Fundamentos Del Control de Los Microorganismos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Fundamentos Del Control de Los Microorganismos

    1/5

     

    Fundamentos del control de los microorganismos

    Las razones principales para controlar los microorganismos son: prevenir la transmisión

    de enfermedades, evitar el deterioro de los alimentos y evitar la contaminación tanto en

     procesos industriales que requieran cultivos puros, como en laboratorios de diagnóstico

    o investigación. 

    Términos importantes al hablar del control de microorganismos

    Esterilización es el efecto de destruir toda forma de vida (un objeto esterilizado es

    aquel que no posee ninguna forma de vida, ni siquiera esporas)

    Agente antimicrobial es un compuesto por lo general químico que mata o interfiere

    con el crecimiento y actividad de los microoganismos. e clasifica de acuerdo a su

    aplicación y a como act!a.

    ". #l germicida es un agente químico que mata los microorganismos pero no

    necesariamente las esporas (ejemplo el bactericida, mata bacterias, el fungicida,

    mata $ongos y el viricida mata los virus).

    %. #l agente microbiostático es uno que in$ibe el crecimiento de los microoganismos, pero no los mata (ejemplo los agentes bacteriost&ticos, in$iben crecimiento

     bacterial).

    '. #l desinfectante es un compuesto que mata microorganismos, pero no

    necesariamente las esporas. e aplica sobre objetos inanimados.

    . #l antisptico es parecido al desinfectante, pero ste se puede aplicar sobre tejido

     biológico (cuerpo).

     

    Condiciones que influyen en la acción microbiana

    *ay ciertos factores que tienen que ser considerados a la $ora de aplicar agentes

    químicos o físicos para el control de microorganismos.

    Concentración del agente químico +ientras m&s concentrado est el agente químico,

    m&s r&pido se destruir&n los organismos.

    ntensidad del agente físico uanto m&s intenso es el agente físico (calor o radiación )

    m&s r&pidamente mata a los micoorganismos.

    Tiempo de e!posición - mayor tiempo de eposición, mayor es el n!mero de

    organismos destruidos.

    Temperatura - mayor temperatura se acelera la destrucción de los organismos.

    "#mero de organismos  +ientras mayor sea el n!mero de microorganismos, m&s

    tiempo se requiere para destruirlos.

    Clase de organismo  Las clulas vegetativas (las que est&n metabolicamente activas)

    son m&s suceptibles que la esporas bacteriales.Estado fisiológico de las células +ientras m&s viejas sean las clulas, m&s r&pido se

    destruyen.

    "aturaleza del medio ambiente -lgunos ambientes desfavorecen la

    destrucción r&pida de los microorganismos, como por ejemplo los medios viscosos.

     

    Factores físicos para el control de los microorganismos

    Temperatura

    La temperatura es de suma importancia para el crecimiento de los organismos. - medida

    que aumenta sta por encima de la temperatura óptima de crecimiento, mayor es la

    velocidad de muerte de los microorganismos. #s por ello que altas temperaturas se usan

  • 8/16/2019 Fundamentos Del Control de Los Microorganismos

    2/5

    en el control microbiológico. Las temperaturas altas pueden aplicarse de dos formas:

    calor $!medo (con agua) o calor seco.

    #l calor $!medo es muc$o m&s eficiente que el calor seco, ya que este act!a mediante la

    coagulación de las proteínas celulares, por otro lado el calor seco destruye la clula por 

    la oidación de agentes químicos de la clula.

    Formas de aplicación de calor h#medo". $apor a presión  #s el calor en forma de vapor saturado a presión, es el agente de

    esterilización m&s pr&ctico y m&s seguro. #l autoclave es el instrumento que se utiliza

     para aplicar vapor a presión regulada. e aplica a una temperatura de "%"/ durante "0

    minutos con %1 libras de presión. #l autoclave se utiliza para esterilizar substancias,

    cierto tipo de cristalería y otros. 2roductos como grasas o aceites no se deben esterilizar 

    en el autoclave pues el vapor no penetra bien.

    %. Tindalización o esterilización fraccionada  -lgunas substancias no pueden

    calentarse a temperaturas mayores de "11/, ya que su composicón puede alterarse.

    2ara esos casos se utiliza este mtodo que consiste en calentar el material a "11/ tres

    días consecutivos con periodos de incubación entre ellos, de manera tal que las

    substancias vuelven a enfriarse. #sto ayuda a destruir las esporas que estn presentes, yaque germinan en los intrvalos de enfriamiento y se destruyen como clulas vegetativas

    al subir la temperatura a "11/.

    '. Agua hir%iendo  Los materiales contaminados que se tratan con agua $irviendo no

    quedan esterilizados, sólo desinfectados.

    . &asteurización  #s un tratamiento de calor controlado el cual es por debajo de los

    "11/. #l proceso puede ser de 3'/ por '1 minutos, a 4"/ por "0 segundos o el

     proceso con temperaturas etremas que es ""/ por % segundos. La pasteurización no

    destruye todos los organismos.

     

    Formas de aplicación de calor seco

    ". 'orno #s el instrumento usado para la aplicación del calor seco y se usa cuando no

    se quiere que los materiales queden $umedecidos por vapor.

    %. ncineración  La incineración de materiales destruye los microoganismos. e usa

     para esterilizar las agujas de inocular y otros materiales, adem&s es una forma de

    destruir cad&veres.

     

    ontrario al calor, las temperaturas bajas o el frío no desnaturalizan las proteínas. Las

     bajas temperaturas $acen que la reproducción de los microoganismos se detenga, pero

    no las mata. e dice que las temperaturas bajas son microbiost&ticas, mientras que las

    temperaturas altas son microbicidas.

     

    (esecación

    La falta de agua detiene los procesos vitales en los microorganimos, por lo cual el

    crecimeinto se detiene. La desecación se logra evaporando el agua presente para lo cual

    se usa aire caliente. La preservación de alimentos por secado a!n se utiliza. #sta tcnica

    tiene un efecto microbiost&tico, pues detiene el crecimiento bacterial, pero no mata los

    organismos. 5e $ec$o los microoganismos pueden preservase por secado. uando se

    seca junto con congelación el proceso se llama liofilización.

     

  • 8/16/2019 Fundamentos Del Control de Los Microorganismos

    3/5

    &resión osmótica

    La pared celular de las bacterias las protege de cambios en la presión osmótica del

    medio, pero si la presión osmótica eterna es muc$a, el organismo puede morir6 esto

    sucede si las concentraciones de solutos en el medio en que crece el organismo son

    etremos. -ltas concentraciones de sal interrumpen los procesos de transporte a travs

    de la membrana y desnaturalizan las proteínas. 

    )adiación

    iertas formas de radiación pueden matar los microorganismos.

    ". )adiación ionizante Los rayos 7 y gamma tienen un gran poder de penetración y

    matan los microorganismos formando iones tóicos. #stos iones afectan toda la

     bioquímica de la clula. Las esporas bacteriales son m&s resistentes a los diferentes tipos

    de radiación.

    %. *uz ultra%ioleta (89) La luz 89 no tiene poder de penetración, por lo que es !til

     para matar microorganismos en las superficies. Las radiaciones de luz 89 m&s

    germicidas son las de largo de onda de %31 nm. #l principal modo de acción de la luz89 es la formación de dímeros de timina en la molcula de 5-. La luz 89 se utiliza

     para: esterilizar salas de $ospitales, para el mantenimiento de cuartos aspticos para el

    envasado de medicinas en la industria farmacutica y para el tratamiento de superficies

    contaminadas en la industria de alimento y de lec$e.

     

    +ndas ultrasónicas ,sonicación-

    #n general, los microorganismos suspendidos en un líquido y somedtidos a la acción de

    ondas ultrasónicas de altas intensidades (%1,111 ciclos;seg.) durante cierto tiempo se

    destruyen porque se rompe la pared celular y se pierde el contenido de la clula.

     

    Filtración

    La filtración se emplea para esterilizar líquidos o soluciones que se afectan si se les

    aplica calor (sueros, algunas enzimas, vitaminas, antibióticos). tro derivado del fenol es el $eaclorofeno, el cual se usa en

     jabones para las manos (en cirugía y $ospitales). 8n ejemplo de este !ltimo es el

    2$iso$e. #l fenol y sus derivados por lo general no matan esporas.

  • 8/16/2019 Fundamentos Del Control de Los Microorganismos

    4/5

     

    *os alcoholes

    Los alco$oles da=an la membrana, desnaturalizan las proteínas, disuelven lípidos y

    des$idratan la clula. La concentración m&s efectiva de alco$ol es el 41? y los m&s

    utilizados son el alco$ol etílico e isopropílico.

     'alógenos

    Los $alógenos act!an sobre los microorganismos oidando las proteínass y enzimas

    esenciales. o matan las esporas. Los $alógenos m&s comunmente usados son el cloro y

    el iodo.

    ". #l cloro  #s uno de los desinfectantes m&s usados y es microbicida contra la mayoría

    de los microorganismos. e usa para limpiar las aguas contaminadas y se aplica en agua

     potable.

    %. #l iodo  e utiliza com!nmente como un antisptico y es uno de los mejores que $ay

     para la piel. e aplica principalmente como tintura de iodo. #s microbicida para lamayoría de los organismos. #l iodo tambin se emplea como iodóforo (compuesto de

    iodo con otros agentes). Los iodóforos no manc$an ni irritan, un ejemplo es el betadine.

     

    .etales pesados y sus compuestos

    La acción antimicrobial de los metales pesados y sus compuestos se debe a la

    combinación del ión met&lico con proteínas y las enzimas del microorganismo, da=ando

    así el sistema.

    ". Compuestos de mercurio Los m&s importantes de este grupo son los org&nicos

    como: mercurocromo, metiolato y metafen. @odos estos se usan como antispticos y son

     principalmente microbiost&ticos.

    %. Compuestos de plata  #l m&s que se usa es el nitrato de plata en solución al "? y seusa en los ojos de los recin nacidos.

    '. Compuestos de cobre  #l sulfato de cobre se usa para controlar el crecimiento de

    algas en las piscinas.

     

    Tintes

    -lgunos tintes se usan como agentes selectivos en medios de cultivos por su efecto

     bacteriost&tico. #jemplos de estos tintes son el cristal violeta (violeta geneciana), azul

    de metileno, eosina, Acarbol fuc$sinB, verde brillante. #stos tintes in$iben las bacterias

    tro nombre con que se conocen a

    los detergentes catiónicos son cuaternarios de amonio. #stos son bacteriost&ticos a bajas

    concentraciones y bactericidas a concentraciones mayores. #jemplos de estos

    compuestos son el Eep$iran y el Foccal, que se usan como antispticos para la piel,

  • 8/16/2019 Fundamentos Del Control de Los Microorganismos

    5/5

    adem&s de usarse para el saneamiento de lec$erías y plantas elaboradoras de alimentos.

    #stos compuestos no matan esporas.

     

    Acidos

    *ay una serie de &cidos org&nicos que se usan como conservantes en muc$os alimentos

    como el &cido actico, &cido benzoico, &cido l&ctico, &cido propiónico y &cido sórbico.#l &cido baja el p* y esto desnaturaliza las proteínas. o matan las esporas.