16

Gaceta911

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario de la comunidad peruana Nº 911 de la primera semana de junio

Citation preview

1ra semana de Junio de 2015 Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina

Buenos Airesorqué dice usted que no deberían llamarse afro descendientes? Primero se llamó negros

ENTREVISTA A ANDRES MANDROS DEL CENTRO CULTURAL K´RIMBAKWA

“No queremos que nos llamen afro descendientes sino afroperuanos”

Un momento inolvidable que vivieron en este día especial de la música peruana Foto: Jorge Yllescas Varela

En el Día de la Cultura afroperuana el 4 de junio se llevó a cabo un evento en el auditorio de la Unión de Trabajadores de la Educación organizado por el Centro Cultural K`rimbakwa. El decimicista Carlos Andrés Mandrós, manifiestó en una entrevista que el terminó “afro descendientes” no debería utilizarse. Que esta palabra los siguen separando del contexto donde se ha nacido.

Pde una forma despectiva, después también una serie de adjetivos, finalmente se ponen de acuerdo y el movimiento negro mundial - no se pone de acuerdo para llamarse

“afro descendientes”. Nosotros creemos que continúan separán-donos del contexto en la sociedad que hemos nacido. O eres chileno, o eres argentino, o eres peruano, o eres boliviano. Porqué al euro descendiente, a los blancos no se llaman euro descendientes, a ellos los llaman del lugar donde nacieron.

¿Quiénes crean ese término?Creemos que son ellos los que crearon el término de alguna forma que nos llaman cariñosa-mente “afro descendientes”. No es lo mismo las reivindicaciones del movimiento afro o del mov-imiento originario pero de lo afro descendientes tienen la misma reparación. Yo lo ponía esto como el término “negroide” que se usó y en algunos lugares se sigue usando. “La música negroide” yo no escuche blancoíde, chinoíde, no existe. En tanto eso no existe están pretendiendo separarnos, porque si diría descendientes yo diría los euro descendientes, no va a sonar bien. Entonces no hay afro descendientes.O sí alguien quiere llamarse o el movimiento negro quiere llamarse así, de sus propuestas que lo haga desde adentro, no desde afuera.

¿Hay alguna discusión que se está formando?Se ha tratado el tema afro descen-diente y Nicomedes Santa Cruz ya atacaba el término y entonces los movimientos negros todavía no han tomado las banderas por estas discusiones. El puso en debate hace muchísimos años, es correcto que desde adentro lo llamemos afroperuanos pero que nos llamen así.

¿Es una iniciativa o una propu-esta de su grupo? En realidad es una propuesta de K`arimbaKwa, era el que marcaba el ganado, que hasta hoy se sigue marcando - pero con ese mismo yerro candente del amo, se marcaba al esclavo y kwa es cajón, la caja es el cajón, lo que inventamos ahora es marcar una sociedad con aquel instrumento.

¿Yo creo que ponerlo en con-sideración va a crear polémica?Si va a ver divergencia definiti-vamente, pero hay que empezar a discutir estos temas que están siendo maltratados. Los grupos intelectuales hablan de la cultura europea, el folklore peruano, el folklore andino. Lo nuestro es folk-lórico y los de ellos es cultura. Hay cultura inca y otras culturas y hay muchas culturas y de africanos.Agradecemos por esta enrtevista al decimista e investigador de la cultura peruana Andrés Mandros.

Opinión

Es importante que sepamos utilizar bien los térmi-nos de la cultura peruana. En este sentido palabras como “negroíde”, “negro” o “afro descediente” ya no debemos utilizar en nuestro lenguaje debemos sacarlo de nuestro léxico para no herir esa forma de dependencia cultural que hemos vivido por mu-chos años. Los fundamentos y la base que nos dejó como legado Nicomedes Santa Cruz, aquel cultor y decimista peruano ha dejado una enorme información que en Argentina tenemos uno de los que ha guardado celosamente este patrimonio cul-tural a Andrés Mandros un investigador de la músi-ca peruana. Es nuestra música peruana, nuestro arte peruano, es nuestra historia. Hay que verla como una nueva forma que debemos asumirla y comenzar a difundir como parte de la historia del Perú.

Reinvindicación Emilio Calderón director de Gaceta del Perú

LA TALA INDISCRIMINADA

Daniel Ataupilco, Andrés Mandros, Elida Belia y Gabriel Burgas, destacaron este día 4 de junio se les debe grandes reconocimien-tos y derechos.

1ra semana de Junio de 2015 Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina

Perú

na invest i -gación pre-l iminar de la Fiscalía de Lavados d e a c t i v o

Primera dama peruana, Nadine Heredia en el ojo de la tormenta Nadine Heredia, se defiende de acusaciones de haber gastado en lujos y excentricidades por 38 mil dólares, manife-stando que sólo gastó el 30% de la tarjeta y que los demás gastos son de su amiga Rocío Calderón

LE LLUEVEN ACUSACIONES

Venecia 2400 dólares en encajes. Además de com-prar prendas de vicuña en Nueva York. Heredia tampoco dudó en comprar cinco mil dólares en joyas en Florencia. Por su parte, Roy Gates, abogado de la esposa del presidente sostuvo que estas compras fueron por encargo y que tanto lujo no era para la presidenta del partido nacionalista, sino para su amiga más cercana. Al día siguiente de la investigación miles de peruanos mostraron su indignación en las redes sociales. Sin embargo la primera dama negó que haya utilizado el total de su tarjeta y que el 70% eran gastos de su amiga Rocío Calderón. La primera dama, Nadine Heredia, respondió un cuestion-ario de la periodista Rosa María Palacios respecto a cómo financia la compra de artículos personales, incluidos gastos en pe-luquería, y por qué usó la tarjeta de crédito de una amiga para adquirir productos de lujo.

“Ahí está la dichosa cart-erita, el mantel de encaje

U veneciano, lo de la vicuña que era para su novio y otras cosas más” .Expresó “lo demás res-taurantes , los chocolates Godiva, que compré en Lima para mi familia y una compra de Alpaca 111, es mio. Aún tengo un saldo pendiente que tengo que reembolsar a Rocío”.El Jefe de Gabinete, Pe-dro Cateriano, señaló que las denuncias contra la Primera Dama, Nadine Heredia, por los aportes que recibió su partido, ya fueron investigadas por el Ministerio Público.

“Se ha reabierto la inves-tigación (contra Nadine Heredia), yo creo, y es una opinión que ya la he planteado también, que la oposición aprovecha este contexto político”, dijo en RPP.La amiga de Nadine, Rociío Calderón al hab-lar de una cajas fuertes fueron investigadas al Banco de Crédito del Perú (BCP) en los años setentas en la sede del Centro de Lima. Además informaron que la caja fuerte tuvo la nu-meración inicial 2555 – C,

sacaba a la luz que Nadine Heredia gastó en 18 me-ses más de 38 mil dólares; es decir, unos 115 mil nuevos soles, algo de 345 mil pesos argentinos en compras en lujosas tien-das alrededor del mundo, teniendo en cuenta que la primera dama no re-cibe sueldo del Estado. Esta investigación del pro-grama de Cuarto poder hace conocer que hubo una tarjeta de crédito adicional que fue entre-gada por su amiga Rocío Calderón Vinatea, quien recibió un depósito de casi 19 mil dólares de la empresa venezolana Kaysamak C.A. en el 2005. El informe mani-festaba que en Abril del 2013 se pagó con dicha tarjeta ,1800 dólares. En la Cumbre de la Alianza del Pacífico compró ropas de baño por un valor de 592 dólares. Mientras estuvo en Italia gastó en la tienda Louis Vuitton de Roma 2300 dólares y en

pero que el 12 de agosto de 1998 cambió el código a 2641 – B. Asimismo, se precisó que en 1994 como con-secuencia de la enferme-dad del padre, Susana Vinatea incluyó a su hija Roció Calderón, que cumplió la mayoría de edad en ese entonces, como titular de la caja fuerte. El 14 de noviembre de 2006, a solicitud Susana Vinatea y Roció Calderón la caja de seguridad fue trasladada a la bóveda del BCP en Miraflores y contó con el nuevo código 3 – A, según resaltaron por “facilidades de ac-cesibilidad y movilidad”. Sobre las joyas, ase-guraron que fueron ad-quiridas en 1974, 1975, 1987 y 1988, además precisaron que en la caja fuerte se pudo resguardar todo tipo de “títulos, docu-mentos, valores, dinero, joyas y cualquier otro bien similar”. Por otro lado, la ministra de la Mujer, a propósito del caso de Nadine Here-dia, señaló que, muchas veces, las mujeres que participan en política son

criticadas por cuestiones de género e incluso por asuntos de índole per-sonal. “Parece que este también es el caso”, re-firió.En ese sentido, la titular de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables formuló un llamado a la reflexión, a fin de evitar que se siga cuestionando la partici-pación política de las mu-jeres peruanas por ese tipo de temas que dañan al país.

Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina 1ra semana de Junio de 2015

Perú

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que busca unir comercial-mente los puertos del Atlántico en Brasil y del Pacífico en Perú es invi-able desde el aspecto

Tren bioceánico partiría de Ilo en Moquegua Según la Unión Internacional de Ferrocarriles, resulta más costoso enviar soja a China a través del puerto de Ilo que por medio del puerto de Santos en Brasil.

TAMBIEN HABRIA OTRO TRAYECTO EUROPA ELIMINA VISA A PERUANOS

Peruanos podrán via-jar a Europa sin visa desde enero del 2016Los gobiernos de Perú y Colombia firmaron este miércoles en Bruselas el acuerdo para eliminar la visa Schengen. Esto permitirá que sus ciudadanos puedan ingresar libremente al territorio europeo, según lo comunicó la cancil-lería colombiana en un comunicado.La firma del acuerdo se realizó en la sede del Consejo Europeo en Bélgica en presencia de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala, y de la Alta Representante Para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini. Las ministras de relaciones exteriores de Colom-bia y Perú, María Ángela Holguín y Ana María Sánchez, rubricaron el documento.“La aspiración de nuestros ciudadanos a viajar más fácilmente será una realidad a finales de año, una vez que las instituciones de la UE hayan finalizado todos los procedimientos”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en un discurso pronunciado en español desde Bélgica.El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la suscripción del acuerdo es muy importante “para la dignidad de los colombianos”.

“Es un día histórico para Colombia, para Perú. La firma de este acuerdo para eliminar las antipáticas visas Schengen para los colombi-anos. Ya no tendremos que someternos a ese tortuoso procedimiento para que nos puedan aprobar la visita a cualquier país europeo”, dijo Santos.A través de su cuenta de Twitter, Santos agradeció a los países de la Unión Europea, a la jefa de la diplomacia Europea, Federica Mogherini y al gobierno de España por “confiar en Colombia”. CNN

económico, según un estudio realizado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC, por sus siglas en francés) destaca el diario Gestión.Citando el estudio de UIC,

se despacha desde el pu-erto de Santos; mientras que el envío a través del puerto de Ilo en Perú cos-taría US$ 166.92. “Es una diferencia de US$ 46.49 por tonelada”, anotó.

el portal brasileño de noti-cias Estadão informó que el costo de transportar una tonelada de soja des-de Lucas do Rio Verde hasta Shanghái, China, asciende a US$ 120.43 si

Este proyecto por el norte del Perú aún está en pie

Enero y Diciembre4780

CON ESCALAIDA Y VUELTA

5400$

$ EN DIRECTOIDA Y VUELTA

Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina 1ra semana de Junio de 2015

Perú

Un hombre transgénero alumbró a un bebé en el hospital de EsSalud de Yanahuara, en Arequipa, hecho ocurrido por prim-era vez en nuestro país. El niño nacido de hombre transgénero ya cuenta con partida de nacimiento y en un plazo de 10 días, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitirá su Documento de Identidad para que goce de los ben-eficios ciudadanos.Hasta el hospital de Yana-huara de Essalud llegó el gerente general del Reniec, Silverio Bustos Díaz; y el jefe regiona de Arequipa, Walter Aguirre, quienes junto a los médi-cos y padres levantaron el acta de nacimiento, como cualquier otro trámite de recién nacido.Aguirre explicó que este inusual caso es el segun-do a nivel mundial, pero se procedió a inscribir al recién nacido, consignan-do en su partida el nom-bre de la madre biológica, quien legalmente figura

Insólito caso: un hom-bre dio a luz un niño Con el nombre de un hombre, una mujer transgenero dio a luz un niño en Areq-uipa. La mujer estaba registrada como Alejandro R.B. de 43 años y tenía una relación con un joven de 28 años tal cual como sucedió en Alemania

SUCEDIO EN AREQUIPAVOLVIAN DE UN DESFILE

17 muertos en un accidente en Huánuco la mayoría escolares

Un camión que transportaba a profesores, es-colares y sus familiares cayó a un abismo en una zona andina de Perú, dejando al menos 17 muertos, la mayoría escolares, mientras que otras 54 personas resultaron heridas, dijo ayer una autoridad local.Las víctimas viajaban en el caja de metal del ve-hículo de carga y retornaban hacia su localidad luego de participar en un desfile escolar por el an-iversario de la provincia de Yarowilca, en el centro del país y a unos 260 kilómetros al noreste de Lima.El accidente ocurrió el domingo por la tarde cuando el volquete pasaba por un tramo angosto hacia la remota localidad de Cahuac y probablemente cayó por una falla mecánica o impericia del conductor, dijo a la prensa Rubén Alva, gobernador de la región de Huánuco, al que pertenece la provincia de Yarowilca. Debido a la lejanía y aislamiento de la zona, el hecho recién fue conocido en Lima el lunes.

en su DNI con nombre de un varón y el nombre del padre.

“Se ha registrado al menor con los nombres de los padres biológicos”, en-

Identificación y Estado Civil (Reniec), y tenía una relación con un joven de 28 años, alumbró el último sábado a un niño de más de 2 kilos.

fatizó el jefe del Reniec, Walter Aguirre.La mujer que se encontraba reg-istrada como Alejandro R.B., de 43 años, en el Registro Nacional de

El hombre ya se encuentra fuera de peligro y el bebé nació sin complicaciones

R

4ta semana de Mayo de 2015 Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina

Perú

El abogado Alfredo Crespo, defensor del fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, rechazó hoy el calificativo de organi-zación narcotraficante que le ha dado Estados Unidos a ese grupo armado y aseguró que los líderes de una supu-esta facción vinculada a ese delito están en contra de Guzmán.

“Estados Unidos no tiene la facultad de cat-alogar de narcoterror-ista a Sendero Lumino-so”, declaró Crespo a Efe sobre la calificación extendida el pasado 30 de mayo por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.La OFAC incluyó a Sen-dero Luminoso y a tres de sus presuntos lí-deres en la lista de em-presas y personas, a nivel mundial, acusada de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico.Sobre dos de los lí-

Abogado rechaza que Sende-ro sea grupo narcotraficante Les falta reunir cincuenta mil firmas para ser partido político y poder competir en la Elecciones nacionales del Perú para presidente

ALFREDO CRESPO

Cónsul de La Plata, Carlos Chbocano

dero.“Ellos no son miembros de Sendero Luminoso, usan el nombre pero están en contra de Abi-mael, incluso Abimael deslindó con ellos” ex-plicó el abogado, quien también representa a un grupo de presos de esa organización subversiva.Alfredo Crespo agregó que Florindo Eleuterio Flores, “Artemio”, el tercer líder de esa lista de supuestos narcotra-ficantes, fue sometido a un proceso judicial irregular y anunció que su abogado llevaría su caso a los tribunales internacionales.Durante una rueda de prensa previa, Alfre-do Crespo denunció hoy las condiciones carcelarias que se im-ponen a los senten-ciados por terrorismo en Perú e indicó que son de “aniquilamiento físico y psicológico”.

EFE

deres incluidos en la lista, Víctor Quispe Pal-omino y Jorge Quispe Palomino, acusados de dirigir una facción

remanente en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Crespo negó que ten-gan relación con Sen-

DURANTE GOBIERNO DE HUMALA

Lanzan campaña na-cional por el buen trato a los adultos mayores

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnera-bles (MIMP) lanzó una campaña nacional para promover el buen trato a las personas adultas mayores, que en el Perú superan los tres millones de habitantes, lo que representa casi el 10% de la población total.

”Yo no quiero que a la vejez me traten como lo haría un severo juez?;”En la ancianidad que-remos solidaridad?;”Que nuestra presencia no genere violencia?;”Porque hemos recorrido un gran trayecto y merecemos mucho afecto?, fueron las frases que los actores de la agrupación artística”Teatro Vivo? corearon a viva voz para promover la campaña en la estación Fernando Bolaños, sostuvo que el número de personas adultas mayores (de 60 años a más) aumenta cada año en el Perú y el mundo debido al incremento de la esperanza de vida. Tras recordar que el 15 de junio es el”Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez”, el funcionario detalló que esta cruzada busca pro-mover el buen trato a esta población, sobre la base del respeto, solidaridad, reconocimiento y atención oportuna que merecen, reconociendo sus derechos y contribución al país.

Congresista de PPC-APP Juan Carlos Eguren

Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina 1ra semana de Junio de 2015

Perú

El tema más importante en el Perú esta semana es el debate en la Co-misión de Constitución del Congreso es el proyecto de ley sobre la despe-nalización del aborto en casos de embarazo por violación sexual.El congresista de la ban-cada PPC-APP Juan Car-los Eguren dijo “es casi imposible que se produz-ca un embarazo después de una violación eventual, callejera, porque se pro-duce un estado de estrés, un estado de shock en la persona donde, obvia-mente, en la mujer no hay ningún tipo de lubricación, etc. Y es casi imposible que se produzca el em-barazo”. Esta respuesta produjo indignación en las redes que generaron protestas frente al Con-greso peruano.Como se recuerda el pasado 25 de mayo la Co-misión de Justicia archivó el proyecto de la despe-nalización del aborto con 4 votos a favor, 1 en con-tra y 2 abstenciones.

Polémicas declaraciones de legislador peruano “Es casi imposible que se produzca un embarazo después de una violación eventual, callejera, porque se produce un estado de estrés, un estado de shock en la persona donde, obviamente, en la mujer no hay ningún tipo de lubricación, etc. Y es casi imposible que se produzca el embarazo” dijo Juan Carlos Eguren

DEBATE SOBRE DESPENALIZACION DEL ABORTO POR VIOLACION SEXUALLEGISLADORES NO QUIEREN TRATARLA

Mujeres se desnudan frente al Congreso por la Ley de despenali-zación del aborto

Mujeres se desnudaron frente al Congreso por la “actitud antidemocrática” de algunos congresistas que se retiraron de la sesión de la Comisión de Constitución del Congreso, con la finalidad de impedir la votación en torno al proyecto de ley sobre la despenalización del aborto en casos de embarazo por violación sexual destaca el diario Correo.La Comisión de Constitución del Congreso debatió en sesión extraordinaria la legalización de aborto en casos de violación.La congresista Martha Chávez se retiró de dicha comisión que veía el tema, ya que refirió todo se trató de una cortina de humo de la primera dama, Nadine Heredia para desviar la atención del hábeas corpus que impide que la investiguen.El colectivo ciudadano “Déjala decidir” volvió a tomar las calles con los cuerpos desnudos. Más de 20 mujeres barrieron la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, en protesta contra aquellos legisladores que no quieren dar luz verde a la iniciativa.

El legislador del PPC dijo “¿Dónde se producen los embarazos?, en las viola-ciones el entorno familiar, que son violaciones fre-cuentes, permanentes, sistemáticas hasta que terminan en un embarazo, pero ese tema se tiene que abordar desde otras

perspectivas”, agregó el congresista de la ban-cada PPC-APP.Eguren, presidente del mencionado grupo par-lamentario señaló que se busca que el Parlamento aumente las penas a los violadores a los 35 años de cárcel.

Sin embargo el con-gresista Daniel Abugattás afirmó que los opositores a la despenalización del aborto “quieren que la mujer se joda”. El legi-slador tuvo un acalo-rada intervención junto a su colega Juan Carlos Eguren durante el debate de dicha iniciativa.

“No logró entender qué es lo que está proponiendo el congresista Eguren. O sea que ni siquiera de-ben a atender a la mujer. O sea que te violen, te vejen, que maltraten y reviéntate la vida. Eso es, por Dios”, refirió Abugat-tás durante el debate .

“Yo no sé cómo podemos hablar en un momento de proteger la vida: ‘Que la madre se friegue, que se reviente, ni si quiera la atiendas porque es anti-constitucional, no le des ningún tipo de cobertura, no te preocupes por ella. Esa que se joda’ ... ¿así se defiende la vida? Dis-culpen la palabra. Dis-cúlpame Juan Carlos (Eguren)”.

4a semana de Mayo de 2015 Gaceta del Perú - Buenos Aires - Argentina

Argentina

as fotos de la marcha NIU-NAMENOS de Ju l io Zava la Delgado, rev-

Las fotos de Julio Zavala, son parte de una realidad social que se vive en nuestra sociedad

El grito de “ni una menos” MARCHA # NIUNAMENOS

Lelan una realidad social existente que aún per-dura en nuestra socie-dad y en nuestra comu-nidad donde miles de mujeres son sometidas por sus parejas como si fueran esclavos. “NIU-NAMENOS” ha sido una gran experiencia social que ha llevado un men-saje a todos los estratos sociales, a todos aquellos que ven a la mujer como un ser débil. Estas foto-grafías quedarán graba-das en las retinas de cada uno para siempre para que piensen que antes de levantar la mano a una mujer, se acuerden que le puede costar muy caro. Aquellos que destruyen a la mujer y la tratan como lo peor, los mensajes son claros, para aquellos

“machistas” que como hombres manifiestan ser varones por la gracia de Dios, pero que pegan a las mujeres no son más que hombres sino animales. Tu mujer, tu hermana, tu hija recla-man que pienses antes de herir una mujer. Pero también para aquel-las mujeres que callan y protegen a sus maridos y parejas “que nunca les levanten la mano”, “que nunca dejen que las in-sulten, que nunca dejen que las humillen.