10
Por la izquierda: el rector Alberto Castellanos, Armando Navarro, Maurilio Velázquez, Claudio Huízar y José Luis Carrillo / Foto: Omar Ruiz ALBERTO SPILLER / MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN La presentación de propuestas de los candidatos se conformó de siete momen- tos: en el primero los aspirantes tuvieron un minuto para presentarse; posterior- mente, cada uno tuvo tres minutos para presentar su propuesta acerca de cinco grandes temas sugeridos por los organi- zadores, además de un minuto para una réplica; finalmente, tuvieron un minuto para enviar un mensaje a la ciudadanía que pudo seguir el debate en vivo por El CUNorte organizó, el 25 de junio, un debate entre los candidatos a presi- dente municipal de Colotlán, un ejerci- cio de intercambio de ideas y propues- tas para que los ciudadanos pudieran contrastarlas y emitir de esta manera un voto más razonado el próximo 5 de julio, definió el rector de este Centro, Alberto Castellanos. Radio UdeG Colotlán y el cable de esta ciudad. Los cinco temas que se abordaron fue- ron: educación, cultura y deporte; salud y ecología; desarrollo económico; servi- cios públicos e infraestructura, y seguri- dad pública. Los candidatos: José Luis Carrillo por el PAN, Claudio Huízar de Nueva Alian- za y PRI, Maurilio Velázquez por el PRD PASA A LA SIGUIENTE > CUNORTE. Alumnos y docentes evacuaron el Centro y realizaron ejercicios de salvamento en un simulacro de protección civill el pasado 17 de junio LUNES 29 de junio de 2009 año 3, número 33 Edición electrónica 3 Candidatos debatieron en CUNorte Asistieron todos los aspirantes a la presidencia municipal de Colotlán Hubo transmisiones de radio y televisión locales

Gaceta 33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

de junio de 2009 año 3, número 33 Edición electrónica CUNORTE. Alumnos y docentes evacuaron el Centro y realizaron ejercicios de salvamento en un simulacro de protección civill el pasado 17 de junio › 3 ALBERTO SPILLER / MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN PASA A LA SIGUIENTE > Por la izquierda: el rector Alberto Castellanos, Armando Navarro, Maurilio Velázquez, Claudio Huízar y José Luis Carrillo / Foto: Omar Ruiz

Citation preview

Page 1: Gaceta 33

Por la izquierda: el rector Alberto Castellanos, Armando Navarro, Maurilio Velázquez, Claudio Huízar y José Luis Carrillo / Foto: Omar Ruiz

ALBERTO SPILLER / MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN La presentación de propuestas de los candidatos se conformó de siete momen-tos: en el primero los aspirantes tuvieron un minuto para presentarse; posterior-mente, cada uno tuvo tres minutos para presentar su propuesta acerca de cinco grandes temas sugeridos por los organi-zadores, además de un minuto para una réplica; finalmente, tuvieron un minuto para enviar un mensaje a la ciudadanía que pudo seguir el debate en vivo por

El CUNorte organizó, el 25 de junio, un debate entre los candidatos a presi-dente municipal de Colotlán, un ejerci-cio de intercambio de ideas y propues-tas para que los ciudadanos pudieran contrastarlas y emitir de esta manera un voto más razonado el próximo 5 de julio, definió el rector de este Centro, Alberto Castellanos.

Radio UdeG Colotlán y el cable de esta ciudad.

Los cinco temas que se abordaron fue-ron: educación, cultura y deporte; salud y ecología; desarrollo económico; servi-cios públicos e infraestructura, y seguri-dad pública.

Los candidatos: José Luis Carrillo por el PAN, Claudio Huízar de Nueva Alian-za y PRI, Maurilio Velázquez por el PRD

PASA A LA SIGUIENTE >

CUNORTE. Alumnos y docentesevacuaron el Centro y realizaron ejercicios de salvamento en unsimulacro de protección civillel pasado 17 de junio

LUNES 29de junio de 2009año 3, número 33Edición electrónica

› 3

Candidatos debatieron en CUNorteAsistieron todos los aspirantes a la presidencia municipal de Colotlán

Hubo transmisiones de radio y televisión locales

Page 2: Gaceta 33

Los aspirantes a la alcaldía tuvieron la oportunidad de presentar a los ciudadanos susproyectos y debatir las ideas / Fotos: Omar Ruiz

y Armando Navarro del PT, expusieron sus propuestas por cada uno de estos temas, sin ahorrarse algunas críticas.

Principalmente, el propósito fue “ge-nerar un espacio donde los distintos can-didatos puedan presentar sus ideas, sus propuestas, pero además tuvimos la posi-bilidad que el debate fuera trasmitido por

Radio Universidad en Colotlán y por tele-visión por cable, lo que permite que lo que expusieron hoy (por el 25 de junio) los can-didatos haya llegado a todos los colotlen-ses que hayan sintonizado estos medios”, destacó Alberto Castellanos. El Rector del CUNorte agregó que era necesario generar un espacio para tratar de contribuir a que se genere una mayor y mejor cultura de-mocrática entre la población colotlense.

Castellanos reiteró la postura de los rec-tores de la UdeG acerca de la participación al voto el 5 de julio: “definitivamente que vayan a votar, por quien quieran y como quieran, pero que vayan. Creo que uno de los símbolos en donde se cristaliza de al-guna forma la democracia en nuestro país es a través del voto, es la vía a través de la cual nosotros podemos aprobar o descalifi-car a quienes consideramos que han hecho bien o mal su trabajo”.

< VIENE DE LA PORTADA

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

[email protected]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA • Rector General Sustituto. Dr. Marco Antonio Cortés Guardado. Vicerrector Ejecutivo. Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro. Secretario

General. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE • Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. Mtro. Omar Alejandro Ruiz Gutiérrez. CONSEJO EDITORIAL • Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez, Mtro. José Alberto Becerra Santiago, Mtro. Omar Alejandro Ruiz Gutiérrez, Lic. Francisco Vázquez Mendoza, Lic. Alfredo Leonardo Ro-mero Sánchez. EDITOR • Lic. Alfredo Leonardo Romero Sánchez DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO • Lic. Raúl Armando González Fregoso. DISEÑO • José Soto.

DIRECTORIO

2 Gaceta CUNorte • Lunes 29 de junio de 2009

Los candidatos...

“Que los jóvenes vayan a votar, por quien quieran y como quieran, pero que vayan. Uno de los símbolos en donde se cristaliza dealguna forma la democracia en nuestro país es a través del voto”

Page 3: Gaceta 33

Algunos integrantes de la Brigada de Protección Civil del CUNorte en dos momentos de la jornada de capacitación / Fotos: Leonardo Romero

Los directivos del CUNorte en el acto en que se distinguió a los profesores / Foto: cortesía de Fernando Saldaña

Más de 100 personas, entre alumnos y docentes del Centro Universitario, evacua-ron el Puerto de Servicios y la coordina-ción de carreras, tras escuchar la alarma de incendio por fuga de gas. Este simulacro, realizado el 17 de junio, fue la práctica fi-nal de la Unidad Interna de Protección Ci-vil del CUNorte.

YESSENIA BECERRA / MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN “La idea de este curso es comenzar a fomentar la cultura, sobre todo, la organi-zación de protección civil a nivel institu-cional. Posteriormente, estas brigadas nos servirán para ejercer acciones de ayuda también en la comunidad”, comentó Daniel Ascensión, organizador de la actividad.

Apagar un incendio, además de dar primeros auxilios, rescatar a lesionados y bajar a una persona inconsciente en cami-

lla por una escalera, con la complejidad de enfrentar una lluvia artificial generada por elementos de Protección Civil con una manguera, fueron otras de las actividades, como parte de la práctica final.

Personal administrativo, alumnos y pro-fesores conforman las brigadas del Centro Universitario. Las personas evacuadas del Centro fueron el público para esta activi-dad, y destacaron la importancia de que se tengan los conocimientos y así prestar ayu-da ante un evento. Además, señalaron la buena oportunidad para observar las técni-cas de seguridad para salvar vidas en caso de un accidente.

Con algunas semanas de retraso por la epidemia de influenza, pero finalmente los docentes tuvieron su festejo, organiza-do por los representantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG.

Música, comida, regalos y el reconoci-miento a los trabajadores más antiguos fueron parte de la celebración realizada el 17 de junio.

Uno de los momentos trascendentes fue, precisamente, la entrega de una distinción a los académicos con más tiempo en la Universidad, que están desde los inicios de esta Casa de Estudio.

A continuación, se da a conocer la lista

MEDIOS UDEG COLOTLÁN de los docentes: Jorge Daniel Ceballos Ma-cías, Teresa de Jesús Cárdenas Gándara, Jesús María García Carrillo, José Antonio Gómez Quezada, Salvador Valdez Muro, Román Gustavo Flores Carrasco, Nicola-sa Hernández Sosa, Rodolfo Cabral Parra, Alfonso Lozano Pinedo, Javier Ramírez Romo, Miguel Nuño Cueto, Arturo Ochoa González, Renato González Velásquez, Miguel Ángel Noriega García, Octavio Ar-turo Márquez Sánchez, Ana Luz Martínez González, Wilbert Sulub Ávila, Silvia Elena Mota Macías, Rosa María Ortega Sánchez, Ana Rosa Carrillo Ávila, Benjamín Ramírez Moreno, Luis Fernando Saldaña Pérez, Die-go Huízar Ruvalcaba, Juan Fidel Cornejo Álvarez.

3Lunes 29 de junio de 2009 • Gaceta CUNorte

CUNORTE

La Unidad Interna de Protección Civil realizó unapráctica y evacuación del Centro

Festejan y reconocen a los maestros

Page 4: Gaceta 33

Desarrollos tecnológicos presentados por estudiantes / Fotos: cortesía de Gabriel Solano

Durante las vacaciones, los docentes se quedan en las aulas para capacitarse, pero en esta ocasión los cursos que ofrece el CU-Norte a sus académicos sufrirán un cambio de ubicación y de modalidad.

Todos los docentes del Centro están in-vitados, los días 24, 25 y 26 de julio, en el hotel y club deportivo Villa Primavera de la UdeG, a compartir sus experiencias con el modelo educativo y cómo lo incorporan a sus cursos, cómo permea el modelo aca-démico en las actividades docentes y cómo generar una mejor práctica docente.

“¿Cómo llegamos nosotros del molcajete antiguo a este moderno apara-to (refiriéndose a una laptop)? ¿Qué tiene que ver aquí la electrónica? ¿Cómo nos damos cuenta exactamente que aquí hay una revolución tecnológi-ca? Es cierto, en el molcajete sabe mucho más rico, pero la li-cuadora es más rápida, nos can-sa menos, podemos hacer más cosas en menos tiempo; obvia-mente, el uso de la tecnología tiene que facilitarnos el traba-jo, tiene que hacernos la vida más fácil, no al revés”, afirmó José Miguel Morán Loza, quien junto con Alicia García Arreola, ambos académicos del CUCEI, impartieron la conferencia “La electrónica en la actualidad”, el 26 de junio.

En la actividad, en el marco de la Feria de Tecnología del CUNorte, se hizo referencia a que la tecnología “no solamen-te refiere a la parte electrónica, también hablamos de la parte mecánica, la de software, habla-mos de los PDA o los asistentes digitales personales”. Al respec-to, Morán describió que a veces

GACETA CUNORTE

BLANCA RIVERA/MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN

Este semestre, en el marco del Programa de Formación Docente, se pretende reunir en un espacio de convivencia las experien-cias de los profesores del CUNorte, desde problemas disciplinares hasta implemen-tación de herramientas tecnológicas, com-binadas con las características del modelo académico y la modalidad educativa.

De este modo, se hará una reflexión, diagnóstico y evaluación de la experiencia educativa del CUNorte con el b-learning; se promoverá la generación de conocimiento entre docentes a partir del intercambio de experiencias educativas y se conoce-rá cómo el modelo educativo orienta la

práctica académica. Los docentes podrán participar como asistentes o como ponen-tes en mesas de trabajo y en talleres. Los ejes temáticos serán: diseño de cursos en línea, estrategias didácticas, herramientas de Moodle, ambientes de aprendizaje, mo-delos de evaluación e innovaciones en pla-neación didáctica, todos para la modalidad b-learning. El 10 de julio será la fecha lími-te para la inscripción de resúmenes y el día 13 para el registro de asistentes.

Las inscripciones y toda la información sobre el encuentro están disponibles en el blog http://cunorte.udg.mx/blog/progra-madeformaciondocente.

traemos notitas y no la pluma; a alguien se le ocurrió que si combinaba esa tecnolo-gía con un celular y con el touch screen, se

genera un PDA, un teléfono celular donde puedo hacer notas, con la ventaja de que podemos almacenar la información y que

no la vamos a perder, explicó.Por su parte, Alicia García,

habló sobre la importancia de una tecnología como Internet: la mayoría de las empresas ya venden sus productos por In-ternet, incluso ya ni contratan vendedores y ahora sirve para hacer compras, para vender productos, para anunciar lo que se sabe hacer, para accesar a información nacional, inter-nacional, explicó.

Además, los académicos hablaron de la importancia de saber y conocer el tipo de tecnología que queremos com-prar. Recalcaron la relevancia de saber para qué se quiere una computadora o un celular, aspectos básicos para comprar un equipo.

La Feria de la Tecnología se desarrolló del 22 al 27 de ju-nio con conferencias, cursos-talleres, convivencia y exposi-ción de proyectos por parte de alumnos de Telemática y Elec-trónica y Computación del CU-Norte, además de académicos de dichas carreras.

4 Gaceta CUNorte • Lunes 29 de junio de 2009

UNIVERSIDAD

Académicos compartirán experiencias en el Curso de Formación Docente

Al comprar un equipo, es importante saber para qué se quiere

Page 5: Gaceta 33

Los chicos que aspiran a cursar carreras en el CUNorte presentaron la prueba de admisión. Abajo: formación a primera hora de la mañana / Fotos: cortesía de Teresa Prieto

Desde el día 6 de junio se realizó un curso para estudiantes indígenas con la fi-nalidad de prepararlos para la Prueba de Aptitud Académica (PAA), en Casa Hidal-go, impartido por las maestras Marcela Va-nessa López, en el área de Matemáticas, y Cecilia Calocca, en Español.

La actividad, organizada por el CUNor-te, se realizó como respuesta a las deman-das más importantes de las comunidades indígenas de que sus jóvenes tengan acceso a la educación superior. Para el calendario 2009 B se tuvo un registro de 35 aspirantes indígenas, 16 de ellos para la Licenciatura en Enfermería, cifras sin precedente para

Los catorce centros universitarios de la UdeG recibieron a los aspirantes a cursar licenciaturas, el 13 de junio, para realizar el examen de admisión. En el CUNorte, 451 aspirantes se presentaron, de los 491 citados, provenientes, fundamentalmente, de los municipios del norte de Jalisco y sur de Zacatecas.

Janett Sepúlveda, coordinadora de Con-trol Escolar, comentó que en dicha jornada se contó con el apoyo de alumnos de En-fermería, integrantes del cuerpo de Protec-ción Civil del CUNorte y los coordinadores del puesto centinela, con el fin de tomar acciones preventivas contra la influenza A H1N1. Además, se repartieron gel antibac-terial y cubrebocas a todos los aspirantes.

En este Centro Universitario las carreras más demandadas fueron: Enfermería, Nu-trición, Psicología y Derecho.

La coordinadora de Control Escolar in-formó que se amplió la fecha para la en-trega de documentación de los aspirantes, que empezó el lunes 15 de junio y se pro-longa hasta el 17 de julio.

La fecha de publicación del dictamen de admitidos será el 27 de julio.

DIEGO HUÍZAR

LEONARDO ROMERO. CON INFORMACIÓN DE

IBIS GUZMÁN / RADIO UDEG COLOTLÁN

Con una velada cultural, el 24 de junio se cerraron los Miércoles Recreativos, que consistieron de varios talleres ofertados a lo largo de este semestre. Una exposición fotográfica de los participantes del Taller de Fotografía Digital; una pieza musical de danza árabe, la entrega de constancias de estos talleres, más los de lectura y de crea-ción literaria, fueron parte de las activida-des que dieron vida a la noche en el recinto cultural del CUNorte, Casa Hidalgo.

GACETA CUNORTE

este Centro Universitario; de estos, 29 se presentaron al examen.

El curso tuvo la finalidad de mejorar las condiciones para el acceso ya que muchos realizan sus trámites y es común que no queden aceptados en su carrera debido a las dificultades que tienen al afrontar la prueba, interpretar las instrucciones, ya que el diseño de la misma es muy estan-darizado y no considera las diferencias for-mativas de los aspirantes. El punto de vista de las maestras es que el curso fue prove-choso, los estudiantes, en su mayoría mu-jeres, mostraron avances e incluso se rea-lizaron comparaciones con los exámenes de diagnóstico, observándose las mejoras y la obtención de conocimientos reduciendo los tiempos en resolverlos.

5Lunes 29 de junio de 2009 • Gaceta CUNorte

Estudiantes indígenas recibieron curso comopreparación para el examen de admisión

451 aspirantes presentaron examen de admisión

Noche cultural cierra Miércoles Recreativos

Es la respuesta a las demandas de indígenas de que sus jóvenes tengan acceso a laeducación superior

UNIVERSIDAD

Page 6: Gaceta 33

Román Serrano (arriba), Evangelina Casas (abajo a la izquierda)y Laura Martínez (abajo a la derecha) en un momento de la presentación de sus respectivasponencias / Fotos: Leonardo Romero

Por primera ocasión, el CU-Norte organizó una actividad internacional para el área ju-rídica, y concluyó los días 22 y 23 de junio. Se trata de la Primera Jornada Internacional de Actualización Jurídica, que contó con ponentes mexicanos, de Brasil y de España, y que clausuró sus actividades esta semana con las ponencias de los alumnos de primero a octa-vo semestre de la Licenciatura en Derecho.

139 personas se inscribieron y la Jornada tuvo un promedio de 88 personas por conferen-cia, lo que, según palabras de Marco Antonio Martínez, jefe del Departamento de Cultura, Justicia y Democracia y organi-zador de la actividad, represen-ta un número muy importante de interesados. Además, se in-volucró a aproximadamente quince maestros de Derecho, dos profesores por semestre, que promovieron la actividad y convocaron a los alumnos a ser parte de los ponentes.

Con respecto a las exposi-ciones de los alumnos, Marco Antonio Martínez comentó: “Se concretaron 22 trabajos de in-vestigación, muy variados los temas y de todos los semestres,

LEONARDO ROMERO desde primero hasta oc-tavo. Hubo grupos donde nos entregaron hasta cin-co trabajos y de ahí se hizo la selección de los mejo-res, dejándolo en doce que fueron los que se presen-taron. Y también se nota el avance de los alumnos, sobre todo de los que van en segundo y tercer se-mestre”.

El académico recalcó que con estos trabajos los alumnos se afianzan en la realización de una inves-tigación, en la habilidad para elaborar una ponen-cia, presentarse frente al público y defender un punto de vista.

Martínez describió, con respecto a las investigacio-nes de los estudiantes, que

6 Gaceta CUNorte • Lunes 29 de junio de 2009

Las ponencias de los alumnos deDerecho cerraron la I Jornada Internacional de Actualización Jurídica

ACADÉMICA

Page 7: Gaceta 33

hubo investigaciones sobre te-mas locales, nacionales e inter-nacionales. Lo local, por ejem-plo, la delincuencia juvenil; de carácter nacional, la política de control del narcotráfico, y otros internacionales como emigra-ción e inmigración en Latino-américa.

Además de la oportunidad de ser un expositor en una ac-tividad internacional, cobra importancia el valor curricular de la participación. “Siempre que se han hecho estos even-tos hemos procurado que se le entreguen sus constancias a los alumnos, que tenga valor cu-rricular, es una forma de que ellos vayan haciendo una his-toria académica, primero de contribuir a su formación extra curricular, pero aparte de eso que también tengan elemen-tos para que el día que salgan de la escuela se encuentren en buenas condiciones de compe-tir en un mercado tan saturado como es el actual. El hecho de haber organizado un evento de carácter internacional también representa un plus tanto para los conferencistas que vienen como para los alumnos que tie-nen la oportunidad de partici-par”, agregó el docente.

Marco Martínez recomendó, a los alumnos que participaron,

Junio ha sido el Mes de la Tierra para el CUNorte, con dis-tintas actividades a propósito del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Pero además de las actividades culturales, la academia tuvo su lugar con conferencias y tendrá continui-dad en los Cursos de Verano.

Los últimos dos años se ha impartido, a los alumnos de la Licenciatura en Derecho, la materia Derecho Ecológico, importante en la actualidad “por las cuestiones que se han dado sobre el deterioro del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la contaminación, el calentamiento global, para eso existe este derecho, para regular estas cuestiones, la uti-lización de recursos naturales de forma adecuada y que no afecte el desarrollo”, explicó Carlos Macías, docente de esta materia y apoyo en la coordina-ción de las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades, quien participó en el programa “Pun-to UdeG”, de Radio UdeG Co-lotlán, el 16 de junio.

Se trata de una materia in-tensiva, teórica e introductoria por impartirse en los cursos de verano, y consta de cinco te-mas: antecedentes del Derecho Ambiental, Derecho Internacio-nal y medio ambiente, estruc-

LEONARDO ROMERO. CON INFORMACIÓN DE

IBIS GUZMÁN / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

tura del Derecho Ambiental mexicano, leyes y reglamentos en materia ambiental, e instru-mentos legales a nivel estatal y municipal.

Macías comentó que hay particularidades en los proble-mas de medio ambiente en la región, a pesar de haber asun-tos generales: tala indiscrimi-nada de árboles, explotación de suelos, vertederos de basu-ra, no hay plantas tratadoras de aguas residuales. Agregó que uno de los asuntos menciona-dos en los cursos pasados fue el de los asentamientos humanos que deben estar regularizados. Este tema fue abordado por alumnos de Tlaltenango que tomaron el curso el año pasa-do, días antes de que, el 18 de julio de 2008, sucediera el des-bordamiento del arroyo Xaloco que inundó la ciudad afectando severamente a la ciudad.

El curso se abre para estu-diantes de sexto y séptimo se-mestre de Derecho, alrededor de 60 alumnos, y el objetivo es “que se formen una actitud crítica y una vocación de ser-vicio y respeto al ser humano y que tengan la conciencia de respetar su entorno, que conoz-can la legislación internacional, nacional y regional”. Macías comentó que los jóvenes están interesados en el tema, quie-ren conocer qué campañas y programas tienen los gobiernos encaminados a la protección del medio ambiente.

no dejar de hacerlo; es impor-tante profundizar los temas, que lo vean como un proyecto de vida, la posibilidad de hacer una tesis y titularse con una de las temáticas, que busquen nuevos instrumentos de inves-tigación, o para un protocolo de un posgrado, dijo.

Para los que no presentaron una ponencia en esta ocasión, les recordó que es una oportu-nidad de que vean que no es tan complejo, más aún de que es una necesidad el mundo de la investigación y puede ser la base para trabajos escolares, la titulación o la solicitud de un posgrado.

El jefe de Departamento re-cordó que, entre las opciones de titulación para la Licencia-tura en Derecho, se encuentran la tradicional, que es la tesis, y también está la tesina, y es-tos trabajos que exponen en la Jornada Jurídica pueden ser la base para titularse.

Martínez señaló que para el próximo semestre se espera lle-var a cabo el Taller de Praxio-logía Jurídica, que implica no sólo la doctrina, sino que tam-bién cuestiones prácticas y se está planteando la posibilidad de realizar nuevamente la Jor-nada Internacional de Actuali-zación Jurídica.

7Lunes 29 de junio de 2009 • Gaceta CUNorte

ACADÉMICA

El Derecho Ecológico, oferta para los cursos de verano

Page 8: Gaceta 33

El mundo de los seres vivos

explicado de manera integral

Charles Darwin no fue el primero en dar explicaciones biológicas en términos de evo-lución, sin embargo, su traba-jo es novedoso, trata con gran cantidad de hechos diversos: cómo se distribuyen los seres en el planeta, las características de los seres en su medio, cómo son las formas de desarrollo embrionario y cómo varían entre los seres y que aquellos emparentados comparten su forma de desarrollo. El origen de las especies habla de prác-ticamente todo las cosas que se hacen en Biología, trata de las cosas de un mundo vivo de forma integral, explicó Lev Jar-dón Barbolla, profesor de la Fa-cultad de Ciencias de la UNAM que imparte las materias Evolu-ción y Teoría de la Ciencia Evo-lutiva.

El académico participó del

LEONARDO ROMERO. CON INFORMACIÓN DE IBIS GUZMÁN / RADIO UDEG COLOTLÁN

ciclo sobre Darwin en Radio UdeG Colotlán, el 27 de mayo, para hablar de la obra del cien-tífico. Al respecto, expresó que la teoría de Darwin impacta en muchos campos, “lo que hace-mos en Biología no tendría sen-tido si no fuera a la luz de la teoría evolutiva. Es una teoría flexible que ha permitido in-corporar nuevos aspectos del conocimiento y dar una visión más clara del mundo”.

De manera previa a Darwin, Jean-Baptiste Lamarck tenía otra teoría evolutiva y fue la primera persona que nombró a la Biología de esa forma. Jar-dón explicó que el aporte de Lamarck es importante, sin em-bargo, no explicaba el aspecto material para el surgimiento del proceso de evolución.

La teoría de Darwin surgió, una parte, de su viaje en barco por el mundo, “se formó como naturalista pero no llegó a las conclusiones de la teoría de la evolución en el viaje, sino que a la vuelta está en contacto

con investigadores, con espe-cialistas en aves, fósiles, plan-tas, moluscos, con anatomistas, agricultores y criadores de ga-nado y animales, y esa recopila-ción le permite hacer algo que no tiene precedente”, afirmó.

Como toda teoría científica, la de Darwin estuvo sujeta a debate pues rompió con cosas que se daban por sentadas. Uno de los cuestionamientos fue por qué los cambios evolutivos no eran visibles; al respecto, Lev Jardón explicó que estos ocu-rren en escalas de tiempo muy grande. La vida en la Tierra surgió hace 4 mil millones de años, de esos, el ser humano lleva viviendo una cantidad pe-queña, menos de 150 mil años, dijo el académico. Jardón citó a Carl Sagan respecto a que, si la historia de la Tierra se pudiera colocar en un año, el hombre ocuparía los últimos segundos. Los cambios evolutivos no los alcanzamos a percibir, ocurren a lo largo de muchas genera-ciones. “Compartimos nuestro

último ancestro común con los chimpancés hace aproximada-mente 4 millones de años”. No obstante, el cambio se puede observar en cosas que tienen menos tiempo, y un ejemplo son las bacterias, “que se re-producen cada 20 minutos y en algunos casos hasta cada diez, y las poblaciones bacterianas de microorganismos patógenos para nosotros han evoluciona-do rápidamente en los últimos 60 o 70 años”. Jardón explicó que con la introducción de la penicilina, en que una infec-ción era fácilmente combatida, hay variaciones y ocasionan la mutación; algunas bacterias resultaron resistentes a los fár-macos y “arrojando penicilina al medio, las resistentes se vie-ron favorecidas, se reproduje-ron más y a la larga todas las poblaciones bacterianas resis-ten”. Lo mismo ocurre con virus como la influenza humana, el proceso evolutivo ocurre a una escala de tiempo más pequeña, dijo.

Gaceta CUNorte continúa con las entregas del ciclo “No te quedes chango: evoluciona”, que de mane-ra quincenal presenta “Punto UdeG”, programa de Radio UdeG Colotlán, para conmemorar el bicen-tenario del nacimiento de Charles Darwin.

8 Gaceta CUNorte • Lunes 29 de junio de 2009

CIENCIA

El legado de Darwin

a las ciencias TERCERA PARTE

La Biología no tendría sentido sin la teoría evolutiva

Page 9: Gaceta 33

Cultivos exitosos en el invernadero del CUNorte / Foto: cortesía de Othoniel García

Hubo cambio de director en el

Hospital de Primer Contacto

Desde el 16 de junio el hos-pital de Colotlán tiene nuevo director, en lugar de José de Jesús Curiel, que presentó su renuncia. El nuevo galeno que asumió la dirección del nosoco-mio es Roberto Bernardo Már-quez Domínguez.

Entregan créditos en el marco

del programa FOJAL

El 16 de junio se entregaron por parte de Promoción Eco-

Un grupo de alumnos de Agro-negocios, por medio de la materia Laboratorio Agrícola, incursionó en la práctica con productos en el in-vernadero, los que terminaron en la cosecha y continuarán durante unas semanas más.

Othoniel García, docente del CUNorte, comentó que en febrero se inició el proyecto de rehabilita-ción del invernadero para fortale-cer materias de Agronegocios; se le ha dado seguimiento al proyecto y ahora pueden verse los frutos y la enseñanza que se les ha transmitido a los alumnos.

Los estudiantes seleccionaron un cultivo y pusieron manos a la obra: “Les plantea-mos que retomaran un cultivo que fuera de su agrado o que tuviera importancia económica; algunos de los chicos eligieron sembrar cebolla, lechugas y no podía fal-tar el cultivo de jitomate, que es de los que tiene más importancia económica”, dijo Othoniel García.

García recalcó también que para el en-foque de este trabajo, no hay que olvidar la parte de los negocios, “como es una Li-cenciatura en Agronegocios, hay que bus-

nómica del Ayuntamiento de Colotlán cuatro créditos para pequeñas actividades, por un monto total de aproximada-mente 197,000 pesos a través del programa estatal FOJAL.

Buscarán conciliación la

comunidad de San Sebastián

y los indígenas expulsados

Con el propósito de buscar una resolución a la problemá-tica que se suscitó en la comu-nidad de San Sebastián y su anexo Tuxpan, donde la asam-blea hace dos semanas decidió expulsar un grupo de indígenas por profesar una religión dife-rente a la tradicional, la Procu-raduría Agraria citó las partes

en causa el 30 de junio para in-tentar una conciliación.

La Dirección de Agua Potable

cambió de nombre y domicilio

Desde el 22 de junio la Di-rección de Agua Potable cambió de nombre y domicilio. Ahora se localiza en Paseo 23C, y se llama Organismo Operador. El objetivo es que el sistema de agua potable se descentralice del ayuntamiento y obtenga re-cursos estatales.

Este año se sembrarán 23 mil

hectáreas en la región

En esta temporada de llu-vias, 23,185 hectáreas, exten-sión equivalente a la mitad del

MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN

LEONARDO ROMERO. CON INFORMACIÓN DE

IBIS GUZMÁN / MEDIOS UDEG NOTICIAS COLOTLÁN

car aquellos cultivos que estén siendo de-mandados y que los clientes los requieran, pero ahora el enfoque es más que nada de enseñar diferentes técnicas de producción, el manejo de los cultivos, y su comerciali-zación, no la dejamos de lado”.

El académico dijo que algunos cultivos se lograron sacar porque son de ciclo corto, como la lechuga, de dos meses y medio; el pepino, de cuatro meses. La intención, recalcó García, es que continúe el interés de los jóvenes en seguir aprendiendo en el proyecto. En esta ocasión no se hizo un es-tudio de mercado porque la lechuga y el

pepino se consumen poco y el laboratorio es pequeño, dijo García; si los alumnos quisieran emprender, se requiere un estudio de mercado, agregó.

Además, el docente comentó cuáles son los planes para las próxi-mas semanas: “Seguir atendiendo el cultivo de jitomate, que es el que tenemos en mayor superficie cultivada, tenemos medio tramo de invernadero (cuya extensión es de 1,200

metros cuadrados), 700 metros cuadrados; 3,500 plantas que hay que estar cuidan-do. Hay que continuar con el manejo de jitomate, que es un periodo de seis a ocho meses; vamos a estar en las vacaciones tra-bajando porque se estará cosechando el ji-tomate en ese entonces”.

En cuanto al pepino, se obtuvieron dos camas, que son 150 plantas; la cebolla no se pudo sacar, y de lechuga se consiguieron cerca de 150 piezas.

La idea es que los estudiantes de Agro-negocios y de otras carreras se integren a estos proyectos a futuro.

tamaño de Colotlán, se cultiva-rán con cacahuate, frijol, maíz y avena forrajeros. El jefe de de Distrito de Desarrollo Rural en la Sagarpa Colotlán, dijo que se espera cosechar la misma canti-dad que se cultive.

En proceso de regularización,

tres fraccionamientos

Los fraccionamientos Go-londrinas, Cerrito de la Cruz y Canoas de Arriba continúan en proceso de regularización. Has-ta el momento se encuentran en la segunda etapa, lo que aún falta es la regularización de su-perficie del predio donde está asentado y elaborar el proyecto definitivo de urbanización.

9Lunes 29 de junio de 2009 • Gaceta CUNorte

Breves

Alumnos de Agronegocios obtuvieron cultivos en el invernadero

REGIONAL

Page 10: Gaceta 33

Fotos: Alicia Blanco

El auditorio municipal se vio repleto de público para asistir a una obra que refleja una sociedad con estructuras ca-ducas. Hoy es un buen día para morir, di-rigida por Ignacio Ayala, se presentó en Colotlán el 18 de junio. Dos actores en escena, la mamá y su hijo, y una esceno-

GACETA CUNORTE grafía con pocos elementos constituyen la pieza que se basa en otros elementos, menos materiales: la intolerancia, la in-comprensión, el fanatismo y la lucha por el dominio. Abel se enfrenta a los fantas-mas de su pasado para liberar su presen-te y no repetir errores, ante una madre castrante que juega a las culpas con un padre ausente.

El reflejo de una sociedad

con estructuras caducas“Hoy es un buen día para morir”. Obra dirigida por Ignacio Ayala