2
1.- ESTATAL: REFORMA LABORAL.- El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que la ministra de Empleo y Seguridad Social “no quiere reconocer que la reforma laboral, que el Gobierno del PP impuso el año pasado, es una reforma que no ha cubierto ninguno de sus objetivos, ni ha creado empleo, ni ha reducido la segmentación, ni la dualidad”. Ahora hay 670.000 personas desempleadas más, que hace un año; y el desempleo de larga duración supone ya el 58% del total de las personas en paro. Ferrer ha desmentido que el empleo sea de mejor calidad, tal y como defiende la ministra, pues la última EPA demuestra que “se han perdido más de 430.000 empleos indefinidos, se ha incrementado el tiempo parcial, de carácter involuntario, en más de 150.000 personas y más del 93% de la contratación es de carácter temporal. Por lo tanto, la reforma lo que ha aumentado es la precariedad y la parcialidad”. Respecto las palabras de la ministra de que somos más competitivos, Ferrer ha aclarado que “la competitividad de la que habla está basada en la destrucción de empleo y los recortes salariales, en las desigualdades y en la precariedad en el empleo. Esa no es una competitividad positiva para un país, sino que nos lleva a una situación de injusticia y de pobreza”. El Secretario de Acción Sindical de UGT ha criticado además que la ministra de empleo haya intentado atribuir los acuerdos en las grandes empresas a la reforma laboral, algo que no es cierto, pues “los acuerdos que se han producido en las grandes empresas, en grupos de empresas internacionales son fruto de la responsabilidad y movilización sindical, y lo son pese a la reforma laboral que está provocando un retraso en la negociación colectiva, bloqueos y conflictos, incrementados con la supresión de la ultraactividad de los convenios, que ha generado conflictividad social y litigios jurídicos”. Por último, Ferrer ha manifestado que ”la contratación en nuestro país está perfectamente regulada, lo que ocurre es que hay una utilización indebida, fraudulenta y abusos” y ha confiado que el anuncio hecho hoy por la ministra sobre la reducción de la contratación “no suponga, una vez más un regalo a los empresarios, como el reciente que se ha planteado con los despidos colectivos hacia los grupos internacionales”. 2.- REGIONAL: UN NUEVO ATAQUE AL SINDICALISMO DE CLASE.- Mienten aquellos que insinúan que UGT Andalucía se ha quedado con dinero destinado a los desempleados. Mienten deliberadamente y con el único fin de hacer daño a esta organización y al derecho de los trabajadores a organizarnos para defender nuestros derechos. La alarma social provocada, la corriente de opinión generada, solo pretende derribar el sindicalismo. UGT Andalucía ha colaborado, colabora y colaborará con los trabajadores desempleados para ofrecerles una cualificación profesional y que tengan más oportunidades de empleo. En los últimos cuatro años en el sindicato hemos impartido 7.000 cursos de formación a 108.000 trabajadores. En la actualidad contamos con noventa y tres centros acreditados para impartir dichos cursos y un aula bus con el que conseguimos llegar a cualquier rincón de Andalucía. En nuestro programa hay más de un millar de especialidades de formación y el noventa por ciento de ellas se imparten de forma presencial o semipresencial, algo en lo que, por cierto, ninguna institución nos iguala. En los últimos años, 103.000 trabajadores desempleados han sido atendidos en el programa de orientación laboral y hemos desarrollado para ellos itinerarios personalizados. Los compañeros han empleado más de 306.000 horas de atención para buscar una oportunidad al empleo a aquellos que han sido expulsados del mercado laboral. Hemos tenido treinta y un centros de orientación laboral en Andalucía y en estos programas han trabajado ciento sesenta y un compañeros de media. UGT nunca ha dejado de realizar ningún curso porque se haya imputado publicidad o costes irregulares. Nunca. Todo ha estado siempre justificado. Dicho esto, ¿qué hayamos podido cometer algún error? Es posible y por eso hemos creado una comisión de investigación interna. Un equipo de compañeros se encuentra ya analizando los miles de folios correspondientes a nuestra contabilidad. Pero de ahí a acusarnos de utilizar facturas falsas... NÚMERO (4) Septiembre 2013. SUMARIO: 1.- Estatal - Reforma Laboral 2.- Regional. - Un nuevo ataque al sindicalismo de clase. 3.- Local - Descontento generalizado entre el personal de los servicios municipales del consistorio. El secretario de Acción Sindical de UGT,Toni Ferrer

Gaceta ugtista, num 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Gaceta ugtista, num 4

1.- ESTATAL: REFORMA LABORAL.- El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que la ministra de Empleo y Seguridad Social “no quiere reconocer que la reforma laboral, que el Gobierno del PP impuso el año pasado, es una reforma que no ha cubierto ninguno de sus objetivos, ni ha creado empleo, ni ha reducido la segmentación, ni la dualidad”. Ahora hay 670.000 personas desempleadas más, que hace un año; y el desempleo de larga duración supone ya el 58% del total de las personas en paro. Ferrer ha desmentido que el empleo sea de mejor calidad, tal y como defiende la ministra, pues la última EPA demuestra que “se han perdido más de 430.000 empleos indefinidos, se ha incrementado el tiempo parcial, de carácter involuntario, en más de 150.000 personas y más del 93% de la contratación es de carácter temporal. Por lo tanto, la reforma lo que ha aumentado es la precariedad y la parcialidad”. Respecto las palabras de la ministra de que somos más competitivos, Ferrer ha aclarado que “la competitividad de la que habla está basada en la destrucción de empleo y los recortes salariales, en las desigualdades y en la precariedad en el empleo. Esa no es una competitividad positiva para un país, sino que nos lleva a una situación de injusticia y de pobreza”. El Secretario de Acción Sindical de UGT ha criticado además que la ministra de empleo haya intentado atribuir los acuerdos en las grandes empresas a la reforma laboral, algo que no es cierto, pues “los acuerdos que se han producido en las grandes empresas, en grupos de empresas internacionales son fruto de la responsabilidad y movilización sindical, y lo son pese a la reforma laboral que está provocando un retraso en la negociación colectiva, bloqueos y conflictos, incrementados con la supresión de la ultraactividad de los convenios, que ha generado conflictividad social y litigios jurídicos”. Por último, Ferrer ha manifestado que ”la contratación en nuestro país está perfectamente regulada, lo que ocurre es que hay una utilización indebida, fraudulenta y abusos” y ha confiado que el anuncio hecho hoy por la ministra sobre la reducción de la contratación “no

suponga, una vez más un regalo a los empresarios, como el reciente que se ha planteado con los despidos colectivos hacia los grupos internacionales”.

2.- REGIONAL: UN NUEVO ATAQUE AL SINDICALISMO DE CLASE .- Mienten aquellos que insinúan que UGT Andalucía se ha quedado con dinero destinado a los desempleados. Mienten deliberadamente y con el único fin de hacer daño a esta organización y al derecho de los trabajadores a organizarnos para defender nuestros derechos. La alarma social provocada, la corriente de opinión generada, solo pretende derribar el sindicalismo. UGT Andalucía ha colaborado, colabora y colaborará con los trabajadores desempleados para ofrecerles una cualificación profesional y que tengan más oportunidades de empleo. En los últimos cuatro años en el sindicato hemos impartido 7.000 cursos de formación a 108.000 trabajadores. En la actualidad contamos con noventa y tres centros acreditados para impartir dichos cursos y un aula bus con el que conseguimos llegar a cualquier rincón de Andalucía. En nuestro programa hay más de un millar de especialidades de formación y el noventa por ciento de ellas se imparten de forma presencial o semipresencial, algo en lo que, por cierto, ninguna institución nos iguala. En los últimos años, 103.000 trabajadores desempleados han sido atendidos en el programa de orientación laboral y hemos desarrollado para ellos itinerarios personalizados. Los compañeros han empleado más de 306.000 horas de atención para buscar una oportunidad al empleo a aquellos que han sido expulsados del mercado laboral. Hemos tenido treinta y un centros de orientación laboral en Andalucía y en estos programas han trabajado ciento

sesenta y un compañeros de media. UGT nunca ha dejado de realizar ningún curso porque se haya imputado publicidad o costes irregulares. Nunca. Todo ha estado siempre justificado. Dicho esto, ¿qué hayamos podido cometer algún error? Es posible y por eso hemos creado una comisión de investigación interna. Un equipo de compañeros se encuentra ya analizando los miles de folios correspondientes a nuestra contabilidad. Pero de ahí a acusarnos de utilizar facturas falsas...

NÚMERO (4) Septiembre 2013.

SUMARIO: 1.- Estatal - Reforma Laboral 2.- Regional. - Un nuevo ataque al sindicalismo de clase. 3.- Local - Descontento generalizado entre el personal de los servicios municipales del consistorio.

El secretario de Acción Sindical de UGT,Toni Ferrer

Page 2: Gaceta ugtista, num 4

Si hemos extorsionado a algún empresario... ¿por qué no nos denunciaron en su momento? ¿Por qué fueron cómplices de un supuesto delito? No tiene lógica, ¿verdad? Hemos enviado ya dos requerimientos al periódico El Mundo para que rectifique su información tendenciosa e incierta sobre el pago de la revista sindical con supuestos fondos destinados a desempleados. La documentación que ya hemos analizado nos permite desmontar sus mentiras. Nos han acusado de imputar a un curso dirigido a trabajadores especializados en discapacidad una factura en publicidad unos 40.000€ cuando la realidad es que, en ese curso, únicamente facturamos 7,38€ y 0,04€ por encarte postal.

3.- LOCAL: DESCONTENTO GENERALIZADO ENTRE EL PERSONAL DE SERVICIOS MUNICIPALES DEL CONSISTORIO.- La negativa del concejal no solo es una nueva muestra de su intransigencia, sino que además afecta negativamente a la prestación de los servicios. La pasada semana se celebró una reunión de trabajadores municipales adscritos a las diferentes áreas de servicios: obras, electricidad, fontanería, carpintería, etc..., en dicha reunión los empleados municipales hacían una petición al Delegado del Comité de Empresa por la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) pedía que hasta pasada la feria de septiembre se mantuviera un horario laboral mediante el que se evitará el trabajo en las horas de mayor calor –horas del mediodía-. Como viene siendo habitual además de en el Ayuntamiento de Andújar, en otras administraciones en los meses de julio y agosto se implanta un horario de trabajo, que en la medida de lo posible evite la exposición continua al sol, de aquellos trabajadores que

realizan sus funciones a la intemperie, como es el caso de los diferentes Servicios Municipales. En el Ayuntamiento de Andújar se aprobó en Mesa General de Negociación, la reducción de la jornada laboral en estos meses de Julio y Agosto, el horario laboral quedaría reducido en una hora, de manera que dichos empleados tenia una jornada laboral efectiva de 6 horas y 30 minutos que se iniciaba a las 07:00 hrs. Una vez finalizado este periodo el horario pasaría a ser el de costumbre, es decir de 07:45 a 15:15 hrs. lo que supone las 7 horas y 30 minutos de jornada laboral. Dichos trabajadores manifestaban por su propia experiencia de años pasados, que durante los primeros días de septiembre las temperaturas alcanzadas son muy similares en la mayoría de los casos a las del mes de agosto, con lo que dificulta considerablemente los trabajos realizados y expone a los trabajadores al riesgo de sufrir golpes de calor. Además, se da la circunstancia de que los trabajos a realizar en esas fechas son los de

la preparación del ferial para la celebración de la Feria de Septiembre. Durante la reunión, proponían al Delegado de la FSP-UGT Rafael Guerrero, que fuera intermediario ante la empresa para pedir una modificación del horario laboral hasta pasada la feria de Andújar, incidiendo que no se trataría de una reducción en el horario, sino de un adelanto del mismo , proponiéndole a este entre las 07:00 y las 14:30 hrs. lo que supondría una jornada laboral de 7 horas y 30 minutos. Desde la FSP-UGT se presentó escrito de petición al efecto de solicitar dicho horario laboral hasta el día 10 de

septiembre. Con esta propuesta de los trabajadores no solo se mejorarían las condiciones de trabajo por anticipar la jornada laboral en 45 minutos evitando así esa ultima hora de calor del mediodía, además las mejoraría al coincidir menos con otros trabajos realizados por los profesionales de casetas y atracciones ya que habitualmente las dos o tres últimas horas de la mañana suelen coincidir en sus trabajos, los feriantes, los caseteros, repartidores de bebidas, trabajadores municipales, montadores de casetas, etc... y con ello en todos los trabajos a realizar se suelen encontrar mayores dificultadas.

Ante la petición realizada por escrito en tiempo y forma legal por la FSP-UGT, el Concejal de Personal, (seguramente arropado por algún que otro empleado con poderes de mando y afines a su ideología) vuelve nuevamente a hacer alarde de su intransigencia y desoyendo los argumentos de quienes sufren esas circunstancias en primera persona, dice NO al sentido común . Dicha negativa ha sido recibida como no podía ser de otra forma, con desagrado y con perplejidad por el personal de servicios del consistorio, que no entienden como se puede decir que no a una media que mejoraría los servicios municipales y las condiciones laborales de los trabajadores.

Rafael Guerrero. - Delegado de la FSP -UGT en el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Andújar.

DESDE LA FSP-UGT OS DESEAMOS UNA FELIZ FERIA DE SEPTIEMBRE.