8
Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz Susana García Sánchez ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN EL VALLE DEL AMBROZ

G4001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EN EL VALLE DEL AMBROZ Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz Susana García Sánchez

Citation preview

Page 1: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

EN EL VALLE DEL AMBROZ

Page 2: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN/ SUMMY .............................................................................2

ANÁLISIS TERRITORIAL DEL VALLE DEL AMBROZ

• Situación........................................................................................3

• Población y municipios................................................................3

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS

• Reseña histórica.......................................................................... 3

• Naturaleza y paisaje....................................................................4

• Instalaciones turística..................................................................4

• Artesanía ......................................................................................4

• Economía......................................................................................4

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL VALLE DEL

AMBROZ...........................................................................................4,5

NECESIDADES DETESTADAS EN LOS DIFERENTES SECTORES

ECONÓMICOS................................................................................5

OBJETIVOS PLANTEADOS.........................................................6

ESTRATEGIA DE DESARROLLO..............................................6.7

RESULTADOS FUNDAMENTALES OBTENIDOS...................7,8

Page 3: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN EL VALLE DEL AMBROZ

La estrategia de desarrollo sostenible y sus resultados, llevada a cabo por la

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), que gestiona

un Programa de Desarrollo (PRODER) es el tema fundamental de esta

comunicación. Un pequeño resumen de la comarca, análisis de sus necesidades,

objetivos y estrategias planteadas , así como sus resultados

The development sustainable and the results, diriged by Asociación para el

Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), are the priority themes of this

comunicación. Un small summy of the Valle del Ambroz, análisis of needs, objetics

and strategits in un first moment, and the finally results.

Page 4: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN EL VALLE DEL AMBROZ

ANALISIS TERRITORIAL DEL VALLE DEL AMBROZ

Situación:

Esta situado en el corazón de las Sierras del Norte de Extremadura, flanqueado por el

Valle del Jerte al este, las Hurdes y Granadilla al oeste, Plasencia al sur y la Sierra de

Béjar al norte. El Valle del Ambroz ha sido históricamente lugar de paso entre Castilla y

Extremadura. Es atravesado de norte a sur por la carretera N-630, “Ruta de la Plata”,

por las Cañadas Reales Soriano-Occidental y de la Plata y además por la línea de

ferrocarril “Palazuelo-Astorga”, hoy cerrada.

Población y municipios:

La población total asciende a 8.219 habitantes (censo 1-5-96), repartidos de la siguiente

manera:

• Abadía: 283, Aldeanueva del Camino: 935, Baños de Montemayor: 716, Casas

del Monte: 928, La Garganta: 526, Hervás: 3.965 y Segura de Toro: 225.

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS

Reseña histórica.

El Valle del Ambroz ha sido históricamente lugar de paso entre Castilla y Extremadura.

Los romanos fueron los primeros en pasar por la comarca (existen restos celtas), que

nos dejaron restos tan importantes como el Arco de Cáparra, la villa de la Granjuela, La

Vía romana de la Plata, la terma romana del Balneario de Baños de Montemayor y otros

de menor importancia.

Los judíos dejaron huella a su paso, el Barrio Judío de Hervás, conjunto histórico

artístico.

Por su situación geográfica el Ambroz, está protegido por cumbres que superan los

2000 metros de altura desde el norte hasta el sudoeste, proporciona un clima suave en

invierno y fresco en verano, lo que le ha convertido en un lugar histórico de veraneo.

Naturaleza y paisaje: debido a su configuración geográfica, ha permitido una

biodiversidad forestal. El castaño y el roble son los pobladores de sus montes, pero

también hay acebos, tejos, madroños y gran variedad de especies de setas. También

Page 5: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

cuenta con frutales como cerezos, ciruelos, naranjos, perales, manzanos, melocotoneros

y otros. En cuanto a especies animales hay que destacar el jabalí y el venado, en

vegetación de dehesa, pero también se puede ver cigüeña negra, buitre leonado e incluso

lince ibérico.

Instalaciones turísticas: Todos los municipios cuentan con alojamiento, como casas

rurales, camping, albergue,pensiones o hoteles hasta cuatro estrellas. Los

establecimientos más destacados son el Balneario de Baños de Montemayor y la

Hospedería del Valle del Ambroz. Cuenta con numeros restaurantes y mesones

típicos,donde se sirve gastronomía típica de la zona..

En cuanto a las actividades que se pueden realizar, cabe destacar visitas al Museo Perez-

Comendador Leroux, al Museo de la Moto Clásica, se pueden practicar rutas a caballo,

senderismo, parapente, rutas en carro o burro, y muchas otras más.

Artesanía: Cabe destacar la cestería, los trabajos en cuero, forja, cerámica y otros.

Economía:La industria de la madera y el mueble cubre una parte muy importante de la

economía en el Valle del Ambroz. Dentro de la economía, hay que destacar la

Agricultura, pues gran parte de la población del Valle se dedica a la recolección de fruta,

destacando: cereza, aceituna, ciruelas y fresas. Cabe destacar la actividad turística, pues

cada vez hay más turismo, que se complementa en muchos casos con la agricultura.

Y muchas otras pequeñas y medianas empresas de diferentes tipos

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL VALLE DEL

AMBROZ

. Es una asociación sin ánimo de lucro que representa a todos los sectores sociales,

económicos, políticos y culturales de la comarca y cuya función es trabajar por el

desarrollo del Valle del Ambroz. Es una asociación PLURAL y ABIERTA en la que

cualquier persona puede participar a través de los colectivos que la forman.

La Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz se creo con el fin de

desarrollar económica, social y culturalmtente la comarca.

Actualmente gestiona un programa de desarrollo rural (PRODER), basado en la idea de

un desarrollo sostenible.(programa de desarrollo 96-99, pero actualmente se encuentra

en fase de finalización)

Page 6: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

NECESIDADES DETESTADAS EN LOS DIFERENTES SECTORES

En el sector turístico: fuerte estacionalidad, escasez de actividades y la falta de

promoción específica

En el sector del mueble: Las dificultades del pequeño tamaño de las empresas

existentes, lo que implica altos costes producción, nivel tecnológico limitado, carencias

en la promoción,..

En las pequeñas y medianas empresas: La exitencia de empresas de pequeño tamaño,

con poca especialización, falta de servicios,..y las dificultades para la promoción y

comercialización.

Sector agrario y gamadero: Envejecimiento de la población agraria, cooperativas de

pequeña dimensión, con dificultad de realizar buena comercialización.y nula

organización del sector ganadero

Después de detectar las principales necesidades de los principales sectores que dominan

la comarca se plantearon unos objetivos y unas estrategias para intentar mejorar la

situacióm.

OBJETIVOS PLANTEADOS

Sus objetivos fundamentales son los siguientes:

- Favorecer el equilibrio territorial y la identidad comarcal

- Impulsar la cooperación dentro y entre los principales sectores económicos de la

comarca

- Favorecer dos polos de actividad económica: sector industrial (mueble y otras

industrias) y el sector turísmo mediante inversiones en servicios colectivos.

- Poner en marcha inversiones individuales para potenciar ambos polos de

actividad económica

- Detener el deterioro del sector agrario y los pueblos que dependen de él.

- Valorizar los recursos arquitectónicos, culturales y naturales que puedan tener

efecto multiplicador sobre objetivos anteriores.

Page 7: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

Basándose en las necesidades que tenía la comarca, se marcaron estos objetivos

fundamentales, que se llevaron a cabo con una estrategia concreta para desarrollar la

comarca actuando directamente en sus puntos más débiles.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO:

Esta estrategia se planteo en base a cinco puntos fundamentales:

- Creación y potenciación de los mecanismos y acciones que favorezcan la

unidad, la identidad territorial y el equilibrio territorial.

- Potenciación del sector industrial de la comarca

- Potenciación del turismo

- Potenciación del turismo

- Potenciación del sector agrario

- Recuperación y valorización de recursos culturales y naturales

LOS RESULTADOS FUNDAMENTALES SON LOS SIGUIENTES

Desde la asociación de desarrollo se han tramitado con éxito mas de 135 proyectos,

correspondientes a ayudas a promotores privados y acciones de promoción y

difusión.

El número de beneficiarios de las ayudas asciende a 163. Son aproximadamente 773

millones de pesetas de inversión total los que DIVA ha aprobado con cargo al

programa de desarrollo. Con ellos se espera crear alrededor de 70 nuevos puestos

de trabajo, de los cuales serán fijos más de40. Así mismo, se han consolidado más

de 130 puestos de trabajo en empresas que están en funcionamiento y que han visto

mejorada su competitividad con la ayuda recibida con el programa de desarrollo.

Este dato refleja por si solo la magnitud de los resultados logrados.

Otro dato a tener en cuenta es la creación de más de 20 nuevas empresas pequeñas y

medianas, lo cual es destacable teniendo en cuenta que se han creado en nuestro

entorno, en el medio rural, algo más difícil que la creación de empresas en el medio

urbano.

Haciendo un análisis de los resultados obtenidos por sectores extraemos los

siguientes datos:

Page 8: G4001

Estrategias de desarrollo en el Valle del Ambroz

Susana García Sánchez

- En cuanto al turismo, se ha creado una moderna red de alojamientos rurales que

cubre 7 de los 8 municipios de la mancomunidad. Son un total de 194 plazas de

alojamiento las que se crearán la final del programa. Así mismo, se ha

modernizado el sector, habiéndose mejorado 282 plazas. En cuanto a la

gastronomía, se han creado 212 nuevas plazas de restauración y se han mejorado

la calidad de los establecimientos en 126 plazas.

- En el sector de las pequeñas y medianas empresas, se han dado ayudas a gran

cantidad de empresas, creando nuevas empresas y mejorando las ya existentes.

- En cuanto al sector del mueble, se ha invertido en un proyecto conjunto para

todas las empresas, con el fin de conseguir unos resultados conjuntos de

producción, comercialización,..

- En el sector agrícola y ganadero se han invertido en proyectos para intentar

unirlos y que juntos puedan desarrollar estas activididades y conseguir objetivos

mayores.

- También se ha fomentado la cultura, a través de la recuperación de restos

patrimoniales de interés y poniendo en valor los recursos de toda la comarca.

Se han llevado a cabo otra gran cantidad de proyectos como:

- Creación de senderos por el Valle del Ambroz

- Programas de formación

- Asistencia a ferias para la promoción de la zona

- Creación junto con otras comarcas de una marca de calidad diferenciadora.

- El Otoño Mágico, fiesta comarcal que persigue no solo la atracción de turistas

en temporada baja, sino la unión de todos los pueblos y se identifiquen con la

comarca.

- Y muchos otros proyectos que tratan de fomentar el desarrollo sostenible en el

Valle del Ambroz

Como vemos los objetivos alcanzados son bastantes, pero todavía se mantienen en

la mayoría de los sectores necesidades básicas que se intentarán solventar con un

futuro programa de desarrollo.