G04 E2 2012 b

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    1/7

    Un diagrama hoy es arquitectura. No es un esquema,una simplificacin, un dibujo preparatorio quenecesita ser traducido a otro lenguaje o disciplinaespecfica. Directamente es el espacio, la forma, elmaterial que lo construye.Federico Soriano

    [PROCEDIMIENTOS DIAGRAMTICOS]*

    [LUCIA NAVILIAT - MARIANA SEGU

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    2/7

    [Construyendo diagramas]

    Federico Soriano considera que los diagramas son herramientas proyectuales adaptadas a nuestro momento arquitectnicConsidera que el proyecto necesita estar definido pero debe permitir ciertas modificaciones en el transcurso de desarrollo.Los documentos generados deben ser modificables, abier tos,adaptables, cambiantes..

    El diagrama es una estructura grafica de pensamiento asociada a un procedimiento. Presenta datos bsicos, fsicos,

    relaciones, o de programas y al mismo tiempo deja abierta otras consideraciones proyectuales para etapas posteriores.

    Para Soriano un diagrama es arquitectura. No es un esquema, una simplificacin.Son complejos, complicados, sintticoprecisos y concretos. Son mecanismos de intelecto como imagen final de la arquitectura. Son elementos mnimos y grficque explican conceptos. Es la representacin de una idea, de un procedimiento, de un espacio, de un concepto.Frente a otrinstrumentos de representacin, ideogramas, grficos, planos, el diagrama se considera una herramienta contempornmas efectiva.

    Un diagrama, al contrario que los anteriores es un procedimiento. El diagrama se ejecuta por acumulacin de informacin.

    Federico Soriano considera que los diagramas de PROTOSECCION Y PROTOPLANTA son documentos IMGENES.

    Son documentos que solo mediante procesos que los redibujan pueden obtener la cualidad de documento arquitectnic(...)Nuestras imgenes ya empiezan a parecerse a documentos arquitectnicos, de igual forma en que la imagen de un feto parece a un beb; hay dos procesos en marcha uno fsico tiene que ver con la supervivencia, otro gentico que tiene que vcon la naturaleza. La supervivencia en nuestro proceso tiene que ver con el nivel de definicin, el grado, lo preciso escapacidad de informacin que somos capaces de dotar a nuestras ideas para explicarlas. La gentica tiene que ver conuestros intereses, con nuestras ideas, con nuestras obsesiones, fantasas y ocupaciones(...)Nuestras casi-plantas ya presentan afinidades entre la materialidad y sus compartimentaciones. En lo programatico tenemos que intuir de que usos es deudor nuestro proyecto, un programa es un proyecto ordenado de actividades y

    compartimentacin tiene que ver con aspiraciones de complejidad espacial que cualifican la arquitectura. Las naturalezactuales son dueas de la compactacin que produce la distribucin y la materialidad de la que esta es portadora. Existe orden impuesto con geometras propias o un orden diferido con geometras indefinidas.Lo obtenido de estos diagramas son ideas, no concreciones, que a travs de la materialidad y los programas dotarn a stpiezas como plantas y secciones .

    Imgenes de protoplantas-trabajos de Taller Danza, y de la ETSAM, Unidad de Federico Soriano.

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    3/7

    Ruidos Vientos

    Flujos Vistas

    Las principales vas de trnsito de

    la ciudad presentan niveles sonorosdiurnos en general superiores a 70dBA , que es el nivel recomendadopor la Unin Europea como mximo

    Los vientos mas frecuentes rondanentre los 15k/h del NE y SO.

    Trayectorias en el espacio,b a s a d o e n f l u j o d emovimientos.Concentracin deflujos sobre la calle principal,losbordes y el calle interior delterreno.

    Una vista se especifica atravs de una expresin de consulta(experiencia,imagen, etc.) Esta esnica y cambiente dependiendo dedistintos factores como el observadoEn cada uno genera cosas distintas lobservacin, la imaginacin,

    el goce, etc.

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    4/7

    [Protoplanta y protoseccin]

    En la protoplanta como superposicin de los layer que manejamos comovariables que determinan condiciones importantes para el lugar, como elviento, el ruido, los flujos de movimiento y las vistas.Sobre el extremo norte, los ruidos y la concentracin de flujos y

    movimientos provocan deformaciones,al centro se da la superposicin delas direcciones del viento, y hacia el extremo sur se observan las mejoresvistas del lugar (ciudad-mar).Se visualizan 3 claras zonas la superior, al norte donde se aprecian losruidos mas fuertes y los movimientos de flujo mayores. En el centro laconcentracin de vientos y en la parte inferior, al sur, las vistas queconsideramos de mayor importancia.

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    5/7

    [Protoplanta] [Protoseccin]

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    6/7

    [Planta a partir de la protoplanta]

    Plataformas de madera que seelevan del suelo en algunaspartes, y en otras se mantienena nivel , a partir de lasdeformaciones generadas y

    visualizadas en la protoplanta.Se adaptan al lugar comoequipamiento de descanso yesparcimiento , donde unopuede apreciar mejor la ciudady el mar.

    Pista de patin,bicicletas y skate,ubicadas en la interseccin de losvientos predominantes, un lugaractivo y predominante, donde

    instalamos estas actividades comopunto de encuentro.Se opta por actividades deportivasq u e p u e d a n r e a l i z a r s eadecuadamente en el lugar, y lascuales doten al entorno de vitalidady modernidad.

    Mirador de madera, que estaelevado del suelo y permitevisualizar tanto la vista hacia el mar

    como la ciudad.Es un punto donde las visualesjuegan un rol importante, y comopunto es t ra tg ico permi teconsiderarlo como otro punto deremarcado en el terreno.

    Vegetacin que sirve comobarrera frente a los vientos

    [Corte a par tir de la protoseccin]

    Plataformas demadera

    Calle principPista skate,bicis, patinsemientrerrada

    Mirador de madera

    En la protoplanta podemos observar como losruidos predominantes del trnsito sobre la principalavenida de circulacin de automvilesgente,bocinas,sirenas,gente, lo cual genera ladeformacin y la acumulacin de elementos haciaadentro del terreno.A su vez visualizamos elementos en la confluenciade los vientos mas fuertes existentes en la zona.Hay una zona marcada en el centro del terreno quedetermina la existencia de algo transcendente parael lugar.

  • 7/30/2019 G04 E2 2012 b

    7/7

    [BIBLIOGRAFIA]

    ?www.federicosoriano.com/?unidadfedericosoriano.dpa-etsam.com/?tallerdanza.com/?trabajos realizados acerca de Federico Sorianoprocedimientosdiagramaticos.blogspot.com?http://textosenlinea.blogspot.com/2008/09/federico-soriano-algunas-definiciones.html?http://davidrubioiglesias.blogspot.com/2011/03/hablando-de-diagramas-federico-soriano.html