17
Métodos Directos

Fundamentos de la Exploración_1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 1/17

Métodos Directos

Page 2: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 2/17

Los principales métodos para la exploración son

• Métodos directos - Superficies Geológicas- Debajo de la superficie geológica

• Métodos indirectos - Geoquímicos

- Geofísicos• Magneticos• gravimétricos • Sísmicos

Page 3: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 3/17

• Hay varias formas de llegar al petróleo. La primera es, obviamente, enla superficie de la tierra.

Los mapas representan la información de un plano y proporcionan una visión gráfica de la distribución.

• Las secciones cruzadas presentan la misma información en vista vertical e indican las relaciones verticales (como la profundidad, grosor y lateral) y cambios de las características geológicas.

• La información estructural estratigráfica y topográfica puede sermostrada en los mapas de vista transversal y horizontal. Estos tipos demapas ayudan a representar cómo la tierra se ve, a la vista de un pájaro,como si la tierra se redujo a la mitad.

Métodos directosMétodo de Geología de superficie(observación directa e interpretación)

Page 4: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 4/17

Page 5: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 5/17

• La información sobre estos mapas pueden representar lasestructuras geológicas, incluyendo el espesor de lasformaciones.

• Se puede mostrar el ángulo de una falla y en el ángulo quese cruzan con las formaciones y otros fallos, además de quelas formaciones disminuyen y se detienen abruptamente.

• Al observar la geología de superficie, un geólogo puedepronosticar donde pudo ocurrir una capa de roca de

yacimientos en la tierra.• A partir de esta información y la simple lógica, el geólogopuede crear un mapa que no sólo muestre lo que está en lasuperficie, sino lo que puede pasar por debajo de ella.

Page 6: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 6/17

Page 7: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 7/17

Los mapas representan la información en la vista del plano y proporcionan una visióngráfica de la distribución.

Las secciones cruzadas presentan la mismainformación en la vista vertical e ilustran lasrelaciones verticales (como la profundidad,grosor lateral) y cambios de las característicasgeológicas.

Page 8: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 8/17

Page 9: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 9/17

Page 10: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 10/17

Page 11: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 11/17

Page 12: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 12/17

Page 13: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 13/17

Page 14: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 14/17

Métodos geológicos del subsuelo

• Este método debe considerar lo siguiente:

a) Recoger la historia geológica de la zona de estudio, especialmente el tipo

de formaciones y sus relaciones estratigráficas y estructurales, debe

familiarizarse de antemano con el objetivo de los lugares.

b) Describir en detalle las muestras de canal recuperado, por lo general cada

5 m, para estudiar las características físicas de las rocas (color, dureza,

litología, etc) y el contenido de fósiles. Para este efecto debe obtenerse con

una mano, o con el estéreo microscopio de baja magnificación.

Page 15: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 15/17

Perforación

• Mediante la perforación de pozos en un área,a menudo es la única manera de estarabsolutamente seguro de lo que hay bajotierra.

• Los métodos geoquímicos y geofísicos danuna pista.

• El análisis de las muestras y tomando nota

de la profundidad a la cual las rocas seproducen puede ayudar a decidir si vale lapena un yacimiento.

Page 16: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 16/17

• Es habitual que toda unaserie de técnicas puedanser utilizadas juntas conel fin de decidir finalmente:

- ¿Donde hay un yacimiento de recursos?- ¿Cuánto hay?- El grado de los recursos.

- Cualquier problema geológico.- Si vale la pena explotar

Page 17: Fundamentos de la Exploración_1 (1)

7/28/2019 Fundamentos de la Exploración_1 (1)

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-exploracion1-1 17/17