30
Notas/Notes

G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

Notas/Notes

Page 2: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación
Page 3: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

El viaje continental de unaembarcación pemón decorteza. Breve revisiónhistoriográfica de algunasfuentes especializadas

Ana María Resnik

Resumen: Como parte de la misión del Instituto Caribe de Antropología y Sociología(ICAS) de divulgar el material etnográfico de sus colecciones, con esta nota se pretendedestacar una creación trabajo excepcional, muy poco conocido, del grupo Pemón y quepodríamos hacer extensivo a todas las manufacturas de su clase en Venezuela. Nos referimosa las embarcaciones de corteza que, a lo largo del análisis, llamaremos igualmente “cortezas”,“conchas” o “cáscaras”. Algunos investigadores dedicados a la etnografía marítima o fluvial hanconsiderado a las conchas un antecesor primitivo, burdo e impreciso de embarcaciones máselaboradas, pero que realmente parecen ser un medio de transporte insustituible endeterminadas situaciones y para tránsitos especiales.

Aunque el hálito inicial de la investigación vino por la necesidad de identificar conprecisión la embarcación de corteza que reposa en el Instituto Caribe de Antropología ySociología, (ICAS) y por la urgencia de intervenirla restaurativamente, dado su estado deconservación, el interés que nos despertó esta tecnología nos llevó a hacer una exploraciónrelativa al uso y distribución de este medio de transporte entre los pueblos aborígenes delcontinente y de nuestro país, sorprendiendo la escasa bibliografía especializada, particu-larmente en este último caso. En esta investigación se pueden detectar dos grandes secciones:la primera, intenta la revisión bibliográfica sobre estos temas, en los países del continenteamericano que poseen o tuvieron una tradición manufacturera de embarcaciones de corteza;en la segunda parte, donde se realiza un examen similar para en Venezuela.

Palabras Clave: Embarcaciones monóxilas amerindias, embarcaciones de corteza,navegación fluvial en América.

The continental voyage of a pemon bark watercraft. Brief historiographicrevision of some specialist sources

Abstract: This paper contributes to the mission of the Instituto Caribe de Antropología ySociología (ICAS), that is, the divulgation of information about the ethnographic materials inits collections. In that sense, the intention of this note is to highlight an exceptional Pemoncraft that is not widely known, nor is there is hardly any available information on this type ofartifact elsewhere in Venezuela. We are referring to the bark canoes, which we will callthroughout this paper interchangeably as cortezas, conchas and cáscaras. Some researcherswho are dedicated to maritime and fluvial ethnography consider the bark canoes to be aprimitive predecessor – that is, crude and inefficient - of future, more elaborated watercraft,but in reality they appear to serve as a crucial means of transport used at particular times andfor particular types of journey.

Recibido: 15/11/2009. Aceptado: 25/11/2009

ANTROPOLÓGICA 2009TOMO LIII n° 111-112: 195-222

Page 4: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

196 El viaje continental de una embarcación pemón…

Although the initial impulse for this study came from the need to identify the bark canoethat is held in the ICAS collection and to undertake its restoration, given the state of itsconservation, this technology piqued our interest and moved us to make a revision regardingthe use and distribution of this type of watercraft among the indigenous peoples in the SouthAmerican continent and Venezuela in particular. We were amazed to find such a dearth ofspecialized bibliographic materials on this topic, particularly in the latter case.

The results of this study are presented in two main sections. The first reviews thebibliography on this theme in different countries of the American continent’s that have or hada manufacturing tradition in bark canoes; and the second part focuses on this subject matterin Venezuela.

Key words: Monoxil Amerindian embarcations, bark canoes, fluvial navigation in America.

Introducción

La pieza de la que nos ocupamos es una embarcación monóxila hecha encorteza de árbol, que no estaba clasificada, sino únicamente reseñada en ellibro de registro del año 1994 y en un cuaderno en el que se intentó sistema-tizar los anteriores catálogos, según grupos étnicos y que quedó como unasuerte de borrador. En este libro aparece mencionada, pero sin detalle alguno.Y en el cuaderno no se le adjudica número ni código, pero sí la designación“Tomoro Yanomami”.

En colecciones de vieja data suelen presentarse problemas de identifi-cación y catalogación y nuestra embarcación de corteza parecía ser uno deellos. Ya fuera por la imprecisión en los registros o por las discrepancias entreinformaciones e investigadores consultados, la clasificación de una pieza puedegenerar muchos problemas. Así iniciamos una auténtica “travesía” por lasexiguas aguas de los estudios científicos sobre el tema de las embarcaciones decorteza en el país.

Si hubiésemos tomando en cuenta los datos de unos listados de ingreso depiezas al Instituto, habríamos podido determinar su origen, pero lo que se decíaen uno de ellos no coincidía con la opinión de los especialistas que, a simplevista, la identificaban como un tomoro (thõmorõ) Yanomamï. Sin embargo, al serobservada en detalle se puede ver que no tiene las características morfológicasclaves de estas embarcaciones. Los documentos y textos que dieron solucióndefinitiva a nuestras dudas no aparecieron sino bien adelantado el trabajo e,incluso, algunos surgieron al tenerlo prácticamente finalizado, confirmándoseentonces la validez de aquellos registros que la identificaban como unaembarcación pemón.

Embarcación de corteza: N° de catálogo 66

Nuestro objeto de estudio podría considerarse como uno de los pocos, si noel único de este tipo, que se encuentra en una institución venezolana dedicadaa la investigación y divulgación del patrimonio etnográfico nacional. Más aún,podría tratarse de una tradición tecnológica ya perdida (Coppens 1974: 9).

Page 5: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

Al consultar Los Aborígenes de Venezuela (IV, 1998), se obtuvo la solucióndefinitiva. Allí se daba la respuesta a la autoría de unas diapositivas encontra-das en los Archivos de Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLSCN),hasta entonces de procedencia desconocida, así como a otras particularidadesde la embarcación, y surgía la posibilidad de ampliar el ámbito temático de lainvestigación. Se trata de un artículo de Walter Coppens (1974), publicado enla revista El Farol (2), Dicho artículo es el producto de un trabajo de campo enel que se observó, in situ, la elaboración de la embarcación de corteza aquídescrita.

Entre las piezas incorporadas en el año 1997 a las colecciones del ICAS sedescribe una curiara pemón, en un listado fechado el 3 de julio de 1997. Estedato llamó la atención, pues tan sólo se tenía la certeza de que el ICAS contabacon una embarcación Ye’kwana (N° 67, del catálogo ICAS), además de la exis-tencia de dos canoas Warao, bajo el resguardo actual del Museo de HistoriaNatural La Salle (MHNLS), pero no se tenía conocimiento de una embarcaciónpemón, poniéndose en duda la posibilidad de que la segunda embarcación delICAS fuese Yanomamï, dado que no existe ningún documento que así losustente.

El año de fabricación de la embarcación no está muy claro, pues en El Farolse indica 1970, mientras que en los documentos de entrega de la pieza al ICAS,se señala 1968. La pieza se elaboró en un sitio a diez minutos de la margenizquierda del río Paragua, frente a la desembocadura del Karún, estado Bolívar,en presencia de Walter Coppens y Henri Corradini, registrándose todo elproceso de manufactura.

Del total de días de trabajo dedicadas a la creación de la embarcación, 1hora y 30 minutos se destinó a derribar el árbol, del cual obtuvieron la cortezapara la canoa, cuya eslora (longitud total) es de 3,85 m. Su manga (anchuramáxima) es de unos 64 cm; unos mínimos de 9,5 cm y 15 cm respectivamente(proa y popa); y el puntal (altura máxima) de 21 ± 23 cm. El espesor de la cor-teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respectoal momento de su fabricación y arribo a la Fundación La Salle, en 1975 (Fotos1 y 2).

La distancia entre cada uno de los remates o costuras de los bordes, elabo-rados con un bejuco, cuyo grosor no supera los 3 mm, es de 14 ± 16 cm y de80 ± 90 cm, entre travesaños (tres, de 7 ± 7.5 cm de Ø).

Las embarcaciones de corteza, técnica y tradición

La tradición tecnológica de fabricación de embarcaciones con corteza deárbol está muy poco documentada en el país, como lo señala Lizot (1974b), enuno de los pocos artículos sobre el descortezado de árboles. Al adentrarnos enel tema, aparecen los Ye’kuana (Coppens 1974, Corradini 2008, Lizot 1974b)

197Antropológica 111-112

Page 6: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

198 El viaje continental de una embarcación pemón…

como los maestros en estas lides. Buscando ampliar las fuentes bibliográficassobre el argumento, iniciamos un viraje que nos desvió de nuestro propósitoinicial hasta llevarnos hacia un enfoque más amplio del análisis, sobre dos ejesfundamentales: los registros del país, referentes a los posibles autores inicialesde esta práctica; y lo concerniente al carácter primitivo o particular de estatécnica constructiva naval.

Sirvieron de apoyo a este trabajo la experiencia de cronistas y viajeros euro-peos. También se examinaron sitios web especializados. El trabajo con fuenteselectrónicas comenzó a perfilar la posibilidad de incluir un apartado en lainvestigación, referente a esta tradición tecnológica en el continente americano,con lo cual se podría establecer ciertas relaciones.

Foto 2

En esta foto puede apreciarse el estado actual de la embarcación, destacándose lascondiciones de deshidratación en la que están sus componentes materiales y la pérdidade algunas de sus características estructurales. Fuente: Archivo Audiovisual del ICAS.Diapositivas pemón.

Foto 1

La embarcación al momento de su llegada al estacionamiento de la Fundación la Salle.Fuente: Henry Corradini 2008, comunicación personal.

Page 7: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

199Antropológica 111-112

En todo momento nos reconocemos deudores de las revisiones biblioheme-rográficas del investigador colombiano Víctor Manuel Patiño1, constituyéndoseen guía insoslayable de nuestra pesquisa.

Las “cortezas” en el mundo americano

En este punto cobra especial importancia la consulta del libro de CarlosPedro Vairo (1995)2, en especial el Apéndice II, titulado “Canoas de Corteza delResto del Mundo”, y que junto al libro de Shackleton & Roberts (1983), resultanfuentes claves para este tema. Pese a conocer la existencia de estos libros nonos ha sido posible localizarlos en Venezuela.

El trabajo de Patiño nos ofrece algunas generalidades sobre la relaciónentre el material de construcción de las embarcaciones y las áreas de fabrica-ción, destacándose que el uso exclusivo de materia prima de origen vegetal esde la América Equinoccial, región donde se puede distinguir la siguiente des-cripción tipológica, basada en el sistema constructivo3:

1) Cortezas de ciertos árboles, dispuestas de manera tal que puedan flotar ynavegar (conchas, cáscaras, ubás, woodskin, tomoro).

2) El tronco descortezado y ahuecado de un árbol, ya sea solo o bien con laadición de un sobrebordo de palos o tablazón para aumentar la profundi-dad; o con dispositivos adicionales para aumentar la capacidad de flotación(canoas, piraguas o curiaras).

3) Varias unidades de culmos o tallos, atadas en gavillas; cálamos, tallos oestipes puestos juntos (totoras, caballitos del diablo). A este grupo pertene-ce la emblemática embarcación que navega en el Titicaca, elaborada contotora (Scirpus californicus).

Los estilos constructivos de las embarcaciones de corteza parecen habersido tan variados como el número de grupos indígenas que las han fabricado,al igual que su capacidad que oscila entre las 5 y 30 personas, aproximada-mente, a pesar de la apreciación de Alvarado: “(…) cuando el viaje era rápido ysin casi alguna carga, hacía uso de navecillas hechas a la ligera de la corteza

1 Patiño, Víctor Manuel. Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial. Tomo III “Vías,Transportes, Comunicaciones”. Bogotá: Biblioteca Luís Ángel Arango. Disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/equinoccial_3_transportes/cap17.htmConsultado el 6/2/2008.

2 Vairo, C. P. 1995. Los Yamana. Nuestra única tradición naval marítima autóctona.Reconstrucción de una canoa de corteza en base a datos etnohistóricos. Buenos Aires: Zagier &Urruty. Esta fuente no se pudo consultar directamente, pero se ha tenido acceso a la siguientepágina web, que recoge varios extractos de este libro: www.paranauticos.com/Notas/-Tecnicas/Historia-navegación/ant-medios-naveg-3.htm. Consultado el 12/2/2008.

3 La trascripción que sigue, de los tres tipos de embarcaciones, es tomada casi en su totalidad dePatiño (Ibídem), no así las explicaciones de cada una.

Page 8: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

200 El viaje continental de una embarcación pemón…

de ciertos árboles, y por esto dábase el nombre de “cáscaras” (conchas) a estegénero de barquillas”. (Alvarado 1956: 61) De hecho, en una de las descripcio-nes de estas embarcaciones de la Guayana inglesa, que data del año 1950 eincluye información sobre las especies botánicas utilizadas, se indica su granaforo: “Aun en este siglo se han fabricado para 25-30 personas; fuera delHymenaea se ha usado Peltogynum sp.” (Fanshawe 1950: 144, citado porPatiño [Ibídem]).

Las embarcaciones de corteza en los extremos continentales

Cabe destacar que, en general, resulta más frecuente encontrar materialsobre estas construcciones navales en los países ubicados en los extremos delcontinente, Canadá y Argentina, principalmente, quizás, según Patiño [Ibíd.],porque la canoa de corteza o concha ha tenido un uso y una dispersión máslimitada en el “área ecuatorial”, opinión que parece contrastar con el hecho deque en la actualidad son los grupos de selva húmeda tropical quienes másactivamente continúan con su fabricación.

Aunque en los casos de Panamá y Bolivia las informaciones disponibles serestringen a una simple mención, no hemos querido dejarlas de lado para noproducir ninguna ruptura en esta revisión continental, pues se pretendemantener la máxima comprensión de la amplitud geográfica que recorren estasnaves y los diversos estilos constructivos. Para el caso de Panamá, los autoresque conocemos son el marino inglés del siglo XVIII John Cockburn (en Lothrop1937) y Shackleton & Roberts (1983). De Bolivia, sólo conocemos el trabajo deBrian M. Boom (January 1987).

Haciendo el recorrido de norte a sur encontramos en Canadá las conocidasembarcaciones de corteza de abedul (Betuna verrucosa y Betuna papyrifera),que surcaban la región de los grandes lagos del Norte de América, de costa acosta5. Estas canoas, con muy poca estabilidad, eran utilizadas principalmentepor los hombres, aunque en su proceso de construcción participaban las muje-res, ya que para toda la comunidad Ojibwe la canoa de abedul representabauna pieza fundamental para la ejecución de la mayoría de sus actividadescotidianas. Con la presencia europea y la intensificación del mercado de pieles,el tamaño de estas embarcaciones pasó, en promedio, de 6 m. a 11 m., por lagran cantidad de pieles que se comercializaban.

4 Fanshawe, D. B. 1950. Forest products of British Guiana. Part. II. Minor forest products. ForestryBulletin (2) (Nuevas series), Georgetown: F. A. Persick.

5 La bibliografía sobre este tipo de embarcaciones es muy amplia, pero en nuestro país no ha sidoposible acceder a ella, así que todas las consultas se reducen a fuentes electrónicas. Cfr. el portalde The Canadian Canoe Museum [El Museo de la Canoa Canadiense], que reseña varios materialesde referencia.

Page 9: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

201Antropológica 111-112

En los territorios conocidos actualmente como Chile y Argentina, vivieronvarios grupos nómadas canoeros que participaron de esta tradición manufac-turera. El intenso uso de las canoas de corteza llevó a los Yámana (Yágana oYagán), los Alakaluf (Kawéskar), los Chonos y los Selk’nam (Ona) a desarrollarel tórax y extremidades superiores en desmedro de las inferiores6. Los terri-torios que lograron abarcar estos grupos en la región patagónica fueronsumamente extensos.

El análisis más detallado sobre la realización de cortezas en el cono surcorresponde a las embarcaciones de los Yámana en el territorio argentino, unade las más emblemáticas a nivel mundial por su empleo tanto fluvial comomarítimo. Se trata del estudio de Vairo [Ibídem ], cuyas fuentes principales sonreportes coloniales y además incorpora los esfuerzos de un grupo de investiga-dores, especialistas en etnografía marítima, por readaptar la técnica de fabrica-ción de los Yámana. Actualmente, sus habitantes han quedado reducidos a unpuñado de individuos dispersos, que desde hace muchos años abandonaron eluso de las afamadas canoas patagónicas, cuyos principales materiales cons-tructivos era el guindo (Nothofagus betuloides) y la lenga (Nothofagus pumilio),especie conocida como el roble de Tierra del Fuego o roble blanco, muyabundante en la región de Ushuaia en Argentina y de Aisén en Chile, quepuede alcanzar los 30 m de altura y los 1,5 m de diámetro; y para el armazóninterno o costillar utilizaban el canelo (Drimys winteri). Las herramientas em-pleadas para descortezar eran cuchillos de valva, de piedras o huesos deballenas. En la manufactura naviera participaba toda la familia Yámana. Elhombre confeccionaba la embarcación y la mujer se dedicaba al cosido ycalafateado, con una mezcla de arcilla, algas, musgo, sebo y pasto seco7.

En territorio chileno, en Punta Arenas, se conserva una sola embarcaciónde corteza, realizada en 1903, obra de los Alakaluf de la isla Dawson. Por estamisma época, se pudo observar por última vez varias embarcaciones queaparecieron en la bahía de la estancia de Haberton8. Esta es una tradición queestá desapareciendo como parte de todo el proceso de desarraigo de los usos ycostumbres navieras entre los Yámana9, quedando únicamente una prácticacon fines comerciales, de réplicas para turistas.

6 www.limbos.org/sur/elsur-i.htm. Consultado el 7/3/1008 y el libro de Rossi 2007: ROSSI, J. J.2007 Los alakaluf: pescadores australes. Buenos Aires: Galerna. Disponible enhttp://books.google.co.ve/books?id=zxRn8I_6wCUC&dq=los+alakaluf&source=gbs_navlinks_s .Consultado 8/12/2008.

7 Cf. Vairo (Ibídem).8 Cf. Vairo (Ibídem)9 Cfr. Espinoza F., M. (Sábado 18 de enero de 2003): “Hoy será sepultada en el cementerio indígena

de Bahía de Mejillones. Con rito ancestral despedirán a la penúltima yágana”. En el portalelectrónico del diario chileno El Últimas Noticias, World Wide Web docuemnt, URL:http://www.lun.com/ediciones_anteriores/detalle/noticia.aspidnoticia=C376388881018519&dia=18&mes=1&anno=2003 Consultado el 2/2/2008

Page 10: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

202 El viaje continental de una embarcación pemón…

Las embarcaciones de corteza en “Las Guayanas”

En la actualidad, la región de las Guayanas, de acuerdo a nuestra revisión,parece ser el único centro de fabricación y uso de “cortezas”.

En la Guayana inglesa, las principales descripciones sobre esta manu-factura corresponden a las narraciones de viajeros del siglo XIX, como Richardy Robert Schomburgk sobre las woodskins, o el texto de Sir Everard Im Thurn(1883), con 53 ilustraciones y un mapa de la región.

Richard Schomburgk expone su primer encuentro con una woodskin, juntocon algunos caribes y waikas de los poblados vecinos:

“Owing to the want of another boat they had to content themselveswith woodskins for the voyage that was to start from here. The Indiansmanufacture these light and frail vessels just from the bark of tictrees: I only learnt subsequently the special procedure adopted intheir making. Owing to their light material they can be carried on thehead to any spot along the bank where the river-bed opposes apassage until such time as the stream is once more clear and allowsthem to resume their journey. The upper portions river can almostalways only be navigated by these craft.” (Schomburgk 1847 [1922, I:665])

De esta cita se desprende que, a juicio del autor, las cortezas representanun medio de transporte especializado y no una manufactura primitiva o pocoelaborada. En el segundo volumen, Schomburgk vuelve a tratar el tema de lasembarcaciones de corteza, detallando tanto su proceso de fabricación como lasespecies vegetales involucradas entre los Maopityans:

“Out of the bark of a single Mararen tree (Copaifera) they were able tomanufacture two woodskins, of which each had a length of 35 feet,and a width of 4 ft. 5 in. As the tree was cut down the balsam, whichwas quite white and transparent, ran out in such quantities that onecould easily have filled several gallons with it: the Mayopityansanointed their bodies with it, but its medical properties were quiteunknown to them. One of the trees close to the camp measured 125feet from base to tip: the Mawakwa name for it is Yaru-yaru.”(Schomburgk 1848 [1923, II: 932])

Sorprende la coincidencia de esta descripción con la que realiza WalterCoppens (1974). Schomburgk refiere la posibilidad de fabricar las embarca-ciones a partir del árbol de Mararen, clasificado por él como una Copaifera. Porotro lado, en la descripción de la embarcación pemón, origen de toda esta in-vestigación, se menciona la utilización del árbol Marana, identificado porCoppens como una Rutaceae.

Para la Guayana francesa, la única reseña sobre la manufactura decortezas se encuentra en un trabajo de Lisandro Alvarado (1956: 62), que aludea un texto de Crevaux, sobre unas embarcaciones vistas en el río Oyapok.

Page 11: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

203Antropológica 111-112

El ilustrador de la obra de Crevaux, Édouard Riou, muestra la manera deobtener la corteza del árbol entre los habitantes de la región fronteriza delOyapock, entre la Guayana francesa y Brasil, sin necesidad de talarlo, median-te una estructura de palos a modo de andamio (Foto 3), en forma parecida acomo lo hacen los Sänema y los Yanomami en nuestro país (cf. Fuentes 1980:55-57, Goetz en Müller 2007: 57; Lizot 1974b: 25-31).

De Brasil, lo que hemos podido encontrar como soporte bibliográfico no vamás allá de algunas menciones de la existencia de este conocimiento tecno-lógico, que se concentra, según el Museo del Indio de Río de Janeiro10, entrealgunos grupos del área al norte del río Amazonas, entre el río Negro y la costaatlántica.

Foto 3

Grabado de Riou, en Crevaux (1883), en el que los aborígenes del Oyapok descortezanlos árboles por medio de un sistema de andamiaje. Fuente: Henry Corradini 2008,comunicación personal.

10 Cfr.http://www.gorgas.gob.pa/museoafc/loscriminales/instituciones/museo%20del%20indio.html

Page 12: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

204 El viaje continental de una embarcación pemón…

En la fabricación de canoas de corteza de árbol, se destacan en la Guayanabrasileña los Kuikurus como el grupo más representativo, (cf. Carneiro 1987,Carneiro & Dole 1956, De Lima 1950). También hay trabajos sobre otros gru-pos como los Muras (cf. Rodrigues y De Oliveira 1977) y otros estudios másgenerales sobre esta manufactura en el Amazonas, mediante el uso de la cor-teza del jutahí (Hymenaea), cubriéndolas con una capa de tabatinga imper-meable (cf. Márquez Miranda 1930). Además de estos grupos están losGuaríua-tapuyo, de la familia Maku oriental11, emparentados lingüística-mente con los Pemón o Makushi (cf. Köch-Grunberg 1909 [1995: 296]).

Carneiro & Dole reseñan cómo los Kuikurus, grupo constituido por nueveetnias indígenas que viven en las cabeceras del río Xingú, en el Mato Grossoseptentrional, han desarrollado toda una tecnología constructiva para navegartrechos escabrosos y poco accesibles, propios de esa región (cf. Carneiro & Dole1956: 169). El río Xingú se caracteriza por la multiplicidad de rápidos, quedificultan la navegación para embarcaciones mayores que una canoa monóxila.De allí la necesidad de embarcaciones de corteza como medios especializados.

“Cuando visitan estas dos aldeas los Kuikurus viajan a pie, pero lasotras seis tribus de la cuenca están lo bastante lejos como para hacermás conveniente el viaje en canoa. La canoa Kuikuru, que tiene 20 ó25 pies de largo está hecha de una pieza de corteza del árbol jatobá(Hymenaea courbaril)”. (Carneiro & Dole 1956: 170)

Este dato permite establecer una conexión con las tecnologías de algunosgrupos venezolanos, al menos en lo referente al material constructivo de lasembarcaciones, de acuerdo a lo planteado por Pittier (1926) sobre el algarrobo,designación local con la que se conoce a la Celsalpiniácea, Hymenaea courbaril.

Cáscaras venezolanas

La primera referencia que se ha encontrado sobre embarcaciones de cor-teza en Venezuela pertenece a Juan de Castellanos (1589 [1987:171]), en la queAlvarado (1956: 61) hace entrever la descripción de una “cáscara” o “concha”,es decir de una embarcación de corteza:

También podré decir sin desvarío,Que suele navegar algun salvajePor esteros, lagunas ó por río,Y dada conclusion á su viaje,

11 Cfr.http://revista.antropos.com.br/downloads/Artigo%206%20%20Pesquisa%20%C9tnica%20Cultural%20%20NadBb%20%20quem%20foi%20e%20quem%20%E9%20%20Maria%20Rodrigues%20Gomes.pdf

Page 13: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

205Antropológica 111-112

Puesto sobre sus hombros12 el navío,Lo lleva donde hacen estalaje:

Parecen monstruosas cosas estas,Poder llevar navíos á sus cuestas.Quiérome declarar desta maneraPor deshacer la duda del oyente,

Haber canoa como lanzadera,Capaz de una apersona solamente,

Hecha de lijerísma madera, Que vuela contra toda la corriente;

Y por no la dejar en el arenaEn los hombros la lleva muy sin pena.

(Castellanos 1589 [1987,II, Introducción, versos 33 y 34: 171])

Una embarcación que se puede llevar a “cuestas” por una sola persona,causa admiración al cronista español. Alvarado (1956: 62) presume que setrata de una embarcación utilizada para la navegación en la costa occidentaldel Lago de Maracaibo. Dentro del texto original de Castellanos no hay ningúnelemento que haga suponer que se refiera a esa región. Se nombra a Maracaibo27 versos antes, para indicar el origen del nombre de Venezuela. Sin embargo,para corroborar la posible certeza de lo sugerido por Alvarado, se acudió aCodazzi (1841 [1940, III: 124-125]) quien menciona la tacamahaca (Burserasimarouba13) como una de las materias primas para la construcción de estasnaves, en las secciones dedicadas a Cumaná y Guayana, pero nada se dice enlo relativo a Maracaibo. Otro árbol usualmente usado en la construcción deembarcaciones en el país sería el algarrobo (Hymenaea courbaril) pertenecientea las Cesalpiniáceas, como lo es el jatobá brasileño (Pittier 1926: 103).

Al igual que Schomburgk (1847 [1922, I: 206]) y Carneiro & Dole (1956:169), Codazzi reconoce el valor e importancia de las embarcaciones de cortezay, lejos de considerarlas por su relativa simpleza constructiva, una versión“primitiva” de las embarcaciones monóxilas talladas, las califica de recursosespecializados dentro de la navegación fluvial de determinadas regiones.

12 Las negritas son nuestras.13 Este es el nombre botánico que Codazzi asocia a este árbol de la familia Burseraceae. Se debe

resaltar que no siempre que se nombra un árbol como tacamahaca, se refiere a la misma especie,por lo que bajo esta designación común se pueden encontrar varios nombre científicos, cf. Lindorfjunio 2001: 207.

Page 14: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

206 El viaje continental de una embarcación pemón…

En la sección que Codazzi dedica a la vegetación entre los 150 m y los1.500 m. s.n.m., “vegetales, de 200 a 2.000 varas14 de altura”, se incorporauna descripción sobre las “conchas”, aunque, como se verá a continuación, nose aclara la autoría de algún grupo étnico específico:

“El tacamahaca, que también dicen curucai los indios del Orinoco (…)abunda en Cumaná y es tan común en Guayana que los indígenas sesirven de sus cortezas para formar sus piraguas o canoas portátiles.Para ello la extraen perfectamente del tronco sin romperla, enrollan yatan sus extremos con bejucos y alrededor le pasan otro grueso queafirman de distancia en distancia por medio de otro más delgado. Deeste modo queda formada una embarcación que no tiene de espesormás de cuatro líneas15, y en cuyo centro colocan dos palitos atrave-sados que amarran al bejuco de los bordes para impedir que se dobleno unan. Algunos he visto capaces de diez personas, y para impedir queen las puntas se introduzca agua, suelen poner barro en uno y otroextremo. He aquí pues una corteza que por su ligereza, consistencia yestructura proporciona al salvaje medios fáciles para recorrer losnumerosos ríos de Guayana, (…) Si el tránsito de tierra es corto, elindio se hecha al hombro su embarcación; pero si es de muchasleguas, la deja en el bosque y pasada la catarata dispone en menos demedia hora una concha semejante”. (Codazzi 1841 [1940, I: 124-125])

Si tomamos en cuenta el tratamiento a los remates de la embarcación conbejuco, podríamos suponer que se está refiriendo a una embarcación pemón.Pero, al describir que, para evitar que se introduzca agua en ellas, se colocabarro en sus extremos, no existe coincidencia con la técnica empleada por estegrupo ni con la manufactura Yanomami. Quedaría entonces la posibilidad deque se estuviera refiriendo a una “concha” Wóthuha (Piaroa), la cual conoce-mos principalmente a través de Chaffanjon (1889 [1986: 183]), quien destacasu rápida fabricación y la capacidad de transportar hasta 10 personas.

Viendo un poco más en detalle la información disponible sobre el tema delas embarcaciones de corteza por grupo indígena en nuestro país, hemosdecidido comenzar precisamente por este último grupo: los Wóthuha.

En su libro El Orinoco y El Caura, Chaffanjon (sup. cit.: 94 y ss.) realiza unaserie de descripciones sobre algunas embarcaciones, incluyendo la explicaciónde formas de navegación a la palanca y a la espilla y la recreación de la “fiestade la Canoa” entre los Arebatos del pueblo de Cuchara. En esta celebración seutiliza la canoa como recipiente para la preparación de una bebida a base de

14 Una vara = a 33 pulgadas ó 0,8382 m. (cf. Rodríguez Castillo 2000).15 La línea = a 0,001934965 m. (Ibídem).

Page 15: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

207Antropológica 111-112

harina de yuca fermentada, jugo de caña y agua16. Sin embar-go, es en elCapítulo XIV donde se menciona por primera vez las embarcaciones de corteza,al referirse a la manera de comunicación entre comunidades Wóthuha:

“Los Piaroas viven en la orilla derecha. Algunas tribus se encuentranen la orilla izquierda más abajo del Vichada. Abajo del rápido deLijuaumi nos encontramos con varias canoas montadas por esosindividuos que se dirigen al Sipapo donde muchos de ellos viven,según parece. Esas canoas están hechas con la corteza de un árbol, yno sirven más que una sola vez. Cuando uno de ellos va a visitar a susfamiliares, se lleva todos sus bienes, así como alimentos para todo eltiempo que va a quedarse, y, cuando se termina la comida, se regresapor tierra”. (Chaffanjon 1889 [1986: 183])

Su encuentro con esta clase de embarcaciones constituyó una experienciavital, ya que fue el único medio que encontró para continuar su viaje, en unmomento de desesperación. Tras el robo de su nave principal, el expedicionariofrancés construyó una embarcación de corteza como la única salvación:

“Sin embargo queda una esperanza: se puede construir una canoa decorteza, y también se puede alcanzar al fugitivo. Equipo la gran barcavacía con diez remeros y bajo volando”. (Chaffanjon 1889 [1986:271])

En la nota al pie de página Nº 112, de la edición consultada, se puede leer:“Las embarcaciones hechas con cortezas de árboles son las propias de lacultura Piaroa, las curiaras y bongos representan un préstamo cultural”. Si asífuera, una vez perdida la tradición de su fabricación, ya no habría registroalguno que permitiera confirmar lo dicho, sin embargo lo que sí es cierto es quelos Wóthuha mantienen la elaboración de curiaras de tronco excavado, perocon un espesor muy delgado (Foto 4):

“De madera son las curiaras en las cuales navegan a grandesdistancias. La línea de dichas embarcaciones es de las más finas quehayamos encontrado hasta el presente; las curiaras de otros indios eincluso las de los mismos criollos distan mucho de tener tan buenascualidades y la estética de las del indio Piaroa de esta región”.(Cruxent & Kamen-Kaye enero-agosto 1950: 21-22)

Esta observación de Cruxent, sobre la singular delgadez de las curiarasWóthuha, genera dudas respecto al comentario realizado por Crevaux, de si la

16 La reutilización de las embarcaciones puede ampliarse en la obra de Acosta Saignes (1954) “Lacanoa en tierra” y en Cortés (1957-58) “La curiara del Orinoco”. El artículo de Lizot (1974b), quetrabaja el descortezado de árboles entre los Yanomami, hace mención de unas construccionesidénticas a unas embarcaciones, pero con fines rituales no como medios de transporte, sino dealmacenaje de compotas de cambur (Musa paradisiaca), cf. Lizot 1974b: 25-26.

Page 16: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

208 El viaje continental de una embarcación pemón…

canoa piaroa a la que se refiere, que a la vista de cualquiera parece comoendeble o inestable, es efectivamente una embarcación Wóthuha de corteza. Loque sí es llamativo es que anteriormente no había utilizado semejante adjetivopara alguno de los medios de transporte fluvial que describe: “La insignificantecanoa tras haber estado diez veces a punto de zozobrar, nos lleva sanos ysalvos al rancho de que se trata” (Crevaux 1883 [1988: 253]).

El descortezado de árboles entre los Yanomami es una técnica frecuente,destinando distintas especies botánicas a usos determinados, de acuerdo a suflexibilidad y resistencia (cf. Fuentes 1980, Lizot 1974b). Para las embarca-ciones se utiliza la corteza del thõmorõ (Tabebuia guayacan), de unos 50 cm. dediámetro, extrayéndose lo necesario, dependiendo del número de personas queen ellas viajarán.

Para el descortezamiento levantan una estructura de palos, a modo deandamio (Fotos 5a y 5b). En la descripción de Lizot (1974b) no se incluyenmayores detalles del proceso de extracción de la corteza de los árboles. Así

Foto 4

“Indios PIAROA navegando por el Caño Parej”. Fuente: Cruxent y Kamen-Kaye enero-agosto 1950: 14.

Page 17: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

209Antropológica 111-112

como en el Oyapok, Corradini nos indicó que entre los Sanema este acto deldescortezado se ritualiza: “(…) durante esta operación, los oficiantes pronun-ciaban un “rezo” para que el árbol no se muriese después de ser despojado debuena parte de su “piel”… He presenciado este tipo de rito con los Sänema”.(Corradini 2008, comunicación personal) Para Carneiro (1979), entre losYanomamï esta actividad carece de connotación sagrada, simplemente se trata-ría de exclamaciones o palabras específicas, pronunciadas durante el trabajode descortezado: “Occasionally he indicates this by emitting a low whistle or bymaking some exclamation, such as “huooo”, or “brahahahaha”. Sometimes,referring to the tree he was cutting, a man would say “hihuwa” (hard) or even“waiten” (fierce).” (Carneiro 1979: 47) El tiempo de trabajo de un individuo, conel árbol del thõmõrõ, es de aproximadamente 11 mins., por cada 7,3 cm. dediámetro, cortado con machete por un sólo hombre adulto (Lizot 1980).

De acuerdo a Lizot (1974b) las embarcaciones de corteza se incorporan a lacultura Yanomami a través del contacto con los Ye’kwana, aproximadamente afinales de la década de los años 40, pues

“Avant 1945, les communautés riveraines du rio Manavicheignoraient tout de cette technique qui leur fut révélée par leswitokaya-theri (Lechosa) qui avaient eux-mêmes été instruits par lesiyëwei-theri (Ocamo) qui, eux, la tenaient des Ye’kwána parl’intermédiaire des Yanomami du Padamoou de ceux du hautOcamo.” (Lizot 1974b: 26)

Fotos 5

a-b: Yanomami trabajando en la fabricación de un thõmõro, gracias a la ayuda de unandamio que evita la tala del árbol. Fuente: Müller (2007): 57. Autor: Goetz.

Page 18: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

210 El viaje continental de una embarcación pemón…

Para Fuentes (1980), esto no haría justicia al detallado conocimiento quetienen los Yanomami de su entorno, conocimiento que no sólo les permiteestablecer las diferencias entre las cortezas necesarias para cada uso, sino quenegaría un intento particular de inscripción al transporte fluvial del Padamo ydel Ocamo:

“(…) si los Yanomami se han dado a la navegación ante la presenciade los grandes ríos en cuyas orillas se iban instalando y ante lainfluencia de sus vecinos Ye’kwana, creemos que no han adoptado deéstos la técnica de fabricación de embarcaciones” (Fuentes 1980: 59).

Las embarcaciones de corteza de los Yanomami se resumen en un cuerposemicilíndrico con una suerte de alerones curvados hacia arriba en los extre-mos, que hacen la proa y popa de la embarcación y para impedir la entrada deagua. A veces parecen ajustarse con unas costuras realizadas con bejucos(Fotos 6a y 6b) y en otros casos no (Foto 7). Disponen de algunos travesañosque pueden servir para el agarre de sus tripulantes, pero sobre todo son elsustentáculo de las barcas (Foto 8). Si bien son un medio de transporteconfiable, estas canoas de corteza se tornan desechables, ya que las incle-mencias climáticas alteran sus componentes estructurales rápidamente. Des-cender corrientes profundas o ríos demasiado anchos, o allí cuando las pasa-relas realizadas con bejucos y ramas son impracticables (cf. Fuentes 1980: 55-56, Lizot 1974a: 4, 1974b:31), determina que su uso sea breve aunque intenso,lo que recuerda al que les daban los Wóthuha, según Chaffanjon.

Foto 6

a: Se aprecia la capacidad y estructura de un thõmõrõ. b: Detalle de la costura de losextremos de un thõmõrõ, con reforzamientos. Fuente: Fuentes 1980:58.

Page 19: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

211Antropológica 111-112

Foto 7

Yanomamis del río Ocamo con sus thõmõrõ, cuyos extremos no están reforzados. Fuente:Autor: Kike Arnal (1998). Cortesía de Alejandro Reig.

Foto 8

Thõmõrõ que muestra elementos estructurales como las dos varas longitudinales delfondo y los travesaños, que pueden servir de agarre a los pasajeros. Fuente: Detalle dela portada del Boletín Indigenista Venezolano, Año I, tomo I nº 1 (1953). Cortesía de SilviaGómez.

Page 20: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

212 El viaje continental de una embarcación pemón…

Los Ye’kuana se caracterizan por su reputación como constructores de ca-noas, siendo junto con los Warao, los más diestros representantes en la manu-factura naviera indígena del país (cf. Alvarado 1956: 57, Civrieux 1959: 89-96).

La inclusión de este grupo en esta revisión responde a la posible influenciade esta etnia sobre aquellos que sí participan de la fabricación de las“conchas”, tal y como hemos visto que sugieren algunos investigadores respec-to a los Yanomami e incluso sobre los Pemón: “El modo de fabricación de estetipo de embarcación es idéntico entre los Pemón y los Ye’kwana” (Corradini2008, comunicación personal).

A pesar de lo expuesto, todos los estudios sobre la tecnología Ye’kwana secentran en embarcaciones de tronco excavado (cf. Civrieux 1959, Coppens1981, Grelier 1958-1959). No hemos encontrado alguno sobre el uso o procesostecnológicos de las canoas de corteza entre este grupo.

Respecto al grupo Pemón el único trabajo que se ha podido encontrar, quedetalla la manufactura y uso de embarcaciones de corteza, es el ya citadoartículo de Coppens (1974): “Fabricación de una curiara de corteza Pemón”(Foto 9). En el trabajo de Köch-Grunberg (1917 [1979]), se hace mención a laexistencia de embarcaciones de corteza entre los Makushi, una de lasdesignaciones que recibe el pueblo Pemón.

Alerta Coppens (1974: 9) sobre las constantes influencias “desculturizan-tes” a las que están sometidos los jóvenes pemón, ya que impedirán lacontinuación de este complejo tecnológico. No obstante pareciera no quedarmuy claro si la manufactura de “cáscaras” forma parte de una tradición propiaPemón, pues a la referida presunción del origen de estas prácticas en losYe’kwana, Coppens parece sugerir que se trata de un conocimiento Pemónparticular:

“Dicen los ancianos Pemón que en tiempos de antaño la curiara decorteza se utilizaba bastante entre aquellos grupos que, ubicados encaños lejanos, tenían escasos contactos directos con los Makiritare”(Coppens 1974: 9).

Las especies vegetales utilizadas para esta actividad pemón son: urukurai(Guttiferae), para los tabiques internos; shina (Marantaceae ischnosiphon) comovaras sujetadoras transversales de la popa y la proa; y para el cuerpo de laembarcación sirven varias especies de árboles, siendo la marana (Rutaceae)una de las corteza predilectas entre los Pemón por su resistencia, augurandoun tiempo de vida muy prolongado a la canoa, que va de entre uno o dos mesesa un año e incluso se prevén actividades de reparación de las “conchas” cuandose cuartean por su exposición al sol. El nombre registrado por Coppens (1974:9) para esta corteza es similar al que reseña Schomburgk (1848 [1923, II: 932]),entre los Maopityans: mararen tree (Copaifera).

La capacidad de estas embarcaciones de corteza pemón es de un máximode dos adultos, dos niños y carga ligera (Foto 10).

Page 21: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

213Antropológica 111-112

Foto

s 9a

-9f

Sel

ecci

ón d

e la

sec

uen

cia

de d

ispo

siti

vas

que

Wal

ter

Cop

pen

s (c

irca

197

0) r

egis

tró

en la

mar

gen

izqu

ierd

a de

l río

Par

agu

a, a

l mom

ento

de e

labo

raci

ón d

e la

em

barc

ació

n p

emón

de

cort

eza,

qu

e se

lle

vó 1

1 h

oras

de

trab

ajo

en m

enos

de

dos

días

. Fu

ente

: C

olec

ción

Au

diov

isu

al d

el I

CA

S.

Dia

posi

tiva

s pe

món

.

Page 22: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

214 El viaje continental de una embarcación pemón…

Conclusión

El periplo que hemos efectuado, por el continente y por nuestro país, nospermite afirmar que las embarcaciones de corteza son un tipo definido dentrode los medios de transporte fluvial y marítimo, que la etnografía puede registrarcon sus respectivos estilos, según el grupo étnico que las fabrica.

Muy a pesar de las limitadas referencias encontradas creemos que hemoslogrado diferenciar distintas técnicas constructivas y la utilización de diversosmateriales a los largo del Continente.

En el caso de Venezuela, la autoría inicial en la ejecución de estas embar-caciones de corteza, por parte de los Ye’kwana, no puede demostrarse ni negar-se absolutamente, destacándose la mayor cantidad de estudios dentro de losYanomamï, los únicos que aún continúan su construcción, seguidos por losPemón y finalmente los Wóthuja, con una mención, dentro del capítulo de unlibro.

La discusión sobre el carácter arcaico de estas embarcaciones de cortezarespecto a las monóxilas, parece carecer de sentido. Patiño [Ibídem ] indica quesólo encontró un autor, Gibson (1948: 14), quien junto a Vairo [Ibídem] com-partirían tal apreciación, lo que expresa, en cualquier caso, es la incom-prensión del carácter especializado de este tipo de manufactura naviera.

Foto 10

Imagen de una curiara pemón de corteza, idéntica a la que se encuentra en el ICAS y quepermite apreciar parte de su capacidad de carga. Fuente: Detalle de la portada delDiccionario Pemón (Armellada & Gutiérrez Salas 1998). Cortesía de Silvia Gómez.

Page 23: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

215Antropológica 111-112

En estas páginas, y a través de diferentes investigadores, presumimos ha-ber mostrado cómo las “cortezas” expresan un complejo tecnológico particularde ciertos grupos, para quienes las condiciones de su orografía exigensemejante ligereza.

Que una embarcación sea descartable, o tenga una vida efímera no le quitasu carácter de medio de transporte especializado.

Esta pieza cumplió su función trasportadora en una doble dimensión, lapropia y original para la cual fue creada, y la de suscitar un recorrido por ríosde referencias. Toda investigación es un viaje, pero éste tuvo como acicate alpropio objeto de reflexión, en un ejercicio de doble inflexión.

Agradecimientos: A todos aquellos que impulsaron este trabajo, ya seacon las palabras de aliento necesarias en los momentos justos, con su silentepresencia o con aportes puntuales de información. Mil gracias, especialmentea Silva Gómez, Stephen Tillet, Henry Corradini, Alejandro Signi, Pedro Rivas,Alejandro Reig, Cecilia Ianni, Miguel Ángel Perera, Rubén García, ChristianFlores y a mis padres.

Bibliografía

ACOSTA SAIGNES, M.1954 La canoa en tierra. Folklore Americano 2: 21-32.

ALVARADO, L.1956 Datos etnográficos de Venezuela. Obras Completas. Vol. IV.

Caracas: Ministerio de Educación-Dirección de Cultura y BellasArtes.

ARMELLADA, C. DE & M. GUTIÉRREZ SALAZAR

1998 Diccionario Pemón. Caracas: Edición Cortesía de la Cámara deDiputados del Congreso de la República.

BOOM, B. M.1987 Ethnobotany of the Chácobo Indians, Beni, Bolivia. Advances in

Economic Botany. Vol. 4.CARNEIRO, R.

1979 Forest clearance among the Yanomamö. Observations andimplications. Antropológica 52: 39-76.

1987 Uso del suelo y clasificación del bosque (Kuikuro) [Trad. deloriginal inglés por Heloísa Gonçalves Barbosa]. En Ribeiro,Darcy (ed.); Ribeiro, Berta G. (coordinaçao) (1987): Suma

Page 24: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

216 El viaje continental de una embarcación pemón…

etnologica brasileira. Ediçao atualizada do Hand book of SouthAmerican lndians. Petrópolis: Financiadora de Estudos eProjetos- Editora Vozes

CARNEIRO, R. & G. E. DOLE

1956 La Cultura de los Indios Kuikurus del Brasil Central. Runa.Archivo para las Ciencias del Hombre. Vol. III. Parte segunda.Buenos Aires: 169-202

CASTELLANOS, JUAN DE

1589 [1987] Elegías de Varones Ilustres de Indias [Introducción y Notas deIsaac J. Pardo] (57) Caracas: Biblioteca de la AcademiaNacional de la Historia.

CHAFFANJON, J.1889 [1986] El Orinoco y el Caura [Tr. Joelle Lecoin]. Caracas: Organización

Orinoco.CIVRIEUX, M. de

1959 Datos antropológicos de los indios Kunu-Hana. Antropológica 8:85-146.

COCKBURN , J.1735 A journey oyer land from the Gulf of Honduras to the Great Sea.

London. Este trabajo de Cockburn (1735) es citado por:LOTHROP, S. K. (et al.) 1937 Coclé. An archaeological study ofCentral Panamá. In Part. I: Historical Background. Excavationsat the Sitio Conte. Artifacts and ornaments. Vol. VII-XXVII.Cambridge Mass, Memoirs of the Peabody Museum ofArcheology and Ethnology-Harvard University.

CODAZZI, A.1841[1940] Resumen de la Geografía de Venezuela (Venezuela en 1841). 3

tomos. Caracas: Ediciones del Ministerio de EducaciónNacional-Dirección Cultura.

COPPENS, W.1974 Fabricación de una curiara de corteza entre los indios Pemón.

El Farol 2: 6-9.1981 Del canalete al motor fuera de borda. Monografía Nº 28.

Caracas: Instituto Caribe de Antropología y Sociología -Fundación La Salle de Ciencias Naturales. (Editor general).

1998 Los Aborígenes de Venezuela. Volumen IV: Bibliografía (1535-1992). Monografía Nº 43. Caracas: Instituto Caribe deAntropología y Sociología - Fundación La Salle de CienciasNaturales.

CORRADINI, H.2008 Comunicación personal, vía correos electrónicos de fechas 15

y 17 de febrero.

Page 25: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

217Antropológica 111-112

CORTÉS, S.1957-58 La curiara del Orinoco. Archivos Venezolanos de Folklore. Años

VI-VII. Tomo IV y V. Nº5. Caracas: Instituto de Antropología eHistoria – Facultad de Humanidades y Educación.

CREVAUX, J.1883 Viajes por la América del sur. Paris: Librairie Hachette.

1883 [1988] Viajes por la América del sur [Tr. Joelle Lecoin]. En: Perera,Miguel Ángel (Edición crítica): El Orinoco en dos direcciones.Caracas: Organización Orinoco.

CRUXENT, J. M. & M. KAMEN-KAYE

1950 Reconocimiento del área del Alto Orinoco, ríos Sipapo y Autana,en el Territorio Federal Amazonas, Venezuela. Memoria 26: 14.

DE LIMA, P. 1950 A canoa de casca de jatobá entre os indios do Xingú”. En

Revista do Museu Paulista. (4)5: 369-380.FUENTES, E.

1980 Los Yanomami y las plantas silvestres. Antropológica 54: 3-138.

GRELIER, J.1958-1959 Quelques notes sur les embarcations primitives. L’ethnographie.

Novelle séries 53: 139-148.GIBSON, C. E.

1948 The story of the ship. New York: Henry Schuman.IM THURN, E.

1883 Among the indians of Guiana: being Sketches ChieflyAnthropologic from the Interior of British Guiana. London: KeganPaul, Trnech & Co.

KÖCH-GRÜNBERG, T.1909 [1995] Dos años entre los indios: viajes por el noreste brasileño, 1903-

1905. Bogotá: Universidad Nacional.1917[1979] Del Roraima al Orinoco. 3T. Caracas: Ediciones del Banco

Central de Venezuela. LINDORF, H.

2001 Un botánico francés en la Venezuela del siglo XVIII. ActaBotánica de Venezuela (24)2: 203-213.

LIZOT, J.1974a El río de los Periquitos: Breve relato de un viaje entre los

Yanomami del Alto Siapa. Antropológica 37: 3-231974b Contribution a l’etude de la technologie Yanomami. Antropológica

38: 15-33.1980 La agricultura Yanomami. Antropológica 53: 3-93.

Page 26: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

218 El viaje continental de una embarcación pemón…

MÁRQUEZ MIRANDA, F. 1930 La navegación primitiva y las canoas monóxilas. Contribución

a su studio. Held at New York (17-22 September 1928): 736-746.

MÜLLER, M. C. [Con la colaboración especial de Jacinto Serowë] 2007 Lengua y Cultura Yanomamï. Diccionario ilustrado Yanomamï-

Español/Español-Yanomamï. Caracas: Editora Propia.PITTIER, H.

1926 Manual de las plantas usuales de Venezuela. Caracas:Litografía del Comercio.

RODRIGUES, IVELISE & A. E. DE OLIVEIRA

1977 Algunos aspectos da ergología Mura-Piraha. Boletim do MuseuParaense Emílio Goeldi, Nova Série Antropologia (65).

RODRÍGUEZ CASTILLO, L. 2000 Pesas y Medidas Antiguas de Venezuela. Caracas: Tropykos

SCHOMBURGK, R.1847-1848[1922-1923] Richard Schomburgk’s travels in British Guiana 1840-1844. II

vol. Georgetown: Daily Chronicle Office.SHACKLETON, P. & K. G. ROBERTS

1983 The Canoe: A History of the Craft from Panama to the Arctic.Toronto: Macmillian of Canada.

Referencias Complementarias

Referencias Bibliohemerográficas

ADNEY, E. T. & H. I. CHAPELLE

1964 The Bark Canoes and Skin Boats of North America. Washington:Smithsonian Institution.

ALVARADO, L.1921[1953] Glosario de voces indígenas de Venezuela. Obras Completas.

Vol. I. Caracas: Ministerio de Educación-Dirección de Cultura yBellas Artes.

AYLWIN, J.1989 Los Pueblos Indígenas de Chile. En: Hombre y Ambiente. El

punto de vista indígena. Quito: Abya-Yala: 3-10BRIDGES, E. L.

1952 El último confín de la tierra. Buenos Aires: Emecé Editores S.A. 1935 Supersticiones de los onas. Buenos Aires: Austral

GALLARDO, C. 1910 Los onas. Buenos Aires: Zagier y Urruty.

Page 27: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

219Antropológica 111-112

GIDMARK, D.1988 The Algonquin Birchbark Canoe. Aylesbury Bucks: Shire

Publications Ltd.1997 Birchbark Canoe: Living Among the Algonquin. Willowdale,

Ontario: Firefly Books Ltd.HURAULT, J.

1965 L’exploration du bassin de l’Oyapok par Jean-Baptiste Leblond(1789) Journal de la Société des Américanistes 9-22.

KENT, T. J. 1997 Birchbark Canoes of the Fur Trade. Vol. I & II. Michigan:

Ossineke. MCPHEE, J.

1975 The Survival of the Bark Canoe. Toronto, Ontario: McGraw-HillRyerson Ltd.

OJER, P. (s. j.)1969 Robert H. Schomburgk. Explorador de Guayana y sus líneas de

frontera. Caracas: Instituto de Estudios Hispano americanos,UCV- Imprenta Universitaria.

PITTIER, H1944 Los Schomburgk en el Roraima. Boletín de la Sociedad

Venezolana de Ciencias Naturales. Tomo IX (60): 285-320.RAFFAN, J.

1999 Bark, Skin, and Cedar: Exploring the Canoe in CanadianExperience. Toronto, Ontario: Harper Collins.

RIBEIRO, D.1976 Uirá Sai Á Procura de Deus. Ensaios de Etnologia e Indigenismo.

Río de Janeiro: Paz e Terra. TAYLOR, J. G.

1980 Canoe Construction in a Cree Cultural Tradition. CanadianEthnology Service (64). Ottawa, Ontario: Canadian Museum ofCivilization.

Embarcaciones Indígenas del amazonas

La siguiente lista se desprende del texto Aborígenes de Venezuela IV (1998).Los códigos y entradas temáticas, corresponden a los establecidos en la citadaobra:

06056 - ROOP, W. P. 1942 Watercraft in Amazonia. Revista del Instituto de Antropología

de la Universidad Nacional de Tucumán. (2)11: 365-511.

Page 28: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

220 El viaje continental de una embarcación pemón…

Paragua, río

00520 – ARMELLADA, C. de oct.-dic. 1942 Exploración del Paragua. Boletín de la Sociedad Venezolana de

Ciencias Naturales. (8)53: 61-11001873 – COPPENS, W.

1971 Las relaciones comerciales de los Ye’kwana del Cuara-Paragua.Antropológica 30: 28-59.

04358 MATALLANA, B. de ene-jul 1941 Excursión por el río Paragua. VenezuelaMisionera. (3): 24-30.

04365 – MATARÓ, T. de 1960 Viaje por los ríos Caroní, Icabaro, Sierra de Pakaraima hasta

las sabanas del río Parime”. En: Por la Venezuela Indígena deayer y de hoy. Caracas: Fundación La Salle de CienciasNaturales. Monografías N°5: 117-142.

04525 – MISIÓN DE SANTA MARÍA DEL EREBATO

1974 Evolución y situación de la población indígena de las cuencasde los ríos Caura, Erebato, Paragua y Ventuari. AméricaIndígena. (34) 1: 73-89.

04632 – MONTOYA LIROLA, C. 1958 Expedición al río Paragua. Caracas: Ministerio de Minas e

Hidrocarburos - Dirección de Investigaciones Químicas.07158 – VICH, F. de

1960 Viaje por el río Paragua hasta las Cabeceras del Paraguamusi. En: Por la Venezuela Indígena de ayer y de hoy. Monografía N°5:

143-147. Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

Referencias Audiovisuales

La siguiente selección de películas se basa en el libro de Bermúdez(1995)14 y tanto los códigos que se muestran al principio de cada referencia,como las agrupaciones territoriales, corresponden a los dados por la autora:

De Brasil

0253 – CIDADAO JATOBACiudadano jatobá1986/ 16 min. / 35 mm. / Color / PortuguésGrupo étnico: Pataxó (ha-ha-hae)Realización: María Luisa AviónFotografía: John Howard SzermanSonido: Heron de AlentarProductora: Avión Cynema Produções e Artes Ltda. Brasil

Page 29: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

221Antropológica 111-112

Distribución: SCDisponible en: 35 mm. y video (NTSC)Otras versiones: Con subtítulos en inglés.

Documental que recoge las tradiciones y rituales asociados a la elaboraciónde canoas a partir de la corteza de un árbol llamado jatobá. En el film tambiénse hace una reflexión sobre la identidad indígena y sobre la responsabilidad dela sociedad civil en las medidas que deben tomarse para evitar la desapariciónfísica y cultural de los indígenas.

De Perú

0863 – BALSA Y BALSITA1982 / 7min. / 16 mm. / Color / EspañolGrupo étnico: Uru (Puno: Departamento)Dirección: Christine RosehthalProducción: Michele AlexanderProductora: Panorama Producciones, PerúDistribución: IPALDisponible en: 16 mm. y video Premios: Mención especial por sus valores humanos, IV FestivalAmericano de Cine de Pueblos Indígenas, Perú 1992.

A orillas del lago Titicaca, un padre construye una embarcación detorotora, su pequeño hijo le acompaña e imita sus faenas. Al finalizar, padre ehijo navegan en el lago, uno va pendiente de la pesca, el otro prueba su balsitade juguete.

De Suriname

0932 – JOURNEY TO CHINALEViaje a Chinale.1969 / 25 min. / 16 mm. / Color / InglésGrupo étnico: Oyana (Amozonia)Realización: Willard BaldwinProductora: MGHT, Estados UnidosDistribución: PSU.Disponible en: 16mm. y video.

Documental que narra la historia de una familia que logró sobrevivir a unaepidemia huyendo de su territorio tradicional en Brasil hacia Suriname. El filmmuestra diferentes aspectos de su cotidianidad y también eventos tales comola construcción de una vivienda, la elaboración de una canoa y los rituales deiniciación.

Page 30: G-El viaje continental 195-122:Maquetación 1 viaje continental p 195-22… · teza es de 1 a 1,2 cm. En la actualidad, su peso y color han variado respecto al momento de su fabricación

222 El viaje continental de una embarcación pemón…

Referencias electrónicas

En el portal electrónico del Museo de la Canoa Canadiense, se incorporauna lista de referencias bibliográficas reagrupadas según el tipo de embar-cación de que se trata, así como enlaces con sitios en internet dedicados a latemática de la etnografía marítima o fluvial. Aquí transcribimos los elementosreferidos a las Bark Canoes o canoas de corteza:

NativeTech: www.nativetech.org Birch Bark Canoes: jumaka.com/birchbarkcanoe/ Canadian Museum of Civilization: Wave Eaters Exhibit (NativeWatercraft in Canada):www.civilization.ca/aborig/watercraft/wainteng.html http://www.canoemuseum.net/heritage/builders.asp

Ana María Resnik

Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de CienciasNaturales. Avenida Boyacá (Cota Mil), Edf. Fundación La Salle 5to. [email protected]