G22 E2 2012 b

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    1/8

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    2/8

    Plaza Lber Seregni

    Tomamos esta plaza como

    ejemplo de espacio publico

    de uso moderno, en cuantoa sus actividades y

    organizacin en planta.

    La cual se plantea en la

    trama urbana de forma

    horizontal como cualquier

    plaza tpica. Este concepto

    es tomado para serplanteado de forma verticalen el nuevo predio.

    Terreno/ Punta Carretas

    Terreno para la

    implantacin de la plaza envertical, la cual saca el

    mayor provechos de su

    ubicacin el cual tiene

    claramente una visual

    privilegiada hacia

    montevideo, una buena

    accesibilidad y un punto

    destacado dentro de larambla de la ciudad.

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    3/8

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    4/8

    Tcnicas para la transicin de una plaza plana a una plaza en alturaPara llegar al producto final, todas las mediadas de la plaza en altura deben ser calculadas y estudiadas de manera minuciosaspara que el proyecto sea real y compatible con el lugar y consigo mismo.

    Esquema general explicativo

    x yz

    z

    x

    y

    Las medidas tiles enla plaza original son:x (Ancho) = 120 my (Largo) = 120 mz (Altura) = 20 m

    Una vez girada:z (Ancho) = 20 my (Largo) = 120 mx (Altura) = 120 m

    Las actividades tendrn en sunueva tipologa como baseobligatoria un ancho de 20 m enuno de sus lados y en el otrodependern de el largo que suactividad requiera.

    Simetria

    3 CASOS en la transformacin de la planta para lograr voltear el modelo para que sea combatible con el proyecto

    1er Caso (Plaza Liber Seregni)

    15 m 15 m

    2do Caso (Ensanche) 3er Caso (Simetria)

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    5/8

    Cancha de Futbol/BasketMedidas mnimas en planta35m x 25m medidas a respetar

    Caseta de InformacinUbicacin ideal en PBPrimer contacto del usuario

    CirculacinColumna vertebral

    Plaza secaPunta a descartarIncompatibilidad con proyecto

    reas verdes de recreacin

    Ancho 20 mCompatible al momento de girar

    Anlisis de fortalezas y debilidades, puntos a destacar y puntos a descartar1er Caso

    35 2520

    35

    2520

    - Al girar el modelo nosencontraremos que lasnuevas medidas de lacancha de futbol/basketseran de 20m x 25m porlo tanto debemos tomariniciativa para resolvereste problema

    x

    yz

    yx

    - Al haber estimado una alturatil de 20 m para todas lasactividades logramos que algirar el modelo el rea de lasreas verdes se sigarespetando

    - Se toma como partidotomar como arista degiro la que pertenece lacaseta de informacinya que en ese casoquedara en la PB

    - La circulacin seguirasiendo la separacinentre las actividades derelax con las actividadesde exigencia fsica

    - Para lograr un modelo purose sacara la punta de laplaza seca logrando tener uncuadrado de 120m x 120m

    - Para resolver lascirculaciones entre cadanivel de la nueva plaza setoma el partido de hacerrampas las cuales hayque hacer un anlisis enprofundidad

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    6/8

    10

    13

    10

    Circulaciones verticalesPor norma, pendientes minimas de rampas:- Rampas suaves hasta 6

    - Rampas lisas entre 6 y 10- Rampas empinadas entre 10 y 24

    Situacin ideal:10 de pendiente, para lograr una circulacin fluida10 m de altura entre losas, para lograr espacio abierto adecuado

    agrandando 15 m hacia la zona de espacio abierto, con un total de100m se logra la situacin ideal para el proyecto

    Modificacin de planta para poder hacer viable el proyecto2do Caso

    15 m 15 m

    Con un largo de 85 m y una pendiente de 10 no se logra la alturabuscada

    Espacios verdes y circulaciones

    Con un largo de 85 m y una altura de 10 m no se logra lapendiente buscada

    Zona de actividad fsica

    35 2520

    35

    2520

    El problema exista al girar el modelocon las medidas de origen quequedaban espacios mal utilizados

    con medidas inapropiadas para lasactividades que se iran a realizar

    35 2520

    35

    2520

    Se propone agrandar el modelo otros15 m hacia el otro extremo y de estamanera las medidas de los prediosrespetarian las medidas minimas debase 35m x 20m

    35 4020

    3540

    20

    Por ejemplo las medidas finales de lacancha de futbol/basket quedara de20m x 40m de base por 35m dealtura lo que quiere decir que sepodrian sacar los niveles de canchadeportiva

    15

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    7/8

    Simetria para maximizar el espacio disponible3er Caso

    Simetria

    Como ltimo paso y para lograr acomodartodas las actividades pensadas se decidehacer una simetra parcial al proyecto. Deesta manera se podra jugar mejor con losespacios. Al mismo tiempo se genera unasegunda columna vertebral de lascirculaciones verticals lo cual ayudara a lalogistica del proyecto ya que esta pensadopara una gran cantidad de pblico.

    Planta Baja

    1er Nivel

    2 do Nivel

    3er nivel

    Planta Baja

    1er Nivel

    2 do Nivel

    3er nivel

    Planta Baja

    1

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    910

    ActividadFsica

    ActividadFsica

    RecreacinDescanso

    Cuidaparques, informacin, biblioteca, talleres, baos y pesca

    Zona de ejercios, aerobics, musculacin, fuentes de agua

    Canchas deportivas, futbol, basket, handball, hockey, etc

    Skatepark, mirador, patinaje, parque de deportes extremos

    Una vez modificada la planta original hastallegar a la actual planta, ahora es cuando sepuede rotar sobre el eje de la caseta deinformacin y por lo tanto lo que antes seconsideraba una planta ahora pasara a seruna fachada cambiando drsticamente lasmedidas. Nos encontraremos ahora con unaplanta esbelta y un alzado contundente.

  • 7/30/2019 G22 E2 2012 b

    8/8

    Circulaciones

    Are de skateparksy deportes extremos

    Cancha de footballCancha de basketball

    Areas de ejercitacin

    Edificios de Informacin,guardaparque, baos,biblioteca, talleres, clubnaval, etc

    Fuentes de Agua

    Plaza seca

    Envolvente (malla metlica)

    Esquemas Programticos