Fundamentos ISO 9001, actividad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad de fundamentos de sistemas de gestión de calidad del SENA

Citation preview

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

UNIDAD 1

INTRODUCCIN A LOS SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD

Actividad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000Usted ha sido designado como responsable del proceso de gestin de la calidad en la organizacin donde labora; dentro de las funciones a desempear tiene el reto de realizar una serie de actividades y validacin de conceptos que le permitan el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad y posteriormente optar por la certificacin del sistema de su empresa.Para iniciar cualquier proceso de implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad, el primer paso es la apropiacin de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de satisfaccin al cliente. El objetivo de estas primeras actividades es comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones y su adecuacin a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestin de la Calidad.Para esto realice el siguiente punto enfocado a la temtica: Principios de Calidad ISO 9000.a. Seleccione dos (2) de los 8 principios de calidad.1. Organizacin enfocada al cliente2. Enfoque hacia procesos

b. Complete la siguiente tabla:Principios SeleccionadosQu estrategias o actividades emprendera en su empresa para implementar eficazmente ste principio y mantener su cumplimiento?

1. Organizacin enfocada al cliente Hacer un sondeo de intereses y expectativas diseando una encuesta tanto para el cliente interno y otra para los clientes externos. Hacer reuniones con los colaboradores con el fin de dar a conocer las necesidades identificadas y que son necesarias satisfacer en nuestros clientes. Recopilar posibles alternativas de satisfaccin con mi equipo de trabajo, socializarlas y capacitar al personal en las diferentes estrategias desarrolladas para trabajar orientados en la satisfaccin al cliente, con objetivos y metas claras por cada rea y segn el cliente (interno o externo). Motivar los colaboradores al lograr en ellos la apropiacin de las ventajas que nos conllevan el trabajar orientados hacia nuestros clientes, por medio de retos experienciales y dems alternativas creativas y amenas para que sea mejor la acogida y compromiso.

2.Enfoque hacia procesos Hacer una investigacin por medio de listas de tareas y responsabilidades de cada uno de los cargos. Realizar el mapa de procesos y flujogramas teniendo en cuenta a quienes desarrollan cada tarea con el fin de recabar la informacin de la manera ms veraz posible. Dar a conocer los respectivos procedimientos de cada proceso. Verificar el cumplimiento de los mismos. Generar conciencia en la importancia de los procesos y sus ventajas. Establecer herramientas que permitan verificar el cumplimiento y veracidad de los mismos, as como el porcentaje de mejora al manejar un enfoque de este tipo.

Realice el siguiente punto enfocado a la temtica: Ciclo PHVA.c. Aplique la filosofa del ciclo P-H-V-A o tambin llamado P-D-C-A (crculo de Edwards Deming). Para lo cual seleccionar un proceso (ej. Compras, infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la empresa en que labora actual o anteriormente, sino est laborando investigue una empresa real (puede apoyarse en internet, o en un empresario conocido que le facilite la informacin), al proceso seleccionado deber identificarle un problema recurrente (por ejemplo: proceso de produccin: 10% de productos son devueltos por los clientes por defectos de fabricacin). Al problema identificado deber aplicar todo el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar):

ProcesoProblema Identificado Como RecurrenteAplicacin Ciclo PHVA

Talento humanoRotacin de personalPLANEARConocer los motivos por los cuales los docentes del colegio estn retirndose sin completar el ciclo acadmico.Se realizar por medio de entrevistas directas al momento de conocer la renuncia, entrevistas a docentes ms antiguos, entrevista telefnica a docentes ya retirados en el ao cursante para determinar factores en comn en las hojas de vida de los docentes; esto se realizar por el rea de talento humano, en el mes agosto de 2015.Determinar cuntos docentes se han retirado a lo largo del ao y establecer variables de retiro.

HACER:Realizar las entrevistas planeadas, recabar y tabular la informacin, asignar presupuesto para llamadas telefnicas, tiempo para la entrevista con los docentes en sus horas libres, establecer los nmeros actuales de los docentes retirados con el fin de evitar que falte contactar alguno de ellos. Crear la herramienta ms ptima para la tabulacin de resultados y el establecimiento de las variables a medir. Generar los resultados segn la investigacin realizada.

VERIFICAR:Se comprueba el motivo por el cual los docentes se han retirado de la institucin de forma tan frecuente, encontrndose que la mayora de los retirados, viven en sitios muy alejados a su lugar de trabajo, lo cual genera retrasos, llamados de atencin y falta de motivacin por los largos desplazamientos, adems se encuentra que la poltica salarial es baja.

ACTUAR:Se hace mejora al proceso de reclutamiento y seleccin, haciendo filtros no solo de competencias, sino adems identificando los docentes que una vez cumplan con requisitos de competencias, tambin vivan cerca al colegio. Se hace un estudio de la poltica salarial actualizndola al mercado laboral actual del sector y estrato del colegio, establecimiento de rutas que acerquen a los docentes a la ciudad para mejorar sus posibilidades de transporte, de manera preventiva se establece el estudio peridico de la poltica salarial, la alimentacin de una base de datos con docentes del municipio por medio del banco de empleo de la alcalda y la secretara de educacin.

d. Establezca mnimo dos (2) conclusiones de su aprendizaje luego del desarrollo de la temtica FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO ISO 9000. Conclusin 1

La calidad no es slo una prctica que se deba realizar a nivel laboral, es un sistema que se puede implementar en prcticamente todos los aspectos de nuestra vida y nos facilita mucho nuestro da a da.

Conclusin 2

No se debe ver como un trabajo ms sino como una oportunidad de demostrar que cada da podemos ser mejores hasta llegar a la misma excelencia.

Desarrolle en un documento Word lo solicitado y guarde el archivo en su computador, luego envelo a su instructor a travs de la plataforma utilizando el enlace Fundamentos y Vocabulario ISO 9000., disponible en el botn del men Actividades/ Actividades Unidad1 Introduccin a los Sistemas de Gestin de la Calidad.No olvide realizar posteriormente el aporte al foro temtico de la unidad 1 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles del botn Actividades/ Actividades Unidad 1 Introduccin a los Sistemas de Gestin de la Calidad.Nota: Recuerde revisar la Gua de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cmo desarrollarlas y entregarlas correctamente.Criterios de Evaluacin

Reconoce los Principios bsicos de calidad de la Norma.

Identifica los beneficios de la implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad en la empresa.

Reconoce y aplica la metodologa PHVA.

Entrega a tiempo: enva la actividad en la fecha indicada por el instructor.