40
ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 191 MARZO 2007 143 Anos avanzando con la Profesion 143 Anos avanzando con la Profesion Galardón y Eco Social Galardón y Eco Social Enfermería y la alimentación geriátrica Enfermería y la alimentación geriátrica

Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 191 MARZO 2007

143 Anos avanzando con la Profesion143 Anos avanzando con la Profesion‘

Galardón y Eco SocialGalardón y Eco Social

Enfermeríay la

alimentacióngeriátrica

Enfermeríay la

alimentacióngeriátrica

Page 2: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

3 EDITORIAL

4/5 FUE NOTICIA SANITARIA

7 ASESORÍA JURÍDICA

8/9 LA PROVINCIA

10 PRESTACIONES/XXV AÑOS

11 CURSOS

12/13 GASTOS SANITARIOS POR HABITANTE

14 CONGRESO

15 ENFERMERÍA DE TRASPLANTES

17/18 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

19 CARRERA PROFESIONAL

20/21 FIRMA ACUERDO

22 SEGUROS GROUPAMA (ACUERDO)

23/24 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

25 MATRONAS

26 REFORMA DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS

27 OFERTA PÚBLICA 2007/HUELGA EN HOSPITAL BORMUJOS

28/29 PLATAFORMA ANTEQUERA

30 061/CDDC

31/33 I ENCUENTRO

34 CARDIÓLOGO/ENFERMERAS BÚLGARAS

35/37 VI PREMIO VIRGEN DE LOS REYES

38 DR. DURÁN/PREMIO JOVEN

39 CARTEL SEMANA SANTA

2

SSuummaarr iioo

▼ EDITA

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

▼ DIRECCIÓN

José Mª Rueda Segura

▼ SUBDIRECTOR

Francisco Baena Martín

▼ DIRECTOR TÉCNICO

Carmelo Gallardo Moraleda

▼ JEFE DE REDACCIÓN

Vicente Villa García-Noblejas

▼ CONSEJO DE REDACCIÓN

Comisión Plenaria.

▼ REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20.

41004 Sevilla

Teléfono: (95) 493 38 00

Fax (95) 493 38 03

Página Web:

www.colegioenfermeriasevilla.es

Correo Electrónico:

[email protected]

▼ MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, S.L.

Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

▼ DEPÓSITO LEGAL:

SE-656/1987

▼ TIRADA:

10.831 ejemplares

El equipo de redacción no compartenecesariamente las opiniones vertidas enlos diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusivadel que los suscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIALDE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XX Nº 191 MARZO 2007

N� 191Mar./07

– Fundado en 1864 –

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 191 MARZO 2007

143 Anos avanzando con la Profesion143 Anos avanzando con la Profesion‘

Galardón y Eco SocialGalardón y Eco Social

Enfermeríay la

alimentacióngeriátrica

Enfermeríay la

alimentacióngeriátrica

Page 3: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

OOpp iinn iióónn

EL COLEGIO, de la Formación al

3

Servicio Personalizado

DDoossacontecimientos de índole tan diversas como el 1er. Encuentro de Enfer-mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-gurado el resumen del mes como primeros argumentos avalados por lamayor respuesta posible de los colegiados, tanto en uno como en otroescenario. De por medio, el anuncio de que, en la cartera de serviciosque esta corporación pone a disposición de sus colegiados, la firma

aseguradora Groupama ya presta atención a cuantas necesidades e inquietudes se planteen en su campo concretode actuación. Hablamos pues de formación, reciclaje y servicios puestos a disposición del colegiado.

El 1er. Encuentro de Enfermería de Residencia de Mayores y Unidades de Estancia Diurna ha supuesto todo un aldabonazoque el Colegio buscaba propiciar desde hacía tiempo. Ver repleto el aforo del salón de actos con profesionales, jóvenes ensu mayoría, en una jornada que, climatológicamente hablando, no invitaba precisamente a la asistencia, es la mejor pruebade que estábamos en lo cierto cuando se programó este foro pensando en un sector de la profesión que, día a día, es masnumeroso y crece en importancia paralela a una realidad social que está ahí, cual es la asistencia a los ancianos desde unpunto de vista lo mas riguroso y cualificado posible.

La presencia en el Colegio de auténticos expertos en el capítulo concreto de la alimentación del anciano, subrayó la tras-cendencia de una Jornada a la que este Colegio volverá a prestar su aliento y apoyo cara a su futura y deseable continui-dad. En pleno siglo XXI y con una sociedad que envejece a ojos vista como fruto del estado de bienestar, la Enfermería Geriá-trica (especialidad oficial de la profesión) tiene mucho que decir ahora, y sobre todo, en el futuro a medio y corto plazo. Por-que, como se dijo en el encuentro, muchos son los desconocedores de que la Enfermería que ejerce en Residencia yUnidades de Día pone a prueba amplias dosis de prevención y de carácter paliativo–social. Para lo cual entendemos comoindispensable iniciar y asegurar futuras convocatorias que, vista la respuesta de esta "primera piedra", no puede ser masque una necesidad a la que este Colegio no será ajeno.

Y en el otro extremo del arco de actuaciones, ahí quedó, para el recuerdo, la entrega del VI Premio Virgen de los Reyes. Unadistinción, a cargo de la animosa Aula Taurina, que nació sin apenas hacer ruido y que, en pocos años, ha logrado las mayo-res cotas de repercusión social. Como nadie discute que una de las labores a la que están obligados los Colegios profesio-nales es propiciar la mejor imagen ante la sociedad del colectivo al que representa, nadie duda de que el éxito cosechado,de asistencia y difusión mediática en la ocasión reciente, del Premio Virgen de los Reyes merece toda nuestra atención, por-que el Colegio logró traspasar las fronteras de la estricta realidad profesional para convertirse, por mor de las personalida-des convocadas e intervinientes, en todo un acontecimiento de primer orden en la vida de Sevilla.

Pero el Colegio no se detiene en la búsqueda de aportaciones prácticas que afecten al conjunto de los colegiados. Por ejem-plo: ahí está la reciente firma de un acuerdo de colaboración entre esta Institución y Groupama Seguros, firma ésta de claroliderazgo español y europeo capaz de ofertar sus servicios en las mejores condiciones del mercado. Conscientes de laimportancia de contar con una compañía de entidad y solvencia como ésta en un terreno tan cotidiano como es el asegu-rador (de automóviles, hogar, accidentes, etcétera) los colegiados deben saber que, en la propia sede, se ha establecido unpunto de atención al que poder trasladar cualquier tipo de demanda en la certeza de que será atendido de forma persona-lizada y, además, con el añadido de obtener un beneficio económico respecto a idénticas ofertas existentes en el compe-tido mercado del seguro ■

N� 191Mar./07

Page 4: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

Fue Noticia Sanitaria

4

Barraquer sigueoperando a sus 80 años

Lacuestión de la jubilación laboral y elocio no parece ser problema de unafigura de la sanidad española, Joa-

quín Barraquer. Al cumplir 80 años, este cate-drático de cirugía ocular en la Universidad Autó-noma de Barcelona, se ha confirmado que con-tinúa operando tres veces a la semanaacompañando esta actividad del control diariode estos enfermos. Barraquer, cuyo apellido essinónimo de oftalmología pues su abuelo y supadre le precedieron en este campo, fue objetode un merecido homenaje al que se sumaronpersonalidades de la vida profesional, política ysocial. Referente mundial en la cirugía de cata-ratas o en el trasplante de córnea, el profesorBarraquer nunca ha querido, pese a su prestigiointernacional, hablar ni dar lecciones sobre lagestión o la política sanitaria: "Lo mío siemprefue curar los ojos", resumía en el momento de celebrar su 80 cumpleaños ■

Células madre de grasaabdominal para curar

el corazón

Lautilización de las célulasmadre, siempre un debateabierto,adquirió un nuevoenfoque al haberse que, por

primera vez en el mundo, un enfermocoronario había sido intervenidomediante la aplicación de células madreadultas extraídas de su grasa abdominalpara recuperar su tejido cardiaco. La ope-ración se realizó en el Hospital GregorioMarañón de Madrid y el jefe de cardioló-gica del centro, Dr. Fernández Avilés, detalló el procedimiento seguido que, con lascautelas del caso, resulta esperanzador. El enfermo, de 67 años de edad, había reci-bido anteriormente "stents" y bay pass sin demasiado éxito. Hasta que se decidióinyectarle células madre procedentes de la grasa de su abdomen, las que contienenlas llamadas mesenquimales que, después de separadas, le fueron introducidas porun catéter en el corazón. En total, le fueron implantadas 28 millones de estas célu-las. Esta técnica podría ser perfectamente aplicable a enfermos coronarios con fallode bomba post-infarto. Y, acaso lo mas importante, podría abrir "infinidad de puer-tas" como se ha dicho por parte de los autores de la técnica especialmente pararegenerar tejido nervioso. Las células mesenquimales "teóricamente no provocanrechazo", apuntó Fernández-Avilés ■

CONSEJEROCATALÁN PIDE

LEGALIZAR““TTOODDAASS LLAASS

DDRROOGGAASS””

Elconsejero de Interior de la Generalidad deCataluña, Joan Saura no dudó en pedir lalegalización de "todas las drogas". El polí-

tico (IU) así se expresó en el transcurso de una entre-vista en la televisión autonómica catalana. Saurarazonó su deseo en que, legalizando todas las drogas,se pudiera moderar el consumo de las sustanciasestupefacientes y, de paso, combatir el narcotráfico.Poco tiempo iba a transcurrir desde tan sorprendentepronunciamiento para que sobre el consejero cayese,en auténtica cascada, toda serie de argumentos criti-cando su postura abolicionista. Hubo quien abogó por

no tener en cuenta sus manifestaciones hasta las pos-turas del presidente catalán, José Montilla, quien seapresuró a confirmar que este asunto "no figura" en elhorizonte de su Gobierno. Pero la descalificación massignificativa llegó de su compañera, la Consejera deSalud de la Generalidad, Marina Geli, quien dejó claroque desde un punto de vista práctico legalizar las dro-gas no ayudaría ni a la prevención del consumo, ni areducir el comercio que genera. Curiosamente, el Con-sejero Saura tiene a su mando a la policía autonómicapara, entre otras labores, luchar y combatir las redesde narcotraficantes en aquella región.Por su parte, la ministra de Sanidad, Elena Salgado , yen relacion a este mismo asunto, recomendó a Sauraque “piense en la salud de los ciudadanos dejandoclaro que "esa no es la politica del Gobierno central” ■

N� 191Mar./07

Page 5: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

Fue Noticia Sanitaria

5 N� 181Abr./06N� 191

Mar./07

CUIDADOS NEONATALES: SE OBRÓ EL MILAGRO

Loscuidados de neonataología estánde enhorabuena. En el HospitalInfantil Baptit de Miami estaban apunto de dar el alta al que se

califica como el bebé mas prematuro del mundo queha logrado sobrevivir. Una niña, Amillia Taylor, nació enoctubre a las 21 semanas de gestación con tan solo280 gramos y 24 centímetros. En su cuna, apenasabultaba el espacio de un bolígrafo. Ante semejantegrado de inmadurez, con el cerebro y pulmones sin tiempo todavía de alcanzar su pleno desarro-llo, pocos daban por su vida. Pero el cuidado de los servicios de neonatología acabó logrando, a lavez que un récord, casi un milagro de la ciencia: Amillia ha completado su formación multiorgánicahasta el punto de convertirse en noticia mundial a partir de la confirmación por parte de la Asocia-ción de Pediatras USA que catalogó este caso como "verdaderamente, el de un bebé milagroso",cuando, a punto de trasladarse al domicilio paterno, alcanzaba los dos kilos de peso.Normalmente, los cuidados neonatos, y de ello saben mucho las enfermeras dedicadas a las UCIde este campo, comienzan a partir de los 500 gramos de peso. La tasa de supervivencia de bebéscon un peso alrededor de 400 gramos es considerada como "extremadamente baja". La madre dela ya famosa niña, Sonja, de 37 años, se había sometido a un proceso de fertilización in vitro.Durante el embarazo, padeció una infección en el cuello uterino. Todo fueron complicaciones hastaverse obligados a practicar una cesárea. "No éramos para nada optimistas", razonó el neonató-logo del hospital William Smalling pero el bebé nos ha hecho ver que estábamos equivocados". Laniña ha sido bautizada como Amillia que en latín significa fortaleza. La madre, profesora, sabe muybien la razón ■

Retira el proyecto de Leydel Alcohol

La ministraSalgado se siente"frustrada" pero

no dimite

Laministra de sanidad,Elena Salgado, tuvoque dar marcha atrás,

a instancias del propio Gobierno delque forma parte, y retirar el proyectode Ley del Alcohol, sobre el que habíamanifestado, durante meses, su firmedecisión de sacarlo adelante. Trasadmitir sentirse"frustrada" poreste importanterevés políticoconfesó que nopensaba dimitirante semejantedesautorizaciónpor el ejecutivodel que formaparte. La polé-mica Ley, enlínea con otras iniciativas suyas entorno al tabaco o las hamburguesas,puso en pie de guerra al sector delvino que, tras intentos de modificar lasituación, amenazó con tomar de deci-siones drásticas en caso de prosperaruna ley que nació con la oposición casigeneral, empezando por la ministra deAgricultura y los presidentes de Casti-lla La Mancha (ambos socialistas) y LaRioja quienes veían en esa medida ungolpe tremendo para unas economíasbasadas, prácticamente, en el mono-cultivo de la vid y del que viven milesy miles de familias. Elena Salgado,cuya trayectoria como ministra regis-tra mas reveses que logros, justificóque retiraba el proyecto de ley "paraque no se siga tomando como un armaelectoral", al tiempo que avanzó cam-pañas informativas para explicar eldaño que produce el alcohol, vinoincluido, en la población ■

ALEMANIA REFORMA SUSISTEMA SANITARIO

ElParlamento (Bundestag) de Ale-mania dio su aprobación a unambicioso proyecto defendido

por la primera ministra, la democristianaAngela Merckel. No sin polémica incluso a lahora de la votación (378 diputados a favor y206 en contra), Alemania cuenta con víalibre para abordar su sistema nacional sani-tario que busca, por encima de todo, frenarlos costes de la sanidad pública cuyas cuen-tas presentan un déficit considerable debidotanto al aumento de las prestaciones como, fundamentalmente, al envejecimiento de la poblacióngermana y su correspondiente incremento del gasto. El Sistema sanitario germano, cuyo origense sitúa a finales del siglo XIX por iniciativa de Bismarck, quiere ser mas eficiente en la gestión yutilización de sus recursos. Entre la batería de medidas que se contemplan en la nueva ley, unade las primeras consiste en crear un fondo común al que harán aportaciones tanto la haciendacomo los empresarios y los asalariados con el objetivo de reunir 14.000 millones de euros, cifraque permitiría, por ejemplo, cubrir todos los gatos en materia de rehabilitación y vacunas, (exclu-yendo la cirugía estética o los tatuajes). Los pacientes con dolencias crónicas han de pasar, obli-gatoriamente, unos controles y quienes los rehusen deberán abonar cuotas mas altas. Las far-macéuticas van a descontar 2,3 euros por medicina vendida en lugar de los dos euros que veníanaportando. La primera ministra Merckel reconoció la dificultad de esta reforma y lo subrayódiciendo, tras la votación final, que "ha sido un embarazo muy difícil" ■

Elena Salgado

Page 6: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

N� 185Sep./06

300300

SEGUROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILDE RESPONSABILIDAD CIVIL

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

¡No te olvides!

tu seguridad, ante todo

ORGANIZACIÓNCOLEGIAL DE ENFERMERÍA

Colegio Oficialde Sevilla

(1.803.036 €)(1.803.036 €)

Page 7: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

N� 185Sep./06

ur íd ica

PrecedenteEl "caso Alcosa" no parece tener final. En amplios sectoresde las profesiones sanitarias existe un intenso seguimientode todas las peripecias (archivos, aplazamientos, reaper-tura…) que se están encadenando a través del tiempo entorno a un caso judicial que debe marcar un antes y des-pués para que el sanitario deba tener pautas de conductaen caso de ser requerido para prestar atención fuera delrecinto donde ejerce sus cometidos. Ahora, justo cuando sehan cumplido seis años desde que se produjeron los hechos(el día 11 de enero 2001), el TSJA anunciaba la admisión atrámite de los recursos planteados por las defensas de losdos sanitarios que fueron, primero, encausados, y poste-riormente condenados. En concreto, el jurado popular quelos juzgó sentenció que debían declararse a ambos culpa-bles de un delito de omisión del deber del socorro. Sobre elmédico recayó un año de inhabilitación profesional y elabono de una multa de siete meses a razón de seis eurosal día. Mientras al celador se le impuso únicamente una san-ción económica de 540 euros.

ErrorEn los recursos presentados tras celebrarse la vista (23 deoctubre 2006), las defensas aducen que se habría produ-cido un error en el veredicto del Jurado que entendió estecaso al entender que por "no ser profesionales (de la justi-cia) no supieron valorar la prueba del médico-forense en laque aseguraba que el hombre había fallecido incluso antesde que la gente acudiera al centro de salud en busca deayuda" para socorrerle. Los abogados encargados de ladefensa de los trabajadores del SAS han considerado quese trata de una mala interpretación sobre "una cuestión téc-nica" extremo éste que subrayan como "trascendental" parapoder demostrar que ambos acusados son inocentes deldelito de omisión del deber del socorro. Respecto al celador,fuentes cercanas a su defensa entienden que su condenaes "aun mas agravante" por tratarse de personal no sanita-rio y cuya actuación consistió en llamar al servicio de urgen-cias 061.

Ahora, solo quedaesperar el fallo del alto tribunal andaluz para conocer, deuna vez, si son o no punibles las conductas observadas enel suceso conocido como “Caso Alcosa" pero que, porextensión y repercusiones, deberá ser muy valorado ytenido en cuenta por los colectivos sanitarios caso de que,si llegan a ser reclamados, deban obligatoriamente, acudirfuera de las instalaciones.

EL FISCAL, ACTÚALa petición de que por parte de la Fiscalía se actuara deforma mas convincente en el capíitulo de agresiones a per-sonal sanitario, ya tiene una primera prueba. En Granada, elFiscal del TSJA ha pedido año y medio de cárcel para unamujer que agredió a una celadora del hospital San Cecilio ala que se le confiere "carácter de funcionario público". Loshechos que originaron este asunto, resumidamente, suce-dieron así:Una mujer (ahora acusada) pidió a una celadora que laacompañara a una determinada planta del hospital. La tra-bajadora le respondió que aguardara un poco a lo que aque-lla, asiéndola de la muñeca, le propinó una bofetada en lacara causándole contusión en el pómulo derecho que tardócinco días en curar. El Fiscal ha decidido tramitar la denun-cia contra la usuaria como un delito, entendiendo a la víc-tima (celadora) como funcionaria pública a la que amparanlos artículos 550 y 551 del Código Penal, así como una faltade lesiones contempladas en el artículo 617 del mismotexto. Además la acusada deberá indemnizar a la víctimacon 300 euros y otros 36 euros por lesiones originadas enel incidente. De este modo, el Fiscal equipara las agresionesa sanitarios con las perpetradas a personal de la ense-ñanza. En el caso de Granada, si prospera la consideraciónde que se trata de un delito, conforme ha planteado la Fis-calía, la condena oscilaría entre uno y tres años de prisión.

EL T.S.J.A. ADMITE EL RECURSO DE LOSCONDENADOS POR EL “CASO ALCOSA”

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha decidoadmitir a trámite el recurso presentado por los abogados delos dos profesionales sanitarios condenados por no acudir aprestar atención a un hombre que sufrió un grave problemacardiaco cuando, en su automóvil, transitaba por las inme-diaciones del centro de salud Mercedes Navarro, en labarriada del Parque Alcosa. El hombre falleció al poco. Los

dos encausados, un médico y un celador, fueron juzgados por un tri-bunal popular y condenados como resultado de un asunto judicial quese remonta a primeros de 2001. Las defensas de los sanitarios hanentendido que, al ser juzgados por personas que no pertenecen, profe-sionalmente, al mundo de la justicia, "no supieron valorar" algunaspruebas aportadas por el forense.

7 N� 191Mar./07

Sevilla.-Redacción

Palacio de Justicia de Sevilla

j

Page 8: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

SANIDAD

Carmona

Ayuda para enfermos de AlzheimerLLa Asociación de familiares de enfer-

mos de Alzheimer Virgen de Graciaprotagonizó una elogiable iniciativa

consistente en organizar una gala lírica, en elTeatro Cerezo de la ciudad, para obtenerrecursos con los que mantener e impulsarsus actividades encaminadas a ayudar aestos pacientes, víctimas de la enfermedadque borra todo tipo de recuerdos en el cere-bro. Diversos cantantes de ópera así comointérpretes solistas de guitarra, piano y flauta,de prestigio internacional, ofrecieron una galacon la que realizar esa indispensable labor decaptación de fondos para ayuda y socorro de

aquellas familias que tienen a su cargo la atención y cuidados de enfer-mos víctimas de esta patología neurodegenerativa ■

Centro para la investigación de “enfermedades raras”LLa Universidad Pablo de Olavide, en su sede radicada en Car-

mona, organizó una importante reunión de científicos para cons-tituir el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) dedi-

cado al estudio de las llamadas "enfermedades raras". Este centro,bautizado como Ciberer, sirvió para agrupar a los mas destacados cien-tíficos de los 47 organismos que, en toda España, integran el Ciberer.Hasta Carmona llegaron expertos pertenecientes a los centros de Inves-tigación (en Madrid, Valencia, Barcelona…) dedicados al estudio de lagenética e investigación sobre aquellas anomalías que dan origen a lasenfermedades raras que, precisamente por su carácter minoritario, tra-tan de ocupar espacios en los que se profundice e investigue en la bús-queda de encontrar soluciones prácticas ■

Lebrija

Acusan de desviar fondos para el Centro de SaludEEl Partido Andalucista (PA) de Lebrija ha criticado que, durante la

anterior legislatura, gobernando el municipio el PSOE, podría,presuntamente haberse desviado 280.000 euros (46 millones de

pesetas) partida que, se cita, "fue dedicada a cuestiones ajenas a lasalud de los lebrijanos" y sin que, se agrega, "haya constancia de qué

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

destino final tuvieron". La citada subvención corrió a cargo del SASpara que el Ayuntamiento "realizara mejoras en el centro de salud"lebrijano durante el mandato socialista.El PA, en nota pública, sostiene que ha sido la Cámara de Cuentasde Andalucía, en su informe 03/2003 publicado en septiembre 2006,quien al realizar una auditoria sobre las cuentas municipales hapuesto de manifiesto tal circunstancia. Para los andalucistas "estairregularidad es gravísima no solo por la subvención desviada no sesabe donde, sino por las repercusiones que este desvío ha tenido enla prestación sanitaria a los lebrijanos al dejarse de invertir mas de46 millones de las antiguas pesetas en la mejora de los serviciossanitarios de atención primaria en Lebrija". EL PA califica este des-vío de fondos destinados al centro de salud como "alta traición alpueblo de Lebrija por parte del PSOE" al tiempo que le "pide expli-caciones públicas sobre este desvío de subvenciones en materiasanitaria sucedido en el año 2000 en una localidad que se ha movi-lizado repetidas veces por la mejora de la deficiente cobertura sani-taria pública que debe ofrecer el SAS", concluye la nota hechapública por la formación andalucista de Lebrija ■

Puebla de Cazalla

El Centro recibe un Certificado de CalidadEEl centro de Salud de Puebla de Cazalla ha recibido el "Certifi-

cado de acreditación en calidad". La Agencia de Calidad Sani-taria de Andalucía deci-

dió conceder al Centro delmunicipio esta distinción queavala el trabajo y dedicaciónde sus profesionales. Impor-tante es señalar que este cen-tro de atención primaria estádirigido, desde hace casi diezaños por el diplomado enenfermería Juan Martín Calle,lo que, de paso, supone refor-zar el simbolismo de su actualdestino. Martín Calle (nacido en Lantejuela, 1957) recibió el galardónde manos de la directora de la Agencia, Sagrario Almazán en eltranscurso de un acto celebrado en el Hospital Nuestra Señora de LaMerced de Osuna y en presencia de los responsables del centro hos-pitalario comarcal. En el centro de Puebla de Cazalla trabajan untotal de 26 profesionales entre ellos, 6 de enfermería, 8 médicos yresto de empleos ■

8N� 191Mar./07

Page 9: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

Cazalla de la Sierra

Geriátrico con espera y camas disponiblesLLa alcaldesa de Cazalla de la Sierra, Elena Montaño

(PA) pidió una "solución" para el geriátrico San Fran-cisco de Sales, de la localidad, debido a que vive por

una situación cuando menos sorprendente. La regidoraconfirmó que el centro dispone de una "larga" lista deespera, que data de 2003, pero, "sorprendentemente" tansolo con once camas disponible. Montaño, por lo mismo,dice que "no entiende" ese panorama por lo que ha pedidoa la Diputación una explicación: "No entendemos comohabiendo sitio no se admiten, mas personas mayores" porlo que demanda una solución del organismo provincial "yaque muchos mayores, tanto de Cazalla como de lacomarca, necesitan la residencia, por lo que no estamoshablando de algo sin importancia sino de la calidad de vidade las personas y la solución a este problema debe serinmediata". La residencia geriátrica, que lleva por nombreel Patrón de los periodistas, funciona desde hace 30 añosy aunque es "bastante amplia" precisa de pequeñas refor-mas que harían crecer sus prestaciones ■

Los Palacios

Medidas para mejorar la AtenciónEEl centro de Salud palaciego ha incorporado distintas medi-

das, dentro del llamado Plan funcional 2007, tendentes aacabar con los problemas existentes en forma de esperas

y colas que se originaban para las citas con los distintos profe-sionales. Las denuncias de los ciudadanos motivaron la celebra-ción de negociaciones entre responsables municipales y del dis-trito sanitario. La apertura de tres servicios de atención al usua-rio, así como una ampliación del horario de atención, han sidoalgunas de las fórmulas que buscan combatir las quejas exis-tentes entre la población ■

Morón de la Frontera

Hospital La MilagrosaLLa noticia aparecida en esta misma sección, correspon-

diente al pasado mes de enero, ha tenido continuidad enopinión de una enfermera del remodelado servicio de

urgencias en el hospital municipal La Milagrosa. Dicha enfermera,puesta en contacto con esta Revista, tuvo a bien precisar: "Pocohay que objetar en torno a las nuevas prestaciones recientementeinauguradas, conforme recoge la información. Es decir, de cara alusuario, han salidoganando con el nuevodispositivo pues se dis-pone de una sala paracríticos, otra de curas ydos consultas médi-cas". Pero hay algo quela comunicante quiereconcretar: "Para losprofesionales existe unacarencia importante: nodisponemos de servicios, ni de duchas y hemos de hacer lasguardias de 24 horas en esas condiciones. Cuando, algo fre-cuente, nos manchamos (sea de sangre o vómitos), resulta com-plicado lavarse en condiciones. Incluso en algo tan personal comoes cambiarse de ropa, se ha debido forrar con papel una mam-para para no ser vistos. Hay quien ha decidido venir ya cambiadode su domicilio. Y debemos usar los servicios de los usuarios.Creemos que si el ciudadano ha salido, efectivamente ganando,de los trabajadores se olvidó la reforma" ■

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

SANIDAD

9

Estepa

Puestos de enfermeríaEEn la edición de noviembre/06, dábamos eco a la peti-

ción hecha por el grupo andalucista, para que seaumentara una plaza mas de enfermería en el centro

de salud de la localidad. En ella se aludía a que una enfermeratenía otra responsabilidad que debía compartir con su queha-cer diario. A tal efecto, María José Ortiz ha informado a estaredacción, en torno a este asunto, que, "sin querer entrar, enningún momento, en debates de índole político, como enfer-mera-adjunta no tengo liberación por lo que tengo un cua-drante de trabajo y un cupo asignado con atención personali-zada. Trabajo, en concreto, con un médico y sus enfermos sonlos míos, debiendo hacer efectivos los programas, analíticas,etcétera, igual que el resto de los compañeros". No obstante,Ortiz añade que "dicho lo cual, es cierto que, para una mejoraen la atención a la población, sería bueno contar con una plazamas de enfermería dado que, en la actualidad, somos 7 médi-cos, 2 pediatras y solo 6 enfermeras/os" ■

N� 191Mar./07

Page 10: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

de la Organización de Enfermería(Andalucía, provincia de Sevilla)

PPrreessttaacciioonneess

Por natalidad

Dña. Francisca López CandilDña. Victoria Barón TorresDña. Mª del Mar Guardado GómezD. Pablo Pérez NavarroDña. Mª Dolores Fernández GarcíaDña. Diana Mª Pérez EspejoD. Jesús Arriaza GutiérrezD. Juan Álvarez FuentesDña. Juana Mª González AcalDña. Trinidad Rodríguez CarvajalDña. Montserrat Díaz BeatoDña. Esmeralda Nieto LucasDña. Ana B. Hernández GómezDña. Maira Patricio BordomásDña. Julia Pérez RamosD. José A. González Íñigo (2)Dña. Estrella Mª Bernal Vera (2)D. Francisco Mateo Pliego (2)D. Miguel Hueso PajueloDña. Ana Mª Gil ÁlvarezDña. Yolanda Izquierdo Pérez

Dña. Sonia Lago TubetDña. María de los Reyes Fáez LeónDña. Isabel García VerdugoD. Antonio Asencio GutiérrezDña. Mª del Rosario Rojel BonillaDña. Natalia Blanco RománDña. María José Pérez MartínezDña. Raquel Aletta DíazDña. Dolores Guisado PérezDña. Elisa A. Ruz CejasD. José A. Ortiz GómezDña. Mª Luisa Giraldo RamírezDña. Inmaculada López RodríguezDña. Isabel Redaño PonceDña. Montserrat Calado Romero

Por matrimonio

Dña. Rocío Pérez GarcíaD. Arturo Sánchez SilesDña. Lourdes Mª Gordillo RiveraDña. Rosa Mª Ramírez Molina

Dña. Carmen Villalba MuñozDña. María Zuleika Fabiani NevadoD. Rubén Sierra DíazDña. Mª del Carmen Sánchez CornejoD. Francisco J. Aguilar AguilarDña. Mª Luisa García ÁlvarezDña. Isabel Mesa CamachoD. Francisco García CausadíasD. Antonio Moreno SánchezDña. María Sira Escobar Martín

Por defunción

D. Ricardo Ruiz HolgadoD. Silvino Sánchez González

Por natalidad 110 eurosPor matrimonio 120 eurosPor óbito 400 euros

PRESTACIONES/XXV AÑOS

10N� 191Mar./07

Lapromoción que cursó los estudios de Enfermería entre los años 1979 y 1982 se apresta a conmemorar las bodasde plata con la profesión. A tal efecto, acaba de constituirse una comisión organizadora para hacer posible esteencuentro (que no se produce desde el ya lejano 1992) y que la integran tres de aquellos, por entonces, alumnos:Juan Gálvez, Luis Molina y Francisco Piña. Hasta el Colegio han acudido para hacer un llamamiento a los compo-

nentes de aquella generación, los cuales deberán ponerse en contacto con este correo electrónico ([email protected]) o en el telé-fono de Francisco Piña (630.20.38.61 y 95.463.75.19) al objeto de ir concretando fecha y demás circunstancias para estos XXVaños de actividad profesional.

BBooddaass ddee PPllaattaaDE LA ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA

Page 11: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

CURSOS

11 N� 185Sep./06N� 191

Mar./07

del Colegio de Enfermería deSevilla (Mayo/2007)

CURSO: CONTROL DEL ESTRÉS

Fechas: 7, 8, 9 y 10 de mayo 2007Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHoras lectivas: 40Número de alumnos: 45Fechas para inscripción: 23 y 24 abril 2007Lista de admitidos: 26 de abril 2007Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Organiza: Colegio Oficial de Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITAPatrocina: Consejo Andaluz Enfermería (CAE)

CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ELTRASPLANTE RENAL

Fechas: 14, 15, 16 y 17 de mayo 2007Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHoras lectivas: 40Número de alumnos: 45Fechas para inscripción: 30 de abril y 2 de mayo 2007Lista de admitidos: 4 de mayo 2007Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Organiza: Colegio Oficial Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: ACTUALIZACIÓN PARA MATRONAS

Fechas: 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de mayo 2007Horario: de 17,00 a 20,45 horasHoras lectivas: 40Número de alumnas: 45

Fechas para inscripción: 30 de abril y 2 de mayo 2007Lista de admitidos: 4 de mayo 2007Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Organiza: Colegio Oficial de Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Fechas: 21, 22, 23 y 24 de mayo 2007Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHoras lectivas: 40Número de alumnos: 45Fechas para inscripción: 7 y 8 de mayo 2007Lista de admitidos: 10 de mayo 2007Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Organiza: Colegio Oficial de Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: ATENCIÓN AL CUIDADO DEL PIEDIABÉTICO

Fechas: 28, 29, 30 y 31 de mayo 2007Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 h.Horas lectivas: 40Número de alumnos: 45Fechas para inscripción: 14 y 15 de mayo 2007Lista de admitidos: 17 de mayo 2007Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Organiza: Colegio Oficial Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

DDOOCCEENNTTEEPPRROOGGRRAAMMAA

Page 12: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

12N� 185Sep./06N� 191

Mar./07

Andalucíapresenta uno de los menoresgastos sanitarios por habitante.Así se desprende, al menos, de

un informe hecho público por la Federación de Asociacionespor la Sanidad Pública (FADSP) en el que, además, se cons-tata que, entre regiones, siguen aumentando las diferenciasen este mismo capítulo. Así, por ejemplo, mientras que, a lolargo de 2007, en La Rioja se van a invertir 1.525,5 euros porpersona, en la Comunidad Valenciana la cifra a emplearasciende a 1.170,3 euros. La FADSP, integrada por diferentescolectivos de trabajadores sanitarios, admite que el Sistema,con sus problemas, "es aceptable" pero que "están saltandolas alarmas".

Andalucía ocupa uno de los últimos puestos en cuanto a distribu-ción, por parte de sus responsables políticos, del gasto sanitariopor persona. Para el año 2007, la Consejería de Salud y el SAS vana destinar, según este informe, una cifra estimada en 1.089,25euros por habitante. De este modo, la sanidad pública en la regiónqueda a considerable distancia de los parámetros económicos enlos que se contempla mas énfasis en la cobertura de la salud. LaRioja, por ejemplo, es la región líder en España pues destina1.525,57 euros con el añadido de que en los dos últimos ejerci-cios ha decidido aumentar un 23,34% las partidas económicasque priman la atención en el mundo de la Salud. La media nacio-nal está situada en 1.170,39 euros.

El norte, mandaEl norte de España es, en líneas generales, donde mas "sensibiliza-ción política existe hacia la sanidad. Porque a la inversión ya seña-lada con acento riojano le siguen, como se detalla en el recuadroadjunto, las comunidades de Cantabria, País Vasco y Navarra. Estainercia se rompe al aparecer Extremadura en cuarta situación(1.349,44 euros). Aragoneses, castellano-manchegos y asturianosocupan el nivel medio del ranking de inversiones sanitarias. Menciónespecial se da en el caso de Cantabria que, además, es la queostenta el tope en cuanto a porcentaje de dotación presupuestaria enentre los años 2005/2007 pues alcanza un 24,45% de subida.

AndalucíaEn nuestra región, la Junta de Andalucía contempló en sus presu-puestos para este ejercicio una inversión de 1.089,25 euros porpersona. En el cómputo porcentual alcanza el 11,34% de subidadesde 2005. Estas grandes cifras son las líneas maestras pordonde se conduce cualquier Sistema de Salud de los 17 que con-figuran el actual Estado de las Autonomías. Las infraestructuras,el gasto de personal y la cuenta en farmacia son las principalespartidas en las que se destinas los recursos del dinero público yque, en cascada, llega al conjunto de la sociedad en cualesquierade sus múltiples manifestaciones, llámense políticas de vacuna-ción, número de camas hospitalarias, etcétera. A la vista de esteestudio, realizado por FADSP en base a los diferentes presupues-tos autonómicos, Andalucía presenta una media de inversión de1.089, 25 euros por debajo de la media nacional, calculada en1.170,39 euros por habitante.

ANDALUCÍA,Informe de la FADSP

CON UNO DE LOS MENORES GASTOSSANITARIOS POR HABITANTE

GASTO EN SANIDAD POR HABITANTERegión Euros % Variación 2005/07

La Rioja 1.525,57 23,34Cantabria 1.471,59 24,45País Vasco 1.342,27 19,40Navarra 1.339,48 15,11Extremadura 1.349,44 11,92Aragón 1.282,22 14,31

Castilla La Mancha 1.249,31 15,60Asturias 1.235,03 4,98Galicia 1.224,19 11,61Canarias 1.212,02 16,70Murcia 1.176,37 14,82Castilla León 1.160,11 3,66Madrid 1.093,69 9,16ANDALUCÍA 1.089,25 11,34Baleares 1.087,51 4,24C. Valenciana 1.058,68 14,07MEDIA NACIONAL DE INVERSIÓN: 1.170,30 11,10MEDIA EN ANDALUCÍA 1.089,25 11,34

Page 13: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

SANIDAD

Esmoneda de uso comúncatalogar al SistemaNacional Sanitario (SNS)español como uno de losmejores del mundo por-que, fundamentalmente,

asegura una asistencia universal, pública ygratuita. Pues bien, se admiten todas las opi-niones y una de las mas destacadas se ha pro-ducido fechas atrás. El ex-secretario de Estadodel Ministerio de Sanidad y ex-Presidente deldesaparecido Insalud, José Luis Perona,afirmó, en la presentación de un libro sobreesta materia del que es autor, que la sanidadespañola "no es la sexta mejor del mundo ni lamas barata de toda Europa".

En Madrid se presentó el libro "Mitos y paradojas de la sanidad enEspaña. Una visión crítica". Su autor: José Luis Perona, experto conuna dilatada presencia al frente de los puestos claves para la deci-sión político-sanitaria en nuestra nación. Perona dio a conocer susreflexiones en un auditorio entre numerosos sanitarios y, además,dos de los actuales Consejeros de Sanidad, Cataluña y País Vasco,Marina Geli y Gabriel María Inclán que también participan en laobra. En su libro, Perona trata de demostrar que la sanidad espa-ñola "ni es la sexta mejor del mundo ni la mas barata de Españacomo insisten en señalar muchos de nuestros políticos, estudiososdel tema y profesionales sanitarios".

Con "Mitos y paradojas…" José Luis Perona quiere, también, des-mentir de un modo objetivo (cifras y datos sobre la mesa) el mitocreado de que España está situada entre los seis mejores sistemassanitarios del planeta. Perona dijo que esta afirmación, repetidahasta la saciedad, fue sacada de un estudio llevado a cabo por laOMS (año 2002) el cual, sin embargo, mereció muchas críticas anivel internacional por su "dudosa metodología". No obstante locual, en nuestro país se recibió y acogió la consideración con "jus-tificable beneplácito".

GASTO REALTambién este experto entró a considerar la razones de por qué seentiende que nuestro SNS es de los más baratos del continenteeuropeo. El ex-Secretario de Estado de Sanidad explicaría que estavaloración proviene de un informe de la Organización para la Coo-peración y Desarrollo Económico (OCDE), organismo que, "sinmayores averiguaciones, recibió una solida aceptación y difusión"entre los españoles. En contraposición, Perona enfatizó señalandoque "el gasto sanitario real español durante 1995 cruzó el 9%”mientras que, en la actualidad, "lejos de estar en el 7% vamos haciael 10% de gasto sanitario respecto al PIB". Para ello, recomiendaque "el relleno de huecos estadísticos, la actualización de las cifrasoficiales y su corrección a través de fuentes alternativas ofrecen unpanorama diferente sobre el gasto en sanidad mas realista".

Ademas, José Luis Perona aludió a otros índices para la considera-ción: "mas del 80% de los funcionarios públicos tienen vínculos conla sanidad privada”; o que el 64% del quehacer sanitario "circula porvías de mercado" mientras un 59% tiene "el beneficio como su obje-tivo" o que el aumento de la partida sanitaria que hace el Estado nosiempre se traduzca en un mejor servicio que reciba el ciudadano.Perona alentó a que ciudadanos, profesionales sanitarios y autorida-des con responsabilidad reflexionen "sobre la cultura de las urgen-cias" y lo que llamó las "falsas urgencias" en los centros españoles.Capítulos como la calidad asistencial traducida en la existencia delas listas de espera fueron aristas exponenciales en opinión del autorde un libro llamado, cuando menos, a ser polémico.

Frente a esta radiografía crítica del SNS, tanto la Consejera de Saludcatalana como su homólogo vasco, sostuvieron que la Sanidad enEspaña es "una de las mejores" del entorno europeo aportando quesi los funcionarios acuden a la privada es por el "doble asegura-miento" para cuando el ciudadano tiene problemas serios de salud.

¿QUE ES LA FADSP?La Federación de Asociaciones de Profesionales relacionados con lasanidad pública está integrada por personal de enfermería, medi-cina, auxiliares, trabajadores sociales, gestores, economistas…pertenecientes a la práctica totalidad de los sistemas regionalessanitarios. Todos interesados por lo que definen como "la defensa yla mejora del sistema sanitario público". Y a continuación delatan suidentidad definiéndose como "una organización apartidista aunqueno neutral ya que nos declaramos a favor de un sistema sanitariopúblico, universal y redistributivo, que garantice el acceso a unaatención de calidad en condiciones de igualdad". Para conseguiresos objetivos, la FADSP reclama la "participación activa de toda lapoblación y de los profesionales sanitarios" con independencia delas diferentes ideologías, así como su pertenencia, o no, a organi-zaciones sindicales.

13 N� 191Mar./07

Opina un ex presidente del Insalud

S.N.S.: “NI DE LOS MEJORES NI EL MAS BARATO”

Profesionales durante una intervención

Page 14: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

PROFESIÓN

14N� 191Mar./07

citanacionalpara laEnfermeríadeUrgencias

SSevilla va a vivir, en pocasfechas, el XIX CongresoNacional de la SociedadEspañola de Enfermeríaen Urgencias y Emergen-cias (SEEUE). Aconteci-miento que, en esta edi-

ción, va unido a la I Bienal Ibero-americana del mismo ámbito.Bajo el lema "Descubriendo lacercanía", tendrá lugar los días15 y 16 de marzo en el hotel LosLebreros, y se espera asistancientos de profesionales dedica-dos al trabajo en urgencias tantode España como de la vecina Por-tugal y representaciones proce-dentes de distintos países hispa-noamericanos. La Seeu está pre-sidida por Jerónimo Romero-Nieva, asesor de especialidadesen el Consejo General, siendoDomingo Muñoz (Hospital VirgenMacarena) su secretario general.

En el programa inicialmente previsto a desarrollar se tratarán aspectos tales como los cuidados críticos, el voluntariado sanitario en coopera-ción internacional al desarrollo, la acreditación, certificación y competencias en la Enfermería de urgencias desde una óptica internacional asícomo la formación de Grado y post-grado en el nuevo espacio universitario, y la especialidad de Enfermería de este mismo campo. Otros asun-tos contemplados en el programa hablan de la salud mental de la enfermería de urgencias, emergencias y cuidados críticos tanto a nivel espa-ñol como iberoamericano. Apartado especial tendrá la prescripción de fármacos que, como se recuerda, quedó soslayada en la Ley del Medi-camento aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado verano y en la que dos profesiones, Enfermería y Podología, quedaron exclui-das del texto legal.

SSeevviillllaaSSeevviillllaa

Page 15: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

15

Losprofesionales de esta fotografía se merecenun homenaje ya que son los enfermeros quehan estado en todos los trasplantes de

órganos y tejidos realizados en Sevilla durante el año 2006.Sevilla, al ser históricamente reacia a las donaciones de órga-nos, siempre tuvo pocas donaciones y, por ello, el número detrasplantes era muy inferior al que se necesitaban para trans-mitir esperanza, y ofrecer una segunda oportunidad en la vida,a tantos enfermos terminales de nuestras listas de espera.

Poco a poco la sociedad sevillana se ha ido concienciando y en elaño 2006 se ha batido un “Récord de Solidaridad”: Las 60 dona-ciones multiorgánicas han logrado que por primera vez Sevillasupere, con 32,7 donantes por millón de población, la media anda-luza de donaciones y se acerque, ¡por fin!, a la española (33,8donantes por millón de población en 2006).

Al aumentar las donaciones pudimos trasplantar a más enfermosque nunca. En 2006 se hicieron 55 trasplantes hepáticos, 22 car-díacos, 125 de córneas y 89 de riñón, 9 de ellos a niños. También5 trasplantes renales de donante vivo, cifra que va en aumentodesde que la extracción del riñón donante se realiza en Sevillamediante cirugía laparoscópica, mínimamente invasiva.

LOS PRIMEROS Y LOS ÚLTIMOS

Enfermería participa en todas las actividades quirúrgicas de dona-ciones y trasplantes. Este gran esfuerzo se realiza fuera de suhorario laboral habitual. Aunque los tiempos quirúrgicos se hanacortado tras muchos años de experiencia, el número de activida-des es impresionante. Son los primeros que llegan a los quirófa-nos y los últimos que se van.

Este equipo ejemplar que lucha por la vida, siempre contra elreloj, vive para los trasplantes. Su calidad de vida, y la de sus fami-lias, están condicionadas por los trasplantes. No tienen horarios.Su disponibilidad es absoluta y su generosidad sin límite ¡Nuncahan fallado! Siempre han dado respuesta a las “coincidencias dedonaciones”, que ocasionalmente ocurren en los hospitales tras-plantadores, y nos obligan a abrir hasta 5 - 6 quirófanos simultá-neamente.

Desde la Coordinación de Trasplantes y la Dirección de Enfermeríase está haciendo un esfuerzo para que Enfermería de Trasplantesesté mejor remunerada, tenga mas descanso, mejor calidad devida y un reconocimiento merecido en la carrera profesional.Desde 2007, coincidiendo con un nuevo sistema retributivo, entranen vigor todas estas mejoras profesionales.

EL MEJOR RECONOCIMIENTO: LA VIDA

El 4 de Enero se realizó el trasplante nº 600 de hígado en Sevilla.Ya se ha alcanzado la cifra de 250 trasplantes cardiacos y 1.450renales. La vida de estos 2.300 sevillanos es el mejor homenaje alabnegado trabajo de Enfermería de Trasplantes. Cada vez quedejan su hogar de madrugada, en un fin de semana o con un hijoenfermo, con su esfuerzo, generosidad anónima y PASIÓN POR LAVIDA, estos profesionales están rindiendo homenaje a la solidari-dad de las familias de los donantes de órganos.

* José Pérez Bernal. Coordinador Sectorial de Trasplantes de Sevilla

N� 191Mar./07

ENFERMERÍA DE TRASPLANTES:GENEROSIDAD SIN LÍMITES

Texto: José Pérez Bernal*

PROFESIÓN

Page 16: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de
Page 17: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

17N� 191Mar./07

N� 180Mar./06

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

An˜o 1997 �2�� / Capi´tulo CXXIII

Ea n el periodo que abarca el presente capítulo, correspondiente al año 1997, son varias las noti-cias que, de signo positivo, irán salpicando el calendario. Algunas referidas a una sola persona,como es el caso del colegiado Carlos Rivera al que le toca un automóvil, y otras de mayor radio deinfluencia, llámese la convocatoria de plazas que hace la Consejería después de una espera cier-tamente importante. Por el medio, el homenaje a dos jubilados –Antonio Gómez y Vicente Montiel–que fueron santo y seña durante décadas como ejemplares ATS en dos entidades tan señaladas

como el Sevilla F.C. y el Real Betis Balompié.

El Colegio de Sevilla sorprendía a propios y extraños: mediante un sorteo, con Notario presente, éste regaló un cochea un enfermero sevillano, Carlos Rivera que no daba crédito a lo que le sucedía en forma de unas llaves del Vols-wagen que pasaba a ser de su propiedad. Otro hito de los que igualmente se recuerdan giró en torno al homenajeque el Colegio dispensó a dos admirados y veteranos profesionales de enfermería ejercientes en el Sevilla y el Betis.La presencia de la Alcaldesa de Sevilla y de la cúpula de la enfermería española contribuyó a redoblar la importan-cia del acto.

Como trascendente fue que, al fin, la Consejería de Salud y el SAS anunciaran la convocatoria de mas de diez milplazas para cubrir puestos de todas las categorías en las plantillas del Sistema público en la región. De esa cifra,casi dos mil correspondieron a enfermería para que, de una vez, se lograra desatascar una situación de "impasse"como no se recordaba. A la administración pública le pedían desde todos los frentes, el colegial incluido, las mayo-res dosis de "agilidad" por aquello no siempre tenido en cuenta: que tras la magnitud de las cifras se esconden milesde historias personales y, lo mas delicado, familiares.

También de familias pero referido a los médicos de esa especialidad, fue la noticia de las noticias durante este año.Sucedió que el CAE, en su momento, había decidido recurrir ante los Tribunales el Decreto promulgado por la Juntade Andalucía para que los ciudadanos pudieran optar a la libre elección de médico general y pediatra. El CAE enten-día que siendo ésa una medida de claro avance social, que compartía y aplaudía, ello no dejaba de evidenciar quese perjudicaba a la enfermería, y a sus también legítimos intereses. Cuando nadie esperaba la respuesta, el Tribu-nal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitió su sentencia dando la razón a los colegios de enfermería anda-luces al fallar que la citada libre elección de facultativos "afecta, siquiera sea de modo indirecto, al régimen laboralde los A.T.S. en la medida de que se altera la actuación y organización de la atención primaria y, como consecuen-cia de ello, el número de beneficiarios de la Seguridad Social".

n el devenir de los meses del an˜o1997 nos encontramos con unanota de lo mas agradable, especial-mente para su destinatario. Elenfermero Carlos Rivera es tocadopor la vara de la suerte al resultaragraciado con un automo´vil,marca Volskswagen, que acaba desortear la firma aseguradora Cau-dal entre los colegiados sevillanos.El sorteo, efectuado ante el Nota-rio Mariano Toscano San Gil, pone

entre las manos de este diplomado de San Juan deDios tan importante regalo que el presidente del Con-sejo General, Ma´ximo Gonza´lez Jurado y el del Cole-gio de Sevilla, Jose´ Mari´a Rueda, junto al Directorregional de Caudal, Jose´ Mari´a de la Iglesia le hacenefectivo, en las instalaciones de Viapol.

Rivero solo acierta a balbucear lo to´pico de estoscasos: �No lo podi´a imaginar. Por la Revista del Cole-gio sabi´a que iba a sortearse un coche y lo comente´con mi mujer pero… de ahi´ a tocarme, vamos, un

abismo�. Rivera, tras reponerse del impacto, tomo´ lasllaves, las conecto´ y se perdio´ por Nervio´n…

Quienes no se perdieron sino que tuvieron elinmenso placer de reencontrarse con toda una vidadedicada a la enfermeri´a deportiva fueron dos

E

Autores: Carmelo Gallardo Moraleda / Vicente Villa Garci´a-Noblejas

Rivera recibió su coche

Page 18: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

N� 191Mar./0718

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su HistoriaH

isto

ria

aute´nticos personajes que como ATS hicieron historiaen sus respectivos puestos de trabajo: el Sevilla F. C. yel Real Betis Balompie´. Sus nombres: Antonio Go´mezy Vicente Montiel. El Colegio de Enfermeri´a se volco´en el homenaje a dos verdaderos pioneros de la enfer-meri´a volcada en el cuidado al deportista de e´lite. En

un ce´ntrico hotel sevillano, se dieron cita rostros detodos conocidos que, ayer como hoy, movieron pasio-nes vistiendo las camisetas de los dos clubes masimportantes de Sevilla. El Colegio tuvo la recompensade lograr reunir a esas dos rivalidades utilizando el cor-do´n umbilical de Montiel y Go´mez o Go´mez y Montiel,que tanto monta.

VViieejjaass yy nnuueevvaass gglloorriiaassAlli´ estuvieron los Rafael Gordillo, Juan Arza, Juan C.Unzue, Bizcocho, los entonces capitanes, ManuelUren˜a y Manolo Jime´nez mas una larga serie de per-sonalidades del planeta-fu´tbol entre los que figura-ban el me´dico Antonio Leal Graciani, el Alcalde de Tri-gueros, �patria chica de Montiel�, el ex-presidentebe´tico Nu´n˜ez Naranjo y una muy larga relacio´n deinvitados que no quisieron faltar a esta cita profesio-nal, deportiva y social. Sobre todo porque la Alcaldesade Sevilla, Soledad Becerril, compartio´ la presidenciacon la cu´pula de la enfermeri´a espan˜ola: Ma´ximoGonza´lez Jurado, Florentino Pe´rez Raya y, claro, Jose´Mari´a Rueda. Pocas veces como esta se justificaba unhomenaje y la felicidad, que claramente se adivinabaen los destinatarios, compenso´ los esfuerzos de orga-nizacio´n puestos a contribucio´n de quienes fueronmucho mas que los ATS del Sevilla y del Betis.

En estas se alcanza el mes de mayo cuando la Junta deAndaluci´a promulga un Decreto por el que los andalu-ces podra´n elegir cualquier hospital del sistema pu´blicodel SAS en un intento de hacer frente a las desesperan-

tes listas de espera. Se aguarda que produzca un flujo aaquellos centros comarcales con menor carga quiru´r-gica porque la demora en ser intervenidos en los hospi-tales de referencia �Virgen del Roci´o, al frente� es unasunto que ocupa y preocupa a los poli´ticos y, sobretodo, al conjunto de la sociedad.

CCoonnvvooccaattoorriiaa ddee ppllaazzaassCasi en paralelo a esa medida organizativa, el SASanuncia la convocatoria de 10.062 plazas destina-das a la sanidad pu´blica en la regio´n. Abarca pra´c-ticamente todas las categori´as y niveles laboralesy a enfermeri´a le corresponden 1.976 puestos.Estas plazas sera´n objeto de concurso de trasladoy oposicio´n. La responsable del SAS, Carmen Mar-ti´nez Aguayo, subraya la esperada convocatoriadiciendo que es �la primera de las dos ofertas deempleo pu´blico que se realizara´n entre 1997 y1998�. Desde los colegios profesionales, especial-mente el de enfermeri´a, se vuelve a solicitar de laAdministracio´n las mayores dosis de �agilidad�puesto que detra´s de cada cifra hay un problemafamiliar que se debe atajar y resolver cuantoantes. Porque el problema, multiplicado por mil,

dura mucho, demasiado tiempo.

NNoo aa llaa cclloonnaacciio´o´nn hhuummaannaaUna importante noticia sanitaria llega en el po´rtico elverano. Espan˜a suscribe, junto a otras veinte nacioneseuropeas, un convenio por el que se prohi´be la clona-cio´n humana. El mundo cienti´fico decide poner coto alas hipote´ticas derivaciones que, en manos de determi-nados investigadores, esta´n necesitando de un marcolegal y contundente. La espoleta abierta por el doctorbrita´nico Ian Wilmut, que crea en el laboratorio unaoveja llamada Dolly, es asunto que da la vuelta almundo con velocidad de la´ser convirtiendo al lanar enportada de todos los noticiarios. De ahi´ que el conveniosobre �Derechos Humanos y Biomedicina� sea de lo masoportuno porque nace con vocacio´n de �vigilar los avan-ces de la biomedicina�. Pero este documento, por serimportante en si´ mismo, tambie´n lleva aparejado otradeclaracio´n solemne dedicada a proteger los �Derechosdel paciente�. Aspectos como los embriones, los trata-mientos, la extraccio´n de los o´rganos, las prioridades yel derecho que tiene toda persona a recibir informacio´nsobre su salud quedan perfectamente articulados, almenos sobre el papel y la teori´a oficial.

Cuando el calor aprieta, el Aula Fernanda Calado delColegio sirve de escenario para que la Escuela deEnfermeri´a de Cruz Roja celebre el acto de la gradua-cio´n de la promocio´n 1994-1997. El resto de centroshacen lo propio en unos instantes en que el paro pro-fesional es el aute´ntico caballo de batalla entre quie-

Page 19: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

19

PROFESIÓN

N� 191Mar./07

LLaaConsejería de Salud de la Junta deAndalucía ha publicado un Decretopor el que se regula el sistema deacreditación del nivel de la compe-tencia profesional de los trabajado-res sanitarios del Sistema Público

en Andalucía. En virtud de lo que establecen losacuerdos firmados en su día entre el SAS y las orga-nizaciones sindicales relativos a la Carrera Profesio-nal (CP), para poder pasar de nivel resulta necesariocontar con la certificación correspondiente encuanto a competencia profesional. Esta certificaciónrequiere someterse a la evaluación de la Agencia deCalidad Sanitaria.

En el BOJA numero 21 (de 29 de enero de 2007), la Con-sejería de Salud publicó un Decreto (18/2007 de 23 deenero) por el que se regula el sistema de acreditación delnivel de la competencia profesional para los trabajado-res del Sistema sanitario público de Andalucía. Estedecreto pretende "favorecer la calidad asistencial garan-tizando, mediante el establecimiento de un sistema deacreditación, "que los profesionales sanitarios cumplenlos requisitos necesarios para prestar sus servicios enun puesto de trabajo con un determinado nivel de competencia".

Carácter voluntarioEl Decreto, que firman el presidente de la Junta, Manuel Chaves y la Con-sejera de Salud María Jesús Montero, dispone, (en su artículo 2), la defi-nición de la Competencia profesional como "la aptitud del profesionalsanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudesasociados a las buenas prácticas de su profesión, para resolver los pro-blemas que se le plantean", conforme establece (art. 41.1, Ley 16/2003de 28 de mayo) la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional deSalud. Este sistema de acreditación del nivel de competencia profesionalse entiende como el proceso previo de evaluación y su posterior acredi-tación por el órgano correspondiente. Importante es precisar que, comodestaca este Decreto, el acceso al sistema de acreditación del nivel de lacompetencia profesional "tiene carácter voluntario".

Niveles de acreditaciónLa certificación del nivel competencial no se otorga por el mero hecho desolicitarla sino que comporta someterse a una evaluación a cargo de laAgencia de Calidad Sanitaria así como superar los criterios establecidospor este organismo. Los trámites pueden tener una duración de variosmeses. En el apartado correspondiente a los Niveles de acreditación, lanormativa aprobada contempla para acreditarse por el órgano compe-tente, la existencia de tres niveles: Avanzado, Experto y Excelente. Lanaturaleza de esta acreditación consiste en el reconocimiento expreso dela Administración sanitaria del desarrollo alcanzado por el profesional que,

de forma voluntaria, se ha sometido a un proceso de evaluación de lamejora continua de sus labores, sean estas de tipo asistencial, docenteso de investigación.

Órgano competenteComo tal se define a la Dirección General de Calidad, Investigación y Ges-tión del Conocimiento. Es la vía para la acreditación de los profesionalesque lo soliciten. Este organismo tendrá, entre sus funciones, las de defi-nir los mapas de competencias y estándares de acreditación, así comoponer en marcha los sistemas de información, realización de auditorías yevaluaciones necesarias para aplicar el presente Decreto 18/2007. Asícomo la promoción de convenios con asociaciones y sociedades científi-cas para elaborar, conjuntamente, manuales de evaluación del nivel decompetencia.

SolicitudEl modelo de acreditación del nivel de la competencia profesional se ini-ciará mediante solicitud del profesional dirigido al órgano competente. Laacreditación tendrá un periodo de vigencia de cinco años. Transcurridodicho periodo, la acreditación dejará de tener efecto, salvo que con ante-rioridad se hubiera iniciado el proceso de reacreditación. La entrada envigor de este Decreto quedó fijada al día siguiente de la publicación en elBOJA (recordemos: 29/enero 2007). Para lo cual, y en aras a un mas com-pleto posicionamiento, este Colegio de Enfermería aconseja a los profe-sionales interesados, junto a la lectura íntegra del citado Decreto, (a dis-posición en la secretarÍa colegial), entren en contacto con las Unidades deAtención al profesional de los respectivos centros de trabajo.

Acreditación y niveles

CARRERA yCOMPETENCIA PROFESIONAL

Unidad de Atención al profesional en el hospital Virgen de Valme

Page 20: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

SERVICIOS

20

– Los colegiados sevillanos,familiares y allegados, podránacceder, desde ahora, a lasnumerosas prestaciones yservicios de la Mutua nº 1 enSeguros de Europa.

– En la sede colegial, GroupamaSeguros ya tiene operativa unaoficina para atender y canalizartodo tipo de consultas,contratación de pólizas ytramitación de partes desiniestros.

ElColegio, a través de la Fundación IlustreColegio Oficial de Enfermería de Sevilla, yla Compañía Seguros GROUPAMA acabade suscribir un acuerdo de colaboraciónmediante el cual los profesionales deenfermería podrán acceder a la gran can-tidad de prestaciones y servicios que

esta Compañía, avalada como líder en Europa entre las de susector, tiene en cartera y en unas condiciones económicasmuy especiales para el colectivo y calidad del máximo nivel.Cualquier tipo de seguros (automóvil, vida, hogar, accidentes,previsión, salud…) podrán ser objeto de contratación por lasenfermeras y enfermeros de la provincia en virtud del conve-nio suscrito con Groupama Seguros.

Como se sabe, y hasta el pasado año la organización colegial hamantenido un acuerdo con Zurich. Que, una vez finalizado, y trasregistrarse numerosas objeciones de los colegiados como conse-cuencia del incremento del coste final en sus pólizas con precios

muy elevados y por encima del mercado, este Colegio inició con-versaciones con otras aseguradoras alcanzando finalmente unpleno y satisfactorio acuerdo con Groupama Seguros.

■ GroupamaEl Colegio de Enfermería, en su política de ofertar los mejores ser-vicios al colegiado, ha decidido establecer el presente Conveniocon Groupama Seguros, todo un coloso en materia aseguradora enla Unión Europea, y con importante presencia en otros continen-tes. De origen francés y con mas de un siglo de existencia, Grou-pama entró en España (año 1988) con vocación de asentarse pormucho tiempo, como lo prueba la adquisición, y fusiones, de fir-mas tan conocidas como La Alianza, La Nationale, Sureste,Numancia, Reunión y, sobre todo, Seguros Plus Ultra (año 2002) degran renombre en el sector. El dato de que, en la actualidad, es laprimera Mutua europea de seguros con varios de millones de ase-gurados, de los cuales dos millones son funcionarios aseguradosen esta compañía, corrobora la importancia de este acuerdorecientemente suscrito en la sede colegial.

N� 185Sep./06N� 191

Mar./07

EL COLEGIOfirmaun ACUERDO de

COLABORACIÓN conGROUPAMA SEGUROS

Texto: V.V. / Fotos: C. del Pozo

Firma del acuerdo entre José Cristóbal, director territorial de Groupama, y José María Rueda,presidente del Colegio

Page 21: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

21 N� 185Sep./06N� 191

Mar./07

■ ObjetivosJosé María Rueda, presidente del Colegio, y José Cristóbal, Direc-tor territorial para Andalucía, pusieron la rúbrica a un acuerdo defi-nido por ambas partes como "de claro beneficio para la Enferme-ría sevillana. Especialmente porque en su amplia cartera de pres-taciones, a los colegiados, familiares y allegados, se lesmantendrán el 100% de las bonificaciones que dispongan en susseguros con cualquier otra compañía del sector” y además, se lesaplicará una "prima especial en las pólizas para que los colegia-dos se beneficien de unos precios mas favorables respecto a losque actualmente imperan en el mercado asegurador".

José Cristóbal, (hijo del Practicante, Jorge Cristóbal, ya fallecido)como responsable de Groupama en Andalucía, destacó la "tras-cendencia que para nuestra Compañía representa entrar en con-

tacto con un colectivo tan significado como es la Enfermería. Nosconsta que esta profesión se distingue por su agilidad y claridada la hora de planificar y organizar todas aquellas cuestionesreferidas al quehacer cotidiano. Para lo cual Groupama, desdeeste momento pone a su disposición toda la gama de productosen el ramo asegurador, –automóvil, hogar, accidentes, previsión,salud, inactividad profesional– así como fondos de pensiones,créditos hipotecarios y un largo etcétera. Groupama Segurosdemostrará que entiende y asume los intereses del colectivo alque nos acercamos con una firme voluntad de perdurar, aspi-rando a convertirnos en la Mutua de referencia para los profe-sionales de enfermería sevillanos".

■ BeneficiosPor su parte, José María Rueda, saludó la existencia del acuerdocon Groupama en base "a la gran dimensión empresarial en quese desenvuelve esta Compañía. Cuando dimos por concluido elanterior convenio, buscamos un referente líder en España y, aser posible en Europa. Lo hemos encontrado en Groupama y, trasintensas conversaciones, nuestra satisfacción radica en que elcolegiado va a disponer de un marco asegurador como pocos enAndalucía y España. Las cifras y parámetros por las que semueve esta Compañía nos permiten vaticinar claros beneficios

para los profesionales. Para ello, a partir de ahora, se ha estable-cido una Oficina de atención al público en la propia sede colegial,donde los profesionales van a encontrar soluciones a sus necesi-dades de aseguramiento en las condiciones mas rentables, eco-nómicamente hablando, para los colegiados. De esta forma, elColegio incorpora una propuesta mas a la cartera de servicios deesta corporación colegial”.

En virtud del presente acuerdo, loscolegiados de enfermería van apoder entrar en un grupo de unaenorme solvencia conforme locertifican las siguientes cifras:

■ Mas de 30.000 empleados en todo el mundo y5.000 agentes y corredores

■ En España: 7 direcciones territoriales, 64sucursales y 16 oficinas comerciales

■ Oferta de Seguros para particulares y empresas

■ Máximo rigor técnico en el diseño ycontratación de los productos

■ Cifra de negocios: 13.500 millones de euros

■ Varios millones de clientes en Europa de ellos dosmillones de funcionarios asegurados en la U.E.

■ En nuestro país cerca de dos millones declientes

■ Inmediatez: en 24 horas se aseguran todas lasgestiones

■ CONDICIONES ESPECIALES PARA EL COLECTIVODE ENFERMERÍA

Seguros

Sede central de Groupama en Madrid, frente al Congreso de los Diputados

Colegio y Groupama Seguros: oferta para la profesión

Page 22: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

XVI Pregón Semana SantaA cargo de: Enrique Fernández Garcia

Fecha: 29 Marzo 2007 (20 horas)Avda. Ramón y Cajal, 20

Foto: José A. Bermudo

Iltre. COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍADelegación de Colegiados de Honor

SEVILLA

Page 23: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

Historia

N� 191Mar./07 23

nes se incorporan al mercado del trabajo.En otro orden, el Colegio decide sumarseal proceso burocra´tico municipal en peti-cio´n de que sea rotulada una calle en labarriada de Torreblanca a nombre delenfermero Manuel Tapia Mun˜oz. Y deenfermeri´a tambie´n se hablo´ en el Hos-pital Nuestra Sen˜ora de La Merced deOsuna hasta donde el Colegio traslada elDi´a Internacional de la Profesio´n. Elgerente, Rodri´guez Almodo´var recibe alpresidente y secretario de la institucio´ncolegial, quienes, en el transcurso delacto reivindican una licenciatura propiapara la enfermeri´a.

SSaalluudd mmeennttaallUn importante capi´tulo referido a laOrganizacio´n Colegial tiene lugar en Sevi-lla. La Asamblea general se reu´ne en unhotel de Helio´polis capaz de alojar a losresponsables llegados de todas las provin-cias y regiones. Entre los asuntos a tratar,se presenta un anteproyecto que contem-pla el futuro Real Decreto 992/1987 quequiere poner plazo al largo bloqueo queviene padeciendo la especialidad de SaludMental. Desde los Colegios se alerta a laadministracio´n del Estado de que no es de

recibo seguir manteniendo en punto muerto las espe-cialidades dado que solamente una, la de Matrona,cuenta en la pra´ctica. El Consejo General impulsa esteacelero´n a la de Salud Mental para que, ma´s pronto quetarde, vea reconocido su cauce legal para ser impartidaen las unidades que se vayan creando y, con posteriori-dad, se puedan ir incorporando los futuros titulados almercado laboral en pos de una mejor atencio´n alenfermo.

SSaalluudd llaabboorraallEn el Colegio se fragua, mediante reuniones, la futuraAsociacio´n Andaluza de Salud laboral. Entre sus pro-motores, dos colegiados, Jose´ Antonio Beni´tez y ElviraBlanco, como coordinadores del anteproyecto previo alos estatutos. Son muchos los profesionales vinculadosa este terreno de actuacio´n y se confi´a en que, alla´ parael pro´ximo oton˜o, se puedan traducir en hechos con-cretos los pasos que ahora se dan como consecuenciade la puesta en marcha de una herramienta tan impor-tante y trascendental como es la Ley de Prevencio´n deRiesgos Laborales y su desarrollo inmediato en formade Reglamentos de Servicios de Prevencio´n y otrasdirectivas que adaptara´n a nuestro pai´s a la normativade la Unio´n Europea.

EEnnffeerrmmeerri´i´aa ddeeppoorrttiivvaaY de Enfermeri´a especializada seguimos hablando. EnMadrid, acaba de nacer la Asociacio´n Espan˜ola de Enfer-meri´a Deportiva. Porque una cosa es que hayan existidoprofesionales de tanto renombre como los arriba citados�Vicente Montiel o Antonio Go´mez� y otra, bien distinta,es que este sector disponga de una estructura asociativapropia que busque la mayor relevancia e implicacio´ncomo lo que son, especialistas dedicados a la actividaddel deporte. Un enfermero madrilen˜o perteneciente a losservicios me´dicos del Real Madrid C. de F., Carlos Marti´-nez, resulta elegido primer presidente y el vocal del Cole-gio de Sevilla, Hipo´lito Gallardo, aparece como �vice� enla flamante Junta. Hay representantes de pra´cticamente,todas las regiones espan˜olas con una especial dedicacio´nhacia quienes trabajan en clubes futboli´sticos. La Asocia-cio´n cuenta, desde su inicio, con el apoyo del ConsejoGeneral de Enfermeri´a que los acoge en su sede de lacapital.

Y es preciso volver a la cuestio´n del desempleo profesio-nal. En el Colegio de Sevilla viene funcionando una Dele-gacio´n de Enfermeri´a en paro la cual no admite de nin-guna forma el que, desde el SAS, se este´n contratandodirectamente a nuevos titulados en detrimento de quie-nes llevan uno o mas an˜o de desempleo a su espalda asi´como de un ejercicio de paciencia estimable. La Delega-cio´n protesta y el Colegio refuerza su postura mediantela presentacio´n de un recurso por el que se impugna elacuerdo suscrito entre el SAS y algunas centrales sindica-les sobre la contratacio´n temporal al entender que eslesivo para los intereses generales de la profesio´n.

TTSSJJAA:: FFaallllooDe nuevo estamos ante una situacio´n de tirantez entrela Organizacio´n Colegial y la administracio´n sanitariaregional. Marco e´ste que se ve acrecentado cuando, el28 de julio, la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supe-rior de Justicia de Andaluci´a �TSJA� decide anular elDecreto sobre la libre eleccio´n de Me´dico general yPediatra publicado por la Consejeri´a de Salud de laJunta. En un fallo que ha propiciado el recurso presen-tado, en su di´a, por el Consejo Andaluz de Enfermeri´a�CAE�, el alto tribunal andaluz dice que resulta �evi-dente que el sistema de libre eleccio´n de me´dicoimplantado afecta, siquiera sea de modo indirecto, alre´gimen laboral de los A.T.S. en la medida en que sealtera la actuacio´n y organizacio´n de la atencio´n pri-maria y, como consecuencia de ello, el nu´mero de bene-ficiarios de la Seguridad Social, adscritos a cupos me´di-cos, y por ende a la dispensacio´n de la atencio´n domici-liaria a los mismos por parte de los A.T.S.�. Enconsecuencia, el TSJA concreta que �se anulan los actosimpugnados por ser contrarios a Derecho�.

La Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

Margarita Reina Sánchez

Elvira Blanco Vicario

Coral Gómez Santana

Page 24: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

Históricos

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

N� 191Mar./07

His

tori

a

24

Desde los colegios de Enfermeri´aandaluces se celebra este claro e´xitoante los tribunales que supone �todoun acto de Justicia�. Y se quiere dejarmuy claro que �los colegios y su pro-fesio´n entienden la libre eleccio´n deme´dico como una conquista socialante la que debemos felicitarnos encuanto ciudadanos y andaluces.Ahora bien, esto no debe relegar quela consecuencia del Decreto de laJunta era perjudicial para la Enfer-meri´a como bien ha contemplado elFallo del TSJA. Es decir: nuestro si´ ala libre eleccio´n de me´dico general ypediatra porque es un avance social,pero que nunca debe hacerse a costade nuestro nivel profesional�. ElConsejero de Salud, Jose´ Luis Garci´ade Arboleya, anuncia que presen-tara´, de inmediato, recurso ante elTribunal Supremo.

Donde no hay litigios sino un plenoacuerdo es con el Colegio de Farma-ce´uticos de Sevilla para que suo´rgano representativo ocupe, enre´gimen de alquiler, la sede de lacalle Infanta Luisa de Orlea´ns mien-tras duren las obras de moderniza-cio´n y reformas que los boticariosllevan a cabo en su casa de la calleAlfonso XII. En medio, la celebra-cio´n de la XIII promocio´n de ATS deldesaparecido Hospital de las CincoLlagas que coincide con el XXV ani-versario de la fundacio´n de la Ciu-dad de San Juan de Dios de Alcala´ deGuadaira que recibe la medalla deoro de la localidad alcalaren˜a.

PPrreemmiiooA ti´tulo individual, dos enfermerasde cardiologi´a y reanimacio´n delHospital Nuestra Sen˜ora Virgen deValme, Margarita Reina y CoralGo´mez, se traen el premio a lamejor comunicacio´n presentada enel Congreso Nacional de Enfermeri´aen Cardiologi´a que se ha venidodesarrollando en Santander. Marga-rita y Coral coinciden en destacar�lo desconocido de la rehabilitacio´ncardiaca no solo en la provincia deSevilla sino en otros muchos pun-

Mª Cruz Castro Some(Sevilla)

Mercedes Candelera Mora(Sevilla)

Nuria Barez Luengo(Madrid)

Juan Sebastián LópezSánchez (Barcelona)

Mª Concepción Aguilera OlmosBelmez (Córdoba)

María Carmen Lobato ElíasBurgo de Osma (Soria)

Manuel López Sánchez(Sevilla)

Ernestina Cejas Merino(Sevilla)

María López AlvaLebrija (Sevilla)

Mª Rosario Alejandre NavarroAzuaga (Badajoz)

Isabel Cabello RuizPilas (Sevilla)

Emilio Luque Piñol(Sevilla)

Galería de

tos de la sanidad espan˜ola�. En larevista del Colegio se difunde unamplio reportaje sobre esta cir-cunstancia que tiene como obje-tivo �propiciar la atencio´n integralal enfermo basado en el trabajo en

equipo� como resumen del pro-grama condensado en la comuni-cacio´n.

�continuara´�

Page 25: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

PROFESIÓN

Texto: Gª. N.

ElColegio de Enfermería de Sevilla,consciente de la importancia de la for-mación teórico-práctica en cuales-quiera de los frentes, organiza un Tallereminentemente didáctico sobre "Nue-vas vacunas" a celebrarse en el HotelMeliá Sevilla el próximo 29 de mayo.

De carácter gratuito, tiene el aliciente de que, en el mismo,se presentará todo un hallazgo clínico cual es la vacunatetravalente frente a Papilomavirus, primera vacuna contrael cáncer de cuello de útero". Habida cuenta de la terribleincidencia de esta enfermedad, no cabe duda alguna sobreel alcance y la oportunidad de este Taller.

El Colegio de Enfermería, a través de su vocalía de Matronas,ha alcanzado un acuerdo con la firma Sanofi Pasteur MSDpara, conjuntamente, desarrollar un interesante "Taller sobrenuevas vacunas". Como se desglosa en el recuadro adjunto,esta iniciativa informativa y docente, a partes iguales, trata deavanzar en el significado, primero de la vacunación y, actoseguido, presenciar algo así como una "premier" en torno a lavacuna contra el cáncer de útero, enfermedad que, como con-firman las cifras oficiales, tiene una terrible incidencia en lasalud pública: anualmente se cobra la vida de 250.000 mujeresen todo el mundo, especialmente en los países mas desarro-llados. Tras varios ensayos clínicos se ha constatado que lavacuna presenta una alta eficacia, cercana al 90% de los casosinvestigados.

Ha sido la propia O.M.S. quien, ante la gravedad y trascenden-cia de este capítulo, ha elaborado un documento en el que serecogen las pautas principales para la introducción de lavacuna así como una serie de distintas recomendacionessobre la instauración de políticas y programas de formación,educación y seguimiento en todos los países englobados en elmayor organismo sanitario del planeta.

La vocal Matrona, Mª José Espinaco, asegura que "Enfermeríatiene un papel relevante en este proceso de salud públicamediante la inmunización que se logra con la correcta admi-nistración de las vacunas, los cuidados a observar durante sutransporte y conservación, atendiendo a la adecuada coberturay captación. Siendo éste un proceso largo y complicado, en elque influyen diferentes factores sociodemográficos, culturales yderivados de la propia actualización y variación en el calenda-rio vacunal establecido", la importancia de convocar a esteTaller teórico–práctico "viene dada por el hecho mismo de suactualidad y contenidos". Expertos como la propia vocalmatrona junto a los doctores Juan Antonio Soult (Jefe PediatríaHospital Nisa Aljarafe) y José Antonio Vargas (Oncólogo Hos-pital Virgen del Rocío) auguran el mejor resultado de estaapuesta que el Colegio hace llegar, sin coste económico, a laEnfermería y matronas de Sevilla.

N� 182May./0625 N� 191Mar./07

PROGRAMAFecha: 29 de marzo 2007Horario: de 19,00 a 21,00 horasLugar: Hotel Meliá Sevilla (Salón Santa Cruz)

Calle Dr. Pedro de Castro, nº 1

Dirigido a: Enfermeras/os y Matronas de Sevilla y su provinciaFecha de inscripción: hasta el 27 de marzo 2007Organiza: Colegio Oficial de Enfermería SevillaColabora: SANOFI PASTEUR MSDCoordinación: María José Espinaco GarridoNúmero de alumnos: Las plazas son limitadas hasta completar elaforo del SalónCertificado: Se entregará certificado de asistencia. Se ruega confir-mación de la mismaImporte Matrícula: GRATUITA

PONENCIAS– "Papel actual de la Enfermería en la aplicación, seguimiento y

control de las vacunas"(María José Espinaco. Matrona de A.P/ Vocal en el Colegio de Enfer-mería Sevilla

– "Vacuna pentavalente frente a rota-virus"(Dr. Juan Antonio Soult Rubio. Jefe de Pediatría Hospital Nisa Sevilla)

– "Vacuna tetravalente frente a Papilomavirus: primeravacuna contra el cáncer de cuello de útero"(Dr. José Antonio Vargas Lezcano. Sección Oncología Hospital Vir-gen del Rocío, Sevilla)

INSCRIPCIONES

Envío de correo electrónico a: [email protected]

Nombre y apellidos: .......................................................................

Lugar de trabajo actual: .................................................................

Teléfono contacto: ..........................................................................

Fecha inscripción: ..........................................................................

Correo electrónico personal:...........................................................

EL COLEGIO CONVOCA al

“Taller SOBRE NUEVASVacunas”

Page 26: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

26N� 191Mar./07

– Esta medida busca fomentar la movilidaddel alumno hacia otros títulos y reducir latasa de abandono del alumnado.

Lagran reforma de la Universidadespañola sigue avanzando. El bauti-zado como "Espacio Europeo deEducación Superior" (EEES) obligaráa una remodelación del catálogo de

titulaciones a la que enfermería no es ajena. Desde elGobierno y los diferentes campus se viene, desde haceaños, trabajando en este sentido y, poco a poco, vanconociéndose determinados perfiles que interesan yafectan al conjunto del colectivo. El penúltimo hito endarse como seguro es que todas las carreras van atener 60 créditos básicos durante sus dos primerosaños de formación. Todo con el objetivo de diseñar titu-laciones "sin compartimientos estancos" que impidanla formación "aislada" del alumno así como para faci-litar el trasvase a cualquier otra carrera.

El Gobierno y la Conferencia de Rectores prosiguen con lostrabajos y negociaciones en pos de ir acotando realidadesante la cada vez mas cercana entrada en vigor del EEEScomo consecuencia de la Declaración de Bolonia. El Minis-terio de Educación acaba de presentar su propuesta paraque un cuarto de las asignaturas de todas las carreras uni-versitarias, sean de las ramas de ciencias, jurídicas, técni-cas o sanitarias, deberán contemplar 60 créditos –es decir,un año académico– comunes durante los dos primeroscursos. Al menos 36 de esos créditos deben pertenecer amaterias de la propia área en que esté encuadrada cadatitulación mientras el resto podrán tomarse de cualquierotra área (véase recuadro adjunto).

En esta cuestión va a radicar uno de los principales cam-bios a consumarse en los próximos años dentro de loscampus españoles. Se asegura que en el resto deEuropa dispondrán un sistema similar con lo que serámas fácil propiciar el trasvase de alumnos. Tambiénes importante que a cada Universidad se le va a otor-gar el diseño de cada una de las titulaciones queimparta, siguiendo, eso sí, unas pautas o directricesemanadas desde el Ministerio y el Gobierno de lanación. Precisamente las materias comunes forma-rán parte de esas mismas directrices.

Abandono

Los objetivos de esta propuesta ministerial son que los futuros títulos notengan "compartimientos estancos" que propicien una "formación ais-

lada" del alumno respecto a otras carreras de su mismaárea (sanitaria en el caso de la enfermería). Esto, con-forme auguran los expertos, podría contribuir a reduciruno de los problemas mas acuciantes de la universidad yde la sociedad española en su conjunto: la tasa de aban-dono del alumnado que se sitúa en un preocupante 30%de quienes inician los estudios, incide muy por encimadel resto de países europeos. De ahí que se justifique, enopinión del Ministerio de Educación, la creación de uncurso común.

Asignaturas básicas

Las asignaturas catalogadas como básicas por cada Uni-versidad y para cada rama (Salud, por ejemplo) no debe-rán ser las mismas pero al alumno se le reconocerán, deforma automática, los créditos si decide cambiarse a otracarrera de su misma área en la que inició los estudiossuperiores. Para conseguir este objetivo, el Ministerioinsta a los Rectores a que fijen "acuerdos, sean internoso con otras universidades, para aumentar el nivel mínimode reconocimiento automático". Entre los planes del eje-cutivo que preside Rodríguez Zapatero se estima que,antes del mes de julio, las universidades deberán tenermuy avanzado el diseño de las carreras de modo que lasprimeras titulaciones ya adaptadas al EEES puedancomenzar a rodar en el otoño de 2008 o lo que es igual,para el ejercicio escolar 2008–20009.

En el capítulo, concreto de las asignaturas básicas selec-cionadas, para la rama de salud las fijadas son: Anatomía,Biología, Bioquímica, Farmacología, Fisiología, Histología,Informática, Microbiología, Nutrición, Psicología, Química,Salud Pública y Toxicología.

En España ya se han oído voces que hablan de uncierto retraso en el proceso de adaptación al EEES porcuanto varias naciones ya están en disposición decomenzar esta nueva realidad universitaria. La Decla-ración de Bolonia, a la que se adhirió España desde elprimer momento, prevé un adelanto en sus previsio-nes de modo que sea en 2010 cuando entre en vigoren todo el Continente.

SALUD

Reforma de las titulaciones universitarias

LAS FUTURAS CARRERAS COMPARTIRÁN 6600 CCRRÉÉDDIITTOOSSBÁSICOS EN LOS DOS PRIMEROS CURSOS“ “CARRERAS

CIENCIAS DE LASALUD

Materias comunes

1.– Anatomía2.– Biología3.– Bioquímica4.– Farmacología5.– Fisiología6.– Histología7.– Informática8.– Microbiología9.– Nutrición10.– Psicología11.– Química12.– Salud pública13.– Toxicología

TITULACIONESCIENCIAS DE LA

SALUD

MedicinaFarmaciaEnfermeríaOdontologíaFisioterapiaVeterinariaPodología

ÁREAS FORMATIVAS

1.– Ciencias2.– Ciencias de la Salud3.– Ciencias Sociales y Jurídicas4.– Arquitectura e Ingeniería5.– Artes y Humanidades

Page 27: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

HUELGA EN EL HOSPITAL DE BORMUJOS

LLoosstrabajadores del Hospital san Juan de Dios de Bormujos llevaron a cabo un nuevo acto en el calendario de protestas que,desde hace meses, vienen cumpliendo en reivindicación de un "convenio justo" que les equipare salarialmente a los pro-fesionales del Sistema Público Andaluz (SAS). El último episodio, antes del cierre a la presente edición, fue el mas impor-

tante puesto que la convocatoria de huelga se cumplió junto a una numerosa manifestación en Sevilla.

Casi la mitad de su plantilla (700 personas) secundaron el paro del 22 de febrero. La actividad hospitalaria se vio, lógicamente, reducida, especialmenteen consultas y quirófanos. El motivo: la huelga convocada y seguida en gran número por los profesionales del Hospital San Juan de Dios que reclamanlas mismas condiciones económicas que tienen el resto de los trabajadores de los hospitales del SAS. El hospital de Bormujos, aunque de iniciativa pri-vada a cargo de la Orden hospitalaria, se rige por la figura de un Consorcio desde su creación, hace ya mas de tres años (4/12/2003) y constituido porla propia Orden San Juan de Dios y la Consejería de Salud. Distintas organizaciones sindicales respaldaron esta nueva protesta que discurrió por lascalles de Sevilla, pese a la lluvia, y que concluyó con la entrega de un documento en la Delegación Provincial de Salud en el que constan las reivindica-ciones planteadas al titular Francisco Javier Cuberta.

Los trabajadores reiteraron su voluntad de negociación para salir del parón que sufren las conversaciones para que, con un nuevo convenio, puedanmejorarse las actuales condiciones económicas de la plantilla de un centro que recibe uno de los mejores índices de satisfacción por parte de los usua-rios. Recordemos que atiende a mas de treinta municipios del Aljarafe que, con más de 300.000 habitantes y un constante crecimiento demográficoespecialmente de población joven, es una de las comarcas mas dinámicas de la provincia y de toda Andalucía.

ElServicio Andaluz de Salud (SAS) hizo ofi-cial la Oferta Pública de Empleo (OPE)para 2007. Tras alcanzar un acuerdo conlos sindicatos presentes en la Mesa sec-torial, por el que se concretan que serán

un total de 12.960 plazas correspondientes a nadamenos que 40 categorías laborales presentes en el sis-tema público de Andalucía. El SAS aseguraba que, conla presente convocatoria, se alcanza una tasa de esta-bilidad en el empleo cercana al 95%. Cuando esta pro-puesta cuente con el visto bueno de la Junta, y seapublicado en el BOJA, los procesos de selecciónpodrían iniciarse en el próximo verano, a partir de junio.Enfermería aparece con 2.693 plazas.

Puestos y categoríasLa OPE correspondiente a 2007 abarca un total de 12.960 plazasen todas las categorías y niveles laborales de los que 8.789 per-tenecen a personal sanitario y el resto (4.171) a personal no sani-tario del Sistema. El apartado destinado a Enfermería contempla2.693 plazas. De todos modos, el desglose final queda así confi-gurado: 2.693 ATS/DE; 1.238 Médicos especialistas; 1.912 auxi-liares de Enfermería; 1.240 auxiliares administrativos; 1.043Médicos de A. Primaria; 763 celadores; 683 técnicos especialistas(32 de anatomía patológica, 316 de laboratorio, 18 de MedicinaNuclear, 256 de Radiodiagnóstico, 31 de Radioterapia, 9 de Dieté-tica y 21 de Documentación sanitaria), 553 pinches y 433 celado-res-conductores.

También, en la presente OPE/07 se incluyen: 40 ATS/DE de dispo-sitivos de apoyo; 372 Médicos de familia en dispositivos de apoyo,232 Médicos-pediatras de atención primaria; 70 Médicos de fami-lia de cuidados críticos y urgencias; 89 odontólogos-estamatólo-gos; 217 fisioterapeutas; 103 matronas; 84 de Trabajador social;157 de lavandería/planchado; 82 cocineros; 74 electricistas; 61

27 N� 191Mar./07

FORMACIÓN

EL SAS ANUNCIA LA OFERTAPÚBLICA DE EMPLEO PARA2007técnicos medios de gestión administrativa;y 59 técnicos de salud (12 de epidemiolo-gía, 11 de sanidad ambiental; 26 de medi-camentos y 10 de educación para lasalud). Otros puestos contemplados en lapresente oferta son: 9 Médicos de admi-sión y documentación clínica; 9 Médicosdel Trabajo; 7 ATS/DE de empresa; 12 deIngenieros Técnicos Industriales; 54 mecá-nicos, 54 técnicos de prevención de ries-gos laborales; 7 de técnico medio en pre-vención de riesgos laborales; 49 técnicosen función administrativa, 37 técnicoscalefactores; 34 terapeutas ocupacionales,34 telefonistas; 29 fontaneros; 26 peones; 18 albañiles; 13 pintores y 11 carpinteros.

Mas EnfermeríaEl SAS anunció que la cobertura de estas plazas se efectuará mediante el proceso deconcurso-oposición abierto a quienes reúnan los requisitos exigidos para cada cate-goría laboral. En cada convocatoria se reservará un porcentaje de plazas para promo-ción interna además del 5% de plazas para discapacitados.

El SAS, en un comunicado, subrayó que, con esta OPE, se alcanzaría una estabilidadlaboral cifrada en el 95% por lo que añadió: estaríamos en el servicio sanitario "conel mayor número de trabajadores con plaza en propiedad". Sin embargo, no todo sonparabienes que unir a la proclamación de la administración sanitaria. Máxime si setiene en cuenta que, especialmente, el colectivo de Enfermería sigue arrastrando unclaro déficit de puestos de trabajo en relación a las necesidades reales del Sistema. Ysin olvidar que esta OPE contempla las plazas ofertadas en la OPE de 2004, que no sematerializó, por lo que aún debería dotarse de mas efectivos a las plantillas de Enfer-mería, tanto en la atención especializada como en primaria.

Page 28: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

28N� 191Mar./07

El24 de noviembre de 2005 se constituyó en Ante-quera una Plataforma integrada por Sindicatos,Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, Asocia-ciones Científicas, Directivos de Enfermería y Profe-sionales Docentes, con un objetivo común, de desa-

rrollo de los cuidados enfermeros como necesidad para la mejorade la atención sanitaria a los ciudadanos.

La Plataforma ofreció tanto a los profesionales como a las institucionesresponsables del Sistema Sanitario andaluz una visión novedosa paraavanzar en aspectos relativos a los profesionales de Enfermería y delpropio sistema . Ha transcurrido algo más de un año desde la constitu-ción de este foro y, a pesar de los ofrecimientos realizados, continua-mos sin recibir una respuesta formal de la Consejería de Salud a nues-tras propuestas. Asimismo, las instituciones integrantes de la plata-forma, lejos de ver reflejadas mejoras en los desarrollos de los planesde la Consejería, contemplamos diversas amenazas para el desarrollode un sistema sanitario orientado a las necesidades de los ciudadanosy ciudadanas, amenazas que podrían convertir un sistema sanitariocomo el nuestro en un sistema médico al orientarse casi exclusiva-mente al modelo dirigido a “curar” alejándose de las imprescindiblesvisiones de la promoción, mantenimiento de la salud así como la pre-vención de enfermedades y discapacidades.Además de una mayor atención institucional hacia la profesión deEnfermería, dedicación de recursos y respeto a la autonomía e inde-pendencia profesional, los aspectos que desde su constitución la Pla-taforma considera necesario potenciar son:

– A decuación de las infraestructuras a las necesidades de con-fort e intimidad de los ciudadanos

– Mejora de los sistemas de información clínica enfermera detodos los niveles de atención sanitaria

– Adecuación del número de profesionales a la demanda de losciudadanos

– Fomento de la Formación e Investigación de la Enfermería, conaspectos prioritarios como son la Formación de Grado, la For-mación Especializada y la Formación Continua.

– Apoyo institucional formal a modelos de práctica clínica avan-zada, como la gestión de la demanda compartida, gestión clí-nica, posicionamiento de la Consejería de Salud ante la “pres-cripción enfermera” y potenciación de la capacidad resolutivade las enfermeras

– Extensión del programa de Enfermería de enlace en todos loscentros de salud y hospitales de Andalucía

– Participación en la dirección de Planes Integrales de la Conse-jería así como la composición paritaria entre enfermeras ymédicos en los órganos colegiados de gestión del sistema.

– Fortalecimiento de las estructuras directivas de Enfermería,facilitando por parte de la Administración la igualdad de oportu-nidades el acceso a puestos de dirección de los profesionalesde Enfermería valorando exclusivamente el perfil gestor

El pasado día 17 de Enero 2007, el (SAS) cesó a cuatro Directores deZona Básica de Salud, de forma arbitraria, injusta e inmerecida. Lascuatro enfermeras relegadas de sus funciones de Dirección son de las

ZBS Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Álora y Cártama, todasellas pertenecientes al Distrito Sanitario Valle del Guadalhorce(Málaga), que dirige Doña Catalina Sánchez.Desde esta plataforma queremos, agradecer los esfuerzos realizadospor estas cuatro compañeras que han gestionado estas ZBS tan efi-cientemente. De igual forma, queremos expresarle nuestro reconoci-miento a su labor que de no haber sido por esta injustificable acciónhubieran continuado facilitando la mejor atención a su población.Por otra parte, esta plataforma manifesta su profunda preocupación einquietud ante estos hechos. Cesar en sus funciones a Directores deZBS no es un hecho común, al igual que no lo es el destituir cuatro delos seis directores que tiene ese Distrito. Por otro lado, tampoco eshabitual que en las zonas mejor gestionadas del Distrito -alguna deellas reconocida como la mejor de Andalucía- se decida cambiar a susgestores. No menos extraña es la razón aducida por la Directora delDistrito, quien afirmó necesitar recambios para asumir un nuevo pro-yecto que, según parece, no puede ser asumido por estas profesiona-les de Enfermería. Es de todo punto, injustificable e insostenible estasmotivaciones si tenemos encuenta que se trata de unasexcelentes gestoras, compe-tentes en su labor, y con granexperiencia acumulada deentre 6 y 18 años.Consideramos que esta decisiónes ilegítima y advertimos que yaestá generando por este motivola unión de las enfermeras conindependencia del puesto de tra-bajo que ocupen, gestión, asis-tencial o docencia.Así, las prime-ras acciones han sido las dimi-siones en cadena de enfermeras que ocupan puestos directivos en esedistrito, y que no pueden estar de acuerdo ni con la formas, ni con razona-mientos aducidos por su Directora, generando que el 70% de los Centrosdel Distrito Valle del Guadalhorce se haya quedado sin personal que orga-nice y gestione los servicios de Enfermería y las necesidades del centro.Estas circunstancias provocaron un evidente malestar entre los distintosprofesionales y entre los ciudadanos que también se pueden ver afecta-dos. Las manifestaciones por parte de las enfermeras y enfermeros vana seguir tanto a título personal como de forma colectiva, pero los únicosresponsables de los problemas que se puedan generar no serán los pro-fesionales si no la Administración sanitaria.Los profesionales de Enfermería sabemos que el SAS conoce nuestravalía por los resultados que obtenemos con nuestra práctica enfer-mera, conoce que somos los profesionales mejor valorados por los ciu-dadanos del sistema y que en la dirección de centros estos se colocanpor encima de la media en logro de objetivos. Sin embargo, hechoscomo estas destituciones nos obligan a exigir un trato igualitario con elresto de compañeros de los Centros de Salud y que las elecciones dedirectores sean transparentes e igualitarias.Los profesionales de Enfermería constituimos uno de los pilares de laasistencia sanitaria en todos sus niveles, junto a otros profesionales, así

La Plataforma-Antequera exige a Saludque “potencie la gestión de la enfermería”

C.A.E.

La enfermería andaluza, entre ellos el presidente

Page 29: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

PROFESIÓN

29

nos ha colocado la sociedad, por nuestro esfuerzo y nuestra compe-tencia profesional. Como sanitarios facultativos ejercemos las compe-tencias necesarias para la gestión clínica dentro de los equipos multi-disciplinares de salud.Resulta evidente que la aspiración de mejora continua en la prestaciónde servicios sanitarios enfermeros es consustancial con la profesión deEnfermería. Para poder cumplir con este compromiso hacia la sociedadandaluza y avanzar en la mejora continua de la calidad de los cuidadosque los profesionales proporcionan a los ciudadanos, las enfermeras yenfermeros tenemos la obligación de expresarlo en todos los ámbitosdel sistema sanitario.Uno de ellos es la Gestión, donde las enfermeras ejercemos un papelrelevante, ya que aportamos una visión amplia y creativa de la gestiónsanitaria, alejándonos de modelos tradicionales.La población andaluza está cambiando, hoy día, se viven más años, sinduda, no sólo debido al cambio en el estilo de vida, sino también a losavances tecnológicos. Además la población no se conforma con eldiagnóstico de sus enfermedades, necesita de profesionales que lesayuden y enseñen a convivir con sus padecimientos, a prevenir enfer-medades y a mantener hábitos saludables, en definitiva, a cuidarse ymejorar su calidad de vida.Por tanto, se hace preciso que no se margine a la figura de la enfer-mera, de forma urgente, en los equipos de gestión y planificación sani-taria, a todos los niveles, desde la alta gestión, hasta los cargos inter-medios, que son las profesionales clave en la situación sanitaria actualy futura, así como, otros profesionales de la salud. Solo con esta ampli-tud de visión, el Sistema público de Andalucía asegurará y garantizaráa la sociedad la mejor asistencia, con la máxima calidad.

Plataforma tienen fundadas sospe-chas de que, la práctica de dificul-tar o apartar a las enfermeras de lagestión, se viene produciendo deforma soterrada y silente desdehace años, con la consecuencia delempobrecimiento de la aportaciónenfermera a la gestión intermediaque es la única que nos permiten,ya que, la presencia de enfermerasen la alta gestión es prácticamenteinexistente.Con este tipo de acciones pareceque el SAS está vetando el apoyoinstitucional a las enfermeras que

ocupan puestos directivos en los centros de salud, no están teniendoen cuenta los resultados de la evaluación de su gestión y desde algu-nas instancias se siguen manteniendo posiciones asentadas en arcai-cos y vetustos prejuicios: la competencia en la gestión sanitaria de lasenfermeras está sobradamente probada y acreditada, no hemos dedemostrarla más que cualquier otro profesional gestor, como muestravalga el que una de las enfermeras directoras cesadas sea la que mejorresultados ha obtenido de todas las unidades clínicas andaluzas.Además, el SAS tiene que garantizar la igualdad de oportunidades paraacceder a las Direcciones de Centros, Unidades Clínicas y puestos degestión en el Distrito de cualquier profesional, valorando exclusiva-mente el perfil gestor. La dirección de los centros de salud tienen queocuparla profesionales con capacidad de liderazgo y habilidades degestión, independientemente de la categoría profesional.Entre los aspectos de urgente tratamiento, están:• La prescripción como consecuencia de la gestión clínica enfer-

mera de productos sanitarios y medicamentos, estos últimosdentro de un sistema protocolizado avalado por la evidencia cien-tífica y con respaldo institucional formal, que permita la prescrip-ción enfermera dentro de la norma (disposición adicional duodé-cima de la Ley 29/2006)

• La adecuación del número de profesionales a las necesidades decuidados de nuestra población. Durante los últimos años, los actua-les gestores del SAS han potenciado que el número de profesiona-les médicos crezca hasta superar el número de profesionales deenfermería en algunos ámbitos y que se produzcan desequilibrios afavor de los médicos que lejos de aportar una visión multidisciplinaral sistema, provocan políticas de gestión sanitaria distantes de lasverdaderas necesidades de los ciudadanos. Al mismo tiempo que seconstata el crecimiento de la demanda de cuidados enfermerosseguimos padeciendo una escasez estructural de profesionales deenfermería para atender adecuadamente a la población andaluza.

El Sistema debe facilitar el desarrollo de la competencias de todos losprofesionales que lo componen, solo de esta forma no estará sustra-yendo a los andaluces el derecho a recibir una asistencia sanitaria decalidad. Mientras otros sistemas sanitarios promueven acciones paraatraer a nuestras enfermeras, les amplía competencias y responsabili-dad, promueve equipos cooperativos para reforzar la atención sanita-ria, buscando la excelencia y el mejor servicio a la población, aquí secercenan a las pocas enfermeras que llegan, por sus propios méritos yen un clima difícil, cuando no hostil, a puestos de responsabilidad y sedisminuye sistemáticamente, año a año, de forma constante, la propor-ción de enfermeras en el SAS.Nuestra razón de ser es dar a los andaluces lo mejor de todos comoprofesionales. Pedimos a la Consejera se manifieste de forma favorablea nuestras peticiones y aproveche la competencia de las enfermeraspara mejorar el Sistema público.Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), AsociaciónAndaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), Consejo Andaluz deEnfermería (CAE), Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críti-cos (SAECC), Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía, Federaciónde Sanidad y Sectores socio-sanitarios de CC.OO. Andalucía, FSP-UGTSector Salud Andalucía, sindicato CSI-CSIF y representantes del profe-sorado de Escuelas Universitarias de Enfermería.

N� 191Mar./07

Consejería: Un año sin respuesta

LLaaConsejería de Salud aún no ha entrado a considerar ni a valo-rar, públicamente al menos, la existencia de la Plataformaprofesional surgida en Antequera y en la que figuran el CAE,

los sindicatos y la asociaciones científicas, de directivos y docentes. Deahí que en su reaparición, los responsables de la Plataforma hayan pedidoa la administración regional que, en esta oportunidad, al menos existaconstancia expresa de su existencia y objetivos programáticos.

En este sentido se pronunció, durante la comparecencia, el presidente del CAE,Florentino Pérez Raya, quien pidió a la Consejería que "sea mas receptiva de loque demostró hace mas de un año cuando la Plataforma echó a andar". Y eldirigente de la enfermería autonómica expresó esa petición "en aras –dijo–para que la Consejería haga real lo que acaba de anunciar en Madrid por bocade la propia María Jesús Montero".Y es que, horas antes, la titular de Salud declaraba en Madrid, en el transcursode un acto sanitario que "la profesión está experimentando cambios que van asuponer una impresionante fuerza de desarrollo de su actividad". Tras señalar,entre otros datos, los referidos a las Enfermeras de enlace, Montero subrayóque "las enfermeras y los enfermeros son los que mas tienen que decir en laatención diaria a los enfermos y usuarios de nuestros centros".De ahí que, haciéndose eco de estas manifestaciones, la Plataforma andaluza hapedido a la consejera Montero que "traslade al terreno de los hechos el conte-nido de sus manifestaciones". Y en el Manifiesto de febrero 2007 que reproduci-mos hay una auténtica batería de proposiciones que la profesión quiere conquis-tar empezando por evitar circunstancias como las vividas en la provincia deMálaga con los ceses de cuatro enfermeras que ejercían como directoras en losCentros de salud de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Álora y Cártama.

del CAE, exigen respeto y apoyo profesional

Page 30: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

N� 191Mar./07 30

Lostrabajadores de los dos serviciosde atención extrahospitalario, el061 y los Dispositivos de CuidadosCríticos y Urgencias (DCCU) prota-gonizaron diversas formas de pro-

testa ante la Administración andaluza. En el primero de loscasos, en base a lo que achacan como "bloqueo" y demoraen las negociación del convenio colectivo por el que se rigensus relaciones laborales. En el segundo, sobre la reorganiza-ción de las urgencias en el SAS.

Los profesionales pertenecientes a la Empresa Pública de Emer-gencias Sanitarias (EPES/061) de todas las provincias de Andalu-cía se dieron cita en Sevilla a primeros de febrero como continua-ción a otros actos de movilizaciones con escenario en sus respec-tivas capitales. Personal médico, de enfermería ytécnicos-conductores se concentraban ante la sede de la Conse-jería de Salud para hacer patente su malestar por el "bloqueo"que, según fuentes de este sector laboral, existe en torno a lanegociación del convenio colectivo por el que se rigen dentro dela EPES. Los manifestantes acusaban a la Administración de estar"desde hace 14 meses" en una situación de ausencia de solucio-nes, conforme admitieron representantes de los sindicatos repre-sentativos, Satse y Comisiones Obreras.

600 trabajadoresLa plantilla del 061 la componen unas 600 personas, entre todaslas categorías, quienes, resumidamente, demandan la igualaciónde su convenio colectivo al que disponen los empleados del Hos-pital Costa del Sol de Marbella (Málaga) que se rige igualmentepor la Empresa Pública del mismo nombre. Además, exigen undiferencial en su masa salarial del 3% de subida respecto a los delHospital marbellí en concepto de "especificidad y peligrosidad denuestro trabajo" expuesto a las contingencias que conlleva cual-quier actuación en la vía pública. También reclaman de Saludpoder acceder a la jubilación anticipada o que, en su lugar, se faci-lite una adecuada reubicación en los puestos de trabajo. Los tra-bajadores del 061 denunciaban que, después de casi año y mediode negociaciones, eran la única Empresa Pública dependiente dela Consejería de Salud que no tiene firmado el nuevo convenio.

El hecho de que, por otra parte, y ante el anuncio de huelga, laAdministración decrete unos servicios mínimos que abarcan a lapráctica totalidad de las plantillas, es razón para que el problemade índole interna no haya afectado, lo mas mínimo, a la atención

y prestaciones hacia los ciudadanos. Y, en este sentido, los propiostrabajadores comprenden la amplitud de esos servicios mínimosen áreas como los vehículos y ambulancias pero no en cuanto aotras labores de índole formativa.

Quejas desde el DCCUPero no solo es el 061 quien ha patentizado sus problemas; tam-bién otros profesionales dedicados a la atención extrahospitala-ria dejaban muestras de su rechazo ante el acuerdo firmadoentre el SAS y distintos sindicatos en torno a la polémica reor-ganización de las urgencias en Andalucía. Así, la Asociación deServicios de Urgencias Periféricas de la Sanidad Pública Anda-luza (ASUPSPA) emitía un comunicado firmado por su Juntadirectiva, en el que anunciaba una movilización de sus trabaja-dores "contra el acuerdo suscrito entre el SAS y los sindicatosUGT, SATSE y CSI-CSIF".

En este mismo capítulo, adelantaron una concentración ante laCasa Rosa, residencia actual del presidente de la Junta, que jus-tificaban "por la obcecada actitud de la dirección del SAS sobre lano aplicación de las 35 horas semanales en estos servicios quedan atención a los andaluces en situación de urgencia".

Los trabajadores de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgen-cias entienden que están "ante una nueva agresión, en la línea delo que venimos padeciendo desde hace años los profesionales delas urgencias extrahospitalarias de nuestra comunidad". Conflictoque, según admiten, se ha visto recrudecido tras el acuerdo del 30de enero sobre la remodelación de las Urgencias para aperturasservicios en horario de tarde y donde, por lo que se refiere a losintegrantes del DCCU "atenta gravemente contra las mas elemen-tales bases de las relaciones laborales en nuestra democracia".

T. SupremoLa Junta de Asupspa insiste en la "vieja reivindicación avalada porsentencia del Tribunal Supremo en junio de 2004 y refrendada enmúltiples ocasiones desde los Juzgados de lo Social y el Conten-cioso–Administrativo sobre la aplicación de la jornada de las 35horas semanales y en la equiparación en igualdad de las condi-ciones laborales y retributivas para los profesionales, tanto sanita-rios como no sanitarios, de las Urgencias en toda Andalucía".

LABORAL

Problemas en la atención extra-hospitalaria

PROTESTAN LOS TRABAJADORES DEL y061 DCCU

Page 31: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

31 N� 191Mar./07

“La alimentaciónen el anciano,desde una visiónintegral”, eje deldebate a cargode expertosTexto: V. VILLA. Fotos: Raúl Caro

ÉÉxxiittoorotundo en el I Encuentro de Enfer-mería de residencia de mayores yunidades de estancia diurna. La pri-mera experiencia en este terreno dela atención geriátrica se saldó con

sobresaliente tanto por la calidad de las intervencionescomo por la masiva respuesta de un sector de la profesiónpoco conocido pero, a la vez, ávido de conocer y profundi-zar en esta Enfermería preventiva, intensiva y paliativa. Elforo, convocado entre Colegio y Delegación Provincial de laConsejería de Igualdad, tuvo como eje la "Alimentación enel anciano: una visión integral". Para su promotor, AntonioMoreno-Guerín, lo importante es "haber confirmado que laEnfermería geriátrica demanda la potenciación de masintercambios y experiencias para quienes trabajan fuera delos circuitos del sistema sanitario". En el aire, el propósitodel Colegio por asegurar la continuidad de esta reunión.

Ya en la presentación quedó constancia de la firme voluntad delos organismos convocantes para asegurar futuras ediciones

del Encuentro. Así, Leocracia Jiménez, Secretaria general de laDelegación provincial de Igualdad, resumió el acierto de esteforo, felicitando a sus organizadores. Desde un punto de vistatécnico habló de que la atención al anciano en residencias ycentros de día se "sustenta en un equipo interdisciplinar y eldesarrollo de sus conocimientos debe seguir las mismas premi-sas, basadas en la experiencia y el conocimiento de los profe-sionales de Enfermería que, día a día, trabajan en contactodirecto con los mayores".

Aula llena

El I "Encuentro…" programado se topó con la incomodidad delcalendario (viernes por la tarde) y la climatología imperante (llu-via y frío intensos) en el día de su celebración. Pero ambas cir-cunstancias no fueron obstáculo para que el Aula FernandaCalado se llenara de unos asistentes deseosos de avanzar en elconocimiento del tema propuesto: La alimentación del ancianodesde una visión integradora. La jornada contó con la presencia,

El Colegio PROFESIÓN

REÚNE A 200 PROFESIONALES en elI ENCUENTRO de

ENFERMERÍA GERIÁTRICA

Page 32: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

32

en la mesa inaugural, de la tesorera del Colegio, Mª DoloresRuiz, en representación del presidente, ausente de Sevilla; de laSecretaria general de la Consejería para la Igualdad y BienestarSocial de la Junta, Leocracia Jiménez y de quien propuso, aglu-tinó y planificó todos los ángulos que hicieron posible el foro:Antonio Moreno-Guerín Baños, supervisor de Enfermería geriá-trica en los centros residenciales de Miraflores, Diputación deSevilla.

García Luna

El programa se cumplió en sus ponencias anunciadas, todas enmanos de auténticos especialistas. El Dr. Pedro Pablo García Luna,

Jefe de la Unidad de Nutrición del Hospital Virgen del Rocío tratósobre las "causas e importancia clínica de la desnutrición en elanciano". El responsable hospitalario concretó que los ancianos"son un grupo de riesgo de desnutrición" en base a una serie de

N� 191

Page 33: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

33 N� 191Mar./07

El Colegio yla vocación de

continuidad

ElColegio, a través de sutesorera, Mª Dolores Ruiz,en su intervención, y trasdar la bienvenida a losasistentes, dejó constan-cia de los objetivos y prio-ridades de esta institución

en torno al I Encuentro. Así, apostó para que"entre todos, vayamos levantando los cimientosde una especialidad, la geriatría, que tanto campotiene por delante máxime en una sociedad queaumenta su esperanza de vida y, por lo mismo, lacota de longevidad". Ruiz aludió al "acierto deconstituir foros como éste" porque "cada vez hayun cuerpo de Enfermería, mas numeroso dedicadoa este área y la sociedad nos demanda actualiza-ción en los conocimientos para prestar la atenciónacorde al tiempo que vivimos".

Pero lo mas sustantivo estuvo cuando su tesorerahabló en nombre de la Junta sobre "la firmeapuesta que seguiremos haciendo en años suce-sivos para que este I Encuentro tenga una claravocación de continuidad. De poco valor sería cele-brar solo la primera edición porque lo importantees trabajar para consolidar los cimientos y vercrecer el edificio. Esto es: dotar de herramientas ala enfermera geriátrica para que desarrolle su tra-bajo con los mayores niveles de calidad".

Ruiz no dudó en felicitar al coordinador delencuentro, Moreno-Guerín porque, dijo, "sin cuyoentusiasmo y esfuerzo difícilmente estaríamosasistiendo a esta Jornada que habla sobre algotan importante como es la alimentación delanciano, desde una visión integral y por verdade-ros expertos en la materia. El Colegio les agradecesus aportaciones y confirma que nuestra voluntadserá que en 2008 la Enfermería geriátrica, volcadaen las residencias, (públicas o privadas) y Unida-des de Día, vuelva a reunirse para intercambiarexperiencias y conocimientos.

"cambios fisiológicos, sociales, económicos y psicológicos relacionados y vinculadosal proceso de envejecimiento". García Luna subrayaría que esa malnutrición es lacausa de que se produzca "un deterioro rápido e importante de la función inmunita-ria lo que favorece la aparición de enfermedades". También aludió a la relación, "recí-proca", que existe entre nutrición y enfermedad, que desemboca en una especie de"círculo vicioso difícil de romper". Precisando, finalmente, que la "valoración delestado nutricional en geriatría debe formar parte de la valoración geriátrica integral".

Isabel Galvá

A continuación intervino la médico-geriatra Dra. Isabel Galvá Borrás, que ejerce en laResidencia de Mayores de Heliópolis (IASS, Junta). Su ponencia: "Importancia socio-sanitaria de la alimentación en el mayor". A juicio de esta experta "la alimentaciónposee, en todas las etapas de la vida y, sobre todo, en los mayores, una gran cargasimbólica de socialización y carácter lúdico. De percepción de calidad de vida. Lasuma de estos elementos tiene especial relevancia en el marco institucional". Galváaludió a que el amplio rango de prevalencia de la desnutrición en el anciano puededeberse a la "heterogeneidad de los estudios en cuanto a la presencia, o no, de enfer-medad aguda, los criterios de selección del anciano según el lugar de Residencia y/ola multiplicidad de métodos para evaluar el estado nutricional. Así, concretó, la preva-lencia de desnutrición en los mayores que viven en residencias se sitúa entre 25-60%.

Moreno-Guerín

Enfermería estuvo presente con la intervención de Antonio Moreno-Guerín Baños,supervisor de geriatría en Miraflores. Habló de "Nutrición y úlceras por presión" (UPP)estableciendo la relación directa entre ambos conceptos: "Porque la nutrición y lahidratación son elementos claves, tanto en la prevención de las UPP como en su cica-trización, al dotar al organismo de unos nutrientes básicos que hacen posible dichoproceso de cicatrización". A juicio de este responsable de Miraflores "un estatuspobre nutricional, asociado a la pérdida de peso y una baja de proteínas circulanteshace que la piel sea mas frágil y, por lo mismo, pueda romperse con facilidad por loque su resistencia a agentes externos como la presión y la fricción se ve disminuida".Las UPP necesitan "un abordaje interdisciplinar" conforme se demostró a lo largo delI Encuentro, además de integral. Es decir: además de los aspectos nutricionales nodebería olvidarse el alivio de la presión, la cura local de la herida y la valoración inte-gral de la piel".

Medina

La clausura corrió a cargo de José Antonio Medina, Jefe de servicio de gestión de laConsejería de Igualdad y Bienestar Social quien expresó su "felicitación por esteEncuentro, tanto por el éxito de asistencia como de organización". Destacó la impor-tancia del trabajo de Enfermería en las Residencias que, a partir de ahora, "se ve

aumentado con la Ley de promoción dela autonomía personal, que ha generadotantas expectativas en la sociedad engeneral pero muy especialmente en losámbitos científicos y profesionales".

El Dr. García Luna, JefeServicio Nutricion Virgen delRocío, en el Colegio

Page 34: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

34N� 191Mar./07

PROFESIÓN

LLaasuerte de las cinco enfermeras de Bulgaria que, junto aun médico palestino, llevan ocho años con su vida engrave peligro al haber sido sentenciadas a muerte por unTribunal libio, podría cambiar y comenzar a ver la luz enforma de una solución que, prácticamente, en todo elmundo se aguarda. A este respecto, destacan dos nove-

dades desde nuestra última información (Véase ENFERMERÍA DE SEVILLAnúmero 189). Una, el hijo del dirigente libio Muamar El Gadafi ha asegu-rado que los sanitarios condenados a la pena capital no serán ejecuta-dos. De otra parte, Bulgaria vivió una gran manifestación ciudadana exi-giendo la puesta en libertad de las condenadas bajo el grito de "¡Noestáis solas!". Las enfermeras búlgaras viven este auténtico calvariodesde hace años y años.

La pena de muerte paralas enfermeras que fuerona trabajar a Libia desde suBulgaria natal podría cam-biar de confirmarse el vati-cinio hecho por el hijo dellíder libio Muamar ElGadafi. Se declaró a un periódico que "no queremos ver ejecuciones en Líbanode libios ni de búlgaros. No queremos ninguna ejecución. Nuestra legislacióntodavía considera la pena de muerte pero las ejecuciones han sido suspendi-das". De esta forma, a las enfermeras y al médico condenados les llegó un pri-mer aliento de esperanza. Baste recordar que fueron declarados culpables dehaber inoculado el virus del SIDA a mas de cuatrocientos niños cuando traba-jaban en el servicio de pediatría de un hospital de Bengasi. En esta situación(prisión y condena de muerte) llevan viviendo ocho años.

Por otra parte, Bulgaria se echó a las calles para pedir la liberación de suscinco compatriotas. Al cumplirse el octavo aniversario de la detención de lascinco enfermeras, los ciudadanos búlgaros se manifestaron, principalmente enla capital Sofía, que partiendo del Palacio Nacional exigió la liberación de lascinco mujeres y el médico palestino. Bajo el lema "¡No estáis solas!" los búl-garos expresaron su repulsa por las penas de muerte y exigieron su liberación.Una misa, multitudinaria, en la plaza de la catedral Nevski fue oficiada por susalvación y casi un centenar de cantantes búlgaros de todos los estilos inter-pretaron la canción "No estáis solas".

Como también se recuerda, en España, el Consejo General de Enfermería pidió,tanto al presidente del gobierno español como al libio, la liberación de las cincoenfermeras y el facultativo palestino por entender que no son culpables de lagrave acusación de que fueron objeto al producirse un masivo contacto de VIHentre los niños del hospital. Diversos organismos y autoridades científicas(desde la ONU al francés Luc Mantaigner) elaboraron estudios e investigacio-nes en las que demostraron que no había base científica para imputar a losseis sanitarios de los hechos que dieron lugar a unos procedimientos judicia-les ampliamente cuestionados.

LasEnfermerasBúlgaras condenadas

a muerte no seránejecutadas

ENFERMERAS SALVAN LAVIDA A UN CARDIÓLOGO

DosEnfermeras deSevilla, InmaculadaRodríguez Jerez yCarmen PedrosaCarrera han prota-

gonizado un hecho singular: su intervención,catalogada como providencial, sirvió para salvarla vida de un médico-especialista en cardiología.La noticia saltó a los periódicos sevillanos gra-cias a la generosidad del Dr. José Mª Cruz Fer-nández que hizo llegar a los medios un escritofirmado por él y aparecido en la sección de "Car-tas al director". El escrito, que por su interésreproducimos, dice así:

"Hace tan solo cuatro días, un compañero nuestro,cardiólogo ejemplar de nuestro Servicio, mientrasdisfrutaba de su descanso dominical, caía al suelofulminado por una arritmia. Su corazón, que a tantosotros había salvado, había fallado. Pero la Providen-cia quiso que estuviesen allí Doña Inmaculada Rodrí-guez Jerez y Doña Carmen Pedrosa Carrera. Dosenfermeras de cuerpo entero, que no dudaron ni unsegundo en correr a auxiliarle.

Durante mas de 10 minutos, le hicieron masaje cardiaco y respiración bocaa boca, con una serenidad, profesionalidad y eficacia absolutas y sin masrecursos que sus manos, su boca y su corazón. Inmaculada tuvo que corrersosteniendo su vientre, a punto de alumbrar un nuevo hijo. Se encargaronde que su cerebro se mantuviese oxigenado todo se tiempo. Cuando llegóel 061, tras repetidos choques eléctricos, pudieron restaurar los latidos desu corazón. Pocas horas después, se despertaba como en un sueño y bro-meaba con nosotros. Hoy está a punto de ser dado de alta de nuestra Uni-dad Coronaria. Seguirá sin duda, muchos años cuidando el corazón de suspacientes que tanto le necesitan.

Como buenas enfermeras que son, Inmaculada y Carmen saben que sin suayuda, nada de esto hubiera sido posible. Estaban en el sitio oportuno, enel momento oportuno, sabían cómo y quisieron hacerlo. Han dado un ejem-plo de profesionalidad y coraje. Todos los integrantes del Servicio de car-diología del Hospital Virgen Macarena se lo agradeceremos siempre".

Firmado: Dr. José María Cruz Fernández,Jefe del Servicio de cardiología Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Hasta aquí la carta que, el propio Dr. Cruz nos hizo llegar. El Colegio deEnfermería, por su parte y a través del presidente José María Rueda,expresó su felicitación tanto a las enfermeras protagonistas de esta her-mosa historia como al Jefe de cardiología del Macarena. A las primeras,por su "actitud y ejemplo que dignifica a la profesión". Al Dr. José Mª Cruz,porque ha tenido la "generosidad" de trasladar a la opinión pública la rea-lidad de unos hechos que, de lo contrario, hubieran quedado en el anoni-mato soslayando la eficacia y serenidad de Inmaculada y Carmen a quie-nes, como subrayó a esta Revista el propio Dr. Cruz, "no conocía ni conozcode nada pues no ejercen en mi hospital y de las que solo sé sus nombres".Quede, pues, constancia de este hermoso y aleccionador suceso reflejado,como en esta Revista, en la mayoría del medios de comunicación escritosde nuestra Ciudad.

Lo ha manifestado el hijo de Gadafi

Mª Carmen PedrosaCarrera

InmaculadaRodríguez Jerez

Page 35: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

Cartel de Lujo para el

35 N� 191Mar./07

Aula TaurinaAula Taurina

VI PREMIO VIRGEN DE LOS REYES

“Salvador Cortés y CayetanoRivera, recibieron los trofeosdel Colegio de Enfermería,como triunfadores en 2006

Texto: V. V. Fotos: R. Caro

ElColegio de Enfermería de la provinciaentregó las distinciones correspon-dientes al premio Virgen de los Reyes.Y si en las anteriores ediciones sehabía logrado un amplio respaldo a lainiciativa del Aula Taurina de la insti-tución colegial, en la presente se con-

siguió un mano a mano de auténtico lujo: Salvador Cortés,como triunfador absoluto del ciclo abrileño y Cayetano Riveracomo novillero revelación. El Colegio invitó a la Duquesa deAlba para que oficiara de madrina del acto y todo contribuyóa una inolvidable ocasión de ver reunidos a artistas y perso-nalidades del orbe taurino en torno a una distinción del Cole-

gio que, por derecho propio, está decididamente asumida ycuajada por la afición de Sevilla.

El aula Fernanda Calado pareció tomada por público y prensa paraasistir a la consumación del Premio Virgen de los Reyes. Entre losque se contaban personalidades como el Dr. Ramón Vila, cirujano-jefe de la Real Maestranza; el empresario de la plaza de toros,Eduardo Canorea, el ex-matador Curro Romero, detentador delpremio en 2002, con su esposa Carmen Tello, junto a colegiadosvinculados, por afición o profesión, a los toros.

Y, por deferencia de la Junta, la presidencia del acto fue cedida aCayetana Fizt-James Suart, Duquesa de Alba. El vocal responsabledel Aula Taurina, Hipólito Gallardo, no ocultaba su satisfacción por-que "del resultado en forma de afluencia de profesionales ymedios de comunicación cabe deducirse que la actividad del aula,en concreto, el premio Virgen de los Reyes es a una patrimonio delColegio y de la Enfermería de Sevilla".

Los diestros galardonados se sentaban en la mesa oficial junto ala Duquesa de Alba y los anfitriones, presidente y vicepresidentedel Colegio, José Mª Rueda y Francisco Baena. Fue José Mª Ruedaquien abrió la sesión del Aula dando la bienvenida general y, enparticular, a los diestros distinguidos así como a la Duquesa deAlba a quien agradeció su presencia "en una institución como lanuestra, fundada en 1864 y que hoy se honra en recibirla junto atantos compañeros y amigos". De Salvador Cortés, el responsable

Page 36: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

N� 191Mar./07 36

del Colegio dijo que "si la fiesta siempre es dura,esto lo sabe a conciencia Cortés a quien su vocacióny entrega le abrieron de par en par la Puerta delPríncipe y, lo mas importante, la estimación gene-ral". Rueda aludió a Cayetano Rivera diciéndole que"lleva sangre de torero bueno porque lo fueron suabuelo, su padre, su hermano… Ojalá que el mantode la Patrona de Sevilla te ayude a afrontar una tem-porada tan cargada de retos como la que vas avivir".

García-Rayo

Luego, dos críticos taurinos se encargaron, con apoyovisual, de definir y glosar las personalidades de loshomenajeados. Así, Víctor García-Rayo, de Sevilla TV ysu programa "Toros en Sevilla", habló a la abarrotadaAula, de Salvador Cortés, el ganador absoluto del Premio. Dijo que"tiene un sentido largo del toreo largo" y que después de no pocasvicisitudes "hoy ya todos sabemos y conocemos tu verguenzatorera”.

García Rayo se refirió a Mariscal (en alusión a su apellido): “Esuna graduación militar pero también un apellido torero. Hoy teentregan, como triunfador de la pasada Feria, un trofeo a tumedida, disfrútalo porque te lo has ganado". Instantes después, laDuquesa de Alba ponía en sus manos la hermosa reproducción dela Patrona de Sevilla. El diestro del Aljarafe tuvo palabras de agra-decimiento para el Colegio y anunció lo que fue toda una declara-ción de intenciones porque "deseo volver a estar aquí, en la sededel Colegio, otro año más".

Enrique Romero

Enrique Romero (Canal Sur TV, "Toros para todos")intervino a continuación para acercar la figura deCayetano Rivera Ordóñez de quien dijo: "los pasesque da Cayetano no se fabrican en cadena". El cro-nista se extendió aludiendo a que "algunos, desdela ignorancia, nos llaman bárbaros por amar estafiesta que es sentimiento y arte".

Del novillero revelación en 2006, que ya tomó laalternativa en Ronda destacaría que "en sólo dostemporadas, es el diestro mas interesante delmomento, quien levanta mayor expectación. Caye-tano se expresa tal y como es, torero desde quenació aunque decidió serlo hace dos años. Esseguro: se es torero desde la cuna y, después, seaprende la técnica. Cayetano tiene un secreto: sen-tirse y saberse torero, el diestro del siglo XXI". LuegoRivera Ordóñez, tras recibir el premio de manos deCayetana de Alba agradeció al Colegio porque "unreconocimiento como este ayuda y motiva, quieredecir que uno va por el buen camino. Estoy viviendoun sueño y me siento un privilegiado".

La Duquesa de Alba y José Mª Rueda: premio a Cayetano Rivera

Salvador Cortés flamante Premio Virgen de los Reyes del Colegio de Enfermería

Page 37: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

37

Cayetana de Alba

La Duquesa de Alba, tras dar la enhorabuena a los dos matadores,agradeció al Colegio la “amable acogida que me han dispensadoen esta casa" y deseó suerte a los triunfadores de 2006 prefi-riendo rematar por derecho: "Voy a hablar poco y, además, pre-fiero que sea así no me vaya a coger el toro…".

N� 191Mar./07

Vidas poco paralelas

Salvador y Cayetanorepresentan, en el mundillo taurino,algo así como dos trayectorias sensi-

blemente distintas. No han recorrido, lo que se dice, vías paralelas. Aunqueambos forman parte de familias convertidas en auténticas sagas de mata-dores. De la familia Rivera Ordóñez poco se puede añadir, a estas alturasy con un innegable poder mediático de por medio. Pero de Salvador Cor-tés y su circunstancia personal poco se conoce. Por ejemplo que es hijo,hermano y sobrino de toreros. Que empezó muy joven y tuvo que afrontaruna carrera de las llamadas "duras". Tanto que el año de su debut conpicadores (1999, Málaga) solo actuó en esa tarde hasta presentarse comonovillero en la Maestranza tres años después (2002). Tomó la alternativaen el mismo coso maestrante (2005) y su bagaje en número de actuacio-nes le hizo dudar sobre su futuro, pese a la juventud de sus pocos años(nació en agosto de 1981). Todo, hasta que en la última Feria de Abril, Sal-vador Cortés redondea una tarde de ensueño cortando cuatro orejas y salea hombros por la Puerta del Príncipe. A partir de ahí, todo cambió para elhijo de un gran banderillero, Luis Mariscal.

Curro Romero y Carmen Tello

Salvador Cortés y Cayetano Rivera

Críticos taurinos en el Colegio

Cortés: “Quiero volver a ganar este Premio” Rivera: “Estoy viviendo un sueño”

Page 38: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

RECONOCIMIENTO

38

Enfermería, en elhomenaje al

Dr. Durán

Unanutrida representación de laprofesión de Enfermería vin-culada a Osuna, Marchena yLantejuela se dio cita a lahora de homenajear a un

médico, Manuel Durán Toscano, que, después de muchosaños ejerciendo en esa zona tanto en primaria como en lasurgencias del hospital La Merced, ha sido trasladado a otrolugar de la sanidad provincial. Con tal motivo, cerca de uncentenar de sanitarios no quisieron faltar para despedir,siquiera desde un punto de vista geográfico, a quien mere-ció todo tipo de elogios. El acto, que estuvo, además, orga-nizado por el enfermero Manuel Ruiz, contó con el respaldodel Colegio de Enfermería y del Ayuntamiento de Marchenacuyo concejal Francisco Jiménez (ATS/DE, de profesión)también se unieron a la ocasión.

Entre las distintas intervenciones, la del Secretario del Colegio,Carmelo Gallardo, quien destacó los "valores humanos y profe-sionales" que rodean a Manuel Durán a quien definió como"una gran persona, un gran profesional médico y uno de lossanitarios mas queridos del área sanitaria de Osuna". Y paradar fe del encuentro, al homenajeado le entregaron una placadonde constaban, todas y cada una de las firmas de los asis-tentes al acto celebrado en Marchena. En la fotografía, algunosde ellos junto a Manuel Durán.

N� 191Mar./07

Premio ""SSeevviillllaaJJoovveenn"" a unrecién diplomado

Elpremio "Sevilla Joven" que, anualmente, concedeel Instituto Andaluz de la Juventud para reconocerlas trayectorias de quienes, en plena juventud, handestacado en sus respectivos cometidos, tuvo este

año un representante de enfermería. José Rafael GonzálezLópez, que finalizó sus estudios en el verano de 2006 y al queeste Colegio le otorgo la beca–premio como mejor expedientede la Escuela Virgen Macarena. Ahora, ha añadido el premioSevilla Joven que, junto a otros galardonados, recibió en unacto celebrado en la Fundación El Monte. El Colegio de Enfer-mería, por medio de su presidente y vicepresidente, José MªRueda y Francisco Baena, respectivamente, estuvo presenteacompañando al joven enfermero que, junto al atleta DanielIglesias, el cantante rapero Haze, el colectivo Trauma y laempresa Integralia fueron distinguidos como la última genera-ción del "Sevilla Joven".

El Colegio, junto al joven enfermero Rafael González

El afecto rodeó al Dr. Durán

Page 39: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de
Page 40: Galardón yy Eco SocialEco Social · Dosacontecimientos de índole tan diversas como el 1mería Geriátrica y la entrega del Premio Virgen de los Reyes han confi-er. Encuentro de

LABORAL

1º. DENOMINACIÓN: Título “Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

2º. OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investi-gación de Enfermería, inéditos, que se presenten a este Certamen de acuerdo a lasBases del mismo.

3º. DOTACIÓN: La dotación económica será de 3.6000 Euros (600.000 pesetas) para eltrabajo premiado en primer lugar; 1.800 Euros (300.000 pesetas) para el trabajo pre-miado en segundo lugar y 1.200 Euros (200.000 pesetas) para el premiado en tercerlugar.

4º. PRESENTACIÓN: Los trabajos que opten a este certamen deberán ser presentadosdentro de los plazos que cada convocatoria anual marque, tendrán limitación de espa-cio y acompañarán Bibliografía. Se presentarán por triplicado en tamaño D.I.N. A-4,mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernados. Incluirán enseparata un resumen de los mismos, no superior a dos páginas.

5º. CONCURSANTES: Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título deA.T.S. o D.E. y que se encuentren colegiados.

6º. JURADO: Será Presidente del jurado el del Colegio de Enfermería de Sevilla o perso-na en quien delegue. Seis vocales, cada uno de los cuales corresponderá: al Colegiode Sevilla; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; tres Vocales del profesoradode las Escuelas Universitarias de Enfermería y uno de entre los responsables de lasUnidades de Formación Continuada de Sevilla. Todos los miembros del jurado seránDiplomados en Enfermería.

Actuará como Secretario, el del Colegio de Enfermería de Sevilla, con voz pero sinvoto. El jurado será nombrado anualmente.

7º. INCIDENCIAS: El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de laspresentes bases.

8º. DECISIÓN DEL JURADO: Los concursantes, por el simple hecho de participar en laConvocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallodel jurado, que será inapelable. Los premios no podrán quedar desiertos ni ser com-partidos entre dos o más trabajos.

9º. DOCUMENTACIÓN: Los trabajos serán remitidos por correo certificado con acuse derecibo o cualquier otra empresa de cartería al Colegio Oficial de Enfermería de SevillaAvda. Ramón y Cajal, nº 20-Acc. (41005-Sevilla), en sobre cerrado con la indicación“XXIII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA CIUDAD DE SEVILLA”. No llevaránremite ni ningún otro dato de identificación.En su interior incluirán: el trabajo conforme se indica en el punto 4º de estas bases,firmado con seudónimo; sobre cerrado, identificado con el mismo seudónimo inclu-yendo nombre y dirección completa del autor o autores, teléfono de contacto del 1er

firmante, certificado de colegiación reciente y curriculum vitae de la totalidad delequipo, si lo hubiere.Los trabajos presentados omitirán obligatoriamente referencias a localidad, centro ocualquier otro apartado, que pudiera inducir a los miembros del jurado a la identifica-ción, antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de los mismos.

10º. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los trabajos que se presentan en el Certamen queda-rán en propiedad del Colegio de Enfermería de Sevilla, que podrá hacer de ellos el usoque estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, habrá de hacerse men-ción de su autor. Los autores premiados solicitarán autorización por escrito a este Colegiopara su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que ha sidopremiado en el “XXIII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

11º. TITULAR DEL PREMIO: Será Titular del importe de los premios quien aparezca comoúnico o primer firmante del trabajo.Podrán optar al mismo los trabajos presentados hasta el 31 de octubre de2007. Los premios serán comunicados a sus autores o primer firmante por elSecretario del jurado, mediante correo certificado.El fallo del jurado se hará público hasta el día 15 de diciembre de 2007.

PRIMERO: 3.600 Euros SEGUNDO: 1.800 Euros TERCERO: 1.200 EurosLos premios se concederán al autor o autores que mejor contribución aporten a la investigación y trabajos científicos de Enfermería y cumplan las siguientes

BASES

PREMIOS 2006

1er Premio. Esperanza B. García Navarro (Huelva)2º Premio. Mª Carmen Álvarez Baza (Gijón)3er Premio. Elena Chamorro Rebollo (Madrid)

P R E M I O S

143 Anos avanzando con la Profesion,

XXIIICertamen Nacionalde Enfermería Ciudad de Sevilla

Luis Ramos Araujo

Patrocina:

Seguros