79
GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de su Programa Esfuerza para personas discapacitadas A CORUÑA, 18 (EUROPA PRESS) La Fundación María José Jove ha abierto hoy el plazo de inscripción del Programa Esfuerza de verano, que ofrecerá 212 plazas para participar en los cursos de vela y piragüismo adaptado, además de la ayuda en playa, y que se celebrarán durante los meses estivales. Según informó hoy esta institución, estas actividades gratuitas se enmarcan dentro del Programa Esfuerza de actividad física para personas con discapacidad que la Fundación María José Jove organiza desde hace tres ediciones. Su objetivo es "contribuir al desarrollo personal y social de las personas con algún tipo de discapacidad, mejorar su autoestima y autosuperación, además de generar hábitos saludables, a través de la práctica de deportes adaptados y en un marco l údico", señala en un comunicado. El programa de verano, en lo que se refiere a los cursos de vela y piragüismo adaptados, se celebrará en las instalaciones deportivas de Marina Coruña, en el Dique de Abrigo, y cuenta con un total de 152 plazas. Además, incluye también la actividad de asistencia o ayuda en playa, por el que las personas con discapacidad pueden disfrutar del ocio cotidiano de ir a la playa, tomar el sol o bañarse en el mar. La asistencia se ofertará en los meses de julio y agosto, dos días por semana, de lunes a jueves, y consistirá en facilitar a través de rampas, sombrillas y sillas anfibias el acceso a la arena y el mar.

GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de su Programa Esfuerza para personas discapacitadas

A CORUÑA, 18 (EUROPA PRESS) La Fundación María José Jove ha abierto hoy el plazo de inscripción del Programa Esfuerza de verano, que ofrecerá 212 plazas para participar en los cursos de vela y piragüismo adaptado, además de la ayuda en playa, y que se celebrarán durante los meses estivales. Según informó hoy esta institución, estas actividades gratuitas se enmarcan dentro del Programa Esfuerza de actividad física para personas con discapacidad que la Fundación María José Jove organiza desde hace tres ediciones. Su objetivo es "contribuir al desarrollo personal y social de las personas con algún tipo de discapacidad, mejorar su autoestima y autosuperación, además de generar hábitos saludables, a través de la práctica de deportes adaptados y en un marco l údico", señala en un comunicado.

El programa de verano, en lo que se refiere a los cursos de vela y piragüismo adaptados, se celebrará en las instalaciones deportivas de Marina Coruña, en el Dique de Abrigo, y cuenta con un total de 152 plazas. Además, incluye también la actividad de asistencia o ayuda en playa, por el que las personas con discapacidad pueden disfrutar del ocio cotidiano de ir a la playa, tomar el sol o bañarse en el mar. La asistencia se ofertará en los meses de julio y agosto, dos días por semana, de lunes a jueves, y consistirá en facilitar a través de rampas, sombrillas y sillas anfibias el acceso a la arena y el mar.

Page 2: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Vela y piragQismo con la ~~Fundación Ma José Jove::~:~~~;~ ~ La Funda- enmarcan dentro del

ción María José Jove haabierto el plazo de ins-cripción del ProgramaEsfuerza de verano, queofrecerá 212 plazas paraparticipar en los cursosde vela y piragüismoadaptada, además de laayuda en playa, y que secelebrarán durante losmeses estivales. Las per-sonas interesadas en ins-cribirse deben acceder awww.fundacionmariajo-sojove.org. Las activida-des son gratuitas y se

Programa Esfuerza deactividad fisica para per-sonas con diseapacidadque la Fundación M’José Jove organiza desdehace tres años y que seconsolida por ser pioneroy único en Galicla. El ob-jetivo básico es contri-buir al desarrollopersonal y social de per-sonas con algún tipo dediseapacidad, mejorar suautoestima y autosupera-ción, además de generarhábitos saludables. ,U..L

/¢PIhg5"rA

"Después de tantotiempo y esfuerzo,cuesta asumir que elsueño se cmnplió’.

"Estoy feliz, peropienso en los 14yami cabeza me vienemucha gente"

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

86000

19/05/2010

DEPORTES

42Tarifa (€): 308

Page 3: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

R. DomínguezA CORUÑA/LA VOZ. El Centro Tec-nológico de Formación del Com-plexo Hospitalario Universita-rio A Coruña, situado junto al Materno, en el edifi cio del Ini-bic, celebra su primer aniversa-rio y sus primeros mil alumnos. Exactamente 1.154 profesionales sanitarios han pasado por el re-cinto en este primer año de ac-tividad, de procedencia tan dis-par como Estados Unidos, Ale-mania, Bélgica, Inglaterra, Ita-lia, Portugal, Francia, Polonia y, por supuesto, España. Médicos y enfermeros, en su mayoría, en-tre ellos están los propios profe-sionales del complejo coruñés y, también, los estudiantes de Me-dicina de Santiago que siguen su ciclo clínico en la ciudad.

Por ahora, la mayoría de los cursos organizados lo fueron desde dentro, pero los progra-mas formativos diseñados por casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido el centro coruñés para evaluar productos aún no comercializados. Un equipo de 75 cirujanos del grupo Enea (Eu-ropa, Asia y norte de África), probaron la utilización de ma-teriales para emitir su valoración antes de la salida al mercado, e incluso una industria farmacéu-tica, que cuenta con un centro de pruebas propio en París, es-tudia situar en el centro coruñés un punto de formación.

«Una de las características que distinguen a este centro es su ca-pacidad para ofrecer a los equi-pos la posibilidad de trabajar si-multáneamente en una decena de mesas quirúrgicas», destaca José Manuel Vázquez, director de Organización del Chuac, y hacerlo contando con el apoyo inmediato de recursos como el Inibic y el animalario.

Simuladores y robotsNo existe en España otro cen-tro de la red pública con una in-clinación tan pronunciada hacia el entrenamiento quirúrgico, y que, al tiempo, cuente con me-dios técnicos para emular pro-cesos reales, como los simula-dores de endoscopia digestiva y artroscopia donados por Aman-cio Ortega o los robots-pacien-tes, especie de maniquíes infor-matizados que se quejan, sudan e incluso tienen fi ebre, en los que es posible programar sín-tomas para el adiestramiento de profesionales. Todos los proce-dimientos que se realizan a estos robots, al igual que las prácticas de cirugía, se pueden grabar, no solo para la evaluación posterior, sino también para la retransmi-sión vía Internet a cualquier hos-pital o laboratorio.

Para conocer la opinión de los alumnos que han tomado parte en las actividades programadas, el centro ha realizado una en-cuesta de satisfacción en la que ha obtenido una califi cación de sobresaliente, tanto en lo relati-vo a las instalaciones, la calidad del curso, la calidad docente y los medios materiales a dispo-sición de los alumnos.

Ejemplos de qué pueden aprender los que se desplazan al centro son, por ejemplo, te-mas tan básicos como las técni-cas de resucitación cardio pul-monar o de sutura, que han se-guido los alumnos de Medicina de Santiago, hasta técnicas avan-zadas de cirugía de rodilla rea-lizadas por la Sociedad de Ar-troscopia de Portugal con mo-delos anatómicos, que se repe-tirán en junio y septiembre, cur-sos de cirugía de columna, o pro-gramas formativos sobre cardio-patías congénitas.

El Centro Tecnológico del Chuac cierra su primer año con mil alumnos

Laboratorios extranjeros lo eligen para probar productos aún no comercializados

El centro cuenta para el entrenamiento médico con maniquíes robotizados que simulan síntomas | FOTOS: CÉSAR QUIAN

Los alumnos pueden trabajar hasta en diez quirófanos a la vez

La fuerte inversión realizada en el Centro Tecnológico de For-mación, más de un millón de euros, se llevó a cabo pensan-do no solo en los benefi cios en conocimiento para los propios profesionales del complejo, si-no también proyectando el cen-tro como un punto generador incluso de recursos económi-cos que lleven hacia la autofi -nanciación. De hecho, las ins-talaciones y sus recursos ya se han alquilado a entidades exter-nas y en cartera mantiene dis-tintos proyectos, algunos vin-culados a laboratorios y ca-sas comerciales para desarro-llar, probar y dar a conocer sus productos, como un punto de encuentro entre empresas y clí-nicos para el desarrollo de pro-ductos, instrumental o incluso fármacos.

En el terreno de la innovación, el centro está inmerso en un proyecto fi nanciado con fondos Feder, con un presupuesto de 3 millones de euros, junto a trece instituciones y empresas priva-das, desde la Universidad Juan Carlos I al Gregorio Marañón, la Clínica Universitaria de Na-varra y GMV o Técnicas Ra-diofísicas, para el desarrollo de Software de productos de si-mulación en dos ramas: plani-fi cación quirúrgica para radio-terapia intraoperatoria y tecno-logía de realidad virtual en ar-troscopia.

El Chuac considera esencial la formación dentro de la ac-tividad del centro, como una garantía para el paciente, ya que el resultado es la práctica de procedimientos más segu-ros y homogéneos, dado que

los profesionales se entrenan con modelos virtuales, anató-micos o animales antes de en-frentarse al paciente real. Pro-yectos ya concretados son un taller práctico al que asistirán neurocirujanos de toda Espa-ña durante el congreso nacio-nal que se celebrará en la ciu-dad en mayo. Otros, más a lar-go plazo, incluyen convertir el centro en un punto de evalua-ción de médicos, por ejemplo para la homologación de espe-cialistas extranjeros. «Estamos satisfechos de este primer año

—dice Alberto Centeno, uno de los responsables del centro—, nos hemos abierto a campos que no pensábamos, en tecno-logía estamos a primer nivel y la gente que viene de fuera va-lora que el trabajo que se hace aquí es de alta calidad».

Un proyecto para desarrollo de «software»

FUNDACIÓN JOVE

Programa Esfuerza. La Fun-dación María José Jove abrió ayer el plazo de inscripción del Programa Esfuerza de ve-rano, que ofrecerá 212 plazas para participar en los cursos de vela y piragüismo adapta-do para personas con disca-pacidad. Los interesados po-drán obtener más informa-ción e inscribirse en la acti-vidad en la web www.funda-cionmariajosejove.org o en el teléfono 981 160 265.

BIBLIOTECA MUNICIPAL«A Coruña y Picasso». La exposición de libros sobre A Coruña y Picasso se inaugura mañana a las 19.30 horas. Los volúmenes han sido donados al Ayuntamiento por la fami-lia Padín-Viaño.

EIP DE GALICIACurso de protocolo. La Escue-la Internacional de Protocolo de Galicia impartirá este vier-nes, de 9.30 a 20.30 horas, el y el sábado, de 9.30 a 14 ho-ras, un curso sobre protocolo y organización de actos. Las plazas son limitadas, por lo que los que deseen asistir de-ben llamar al 981 160 034.

FUNDACIÓN BARRIÉTalleres familiares. Los ta-lleres didácticos y gratuitos para familias con niños sobre la exposición David Chipper-fi eld Architects-Form Matters continúan este fi n de sema-na. Comenzarán a las 12 ho-ras el sábado y a las 17 horas el domingo, con una duración de 90 minutos cada uno. Es imprescindible la reserva an-tes del sábado en el teléfono 981 060 095.

ARQUITECTURAEn memoria de Fernando Tá-vora. A minha escola es el ci-clo de exposiciones, en me-moria de Fernando Távora, que tendrá lugar mañana en el vestíbulo da Escola Técni-ca Superior de Arquitectura da Coruña. Las conferencias de la jornada, que comenza-rán a las 11 horas y fi nalizarán a las 16, serán O proxecto, A historia y A viaxe, esta últi-ma de la mano de Alexandre Alves Costa.

PSOECertamen de relatos. El tra-bajo de Noelia Martínez Rey titulado Inspiración ha gana-do el primer premio en la ca-tegoría de adultos del certa-men de relatos organizado por la Agrupación Socialista Coruñesa. El jurado también ha concedido un diploma de honor al trabajo As pegadas da amargura. Los premios de esta séptima edición del con-curso de relatos se entrega-rán el viernes a las 20 horas con la presencia del Cuarte-to de Tubas Galebass. La ca-tegoría juvenil se ha declara-do desierta.

BREVES

L10 VMiércoles, 19 de mayo del 2010

La Voz de Galicia A CoruñaO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

67038

383000

19/05/2010

A CORUÑA

10Tarifa (€): 151

Page 4: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

El internacional argentino destaca del rival su manera de atacar FEP

“Lindo” pero difícilReinaldo García regresa a Riazor con la camiseta del Barcelona

Juan P. Barco > A CoruñA

n Reinaldo García vuelve a Riazor pero esta vez con la camiseta del Barcelona y para disputar un par-tido de máxima tensión. El inter-nacional argentino quiere ganar de una vez un título importante en España, algo que se le ha nega-do en las casi tres temporadas que lleva en la OK Liga.

–¿Cómo te encuentras justo antes de regresar a Riazor?

–Bien, va a ser lindo volver, pe-ro también muy complicado ga-nar al Liceo. Y el que se lleve la victoria seguro que ganará la OK Liga.

–¿Pensáis en una revan-cha después de la derrota que sufristeis en el Palau ante el Liceo?

–No, no pensamos en ello. De hecho, el empate también nos va bien.

–En la primera vuelta el Barcelona generó muchas dudas. ¿Y ahora?

–La primera vuelta fue un pe-riodo de adaptación, había dos jugadores nuevos, Adroher y yo, y también nuevo técnico. Y poner todo en orden cuesta. Pero creo que ahora estamos jugando bien.

–¿Sentís la presión de te-ner que ganar?

–Sí, ahora mismo tenemos esa impresión, estamos motivados y vamos a por la Liga española y la Europea

–¿Qué tal estáis en el as-pecto físico?

–Creo que hemos ido de menos a más, a pesar de que estamos en el tramo final de la temporada y hemos jugado bastantes partidos.

–¿Es un inconveniente ju-gar ante un equipo que aca-ba de ganar un título?

–Lo pensé antes de la Copa CERS, y creo que nos viene peor. De todas formas, ganasen o per-diesen ante nosotros van a salir a tope igual. Y además, tendrán a su público.

–De todas formas, habéis

tenido más tiempo para des-cansar y preparar el partido que el Liceo.

–Sí, nos ha venido bien para descansar y para prepararnos bien. De todas formas, si hubiése-mos jugado habríamos manteni-do mejor el ritmo de competición.

–¿Recuerdas tu último partido como liceísta, preci-samente ante el Barça?

–Sí, es verdad, perdimos, aun-que tuvimos la opción de remon-tar y forzar el cuarto partido de la

Hockey sobre patines I OK Liga

final. Bueno, a ver si en esta oca-sión vuelve a ganar el Barça.

–Desde entonces, el Liceo haya ganado todo en casa.

–La verdad es que el Liceo está haciendo una temporada impre-sionante. Intentaremos romper el fortín.

–¿Qué es lo que más te gusta del próximo rival?

–De las veces que los he visto, lo que más me gusta es cómo ata-ca, tiene un juego muy vistoso. Es un gran equipo.

posibilidad, pero dependerá del dinero que tengamos. Hay que mirar lo que hay en casa y tam-bién lo de fuera”.

También señaló la importancia que tendría derrotar el sábado al Barça. “Sería un sueño, la guinda del pastel. Ya allí ganamos y ahora las espadas están en todo lo alto. Pedimos el apoyo de la afición pa-ra que acuda al Pabellón y presen-cie este gran espectáculo”. Del mismo modo, asegura que el triunfo en la CERS ha servido pa-ra que “ganemos confianza. Te-níamos ese ‘meigallo’ que por fin hemos superado”, a la vez que la-menta que “no ocurra como en el fútbol, que un título europeo aca-rrea una ganancia económica”.

FIN DE SEMANAJosé Taboada, cerca del podio en Aranda

n José Taboada, del Cambre Caei-ro, se desplazó a Aranda de Duero para disputar la III edicion del Trofeo Gerardo de la Calle, donde alcanzó la cuarta posición.

Los equipos de alevines, infan-tiles y cadetes compitieron en Rianxo. El Cambre Caeiro logró dos victorias: en alevines Roberto Chas y en cadetes Daniel López.

Y en Escuelas, cita en la moda-lidad de BTT, en Vigo, destacando el tercer puesto de Iago Chas en prebenjamines y el primero de Raúl Gómez en promesas.

ciclismo I

prog. ESFuErzALa Fundación Jove ya piensa en el verano

n La Fundación María José Jove ha abierto el plazo de inscripción del Programa Esfuerza de verano, que ofrecerá 212 plazas para par-ticipar en los cursos de vela y pira-güismo adaptado, además de la ayuda en playa, y que se celebra-rán durante los meses estivales. Las personas interesadas en ins-cribirse deben acceder a la web www.fundacionmariajosojove.org o llamar al número de teléfo-no 981 160 265.

Polideportivo I

cpto. BAr StopSantiso alcanza el doblete

n El coruñés Santiso hizo doblete en el Campeonato de futbolín que se celebró en el Café Bar Stop, en Lousada (Lugo). En la modalidad de movimiento, haciendo pareja con Milu, ganó por 4-3 a Lolo, Pando y Rafa. Los campeones lo-graron un premio de 400 euros y los finalistas de 200. Además, Santiso y Vanessa se impusieron en la modalidad de mixtos. Tam-bién hubo competición de parado, pero no destacaron los jugadores coruñeses.

Futbolín I Lamas apuesta por el Cerceda para reforzarserEdACCión > A CoruñA

n El presidente del Coinasa Liceo, Eduardo Lamas, valoró ayer la marcha de Llaverola al Igualada y la más que probable de Gual al Reus. Consciente de que el con-junto verdiblanco tendrá que re-forzarse la temporada que viene, señala que los fichajes depende-rán de “los apoyos que podamos conseguir de las instituciones y de las empresas privadas”. Eso sí, destacó el hecho de que “tenemos equipo, y cinco jugadores que han ganado la Copa Latina con la se-lección española sub’23”, en refe-rencia a los internacionales del Patín Cerceda.

Lamas reconoció que incorpo-rar a pupilos de Juan Copa “es una

El partido, al final a las siete de la tarderEdACCión > A CoruñA

n El Coinasa Liceo confirmó ayer que el partido ante el Barcelona se celebrará finalmente a las siete de la tarde.

El choque estaba previsto ini-cialmente para las seis, pero a esa misma hora juega el Fabril. Ade-más, el club verdiblanco tampoco quiere coincidir con la final de la Champions.

Por ello, ha optado por la solu-ción intermedia. Los aficionados seguirán sin poder acudir a las dos citas de Riazor, pero al menos no habrá terminado el encuentro de hockey antes que el de fútbol. Aún así, el Liceo confia en que el Pabe-llón registre una buena entrada.

Pablo Álvarez y Josep, en el Xolda Stars rEdACCión > A CoruñA

n El club Xolda organiza el primer ‘Xolda Stars’ infantil en A Coruña, una competición de habilidades de hockey sobre patines dedica-das a deportistas de entre 12 y 16 años (categorías alevín e infantil). La cita tendrá lugar en Riazor este domingo de 16.00 a 21.00 horas. En el evento estarán representa-dos la mayoría de clubs gallegos, ya que el objetivo de este stage es promover este deporte mediante una competición diferente. Cola-borarán algunos jugadores profe-sionales como Josep Lamas o Pa-blo Álvarez (Coinasa Liceo), que harán las delicias de los jóvenes participantes.

otrosDeportes I 43Miércoles, 19 de mayo de 2010

dxt campeón

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

19/05/2010

DEPORTES

43Tarifa (€): 149

Page 5: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

19/05/2010

A CORUÑA

10Tarifa (€): 428

Page 6: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La OpiniónMiércoles, 19 de mayo de 201014 | a coruña

Los coordinadores de las escuelas sénior junto al rector de la Universidade da Coruña, José María Barja, ayer, durante la recepción. / MARÍA PRIETO-PUGA

La Diputación abre laconvocatoria de becaspara estudios de danzaen el Conservatorio

La Diputación publicóayer la convocatoria de becaspara estudios de alumnos delConservatorio Profesionalde Danza, con cargo al presu-puesto provincial de 2010por un importe total de28.000 euros. Los interesa-dos, alumnos del Conserva-torio que quieran realizarcursos de danza tanto en Es-paña como en algún país ex-tranjero, deberán presentarsu solicitud —un impresoque se proporciona en la Se-cretaría del propio Conserva-torio— en el registro gene-ral de la Diputación en unplazo de quince días natura-les a partir de hoy.

Filología comunicaráhoy el fallo deljurado del premiode Creación Literaria

La Universidade da Coru-ñadahoyaconocerelveredic-to tomado por el jurado de laXVII edición del Premio deCreación Literaria e Ensaio,organizado cada año por la fa-cultad de Filología para estu-diantes de la Universidad, enun acto público que comen-zará a las 12.30 horas en el sa-lón de actos de la facultad, enel campus de la Zapateira.

La Escuela deProtocolo de Galiciaimparte un curso sobretécnicas básicas

La Escuela Internacionalde Protocolo de Galicia ofre-ce este viernes y sábado elcurso Protocolo y organiza-ción de actos: técnicas bási-cas. Las jornadas serán im-partidas por la directora delcentro, Pilar Muiños Morales,que hablará sobre el protoco-lo en la sociedad actual, elmétodo de trabajo en estecampo y sus diferentes salidasprofesionales. Los asistentesrecibirán los libros Protoco-lo para eventos: técnicas deorganización de actos y Elprotocolo en las comidas.

El Colegio de GestoresAdministrativosde A Coruña abordalas novedades del IRPF

ElColegiodeGestoresAd-ministrativos deA Coruña ce-lebra mañana una jornada in-formativaparaanalizar lasno-vedades del Impuesto de laRenta sobre las Personas Fí-sicas. El seminario, que se de-sarrollará a partir de las 17.00horas en la sede del colegio,correrá a cargo del ex inspec-tor financiero y tributario yabogado experto en temas fis-cales Carlos Morato Miguel.Durante la charla, también sedilucidarán los aspectos máscontrovertidos del tributo y seexplicarán los cambios intro-ducidos este año, como la de-ducciónpara lasempresasquemantienen puestos de trabajoo el aumento de exencionespara los declarantes afectadospor expedientes de regulaciónde empleo.

Aida Mosquera

A CORUÑA

Asisten a clases de informática,estudian inglés, tienen asignaturaspertenecientes al área de Ciencias ya la de Humanidades, preparan di-ferentes trabajos a través de la his-toria de cualquier rincón del mun-do y, además, llevan a sus nietos alparque para darles de merendar ycontarles anécdotas y vivenciasdignas de recordar. Son los estu-diantes de la Universidad Séniorde A Coruña, que ayer expusieronsus diferentes trabajos y proyectosa los coordinadores de esta etapa dela enseñanza procedentes de paí-ses como Alemania, Reino Unido,Italia, Finlandia o Portugal.

Hay personas que no se cansande aprender y que apuestan por

acostarse cada día sabiendo algomás que la noche anterior. Un cla-ro ejemplo son los alumnos queayer presentaron, “con el mejor in-glésdelquesoncapaces”, afirmó ladirectora de la Universidad SéniordeA Coruña, Pilar García de laTo-rre, trabajos sobre el Camino deSantiago, Salvador de Madariagao las rutas entre Flandes y A Coru-ñaa los representantesdecentrosdeeducación para personas mayoresdel resto de Europa.

García de laTorre reconoció que“muchos no sabían ni inglés ni uti-lizar un ordenador o moverse porinternet” y que, ahora, “son quie-nes de ponerse delante de sus com-pañeros y comunicarse”. Del mis-mo modo, el coordinador del cen-tro de Scandiano (Italia), AdelmoTorelli, destacó, durante la presen-

tación de los proyectos, la “cons-tancia y la satisfacción” que mues-tran los estudiantes, así como “elgran nivel de participación” en ac-tividades que, en el caso italiano,tratan cambios socioambientalesy la evolución del mundo rural alindustrial y tecnológico.

En Scandiano, dedican cuatrohoras a la semana a aprender infor-mática e inglés, “y así poder acu-dir a encuentros internacionales—además de la reunión entrecoordinadores y alumnos de la ciu-dad anfitriona, hay otro encuentroanual para todos los alumnoseuropeos— y compartir experien-cias y conocimientos con personasque tienen sus mismos intereses”,señalóTorelli. Se trata de un apren-dizaje, añadió laprofesorade inglésSilvia Pagliani, que proporciona

“todas las herramientas necesariaspara huir de la visión tradicionalde la enseñanza y crear lazos entreestudiantes dediferentespaísesconlos que intercambiar correos elec-trónicos a pesar de la distancia”.

Pagliani, que además habla uncastellano prácticamente perfecto,aseguróque lasclases“sonmuyhe-terogéneas” porque reúnen tanto aalumnos que conocen el idioma co-mo a novatos con más dificultades.En este sentido, la profesora des-tacó que “no se trata de dominar lagramática a la perfección, sino deutilizar una lengua común para co-municarse”.Y lo han logrado, por-que ayer, los mayores coruñeses nosólo exponían sus trabajos a travésdeunapresentaciónen powerpoint,sino que además se explicaban e in-cluso hacían chistes en inglés.

Sobresaliente en inglés para los séniorLos estudiantes de la Universidad Sénior de A Coruña presentan sus trabajos y proyectos a

los coordinadores de otras escuelas europeas con un gran dominio del inglés y la informática

Dicen que cada día se aprende algonuevo y que nunca es tarde si se es-tá dispuesto. Las únicas barreras quepodrían tener los estudiantes de laUniversidad Sénior deA Coruña pa-

ra compartir sus proyectos y expe-riencias con otros alumnos europeosson las del idioma y la informática,y ayer las franquearon sin problemaparapresentar los trabajos realizados

durante el curso a los coordinado-res de escuelas italianas, alemanas,finlandesas, portuguesas y del Rei-no Unido que visitaron la ciudad pa-ra programar el próximo año

JUAN VARELA

El juego ‘Cocacoleando’ descubre el ecosistema coruñésEl jurado del juegoCocacoleando, organizado por Be-gano el Día de la Ciencia en la Calle, anunció ayer lostres equipos que realizaron los mejores trabajos de in-vestigación fotográfica para demostrar que la ciudad

es un ecosistema preocupado por el medio ambiente.Los galardones, un iPod de Coca Cola para los pri-meros, una bicicleta plegable para los segundos, y unkit de toalla y mochila para los terceros. / Redacción

Redacción

A CORUÑA

La Fundación María JoséJove abrió ayer el plazo parainscribirse en el Programa Es-fuerza de verano, que ofrece212 plazas para participar enlos cursos de piragüismo y ve-la adaptados durante los me-ses estivales.

El programa Esfuerza, conactividades gratuitas, es pio-nero y único en Galicia y con-tribuye al desarrollo personaly social de las personas conalgún tipo de discapacidad,a mejorar su autoestima yautosuperación y a la genera-ción de hábitos saludables enun marco lúdico.

Abierto el plazode inscripciónpara los cursos devela y piragüismoadaptados

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5925

No hay datos

19/05/2010

A CORUÑA

14Tarifa (€): 205

Page 7: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de su Programa Esfuerza para personas discapacitadas Su objetivo es "contribuir al desarrollo personal y social de las personas con algún tipo de discapacidad" La Fundación María José Jove ha abierto hoy el plazo de inscripción del Programa Esfuerza de verano, que ofrecerá 212 plazas para participar en los cursos de vela y piragüismo adaptado, además de la ayuda en playa, y que se celebrarán durante los meses estivales. Según informó hoy esta institución, estas actividades gratuitas se enmarcan dentro del Programa Esfuerza de actividad física para personas con discapacidad que la Fundación María José Jove organiza desde hace tres ediciones. Su objetivo es "contribuir al desarrollo personal y social de las personas con algún tipo de discapacidad, mejorar su autoestima y autosuperación, además de generar hábitos saludables, a través de la práctica de deportes adaptados y en un marco lúdico", señala en un comunicado. El programa de verano, en lo que se refiere a los cursos de vela y piragüismo adaptados, se celebrará en las instalaciones deportivas de Marina Coruña, en el Dique de Abrigo, y cuenta con un total de 152 plazas. Además, incluye también la actividad de asistencia o ayuda en playa, por el que las personas con discapacidad pueden disfrutar del ocio cotidiano de ir a la playa, tomar el sol o bañarse en el mar. La asistencia se ofertará en los meses de julio y agosto, dos días por semana, de lunes a jueves, y consistirá en facilitar a través de rampas, sombrillas y sillas anfibias el acceso a la arena y el mar.

Page 8: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

TELETIPO EFE

Más de 350 obras optan Premio Artes Plásticas de la Fundación María José Jove A Coruña, 20 may (EFE).- Un total de 356 obras procedentes de todo el mundo compiten por ganar el IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove, dotado con 27.000 euros y que será fallado el próximo 27 de mayo en A Coruña.

Fuentes de la Fundación que convoca el galardón han informado hoy de que al acto del fallo del Premio asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas.

De carácter bienal, el IV Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas.

En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo e incrementado la dotación económica del Premio, que pasa de 18.000 euros a 27.000 euros.

El aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio han animado a la participación con 276 artistas, algunos de los cuales han presentado más de una obra (el máximo eran dos), sumándose un total de 356 trabajos.

La temática era libre y la técnica se amplió en las siguientes disciplinas: pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas disciplinas como instalaciones.

El 79 por ciento de las obras presentadas proceden de España (218) y de los 58 trabajos llegados desde el extranjero destacan los 9 de Portugal, 5 de Colombia y 4 de Italia y México, respectivamente.

También se han recibido obras de Argentina (3), Uruguay (2) y Brasil, Bulgaria, Corea, Guatemala, Polonia, Rumanía, Rusia, Alemania, Cuba, Eslovenia, Francia, Grecia, Inglaterra, Serbia, Suiza, Ucrania y Venezuela.

En lo que se refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas que se han presentado al IV Premio Internacional de Artes Plásticas son mayores de 30 años; un 31 por ciento tienen edades comprendidas entre los 26 y 30 años; un 19 por ciento entre 20 a 25 años, y en torno al 1 por ciento, menos de 20 años.

Con respecto a las disciplinas, destaca que cerca del 50 por ciento de las obras recibidas son pinturas (170 obras). EFE

Page 9: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

EUROPA PRESS

GALICIA.-Un total de 356 obras de todo el mundo compiten por el IV Premio de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove El galardón, dotado con 27.000 euros, será fallado el próximo 27 de mayo A CORUÑA, 20 (EUROPA PRESS) Un total de 356 obras provenientes de todo el mundo se han presentado al IV Premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con carácter bienal la Fundación María José Jove y que está dotado con 27.000 euros. La fundación, que dará a conocer el fallo el próximo jueves día 27 de mayo, evalúa como "un rotundo éxito" la convocatoria de este año, en la que cual se desbordaron todas las previsiones de obras aspirantes al galardón, que ya alcanza su cuarta edición.

El Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los Jovenes artistas. En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a Jóvenes talentos de todo el mundo y ha incrementado la dotación económica del premio.

Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio es lo que la fundación cree que ha animado a tal volumen de participación. En concreto, se presentaron 276 artistas, algunos de los cuales optan al galardón con más de una obra (el máximo era dos). La temática para optar a este premio era libre y la técnica se amplió en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas áreas, como instalaciones.

DIVERSAS PROCEDENCIAS El 79 por ciento de los aspirantes han sido españoles (218) y el 21 por ciento (58) extranjeros, desde nacionalidades tan diversas como Portugal (9), Colombia (5), Italia y México (4), Argentina (3) o Uruguay (2). También compiten artistas brasileños, búlgaros, coreanos, guatemaltecos, polacos, rumanos, rusos, además de alemanes, cubanos, eslovacos, franceses, griegos, ingleses, serbios, sirios, suizos, ucranianos y venezolanos. En lo que se refiere a la s edades, el 45 por ciento de los artistas son mayores de 30 años; un 31% tienen edades comprendidas entre los 26 y 30 años; un 19%, entre 20 a 25 años; y en torno al 1%, menos de 20 años. Con respecto a las disciplinas, cerca del 50% de las obras recibidas son pinturas (170), seguida de la fotografía, con 124 trabajos (35%); la escultura, con 31 piezas (9%); el grabado, con 18 (5%) y 6 propuestas de instalaciones (2%). A la entrega del galardón asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas. El jurado de este IV Premio Internacional de Artes Plásticas, presidido por Felipa JOVE Santos, está integrado por Chema Madoz, uno de los más reputados artistas de la fotografía act ual española, el crítico de arte Miguel Fernández-Cid, el profesor de la Universidad de Oporto, Baltazar Torres, y la colombiana Gloria Herazo, galardonada en la edición de 2008. El jurado se completa con Marta García-Fajardo, directora de la Colección de Arte.

Page 10: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

A la entrega del galardón asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas.

Page 11: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

ABC.es › Noticias de Agencia

Consultar + teletiposenviar por emailimprimir

> AREA: Arte, cultura y espectáculos

20-05-2010 / 13:30 h

(Galic ia) CULTURA-ESPECTACULOS

Más de 350 obras optan Premio Artes Plásticas de la Fundación María JoséJove

A Coruña, 20 may (EFE).- Un total de 356 obras procedentes de todo el mundo compiten por ganar el IVPremio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove, dotado con 27.000 euros y queserá fallado el próximo 27 de mayo en A Coruña.Fuentes de la Fundación que convoca el galardón han informado hoy de que al acto del fallo del Premioasistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, RobertoVarela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida económica,social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obrasfinalistas.De carácter bienal, el IV Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas.En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con laintención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo e incrementado la dotación económica delPremio, que pasa de 18.000 euros a 27.000 euros.

Noticias agencia

Traductor de idiomasLoterias: Euromillones, Primitiva

Anuncios Google

Cursos de Mecánica?Jumpstart Your Career Now At The Universal TechnicalInstitute! UTI.edu/EstudiarMecanica

Hoteles en Todo MéxicoReserva en Línea con Confianza. Llevamos Más de 15 AñosSirviéndote w w w.BestDay.com.mx

Corresponsales ABCD Empresa F1 Vela NBA Mujer Hoy Natural Viajar Hoyvino.com

Madrid 10.7 27 Clasif icados 11870.com Más serviciosJueves, 20 de Mayo de 2010

Todo en ABC.es

Ir a Sevilla

Inicio España Opinión Internacional Economía Sociedad Cultura Ciencia/Tecnología Medios & Redes Deportes Toros Gente/TV Evasión HistoriABC

Autonomías Madrid Cataluña Comunidad Valenciana Castilla y León Canarias Galicia Sevilla Toledo Córdoba

Blogs

PDFmyURL.com

Page 12: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

El aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio han animado a la participación con276 artistas, algunos de los cuales han presentado más de una obra (el máximo eran dos), sumándose untotal de 356 trabajos.La temática era libre y la técnica se amplió en las siguientes disciplinas: pintura, escultura, fotografía,grabado y nuevas disciplinas como instalaciones.El 79 por ciento de las obras presentadas proceden de España (218) y de los 58 trabajos llegados desdeel extranjero destacan los 9 de Portugal, 5 de Colombia y 4 de Italia y México, respectivamente.También se han recibido obras de Argentina (3), Uruguay (2) y Brasil, Bulgaria, Corea, Guatemala, Polonia,Rumanía, Rusia, Alemania, Cuba, Eslovenia, Francia, Grecia, Inglaterra, Serbia, Suiza, Ucrania y Venezuela.En lo que se refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas que se han presentado al IV PremioInternacional de Artes Plásticas son mayores de 30 años; un 31 por ciento tienen edades comprendidasentre los 26 y 30 años; un 19 por ciento entre 20 a 25 años, y en torno al 1 por ciento, menos de 20 años.Con respecto a las disciplinas, destaca que cerca del 50 por ciento de las obras recibidas son pinturas(170 obras). EFE

ANUNCIOS GOOGLE

EMPLEOS MEJOR PAGADOSFind schools with top training y consigue un trabajo mejor pagado! http://www.ClassesUSA.com

ESPOSA LATINAAtractivas latinas en busca de matrimonio y relaciones. http://www.LatinAmericanCupid.Com

ENVÍA DINERO A ESPAÑADeposito Directo en euros a cualquier banco en España. http://www.xoom.com/spain

LAS NOTICIAS MÁS VISTAS1. José Blanco se crece y ya ejerce de vicepresidente2. El fraude de la niña fantasma de Wem3. Así es el Hotmail más ambicioso de su historia4. Paco González deja el programa «Carrusel Deportivo»5. Zapatero corrige a Salgado y dice que habrá subida de impuestos pero no especifica cuándo6. La rebaja del sueldo de los funcionarios afectará a la base y a los complementos7. La mitad de los hombres españoles pone excusas para no tener sexo8. El decreto ley para recortar sueldos a los funcionarios puede ser inconstitucional9. Valdano: «Mourinho es un carisma andante que no se sabe qué representa»10. Chiquilicuatre

Mayo 2010

L M X J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

Búsqueda por días

01 01 2009 Consulta

Noticias de agencias por comunidades:· Andalucía· Aragón· Baleares· Cantabria· Castilla La Mancha· Castilla y León· Cataluña· Ceuta· Comunidad Valenciana· País Vasco

· Córdoba· Extremadura· Galicia· La Rioja· Madrid· Melilla· Murcia· Nav arra· Sev illa· Canarias

Buscas un Auto?Top 10 carros, fotos, videos y mas. Encontralo en Terra.com! w w w.Terra.com/autos

galerias¿Buscas galerias? Consigue Mejores Resultados con ASK w w w.Ask.com

Todas las comunidadesNoticias Internacionales

PDFmyURL.com

Page 13: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Edic ión Impresa: Serv icios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es tienda empresas

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS CANALES TIENDA INMO MOTOR

EMPLEO

Más de 350 obras optan al PremioArtes Plásticas de la Fundación MaríaJosé JoveEste galardón está dirigido a artistas menores de 35 años y pretende favorecer ladifusión del arte y promocionar a jóvenes creadores.

EFE A CORUÑA 20/5/2010 Actualizada a las 13:46 h

Un total de 356 obras procedentes de todo el mundo compiten por ganar el IV PremioInternacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove, dotado con 27.000 euros yque será fallado el próximo 27 de mayo en A Coruña.

Fuentes de la Fundación que convoca el galardón han informado hoy de que al acto del fallodel Premio asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el

Valoración (0 votos)

1. El hombre que ordenó vaciar el nicho lo queríapara su hija enferma

2. Advierten del efecto placebo de la bayas de Goji3. Ellos también dicen no al sexo4. Vigo, la última parada de Hitler antes de ir a

Argentina5. La rebaja salarial a los funcionarios será del

Vídeos ÁlbumesNoticias + vistas

PDFmyURL.com

Page 14: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios Buscar

Acceso a las categorías

conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como unaamplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con lainauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas.

De carácter bienal, el IV Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistasmenores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a losjóvenes artistas.

En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbitointernacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo eincrementado la dotación económica del Premio, que pasa de 18.000 euros a 27.000 euros.

El aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio han animado a laparticipación con 276 artistas, algunos de los cuales han presentado más de una obra (elmáximo eran dos), sumándose un total de 356 trabajos.

La temática era libre y la técnica se amplió en las siguientes disciplinas: pintura, escultura,fotografía, grabado y nuevas disciplinas como instalaciones.

El 79 por ciento de las obras presentadas proceden de España (218) y de los 58 trabajosllegados desde el extranjero destacan los 9 de Portugal, 5 de Colombia y 4 de Italia y México,respectivamente.

También se han recibido obras de Argentina (3), Uruguay (2) y Brasil, Bulgaria, Corea,Guatemala, Polonia, Rumanía, Rusia, Alemania, Cuba, Eslovenia, Francia, Grecia, Inglaterra,Serbia, Suiza, Ucrania y Venezuela.

En lo que se refiere a las edades, el 45% de los artistas que se han presentado al IV PremioInternacional de Artes Plásticas son mayores de 30 años; un 31% tienen edadescomprendidas entre los 26 y 30 años; un 19% entre 20 a 25 años, y en torno al 1%, menos de20 años.

Con respecto a las disciplinas, destaca que cerca del 50% de las obras recibidas son

salario base y los complementos

PDFmyURL.com

Page 15: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Argentina Un total de 356 obras de todo el mundo compiten por el IV Premio de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove Escrito por EUROPA PRESS Jueves, 20 de Mayo de 2010 18:54

EUROPA PRESS

El galardón, dotado con 27.000 euros, será fallado el próximo 27 de mayo

Un total de 356 obras provenientes de todo el mundo se han presentado al IV Premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con carácter bienal la Fundación María José Jove y que está dotado con 27.000 euros.

La fundación, que dará a conocer el fallo el próximo jueves día 27 de mayo, evalúa como "un rotundo éxito" la convocatoria de este año, en la que cual se desbordaron todas las previsiones de obras aspirantes al galardón, que ya alcanza su cuarta edición.

El Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas. En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo y ha incrementado la dotación económica del premio.

Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio es lo que la fundación cree que ha animado a tal volumen de participación. En concreto, se presentaron 276 artistas, algunos de los cuales optan al galardón con más de una obra (el máximo era dos). La temática para optar a este premio era libre y la técnica se amplió en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas áreas, como instalaciones.

Diversas procedencias

El 79 por ciento de los aspirantes han sido españoles (218) y el 21 por ciento (58) extranjeros, desde nacionalidades tan diversas como Portugal (9), Colombia (5), Italia y México (4), Argentina (3) o Uruguay (2). También compiten artistas brasileños, búlgaros, coreanos, guatemaltecos, polacos, rumanos, rusos, además de alemanes, cubanos, eslovacos, franceses, griegos, ingleses, serbios, sirios, suizos, ucranianos y venezolanos.

En lo que se refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas son mayores de 30 años; un 31% tienen edades comprendidas entre los 26 y 30 años; un 19%, entre 20 a 25 años; y en torno al 1%, menos de 20 años. Con respecto a las disciplinas, cerca del 50% de las obras recibidas son pinturas (170), seguida de la fotografía, con 124 trabajos (35%); la

Page 16: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

http://noticias.lainformacion.com

Un total de 356 obras de todo el mundo compiten por el IV Premio de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove 17:54h | EuropaPress

El galardón, dotado con 27.000 euros, será fallado el próximo 27 de mayo

Un total de 356 obras provenientes de todo el mundo se han presentado al IV Premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con carácter bienal la Fundación María José Jove y que está dotado con 27.000 euros.

La fundación, que dará a conocer el fallo el próximo jueves día 27 de mayo, evalúa como "un rotundo éxito" la convocatoria de este año, en la que cual se desbordaron todas las previsiones de obras aspirantes al galardón, que ya alcanza su cuarta edición.

El Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas. En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo y ha incrementado la dotación económica del premio.

Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio es lo que la fundación cree que ha animado a tal volumen de participación. En concreto, se presentaron 276 artistas, algunos de los cuales optan al galardón con más de una obra (el máximo era dos). La temática para optar a este premio era libre y la técnica se amplió en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas áreas, como instalaciones.

DIVERSAS PROCEDENCIAS

El 79 por ciento de los aspirantes han sido españoles (218) y el 21 por ciento (58) extranjeros, desde nacionalidades tan diversas como Portugal (9), Colombia (5), Italia y México (4), Argentina (3) o Uruguay (2). También compiten artistas brasileños, búlgaros, coreanos, guatemaltecos, polacos, rumanos, rusos, además de alemanes, cubanos, eslovacos, franceses, griegos, ingleses, serbios, sirios, suizos, ucranianos y venezolanos.

En lo que se refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas son mayores de 30 años; un 31% tienen edades comprendidas entre los 26 y 30 años; un 19%, entre 20 a 25 años; y en torno al 1%, menos de 20 años. Con respecto a las disciplinas, cerca del 50% de las obras recibidas son pinturas (170), seguida de la fotografía, con 124 trabajos (35%); la escultura, con 31 piezas (9%); el grabado, con 18 (5%) y 6 propuestas de instalaciones (2%).

Page 17: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

A la entrega del galardón asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas.

El jurado de este IV Premio Internacional de Artes Plásticas, presidido por Felipa Jove Santos, está integrado por Chema Madoz, uno de los más reputados artistas de la fotografía actual española, el crítico de arte Miguel Fernández-Cid, el profesor de la Universidad de Oporto, Baltazar Torres, y la colombiana Gloria Herazo, galardonada en la edición de 2008. El jurado se completa con Marta García-Fajardo, directora de la Colección de Arte.

Page 18: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Boletines | RSS | Haznos tu página de inic io EDICIÓN: General

Buscar... en eldigitaldemadrid.es en Google El tiempo: 28°C13°C

VIERNESMAYO 2010 21

Ronaldo, Rooney, Fàbregas, Ribéryy hasta Federer escriben el futurodel Mundial

Madonna, la eterna provocadora

GALICIA.-Un total de 356 obras de todo elmundo compiten por el IV Premio de ArtesPlásticas de la Fundación María José JoveEl galardón, dotado con 27.000 euros, será fallado el próximo 27 de mayo

El galardón, dotado con 27.000 euros, será fallado el próximo 27 de mayo A CORUÑA, 20 (EUROPAPRESS) Un total de 356 obras provenientes de todo el mundo se han presentado al IV Premio Internacionalde Artes Plásticas que convoca con carácter bienal la Fundación María José Jove y que está dotado con27.000 euros. La fundación, que dará a conocer el fallo el próximo jueves día 27 de mayo, evalúa como "unrotundo éxito" la convocatoria de este año, en la que cual se desbordaron todas las previsiones de obrasaspirantes al galardón, que ya alcanza su cuarta edición. El Premio Internacional de Artes Plásticas estádirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a losjóvenes artistas. En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbitointernacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo y ha incrementado ladotación económica del premio. Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalización

PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN DEPORTES COSMóPOLIS FOTOS VIDEOS PARTICIPA ¿QUÉ NECESITAS?

PDFmyURL.com

Page 19: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Un total de 356 obras de todo el mundo compiten por el IV Premio de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove

A CORUÑA, 20 (EUROPA PRESS)

Un total de 356 obras provenientes de todo el mundo se han presentado al IV Premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con carácter bienal la Fundación María José Jove y que está dotado con 27.000 euros.

La fundación, que dará a conocer el fallo el próximo jueves día 27 de mayo, evalúa como "un rotundo éxito" la convocatoria de este año, en la que cual se desbordaron todas las previsiones de obras aspirantes al galardón, que ya alcanza su cuarta edición.

El Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas. En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo y ha incrementado la dotación económica del premio.

Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio es lo que la fundación cree que ha animado a tal volumen de participación. En concreto, se presentaron 276 artistas, algunos de los cuales optan al galardón con más de una obra (el máximo era dos). La temática para optar a este premio era libre y la técnica se amplió en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas áreas, como instalaciones.

DIVERSAS PROCEDENCIAS

El 79 por ciento de los aspirantes han sido españoles (218) y el 21 por ciento (58) extranjeros, desde nacionalidades tan diversas como Portugal (9), Colombia (5), Italia y México (4), Argentina (3) o Uruguay (2). También compiten artistas brasileños, búlgaros, coreanos, guatemaltecos, polacos, rumanos, rusos, además de alemanes, cubanos, eslovacos, franceses, griegos, ingleses, serbios, sirios, suizos, ucranianos y venezolanos.

En lo que se refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas son mayores de 30 años; un 31% tienen edades comprendidas entre los 26 y 30 años; un 19%, entre 20 a 25 años; y en torno al 1%, menos de 20 años. Con respecto a las disciplinas, cerca del 50% de las obras recibidas son pinturas (170), seguida de la fotografía, con 124 trabajos (35%); la escultura, con 31 piezas (9%); el grabado, con 18 (5%) y 6 propuestas de instalaciones (2%).

Page 20: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

escultura, con 31 piezas (9%); el grabado, con 18 (5%) y 6 propuestas de instalaciones (2%).

A la entrega del galardón asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas.

Page 21: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La OpiniónViernes,21 de mayode 2010

30 opinión■ Más información en

www.laopinioncoruna.es

EL PRISMA DE SANTY

El totalitarismo siem-pre vuelve, pero cam-bia de forma. Ahora,

a toda prisa, un nuevo tota-litarismo universal se estáimponiendo, con un progra-ma de poder muy claro, dic-tando reglas y sometiendo aellas todas las voluntades,gobiernos, intereses, políti-cas y formas de organiza-ción social. Hablo, claro,del poder del dinero global,que de una u otra forma haexistido siempre, pero ahorase ha convertido en un dic-tador totalitario, en un po-

der absoluto sin control nicara, que ordena a través deordenador. Los edecanes deese poder (analistas finan-cieros, agencias de califica-ción, autoridades moneta-rias) creen que lo tienenellos, pero el suyo es un po-der vicario. O se montacuanto antes una gran alian-za frente al tirano global oseremos siervos para siem-pre. Podría encabezarla elVaticano, si estuviera a laaltura. Incluso, por decoroliterario, podría llamar anti-cristo al tirano universal.

Billete-manifiesto

PEDRODE SILVA

El suspense se mantuvo hasta el últi-mo minuto. Dicen que la decisióndefinitiva sobre el decreto del pluri-

lingüismo en la enseñanza se tomó sobrela marcha, a la entrada o en la propia reu-nión del Consello. Es algo nada habitual,porque los asuntos a los que da luz verdeel pleno de la Xunta, en este gobierno co-mo en otros, se cuecen en los días previos,en el seno de la llamada comisión de se-cretarios, bajo la supervisión técnica y po-lítica del conselleiro de Presidencia. Unavez reunidos, presidente y conselleirossuelen hablar de casi todo, menos de loque contempla el orden del día. Es comoun paripé. Pero esta vez era distinto.Más allá de la trascedencia política de unasunto tan peliagudo, estaba la cuestiónpuramente legal. La asesoría jurídica deSan Caetano también tenía serias dudassobre el encaje de la consulta a los padressobre el idioma de escolarización de sushijos en el marco normativo actual, sobretodo en Primaria y Secundaria. Tirar paraadelante era jugársela, sabiendo de ante-mano del riesgo de un serio revolcón judi-cial. El Consello Consultivo daba la cuar-tada perfecta para modificar una vez másel borrador inicial y congraciarse conaquellos sectores que comparten el espíri-tu general del decreto, con la recuperacióndel equilibrio idiomático, pero discrepansobre la pertinencia de que las familias de-cidan aspectos esenciales de un currícu-lum escolar. Al presidente no le incomodó

en exceso el dictamen del Consultivo. Eramás o menos lo que esperaba: un informeque, bien mirado, resultaba bastante me-nos crítico que el emitido contra el decre-to del bipartito. Por lo demás, tenía el fir-me propósito de no polemizar con ese or-ganismo, dijera lo que dijera, y muchomenos poner en tela de juicio su indepen-dencia de criterio.Justo lo contrariode lo que hicieronen su día socialis-tas y nacionalis-tas, que llegaronal borde mismode la descalifica-ción, en un episo-dio más que la-mentable que haquedado para lashemerotecas.El Feijóo opositor y su partido emplearoncomo munición antigubernamental los in-formes del Consello Consultivo en los quetiraba de las orejas al bipartito. Sería in-

congruente que como gobierno se pasaransus dictámenes por el arco del triunfo. Yno lo harán, porque además de dirigentespolíticos los gobernantes del Pepedegáson en su mayoría licenciados en Derechoo funcionarios de carrera, con lo que tie-nen una doble obligación de cumplir y ha-cer cumplir la legalidad.

Claro que esa legalidad se puede cambiar.He ahí el aspecto más trascendental de loanunciado por Don Alberto. No lo dijo ex-presamente y, sin embargo, enunció supropósito de promover desde San Caetano

una nueva norma que legalice lo que ahoraes ilegal: la consulta vinculante a los pa-dres. Para ello tendrá que cambiar la Leide Normalización y con ello remover unade las piedras angulares del edificio auto-nómico, soportada por el más amplio con-senso político y social.Según sus más cercanos colaboradores, aFeijóo no le preocupa que la galaxia na-cionalista y galleguista se alporice aúnmás y siga sin reconocerle lo mucho queya ha reculado en este tema, desde la posi-ción maximalista de la campaña electoralhasta hoy. Va de suyo. Y tampoco le quitael sueño que Galicia Bilingüe le llame“mentiroso en el sentido literal de la pala-bra”. Sabe que quienes agitaron el árboldel conflicto lingüístico para que él reco-giera las nueces en forma de votos tienensu parte de razón. Pero, aunque está mo-ralmente obligado por los compromisoselectorales, un presidente ha de ser prag-mático. No todo lo prometido se puede nise debe cumplir. Hay imponderables, lascircunstancias cambian. No pocas vecesen política ser demasiado consecuente conlo que se piensa es hasta contraproducen-te. La deserción de quienes se sienten trai-cionados por un cambio de criterio del go-bernante sobre lo que decía antes de go-bernar se suele ver compensada por aque-llos que ven en la rectificación unamuestra de sabiduría y madurez.

[email protected]

Por la calle de en medioAL TRASLUZ

FERNANDOGONZÁLEZ MACÍAS

Cerca de un centenar de periodistasmurieron asesinados el año último,según datos facilitados por Repor-

teros sin Fronteras. A este récord no sonajenos los países de nuestra habla común,incluso aquellos abrumados por el psicoa-nálisis y la pseudointelectualidad. Brasil,Colombia, México, Honduras, Venezuela,Nicaragua, Argentina, Ecuador, Bolivia,Cuba, Guatemala, El Salvador, etc., regis-tran un variado repertorio de asfixias eco-nómicas y de actos violentos, sin que sehaya detenido a un solo sospechoso. Entrelo anecdótico, anotamos que Evo Moraleslo mismo ordena encerrar a los reporterosque los obliga a levantar el puño cerradoen las conferencias de prensa. El nicara-güense Ortega quiere opiniones unánimesy proyecta un código especial, para quelos periodistas “no mientan y luchen con-tra el imperialismo”. África y los paísesárabe-asiáticos son un largo infortuniopara la información. Por eso merecen ge-

neral reconocimiento que, quienes fuerontestigos directos y han hecho de su voca-ción profesional una aventura, ofrezcanpúblicamente su testimonio. Tal es el casode Rosa María Calaf, corresponsal, quefue de TVE en México, EEUU, Cono Sur,Moscú, Roma, Pekín y en ese fascinantelaboratorio del capitalismo moderno,Hong Kong. Conferenciante, en la Funda-ción María José Jove, habló sobre los pro-blemas de la infancia en lugares de con-flicto y de presente incierto. Rosa MaríaCalaf es, sobre todo, una periodista ilus-

trada, en la que la ética tiene su esenciamisma en la cultura. Posee, además, eseinstinto de observación que le permiteapartarse del dato contingente o de laanécdota trivial. Conocedora profunda dellenguaje televisivo, nunca buscó la fraseperfecta ni el malabarismo formal, sino lacredibilidad. En su dilatada trayectoria,jamás se dedicó a cubrir la noticia. Su ta-rea fue divulgarla, como exige la profe-sionalidad que no entiende de tutelas. Conel rigor del sociólogo y la vehemencia delmilitante, Rosa María adornó siempre sus

intervenciones con gravitación científicae informativa, rara avis en el ámbito tele-visivo, donde la información vive, a ve-ces, esclavizada por las imágenes disponi-bles. Siempre tuvo conciencia de que losperiodistas son prisioneros de sus pala-bras, pero, sobre todo, de lo que los de-más pretenden que las palabras digan.

OtrosidigoEn mi larga etapa como consejero deInformación de la Embajada de España,en Buenos Aires, coincidí varios años conRosa María Calaf y pude apreciar su altosentido del Estado y su férrea voluntadde ser fiel a sí misma, manteniéndosesiempre a prudente distancia de cualquierbandería política. Ahora, hemos celebra-do el reencuentro y el hecho probado,que el periodismo es una carrera que con-duce a todas partes, con tal de dejarlo atiempo.

Periodistas, especie en peligroDESDE LOS CANTONES

CELSOFERREIRO

❛❛El Consello Consultivo daba la cuartada perfecta para modificarel borrador inicial y congraciarse con los sectores que compartenel espíritu general del decreto pero discrepan sobre la pertinencia

de que las familias decidan aspectos del currículum escolar

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5925

No hay datos

21/05/2010

OPINION

30Tarifa (€): 615

Page 22: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

L8 VViernes, 21 de mayo del 2010

La Voz de Galicia A Coruña

A CORUÑA/LA VOZ. Ayer no fue un buen día para circular en coche por A Coruña. Desde primeras horas de la tarde, un atasco mo-numental colapsó tanto los ac-cesos como el centro de la ciu-dad ciudad.

Las cosas se complicaron a las cinco de la tarde, cuando se pro-dujo un accidente en la aveni-da de Alfonso Molina, a la altu-ra del IES Fernando Wirtz y en sentido entrada, en el que se vie-ron involucrados cuatro vehícu-los. Aunque en el siniestro no se produjeron heridos, el percance provocó una larga retención en

la avenida que se complicó con las concentraciones ante la De-legación del Gobierno convoca-das por las centrales sindicales para rechazar la reducción sala-rial del Ejecutivo a los funciona-rios públicos.

Fueron dos convocatorias, una a las seis y la otra a las siete de la tarde, con el mismo escenario, el entorno de la plaza de Oren-se, por donde, sobre todo en-tre la seis y siete de la tarde, no cruzó ni un solo vehículo. Con el tráfi co completamente para-do y recibiendo un sol de justi-cia que lució ayer en A Coruña, los conductores comenzaron a impacientarse y algunos deci-dieron hacer sonar sus bocinas,

una circunstancia que, unida a los sonidos propios de cualquier manifestación, produjo una si-tuación bastante estresante, que en el caso de algunos conducto-res trataron de aliviar con ges-tos despectivos con el dedo co-razón como protagonista hacia los manifestantes, aunque la co-sa no pasó de ahí.

Desvío del tráficoAnte esta situación de colapso total en las inmediaciones de Li-nares Rivas y plaza de Orense, sobre las siete y media de la tar-de la Policía Local cortó el trá-fi co de entrada a la ciudad, des-viándolo por la calle Menéndez Pelayo, para aliviar la situación,

mientras los autobuses circula-ron por el carril bus hasta la pla-za de Pontevedra. Precisamen-te en este lugar era donde se citaba, telefónicamente, una de las usuarias del bus: «Esperad-me ahí porque llevo media ho-ra metida aquí en el atasco». A partir de las siete y media de la tarde se abrió al tráfi co la plaza de Orense y el caos de circula-ción comenzó a aliviarse.

Ayer, sobre las cuatro de la tar-de, también se produjo el vuelco de un coche en la avenida de Fi-nisterre, a la altura de del edifi -cio de R, en el que la conducto-ra del vehículo, D. S. G., se que-jaba de dolores cervicales y en una muñeca.

La protesta sindical bloqueó la ciudadUn accidente en Alfonso Molina en sentido entrada y las concentraciones sindicales ante la Delegación del Gobierno provocaron un monumental atascoCRÓNICAJuan Torreiro

Algunos conductores salieron de sus coches en Linares Rivas desesperados por el corte de tráfico en la plaza de Orense | ÓSCAR PARÍS

Las colas comenzaron con un accidente en Alfonso Molina | EDUARDO PÉREZ Imagen del coche volcado en la avenida de Finisterre | EDUARDO PÉREZ

A CORUÑA/LA VOZ. Un total de 356 obras procedentes de todo el mundo han sido presentadas al Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación Ma-ría José Jove, que este año al-canza su cuarta edición. El nom-bre del vencedor se conocerá el próximo jueves, día 27, en un ac-to al que está previsto que asis-

tan, entre otros, el delegado del Gobierno, Antón Louro, el con-selleiro de Cultura, Roberto Va-rela, y el alcalde de A Coruña, Ja-vier Losada.

Además de la entrega del ga-lardón, se inaugurará una expo-sición que incluirá las 15 obras que resulten fi nalistas en este certamen.

Más de 300 obras concurren al premio de arte de la Fundación Jove

A CORUÑA/LA VOZ. Una mujer ocupará la próxima semana el banquillo de los acusados para responder por un delito continuado de hurto por el que el Ministerio Fiscal pide para ella una condena de 18 meses de prisión.

Los hechos que le imputan se remontan al año 2006. Según la

acusación pública, la procesa-da robó en seis domicilios de la ciudad con el mismo modus operandi. Entraba en un por-tal, buscaba a un residente que no estuviera en casa, miraba su nombre en el buzón y acu-día a otra vivienda haciéndo-se pasar por sobrina del veci-no ausente.

Una mujer se enfrenta a 18 meses de cárcel por robar en varios pisos

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

67038

383000

21/05/2010

A CORUÑA

8Tarifa (€): 151

Page 23: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Obras de todo elmundo para elMaría José Jovede artes plásticas

Un total de 356obras de todo el mundo sehan presentado al IV Pre-mio Internacional de ArtesPlásticas que convoca concarácter bienal la Funda-ción Maria José Jove y queestá dotado con 27.000euros. La fundación, quedará a conocer el fallo el 27de mayo, evalúa como "unrotundo éxito" la convoca-toria de este año, en la quecual se desbordaron todaslas previsiones, a~o~,ot~

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

86000

21/05/2010

TENDENCIAS

48Tarifa (€): 280

Page 24: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

FARO DE VIGOVIERNES, 21 DE MAYO DE 2010

[email protected]

42 ■SOCIEDAD

EFE ■ Washington

Científicos estadounidensesanunciaron ayer que han creadopor primera vez una célula con-trolada por un genoma sintéti-co.En un informe divulgado porla revista “Science”, los investiga-dores del Instituto Craig Venterseñalan que esperan usar el mé-todo para estudiar la maquinariabiológica y crear bacterias dise-ñadas para resolver problemasambientales y de energía.El equi-po científico, encabezado por elfundador del instituto, Craig Ven-ter, uno de los“padres”del geno-ma, ya sentetizó un genoma bac-teriano y lo trasplantó de unabacteria a otra.

Para su in-vestigación loscientíficos sin-tetizaron el ge-noma de labacteria M. my-coides a la cualagregaron se-cuencias deADN para distinguir ese genomade uno natural. Según el estudiolos investigadores crearon lo quecalifican como una“célula sinté-tica”aun cuando sólo el genomaes sintético.

“Esta es la primera célula sin-tética que se ha hecho y la llama-mos sintética porque está total-mente derivada de un cromoso-ma sintético”, manifestó Venter,

que agregó que se logró con cua-tro tipos de sustancias en un sin-tetizador químico a partir de in-formación proporcionada porun ordenador.

Este avance es el primer pasopara la creación de microorga-nismos“a la carta”. En este senti-do,Venter manifestó que el méto-do puede ser un instrumento im-portante para manejar procesosbiológicos. Con este método, loscientíficos proyectan diseñar al-gas que puedan atrapar el dióxi-do de carbono y producir otro ti-po de hidrocarbonos de utilidaden refinerías. También podríausarse en la creación de nuevassustancias o ingredientes alimen-

tarios, la lim-pieza del agua.

“Esto seconvierte enuna herramien-ta muy podero-sa para tratarde diseñar loque queremosque haga la

biología.Tenemos una amplia ga-ma de aplicaciones en mente”,dijoVenter.

Venter y los 25 científicos deelite que ha reclutado para suproyecto han logrado un híbridocon la estructura natural de unabacteria viva y el material genéti-co artificial. Primero generaronun cromosoma sintético, una ré-plica a imagen y semejanza del

genoma de la bacteria “Myco-plasma mycoides” y después lotrasplantaron a otra bacteria viva,“M.capricolum”,que actuó como

recipiente para crear una nueva.Una vez implantado, el ADN desíntesis se activó y empezó a fun-cionar en la nueva célula.

El científico Craig Venter, padre del genoma humano. // Efe

Proyectan diseñaralgas que puedanatrapar el dióxidode carbono

Craig Venter crea la primera célula artificialcontrolada por un genoma sintéticoEl científico afirma que este método puede ser un instrumento importante para manejar procesos biológicos

Primer paso para la creación de microorganismos “a la carta”

Organismosartificiales en

laboratorioEn enero de 2008, Craig

Verter y su equipo anuncia-ron la primera creación deun genoma sintético, el deuna bacteria con más de570.000 pares de base. Lo hi-cieron con un sistema de in-geniería genética que permi-te sintetizar segmentos artifi-ciales de ADN, unirlos y clo-narlos, utilizando dos reci-pientes biológicos, unabacteria y levadura:

“Si nuestro código genéti-co y los cromosomas son losprogramas fundamentales denuestro sistema operativo.He-mos reproducido en el labo-ratorio el sistema operativohumano. Sólo nos queda po-nerlo en marcha”, explica. Enesta ocasión han jtrabajadocon otra bacteria, la “M. my-coides”, por tener un creci-miento más rápido que labacteria utilizada en los pri-meros experimentos.El grupode Venter, entre los que se en-cuentra el nobel de MedicinaHamilton Smith ya afirmaronentonces que éste era el pasodefinitivo para asistir al naci-miento en el laboratorio deun organismo artificial.

EFE/REUTERS ■ Washington/Miami

La marea negra causada porla explosión de una plataformapetrolera en el Golfo de Méxicohace un mes ha penetrado enlas frágiles marismas en torno alDelta del Misisipi, anunciaronayer las autoridades del Estadode Luisiana.“No son trozos de al-quitrán,no es una capa aceitosa,esto es crudo pesado entrandoen nuestros pantanos”, dijo elgobernador del Estado, BobbyJindal, tras comprobar, en heli-cóptero y barco, la llegada delderrame a esa zona de la costadel sur de Estados Unidos.“Eldía que todos temíamos ha lle-gado”,añadió Jindal.

El presidente de la comuni-dad costera de Plaquemines Pa-rish, Billy Nungesser, que inspec-cionó la zona junto al goberna-dor, señaló que el crudo es una“manta que cubre la marismaque matará todo” en el frágilecosistema.

La Administración Nacionalde Océanos y Atmósfera

(NOAA, por su sigla en inglés)advirtió que una pequeña partedel derrame ha entrado en unacorriente bucle, que circula entorno al Golfo antes de trasladar-se a las costas de Florida y subirhacia la costa del Atlántico, loque podría desatar una catástro-fe medioambiental más ampliay afectar a los cayos y playas tu-rísticas de ese Estado.

Las autoridades de Floridaapuntaron que esta pequeñacantidad de crudo absorbidapor la corriente marina es pocoprobable que cause un sustan-cial daño, ya que además puedeevaporarse en su camino haciael estrecho de Florida y la costasureste del Estado.

Los expertos de la NOAA indi-caron que la mancha negra depetróleo, de llegar al litoral surde Florida empujada por losvientos,lo haría en“lugares aisla-dos” en forma de chapapote(fragmentos de alquitrán).

Las autoridades calculan queel vertido de crudo procedentede la plataforma que se incen-

dió el 20 de abril y se hundiódos días después, puede alcan-zar los cayos de Florida en lospróximos diez días.

Mientras, British Petroleumafirmó ayer que el volumen depetróleo recogido se sitúa entorno a los 3.000 barriles pordía,al tiempo que está preparan-do una operación para“matar”ysellar la fuga, no antes del do-mingo,según informaron,y dete-ner el derrame con cemento.

ReuniónAsimismo, representantes de

los gobiernos estadounidense ycubano se reunieron ayer paradiscutir sobre el riesgo de quellegue la marea negra a las cos-tas cubanas. Este riesgo paraCuba existe en la medida deque los oceanógrafos prevénque las corrientes marítimas dela zona podrían arrastrar el ver-tido de crudo en dirección su-reste hacia la zona del estrechode Florida, afectando de estemodo a la costa norte de la islacaribeña.

La marea negra consigue penetraren las marismas del Delta del Misisipi“Es una manta que matará todo”, vaticinan desde la comunidad costera

El Museo do Mar y el Museu Marítim lideranuna iniciativa en favor del patrimonio marítimo

El Museo do Mar de Galicia y el Museu Marítim de Barcelonapresentaron ayer el manifiesto “Declaración de Gijón”, en favordel patrimonio marítimo español, durante la Conferencia deAgentes Socioeconómicos que se celebra estos días en la ciudadasturiana. El objetivo de la declaración, apoyada por más de 200asociaciones, museos y entidades culturales españolas, es la in-corporación de una enmienda a la futura Ley de Navegación Ma-rítima Española que reconozca el carácter cultural del patrimo-nio marítimo flotante y promueva su conservación y uso.

Emilio Cao ofrecerá siete conciertos en los quepone música a poemas de Uxío Novoneyra

El compositor compostelano Emilio Cao ofrecerá una serie desiete conciertos bajo el título “Interseccións.A ollada de Novo-neyra” en los que ofrecerá al público algunos de los poemas deUxío Novoneyra. El director general de Promoción y Difusión dela Cultura de la Xunta,Francisco López,presentó ayer en Ourenseel ciclo de conciertos junto al músico y compositor.López afirmóque el espectáculo“pretende acercar la voz de Novoneyra con elobjetivo de sembrar su memoria en este año”.

Más de 350 obras compiten este año por elPremio de Artes Plásticas de la Fundación Jove

Un total de 356 obras procedentes de todo el mundo compi-ten por ganar el IV Premio Internacional de Artes Plásticas de laFundación María José Jove, dotado con 27.000 euros y que seráfallado el próximo 27 de mayo en A Coruña.De carácter bienal,elIV Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistasmenores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión delarte y promocionar a jóvenes artistas. El acto coincidirá con lainauguración de una exposición con las quince obras finalistas.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

37443

267000

21/05/2010

SOCIEDAD

42Tarifa (€): 339

Page 25: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La OpiniónViernes, 21 de mayo de 20108 | a coruña

Redacción

A CORUÑA

Cespa y el comité de em-presa han acercado posturascon el objetivo de llegar a unacuerdo y evitar la huelga enla recogida de basuras a par-tir del próximo martes. Patro-nal y empleados se reunieronayer ante la mediación de laInspección de Trabajo.

“Empresa y comité dehuelga han hecho un esfuer-zo por tratar de armonizar elarduo conflicto existente y semantiene todavía la esperanzadeencontrarunpuntodeequi-librio en el que confluyan laspretensiones de lograr unasefectivas medidas para laigualdad entre hombres y mu-jeres en la plantilla”, destaca-ron ayer los representantes delos trabajadores.

El comité de empresa ase-guró que la intervención delinspector de trabajo CarlosDomenech ha favorecido elacercamiento de posturas. Elobjetivo ahora es llegar a unacuerdoelpróximolunes, a24horas de hacerse efectiva lahuelga de basuras anunciadapor los empleados.

Los sindicatosy Cespa acercanposturas paraevitar la huelgade basuras

Redacción

A CORUÑA

El consejo de administra-ción de la Autoridad Portua-ria ratificó ayer la firma de unconvenio firmado por la enti-dad marítima coruñesa con laConselleríadoMarparamejo-rar las instalacionesdeatraquede los barcos de bajura en elmuelle de Oza, una vieja rei-vindicación de la Cofradía dePescadores desde hace años.

El Puerto se comprometióa ejecutar las obras a lo largode este año. El proyecto con-sistirá en cerrar la dársena debajura con un muelle de pan-talanespilotadosy redistribuirlos atraques con el objetivo deaumentar la capacidad de lainfraestructura y de ofreceruna mayor comodidad a losusuarios. Según las previsio-nes portuarias, las obras per-mitirán aumentar en ochentalos puntos de amarre para bar-cos menores de 14 metros.

El presidente de la Autori-dad Portuaria, Enrique Losa-da, también informó al con-sejo deque lacompañíaMSC,a travésdel cruceroMSCOpe-ra, incluirá en 2011 A Coru-ña como punto de embarqueen nueve de sus viajes.

El Puertomejorará en Ozalos puntos deatraque para losbarcos de bajura

El muelle aumentará en80 plazas su capacidadpara embarcaciones demenos de 14 metros

Redacción

A CORUÑA

La Unidade Provincial deParapléxicos de A Coruña haenviado una carta al alcalde,Javier Losada, para que elAyuntamiento estudie la posi-bilidad de concentrar en unúnicoedificio todas lasgestio-nes que los discapacitados fí-sicos deben realizar en la ad-ministración local. El colec-tivo entiende que esta medi-da favorecesumovilidad,puesdenuncia que existen seriosproblemas para acceder a unbuennúmerodedependenciasmunicipales.

“Algunos servicios delAyuntamiento distribuidospor la ciudad carecen de unaaccesibilidad adecuada y es-tán situados en lugares dondeel aparcamiento es una tareadifícil”, destacó la asociaciónde parapléjicos en la carta en-viada al alcalde el 18 de mayo.Su propuesta se basa en con-centrar todas las gestiones deeste colectivo en un edificio—puso como ejemplo un cen-tro cívico— sin barreras ar-quitectónicas y con aparca-mientos para minusválidos.

Los discapacitadospiden tramitarsus gestiones enun único edificiosin barreras

Redacción

A CORUÑA

La Fundación María JoséJove destaca el éxito “rotun-do” de la cuarta edición de suPremio Internacional deArtesPlásticas, un certamen que secelebra cada dos años y que enesta ocasión ha contado con laparticipación de 276 artistasque han presentado un total de356 obras.

El certamen se dirige a me-nores de 35 años y, en estanueva edición, se ha aposta-do por darle una proyeccióninternacional, lo que ha favo-recido el aumento de los ar-tistas participantes, en su ma-yoría españoles —218 de276—. Dentro de la represen-tación extranjera destaca Por-tugal, con nueve autores. Latemática era libre y cada ar-tista podía presentar dos obrascomo máximo. El premio fi-nal también se incrementa,pues pasa de los 18.000 a los27.000 euros.

El fallo del jurado, presi-dido por Felipa Jove, se cono-cerá el próximo jueves, cuan-do también se inaugurará unaexposición compuesta por las15 obras que resulten finalis-tas en el certamen.

Un total de 356obras compitenen los premiosde la FundaciónMaría José Jove

El jurado elegirá elpróximo jueves alganador de la cuartaedición del certamen

Dos de los vehículos implicados en el accidente ocurrido en el viaducto de Alfonso Molina. / EDUARDO VICENTE

José Manuel Gutiérrez

A CORUÑA

Los cuatro accidentes de tráfi-co ocurridos en el casco urbano du-rante la jornada de ayer se salda-ron con un balance de tres perso-nas heridas de diferente conside-ración. El más grave de estossiniestros sucedió a las 15.40 ho-rasen lacalleCardenalCisneros, enel barrio de la Sagrada Familia,donde un vehículo que trataba desalir del lugar en el que estaba es-tacionado dio marcha atrás y atro-pelló a una mujer de 82 años.

La víctima, identificada me-diante las iniciales M.L.R.G., pre-sentaba aparentemente heridas le-ves, aunque debido a su avanzadaedad, su pronóstico se consideró re-servado hasta que fuera examina-

da en el Hospital Universitario, adonde fue trasladadaporunaambu-lancia de la Cruz Roja.

Vuelco sobre la calzada

Quince minutos más tarde, dosautomóvileschocarona laalturadelnúmero 347 de la avenida de Finis-terre, en dirección de salida de laciudad. Uno de los vehículos vol-có sobre la calzada a consecuenciadel impacto y resultó herida leveuna mujer de 28 años, identificadacomo D.S.G., que también fue des-plazada por la Cruz Roja al hospi-tal público coruñés.

El tercer accidente con heridosocurrió a las 15.30 horas frente alnúmero 119 de la ronda de Outei-ro, donde una bicicleta embistió aun turismo.Elconductordelprimervehículo, J.B.D., de 31 años, sufrió

lesiones leves y fue transportadopor una ambulancia del 061 al Hos-pital Universitario.

A las 16.35 horas, una colisiónpor alcance entre cuatro automó-viles en el viaducto de la avenida deAlfonso Molina se saldó sin lesio-nados, aunque los vehículos resul-taron seriamente dañados. El acci-dente generó retenciones en estevial en sentido de entrada a la ciu-dad hasta la Fuente de las Pajaritasdurante una hora.

El inicio de la carretera deacceso a Pocomaco fue además ellugar en el que se inició un incendioen un vehículo a las 10.30 horas.El fuego destruyó el maletero delautomóvil pero no afectó al resto,ya que los bomberos sofocaron lasllamas y evitaron que se propaga-sen. El conductor resultó ileso.

Una colisión de cuatro vehículos colapsa Alfonso Molina una hora

Tres heridos en cuatro accidentesde tráfico ocurridos en la ciudadUna mujer de 82 años sufre lesiones de pronóstico reservado al serarrollada por un coche que daba marcha atrás en la Sagrada Familia

ISRAEL RODRÍGUEZ MÉNDEZ

Un incendio calcina 5 hectáreas de monte en MesoiroBomberos de A Coruña, Arteixo y la Xunta participa-ron ayer en la extinción de un incendio forestal ocu-rrido entre los núcleos de Novo Mesoiro y Feáns,que arrasó una superficie de casi 5 hectáreas, en su ma-yor parte pobladas de tojos de gran altura. Las dimen-siones del fuego obligaron a que interviniesen dos

helicópteros especializados, que vertieron agua sobrela zona afectada por las llamas, situada en el límiteentre los municipios coruñés y arteixán. Los bombe-ros comenzaron a trabajar en torno a las 13.00 horasy consiguieron controlar el incendio dos horas y mediamás tarde. / Redacción

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5925

No hay datos

21/05/2010

A CORUÑA

8Tarifa (€): 205

Page 26: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

77VIVIREL PROGRESO VIERNES 21 DE MAYO DE 2010 CULTURA

El musical ‘Mamma Mía!’ visita A Coruña del 22 al 25 de julioEl Palacio de la Ópera de A Co-ruña acogerá el musical ‘Ma-mma Mia!’, protagonizado por Nina, entre los días 22 y 25 de julio, dentro de la programa-ción de Caixanova. A Coruña contará con siete funciones de este musical, en el que se cuenta la historia de Catheri-ne Johnson, que, ante la boda de sus hija, intenta descubrir la identidad de su padre.

A Coruña acoge este fin de semana el salón ExpOtaku 2010La Asociación Cultural Man-galego organiza mañana y pa-sado en A Coruña, ExpOtaku 2010, dedicado al manga. Este certamen tendrá lugar en el recinto de ExpoCoruña y está promovido por la Hermandad InterAsociativa Otaku de Espa-ña. El evento contará con edi-toriales, comercios y librerías especializadas, distribuidores y entidades asociativas.

Un total de 356 obras concurren al premio María José JoveUn total de 356 obras de todo el mundo se presentaron al IV premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con ca-rácter bienal la fundación Ma-ría José Jove y que está dotado con 27.000 euros. La funda-ción dará a conocer el jueves el fallo de este premio dirigido a artistas menores de 35 años siendo la temática para pre-sentarse libre.

Curtocircuíto exhibe 225 piezas desde el domingo en SantiagoEl domingo comienza la VII edición del festival Interna-cional de Curtametraxes, que traerá a Santiago 215 obras procedentes de 77 países. El director del festival, Tim Re-dford, destacó que «el eje cen-tral» del certamen serán las proyecciones que compiten en la sección oficial, en la que se verán 123 cortos procedentes de 26 países diferentes.

Uno de los dibujos de Niimura. EFE

VERA BLANCO

MADRID. El dibujante Ken Nii-mura propone a sus alumnos compartir ideas de guión, contar historias, comer patatas fritas y dibujar mucho manga en el curso intensivo que imparte estos días en la sede madrileña de Casa Asia, porque considera que con los có-mics lo más importante es «dis-frutar del proceso».

«El cómic llega mucho más lejos cuando dejas de lado la se-riedad y las ganas de hacer algo trascendental para crear algo que, de entrada, te divierte», explica Niimura, autor español de ascen-dencia japonesa, que tiene entre sus obras títulos como ‘Under-ground Love’, ‘Clockworld’ y ‘Soy una matagigantes’.

El resultado de ‘Curso de man-ga: proceso creativo’ serán cinco

historias cortas de cuatro páginas, viñetas que tienen como excusa que los asistentes vivan paso a paso el proceso artístico de crea-ción de un cómic y que, después de que las clases finalicen dentro de una semana, participarán en concursos.

«Me interesa que este tipo de talleres no sean algo cerrado en sí mismo; por eso, siempre pro-pongo presentar las creaciones a algún certamen, es un incentivo y una forma de poner a prueba sus capacidades», afirma Niimura.

‘PASIÓN’. Cinco alumnos, tres chicas y dos chicos de entre 14 y 28 años, asisten cada tarde a las explicaciones de Niimura. Para Alberto, de 28 años, el cómic es una «pasión» que le llegó tarde, a los 24, cuando empezó a reme-

morar su infancia redescubrien-do ‘Los caballeros del Zodiaco’; de las clases de Niimura le interesa «mejorar» con el dibujo, aunque afirma asistir sólo por afición y para inventar un manga «por su cuenta».

Manuel, de 24 años, no des-carta, sin embargo, una carrera como historietista, porque lleva dibujando manga «desde siem-pre» y ahora necesita aprender «la narrativa» que le falta a sus historias.

Después de siete años dando clase, Niimura considera que el perfil de los interesados en el manga «es muy amplio», como el baremo de edades, ya que ha tenido desde alumnos de 12 años a otros que sobrepasaban los 60. «Los alumnos vienen interesados en mejorar el dibujo y eso es lo que

menos veo en mis cursos, porque me parece lo menos necesario en un primer momento», resalta Nii-mura. Añade que «lo más impor-tante es la planificación y tener algo que contar, además intento ayudarles a que vean sus propios fallos, para que puedan seguir avanzando».

Es la historia el aspecto en el que reside la calidad de un cómic para Niimura, sobre todo, el punto de vista que se tenga sobre esa histo-ria; algo en lo que, en su opinión, «coinciden» el manga y el cómic europeo y estadounidense.

«Hay mangas que se salvan por-que tienen un muy buen dibujo, pero no es lo normal», dice Niimu-ra, que pone a ‘Maus’ como ejem-plo perfecto de cómic con «buen punto de vista» en el tratamiento del tema, en este caso el Holocaus-

Patatas fritas para dibujar manga▶ El artista Ken Niimura anima a sus alumnos a «disfrutar del proceso» en su curso de cómic

▶ Este autor español de ascendencia japonesa es autor de ‘Clockworld’ y ‘Soy un matagigantes’

to, convirtiendo así un hecho his-tórico en algo más.

Otro de los aspectos que Niimu-ra trata en el curso es la importan-cia de situar al manga en el con-texto mundial, comparándolo con las obras producidas en Europa y Estados Unidos. «No tiene mucho sentido explicar únicamente có-mic japonés porque para avanzar en el manga hay que aportar lo mejor de los diferentes estilos . En Japón ver una copia calcada de lo que hacen allí ni es enriquecedor ni tiene mucha lógica».

Y de mezcla de estilos sabe mu-cho este autor, de madre española y padre japonés, al que le molesta la etiqueta de «mestizo», pero que considera su estilo una mezcla de todo lo que le gusta, «que es todo» y que tiene entre sus principales influencias a Miguelanxo Pra-do, Will Eisner, Tezuka y Chris Ware.

«Cuando analizan mis cómics en Estados Unidos consideran que tienen una visión muy europea y japonesa, mientras que a los japoneses les parecen occiden-tales, siempre nos fijamos en la diferencia», explica este experto en manga.

Para Niimura lo único real es la «necesidad» que tiene de con-tar historias y de relacionarse con el mundo que lo rodea a través del dibujo. Ese es el espíritu que está intentando transmitir a los alumnos que acuden al taller que imparte ahora y que, además de dibujar, comen patatas fritas.

SeriedadEl cómic llega más lejos cuando dejas de

lado la seriedad y las ganas de hacer algo trascendental, para hacer algo que te divierte»

PlanificaciónLo más importante es la planificación y

tener algo que contar. Ayudo a los alumnos para que puedan seguir avanzando»

CopiaNo tiene sentido explicar cómic

japonés, porque en Japón, ver una copia calcada de lo que hacen allí ni es enriquecedor ni tiene mucha lógica»

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15114

100000

21/05/2010

CULTURA

77Tarifa (€): 280

Page 27: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Preséntanse 365 obras aopremio da Fundación JoveA Fundación Maria José Jove da-rá a coñecer o vindeim xoves día27 o gañador do IV Premio Inter-nacional de Artes Plásticas enn’eun total de 356 obras -o 79 porcento de artistas españois- pro-vertientes de todo o mundo. A en-trega do galardón ctYmddirá coainauguración dunha exposiciónintegrada polas 15 obras finalis-tas. De carácter bienal, o IV Pre-mio Intemadonalde Artes Plásfi-

cas está dirixido a artistas meno-res de 35 anos e ten por obxect/vofavorecer a difusión da arte e pro-modonar os novos artistas.

Na súa cuarta edición, a Fun-dación María José Jove estendeuo galardón ó ámbito intemado-nal coa intendón de recoñecernovos talentos de todo o mundoe incrementou a dotación eco-nómica do Premio, que pasa de18.000 euros a 27.000 euros.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

87000

21/05/2010

MARE

37Tarifa (€): 168

Page 28: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

77VIVIREL PROGRESO VIERNES 21 DE MAYO DE 2010 CULTURA

El musical ‘Mamma Mía!’ visita A Coruña del 22 al 25 de julioEl Palacio de la Ópera de A Co-ruña acogerá el musical ‘Ma-mma Mia!’, protagonizado por Nina, entre los días 22 y 25 de julio, dentro de la programa-ción de Caixanova. A Coruña contará con siete funciones de este musical, en el que se cuenta la historia de Catheri-ne Johnson, que, ante la boda de sus hija, intenta descubrir la identidad de su padre.

A Coruña acoge este fin de semana el salón ExpOtaku 2010La Asociación Cultural Man-galego organiza mañana y pa-sado en A Coruña, ExpOtaku 2010, dedicado al manga. Este certamen tendrá lugar en el recinto de ExpoCoruña y está promovido por la Hermandad InterAsociativa Otaku de Espa-ña. El evento contará con edi-toriales, comercios y librerías especializadas, distribuidores y entidades asociativas.

Un total de 356 obras concurren al premio María José JoveUn total de 356 obras de todo el mundo se presentaron al IV premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con ca-rácter bienal la fundación Ma-ría José Jove y que está dotado con 27.000 euros. La funda-ción dará a conocer el jueves el fallo de este premio dirigido a artistas menores de 35 años siendo la temática para pre-sentarse libre.

Curtocircuíto exhibe 225 piezas desde el domingo en SantiagoEl domingo comienza la VII edición del festival Interna-cional de Curtametraxes, que traerá a Santiago 215 obras procedentes de 77 países. El director del festival, Tim Re-dford, destacó que «el eje cen-tral» del certamen serán las proyecciones que compiten en la sección oficial, en la que se verán 123 cortos procedentes de 26 países diferentes.

Uno de los dibujos de Niimura. EFE

VERA BLANCO

MADRID. El dibujante Ken Nii-mura propone a sus alumnos compartir ideas de guión, contar historias, comer patatas fritas y dibujar mucho manga en el curso intensivo que imparte estos días en la sede madrileña de Casa Asia, porque considera que con los có-mics lo más importante es «dis-frutar del proceso».

«El cómic llega mucho más lejos cuando dejas de lado la se-riedad y las ganas de hacer algo trascendental para crear algo que, de entrada, te divierte», explica Niimura, autor español de ascen-dencia japonesa, que tiene entre sus obras títulos como ‘Under-ground Love’, ‘Clockworld’ y ‘Soy una matagigantes’.

El resultado de ‘Curso de man-ga: proceso creativo’ serán cinco

historias cortas de cuatro páginas, viñetas que tienen como excusa que los asistentes vivan paso a paso el proceso artístico de crea-ción de un cómic y que, después de que las clases finalicen dentro de una semana, participarán en concursos.

«Me interesa que este tipo de talleres no sean algo cerrado en sí mismo; por eso, siempre pro-pongo presentar las creaciones a algún certamen, es un incentivo y una forma de poner a prueba sus capacidades», afirma Niimura.

‘PASIÓN’. Cinco alumnos, tres chicas y dos chicos de entre 14 y 28 años, asisten cada tarde a las explicaciones de Niimura. Para Alberto, de 28 años, el cómic es una «pasión» que le llegó tarde, a los 24, cuando empezó a reme-

morar su infancia redescubrien-do ‘Los caballeros del Zodiaco’; de las clases de Niimura le interesa «mejorar» con el dibujo, aunque afirma asistir sólo por afición y para inventar un manga «por su cuenta».

Manuel, de 24 años, no des-carta, sin embargo, una carrera como historietista, porque lleva dibujando manga «desde siem-pre» y ahora necesita aprender «la narrativa» que le falta a sus historias.

Después de siete años dando clase, Niimura considera que el perfil de los interesados en el manga «es muy amplio», como el baremo de edades, ya que ha tenido desde alumnos de 12 años a otros que sobrepasaban los 60. «Los alumnos vienen interesados en mejorar el dibujo y eso es lo que

menos veo en mis cursos, porque me parece lo menos necesario en un primer momento», resalta Nii-mura. Añade que «lo más impor-tante es la planificación y tener algo que contar, además intento ayudarles a que vean sus propios fallos, para que puedan seguir avanzando».

Es la historia el aspecto en el que reside la calidad de un cómic para Niimura, sobre todo, el punto de vista que se tenga sobre esa histo-ria; algo en lo que, en su opinión, «coinciden» el manga y el cómic europeo y estadounidense.

«Hay mangas que se salvan por-que tienen un muy buen dibujo, pero no es lo normal», dice Niimu-ra, que pone a ‘Maus’ como ejem-plo perfecto de cómic con «buen punto de vista» en el tratamiento del tema, en este caso el Holocaus-

Patatas fritas para dibujar manga▶ El artista Ken Niimura anima a sus alumnos a «disfrutar del proceso» en su curso de cómic

▶ Este autor español de ascendencia japonesa es autor de ‘Clockworld’ y ‘Soy un matagigantes’

to, convirtiendo así un hecho his-tórico en algo más.

Otro de los aspectos que Niimu-ra trata en el curso es la importan-cia de situar al manga en el con-texto mundial, comparándolo con las obras producidas en Europa y Estados Unidos. «No tiene mucho sentido explicar únicamente có-mic japonés porque para avanzar en el manga hay que aportar lo mejor de los diferentes estilos . En Japón ver una copia calcada de lo que hacen allí ni es enriquecedor ni tiene mucha lógica».

Y de mezcla de estilos sabe mu-cho este autor, de madre española y padre japonés, al que le molesta la etiqueta de «mestizo», pero que considera su estilo una mezcla de todo lo que le gusta, «que es todo» y que tiene entre sus principales influencias a Miguelanxo Pra-do, Will Eisner, Tezuka y Chris Ware.

«Cuando analizan mis cómics en Estados Unidos consideran que tienen una visión muy europea y japonesa, mientras que a los japoneses les parecen occiden-tales, siempre nos fijamos en la diferencia», explica este experto en manga.

Para Niimura lo único real es la «necesidad» que tiene de con-tar historias y de relacionarse con el mundo que lo rodea a través del dibujo. Ese es el espíritu que está intentando transmitir a los alumnos que acuden al taller que imparte ahora y que, además de dibujar, comen patatas fritas.

SeriedadEl cómic llega más lejos cuando dejas de

lado la seriedad y las ganas de hacer algo trascendental, para hacer algo que te divierte»

PlanificaciónLo más importante es la planificación y

tener algo que contar. Ayudo a los alumnos para que puedan seguir avanzando»

CopiaNo tiene sentido explicar cómic

japonés, porque en Japón, ver una copia calcada de lo que hacen allí ni es enriquecedor ni tiene mucha lógica»

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15114

100000

21/05/2010

CULTURA

77Tarifa (€): 280

Page 29: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Preséntanse 365 obras aopremio da Fundación JoveA Fundación Maria José Jove da-rá a coñecer o vindeim xoves día27 o gañador do IV Premio Inter-nacional de Artes Plásticas enn’eun total de 356 obras -o 79 porcento de artistas españois- pro-vertientes de todo o mundo. A en-trega do galardón ctYmddirá coainauguración dunha exposiciónintegrada polas 15 obras finalis-tas. De carácter bienal, o IV Pre-mio Intemadonalde Artes Plásfi-

cas está dirixido a artistas meno-res de 35 anos e ten por obxect/vofavorecer a difusión da arte e pro-modonar os novos artistas.

Na súa cuarta edición, a Fun-dación María José Jove estendeuo galardón ó ámbito intemado-nal coa intendón de recoñecernovos talentos de todo o mundoe incrementou a dotación eco-nómica do Premio, que pasa de18.000 euros a 27.000 euros.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

87000

21/05/2010

MARE

37Tarifa (€): 168

Page 30: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

93743

383000

23/05/2010

A CORUÑA

10Tarifa (€): 205

Page 31: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La OpiniónLunes, 24 de mayo de 201048 | servicios

aeropuertosALVEDRO.

981 187 200

IBERIA 981 187 254serviberia 902 400 500

www.iberia.es

SPANAIR 902 131 415www.spanair.es

EASYJET 902 299 992www.easyjet.com

CLICKAIR 902 254 252www.clickair.com

IBERWORLDwww.iberworld.com

PORTUGALIA981 187 283 -902 100 145

www.fjypga.com

LAVACOLLA.981 547 500

IBERIA981 597 400

AIR EUROPA981 594 950.-902 401 501

SPANAIR902 131 415

RYANAIR807 220 032

AIR BERLIN902 320 737

VUELING902 333 933

87,9Kiss FM

el dial

agen

da

LUNES

24MAYO

M U S E O SA CORUÑACASA DE LAS CIENCIASParque de Sta. Margarita,s/n • 981 189 844. Horario:de 10.00 a 19.00 h. Todos los díashttp://www.casaciencias.org.CASA DEL HOMBRESt. Teresa, nº 1 • 981 189 840 Horario: de 10.00 a19.00 h. Todos los díasCASA DE LOS PECES ACUARIO FINISTERRAEPº Marítimo,s/n • 981 189 842. De lunes a viernes de10.00 a 19.00 h . Sábados, domingos y festivos de10.00 a 20.00 horas.CASA MUSEO DE EMILIA PARDO BAZÁNTabernas,11 • 981 207 308. Horario: lunes a viernes de10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.MUSEO ARQUEOLÓGICOCastillo S. Antón • 981 205 994. Horario: martes asábado de 10.00 a 19.30 h. Domingos y festivos de10.00 a 14.30 h. Lunes cerrado.MUSEO ARTE CONTEMPORÁNEO UNIÓN FENOSAAv. Arteijo, 171. Tel. 981 911 476 / 981 178 754. Mar-tes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a21:30. Sábados, domingos y festivos: de 12:00 a20:00 horas. Lunes cerrado.MUSEO DE ARTE SACROPuerta de Aires, 23 Ciudad Vieja • 981 203 186MUSEO DE BELLAS ARTESPlaza Zalaeta, s/n • 981 223 723 Horario: martes aviernes de 10.00 a 20.00 h. Sábados de 10.00 a 14.00y 16.30 a 20.00 horas. Domingo de 10.00 a 14.00 h.MUSEO CASARES QUIROGARúa Panadera, 12. Horario: martes a sábado de 11.00a 14.00 h. y 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a14.00 h. Lunes cerrado.MUSEO DE RELOJESPalacio Municipal. Pl. Mª Pita, 1 • 981 184 200. Hora-rio: lunes a viernes de 17.00 a 19.00 h.MUSEO MILITAR REGIONALPl. Carlos I, s/n • 981 205 300 Horario: lunes a sábadode 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. Domingos de10.00 a 14.00 h.MUSEO CASA DE MARÍA PITAHerrerías, 28. Horario: martes a sábado de 10.30 a13.30 h. y 17.00 a 20.00 h. Domingos de 10.30 a14.00 h. Lunes cerrado.TORRE DE HÉRCULESAvda. de Navarra, s/n.Horario: todos los días de 10.00 a 18.00 h.

BETANZOSMUSEO DAS MARIÑASEmilio Romay, 1 • 981 771 946. Horario: lunes a vier-nes de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 h. Sábadosde 10.00 a 13.00 h.

CAMBREARQUEOLÓXICO DECAMBREHorario: laborables de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a20.00 h. Fines de semana de 11.00 a 14.00 h.

CULLEREDOMUSEO ETNOGRÁFICO DA TORRE DE CELASHorario: sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de16.00 a 20.00 h.MUSEO DOS MUÍÑOS DE ACEA DE AMAHorario: lunes a viernes de 18.00 a 21.00 h. Sábadosde 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.XARDÍN BOTÁNICO ‘RÍA DO BURGO’Horario: lunes a viernes de 18.00 a 21.00. Sábados de12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

FERROLMUSEO DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE HISTORIANATURALMéndez Núñez, 11.• 981 352 820. Horario: martes asábado de 09.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.30 h.MUSEO NAVALCantón de Molíns, s/n.• 981 336 076. Horario: martesa domingos de 09.30 a 13.30 h.

OLEIROSMUSEO OS OLEIROS JOSÉ MARÍA KAIDEDAEmilio Pardo Bazán, 17 Santa Cruz • 981 626 692Horario: martes a domingos de 12.00 a 14.00 y de18.00 a 20.00 h.

PADRÓNCASA MUSEO DE ROSALÍA DE CASTROA Matanza,s/n • 981 811 204Horario: martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de16.00 a 19.00 h. Domingos de 10.00 a 13.30 h.

SADAMUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CARLOSMASIDEEl Castro, s/n • 981 620 937 Horario: lunes a sábadosde 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

G A L E R Í A SGALERÍA DE ARTE TERESA TAXESPlaza de María Pita, 25 bajo.Tel. 981 202 430.Horario: de Lunes a Sábado. Maña-nas cita previa. Tardes: de 18:00 a21:00ATLÁNTICA CENTRO DE ARTEFederico Tapia, 15 bajo.Tel 981 227 163.Horario: Mañanas: Martes a Sába-do de 11.00 a 14.00 h.Tardes: Lunes a Viernes 18.00 a21.00 h.GALERÍA ARTE IMAGENC/ Ramón y Cajal, 5. Tel.981 282934. Horario: lunes a sábado de12.00 a 13.30 y 19.00 a 21.30.Festivos de 12.00 a 14.00.GALERÍA ARTE4C. C. Cuatro Caminos.Horario: lunes a sábado de 10.00 a21.00.

GALERÍA PARDO BAZÁNC/ Pardo Bazán, 3. Horario: de19.00 a 21.00. Sábados de 12.30 a14.00.ANA VILASECOPadre Feijóo, 5-1º Tel.981 216 252- Horario: de lunes a viernes de11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00h. Sábados 11:00 a 14:00DISTRITO ARTERonda de Nelle, 93. Tel.981 148198. Horario: de 10.30 a 14.30 y de17.00 a 21.00.GALERÍA COARTEPayo Gómez, 18. Tel. 981 214 018.Horario: 11.00 a 14.00 y 18.00 a21.00 h (Cerrado festivos y lunesmañanas).SUPER ARTEComandante Barja, 3 Bajo.Lunes aviernes en horario comercial. Sába-dos por las mañanas.

PANADERAS GALERÍA DE ARTEC/ Panaderas, 17. Horario: de lunesa viernes de 10:00 a 14:00 y de17:00 a 21:00. Sábados de 11:00 a13:30MORETART ESPACIOC/ Olmos 12-14, 1-BHorario: de Lunes a Viernes de12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30Sábados de 12:00 a 14:00ISADORA CENTRO DE ARTEC/ Alfredo Vicenti, 26-bajo.Tel. 981 928 253. Horario: de 10.30a 14.00 y de 17.30 a 21.00. Lunespor la mañana y sábados por latarde cerrado.XERION GALERIA DE ARTEC/ Modesta Goicouria, nº 7 bajo(Edificio Hotel Riazor). Horario de11 a 14h. y de 18 a 21h. De Lunesa Sábado

E X P O S I C I O N E SASOCIACIÓN DE ARTISTASC/ Riego de Agua, 32. Tel.981 225 277GRUPACIÓN CULTURAL ALEXANDRE BÓVEDARúa Olmos 16-18, 1 Tel.981 200 869CASINO DEL ATLÁNTICOJard. de Méndez Núñez Tel.981 221 600BIBLIOTECA PÚBLICA MIGUEL GONZÁLEZ GARCÉSC/ Miguel G. Garcés 981 170 218ESPACIO BOMOBPlaza de Ourense, 10.Tel. 981 122 177KIOSKO ALFONSOJardines de Méndez Núñez, s/n Tel: 981 189 898

FUNDACIÓN CAIXA GALICIAC/ Médico Rodríguez, 2-4. Tel.981 275 350FUNDACIÓN PEDRO BARRIÉ DE LA MAZACantón Grande, 9. Tel.981 221 525FUNDACIÓN RODRÍGUEZ IGLÉSIASAvda. Barrié de la Maza, 20. Tel: 981 220 585EL FLOTANTEC/ Teniente Gral. Gómez Zamalloa, 26FUNDACIÓN LUÍS SEOANEAntiguo Cuartel de Macanaz.FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVETel: 981 160 265

112Emergencias012Información ciudadana

902 120 012Atención ó cidadán

taxisRADIO TAXIA CORUÑA

981 243 333/981 243 377

TELE TAXIA CORUÑA

981 287 777RADIO TAXI

OLEIROS / cambre981 243 333RADIO TAXI

ARTEIXO981 154 499RADIO TAXI

SADA981 243 333RADIO TAXI

FERROL981 355 555

TELE TAXIFERROL

981 351 111RADIO TAXISANTIAGO

981 575 959TELE TAXISANTIAGO

981 582 450

autobusesTELÉFONO INFORMACIÓN

981 184 335ALSA

902 42 22 42(www.alsa.es)

ARRIVA981 237 843

ASICASA981 231 234ELISEO PITA981 237 843

CAL PITA981 249 192CASTROMIL

981 249 192ENATCAR-SAIA981 238 381

RUTA-BUS981 231 165

trenesINFORMACIÓNY RESERVAS902 240 202

teléfonosde interés

farmaciasPROVINCIA DE A CORUÑA

A CoruñaDiurnoAvda. Fernández Latorre, 53 981293902Torre, 54 981203842Paseo de los Puentes, 10 981250334Villa de Negreira,42 981252438San Nicolas,17 981223210Manuel Azaña, 21 bajo Izda. 981129300Rafael Bárez 14 Bajo-Esquina Av.de los Caí-dos 981282996Ronda de Outeiro, 261 981252029Riego de Agua, 48 981222555Juan Flórez, 113-115 981232701Avda.del Pasaje - Ctra. Burgo 31 981139105Real, 92 981222134Nocturno-Urgencias Torre, 54 981203842Avda.del Pasaje - Ctra. Burgo 31 981139105Polígono Elviña Fase II - Local 2 981243594Laracha/CercedaLARACHA-CABO VILAÑO.- Telleira, nº 29CERCEDA.- Avenida de Galicia, 9Ames/Brión/TeoAMES-BERTAMIRÁNS.- Avda. da Mahía, nº 24TEO-PONTEVEA.- Carretera General, s/nArteixoARTEIXO.- Avenida del Balneario, nº 47As PontesAS PONTES.- Plaza del Hospital, nº 6BergondoBERGONDO.- Cortes, nº 20SADA.- Avenida da Mariña, nº 4BetanzosBETANZOS.- Plaza Hermanos García Naveira,7MIÑO.- Calle Carreira, 29ABEGONDO.- Atrio, s/nIRIXOA.- Pazo de Irixoa, nº 12 bisBoiroABANQUEIRO (Boiro). Egipto, nº 15Cambre/CarralCAMBRE.- Pumar Méndez, nº 1CarballoCARBALLO.- Gran Vía, nº 192Cee/Corcubión/Carnota/FisterraCEE.- Avenida Fernando Blanco, nº 52CARNOTA-LIRA.- Lira, nº 79FISTERRA.- Escaselas, s/nDUMBRÍA-BARRIONOVO-BUXÁNCulleredoCULLEREDO-O PORTAZGOCurtisCURTIS.- Avenida Generalísimo, nº 39SOBRADO.- Praza Portal, 28Fene/Mugardos/AresFENE.- Rúa Doctor Malvar-Esq. Fraga. Edif.Parque IVMUGARDOS-PIÑEIRO.- Camiño GrandeARES.- Avenida de Redes, nº 2Muros/OutesMUROS.- Avenida de Castelao, 41OUTES.- Ribeira do Freixo, nº 26MuxíaMUXÍA-LOS MOLINOS-MORAIMENarón/NedaNARÓN-XUBIA.- Carretera de Castilla, nº 934NARÓN-VILACORNELLE.- El Val, nº 46OleirosOLEIROS.- Camilo Díaz Baliño, nº 1-AOrdes/Frades/Mesía/TordoiaORDES.- Alfonso Senra, nº 88FRADES-ABELLÁ.- Lugar de Taberna, s/nPonteceso/Laxe/Zas/MalpicaCABANA-A CARBALLAMALPICA.- Villar Amigo, nº 1ZASPontedeume/Cabanas/A CapelaPONTEDEUME.- Ricardo Sánchez, 15RianxoAXADOS.- Atalaia, 80 (Camino Atalaia aDevesa)RibeiraRIBEIRA.- Avda. del Generalísimo Franco, 107SadaSADA.- Avenida da Mariña, nº 4ValdoviñoVALDOVIÑO.- Puerta del Sol, 12VimianzoVIMIANZO.- Blanco Rajoy, nº 30FerrolDiurno Carretera de Castilla, 23 981 311259Real, 165 981 352034Real, 94 981 364089Galiano, 71 y Rubalcaba, 22 981 352138Nocturno-Urgencias Carretera de Castilla, 23 981311259Carretera de Catabois,97 981315455SantiagoServicio diurno (10.00-22.00) Diurno Toural, 11 981 585940San Pedro de Mezonzo, 34 981 593391Frei Rosendo Salvado, 18 981 599702Santa Marta de Arriba, 4-6 981 521064Castiñeiriño, 12 981 590397Galeras, 14 981 585351Porta Faxeira, 981 585802Restollal, 47 981 599225Rúa de Madrid, 12 981 583156Galeras, 9 981 585836Cantón do Toural, I 981 585895Av. República Arxentina, 43 981 592172Nocturno-Urgencias Toural,11 981585940Rúa de Madrid, 12(Pol. de Fontiñas) 981583156República Argentina, 43 981592172

CarteleraALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLASEEUU. 2009. De T. Burton. Con M. Wasikowska, J.Depp, M. Sheen, C. Lee. Fantasía, aventuras. 108`.Alicia con 19 años regresa al mundo mágico, don-deseadentró siendounaniña,para reunirseconsusantiguos amigos y poner fin al reinado de terror dela Reina Roja. (N.R.M. 7) ✷✷✷

BAARÌA Italia. 2009. De G. Tornatore. Con M.Bellucci, R. Bova, M. Placido, Á. Molina. Tragico-media. 150`. Relato épico que abarca tres genera-ciones, desde la década de 1930 hasta los tiemposmodernos, usando como telón de fondo el surgi-miento del fascismo, la Segunda Guerra Mundial ylos manejos políticos de la Italia de posguerra.(N.R.M. 7) ✷✷

BOSTONFIREEEUU.1979.DeP.Hutton.8`.Ato-pa grandeza no fume que ascende con elocuenciadun incendio na cidade de Boston. Nubes de escu-ridade mestúranse con fontes con auga que ma-na. (N.R.M. 13) ✷✷✷

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN EEUU.2010. De C. Sanders, D. DeBlois. Animación, aven-turas, comedia. 98`. Hipo es un joven vikingo quevive en Isla Mema, donde combatir a los dragoneses el modo de vida habitual. (N.R.M. 7) ✷✷✷

DIRECTO A LA FAMA EEUU. 2009. De T. Loui-so. Con J. Schwartzman, A. Kendrick, B. Stiller. Co-media. 84`. Han pasado ocho años desde que MarcPease abandonó el instituto pero sigue anclado enel pasado, cuando era la estrella de los musicalesescolares. (T.P.) ✷✷

EL ESCRITOR Francia, Alemania, Reino Unido.2010. De R. Polanski. Con E. McGregor, P. Brosnan,K. Cattrall. Thriller. 128`. Un escritor es contratadopara completar las memorias de un antiguo PrimerMinistro británico. Pero el biógrafo irá descubrien-do secretos que pondrán en peligro su propia vida.(N.R.M. 13) ✷✷

EL PASTEL DE BODA Francia. 2010. De D. Gra-nier-Deferre.ConJ.Renier,C.Poésy,D.Darrieux.Co-media. 90`. Bérengère y Vincent se casan. Siguien-do lacostumbre, las familias y losamigos seencuen-tran en el campo. Sin embargo, los vínculos de san-grenocorrespondensiemprea losdel corazón. (T.P.)✷✷

EL PLAN B EEUU. 2009. De A. Poul. Con J. Ló-pez, A. O'Loughlin, M. Watkins. Comedia román-tica. 106`. Una mujer soltera, para dar respuesta asu necesidad de ser madre, decide someterse a untratamiento de inseminación artificial. El mismo díaen que su test de embarazo da positivo conoce alhombre de su vida. (T.P.) ✷✷

EL SÚPER CANGURO EEUU. 2010. De B. Le-vant.ConJackieChan, L. Till,A.Valletta.Acción, co-media. 92`. Bob Ho es un superespía secreto de laCIA que decide abandonar su carrera en el mundodel espionaje para sentar la cabeza con su vecina ynovia, Gillian. (T.P.) ✷✷

FLORENCE EEUU. 1975. De P. Hutton. 8`. Un es-tudo contemplativo da luz e as sombras, as textu-ras e os planos, que fai un fermoso uso das cuali-dades tonais da película en branco e negro. (N.R.M.13) ✷✷✷

IRON MAN 2 EEUU. 2010. De J. Favreau. Con R.Downey Jr., G. Paltrow, D. Cheadle. Acción, fan-tástico. 124`. El mundo sabe que el multimillonarioTony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascara-do. Sometido a demasiadas presiones es reacio adesvelar los secretos de la armadura de Iron Man.(N.R.M. 12) ✷✷✷

JULY´71 IN SAN FRANCISCO, LIVING ATBEACH STREET, WORKING AT CANYONCINEMA, SWIMMING IN THE VALLEY OFTHEMOONEEUU.1971.DeP.Hutton.35`.Aspe-lículas a modo de diario pasan por ser un xénerodistintivo do movemento de cine independente. Asúa renunciaánecesidadedeargumento,aodesen-volvemento de personaxes e a outros atributos dehistoriabenconstruídapermítelle centrarsecon nosacontecementos do día a día. (N.R.M. 13) ✷✷✷

MILLENNIUM3:LAREINAENELPALACIODE LAS CORRIENTES DE AIRE Suecia. 2009.De D. Alfredson. Con M. Nyqvist, N. Rapace, M.Koutsogiannakis. Thriller, drama. 148`. Puede queLisbethSalanderhayasobrevividoaserenterradavi-va, pero sus problemas están lejos de haber acaba-do. (N.R.M. 16) ✷✷✷

NEW YORK, NEAR SLEEP FOR SASKIAEEUU. 1972. De P. Hutton. 10`. A través de vibran-tes xustaposicións de sombra e movemento, estapelícula muda e surrealmente poética examina ossutís cambios de luz e paisaxe da cidade de NovaYork. (N.R.M. 13) ✷✷✷

NOCHE LOCA EEUU. 2009. De S. Carell, T. Fey,M. Wahlberg. Comedia. 92`. Después de saber quedos de sus mejores amigos se van a separar trasunavida similar a la suya, Phil yClaireempiezana te-mer lo que les aguarda... (N.R.M. 7) ✷✷

PERDONA SI TE LLAMO AMOR Italia. 2008.De F. Moccia. Con R. Bova, M. Quattrociocche, L.Angeletti. Romance.113`. El amorverdadero irrum-pe en la vida de Alex, un publicista de éxito, serio yguapo,cuandomenosse loespera. (N.R.M.12)✷✷

PRINCE OF PERSIA: LAS ARENAS DELTIEMPO EEUU. 2010. De M. Newell. Con J.Gyllenhaal, G. Arterton, B. Kingsley. Acción, aven-turas. 117`. El príncipe Dastan, es un joven que de-be unir fuerzas con la bella Tamina para evitar queun villano consiga las Arenas del Tiempo. (N.R.M.7) ✷✷✷

QUE SE MUERAN LOS FEOS España. 2010.De N. G. Velilla. Con J. Cámara, C. Machi, H. Silva,T. Ulloa. Comedia romántica. 109`. Eliseo es feo,cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de suvida y no conoce el amor. Nati es fea, le falta unpecho y está separada. Un suceso cruzará sus ca-minos después de veinte años. (N.R.M. 7) ✷✷✷

ROBIN HOOD EEUU, Reino Unido. 2010. DeRidley Scott. Con R. Crowe, C. Blanchett, W. Hurt,Max von Sydow. Acción, aventuras, romance. 141`.Robin es un experto arquero al servicio del rey Ri-cardo Corazón de León. Al morir éste vuelve a No-ttingham donde se enamora de lady Marion, y reú-ne a una banda con inesperadas habilidades.(N.R.M. 7) ✷✷✷

SHUTTER ISLANDEEUU.2009.DeMartinScor-sese. Con L. DiCaprio, M. Ruffalo, B. Kingsley. Dra-ma, thriller. 139`. 1954. Teddy Daniels investiga ladesaparición de una asesina que se ha escapadode un hospital mental en Shuter Island. (N.R.M. 13)✷✷✷✷

TWO LOVERS EEUU. 2008. De J. Gray. Con J.Phoenix,G.Paltrow,V.Shaw, I.Rossellini.Drama, ro-mance. 110`. Su protagonista es Leonard, un sol-tero que se debatirá entre una amiga de la familiacon quien sus padres desean que se case y su gua-pa pero voluble vecina. (N.R.M. 12) ✷✷✷

UNCIUDADANOEJEMPLAREEUU.2010.DeF. Gary Gray. Con G. Butler, J. Foxx, C. Meaney. Thri-ller. 109`. Un hombre ve cómo uno de los asesinosdesuesposaehija saleen libertadgraciasaunacuer-do legal. Desolado iniciará la venganza. (N.R.M.16) ✷✷

VIAJE MÁGICO A ÁFRICA España. 2009. DeJ. Llompart. Con L. Watling, A. Collado, C. Olalla.Aventuras. 90`. Tras su encuentro con un niño bos-quimanohospitalizado, Jana,unaniñadediezaños,iniciaráunviaje fantásticoenbuscadelniñoporÁfri-ca. (N.R.M. 7) ✷✷

YO SOY EL AMOR Italia. 2009. De L. Guadag-nino. Con T. Swinton, F. Parenti, E. Gabbriellini. Dra-ma. 123`. V.O.S.C. Cuenta la historia de la acauda-lada familia Recchi, cuyas vidas se verán sometidasa cambios radicales. (N.R.M. 12) ✷✷✷

CLASIFICACIÓN:✷✷✷✷ excelente ✷✷✷ muy buena ✷✷ buena ✷ regular ■ mala

A CORUÑACGAIDurán Loriga, 10 bajo • 881 881 270 - 881 881 260PETER HUTTON■ JULY´71 IN SAN FRANCISCO, LIVING AT BEACH STREET20.30■ NEW YORK, NEAR SLEEP FOR SASKIA 20.30■ FLORENCE 20.30■ BOSTON FIRE 20.30FÓRUM METROPOLITANOC/Río de Monelos, s/n • 981 184 293LUNS DE ESTREAS

■ CULTURE JAM 19.00■ TRESCIENTOSCINCUENTA 20.00

DOMUS. CINE 3DSanta Teresa, 1 • 981 189 840■ MONSTROS MARIÑOS. UNHA AVENTURAPREHISTÓRICA 18.00 V.G.

CINES FILMAX A CORUÑA 3DEl Puerto Centro de Ocio. Avda. Alférez Provisional nº 3.Venta anticipada: • 902 180 193 Día del espectador: Lunes■ PRINCE OF PERSIA 17.45/20.15/22.45■ PRINCE OF PERSIA 19.00/21.30/22.45■ BAARÌA 18.30/21.45■ YO SOY EL AMOR V.O.S.C. 17.45/20.15/22.45■ ROBIN HOOD 18.00/19.00/21.30■ ROBIN HOOD 18.00/19.00/22.30■ VIAJE MÁGICO A ÁFRICA 3D 18.15■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 3D 20.15/22.15■ NOCHE LOCA 17.45■ TWO LOVERS 19.30/21.45■ IRON MAN 2 17.45/20.00/22.15■ QUE SE MUERAN LOS FEOS 17.45■ EL ESCRITOR 20.00/22.30■ UN CIUDADANO EJEMPLAR 18.00■ EL PLAN B 20.00/22.15YELMO CINES ESPACIO CORUÑA 3DC.C. Espacio Coruña. C/ José López Portón S/N. Lugar de Someso.Venta anticipada: • 902 220 922. Día del espectador: Lunes■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 3D17.30/20.00/22.30■ PRINCE OF PERSIA 17.30/18.30/20.00/21.00■ PRINCE OF PERSIA 17.30/18.30/20.00/22.30■ EL PLAN B 18.15/20.30/22.45■ ROBIN HOOD 18.30/21.30■ IRON MAN 2 17.30/19.50/22.15■ UN CIUDADANO EJEMPLAR 18.00/20.15/22.45■ NOCHE LOCA 17.45■ QUE SE MUERAN LOS FEOS 19.45/22.00

YELMO CINES LOS ROSALES 3DVenta anticipada: • 902 220 922. Día del espectador: Lunes■ PRINCE OF PERSIA 17.40/20.00/22.30■ PRINCE OF PERSIA 19.00/21.30■ EL PASTEL DE BODA 18.15/20.15/22.15■ DIRECTO A LA FAMA 18.00/20.00/22.00■ VIAJE MÁGICO A ÁFRICA 3D 18.00■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 3D 20.00/22.30■ ROBIN HOOD 19.15/22.00■ ROBIN HOOD 18.15/21.00■ IRON MAN 2 17.20/19.50/22.20■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 18.00■ TWO LOVERS 20.10/22.20■ SHUTTHER ISLAND 18.00■ EL PLAN B 20.45/22.45■ PERDONA SI TE LLAMO AMOR 17.50■ UN CIUDADANO EJEMPLAR 20.10/22.30■ EL SÚPER CANGURO 18.10■ QUE SE MUERAN LOS FEOS 20.20/22.40■ CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 17.30■ EL ESCRITOR 22.30■ MILLENNIUM 3 19.45

CARBALLOMULTICINES BERGANTIÑOS 3DCentro Comercial • 981 758 063. Día del espectador: Jueves■ PRINCE OF PERSIA 18.00/20.30/23.00■ ROBIN HOOD 18.00/20.30/23.00■ NOCHE LOCA 18.10■ UN CIUDADANO EJEMPLAR 20.30/23.00■ IRON MAN 2 18.00/20.30■ NOTORIOUS 23.00■ EL PLAN B 18.10/20.30/23.00

RIBEIRARIBEIRA MULTICINES BARBANZAC. Comercial Haley • 981 874 621. Día del espectador: Jueves*■ IRON MAN 2 18.00■ EL PLAN B 20.30/23.00■ ROBIN HOOD 18.00/20.30/23.00■ PRINCE OF PERSIA 18.10/20.30/23.00

CEECINES XUNQUEIRAC. Comercial Finisterrae • 981 746 297. Día del espectador: Jueves*■ EL PLAN B 17.40■ QUE SE MUERAN LOS FEOS 20.30/23.00■ ROBIN HOOD 17.30/20.15/23.00■ PRINCE OF PERSIA 17.40/20.30/23.00

NARÓNCINEBOX NARÓNC.C. Odeón. Polígono da Gándara, s/n. 902 22 16 22Día del espectador: Jueves■ PRINCE OF PERSIA 18.00/20.30/22.50■ PRINCE OF PERSIA 19.00/21.45■ EL SÚPER CANGURO 18.30■ ROBIN HOOD 19.00/22.30■ ROBIN HOOD 18.00/21.30■ IRON MAN 2 19.00/21.45■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS18.20/20.30/22.50■ QUE SE MUERAN LOS FEOS 18.00/20.10/22.30■ CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 18.30■ UN CIUDADANO EJEMPLAR 17.50/20.00/22.15■ EL PLAN B 18.15/20.25/22.40■ VIAJE MÁGICO A ÁFRICA 18.10■ E.S.O. 20.00/22.00■ TWO LOVERS 20.30/22.45■ NOCHE LOCA 20.25/22.20

FERROLCINES DÚPLEXTravesía Moreno, 3 • 981 356 065. Día del espectador: Martes■ SIN PROYECCIÓN

SANTIAGOÁREA CENTRAL 3DC C. Area Central. • 902-33-32-31. Día del espectador: Miércoles■ PRINCE OF PERSIA 17.00/19.30/22.00■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 3D16.00/18.15/20.30/22.45■ ROBIN HOOD 16.10/19.10/22.10■ PRINCE OF PERSIA 16.00/18.15/20.30/22.45■ EL PLAN B 16.00/18.10/22.35■ QUE SE MUERAN LOS FEOS 20.20■ UN CIUDADANO EJEMPLAR 16.00/20.30/22.40■ IRON MAN 2 18.00■ EL PASTELDE BODA 16.05/18.00/20.20/22.35

VALLE-INCLÁNF. III El Santo,12 • 981 597 088. Día del espectador: Miércoles■ PRINCE OF PERSIA 17.30/20.15/23.00■ BAARÌA 17.15/20.00/22.45■ YO SOY EL AMOR 17.30/20.15/23.00■ ROBIN HOOD 17.30/20.15/22.45■ ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 3D 17.30/20.15■ EL PLAN B 23.00■ OCÉANOS 17.30/20.15■ IRON MAN 2 22.45

salas

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5925

No hay datos

24/05/2010

GENTE

48Tarifa (€): 205

Page 32: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Zidane, Maradona y Pelé, juegan alfutbolín para Louis Vuitton

El taiwanés que amenaza el reinadode Susan Boyle

dotación económica del premio. Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalizacióndel premio es lo que la fundación cree que ha animado a tal volumen de participación. En concreto, sepresentaron 276 artistas, algunos de los cuales optan al galardón con más de una obra (el máximo era dos).La temática para optar a este premio era libre y la técnica se amplió en las disciplinas de pintura, escultura,fotografía, grabado y nuevas áreas, como instalaciones. DIVERSAS PROCEDENCIAS El 79 por ciento delos aspirantes han sido españoles (218) y el 21 por ciento (58) extranjeros, desde nacionalidades tan diversascomo Portugal (9), Colombia (5), Italia y México (4), Argentina (3) o Uruguay (2). También compitenartistas brasileños, búlgaros, coreanos, guatemaltecos, polacos, rumanos, rusos, además de alemanes,cubanos, eslovacos, franceses, griegos, ingleses, serbios, sirios, suizos, ucranianos y venezolanos. En lo quese refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas son mayores de 30 años; un 31% tienen edadescomprendidas entre los 26 y 30 años; un 19%, entre 20 a 25 años; y en torno al 1%, menos de 20 años. Conrespecto a las disciplinas, cerca del 50% de las obras recibidas son pinturas (170), seguida de la fotografía,con 124 trabajos (35%); la escultura, con 31 piezas (9%); el grabado, con 18 (5%) y 6 propuestas deinstalaciones (2%). A la entrega del galardón asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno,Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como unaamplia representación de la vida económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración deuna exposición integrada por las 15 obras finalistas. El jurado de este IV Premio Internacional de ArtesPlásticas, presidido por Felipa Jove Santos, está integrado por Chema Madoz, uno de los más reputadosartistas de la fotografía actual española, el crítico de arte Miguel Fernández-Cid, el profesor de la Universidadde Oporto, Baltazar Torres, y la colombiana Gloria Herazo, galardonada en la edición de 2008. El jurado secompleta con Marta García-Fajardo, directora de la Colección de Arte Manuel Jove.

PDFmyURL.com

Page 33: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Un total de 356 obras de todo el mundo compiten por el IV Premio de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove Un total de 356 obras provenientes de todo el mundo se han presentado al IV Premio Internacional de Artes Plásticas que convoca con carácter bienal la Fundación María José Jove y que está dotado con 27.000 euros. La fundación, que dará a conocer el fallo el próximo jueves día 27 de mayo, evalúa como 'un rotundo éxito' la convocatoria de este año, en la que cual se desbordaron todas las previsiones de obras aspirantes al galardón, que ya alcanza su cuarta edición.

El Premio Internacional de Artes Plásticas está dirigido a artistas menores de 35 años y tiene por objetivo favorecer la difusión del arte y promocionar a los jóvenes artistas. En su cuarta edición, la Fundación María José Jove ha extendido el galardón al ámbito internacional con la intención de reconocer a jóvenes talentos de todo el mundo y ha incrementado la dotación económica del premio.

Precisamente el aumento de la cuantía económica y la internacionalización del premio es lo que la fundación cree que ha animado a tal volumen de participación. En concreto, se presentaron 276 artistas, algunos de los cuales optan al galardón con más de una obra (el máximo era dos). La temática para optar a este premio era libre y la técnica se amplió en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas áreas, como instalaciones. DIVERSAS PROCEDENCIAS

El 79 por ciento de los aspirantes han sido españoles (218) y el 21 por ciento (58) extranjeros, desde nacionalidades tan diversas como Portugal (9), Colombia (5), Italia y México (4), Argentina (3) o Uruguay (2). También compiten artistas brasileños, búlgaros, coreanos, guatemaltecos, polacos, rumanos, rusos, además de alemanes, cubanos, eslovacos, franceses, griegos, ingleses, serbios, sirios, suizos, ucranianos y venezolanos.

En lo que se refiere a las edades, el 45 por ciento de los artistas son mayores de 30 años; un 31% tienen edades comprendidas entre los 26 y 30 años; un 19%, entre 20 a 25 años; y en torno al 1%, menos de 20 años. Con respecto a las disciplinas, cerca del 50% de las obras recibidas son pinturas (170), seguida de la fotografía, con 124 trabajos (35%); la escultura, con 31 piezas (9%); el grabado, con 18 (5%) y 6 propuestas de instalaciones (2%).

A la entrega del galardón asistirán, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el alcalde de A Coruña, Javier Losada, así como una amplia representación de la vida

Page 34: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

económica, social y política de Galicia, y coincidirá con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas.

El jurado de este IV Premio Internacional de Artes Plásticas, presidido por Felipa Jove Santos, está integrado por Chema Madoz, uno de los más reputados artistas de la fotografía actual española, el crítico de arte Miguel Fernández-Cid, el profesor de la Universidad de Oporto, Baltazar Torres, y la colombiana Gloria Herazo, galardonada en la edición de 2008. El jurado se completa con Marta García-Fajardo, directora de la Colección.

http://noticias.terra.es/2010/local/0520/actualidad/un-total-de-356-obras-de-todo-el-mundo-compiten-por-el-iv-premio-de-artes-plasticas-de-la-fundacion-maria-jose-jove.aspx

Page 35: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

www.corunacity.com

Jornadas sobre Actualizaciones en Cirugía del Cáncer de Mama. Impacto del cáncer en la Familia Blogs - Salud 16 hits

Lunes, 24 de Mayo de 2010 21:38 La Fundación María José Jove, fiel a su compromiso con la prevención e investigación del cáncer de mama, organizará los próximos 3 y 4 de junio el seminario “Jornadas sobre Actualizaciones en Cirugía del Cáncer de Mama. Impacto del cáncer en la Familia”, en colaboración con la Fundación Complexo Hospitalario Universitario da Coruña y que inaugurará la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas. Más de una veintena de expertos procedentes de distintos hospitales y centros de investigación de toda España y extranjeros se darán cita esos días con la principal finalidad de contribuir a la formación científica y actualización de los profesionales de la sanidad, en un espacio en el que puedan compartir experiencias con profesionales nacionales e internacionales en la materia. La entrada a las jornadas es libre previa inscripción en la web www.fundacionmariajosejove.org o llamando al teléfono 981 160 265. http://www.corunacity.com/noticias/213-salud/3863-jornadas-sobre-actualizaciones-en-cirugia-del-cancer-de-mama-impacto-del-cancer-en-la-familia.html

Page 36: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

GALICIA.-La Fundación Jove organiza el 3 y 4 de junio unas jornadas sobre cirugía del cáncer de mama y el impacto en la familia

A CORUÑA, 24 (EUROPA PRESS) La Fundación María José Jove organizará los próximos 3 y 4 de junio el seminario 'Jornadas sobre Actualizaciones en Cirugía del Cáncer de Mama. Impacto del cáncer en la Familia', en colaboración con la Fundación Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac), y que inaugurará la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, según informó hoy esta entidad.

Más de una veintena de expertos procedentes de distintos hospitales y centros de investigación de España y también del extranjero se darán cita en las jornadas, a las que la entrada será libre, previa inscripción. Debido al impacto que esta enfermedad produce en las familias, el encuentro abordará también el cáncer desde un punto de vista más social. Así, el juev es 3 de junio, a partir de las 19.00 horas, Társila Ferro, del Instituto Oncológico de Cataluña, hablará de la 'Enfermera gestora de casos en atención multidisciplinar del cáncer de mama'. A continuación se iniciará una mesa redonda titulada 'Mamá tiene un cáncer', que moderará Carmen Cereijo, del Hospital Abente y Lago, del Chuac, y en la que se tratará el impacto del diagnóstico en los menores, el cuidado de los niños durante el tratamiento de la madre o de las iniciativas institucionales. Esta mesa de debate estará formada por Rosalía Lorenzo, del Hospital Niño Jesús, de Madrid; Belén Novoa, del Abente Lago, de A Coruña, y Margarida Vázquez, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de A Coruña.

CONFLICTOS Las jornadas continuarán el viernes con la participación de varios expertos que disertarán sobre los 'Conflictos durante la planificación quirúrgica del cáncer de mama', moderados por Luis Albaina, del Hospital Abente Lago. En esta mesa se abordará la estrategia preparatoria tras la quimioterapia neoadyuvante, la cirugía oncológica en mujeres portadoras de implantes, y las alternativas técnicas para el abordaje conservador de la mama pequeña. La radioterapia y reconstrucción mamaria, las aportaciones de la resonancia magnética a la planificación quirúrgica del cáncer de mama, las estrategias para la planificación de reconstrucción mamaria inmediata o cómo evitar malos resultados en la reconstrucción con implantes son otros de los temas que se abordarán en estas jornadas.

Page 37: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

DIARIODEPONTEVEDRA|martes, 25 de mayo de 2010 | SOCIEDAD|69

Sobre la cirugía del cáncer de mamaA CORUÑA. La Fundación María José Jove organizará los próximos 3 y 4 de junio el seminario ‘Jornadas sobre Actualizaciones en Cirugía del Cáncer de Mama. Impacto del cáncer en la Familia’, en colaboración con la Fundación Complexo Hospitalario Universitario da Coruña y que inaugurará la

conselleira de Sanidade, Pilar Farjas. Más de una veintena de expertos procedentes de distintos hospitales y centros de investigación de toda España y extranjeros se darán cita esos días en A Coruña. La entrada a las jornadas es libre previa inscripción en la web www.fundacionmariajosejove.org. ▶ O índice de accidentes en Pontevedra está

un 59% por enriba da media estatal

EUROPA PRESS

SANTIAGO. Os seguros de circu-lación en Galicia, cun patrón xeo-gráfico caracterizado pola disper-sión e o consecuente incremento dos desprazamentos, son «máis caros» que noutras comunida-des españolas pola súa elevada siniestralidade nas estradas -un 22% superior á media estatal- e o alto custo da atención sanitaria aos accidentados, sobre todo en centros privados.

Constatárono onte o delegado en Galicia do Consorcio de Com-pensación de Seguros, Antonio González López, e Manuel Masca-raque Montagut, director da Área de Seguros Xerais da Asociación Empresarial do Seguro (Unespa), que representa ao 95% do sector estatal, durante as súas respecti-vas comparecencias na Comisión parlamentaria non permanente de estudo sobre a seguridade vial. Dentro da elevada siniestralidade que rexistra o conxunto da comu-nidade, Pontevedra ocupa o posto máis alto no ranking de acciden-tes, xa que a sinestralidade nesta provincia supera nun 59% a me-dia estatal e, se o marco se limita a condución urbana, sitúase un 62% por enriba.

Detallouno Manuel Mascara-que, quen explicou, liña seguida, que en Pontevedra hai «un 90% máis de riscos corporais» e que o perigo de accidentarse nos mozos menores de 21 anos é moito maior que en resto de España.

Do mesmo xeito, subliñou que, mentres no Estado se estabiliza o risco de accidente a partir dos 35 anos, Galicia consolida «un trazo moi específico» e é que a media «se segue disparando», ao tempo que se atopa tamén por enriba da me-dia no que se refire a «consecuen-cias» dos sinistros, con especial atención ás lesións medulares.

COMPENSACIÓN. O delegado en Galicia del Consorcio de Compen-sación de Seguros subliñou que as catro provincias galegas están «no top ten de frecuencia siniestral e gravidade». Ao respecto, resaltou que a situación «foi mellorando», aínda que os seguros seguen sen-do «máis caros» na comunidade. De feito, González López explicou que hai cidadáns que se dirixen ao Consorcio alegando que «non atopan» ningunha compañía que lles asegure no sector privado can-do “o que non atopan é prezos que lles gusten».

La antigua cárcel provincial de A Coruña acogerá por primera vez en su historia un evento cultural los próximos días 3, 4, 5 y 6 de junio con la celebración de la I Muestra de Cine Periférico ‘S8’, que tendrá el pequeño formato súper 8 como eje principal y que

está incluida en el ciclo Xacobeo Filme. El evento rendirá homenaje al artista Iván Zulueta y contará con la presencia de Mark Rappaport, María Cañas y Bruce McClure. El gallego Oliver Laxe será uno de los gallegos que pasarán por la muestra.

La antigua cárcel de A Coruña acogerá la Muestra de Cine Periférico ‘S8’

Galicia ten os seguros de coche máis caros de España

La Feira das Artes Escénicas se celebrará en octubre e incluirá 21 espectáculos

SANTIAGO. La Axencia Galega das Industrias Culturais (Aga-dic) prepara la décima octava edición de la Feira Galega das Artes Escénicas, que se cele-brará del 18 al 21 de octubre en un total de seis espacios de Santiago y presentará un car-tel artístico de 21 espectáculos de teatro y danza, 18 de ellos a cargo de compañías gallegas.

Las compañías gallegas pue-den presentar sus propuestas hasta el próximo 7 de junio, según informó ayer la Xunta en un comunicado.

Según las mismas fuentes, la selección de compañías par-ticipantes se realizará a través de una vía «objetiva», según la que un 50% de los espectáculos gallegos corresponderán a las compañías con mayor nivel de distribución en la Rede Galega de Teatros e Auditorios duran-te la temporada 2009-2010, y otra «artística», a través de la que una comisión nombra-da para este fin elegirá tanto los nueve montajes gallegos restantes como las tres que llegarán desde fuera de la Co-munidad.

La cartelera artística de esta nueva edición de la Feira Gale-ga das Artes Escénicas se com-plementará con un programa paralelo de piezas cortas a car-go de formaciones y artistas emergentes en el panorama coreográfico gallego y dife-rentes actividades alrededor de la zona de mercado ubicada en el Auditorio de Galicia, sede central de la feria.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6997

53000

25/05/2010

VIVIR AQUI

69Tarifa (€): 157

Page 38: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

A CORUÑA/LA VOZ. La escritora asturiana Ángeles Caso, gana-dora de la última edición del premio Planeta con su novela Contra el viento, cerrará ma-ñana, miércoles, a las 18 ho-ras, el ciclo A creación litera-ria e os autores. Coordinada por Javier Pintor Elizalde y con la presencia habitual de Xavier Seoane en la presenta-ción de los distintos aurotes, esta iniciativa, que está orga-nizada por el Centro de For-mación e Recursos da Coru-ña de dicho centro universi-tario, llega al fi nal de su sex-ta edición.

Entres los principales ob-jetivos de este ciclo está el de lograr que autores espa-ñoles de primera línea expli-quen las razones que les ha llevado a escribir, que rela-ten diversos aspectos vincu-lados con la forma de crear su obra literaria o simplemen-te facilitar un encuentro di-recto y espontáneo con es-tos autores.

Desde Lucía Echevarría a Luis Alberto de Cuenca pa-sando por Rosa Regás, Ro-sa Montero, Salvador García Bodaño, Ignacio Martínez de Pisón o Juan Mayorga son al-gunos de los autores que han pasado por este ciclo.

Ángeles Caso cierra mañana la sexta edición del ciclo sobre la creación literaria en la Uned

D. V.

A CORUÑA/LA VOZ. La Plataforma Ventorrillo Desmantelamiento Penamoa pone en evidencia la situación de los accesos al po-blado chabolista con un vídeo en el que un vecino recoge un gran número de jeringuillas usadas, dejadas por los toxicómanos que suben allí para consumir droga. Durante esta acción se asegura que pese a que algunas zonas ya habían sido limpiadas con ante-rioridad, continúan siendo uti-lizadas, ya que vuelven a apare-cer jeringuillas usadas.

Con esta medida, además de denunciar la inseguridad que supone que los toxicómanos no recojan convenientemen-te las agujas, por el riesgo pa-ra la salud que existe de un pin-chazo, también intentan poner de manifi esto que todavía no se ha conseguido erradicar el consumo de sustancias estupe-facientes en esa zona. En el ví-deo grabado durante el recorri-do de recogida de jeringuillas se ve que hay cientos de envol-torios de los kit antisida que se les suministra a los consumido-res de droga, que lleva además de la jeringuilla, un preservati-vo, agua bidestilada estéril pa-ra las mezclas y una toallita con alcohol. Hay más evidencias de que los toxicómanos se drogan en los accesos al poblado, co-mo es la acumulación de pape-les que contenían en su interior droga, y que se acumulan en va-rios puntos.

«Dejación de funciones»Este colectivo del Ventorrillo, según sus promotores, nace ante «la dejación de funciones de los

responsables políticos y vecina-les», y por lo que entienden que es el incumpliendo de las pro-mesas para la erradicación del tráfi co de drogas y el desman-telamiento de Penamoa.

Además, considera que si el ba-rrio no ejerce una presión públi-ca fi nalmente el poblado no va a desaparecer por más que se anuncie desde el Ayuntamiento. La Plataforma Ventorrillo Des-

mantelamiento Penamoa expli-ca que ha denunciado, sin éxito, que hay una caravana que se está utilizando como vivienda desde hace dos meses, en el camino al poblado, y estima que si no sa-le a la luz que se crean nuevos asentamientos no se pondrá fi n a la situación. Este colectivo con-voca hoy una asamblea ordina-ria, a las 20.30 horas, en el cole-gio María Barbeito.

La Plataforma Ventorrillo levanta acta de cientos de jeringuillas cerca de Penamoa

El colectivo denuncia que hay una familia nueva asentada en una caravana

Un vecino del Ventorrillo, recogiendo jeringuillas en el acceso al poblado

Algunas zonas acumulan cientos de envoltorios de los kit antisida

L8 VMartes, 25 de mayo del 2010

La Voz de Galicia A Coruña

A CORUÑA/LA VOZ. El furtivis-mo en Galicia, análisis desde la seguridad. Este es el títu-lo del encuentro organizado el próximo viernes, en la se-de la Fundación Barrié, pa-ra analizar el problema so-cial y económico que supo-ne esta actividad ilícita. Dos fi scales, representantes de la Guardia Civil y la policía au-tonómica, portavoces de las cofradía de pescadores, cua-tro miembros de la conselle-ría do Mar y las directoras ge-nerales de Comercio y Saúde Pública participarán en esta jornada que comenzará a las 9.45 horas y concluirá hasta las 14.40 horas «para compar-tir sus impresiones sobre el impacto del furtivismo y las formas de combatirlo», apun-tan desde la organización, la Asociación de Empresas y Ex-pertos en Seguridad de Gali-cia (Aesga).

Las principales cuestiones será analizadas en cuatro me-sas redondas y también es-tán previstas las interven-ciones del fi scal superior de Galicia, Carlos Varela, y de la conselleira do Mar, Rosa Quintana.

El problema del furtivismo será tratado en la Barrié por todos los sectores implicados

A CORUÑA/LA VOZ. Una veinte-na de expertos procedentes de varios hospitales y centros de investigación españoles y extranjeros participarán los días 3 y 4 de junio, en la Fun-dación Jove, en las Jornadas sobre actualizaciones cen ci-rugía de cáncer de mama. Im-pacto del cáncer en la fami-lia. Este seminario se celebra en colaboración con la Fun-dación Complexo Hospitala-rio Universitario da Coruña y será inaugurado por la con-selleira de Sanidad Pilar Far-jas, anuncian los organizado-res. Ambas entidades han op-tado por dedicarle una de las jornadas al aspecto social del cáncer, que será la del día 3, cuyo inicio está previsto pa-ra las siete de la tarde; la pri-mera intervención será la de Társila Ferro, del instituto on-cológico de Cataluña que ha-blará sobre el papel de la en-fermera.

La entrada a estas jornadas es libre si bien los interesa-dos deberán inscribirse en la web www.fundacionma-riajosejove.org o en el telé-fono 981 160265

La Fundación Jove acogerá un debate sobre el impacto del cáncer de mama en la familia

A CORUÑA/LA VOZ. Casi 300 car-tas han sido enviadas estos días a otros tantos Amigos del Barrio del Gurugú con-vocándoles al encuentro bia-nual del día 4 de junio. Aun-que la mayoría de las misivas son para la ciudad y diver-sos lugares de España, tam-bién han sido enviadas a per-sonas del barrio que están en Estados Unidos, Panamá, Sui-za o Venezuela. «Han pasa-do ya dos años desde que celebramos nuestra xuntan-za en el Palacio de la Ópera y sin perder las buenas cos-tumbres debemos mantener estas jornadas de conviven-cia y fraternidad», dicen los autores de las cartas, enca-bezados por Francisco Nie-ves. El encuentro comenza-rá a las 20 horas con una mi-sa en San Pablo por los falle-cidos y una cena, en el Pa-lacio de la Ópera, a las 21.30, siendo necesario ingresar an-tes en Caixa Galicia (Amigos Barrio del Gurugú) los 38 eu-ros de cada cubierto.

Vecinos del barrio del Gurugú celebrarán su encuentro bianual el 4 de junio

A CORUÑA/LA VOZ. El Juzgado de lo Penal número 4 está juzgan-do a varios de los responsables de la construcción del hotel Hu-sa Center por un accidente labo-ral que tuvo lugar en el año 2001. En ese suceso resultó herido uno de los obreros mientras vertía hormigón en una de las plantas. Como consecuencia de ello se rompió tres costillas y tuvo le-siones también en el pie.

La acusación particular sos-tiene que en los hechos se pro-dujo una clara negligencia por parte de las empresas implica-das: Inves Cos, Fadesa, Eshor y Tauro. La primera era la promo-tora que contrató a Fadesa para la obra, quien a su vez subcon-trató a Eshor y Tauro. Según la defensa y la fi scalía, los obre-

ros trabajaban sin las medidas de seguridad adecuadas, tenien-do en cuenta el tipo de trabajo que efectuaban.

Durante la vista, tanto la Fiscal como la acusación preguntaron por estas. Los coordinadores de seguridad indicaron que duran-te los trabajos a los obreros los protegía una valla exterior, que es el tipo de protección colecti-va que se suele usar en esos ca-sos. Respecto a la ausencia de una red externa, indicaron que esa red se instala una vez que el hormigón está solidifi cado y se pueden colocar los anclajes ne-cesarios para que esta sea efecti-va. En el caso de los arneses, por los que fueron insistentemente inquiridos, indicaron que pese a tenerlos, estos se usan cuando

los trabajos con exteriores, y en esta caso fueron interiores.

Respecto al motivo de la caí-da, se estudia la hipótesis de que fuese un latigazo de la tubería, aunque los coordinadores in-dicaron que al no estar presen-tes no podían asegurar los mo-tivos exactos.

Indemnización La Fiscalía ha solicitado una pe-na de 18 meses de presión a ca-da uno de los ochos imputados en el caso. Por su parte, la acu-sación particular pide dos años y 40.000 euros más los intere-ses acumulados durante todos estos años.

Las defensas solicitan la li-bre absolución de sus patro-cinados.

Piden penas de cárcel por un accidente laboral que tuvo lugar en la construcción de un hotel en la Grela

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

67038

383000

25/05/2010

A CORUÑA

8Tarifa (€): 151

Page 39: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

INVESTIGACIÓN [] "É a (:onsecuencia de sermosseres vivos, por iso non se erradicará", di Massagué

Normalizar o cancroé hoxe o "obxectivoprimordial" da ciencia0 director do Departamento de Xe- 111 ~ .110.~1~ ,,1~~~ IIIIIlllllllllnéüca e Bioloxía do Cancro no Me-morialSloan-Kettering Cancer Cen- Xornadas sobre ater de Nova York, Joan Massagué afección mamariaSolé, asegurou que o obxectivo pri-mordial da investigación contra ocancro é normal/zar a enferm/dade.Massagué, que foi onte invesddo co-mo doutor honoris causa da Univer-sidade de Xaén (U JA), reflexionouno seu discurso sobre como hai queconsiderar a invesUgación do can-cm, unha enfermidade que 15roduce

A Fundación Maria José Joveorganizará os próximos 3 e 4de xuño o seminario ’Xorna-das sobre Actualizacións enCirurxía do Cancro de Mama,Impacto do cancro na Fami-lia’, en colaboración coa fun-dación CHUAC.

en España mís 95.000 falecemen.tos, alnda que a tara de curación édo cincuenta por cento.

0 investigador insistiu duranteunha conferencia de prensa ante-rior ó acto de investidura que fal fal-ta normalizar a enfermidade, quenon erradicala, xa que "o cancro éunha consecuencia de ser nós seresvivos". É por iso que "debe ser con-vertido nunha enfermidade normalseria, pero que se prevén, diagnos-tícase e trátase con medicamentosnormais escollidos o dpo de doenzaque teña cada persoa".

Por iso fixo fülcapé na medicinapersonalizarla do cancro, tal e co-mo se fai nunha afección cardiovas-cular ou diabético, con tratamen-tos mellores, por ser máis curativosou por ser menos agresivos, menostóxicos. "0 proceso de chegar a es-te obxectivo levará unhas décadas,e vai ser a grande aventura e a grantarefa da ciencia da primeira meta-de do século XI~", sinalou.e ~.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

87000

25/05/2010

SOCIEDAD

17Tarifa (€): 286

Page 40: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

X O R N A L D E G A L I C I A XOV E S , 2 7 D E M A I O D E 2 0 10 37

UNHA OBRA DOCUMENTAL SEN ENTREVISTAS

O historiador prescindiu de entrevistas e centrouse en documentos para realizar unha análise pura

Xosé Ramón Quintana presenta o seu libro hoxe en Santiago ás oito da tarde EDUARDO NÚÑEZ

“O BNG ten que solucionar tres problemas: o liderado, o discurso e a organización”

A espera mereceu a pena. No ano 2008, o historiador Xosé Ramón Quintana (Ourense, 1957) conseguiu o Premio Ramón Piñeiro de Ensaio cun estudo analítico da historia do BNG. Case dous anos despois de recibir o galardón, Quintana presenta hoxe ás 20.00 ho-ras na Biblioteca Ánxel Casal de Com-postela a súa investigación titulada Un longo e tortuoso camiño. Adaptación, crise e cambio no BNG (1971-2009), edi-tado por Galaxia.

A súa obra gañou o premio en 2008, pero sae publicada agora. Había que incluír a derrota electoral?Unha obra desta temática e característi-cas ten que ser, por defi nición, unha obra aberta. O libro quedaría incompleto se non incluíse unha análise das causas e consecuencias da derrota. Foi esta cir-cunstancia, inicialmente non prevista, a que motivou o adiamento da publica-ción. Tiña que levar un epílogo que dese conta da nova situación, polo que houbo que agardar a ver como evolucionaban os acontecementos. De paso, deu tamén tempo para mellorar ou ampliar algún que outro epígrafe, sen que iso alterase substancialmente o contido, a orienta-ción e a análise do libro.

A metodoloxía foi documental ou houbo tamén entrevistas?O libro está baseado nunha ampla base documental: textos dos congresos, do-cumentación interna, prensa ou comu-nicacións persoais. Aínda que preguntei datos puntuais a militantes, decidín non entrevistar a ningún dos actores relevan-tes por precaución metodolóxica, pois este tipo de fontes orais tenden a estar sesgadas. A obra está orientada desde os parámetros dunha historia do tempo presente atenta aos puntos de infl exión, aos actores e aos datos empíricos.

Analizar a historia do BNG é falar da estrutura interna. Esa estrutura é unha virtude ou un problema para o BNG?Durante un tempo non foi impedimento ningún. Porén, foise revelando disfun-cional, sobre todo desde que se produce o traumático relevo de liderado e se ac-cede ao goberno. O BNG non foi quen de se presentar ante a opinión pública

“O BNG atópase agora mesmo nunha encrucillada crítica”O autor presenta ‘Un longo e tortuoso camiño’, un libro sobre o nacionalismo

estruturas, equipo dirixente e candida-turas, que supuxese unha apertura da organización á sociedade, que moldease un proxecto político e un novo discurso máis acorde coa evolución plural da so-ciedade, e que consensuase un liderado estable, prolongado e atractivo.

O relevo de Beiras por Quintana foi un momento clave para o BNG. Coa saída de Quintana, o BNG está falto dun novo liderado?O de Quintana foi un proxecto de moder-nización do nacionalismo nunha direc-ción determinada, que se viu frustrado, sobre todo, pola debacle electoral e por erros propios. A derrota electoral supuxo a fi n do seu liderado e do seu proxecto, a simplifi cación do mapa das faccións in-ternas, a modifi cación da coalición domi-nante e a aparición dun novo liderado en precario, ademais dunha revisión incerta dos eixes estratéxico e organizacional. Nunha época na que os medios de comu-nicación son cruciais e na que se produce a erosión das identidades sociais e parti-distas, os líderes deben acadar unha gran proxección social, mediática e política, tanto no plano interno como externo. A pesar dos esforzos, non parece que sexa este o caso do actual líder.

como un bloque sen fi suras, e os electo-res adoitan interpretar os confl itos in-ternos como mostras de fraccionalismo oportunista, de débil capacidade política ou de fallos nas políticas implementadas desde o goberno, castigando electoral-mente o partido.

Cales son os principais cambios do na-cionalismo entre 1971 e hoxe?A partir de fi nais dos anos oitenta o BNG iría desenvolvendo lentas pero progresivas adaptacións estratéxicas na súa práctica política e no seu discurso, nunha direc-ción que suporía o paulatino abandono do radicalismo antisistema formulado a comezos dos setenta. Iniciaba, así, unha moderación da súa imaxe e asumía, non sen contradicións, unha estratexia adap-tativa e pragmática para optimizar a loita polos votos no mercado electoral.

En que situación quedou o partido tra-la última derrota electoral?O BNG encóntrase nunha encrucillada crítica na que ten por resolver tres proble-mas ensarillados: de liderado, de discur-so e proxecto, e de organización. O BNG debería desenvolver unha estratexia de adaptación coherente que reestablece-se a cooperación interna, que renovase

ALBERTO RAMOSGALICIA

ENTREVISTA

[email protected]@xornaldegalicia.com

Xosé Ramón Quintana l Investigador e Premio Ramón Piñeiro 2008 A Fundación María José Jove entrega hoxe o seu premio de arte

A Fundación María José Jove dará a coñecer hoxe o gañador do IV Pre-mio Internacional de Artes Plásti-cas. O xurado terá que elixir entre un total de 356 obras procedentes de todo o mundo, o que supón un auténtico éxito para esta cuarta edi-ción do galardón. Ademais, tamén se coñecerán os catro gañadores do premio adquisición, inaugurarase a exposición cos quince fi nalistas e presentarase o catálogo que reco-lle estes traballos. Este premio está pensado para menores de 35 anos e ten como obxectivo favorecer a difusión de arte e promocionar a novos artistas. Entre as novidades deste ano, a Fundación decidiu am-pliar o ámbito de participación a nivel internacional para descubrir novos talentos no mundo enteiro e aumentar a dotación económica, que ascende a 27.000 euros.

REDACCIÓN

[email protected]

Case a metade dos cidadáns do estado len nalgún soporte dixital

O 48,6% dos españois le nalgún so-porte dixital, segundo os datos do Barómetro de Hábitos de Lectura no primeiro cuadrimestre de 2010, que elabora a Federación de Gremios e de Editores de España. Por primei-ra vez, incorporouse no estudo un capítulo dedicado á lectura dixital e profesional. O Barómetro sinala que, do total de entrevistados, case a metade (o 48,6%) le en soporte dixi-tal, a maioría no ordenador (47,3 %), no móbil ou axendas electrónicas (6,6 %) e a través de e-Reader (0,8%). Entre a poboación entrevistada, un 79,7% le periódicos, un 59% le libros e un 52% le revistas ao menos unha vez ao trimestre. Os periódicos li-deran tamén a lectura en soporte dixital (32,1%), seguidos das revistas (6,4%) e de libros (4,7%) mentres que webs, blogs e foros acaparan o 37,6% de lectores. Por sexos, as mulleres len máis libros, mentres que os ho-mes prefi ren os xornais.

AXENCIAS

[email protected]

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

27/05/2010

ACTUALIDAD

37Tarifa (€): 200

Page 41: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Europa press

GALICIA.-La Fundación María José Jove entrega mañana el IV Premio Internacional de Artes Plásticas al que optan 356 obras

A CORUÑA, 26 (EUROPA PRESS) La Fundación María José Jove hará público mañana el nombre del ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas, que convoca esta institución. A este galardón optan un total de 356 obras procedentes de todo el mundo, algo que, según los organizadores, supone "un rotundo éxito de convocatoria". También se conocerán los cuatro ganadores del premio adquisición, se inaugurará la exposición con los 15 finalistas y se presentará el catálogo que recoge estos trabajos.

A la entrega del galardón, que tendrá lugar mañana en la sede de la Fundación, está prevista la asistencia del delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro; el conselleiro de Cultura, Roberto Varela; el alcalde de A Coruña, Javier Losada; la pre sidenta de la Fundación, Felipa Jove, así como una amplia representación de la vida cultural, social y económica de Galicia.

Page 42: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

GALICIA.-Agenda informativa de Europa Press Galicia para hoy, día 27 de mayo de 2010

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 (EUROPA PRESS) A continuación señalamos los temas que configuran la agenda de actos e informaciones previstas para hoy, día 27 de mayo de 2010, por Europa Press Galicia.

CULTURA -- 11.00 horas; En Vigo, presentación del montaje 'Master Class', del director Xosé Manuel Rabón y con la actriz Mabel Rivera de protagonista. Centro Cultural Caixanova.

-- 12.00 horas: En Santiago, presentación de la campaña de promoción conjunta de la Plaza de Abastos y la película de animación 'O Apóstolo'. Nave número 1 de la plaza.

-- 13.30 horas: En A Coruña, el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, y el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, asisten a la entrega del IV Premio Internacional de Artes Plásticas. Fundación María José Jove. -- 17.00 horas: En Santiago, presentación de la exposición 'FOTOrapa'09'. Museo do Pobo Galego.

Page 43: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Pilar VegasREDACCIÓN/LA VOZ. El artista galle-go Vicente Blanco Mosquera re-cibió ayer el premio que lo acre-dita como el ganador del cuarto Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación Ma-ría José Jove. Para el pintor de 35 años este galardón —dotado con 12.000 euros— supone una gran ilusión, «porque se trata de un certamen que se está consoli-dando como una referencia», se-gún explicó ayer a La Voz.

De la obra premiada de Blanco Mosquera, titulada Contrato pa-ra paisaje, el jurado ha valorado «la coherente trayectoria artís-tica» del autor, «la valentía del lenguaje artesanal de la obra ga-nadora y el dominio de la arti-culación compositiva, que con-vierten la obra en una propuesta enormemente personal».

«Entiendo que lo que han va-lorado es que de alguna mane-ra cada trabajo lo planteo como una continuación del anterior», explica Blanco Mosquera, que apunta que desde sus inicios

hay una presencia de aspectos permanentes en su obra —co-mo la arquitecta o la fl ora galle-ga— que, a su entender, le apor-tan esa coherencia.

En sus creaciones, una pieza pictórica puede servir a su vez de fondo para una animación. O una maqueta de arquitectura es, en ocasiones, el punto de parti-da de unas fotografías que, a su vez, van a dar origen a un cuar-to a base de collage. «Mis obras son muchas veces un fi n y un medio para otra creación», sin-tetiza el autor. «En las exposi-ciones me gusta fragmentar la narración en distintas piezas, de obras creadas con distinto me-dios: pintura, fotografía, vídeo, animación...», apunta.

Contrato para paisaje, el cua-dro galardonado, es un ejemplo de esa fragmentación narrativa. Se trata de un collage, hecho con tinta y papel recortado so-bre cartón, que deja al especta-dor que construya su propia his-toria a partir del título y de lo que ve. De hecho, Contrato pa-

ra paisaje ha servido de fondo para otra obra de vídeo, que se encuentra expuesta en Ámster-dam. Para Blanco, la obra pre-miada «recoge desde el punto de vista estético elementos que han quedado en el olvido» y los ha reconstruido y descontextua-lizado «para crear una situación diferente».

Formado en la Facultad de Be-llas Artes de Pontevedra, Viven-te Blanco Mosquera se doctoró en la universidad del País Vas-co. Vive a caballo entre Galicia y Berlín, compaginando su fa-ceta artística con la de profesor en la Facultad de Magisterio de la USC en el campus de Lu-go. «Es difícil atender a la crea-

ción y a la docencia. Pero creo que me permite tener otra pers-pectiva de la realidad», explica este artista nacido en Santiago, pero criado hasta los 18 años en Cee. «Tanto el arte como la edu-cación ayudan a formar el espíri-tu crítico, ayudan a ser críticos», apunta. En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Van der Mien, Am-beres, en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y en el CGAC, y en muestras colectivas en Pe-kín, el Reina Sofía, la Fundación Caixa Galicia, el Pompidou de París y Arco.

Junto al artista Vicente Blanco Mosquera, la entidad ha recono-cido el trabajo de otros cuatro

creadores. Se trata de la italia-na Alessia Rollo, con una foto-grafía digital titulada In-domes-tico; el granadino José Guerrero, con la fotografía Thames; la co-ruñesa Victoria Diehl, con una imagen sobre aluminio, titulada S/t, y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con Hendidura ver-de sobre rojo.

El jurado del premio de la Fun-dación María José Jove ha es-tado compuesto por el fotógra-fo Chema Madoz, el crítico de arte Miguel Fernández-Cid, el profesor de la Universidad de Oporto Baltazar Torres; Gloria Herazo, galardonada en la edi-ción del 2008, y la directora de la colección.

La Fundación María José Jove otorga su premio de plásticas al gallego Vicente Blanco

El artista es profesor universitario en el campus de Lugo y reside parte del año en Berlín

Vicente Blanco Mosquera, ante la obra que ha sido merecedora del premio de artes plásticas | EDUARDO PÉREZ

NUEVA YORK/EFE. La segunda parte de Sexo en Nueva York llegó ayer a las salas de cine estadounidenses con sus pro-tagonistas envueltas de nuevo en glamur y trajes caros, pero acompañadas esta vez de las malas críticas que la prensa les dedica sin piedad.

Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Cynthia Nixon y Kristin Davis, las intérpre-tes de la serie de HBO que triunfó durante años en to-do el mundo, han perdido el favor de una crítica que, en conjunto, tacha la nueva cinta de aburrida y absurda.

«Esta Sexo en Nueva York realmente apesta», es el títu-lar de ayer del New York Post. En el New York Times, su crí-tico aseguró que «la película nunca parece acabar» y que el público se sorprenderá al comprobar «cómo se siente de viejo cuando por fi n ter-mina todo».

El crítico de la cadena de te-levisión MTV señalaba ayer en su espacio que la pelícu-la «no está bien concebida a ningún nivel».

Las malas críticas marcan el estreno de «Sexo en Nueva York 2» Juan Torreiro

A CORUÑA/LA VOZ. El clarinetista norteamericano Ken Peplows-ki visita por segunda vez A Co-ruña para participar en el ciclo de jazz de la Barrié; su anterior visita fue en el 2002. Peplows-ki, junto Peter Long’s Orches-tra, cerrará esta tarde, a partir de las 20.30 horas, la programa-ción de la decimoquinta edición de estas jornadas de jazz en el Palacio de la Ópera coruñés re-creando uno de los conciertos míticos de la historia de este gé-nero musical, el ofrecido por el gran clarinetista Benny Good-man en 1938 en el Carnegie Hall neoyorquino.

Ken Peplowski (Cleveland, 1959) es una de las referencias del clarinete en el jazz actual, y desde sus inicios no tuvo más remedio que escuchar compa-raciones de su sonido con el de Goodman, una circunstancia que asegura nunca le molestó: «Es mi maestro y formé parte de sus últimas bandas. Ahora cuan-do vuelvo a su música lo hago a mi manera», dice Peplowski. Ayer, a su llegada a A Coruña, el intérprete reconoció estar en-cantado de visitar de nuevo la ciudad, porque «en general el

público en España es muy re-ceptivo y siempre te devuelve lo bueno que le has dado».

ProgramaKen Peplowski reconoce que nunca ha actuado con la for-mación de Peter Long, aunque sí ha tocado en Londres con al-gunos de sus músicos. El clarine-tista adelantó que en el progra-ma que interpretará esta tarde «los arreglos de la banda serán bastante fi eles a los originales de Benny Goodman», aunque él to-caré por encima los solos «res-petando la esencia de los temas, pero aportando mi propia expe-

riencia», asegura Peplowski.El clarinetista participó tam-

bién en seis bandas sonoras de las películas de Woody Allen, de quien dice que «pone mucho en-tusiasmo al tocar el clarinete». «Incluso lo sustituí en alguna ocasión en el club neoyorqui-no, donde toca todos los lunes», comenta. Sobre este asunto, Pe-plowski recuerda que el dueño del local nunca advierte al pú-blico de la ausencia de Allen, «y cuando comprueban que no es-tá, antes de empezar te enfren-tas antes a 250 personas decep-cionadas», recuerda con eviden-te sentido del humor.

El clarinetista Ken Peplowski y Peter Long’s Orchestra cierran hoy en A Coruña el ciclo de jazz de la Barrié

Ken Peplowski recreará esta tarde el sonido de Benny Goodman | CÉSAR QUIAN

ROMA/AGENCIAS. Roma, por ser eterna, es casi enemiga de lo contemporáneo, tanto en el arte como en la arquitectura. De hecho, hasta ayer la ca-pital italiana no contaba con un espacio destinado a alber-gar las obras de arte del siglo XX y del actual. Esta carencia colosal se ha suplido con la inauguración del nuevo mu-seo MAXXI —en referencia al siglo XXI—, un espectacu-lar y sinuoso edifi cio de Zaha Hadid construido en un anti-guo cuartel. La «serpiente de acero», como ha sido bauti-zado el edifi cio por muchos debido a su forma sinuosa, se extiende a lo largo de 30.000 metros cuadrados distribui-dos en espacios abiertos y sa-las de exposición, combinan-do el blanco de las paredes con el negro y el rojo de sus escaleras y pilares. Dividido en dos zonas comunicadas —una dedicada a la arquitectu-ra y otra al arte contemporá-neo—, el edifi cio constituye en sí mismo una obra de arte situada en pleno centro his-tórico de Roma.

Roma inaugurael primer museo destinado al arte contemporáneo

57Viernes, 28 de mayo del 2010

La Voz de Galicia

V

Cultura

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

96529

591000

28/05/2010

CULTURA

57Tarifa (€): 4900

Page 44: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

8 EL PAÍS, viernes 28 de mayo de 2010

GALICIA

HENRIQUEMONTEAGUDO

O pasado 17 de maio Feijóo ofre-ceu un pacto lingüístico asenta-do en catro principios: a coofi-cialidade entre o galego e o cas-telán, a consideración do pri-meiro como lingua propia deGalicia, a acción positiva para aextensión do seu coñecementoe uso e maila aplicación do prin-cipio de non discriminación.Despois dun ano liderando ungoberno empeñado na erosiónda súa propia lexitimidade a ba-se de maltratar o idioma queidentifica o país, resulta todaunha novidade que o presiden-te da Xunta se comprometa aasumir o artigo 5º do Estatutode Autonomía de Galicia, vixen-te desde 1980. Non era sen tem-po!

Pero esa oferta de pacto veuarroupada por declaraciónscontraditorias. Dunha banda, osecretario xeral do PP e conse-lleiro da Presidencia acusaba áoposición de querer voltar aostempos da ditadura galeguista(polos vistos, moito peor cá deFranco). Case ao unísono, omesmo partido profería un co-municado en que acusaba os/asmanifestantes do Día das Le-tras de padeceren “mono de im-posición”. Coñécese que o gale-go é unha droga adictiva, e serápor iso que as mobilizacións nasúa defensa suman xa catronun só ano, cun amplo eco cida-dán. Agora se entende a contun-dencia das medidas preventi-vas aplicadas contra un perigotan grave para a saúde pública!

Aínda máis contraditoria foia aprobación no Consello daXunta do pasado día 21 do de-creto do plurilingüismo, queconstitúe a chave do disenso en-tre o PP e os partidos da oposi-ción, e o principal motivo derepulsa social á súa política lin-güística. Como se pode proporun pacto, e ao tempo sancionaro decreto da discordia?

» O decreto da discordia. Atachegarmos á proposta de pacto,o discurso lingüístico do PP foimudando un algo ao longo doúltimo ano. Cando as elecciónsautonómicas, o problema con-sistía na “imposición do gale-go” e a receita era a “liberdadelingüística”. Ante a contesta-ción social que provocaron asprimeiras medidas contra o ga-lego (con xordas pero significa-tivas réplicas dentro do propiopartido), pasou a pórse o acen-to na denuncia da “inmersiónlingüística” no ensino, que seremediaría con “equilibrio”. Amenciña ía ser o tal decreto, pe-ro no seu proceso de elabora-ción saíu a lume o rexeitamen-to frontal non só dos consabi-dos colectivos de activistas,senón de canta institución tivoocasión de pronunciarse, desdea Academia ata os consellos daCultura, Escolar e Consultivo.Nunca tal se vira. Polo camiño,o goberno ía recuando, ao tem-po que o presidente da Xunta

gañaba protagonismo, ata aca-bar aparecendo el propio comoresponsable directo da desfei-ta.

Porque dunha desfeita se tra-tou: conforme medraba a alar-ma pública, ao sabor dos demo-ledores ditames que caían avao un detrás do outro, a pro-posta inicial da Xunta foise es-luíndo. Pero, por culpa da torpearrogancia do Goberno, queadobiou cada paso atrás noncunha man tendida (madia le-va!), mais cunha nova argalla-da, os ánimos, en lugar de apla-cárense, queceron sen vagar.Dunha banda os primitivosapoios do PP se sublevaban con-tra a traizón, e doutra banda aoposición inzaba, cargándosede razóns. En cada ocasión, Fei-joo atopou a maneira de nonsaír dun souto sen metersenoutro: pasouse do disparatadoreparto por terzos co inglés áparidade entre galego e caste-lán, pero aderezando isto codescaso da votación familiar ca-da catro anos. A final, ConselloConsultivo mediante, esta que-dou fóra, adiada iso si baixo pro-mesa dunha lei ad hoc (velaí opróximo souto), e o decreto li-mítase a esmagar os galegofa-lantes no ensino infantil, e ex-cluír o uso do galego para mate-máticas, tecnoloxías e física equímica, en Primaria e Secun-daria.

Decidir o idioma das clasespor maioría simple da linguados estudantes é un procede-mento, ademais de dubidosa-mente legal, gravementedaniño para o galego. Segundodatos do Instituto Galego de Es-tatística referidos a 2008, o ga-lego é xa lingua minoritaria nafaixa de cinco a catorce anos(as cifras cantan: 25% galegofa-lantes, 39% castelanfalantes e34% bilingües iniciais). Xa quelogo, moita rapazada galegofa-lante quedará en minoría nasaulas, así que a regra da maio-ría simple terá un efecto multi-plicador da exclusión do gale-

go. Ademais, o decreto ignora aalta frecuencia de bilingües ini-ciais (para que lingua conta-rán?) e o feito de que en bastan-tes centros a proporción de fa-lantes das dúas linguas se ato-pa equilibrada, tipo 55%-45%,máis ca tipo 95%-5%. Vale a mes-ma fórmula da maioría simplepara situacións tan diferentes?

» A renuncia ao idioma. Do-utra banda, por culpa da vixen-cia dos prexuízos contra o gale-go, reavivados agora pola cris-pación lingüística alentada des-de certas instancias (entre elas,importantes sectores da propiaXunta e do PP), as familiasgalegófonas van sentirse apuxa-das a renunciar ao seu idioma.Canto á pretensión populistade facer depender o uso das lin-guas de consultas ás familias, áparte as asisadas obxeccións le-gais do Consello Consultivo, de-be lembrarse a crítica formula-da recentemente por Haber-mas contra o desleixo de res-ponsabilidades de certos políti-cos: “O retrato demoscópico daopinión da xente non é o mes-mo que o resultado da forma-ción dunha vontade democráti-ca dos cidadáns deliberativa-mente constituída”.

En definitiva, hai dez anos aporcentaxe do 50% para o gale-go podía considerarse un avan-ce, pero nas actuais condiciónsconstitúe un severo retroceso:segundo datos do IGE-2008,arredor do 72% dos estudantesentre 5 e 16 anos veñen recibin-do o seu ensino maioritaria-mente en galego. O recorte im-posto polo decreto tornaransenunha fonte explosiva de confli-tos: moitos profesores e cen-tros xa anunciaron que se vannegar á desgaleguización. Oidioma propio do país esixe untratamento igualador, non ungoberno que, en nome dun im-postado equilibrio, lava asmans, coma Pilatos, sobre o seudestino.

É certo que as previsións ini-

ciais eran moito peores, pero aXunta non pode arrogarse méri-to ningún polas melloras par-ciais conseguidas no procesode elaboración do decreto, da-do que só recuou cando e ondese viu obrigada, releando conavaricia cada nova concesión,de modo e maneira que o resul-tado, non sendo bo para o idio-ma, constitúe unha derrota polí-tica para o PP. Se desde hai unano o Presidente tivese optadopor procurar o consenso, dis-poría agora dun decreto moitomáis presentable, que contaríacun amplo apoio, incluído o gro-so do seu partido e do seu elec-torado.

» Cara ao futuro. A sincerida-de da proposta de Feijoo com-probarase coa súa disposición arenunciar ao discurso dedeslexitimación do galego, asu-mindo como propios, con todasas consecuencias, os principiosque el mesmo evocou, abaixan-do a súa fachenda (ghavota, di-cimos en muradán) e rectifican-do o rumbo. Foron el e o seupartido os que plantaron lumeno conflito lingüístico, a eles co-rresponde a iniciativa para apa-galo. Trátase de prestixiar a lin-gua, no canto de aventar prexuí-zos e reticencias na súa contra.De promover o seu uso, non derecortalo. De valorala como re-curso estratéxico, fonte de crea-tividade e de cohesión; non des-prezala como factor de discor-dia, atraso e illamento. De facerpedagoxía para a convivencia,non demagoxia para a división.De pular polo seu futuro, nonde condenalo á agonía.

Dará o PP saído do círculovicioso? Convencerase de que oidioma é asunto de interese xe-ral, así que ten que deixar deservir de monicreque en mano-bras de voo rasante? Finalmen-te: cal será o contido real doanunciado pacto pola linguacando se acaba de expulsala aoventimperio? Ovella será, perocheirar cheira a can.

Saír do círculo vicioso

Entre 356 obras, foi Contratopara paisaje, de Vicente Blan-co Mosquera, a que levou on-te os 12.000 euros do IV Pre-mio Internacional de ArtesPlásticas da Fundación MaríaJosé Jove. Un xurado compos-to polo fotógrafo Chema Ma-doz, o crítico Miguel Fernán-dez-Cid, o profesor portuguésBaltazar Torres e a gañadoraanterior, a colombiana GloriaHerazo, destacou na obra a“valentía da linguaxe artesa-nal e o dominio da articula-ción compositiva”.

O que presentou Blanco(Santiago, 1974), dacabalo en-tre o seu estudio berlinés e a aFacultade de Maxisterio deLugo, é unha colaxe en relievefeita con tinta e papel recurta-do sobre cartón, con elemen-tos destruídos ou esquecidosdo seu entornomáis próximo.Partindo das arquitecturasfranquistas de Castro Ribei-

ras de Lea, quixo “reconstruíre descontextualizar” paracrear unha paisaxe novanoutro contexto. “Interésamecómo se constrúe e se presen-ta a identidade nos obxectos ena paisaxe”, di. E ironiza: “An-que son edificios construídosno franquismo, aseméllansebastante á vella arquitecturasocialista que vexo en Berlín,o que pasa é que alí a especula-ción é delicto”. A partir das co-laxes, Blanco adoita facer foto-grafías e animacións paraconstruír historias enriba de-las. Un dos relatos deste Con-trato para paisaje, que xa sevisionou en Amberes, presén-tase este fin de semana en ArtAmsterdam. Blanco, que xa ex-puxo individualmente enBélxica, no Reina Sofía ou noCGAC desque en 1998 se deraa coñecer en Santiago con Lu-ces de artificio, aínda non ato-pou acubillo en Galicia paraos novos vídeos. En parte, di,pola inexistencia de “espazosde mediación entre as gale-rías e os museos”.

Canda Blanco, a Funda-ción María José Joverecoñeceu os traballos da ita-lianaAlessia Rollo, do granadi-no José Guerrero e dacoruñesaVictoria Diehl, de ba-se fotográfica, e da valencianaSilvia Lerín en pintura.

Vicente Blancogaña o PremioJove de ArtesPlásticas

Vicente Blanco.

NOTAS A RODAPÉ

Ó. I.

O presidente da Academia, Feijóo e o académico Xosé Luís Axeitos, no Courel o 17 de maio. / pedro agrelo

Luces

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

16814

122000

28/05/2010

GALICIA

8Tarifa (€): 678

Page 45: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

28/05/2010

PORTADA

1,14Tarifa (€): 2565

Page 46: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

28/05/2010

PORTADA

1,14Tarifa (€): 2565

Page 47: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La OpiniónViernes, 28 de mayo de 201014 | a coruña

Pablo López

A CORUÑA

LaONGTierradeHombresy23restaurantes coruñeses celebranhoy el Día de la Nutrición con unainiciativa que permitirá recaudarfondos para ayudar a los más ne-cesitados y, al mismo tiempo, con-cienciar a la ciudadanía sobre elproblema de la malnutrición, queafecta a 180 millones de niños delos países subdesarrollados.

Los restaurantes participantes,—entre los que estarán conocidoslocales de hostelería como laspizzeríasCambalache, el restauran-te del monte de San Pedro, La Tos-cana, el restaurante Finisterre,A Marisquería y las cafeterías Naify Chamarel— destinarán el 8% desu recaudación del día a proyectosdesarrollados por la ONG de la queparte la iniciativa.

Esta donación económica no eslo único que harán los responsablesde los establecimientos para apo-yar a Tierra de Hombres. Los or-ganizadores de este proyecto expli-can que cada restaurador colocaráen las mesas que ocupan sus clien-tes diferentes folletos informativossobre el problema del hambre enel mundo y acerca del trabajo quelas organizaciones solidarias de-sarrollan para paliar los problemasde los más necesitados.

Tierra de Hombres tambiénquiere facilitar información sobresu trabajo a los transeúntes y, porello, instalaráunexpositoren lapla-za de Pontevedra en el que reparti-rá trípticos a los vecinos que pasen

delante de los voluntarios de laorganización.

Los impulsores de los actos pa-ra conmemorar el Día de la Nutri-ción prestarán una especial aten-

ción a los niños, a los que entrega-rán unas semillas que tienen comofin hacer que los menores, acos-tumbrados a ver los alimentos per-fectamente colocados en los mos-

tradores de los supermercados,comprendan el trabajo que cuestaobtener alimentos. El expositor es-tará en la plaza desde las 16.30 has-ta las 20.00 horas.

La cara solidaria de la hosteleríaUn total de 23 establecimientos de la ciudad donarán el 8% de lo que recauden durantela jornada de hoy a la ONG Tierra de Hombres para conmemorar el Día de la Nutrición

La actual crisis y el hecho de que lahostelería sea uno de los sectoresmás afectados por las dificultadeseconómicas no han impedido que 23dueños de restaurantes y cafeterías

de la ciudad hayan decidido apoyara la ONG Tierra de Hombres con el8%de loque recaudendurante la jor-nadadehoy.La iniciativa tienecomoobjetivo conmemorar el Día de la

Nutrición. La organización solidariarepartirá en un expositor de la plazade Pontevedra, desde las 16.30 has-ta las 20.00 horas, folletos informa-tivos y semillas para los niños

Redacción

A CORUÑA

La Asociación Amigos dela Casa de las Ciencias orga-niza un homenaje a RamónNúñez Centella, que duranteaños dirigió los museos cien-tíficos coruñeses y que ahoraasumió la dirección del Mu-seo Nacional de la Ciencia yTecnología. En el acto parti-ciparán, según anunció la en-tidad, los máximos dirigentesde los museos de Valencia,Granada, Pamplona y Valla-dolid, asociaciones de anti-guos alumnos, académicos ydirectores de instituciones co-mo el de la Biblioteca de laAccademia Nazionale deiLincei e Corsiniana de Roma.

La asociación de Amigosde la Casa de las Ciencias ase-gura que 300 personas ya hanconfirmado su asistencia alhomenaje a Ramón NúñezCentella, que se celebrará lapróxima semana. Los intere-sados en participar podránconseguir sus invitaciones po-niéndose en contacto con Or-zán Congres en el teléfono981 900 700.

“El acto es un reconoci-mientoal trabajo realizadoporNúñez para hacer los museoscientíficos coruñeses unejemplo a seguir, tanto en Es-paña como en Europa, y porhaber logrado traer la sede delMuseo Nacional de Ciencia yTecnología”, subrayan losmiembros de la entidad.

Museos españolesde cienciase suman alhomenaje aNúñez Centella

Al acto, que secelebrará la próximasemana, asistiránmás de 300 personas

P. L.

A CORUÑA.

–¿Donarán todos los restau-rantesparticipantesel8%desurecaudación?

–No es obligatorio. Cada unodonará lo que le parezca, aunqueel tope se ha establecido en el 8%de la recaudación.

–¿Cuánto tiene pensado do-nar usted?

–Yo donaré el 8%, que es lomáximo. También pondremos enlas mesas unos dípticos que expli-can en qué consiste el Día de laNutrición y la labor que desarro-lla la ONG Tierra de Hombres.También habrá una carpa en la

plaza de Pontevedra en la que seles dará a los niños una macetacon una semilla.

–¿Es la primera vez que par-ticipa usted en una iniciativa deeste tipo?

–Yo conocí el año pasado a losresponsables de Tierra de Hom-bres y participé en esta iniciati-va, así que este año es mi segun-da vez.

–¿Quétal funcionó la idea enla pasada edición?

–No recuerdo la cifra exactaque se recaudó, pero pienso quefue un éxito porque todos los par-ticipantes quedaron muy conten-tos. De hecho, repiten el 99% delos restaurantesyhayotrosqueno

estuvieron el año pasado que handecidido unirse.

–¿Aquésededicarán los fon-dos recaudados?

–Lo que hace Tierra de Hom-bres aquí en A Coruña es traer aniños del Sáhara con problemasde salud. Se les sufraga el viaje ylas operaciones que necesiten enel hospital.

–Ningún sitio mejor que unrestaurante para acordarse delos que pasan hambre.

–Es una disculpa muy buenapara que nos demos cuenta de lasuerte que tenemos.

PABLO GALLEGOPropietario del restaurante Pablo Gallego

“Es una oportunidadpara recordar la suerte

que tenemos”“El dinero servirá para traer a niños del

Sáhara para que sean operados en el hospital”

Pablo Gallego.

CARLOS PARDELLAS

La Fundación María José Jove premia al artista Vicente BlancoEl gallego Vicente Blanco Mosquera (en la imagen, ala derecha) fue galardonado ayer con el IV Premio In-ternacional de Artes Plásticas de la Fundación MaríaJosé Jove 2010 por su trabajo Contrato para paisaje,que se impuso a las 356 obras procedentes de diversospaíses que aspiraban al premio. El artista consiguió la

distinción con una obra collage, hecha con tinta y pa-pel recortado sobre cartón. La Fundación María JoséJove convoca todos los años este premio para promo-cionar a los jóvenes artistas. El ganador recibió 12.000euros por el premio. La entidad también reconoció lostrabajos de otros cuatro participantes. / Redacción

El centro de estudios Adams-Cefiasa inaugura susede reformada de la calle Marqués de Amboage

El centro de estudios Adams-Cefiasa inauguró ayer sus instalacio-nes enA Coruña, situadas en la calle Marqués deAmboage, que reno-vó recientemente. Al acto, que se celebró entre las 18.00 y las 18.30horas, acudió el concejal de Educación, Carlos González-Garcés, ytrabajadores del mundo empresarial y asociaciones de profesionales yde la administración.

La Orden de Caballeros de María Pita abre el plazo parapresentar poemas al concurso de los juegos florales

La Orden de Caballeros de María Pita, que cumple este año su XXaniversario, convoca los juegos florales, que estarán dedicados al se-gundo marqués de Cerralbo, Juan Pacheco de Toledo, que fue gober-nador y capitán general de Galicia entre 1588 y 1594. El plazo para en-tregar los poemas originales, que hay que enviar a la entidad, terminaráel 30 de septiembre.

Los asistentes, ayer, durante el acto. / FRAN MARTÍNEZ

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5925

No hay datos

28/05/2010

A CORUÑA

14Tarifa (€): 615

Page 48: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

X O R N A L D E G A L I C I A venres , 28 de maio de 2010 37cultura

O PREmIO fOXE DO CREADOR DOs vIDEOXOGOs

os dous pensadores conseguiron o premio fronte shigery miyamoto, pai dos videoxogos modernos

Zygmunt Bauman Alain Touraine

eFeeFe

Galardón para a socioloxía europeaOs dous pensadores están considerados como dous dos grandes nomes do pensamento europeo

Os sociólogos Alain Touraine e Zyg-mut Bauman foron galardoados co Premio Príncipe de Asturias da Co-municación e Humanidades 2010, impoñéndose á candidatura do xa-ponés Shigeru Miyamoto, pai dos videoxogos. Considerados como os máximos expoñentes do pensa-mento europeo actual, ambos os dous sociólogos estudaron as pro-fundas transformacións das estru-turas sociais e desenvolveron con-ceptos clave para a comprensión de cuestións fundamentais dos nosos tempos. Touraine (Francia, 1925)

é na actualidade respectado como un dos máis importantes sociólo-gos europeos. Con títulos como Co-nocimiento e identidad ou El mundo de las mujeres, a súa obra céntra-se na relación entre o individuo e a sociedade. As súas primeiras in-vestigacións dirixíronse ao estudo da socioloxía do traballo e da con-

ciencia laboral para centrase máis adiante na análise dos movementos sociais, dende os feitos do Maio do 68 até os alzamentos militares en Iberoamericano. Destacado oposi-tor intelectual das políticas neoli-berais da década dos 90 aposta por impulsar un novo movemento so-cial fronte á globalización, que na

súa opinión, fragmenta a sociedade e fomenta o individualismo. Entre as súas obras, destacan Sociología en acción, La voix et la regarde ou Workers movement.

Pola súa banda, Bauman (Polo-nia, 1925), centrou a súa carreira na análise dos vínculos entre a moder-nidade, o nazismo e o comunismo. Con todo ese traballo conseguiu o recoñecemento internacional e o aplauso da socioloxía moderna eu-ropea. Contribuiu, ademais, ao des-envolvemento das ciencias sociais mediante conceptos como a teoría da modernidade líquida, coa que de-fine os tempos actuais como unha era de cambio e movemento cons-tante, no que o home está orfo de referencias consistentes e os con-ceptos son máis inestables ca nunca antes. Entre as súas obras, destacan títulos como La posmodernidad y sus descontentos, La globalización: consecuencias humanas ou En bús-queda de la política. n

REDACCIóN

[email protected]

AlAin TOurAine e ZygmuT BAumAn reciBen O premiO príncipe de AsTuriAs de cOmunicAción e humAnidAdes

Vicente Blanco, gañador

amador LorenZo

Vicente Blanco gaña o Premio de arte da Fundación María José Jove

“Un dos temas cos que traballo é a identidade. Este Contrato para pai-saje é un colaxe feito con papel e xi-ra ao redor de elementos da miña contorna. O que fixen é devolverlle a Galicia elementos que quedaron no esquecemento”. Con estas pala-bras, Vicente Blanco explica a obra coa que gañou o IV Premio Inter-nacional de Artes Plásticas da Fun-dación María José Jove.

O xurado –formado polo fotó-grafo Chema Madorz, o crítico Miguel Fernández-Cid, o profe-sor da Universidade de Porto Bal-tazar Torres e a gañadora da edi-ción de 2008, Gloria Herazo– elixiu por unanimidade a obra de Blan-co entre un total de 356 traballos presentados “pola coherencia da traxectoria artística de Blanco, a valentía da linguaxe artesanal da obra gañadora e o dominio da ar-ticulación compositiva”.

Licenciado en Belas Artes por Pontevedra, Vicente Blanco conta

–a pesar da súa xuventude– cunha carreira destacada. O autor deuse a coñecer en 1998 cunha mostra individual en Compostela titula-da Luces de artificio. A partir dese momento, a obra deste creador púi-dose ver en centros tan prestixiosos como son a Galería Van der Mien de Amberes ou no Museo Nacio-nal Reina Sofía.

A Fundación María José Jove ta-mén premiou os traballos da italia-na Alessia Rollo, do granadino José Guerrero, a coruñesa Victoria Diehl e a valenciana Silvia Lerín. n

ALBERTO RAmOs

[email protected]

Polémica ante o suposto achado do galeón San Cristo de Maracaibo

O autor da saga de novelas his-tóricas Kalixti, Pedro Terrón, presentou, xunto ao mergulla-dor profesional Daniel Morale-ja e o empresario e investigador mariño Luis Valero de Bernabé, o que sería o suposto achado do galeón San Cristo de Maracai-bo, perdido despois da Batalla de Rande de 1702, na ría de Vigo. O pecio, tomado polos ingleses e cargado co ouro atopado nos ga-leóns capturados, afundiuse can-do os británicos retornaban. Terrón tamén anunciou a rea-lización dun documental sobre o barco e a posible adaptación ao cinema da súa novela, Kalixti, a chave do amañecer (inspirada no galeón), por unha produtora de Hollywood, acción xestionada por Jesús Ciordia, o representan-te de Antonio Banderas. Pero a mestura de ficción e a realidade que conforman o libro, publicado en 2004, e a posible pe-lícula, ao parecer, saltou á vida real e desagradou a diversos ex-pertos presentes na conferencia de prensa, como Enrique Lechu-ga, secretario xeral da Fundación Iberoamericana para o Fomento da Cultura e Ciencias do Mar. “O achado do San Cristo de Mara-caibo é absolutamente imposible porque teño probas documen-tais de primeira man. Coordi-no un equipo de 20 persoas que levan 15 anos traballando nes-te proxecto”, revelou Leituga a Europa Press. Valero de Berna-bé asegura que se comunicou o achado ao Ministerio de Cultura, non obstante, fontes ministeriais negan tal cousa. n

AGENCIAs

[email protected]

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

28/05/2010

CULTURA

37Tarifa (€): 400

Page 49: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

CUADRODEHONOR

Nuevos artistas para la nueva GaliciaEL MEJOR REGALO que puede recibir alguien en sucumplcafios es el reconocimiento a su carrera. Es loque le ha ocurrido a Vt¢ente Blanco, un artista ceenseque ayer, el dia en el que cumpfia años, era galardona-do con el Premio de la F~ndación Maria José Jove alas artes plásticas. Vicente Blanco es joven, pero hademostrado que las musas le acompañan, como reco-noci6 el jurado en su obra colaje Contrato para paisaje.El pintor ya forma parte de una generación de nuevosartistas que están sembrando la plástica gallega denuevas, increíbles y maravillosas ideas. Pero sobretodo esparcen belleza.¡Enhorabuenal

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

90000

28/05/2010

OPINION

5Tarifa (€): 336

Page 50: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La obra ’Contrato para un paisaje’ y su autor Vicente Blanco, ganador de la bienal MJJove. Foto:AIm~m

Vicente Blanco, un valoremergente del arte gallegoEl artista de Cee recibió el IV Premio de Artes Plásticasque la Fundación María José Jove entrega cada bienio

MAI~IiNEZA Coruña

Vicente Blanco Mosquera (Cee,1974) cumplió ayer años, y lo hizorecibiendo el 15/Premio bienalinternacional de artes plásticasde la Fundación María Jos~ Jove.Su obra collage Contrato para pai-saje fue elegida por el jurado, deentre 356 presentadas por 276artistas de todo el mundo. El con-selleiro de Cultura, Roberto Va-rela, le entregó el talón de 12.000euros, en presencia entre otraspersonalidades del delegado delGobierno en Galicia, AntónLouro, el alcaide de A Coruña, Ja-vier Losada, y la presidenta de lafundación, Fellpa Jove.

El jurado también reconocióen esta edición el trabajo de otroscuatro artistas. In-domestico, unafotografía en dibon de la italianaAlossia Rollo; Thames, una foto-grafía del granadino José Gue-rrero; Sin fftulo, una fotografíasobre aluminio de la coruñesaVictoria Diehl, y Hendidura sobre

Roberto Varela

OONS~.UgRO os ~JL mRA

"Os esforzos que hoxefagamos na formaciónde novos talentos seráncompensados axiña"

m/o, una obra pictórica de la va-lenciana Sllvia Leñn. Ademásotras diez creaciones llegaron ala final, y todas ellas, las quince,forman parte de la exposiciónque estará abierta hasta el 30 dejunio en la sala de .arte de la Fun-dación Maña José Jove, ubicadaen el polígono coruñés de Agrel&Además se publicó un catálogocon el currículum de los autores.

Blanco Mosquera está licen-ciado por la Facultad de BellasArtes de Pontevedra (1995) y rea-lizó el doctorado en la Universi-dad del País Vasco (1997). Pese su juventud ya ha expuesto deforma individual en la galeríaVan der Mien en Amberes, en elMuseo Nacional Reina Sofia y elCentro Galego de Arte Contem-poráneo, y de forma colectiva enPekín, la Fundación Caixa Gali-cia, Centre Pompidou de París yArco. Actualmente ejerce comoprofesor de la Facultad de Magis-terio de Lugo CO$C). "O premio un recoñecemento, me ilusionapero non o esperaba’, comentó[email protected]

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

90000

28/05/2010

TENDENCIAS

55Tarifa (€): 1310

Page 51: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

FARO DE VIGOVIERNES, 28 DE MAYO DE 201044 ■ SOCIEDAD

SARA VÁZQUEZ

“Cuando lo sabes, dudas por-que piensas:‘¿Para qué ponerleuna etiqueta?’.Yo ahora siempreles digo a los padres que es muyimportante saber lo que tienes,porque no eres capaz de entendermuchas cosas”, explica la presi-denta de la Asociación de AltasCapacidades de Galicia,María LuzGonzález,que aboga por llevarlo“con naturalidad”. La presidentadel colectivo, que reúne a niñossuperdotados y a sus familias,criti-ca que los colegios no siempreden a estos alumnos la atenciónque les corresponde como perso-nas con necesidades especiales,como los que tienen síndrome deDown o autismo, y asevera:“Pedi-mos igualdad”

–¿Cuántos superdotados hay en Galicia?

–La Consellería de Educaciónmaneja un censo de más de 400niños superdotados.En la asocia-ción somos unas 100 familias.Ca-da 15 días nos encontramos en lostalleres,que se realizan en colabo-ración con la unidad de Superdo-tación de la facultad de Psicologíade Santiago, trabajan con unos 80ó 85 niños.Alrededor del 2% de lapoblación tiene altas capacida-des.

–¿Hay superdotados que no sa-ben que lo son?

–Sí,claro.Igual que llegan fami-lias con niños de 11 ó 12 añosque,obviamente,ya lo eran antesporque es algo que no se pierde,que siempre tuvo que tener. Loque pasa es que no hay muchoconocimiento sobre las altas ca-pacidades.Ahora, creo que haymayor sensibilidad y se conocenalgo más las altas capacidades,aunque habrámuchos sindiagnóstico.

–¿Falta sensi-bilización?

–Estamos enese camino.Va-mos bien. Unode los datos esque la asocia-ción crece cada vez más, lo cualindica que la gente sí es cadavez más consciente de las altascapacidades. Las altas capacida-des se engloban, en cuanto edu-cación, en las necesidades espe-ciales.Estamos en el mismo sacoque el síndrome de Down o el

autismo, pero la sociedad no es-tá sensibilizada igual.Siempre sepresta más ayuda a los niños quevan por debajo. Que está muybien, pero nosotros también es-tamos ahí y en la normativa tam-bién se contempla esa ayuda.Los niños superdotados también

la necesitan.No es una op-ción, sino underecho de lospadres y de losniños. Pero lamayoría de loscolegios estánmasificados yhay priorida-

des,y están antes otras necesida-des educativas especiales quelas de los superdotados.Pedimosigualdad.

–¿Qué ayuda necesitan estos niños?

–Más atención en los centros,que se agilicen los trámites buro-

cráticos para que las medidas quese decida que hay que adoptar,co-mo adaptación curricular o acele-ración,se hagan efectivas rápido.

–¿Se incentivan adecuadamen-te sus potencialidades?

–Depende del centro y del pro-fesor. Hay centros que trabajanmuy bien y otros que no.A los ni-ños con altas capacidades hayque motivarlos constantemente.Es difícil y es una pena no hacerlo,porque es como tener un diaman-te en bruto y dejarlo sin pulir.Hayque saber indicarles el camino,porque a veces se pierden y no lle-gan al final.

–También hay fracaso escolar entre los superdotados.

–Claro. Hay que motivarlosconstantemente.Tienen un apren-dizaje muy rápido,se cansan y noles gusta repetir.Y en el aula sonmuchos niños y hay que seguirunos métodos. Es difícil, pero estrabajo del colegio,de los padres y

de la sociedad en general.–¿Es partidaria de que los ade-

lanten de curso?–Eso depende de un equipo de

orientación de la provincia,que sedesplaza una vez que se ha detec-tado en el centro que hay un niñocon altas capacidades. Los espe-cialistas hacenun diagnósticoe indican quémedidas ha deadoptar el cen-tro,que puedenser adaptacióncurricular,es de-cir, ampliaciónde materias;aceleración parcial,en cuyo casolos adelantan en algunas materiasy en otras no, o aceleración: ade-lantarlos un curso.La aceleraciónes la medida más fácil de tomar yes un parche momentáneo. Paraellos son cosas nuevas y están másatentos y más motivados al princi-

pio,pero a los tres meses,cuandocojan el ritmo,volverán al mismopunto.Lo básico es la motivación,el estímulo diario y constante enel centro y por parte de los padres.Hay que responder a sus necesi-dades y en todos los campos:si lesgustan la música o las lenguas,acercarlos a esas disciplinas.

–¿Es cierto que los superdota-dos son tímidos?

–Los hay que sí, pero tambiénque no y que son líderes.Es un es-tereotipo.Lo que sí es que hay es-tudios de psicólogos que dicenque hay menos niñas que niñosdiagnosticadas de altas capacida-des porque las niñas lo encubrenmás,no quieren ser distintas.En laasociación pasa:hay menos niñasque niños. Las niñas quieren ca-muflarse y no ser distintas al resto.

–¿Cómo se detecta?–Te das cuenta de que van más

rápido que otros niños.Son auto-didactas,aprenden a leer muy rá-pido.De hecho,no silabean;pasande no saber leer a,en una semana,saber. Cogen los conceptos tam-bién muy rápido y no tienenaprendizaje,no necesitan repetir,sino que preguntan una vez y ya loentienden.Además,tienen muchamemoria.Ves indicios de que algohay.

–¿Y entonces?–Ahí dices ¿qué pasa aquí?,

¿qué voy a hacer? Es la idea quetenemos todos: ¿qué hago? Enparte se debe a que no se cono-cen las altas capacidades.Y to-dos pensamos que nuestro hijoes el más listo. Hay preocupacio-nes y preguntas,como por Dios opor la muerte, que sabes que noson normales para la edad quetiene el niño. Pero dudas porquepiensas:“¿para qué ponerle una

etiqueta?”. Yoahora siempreles digo a lospadres que esmuy importan-te saber lo quetienes, porqueno eres capazde entendermuchas cosas.

Cuando conoces el diagnóstico,indagas en el tema y te pones encontacto con otros padres.Cuan-do llegué a la asociación, hacecinco años y medio,pensaba quelo mío era algo muy raro. Luegoempiezas a verlo todo desde otroprisma.

“A los niños conaltas capacidadeshay que motivarlosconstantemente”

María Luz González preside la Asociación de Altas Capacidades de Galicia.

MARIA LUZ GONZÁLEZ ■ Presidenta de la Asociación de Altas Capacidades

“Las niñas superdotadaslo encubren más que los niños”

La Consellería de Educación tiene censados más de 400 casos

■ La Junta Local de la Aso-ciación contra el Cáncerde Vigo celebró ayer su tra-dicional desfile de modade lencería y baño post-mastectomía, dirigido a

mujeres operadas de cáncer de mama.En el desfile par-ticiparon nueve mujeres diagnosticadas de cáncer demana,plenamente recuperadas de la enferemdad.

José Lores

Desfile de modapara mujeres

mastectomizadas

■ Chete Lera, Soledad Ma-llol y Jacobo Dicenta des-lumbraron ayer al públicovigués con su representa-ción de “Angelina o el ho-nor de un brigadier”, una

obra de Jardiel Poncela que cuenta con una trama deli-rante,original y de gran actualidad.La pieza se representahoy y mañana en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña.

José Lores

Chete Leracautiva al

público vigués

■ El gallegoVicente BlancoMosquera ha sido el gana-dor del IV Premio Interna-cional de Artes Plásticasde la Fundación María Jo-sé Jove. La obra del artista,

titulada “Contrato para paisaje”, ha sido distinguida porel jurado de entre las 356 piezas presentadas al concur-so,provenientes de todo el mundo.

Emilio Montero

Vicente Blanco,premio Jove deArtes Plásticas

“Siempre se prestamás ayuda a niñosque van por debajodel nivel de la clase”

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

37443

267000

28/05/2010

SOCIEDAD

44Tarifa (€): 339

Page 52: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

DIARIO DE LUGO DESDE 1908 | Año 102 | Número 33.168 | Viernes 28 de mayo de 2010 | Precio 1,10 €

Xunta y Diputación pactan el fi nal de los hospitales provinciales de Lugo

La Xunta asumirá a partir de enero las nóminas de 207 trabajadores de los hospitales provinciales de San José, en Lugo, y San Rafael, en Castro de Ribeiras de Lea, que desaparecerán como tales, y se hará cargo de los pa-cientes de los centros, pero no de sus edifi cios, a los que la Diputación buscará uso con los concellos. > 2-3

▶ El Gobierno gallego asumirá a 207 trabajadores del San José y el San Rafael y a los pacientes de ambos centros

Guardias civiles, ante el edifi cio en el que se produjo el atraco. XESÚS PONTE

El ladrón cortó con una sierra los barrotes de una ventana para entrar en la ofi cina antes de su apertura ▶ Iba armado con una escopeta de cañones recortados y se cubría el rostro con un pasamontañas > 13

Un atracador amordaza y ata a dos empleados de Caixa Galicia de Guntín y se lleva 118.000 euros

El Gobierno habla de una medida «justa» ▶ Los pensionistas gallegos cobran un 3,5% más que hace un año >35

Los jubilados perderán por el ajuste 20 euros al mes durante un año

ARTE

UN COLLAGE DE PREMIOVicente Blanco, un santiagués profesor de la escuela de Magisterio de Lugo, ganó el premio María José Jove con el collage ‘Contrato para paisaxe’. Se presentaron 356 obras. > 73

TELEVISIÓN

LUISA CASTRO PREGUNTALa escritora focense entrevistará a personajes de la cultura gallega en un nuevo programa semanal que estrena la TVG. > 76

Parlamento

El Gobierno salva su plan de ajuste económico por un solo voto

El Gobierno sacó adelante sus medidas de ajuste en el Parla-mento por un solo voto, gra-cias a la abstención de Coali-ción Canaria, UPN y CiU, que justifi có su postura en que, de no aprobarse el plan, España sería intervenida como Grecia. CiU pidió a Zapatero elecciones anticipadas. > 30-31

LUGO A Piringalla estrena un nuevo centro social y una Casa das Linguas > 7

JUSTICIA Una avería informática deja sin buena parte de su actividad a los juzgados lucenses > 8

PELEA La Policía Local contiene una batalla campal entre jóvenes en el centro de Lugo > 4

INTERNETLa Diputación invierte un millón en dotar de banda ancha a 66 consistorios > 15

ESPAÑA Camps se considera víctima de un ataque de «todo el aparato del Estado»> 33

ELPROGRESOLUGO 2 COMARCAS 13 GALICIA 22 OPINIÓN 26 ESPAÑA 30 MUNDO 34 ECONOMÍA 35 DEPORTES 39 CLASIFICADOS 54 ESQUELAS 63 VIVIR 68

«A LA RADIO LE VEO EL FUTURO DE SIEMPRE, MUY BUENO»Julio Beberide lleva 10 años como consejero delegado de Radio Lugo, que hoy celebra su 75 aniversario > 72

MAGNICIDIOSHoy, quinta entrega, Juan Pablo II e Isaac Rabin, por sólo 1,50 euros

VÍRGENESHoy, quinta entrega, virgen del Faro, por sólo 0,30 euros

«A LA RADIO LE VEO EL FUTURO DE SIEMPRE, MUY BUENO»Julio Beberide lleva 10 años como consejero delegado de Radio Lugo, que hoy celebra su 75 aniversario > 75

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15114

94000

28/05/2010

PORTADA

1,73Tarifa (€): 1680

Page 53: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

73VIVIREL PROGRESO VIERNES 28 DE MAYO DE 2010 CULTURA

JAUREGUIZAR/AXENCIAS☝ [email protected]

LUGO/A CORUÑA. Vicente Blanco Mosquera gañou o premio de Ar-tes Plásticas da fundación María José Jove cun collage inspirado en paisaxe e arquitectura da provin-cia de Lugo.A peza ‘Contrato para paisaxe’, feita con tinta e papel recortado sobre cartón, impúxo-se a outras 355 chegadas de todo o mundo. O artista, natural de Santiago e profesor da escola de Maxisterio de Lugo, gañou este galardón o para artistas novos que conta cunha dotación económica de 12.000 euros.

O creador informou de que a peza premiada reivindica «o arte-sanal e a identidade» a partir de elementos que o rodean, como poden ser a paisaxe, a flora ou a arquitectura que quedou esqueci-da. A peza galardoada pertence a unha serie de collages.

O proceso comeza cando Blanco Mosquera selecciona os elementos nos que se vai inspirar e documén-taos fotografándoos. Escolle a flo-ra na contorna de Lugo e a arquite-cura, nas granxas de colonos que o franquismo asentou en Castro de Rei e Cospeito. O vencedor está especialmente preocupado polo «abandono do patrimonio derruí-do; non se lle dá valor porque se asocia co vello».

A tarefa de investigación vén seguida dun labor de descontex-tulización dos elementos escolli-dos para incorporalos á obra dán-dolles forma en cartón con tinta e papeis pintados con volumes xeométricos. Blanco apunta que fai esa reconstrución «cunha base real ou imaxinada». «Son collages que fago para animación», des-vela o artista, quen engadiu que o vídeo que desenvolveu a partir desa peza está agora na Feira de Arte de Amsterdam.

BERLÍN. Vicente Blanco bota tem-padas en Berlín, traballando e convivindo con outros creadores no barrio do Kreuzberg, o ferve-doiro da arte europea. «Vivindo entre dúas culturas podes ver a túa dende fóra, ter a mirada do es-

tranxeiro e cuestionar o teu lugar de orixe e velo doutro xeito».

A maiores da obra de Blanco Mosquera, a fundación María José Jove recoñeceu o traballo do-utros catro artistas, e destinou un premio adicional de 15.000 euros para a adquisición de cadansúas obras. Trátase de pezas das foto-grafías da italiana Alessia Rollo (‘In-domestico’) e o granadino José Guerrero (‘Thames’). Os outros dous artistas son a coruñesa Vic-toria Diehl, cunha imaxe sobre aluminio, e a valenciana Silvia Lerín, en pintura, con ‘Fenda ver-de sobre vermello’.

Os compoñentes do xurado cua-lificador —integrado polo fotógra-fo Chema Madoz; o crítico de arte Miguel Fernández-Cid; o profesor da Universidade do Porto Balta-zar Torres; a colombiana Gloria Herazo, galardoada na edición de 2008, e a directora da colección—, valoraron «a coherente traxecto-

ria artística de Vicente Blanco, a valentía da linguaxe artesanal da obra gañadora e o dominio da articulación compositiva, que converten a obra nunha proposta enormemente persoal».

ENTREGA. A entrega dos galar-dóns tivo lugar onte na sede da entidade na Coruña, coa presenza

do conselleiro de Cultura, Roberto Varela; o delegado do Goberno en Galicia, Antón Louro; o alcalde de A Coruña, Javier Losada, e a presi-denta da fundación, Felipa Jove.

O acto cadrou coa inauguración dunha exposición integrada polas quince obras finalistas e coa pre-sentación do catálogo da mostra. Á entrega dos premios, asistiu ta-mén unha ampla representación da vida cultural, social e económi-ca de Galicia.

O conselleiro de Cultura e Tu-rismo destacou o labor da funda-ción María José Jove, que cualifi-cou como «un exemplo para todos do que ten que ser o traballo polo ben común». Ademais, subliñou que premios deste tipo «favorecen a aparición e a consolidación de novos artistas e creadores» e cua-lificou este labor de «ineludible». Así mesmo, recalcou que «cultu-ra e arte fan unha sociedade máis madura».

Vicente Blanco gaña o premio María José Jove cunha obra baseada en Lugo▶ A obra ‘Contrato para paisaxe’ deste artista, profesor en Maxisterio, impúxose a outras 355

Vicente Blanco Mosquera posa ante a obra premiada na fundación Jove da Coruña. EP

EFE

A CORUÑA. El grupo británico Su-pertramp abrirá el 11 de septiem-bre en A Coruña su gira española, que se inscribe en el recorrido eu-ropeo 70-10 Tour, con el que con-memora sus 40 años de carrera, informaron los organizadores.

La gira comenzará el 2 de sep-tiembre en Halle (Alemania) y pasará por 35 ciudades de Fran-

cia, Alemania, Austria, Suiza, España, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Inglaterra e Irlanda.

En España, el grupo tiene pre-visto atambién ctuar en Madrid, Bilbao y Barcelona. El 15 de sep-tiembre Supertramp estará en el Palacio de los Deportes de Madrid; dos días después, en el BEC de Bilbao y en el Palau Saint Jordi de Barcelona el 18 de septiembre.

Junto a Rick Davies (fundador, cantante y teclista) estarán los miembros de la banda John An-thony Helliwell (saxos y flautas) y Bob Siebenberg (batería).

Otros veteranos miembros del grupo, como Jesse Siebenberg (vo-ces, guitarras y percusión), Cliff Hugo (bajo), Carl Verheyen (gui-tarras) y Lee Thornburg (vientos), completan la banda.

Supertramp abrirá en A Coruña una gira española para celebrar 40 años de carrera

EFE

TOKIO. La película de anima-ción ‘De profundis’ (2007), del dibujante gallego Miguelanxo Prado, abrió ayer el festival de cine europeo en Tokio, que du-rante tres semanas llevará una

veintena de filmes de la Unión Europea a las pantallas nipo-nas.

El filme de Prado, pintor, ilustrador y animador coru-ñés, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la octava edición de los European Union Film Days (Días de Cine de la Unión Europea), con ocasión de la presidencia española de turno de la UE.

‘Once’, de John Carney, o ‘Be-lle tojours’, de Manuel de Olivei-ra, serán otras de las películas a exhibición en el ciclo.

‘De profundis’, de Miguelanxo Prado, abre en Tokio un festival de cine europeo

S.J.☝ [email protected]

LUGO. Carmen Blanco salien-tou que Uxío Nononeyra foi «un poeta inspirado na lingua falada realmente con toda a súa riqueza diversa, popular e impura». Na visión da pro-fesora de Literatura Galega da USC, o courelés «foi un poeta-claro e profundo, inspirado na natureza e na terra cun senti-do da patria e da xente».

Blanco participou onte nas xornadas sobre o escritor que promoveron a Área de Cultura da Deputación e mais a AS-PG. A tamén escritora ten un fondo coñecemento das crea-cións de Novoneyra; un coñe-cemento que cultiva dende o bacherelato, cando copiou a man un volume de ‘Os eidos’ que collera na Biblioteca Pro-vincial de Lugo.

«Daquela encantoume o seu sentido da terra e da lin-gua, o pracer da natureza e a capacidade de sentir con todos os sentidos», lembra Carmen Blanco. Para ela foi unha honra que Novoneyra lles en-cargase a ela e mais a Claudio Rodríguez Fer unha edición anotada de ‘Os eidos’ que pu-blicou Xerais.

CONTROL. A pesar de que tive-ra que ceder o traballo editorial a outras persoas, Uxío Novo-neyra non se resistiu a ceder o control sobre os seus poemas, que estaba reformando cons-tantemente. Carmen Blanco comenta que lles deu «notas moi precisas sobre cómo que-ría que saísen nomeados os lugares». Ao remate da xeira de ambos os profesores, Uxío Novoneyra «revisouno e leu todo»

Carmen Blanco, que vén de publicar ‘Novoneyra, cantor do Courel a Compostela’ (Toxo-soutos), confesa que agora tivo máis en conta as indicacións do autor, «porque aquela era unha edición para uso docen-te, mentres que a que se fixo este ano ten unha intención canónica».

Carmen Blanco salienta a lingua «rica, popular e impura» de Novoneyra

Paso tempadas en Berlín porque vivindo

entre dúas culturas podes ver a túa dende fóra e cuestionar o teu lugar»

Preocúpame o patrimonio derruído,

como poden ser as granxas de colonos de Castro de Rei, ás que non se lles dá valor»

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15114

94000

28/05/2010

PORTADA

1,73Tarifa (€): 1680

Page 54: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

NOVOS VALORES ¯ ’Contrato para paisaxe’ é o título da obra gañadora,un colaxe feito con tinta e papel recortado sobre cartón

0 galego Vicente Blanco gañao Premio María José JoveDe entre 356 obras presentadas,a do galego Vicente Blanco Mos-quera foi o gañador do IV PremioInternacional de Artes Plásticas daFundación María José Jove 2010.Contrato para paisaxe é o Utulo dapeza, feita con tinta e papel recor-tado sobre cartón. O artista, na-tural de Santiago de Compostela,fíxose co máximo galardón do cer-tame, dotado con 12.000 euros¯

)(unto a el, a entidade recoñe-ceu o traballo doutros 4 artistas,destinando un premio adicionalde 15.000 euros para a adquisición Vicente Blanco, o gañador do certame, naceu en Compostela

das súas obras. Trátase da italianaAtessia Rollo, coa fotografía dixi-tal titulada in-domestico e o gra-nadino José Guerrero cunha foto-grafía do Thames. Os outros dousartistas son a coruñesa VictoriaDiehl, cunha fotografía sobre alu-minio, titulada S/t e a valencianaSilvia Lerín, en pintura, con Fen-da verde sobre vermello. En total, afundación concedeu nesta edición2Z000 euros en premios.

A entrega dos galardóns -áque asistiu o conselleiro de Cultu-ra, Roberto Varela; o delegado doGoberno en Galicia, Antón Louro;o alcalde da Coruña, Javier Losa-da, e a presidenta da Fundación,Felipa Jove - coincidiu coa inau-guración dunha exposición inte-grada polas 15 obras finalistas e apresentación dun catálogo. Á en-trega dos premios, asistiu taménunha ampla representación da vi-da cultural, social e económica deGalicia. ¯ ~m

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

87000

28/05/2010

MARE

36Tarifa (€): 308

Page 55: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

11415

82000

28/05/2010

SOCIEDAD

75Tarifa (€): 305

Page 56: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

DIARIODEPONTEVEDRA|viernes, 28 de mayo de 2010 | CULTURA|83

PONTEVEDRA. El artista compos-telano formado en la facultad de Belas Artes de Pontevedra Vicen-te Blanco ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove 2010. Su obra, un collage titulado ‘Contrato para paisaje’, hecho con tinta y papel recorta-do sobre cartón, le ha valido el máximo galardón del certamen, dotado con 12.000 euos, según ha informado la Fundación Ma-ría José Jove.

Junto al suyo, la entidad ha re-conocido el trabajo de otros cuatro artistas, destinando un premio

Vicente Blanco, premio de la Fundación María José Jove

A Banda de Música de Pontevedra pechou onte o seu Ciclo Butaca cun concerto especial no Pazo da Cultura, no que foi dirixida polo mestre holandés Martijn Pepels e contou co solista (tamén holandés) Arno Piters.RAFA FARIÑA

Concerto da Banda con acento holandés

VIGO. El actor gallego Luis To-sar será nombrado por el pleno de la corporación municipal de Vigo «embajador honorífico» del casco viejo de la ciudad olí-vica, informó el teniente de al-calde, Santiago Domínguez.

El número dos del Gobier-no local destacó que esta ini-ciativa «complementa» otras medidas que promueve el Ayuntamiento en su «apues-ta decidida» por recuperar el casco histórico de la ciudad. «A partir de ahora tendremos un gran representante inter-nacional, ya que Tosar llevará siempre la referencia del casco viejo vigués», afirmó.

Luis Tosar, «embajadorhonorífico» del casco viejo vigués

adicional de 15.000 euros para la adquisición de sus cuatro obras. Los autores de las piezas son la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titu-lada ‘In-domestico’; el granadino José Guerrero, con una fotografía del ‘Thames’; la coruñesa Victoria Diehl, con una fotografía sobre aluminio, titulada ‘S/t’, y la valen-ciana Silvia Lerín, en pintura, con ‘Hendidura verde sobre rojo’. En total, la Fundación ha concedido 27.000 euros en premios.

Los componentes del jurado, integrado por el fotógrafo Chema Madoz; el crítico de arte Miguel

Fernández-Cid; el profesor de la Universidad de Oporto, Baltazar Torres; y la colombiana Gloria He-razo, galardonada en la edición de 2008, entre otros, valoraron «la coherente trayectoria artística de Vicente Blanco, la valentía del len-guaje artesanal de la obra ganado-ra y el dominio de la articulación compositiva, que convierten la obra en una propuesta enorme-mente personal».

Los galardones fueron entre-gado ayer en un acto al que han asistido el delegado del Gobierno, Antón Louro, y el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.

Os mellores traballos de deseño e creatividade da pu-blicidade galega do último ano veñen de ser recompi-lados por Alberto Dafonte, Chechu Pérez e Eva Quin-tás na cuarta edición do volume ‘Creatividade galega’. O traballo foi presentado onte polos autores no Pazo

da Cultura, nun acto ao que asistíu o secretario xe-ral de Medios da Xunta, Alfonso Cabaleiro. «Trátase dun proxecto pioneiro en Galicia no que se recollen traballos de 80 empresas de publicidade, deseño e comunicación», explican os autores. GONZALO GARCÍA

En Pontevedra demostran que para creatividade, a galega

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6997

53000

28/05/2010

CULTURA

83Tarifa (€): 313

Page 57: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

.

www.diariodepontevedra.es

DiariodePontevedraEDITA: LÉREZ EDICIONES S.L. Depósito Legal PO-31-1965.

SEDE DIRECCIÓN TELÉFONO FAX E-MAIL

Redacción, Administración y Publicidad: Lepanto, 5. 36001 Pontevedra. Centralita: 986 011 100 Redacción: 986 011 142 [email protected] Publicidad: 986 011 144

Delegación Marín C/ Rúa do Sol. 8. Marín 986 890 240 986 107 824 [email protected]ón Cangas C/ Alfredo Saralegui,9 Cangas 986 302 110 986 302 110 [email protected]ón Vilagarcía C/ Juan Carlos I, nº 7-Ent. Vilagarcía 986 506 745 886 215 322 [email protected]ón Lalín C/ Alcalde Ferreiro, nº 14-Ent. Lalín 986 784 848 986 181 403 [email protected]

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

VIVIR AQUÍ Austeridade no Xacobeo pontevedrésDiversidade, austeridade e descentralización. Segundo Ignacio Santos, eses tres eixos son os que sosteñen a programación cultural do Xacobeo 2010, que na capital da provincia apenas se deixará notar, segundo se anunciou onte >80

SOCIEDAD ¿Ha aparecido el Santo Cristo de Maracaibo?El autor de la saga de novelas ‘Kalixti’, Pedro Terrón, presentó ayer en Vigo, junto al buzo profesional Daniel Moraleja y el empresario e investigador marino Luis Valero de Bernabé, el supuesto hallazgo del tesoro de Rande. ¿En serio? >81

CULTURA Vicente Blanco, premio María José JoveEl creador compostelano Vicente Blanco ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove 2010 por su trabajo ‘Contrato para paisaje’. Elartista se formó en la facultad de Belas Artes de Pontevedra >83

GENTE A DIARIO Aventuras de los MIR en PontevedraSanidade despidió esta semana a los nueve médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Pontevedra. Manuel Castro presidió el acto, en el que los galenos aprovecharon para decir adiós a los que han sido sus maestros durante los últimos cuatro años >94

JUEGOS. CUPÓN: 45612. PRIMITIVA: 21,28,31,33,37,46 (C 45, R 7).

Un proverbio muy extendido en África revela ese desorden

incongruente que ahoga al mundo occidental: “Los blancos tienen reloj, pero nunca tienen tiempo”. Hace unos meses que he precipi-tado mi cronómetro existen-cial y mi horrendo receptor celular al contenedor del olvido (aprovechando el ho-locausto tecnológico, tam-bién me he divorciado de la basura radioactiva de la televisión). He decidido no ser el siervo de una mentira. Varios días caminando por las montañas bolivianas de Cotapata han refutado cual-quier posibilidad de presente y de futuro, e incluso la in-tuición de un pasado. He po-dido entrar con honestidad en las relaciones humanas y sentir el perpetuo fluir del universo. He extirpado cul-pas, dudas y cicatrices por las que aún brotaba sangre. Sin esa farsa del tiempo, he aprendido que mis grandes preguntas tienen una res-puesta muy breve. Que todos esos problemas insondables esconden una solución evi-dente. “Nao vou viver como alguém que só espera um novo amor, há outras coisas no caminho onde eu vou… Já sei olhar o rio por onde a vida passa, sem me precipitar e nem perder a hora… Escuto no silêncio que há em mim e basta”. Y, al atravesar una cumbre a 5.000 metros de altitud, con las piernas y la respiración desgarradas ante la ausencia de oxígeno, he te-nido el arrebato de elevar los brazos y gritar, con el frenesí de Héctor Alterio en ‘Caballos Salvajes’: “La puta, que vale la pena estar vivo”.

Tiempo

DIAMANTE EN BRUTO

JESÚS IGLESIAS

SANTY MOSTEIRO

PONTEVEDRA. Las personas que la conocen quedan atrapadas por su belleza. Son pocos los hombres que, hipnotizados por sus llama-tivas curvas, dicen que no a sus propuestas, por más peligrosas que sean. Tiene piel morena, ojos color café, cabellos ondula-dos castaño claro y una sonrisa fatal. Nacida en Barranquilla, fue elegida a los 21 años Reina Nacional del Café en Colombia, aunque posteriormente debió devolver esta distinción porque había estado casada, lo cual está prohibido por la organización de dicho concurso.

Se llama Angie Sanclemente Valencia y nació en Colombia el 25 de mayo de 1979. Vivió en México y llegó a Argentina en diciembre pasado. Detrás de su hermosa figura se esconde una poderosa mujer que intentó pisar fuerte en el mercado del narco-tráfico. La Policía de Seguridad Aeropor-tuaria de Argentina indicó que la modelo, sobre quien pesaba una orden de captura internacional, fue detenida ayer en un hotel del barrio porteño de Palermo.

Sanclemente está acusada de formar parte de una banda dedi-cada al tráfico de cocaína descu-bierta el pasado 13 de diciembre, caso que investiga el juez argen-tino Marcelo Aguinsky.

A finales del pasado mes de marzo, la Policía Internacional (Interpol) difundió una orden de captura contra la modelo. El abogado de la mujer, el ex juez Guillermo Tiscornia, declaró por entonces que Angie Sanclemen-te no se decidía a entregarse a la Justicia por miedo a ser violada o maltratada en la cárcel, por lo que pidió una exención de pri-

sión, que le fue denegada.Procedente de México, la co-

lombiana llegó a Argentina el 7 de diciembre del año pasado y se alojó en hoteles de lujo con otro joven modelo argentino a quien, según fuentes de la investigación, conoció en la ciudad mexicana de Cancún y con el que formalizó un noviazgo. El 6 de febrero, este ar-gentino fue detenido en Mar del Plata, a 400 kilómetros de Buenos Aires, y permanece recluido en el penal de Villa Devoto, en la capi-tal del país.

Dos de los arrestados por este caso han señalado a la modelo

colombiana como quien les re-clutó para integrarse en la red, por lo que el juez Aguinsky dictó la orden de captura contra San-clemente.

La organización supuestamen-te encabezada por la colombiana pretendía que cada 24 horas via-jara una joven con una maleta llena de cocaína a Cancún. Las mujeres debían tener una única característica: ser lindas, pero no llamativas. Por cada viaje les iban a pagar 5.000 dólares. La trama enviaba cocaína de Colom-bia a Europa, vía Buenos Aires y México.

De la glamourosa pasarela a la cárcel▶ La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, conocida como ‘la reina de la coca’, fue detenida en Buenos Aires acusada de liderar una red de narcotráfico entre América y Europa

Angie Sanclemente posando (izqda) y ayer, tras ser detenida en Buenos Aires. EFE

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6997

53000

28/05/2010

CONTRAPORTADA

96Tarifa (€): 142

Page 58: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

EUROPA PRESS

El gallego Vicente Blanco gana el IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove

A CORUÑA, 27 (EUROPA PRESS) El trabajo del gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove 2010, frente a un total de 356 obras procedentes de todo el mundo. Con su obra collage titulada 'Contrato para paisaje', hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, el artista, natural de Santiago de Compostela, se hizo con el máximo galardón del certamen convocado por la Fundación María José Jove para promocionar a los jóvenes artistas. El premio cuenta con una dotación económica de 12.000 euros.

Junto a él, la entidad reconoció el trabajo de otros 4 artistas, destinando un premio adicional de 15.000 euros para la adquisición de sus obras. Se trata de la italiana Alessia Rollo, con la fotografía digital titulada 'In-domestico' y el granadino José Guerrero con una fotografía del 'Thames'. Los otros dos artistas son la coruñesa Victoria Diehl, con una fotografía sobre aluminio, titulada 'S/t' y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con 'Hendidura verde sobre rojo'. En total, la Fundación concedió en esta edición 27.000 euros en premios.

EXPOSICION

La entrega de los galardones tuvo lugar esta mañana en la sede de la Fundación María José Jove con la presencia del conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela; el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro; el alcalde de A Coruña, Javier Losada, y la presidenta de la Fundación, Felipa Jove. El acto coincidió con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas y la presentación de un catálogo. A la entrega de los premios, asistió también una amplia representación de la vida cultural, social y económica de Galicia.

En el acto, el conselleiro de Cultura y Turismo destacó la labor de la Fundación María José Jove, que calificó como "un ejemplo para todos de lo que tiene que ser el trabajo por el bien común". Además, subrayó que premios de este tipo "favorecen la aparición y consolidación de nuevos artistas y creadores" y calificó esta labor de "ineludible". Asimismo, recalcó que "cultura y arte hacen una sociedad más madura".

Page 59: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

EFE Vicente Blanco gana Premio Artes Plásticas Fundación María José Jove A Coruña, 27 may (EFE).- El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove 2010 por su trabajo "Contrato para paisaje", que se ha impuesto entre las de 356 obras procedentes de diversos países que aspiraban al galardón.

Con esta obra collage, hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, este artista se ha hecho con el máximo galardón del certamen convocado por la Fundación María José Jove para promocionar a los jóvenes artistas, y ha ganado los 12.000 euros del primer premio.

La entidad ha reconocido también el trabajo de otros cuatro artistas y ha destinado un premio adicional de 15.000 euros para la adquisición de sus trabajos.

Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titulada "In-domestico"; el granadino José Guerrero, con una fotografía del "Thames"; la coruñesa Victoria Diehl, con una fotografía sobre aluminio, titulada "S/t", y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con "Hendidura verde sobre rojo".

Los galardones han sido entregados hoy en A Coruña en un acto al que ha asistido el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela; el alcalde de la ciudad, Javier Losada; la presidenta de la Fundación, Felipa Jove; la directora de la Colección, Marta García-Fajardo, y Miguel Fernández-Cid, miembro del jurado.

La entrega de premios ha coincidido con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas y la presentación de un catálogo.

Los componentes del jurado han valorado "la coherente trayectoria artística de Vicente Blanco, la valentía del lenguaje artesanal de la obra ganadora y el dominio de la articulación compositiva, que convierte la obra en una propuesta enormemente personal".

Nacido en Santiago de Compostela, Blanco Mosquera está licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra y entre 1995 y 1997 realizó el doctorado en la Universidad del País Vasco.

En ese período ya comenzó a exponer de forma colectiva, aunque no sería hasta 1998 cuando, en Santiago, en solitario, se dio a conocer con la obra "Luces de Artificio".

En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Van der Mien de Amberes, en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y en el Centro Galego de Arte Contemporáneo, y en muestras colectivas en Pekín, Reina Sofía, Fundación Caixa Galicia, Centre Pompidou de París, ARCO, y su obra forma parte de importantes colecciones. EFE.

Page 60: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Actualidad Opinión Deportes Motor Cine&TV Tendencias Tecnología Salud Vídeos Fotos Comunidad

Viernes, 28 de mayo de 2010 - 08:30h

2 . 6 0 0 . 0 0 0 l e c t o r e s i n f l u y e n t e s

El Confidente: Cuando los periodistas aplauden a los políticos, algo suyo se quema

ElCon fiden cia l.com > Cu lt u ra

Vicente Blanco gana el Premio Artes Plásticas dela Fundación María José Jove

Enviar

Leer más tarde

Imprimir

RSS

OTRAS NOTICIAS

Eurovisión sereencuentra en Oslocon la toleranciahacia el colectivogay

Compartir

EFE - 27/05/2010

A Coruña, 27 may (EFE).- El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido elganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación MaríaJosé Jove 2010 por su trabajo "Contrato para paisaje", que se ha impuestoentre las de 356 obras procedentes de diversos países que aspiraban algalardón.

Con esta obra collage, hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, esteartista se ha hecho con el máximo galardón del certamen convocado por laFundación María José Jove para promocionar a los jóvenes artistas, y haganado los 12.000 euros del primer premio.

1. Saénz de Buruaga deshoja la

2. Sabemos de quién depende 'Sé

3. La Caixa cierra hoy la absorción PDFmyURL.com

Page 61: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

La presidenta deljurado del FCATdestaca el valorunificador del cine

Más de 120.000personas acudieronal primer fin desemana Rock inRio-Lisboa

R.Gamba dirige el"Carmina Burana"participativo de laCaixa en elAuditorio

Touraine: Frente ala crisis hay queescuchar a losintelectuales

COMUNIDA D

LA CANCION DELIDIOTA Con diezministras de cuotaviento en popa haciael abismo de manodel socialismo quecomanda un...

Guerrero del antifaz

COMENTARIO DESTACADO

Deja tu comentario

BUSCAR USUARIOS

| Compartir

La entidad ha reconocido también el trabajo de otros cuatro artistas y hadestinado un premio adicional de 15.000 euros para la adquisición de sustrabajos.

Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titulada"In-domestico"; el granadino José Guerrero, con la fotografía "Thames"; lacoruñesa Victoria Diehl, con una instantánea sobre aluminio, titulada "S/t", y lavalenciana Silvia Lerín, en pintura, con "Hendidura verde sobre rojo".

Los galardones han sido entregados hoy en A Coruña y coincidió con lainauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas y lapresentación de un catálogo.

Los componentes del jurado han valorado "la coherente trayectoria artística deVicente Blanco, la valentía del lenguaje artesanal de la obra ganadora y eldominio de la articulación compositiva, que convierte la obra en una propuestaenormemente personal".

Nacido en Santiago de Compostela, Blanco Mosquera está licenciado enBellas Artes por la Facultad de Pontevedra y entre 1995 y 1997 realizó eldoctorado en la Universidad del País Vasco.

En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Van derMien de Amberes (Bélgica), en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y en elCentro Galego de Arte Contemporáneo.

Además ha hecho muestras colectivas en Pekín, en el Museo Reina Sofía, laFundación Caixa Galicia y en el Centre Pompidou de París y su obra formaparte de importantes colecciones. EFE lm/jl/cr

3. La Caixa cierra hoy la absorción

4. Adolfo Domínguez contrata a

5. Sony Dash, el 'superdespertador'

6. Cebrián y los Polanco echan

7. El Banco de España quiso 'in

8. A pesar de las apariencias,

9. CiU y PNV podrían forzar a

10. Conozcan el Club de los Optimistas:

Mejora Tu Inglés Ahora¡Fácil, Rápido y Divertido! Inglés SinBarreras® - Pruébalo yaInglesSinBarrerasHoy.com

La ganancia más rápidaObtenga 70% de ganancia en sólo unahora. Regístrese ahorawww.anyoption.com

ToledoEncuentre ofertas. Lea opiniones deviajeros como usted.www.TripAdvisor.es

PDFmyURL.com

Page 62: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Galicia Confidencial Nacional Internacional Economía Sociedad Deportes Opinión Viernes 28 de Mayo de 2010, 08:30:59h

Inicio Imágenes Videoteca Audios Hemeroteca Buscador de notic ias

Disparando aos reloxosManuel M. BarreiroPirotecnia interior

En MenteSusanaEv angelista"Perdidos"

Archiv o SMSDiego MartínezReflexionesautonomistas

Vaiche BoaXosé M. PiñeiroDígannos a verdade

Sociedad

GALARDÓN

Vicente Blanco gana el Premio de Artes Plásticas FundaciónMaría José Jove

27-05-2010 19:49:36

El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticasde la Fundación María José Jove 2010 por su trabajo "Contrato para paisaje", que se ha impuestoentre las de 356 obras procedentes de diversos países que aspiraban al galardón.

Con esta obra collage, hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, este artista se ha hecho con elmáximo galardón del certamen convocado por la Fundación María José Jove para promocionar a losjóvenes artistas, y ha ganado los 12.000 euros del primer premio.

La entidad ha reconocido también el trabajo de otros cuatro artistas y ha destinado un premioadicional de 15.000 euros para la adquisición de sus trabajos.

PUBLICIDAD

CORREO| AGREGAR A FAVORITOS| IMPRIMIR

PDFmyURL.com

Page 63: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titulada "In-domestico"; elgranadino José Guerrero, con una fotografía del "Thames"; la coruñesa Victoria Diehl, con unafotografía sobre aluminio, titulada "S/t", y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con "Hendidura verdesobre rojo".

Los galardones han sido entregados en A Coruña en un acto al que ha asistido el delegado delGobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela; el alcalde de la ciudad,Javier Losada; la presidenta de la Fundación, Felipa Jove; la directora de la Colección, Marta García-Fajardo, y Miguel Fernández-Cid, miembro del jurado.

La entrega de premios ha coincidido con la inauguración de una exposición integrada por las 15obras finalistas y la presentación de un catálogo.Los componentes del jurado han valorado "la coherente trayectoria artística de Vicente Blanco, lavalentía del lenguaje artesanal de la obra ganadora y el dominio de la articulación compositiva, queconvierte la obra en una propuesta enormemente personal".

Nacido en Santiago de Compostela, Blanco Mosquera está licenciado en Bellas Artes por la Facultadde Pontevedra y entre 1995 y 1997 realizó el doctorado en la Universidad del País Vasco.

En ese período ya comenzó a exponer de forma colectiva, aunque no sería hasta 1998 cuando, enSantiago, en solitario, se dio a conocer con la obra "Luces de Artificio".

En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Van der Mien de Amberes, en elMuseo Nacional de Arte Reina Sofía, y en el Centro Galego de Arte Contemporáneo, y en muestrascolectivas en Pekín, Reina Sofía, Fundación Caixa Galicia, Centre Pompidou de París, ARCO, y suobra forma parte de importantes colecciones.

PDFmyURL.com

Page 64: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

WWW.CULTURAGALEGA.ORG

O PREMIO ESTá DOTADO CON 12.000 EUROS

Vicente Blanco gaña o IV Premio Internacional de Artes Plásticas da Fundación Jove

27 / 5 / 2010 Santiago. Redacción arte

Entre 356 obras chegadas de todo o mundo, o galego Vicente Blanco é o gañador da cuarta edición do Premio Internacional de Artes Plásticas que concede a Fundación María José Jove. A obra Contrato para paisaxe, de tinta e papel recurtado sobre cartón, conseguíu o beneplácito do xurado e foi galardoado cos 12.000 euros do primeiro premio. Canda el, recoñeceuse o traballo doutros catro artistas (a italiana Alessia Rollo, o granadino José Guerrero, a coruñesa Victoria Diehl e a valenciá Silvia Lerín) aos que a entidade lle mercará obra por importe de 15.000 euros.

Page 65: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

CULTURA-ESPECTACULOS

Vicente Blanco gana Premio Artes Plásticas Fundación María José Jove

A Coruña, 27 may (EFE).- El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove 2010 por su trabajo "Contrato para paisaje", que se ha impuesto entre las de 356 obras procedentes de diversos países que aspiraban al galardón.

Con esta obra collage, hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, este artista se ha hecho con el máximo galardón del certamen convocado por la Fundación María José Jove para promocionar a los jóvenes artistas, y ha ganado los 12.000 euros del primer premio.

La entidad ha reconocido también el trabajo de otros cuatro artistas y ha destinado un premio adicional de 15.000 euros para la adquisición de sus trabajos.

Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titulada "In-domestico"; el granadino José Guerrero, con una fotografía del "Thames"; la coruñesa Victoria Diehl, con una fotografía sobre aluminio, titulada "S/t", y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con "Hendidura verde sobre rojo".

Los galardones han sido entregados hoy en A Coruña en un acto al que ha asistido el delegado del Gobierno, Antón Louro; el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela; el alcalde de la ciudad, Javier Losada; la presidenta de la Fundación, Felipa Jove; la directora de la Colección, Marta García-Fajardo, y Miguel Fernández-Cid, miembro del jurado.

La entrega de premios ha coincidido con la inauguración de una exposición integrada por las 15 obras finalistas y la presentación de un catálogo.

Los componentes del jurado han valorado "la coherente trayectoria artística de Vicente Blanco, la valentía del lenguaje artesanal de la obra ganadora y el dominio de la articulación compositiva, que convierte la obra en una propuesta enormemente personal".

Nacido en Santiago de Compostela, Blanco Mosquera está licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra y entre 1995 y 1997 realizó el doctorado en la Universidad del País Vasco.

Page 66: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

En ese período ya comenzó a exponer de forma colectiva, aunque no sería hasta 1998 cuando, en Santiago, en solitario, se dio a conocer con la obra "Luces de Artificio".

En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Van der Mien de Amberes, en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y en el Centro Galego de Arte Contemporáneo, y en muestras colectivas en Pekín, Reina Sofía, Fundación Caixa Galicia, Centre Pompidou de París, ARCO, y su obra forma parte de importantes colecciones.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=398996

Page 67: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

EFE , A Coruña | hace 6 horas | Comenta | Votar + 0 - 0 | Imprimir

adn » cultura

Vicente Blanco gana el Premio Artes Plásticas de laFundación María José Jove

El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido el ganador del IV Premio Internacional de Artes Plásticasde la Fundación María José Jove 2010 por su trabajo "Contrato para paisaje", que se ha impuestoentre las de 356 obras procedentes de diversos países que aspiraban al galardón.

Con esta obra collage, hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, este artista se ha hecho conel máximo galardón del certamen convocado por la Fundación María José Jove para promocionar alos jóvenes artistas, y ha ganado los 12.000 euros del primer premio.

La entidad ha reconocido también el trabajo de otros cuatro artistas y ha destinado un premioadicional de 15.000 euros para la adquisición de sus trabajos.

Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titulada "In-domestico"; elgranadino José Guerrero, con la fotografía "Thames"; la coruñesa Victoria Diehl, con una instantáneasobre aluminio, titulada "S/t", y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con "Hendidura verde sobrerojo".

Ir a la portada de Cultura & Ocio

21:33

21:23

20:41

Nueva York resurge de sus cenizas en UniversalStudios de Hollywood

Aguilar: Madrid lo ve todo, espero que tengan encuenta el esfuerzo realizado

Faulks y su metáfora del amor en tiempos de guerra,Premio Ciudad Zaragoza

P u b l i c i d a d

La empresa china Foxconn registra ya 10suicidios de empleados

Coordenadas del Weekend!

Vueling convertirà El Prat en el seu centre de volsde connexió

P u b l i c i d a d

ADN.es Buscar/ Cultura & OcioViernes, 28 de mayo de 2010. Actualizado a las 07:39h | Madrid: 23º/13º

Portada Local Actualidad La Vida Deportes Cultura & Ocio Televisión & Radio Opinión Fotos Vídeos Motor Servicios

Cultura & Ocio: Noticias destacadas

Última hora Actualizado 08:11 h.

PDFmyURL.com

Page 68: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

+ 0 - 0

0 votos

Compartir:Comenta | Imprimir | Suscribir |

Otras noticias de Cultura & Ocio

Comentarios

Mensaje Nombre

Mail (no será publicado)

Enviar

Comenta Normas de uso (Aviso legal)Recuerda que son opiniones de los usuarios yno de ADN.es.

ADN.es se reserva el derecho a eliminaraquellos comentarios que por su naturalezasean considerados contrarios a la legislaciónvigente, ofensivos, injuriantes o no acordes ala temática tratada.

Los galardones han sido entregados hoy en A Coruña y coincidió con la inauguración de unaexposición integrada por las 15 obras finalistas y la presentación de un catálogo.

Los componentes del jurado han valorado "la coherente trayectoria artística de Vicente Blanco, lavalentía del lenguaje artesanal de la obra ganadora y el dominio de la articulación compositiva, queconvierte la obra en una propuesta enormemente personal".

Nacido en Santiago de Compostela, Blanco Mosquera está licenciado en Bellas Artes por la Facultadde Pontevedra y entre 1995 y 1997 realizó el doctorado en la Universidad del País Vasco.

En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Van der Mien de Amberes(Bélgica), en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y en el Centro Galego de Arte Contemporáneo.

Además ha hecho muestras colectivas en Pekín, en el Museo Reina Sofía, la Fundación Caixa Galiciay en el Centre Pompidou de París y su obra forma parte de importantes colecciones.

Nueva York resurge de sus cenizas en Universal Studios de HollywoodAguilar: Madrid lo ve todo, espero que tengan en cuenta el esfuerzo realizadoFaulks y su metáfora del amor en tiempos de guerra, Premio Ciudad ZaragozaCartier-Bresson, un fotógrafo metido a documentalista de la Brigada Lincoln

20:21

19:31

Ver más noticias de Última hora

De tapas por Barcelona

Eurovisión recorta gastos por la crisis

Busca productos, compara precios y ahorra ! Buscar

Ver más ofertas aquí

P u b l i c i d a d

Mejora Tu Inglés Ahora¡Fácil, Rápido y Divertido! Inglés SinBarreras® - Pruébalo yaInglesSinBarrerasHoy.com

Reforma de Salud es LeyYa es un hecho, la Reforma de Salud es Ley.Compruebe las ventajas!www.Terra.com/Obama

Fotos y VideosRelájate y mira un Video! Y mucho más. SinregistroPeeplo.com/Video

PDFmyURL.com

Page 69: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Carrera de Bellas ArtesBúsque info sobre una Escuela deBellas Artes en tu área!www.CollegeBound.net/Spanish/

Mejora Tu Inglés Ahora¡Fácil, Rápido y Divertido! InglésSin Barreras® - Pruébalo yaInglesSinBarrerasHoy.com

concursos online¿Buscas concursos online?Consigue Mejores Resultados conASKwww.Ask.com

Noticias.com » Cultura » Vicente Blanco gana el Premio Artes Plásticas de ...

Compartir |

Fuente:

Vicente Blanco gana el Premio Artes Plásticas de laFundación María José JoveMay 27, 2010 | Adn

El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido el ganador del IV Premio Internacional de ArtesPlásticas de la Fundación María José Jove 2010 por su trabajo "Contrato para paisaje", que se haimpuesto entre las de 356 obras procedentes de diversos países que aspiraban al galardón.

Con esta obra collage, hecha con tinta y papel recortado sobre cartón, este artista se ha hechocon el máximo galardón del certamen convocado por la Fundación María José Jove parapromocionar a los jóvenes artistas, y ha ganado los 12.000 euros del primer premio.

La entidad ha reconocido también el trabajo de otros cuatro artistas y ha destinado un premio

Adn

jefatura sola fusion padreshollywood filme sol ocio jovenescenario cultura necesidadespectaculos york teatro

Secretos FamososEntérate de los últimos chismes de tus actores favoritos, enTerra!www.Terra.com/entretenimiento

Noticias culturalesCultura, Entretenimiento. 24 horas en vivo. TV gratis Online.Actualidad.RT.com/Cultura

Artistas de arteInscríbete Ya Gratis. Es Fácil Puedes Ganar. Partic ipaLatino.www.DiscountASP.net/LatinosUSA

Concurso literario 2009Buscamos Poetas. Premio de 150 €. Publicamos los PoemasGanadores!www.CentroPoetico.com/Concurso

LO MÁS POPULAR

RSS Notas de prensa

Portada Provincias Internacional España Política Deportes Economía Ciencia Cultura Sociedad Tecnología

Buscar

PDFmyURL.com

Page 70: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

adicional de 15.000 euros para la adquisición de sus trabajos.

Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital en dibon titulada "In-domestico"; elgranadino José Guerrero, con la fotografía "Thames"; la coruñesa Victoria Diehl, con unainstantánea sobre aluminio, titulada "S/t", y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con "Hendiduraverde sobre rojo".

Los galardones han sido entregados hoy en A Coruña y coincidió con la inauguración de unaexposición integrada por las 15 obras finalistas y la presentación de un catálogo.

Los componentes [...]

Concurso poemasBuscamos Poetas. Premio de 150 €. Publicamos los Poemas Ganadores!www.CentroPoetico.com/Concurso

Lee la noticia completa en la fuente (Adn)

Etiquetas: ocio, artes, fundacion, plasticas, cultura

Nueva York resurge de sus cenizas en Universal Studios de HollywoodDos avisos para HollywoodIrán prohibe la última película de KiarostamiEl falso intrusoEl jefe viste de americanaOwen Pallett, joven maestro de la fusión entre pop y música clásica

NOTICIAS RELACIONADAS

espectaculos york teatroespana aire hombre marcuniversal primavera lider convertir

caída clásico cenizas ademásconvertido amplia películas

Nueva York resurge de sus cenizas enUniversal Studios de HollywoodDos avisos para HollywoodIrán prohibe la última película deKiarostamiEl iPad de Apple llega hoy a EspañaUna explosión hace descarrilar un trende pasajeros en IndiaEurovisión se reencuentra en Oslo conla tolerancia hacia el colectivo gay

ÚLTIMAS NOTICIAS

PDFmyURL.com

Page 71: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Ramón Núñez recibirá al día siguiente un multitudinario homenaje

Los trabajadores pagarán el tradicional almuerzo de su propio bolsillo

Galileo estrena el jueves la etapa coruñesa del Museo de Tecnología

La crisis deja a los empleados de Fenosa sin la fiesta de Nuestra Señora de la Luz

R.L. > A CORUÑA

� El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) será el protagonista en A Coruña de la semana que mañana comienza.

Por primera vez desde que la ciudad fue designada sede per-manente del museo, A Coruña alberga una actividad programa-da por la entidad dirigida por el coruñés Ramón Núñez Centella. Se trata de la exposición “Galileo y la Astronomía. Hablarán de ti siempre las estrellas”.

Desde Italia > Como quiera que el edificio Prisma de Cristal, que albergará la sede permanen-te del Muncyt, todavía está en obras, será la Fundación Barrié la que ceda su espacio para esta muestra, que permanecerá en A Coruña desde el 3 de junio hasta

REDACCIÓN > A CORUÑA

� Los empleados de Fenosa no tendrán este años celebraciones con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Luz, según acaba de denunciar CCOO.

Al parecer, hace unos días los delegados sindicales de CCOO, CIG y USO recibieron una breve nota de la Dirección de Recursos Humanos de Gas Natural-Fenosa, comunicándoles que, “como con-secuencia de las políticas de aho-rro de costes establecida por el grupo, dentro de un contexto eco-nómico general conocido por to-dos, no ha sido posible asignar

el 4 de julio y será la última opor-tunidad de verla en España.

“Galileo y la Astronomía” es una exposición promovida por la Accademia del Lincei y que abrió por primera vez sus puertas en su sede en Roma.

En España, antes de recalar en A Coruña, ha estado en Madrid, en Valencia y en Pamplona. Se tra-ta de un importante conjunto de manuscritos y libros alrededor de 400–, casi todos primeras edicio-nes, que han resultado claves en la historia de la astronomía.

La exposición está dividida en cinco capítulos y su pieza más im-portante es un manuscrito que contiene el texto de la abjuración que Galileo pronunció en el con-vento dominicano de Santa María Sopra Minerva el 22 de junio de 1633.

dotación presupuestaria en este año 2010 para las actividades que se venían celebrando con motivo de Nuestra Señora de la Luz”.

De su bolsillo > Los sindicatos han contestado a la empresa ase-gurando que la comida –principal acto de la celebración– se celebra-rá de igual manera, aunque la van a pagar los propios trabajadores “de su bolsillo, con el dinero gana-do con su esfuerzo”.

José Bujía, delegado de CCOO en Fenosa, manifestó que la su-presión de la fiesta es “una medi-da más de recorte en los beneficios

Tras este primer contacto con A Coruña, está previsto que la sede del museo se abra al públi-co a mediados de 2011, aunque antes los curiosos tendrán opor-tunidad de seguir en vivo la evo-lución de las obras.

Homenaje > Al día siguiente, el viernes 4, Ramón Núñez será objeto de un homenaje organi-zado por Amigos de la Casa de las Ciencias en Palexco, y al que ya han confirmado su asistencia, entre otros, los máximos respon-sables de los museos científicos de Valencia, Granada, Pamplona y Valladolid.

Los interesados en asistir pue-den conseguir sus invitaciones poniéndose en contacto con Or-zán Congres en el teléfono 981 900 700.

sociales de los trabajadores. Ahí está la verdadera cuestión. Es un ataque directo a los beneficios sociales adquiridos.

Los trabajadores, a través de su enlace sindical, le proponen a la empresa que ya que la comida la pagarán los propios emplea-dos, mantenga la celebración de la Misa tradicional, que conside-ran que “no supondrá un gran gasto”.

La comida de Nuestra Señora de la Luz se ha venido celebran-do ininterrumpidamente en los últimos 50 años, por lo que cali-fican a los directivos de “brutos”.

Vista de la exposición durante el tiempo que estuvo en las instalaciones madrileñas del museo MUNCYT

Un simposio sobre cáncer de mama reunirá en la ciudad a los mayores expertos mundiales

Pesar por el fallecimiento en A Coruña del músico y director de coros César Sánchez

REDACCIÓN > A CORUÑA

� La Fundación María José Jove y la Fundación del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña reunirán en la ciudad a una veintena de expertos en ci-rugía del cáncer de mama proce-dentes de distintos hospitales y centros de investigación de toda España y extranjeros, con la principal finalidad de contribuir a la formación científica y actua-lización de los profesionales de la sanidad, en un espacio en el que puedan compartir experien-cias con profesionales naciona-les e internacionales en la mate-ria.

Ambas entidades han querido abrir el seminario con una jorna-da especial en la que se aborde el cáncer desde un punto de vista más social.

Casi sin plazas > “Actualiza-ciones en Cirugía del Cáncer de Mama. Impacto del cáncer en la Familia” tendrá lugar el jueves y viernes (3 y 4 de junio) y su cele-bración ha levantado gran inte-rés.

En este sentido, sólo quedan plazas libres para asistir a la jor-nada del jueves, estando cubier-tas ya las 200 plazas que había para el viernes.

El seminario comenzará el jueves por la tarde con Társila Ferro, del Instituto Oncológico de Cataluña, que hablará del pa-pel de las enfermeras ocupadas de la atención de pacientes con cáncer de mama y, a continua-ción, dará se iniciará una mesa redonda titulada “Mamá tiene un cáncer”, que moderará Car-men Cereijo, del CHUC y en la que se tratará el impacto del diagnóstico en los menores, el cuidado de los niños o de las ini-ciativas institucionales.

REDACCIÓN > A CORUÑA

� El pasado 7 de mayo falleció en A Coruña César Sánchez quien fue, durante más de me-dio siglo, director de coros de ni-ños y creador de escolanías.

Nació en Sobrado dos Monxes en 1926 y cursó estudios de filo-sofía en la Universidad de Sala-manca y de música en el Real Conservatorio Superior de Mú-sica de Madrid, si bien su forma-ción como director de escolanías fue primordialmente autodidac-ta.

Por toda España > Fundó y dirigió su primera Escolanía en el Colegio de La Salle de Santan-der, en 1952. Se trasladó a Ma-drid a mediados de los cincuenta y organizó el coro infantil del Santo Ángel de la Guarda, cuya dirección alternó con la Escola-nía del Santísimo Sacramento. Posteriormente, fundó la Escola-nía de la Sagrada Familia, perte-neciente al colegio del mismo nombre.

Un año más tarde, en 1961, se incorporó al colegio de los Je-suitas en Chamartín haciéndose cargo de la Escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo. Su última formación fue, en 2007, la Esco-lanía del Sagrado Corazón de Rosales, que interpretará este fin de semana en el Auditorio Na-cional la última obra que prepa-ró, Carmina Burana de Carl Orff, y que los niños, a quienes tanto quería, le tributarán como pós-tumo homenaje.

A lo largo de su dilatada tra-yectoria profesional acumuló honores y distinciones, y su buen hacer en la formación y direc-ción musical se tradujo en más de cien conciertos en el Teatro Real y Teatro de la Zarzuela en Madrid.

16 A CORUÑA El Ideal Gallego Domingo , 30 de mayo de 2010

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

30/05/2010

A CORUÑA

16Tarifa (€): 989

Page 72: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

a coruña | 13La OpiniónDomingo, 30 de mayo de 2010

VESTIDOS DE DOMINGO Si Víctor Pablo Pérez es el entrenador, MassimoSpadano,comoconcertino,eselcapitándelequi-poenel escenario, sobreelque reproducesu ‘for-miguillo’ corporal e intelectual de la vida real.Es el más italocoruñés de todos los italocoruñe-ses. Llegó para dos años y lleva casi 17

Ana Rodríguez

A CORUÑA

–Esto de la música no le vienede familia, creo que su padre eraun camionero de Lanciano.

–Pero sí me gustaba mucho lamúsicay mimadremeapuntó aunaescuela. Me gustaban ver los con-ciertos que echaban en la televisiónde la Sinfónica de la RAI en Turín.Todos loshermanosempezamos enla música pero yo fui el único queseguí, los otros lo fueron dejando.

–¿Muchos hermanos?–Cinco hijos. Todos estudiaron

algo de música, el violín, la guita-rra, el piano forte... ahora uno esmánager de una empresa de pro-ductos por internet, otro diseña jo-yas, otra es asistente social y tieneun proyecto en Kenia como foto-periodista y profesora...

–Creo que la curia tuvoque ver mucho con su amor a lamúsica...

–Había un fraile mexicano en elconvento de San Antonio, que mu-rió hace un año. Había sido alum-no de Karajan y era compositor. Lotrasladaron aLanciano. Gracias aélhay muchos músicos de mi ciudadmuy buenos que están por el mun-do. Íbamos al convento, nos arre-glaba las piezas, ensayábamos... Élamaba la música y lo compartía.Con los chicos que tenían másinterés, se formó un grupo y nostraía material, partituras... Funda-mos en Lanciano, en 1998, una or-questa barroca que todavía existe,la Camerata Anxanum.

–¿Y con las cualidades que te-nía usted de pequeño, a qué edadpudo trabajar?

–A los trece o catorce años em-pecé a trabajar. Era muy jovencuando empecé a ganar dinero, ahacer giras, veía que le gustaba ala gente. Mis padres me apoyarontotalmente, no es fácil dejar mar-char a un hijo a los catorce años.

–Llega a A Coruña de la ma-no deVíctor Pablo Pérez en 1994,que lo llama para entrar en laSinfónica de concertino.Han pa-sado 16 años. ¿Era su intencióninicial?

–Pues no, en mi cabeza estabala idea de quedarme un par de años,no me planteaba asentarme en Es-paña pero vi cómo la orquesta cre-cía rápidamente.Tenía solo 25 o 26años cuando llegué.

–Y a esa edad uno no se plan-tea echar raíces.

–Al principio viajaba mucho.Cogía unos cien aviones al año, aFrancia, Italia, Londres... Tenía unpiso enA Coruña pero no era mi ca-sa, no tenía ni mis CD, ni mis libros.He tenidoochocasasdiferentes, ca-si cada año cambiaba.

–¿Y qué cambió?

❛Nunca voy arestaurantes italianos ni

en A Coruña ni en elextranjero, a no ser quesea de mucha confianza

❜–Es que no hay tanta diferenciaentre la Sinfónica y las orquestasde renombre. Casi que me gustamás mi orquesta.Además me gus-ta la comida, la gente. Hay mar,que para mí es fundamental, por-que mi pueblo está muy cerca delmar. La cultura siempre viene delmar, siempre ha sido así, los grie-gos no iban por las montañas. Nosolo tengo calidad de vida sinoque tengo calidad musical, no te-nemos nada que envidiar a las or-questas reconocidas.

–¿Tiene la Sinfónica ya reco-nocimiento internacional?

–Dentro de algunos ambientes,profesionales, mánagers... Lostres años en Pesaro ayudaron mu-chísimo, porque allí va la prensade todo el mundo. Y hoy por hoyes la mejor de España. Aunquegracias a la Sinfónica otras or-questas han tenido que espabilar-se, como Madrid o Barcelona. Yhay otras buenas como Tenerife o

Málaga. La única competenciaque tiene ahora es la de Valencia.

–Es su tierra italiana,ademásde una tierra de música, una tie-rra de vinos.

–Sí, está el montepulcianod’Abruzzo. Aunque casi conozcomás los españoles y franceses.

–¿Le pareció muy extrañala fauna local cuando llegó aA Coruña?

–Al principio dedicaba el tiem-po que estaba aquí a la música.Cuando llegué no me hice ningúnamigo galego y muy pocos espa-ñoles. Después empecé a tenermás amigos galegos. Al principioparecéis cerrados, tímidos, perocon mucho corazón. Un galegocomo amigo es un amigo, no co-mo un andaluz, que al principiomucha alegría y después no sabesmuy bien qué hay.

–¿Y a qué no se acaba deacostumbrar de la ciudad des-pués de casi dos décadas?

–Conducís muy lentos. Yo vi-vo en otro ayuntamiento. Habríaque hacer más inversiones parahacer el metro ligero, para ponermás autobuses que funcionen me-jor... ahora estoy obligado a veniren coche siempre y siempre conlos mismos atascos, cada mañana.Antes pensaba que vivir en Olei-ros era incómodo, pero hay verdepara los niños, playas estupen-das... ya no volvería a la ciudad.

–¿Sus dos niños quieren sermúsicos?

–Les gusta, uno todavía es pe-queño. Yo quiero que decidan

ellos. Y que sea un juego paraellos.

–Creo que usted es tan coru-ñés que ya conoció a su mujer,la soprano María José Moreno,en A Coruña.

–Sí, vino a cantar en una galay aquí nos conocimos.

–Sea sincero, ¿hay algún res-taurante italiano que recomien-de en A Coruña o en Galicia?

–Yo es que normalmente novoy a restaurantes italianos en elextranjero, a menos que sea unode plena confianza. No me inte-resa, yo ya como comida italianatodos los días. Yo cocino mucho,sobre todo pasta.

–¿Sabe dedicarle el tiempolibre a otra cosa que no sea lamúsica?

–No me queda mucho tiempo.Colaboro con otras orquestas, ade-más de estar aquí, y está la Came-rata Anxanum, estudio partiturassentado sin violín... siempre haytrabajo.También me gusta pasear,la tranquilidad...

–¿Y escucha música que nosea música culta?

–Me gusta Radiohead, BillieHoliday, Nina Simone...

–¿Y sus niños le torturan conalgo o no le entra por los oídos?

–Al mayor le gusta el rock. Undía le puse a Elvis Presley y me di-jo que eso era rock antiguo. Otrodía le puse Queen y le gustó algomás. Tiene un primo de 17 añoscon un grupo de rock más duro,como Ozzy Osbourne y eso sí quele gusta.

El concertino de la Sinfónica de Galicia, Massimo Spadano. / FRAN MARTÍNEZ

MASSIMO SPADANOConcertino de la Sinfónica de Galicia

“Los coruñeses conducende forma muy lenta”

“A uno de mis hijos le gusta el rock más duro, como Ozzy Osbourne. Un día le puseElvis y me dijo que sonaba antiguo, otro día le puse a Queen y le gustó un poco más”

Redacción

A CORUÑA

La visita del popular Xaba-rín —mascota de un conoci-do programa infantil emitidohace años en la TVG— fueuno de los actos más exitososde la fiesta organizada paraconmemorar los 25 años deexistencia de la radio y de latelevisión autonómicas.

Cerca de 450 personas, se-gún los datos facilitados por laSecretaría Xeral de Medios,participaron en la fiesta con-memorativa. Alumnos de co-legios María Pita, Ramón dela Sagra, Salgado Torres yManuel Murguía fueron algu-nos de los que rieron con lasbromas y cánticos del televisi-vo animal.

El Xabarín, sin embargo,tuvo que compartir protago-nismo con otro de los rostrosmás conocidos de la TVG. Elpresentador del programaLuar, Xosé Ramón Gayoso,que cosechó el mismo éxitoque el Xabarín, aunque envez de tener como admirado-res a los menores, recibió lamayoría de los elogios de laspensionistas.

Casi quinientaspersonas asistena la fiestadel aniversariode la TVG

Redacción

A CORUÑA

La Fundación María JoséJove y la Fundación del hospi-tal universitario de la ciudadreunirán la próxima en la ciu-dadaunaveintenadeexpertosque debatirán sobre el cáncerde mama.

Las conferencias y mesasredondas se desarrollarán eljueves y el viernes. La prime-ra ponencia será pronunciadapor Tárlisa Ferro, del Institu-to Oncológico de Cataluña,que hablará del papel que de-ben desempeñar las enferme-ras encargadas de los pacien-tes que padecen esta enferme-dad. Tras esta intervención sedesarrollará una mesa redon-da en la que médicos y psicó-logos charlarán sobre el im-pacto del diagnóstico en losmenores cuyos padres pade-cen cáncer.

El elenco de profesionalesespecializados en el trata-miento del cáncer de mama,en el estudio de la enfermedady en el cuidado de quienes lapadecen locompletaránmédi-cos llegados de hospitales einstitutos médicos de ciuda-des como Buenos Aires, Mi-lán o Zaragoza.

La FundaciónMaría José Joveorganiza unseminario sobrecáncer de mama

Participarán unaveintena de expertosprocedentes dedistintos países

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6611

No hay datos

30/05/2010

A CORUÑA

13Tarifa (€): 292

Page 73: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Q uienes somos Ayuntamientos Empresa Turismo Deporte Sociedad Galicia exterior Xacobeo Entrevistas

imprimir enviar

Felipa Jove, presidenta de la Fundación, con el conselleiro de Cultura,el delegado del Gobierno y el alcalde de A Coruña. REMITIDA.

<< GALERÍA: 1 2 3 4 >>

Inicio > Sociedad > Cultura

El gallego Vicente Blanco gana el IV premio internacional deartes plásticas de la Fundación María José Jove

redacción GECG - 28/5/2010

El gallego Vicente Blanco Mosquera ha sido elganador del IV Premio Internacional de ArtesPlásticas de la Fundación María José Jove2010 entre un total de 356 obras provenientesde todo el mundo, lo que ha supuesto unrotundo éxito de convocatoria. Con su obracollage titulada “Contrato para paisaje”, hechacon tinta y papel recortado sobre cartón, elartista se ha hecho con el máximo galardóndel certamen convocado por la FundaciónMaría JoséJove para promocionar a los jóvenes artistas,ganando los 12.000 euros del primer premio.

Junto a él, la entidad ha reconocido el trabajo de otros cuatro artistas, destinando un premio adicional de 15.000euros para la adquisición de sus cuatro obras. Se trata de la italiana Alessia Rollo, con una fotografía digital endibon titulada “In‐domestico”; el granadino José Guerrero, con una fotografía del “Thames”; la coruñesa VictoriaDiehl, con una fotografía sobre aluminio, titulada “S/t”, y la valenciana Silvia Lerín, en pintura, con “Hendiduraverde sobre rojo”. En total, la Fundación ha concedido en esta edición 27.000 euros en premios.

Buscar en GECG

Buscar

Sobre esta información...

Felipa Jove, presidenta de la Fundación, con el conselleiro deCultura, el delegado del Gobierno y el alcalde de A Coruña.

REMITIDA.

PDFmyURL.com

Page 74: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Los galardones han sido entregados este jueves en un acto al que ha asistido el delegado del Gobierno, AntónLouro; el conselleiro de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, Roberto Varela; el alcalde de A Coruña, JavierLosada; la presidenta de la Fundación, Felipa Jove; la directora de la Colección, Marta García‐Fajardo, y MiguelFernández‐Cid, miembro del jurado, y que ha coincidido con la inauguración de una exposición integrada por las15 obras finalistas y la presentación de un catálogo. A la entrega de los premios asistió también una ampliarepresentación de la vida cultural, social y económica de Galicia.

Obra ganadora y perfil de Vicente Blanco

Los componentes del jurado, integrado por el fotógrafo Chema Madoz, el crítico de arte Miguel Fernández‐Cid, elprofesor de la Universidad de Oporto, Baltazar Torres; la colombiana Gloria Herazo, galardonada en la edición de2008 y la directora de la Colección, valoraron “la coherente trayectoria artística de Vicente Blanco, la valentía dellenguaje artesanal de la obra ganadora y el dominio de la articulación compositiva, que convierten la obra enuna propuesta enormemente personal”.

En este sentido, “Contrato para paisaje” reivindica el carácter artesanal, con elementos del entorno habitual delartista: constructivos, flora, folklore, arquitectura, pero descontextualizados o que han quedado en el olvido, comocasas de indianos o ruinas de pasado esplendoroso. Para la realización del collage, Vicente Blanco documentapreviamente todos los elementos o piezas que lo componen y que le interesa recuperar desde un punto de vistaestético, descontextualizados, carentes de ideología, de forma que puedan ser revisados y así establecernuevas relaciones con la realidad.

Nacido en Santiago de Compostela, Vicente Blanco Mosquera está licenciado en Bellas Artes por la Facultad dePontevedra. Entre 1995 y 1997 realizó el doctorado en la Universidad del País Vasco y en ese período yacomenzó a exponer de forma colectiva, aunque no sería hasta 1998 cuando en Santiago, en solitario, se dio aconocer con la obra “Luces de Artificio”. En los últimos años ha expuesto de manera individual en la Galería Vander Mien, Amberes, en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y en el Centro Galego de Arte Contemporáneo, yen muestras colectivas en Pekín, Reina Sofía, Fundación Caixa Galicia, Centre Pompidou de París, ARCO, y suobra forma parte deimportantes colecciones.

El trabajo de Vicente Blanco durante los últimos años ha estado muy centrado en proyectos de vídeo, en los queemplea la animación, explorando sus límites dentro del campo artístico. Blanco Mosquera indaga en losaspectos narrativos y como éstos intervienen en los procesos de construcción de las identidades. Para ello,

PDFmyURL.com

Page 75: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

descompone la narración en diferentes elementos (vídeo, dibujos, murales, collages) y finalmente busca quesea el espectador el que remate el proceso a través de sus reacciones al contemplar las obras. Actualmente esprofesor en la Facultad deMagisterio de la USC, en el Campus de Lugo.

Exposición

Coincidiendo con la entrega de premios, la Fundación María José Jove ha inaugurado una exposición temporalintegrada por las quinces obras finalistas que se podrá visitar hasta el 30 de junio. Así, además de la obraganadora y las cuatro del premio adquisición se expondrán los trabajos de Carlos Maciá (Lugo), Ruth MoránMéndez (Badajoz), María Velasco Ruizolalla (Logroño), Juana García Pozuelo (Logroño), Santiago Giralda(Madrid), Ana Débora Marinho Allen (Oporto) y Marta López (A Coruña), en la disciplina de pintura; y Daniel SilvoGonzález (Cádiz), Simona Rota (Rumanía), Damián Ucieda Cortés (A Coruña), Rebeca Menéndez Gutierrez(Avilés), en la disciplina de fotografía.También se ha editado un catálogo que recoge estos trabajos.

El IV Premio Internacional de Artes Plásticas ha supuesto un gran éxito de convocatoria al haber participado 356obras de artistas provenientes de todo el mundo. En concreto, el 79% han sido españoles (218) y el 21% (58)extranjeros. Con respecto a las disciplinas, hay que destacar que cerca del 50% de las obras recibidas fueronde pintura (170 obras). A ella le siguió fotografía, con 124 trabajos (35%); la escultura, con 31 piezas (9%); elgrabado, con 18 (5%) y 6 propuestas de instalaciones (2%).

Conselleiro de Cultura

Por su parte, el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, defendió en la entrega del IV PremioInternacional de Artes Plásticas de la Fundación María José Jove la necesidad de incentivar la aparición yconsolidación de los nuevos artistas y de los nuevos creadores. "Estamos convencidos de que los esfuerzos einversiones a todos los niveles que hoy hagamos en la formación y proyección de los nuevos talentos serácompensada con creces a corto plazo", aseguró. En este sentido, el conselleiro afirmó que "nuestra laborestriba en sentar las bases para facilitar su formación y el desarrollo de su creatividad" al tiempo que señaló laimportancia de la "difusión y divulgación" de su obra ya que "el proceso de creación cultural y artística no puedeestar completo hasta que la obra creada es compartida".

Según Roberto Varela, los premios de la Fundación María José Jove siguen un camino que se entiende "a laperfección con la idea de gestión cultural que tenemos en la Xunta de Galicia". El consejero destacó que en este

PDFmyURL.com

Page 76: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

año Jacobeo "Galicia está volcada en la cultura y, avanzando por este camino, todos juntos estamos lograndoque la cultura gallega sea cada día más rica, más viva y más amplia". "El más importante es que podemos decircon orgullo que en Galicia tenemos una cultura que representa a todos y cada uno de los gallegos", añadió.

Del mismo modo, Roberto Varela destacó la capacidad de los premios para "favorecer la aparición yconsolidación de los nuevos artistas y de los nuevos creadores" y apuntó que "las aportaciones de la cultura ydel arte hacen a una sociedad más madura". El consejero de Cultura y Turismo hizo referencia asemade a los"grandes renovadores de nuestras artes plásticas" como Maside, Seoane, Maruja Mallo, Souto, Laxeiro, Lugrís, oDíaz Pardo, y también a los "referentes actuales de primera línea mundial que llevan en su obra el inimitableserlo de Galicia" como Francisco Leiro, Antón Lamazares o Manolo Paz, representados en la colecciónpermanente de la Fundación.

Roberto Varela recordó de todos estos artistas gallegos que "gracias a su legado hoy disfrutamos de una nuevageneración de artistas con una importancia universal y cuyas obras son requeridas y expuestas en los museosmás prestigiosos del mundo". La tarea de la consellería de Cultura y Turismo, según su titular será procurar quelas nuevas generaciones superen, en la medida del posible, la estos grandes maestros" y ser capaces de"acercar al público más amplio posible a excelencia de obras revolucionarias, la artistas nuevos y a los geniosdel futuro".

En su intervención, Roberto Varela agradeció el espíritu de la obra social de María José Jove que "se consolida eincrementa año tras año" y que "constituye un ejemplo para todos del que tiene que ser el trabajo por el biencomún, por el desenrollo social y por la promoción de la cultura, de la creación y del arte". "La Xunta de Galiciano puede dejar de celebrar el trabajo que se hace desde la Fundación en pro de la promoción de la cultura, de lacultura, de la educación, de la salud y del ocio responsable", subrayó.

Fundación social

A Fundación María José Jove fue constituida en el 2003 en memoria de María José Jove Santos, fallecidainesperadamente en A Coruña en marzo del 2002 y que siempre estuvo muy vinculada al compromiso socialorientado a los colectivos menos favorecidos, constituyendo la infancia una de sus grandes preocupaciones.Por este motivo, su familia quiso crear esta Fundación y llevar a la práctica su extraordinaria sensibilidad.

La Fundación trabaja por avanzar en su compromiso social, implicándose en la atención de las necesidades dela infancia y las personas con discapacidad, desenrollando actuaciones de calidad y alto valor. La institución fuedeclarada de interés gallego por la Xunta de Galicia el 14 de marzo de 2003.

PDFmyURL.com

Page 77: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

28/05/2010 10:22 http://www.elpais.com/rss/feed 6 Global Imprimir PDF RSS Feeds

Conectar o Registrar gratis!

Principal > Articles > MemHT Portal > Vicente Blanco gaña o Premio Jove de Artes Plásticas

International News

Articles

Vicente Blanco gaña o Premio Jove de Artes Plásticas

Entre 356 obras, foi Contrato para paisaje, de Vicente Blanco Mosquera, a que levou onte os 12.000 euros do IV PremioInternacional de Artes Plásticas da Fundación María José Jove. Un xurado composto polo fotógrafo Chema Madoz, o crítico MiguelFernández-Cid, o profesor portugués Baltazar Torres e a gañadora anterior, a colombiana Gloria Herazo, destacou na obra a"valentía da linguaxe artesanal e o dominio da articulación compositiva".

Source: ELPAIS.com - Galicia

ComentariosNo hay ningún comentario.

Añadir comentario

CategoriesEspañaEstados-UnidosCubaMexicoVenezuelaAutosCineFamososFutbolGastronomiaMusicaJuegos

PartnersDescargas Juegos / Trucos..Dominios / HostingForo DescargasMake Money, Reseller PlanNoticias de EspañaNoticias DescargasNoticias FutbolNoticias Mexico

NavigatorPrincipalContact UsGalleryNew sNew sletterPartnersSearchSitemapSubmission

PDFmyURL.com

Page 78: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

Ramón Núñez recibirá al día siguiente un multitudinario homenaje

Los trabajadores pagarán el tradicional almuerzo de su propio bolsillo

Galileo estrena el jueves la etapa coruñesa del Museo de Tecnología

La crisis deja a los empleados de Fenosa sin la fiesta de Nuestra Señora de la Luz

R.L. > A CORUÑA

� El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) será el protagonista en A Coruña de la semana que mañana comienza.

Por primera vez desde que la ciudad fue designada sede per-manente del museo, A Coruña alberga una actividad programa-da por la entidad dirigida por el coruñés Ramón Núñez Centella. Se trata de la exposición “Galileo y la Astronomía. Hablarán de ti siempre las estrellas”.

Desde Italia > Como quiera que el edificio Prisma de Cristal, que albergará la sede permanen-te del Muncyt, todavía está en obras, será la Fundación Barrié la que ceda su espacio para esta muestra, que permanecerá en A Coruña desde el 3 de junio hasta

REDACCIÓN > A CORUÑA

� Los empleados de Fenosa no tendrán este años celebraciones con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Luz, según acaba de denunciar CCOO.

Al parecer, hace unos días los delegados sindicales de CCOO, CIG y USO recibieron una breve nota de la Dirección de Recursos Humanos de Gas Natural-Fenosa, comunicándoles que, “como con-secuencia de las políticas de aho-rro de costes establecida por el grupo, dentro de un contexto eco-nómico general conocido por to-dos, no ha sido posible asignar

el 4 de julio y será la última opor-tunidad de verla en España.

“Galileo y la Astronomía” es una exposición promovida por la Accademia del Lincei y que abrió por primera vez sus puertas en su sede en Roma.

En España, antes de recalar en A Coruña, ha estado en Madrid, en Valencia y en Pamplona. Se tra-ta de un importante conjunto de manuscritos y libros alrededor de 400–, casi todos primeras edicio-nes, que han resultado claves en la historia de la astronomía.

La exposición está dividida en cinco capítulos y su pieza más im-portante es un manuscrito que contiene el texto de la abjuración que Galileo pronunció en el con-vento dominicano de Santa María Sopra Minerva el 22 de junio de 1633.

dotación presupuestaria en este año 2010 para las actividades que se venían celebrando con motivo de Nuestra Señora de la Luz”.

De su bolsillo > Los sindicatos han contestado a la empresa ase-gurando que la comida –principal acto de la celebración– se celebra-rá de igual manera, aunque la van a pagar los propios trabajadores “de su bolsillo, con el dinero gana-do con su esfuerzo”.

José Bujía, delegado de CCOO en Fenosa, manifestó que la su-presión de la fiesta es “una medi-da más de recorte en los beneficios

Tras este primer contacto con A Coruña, está previsto que la sede del museo se abra al públi-co a mediados de 2011, aunque antes los curiosos tendrán opor-tunidad de seguir en vivo la evo-lución de las obras.

Homenaje > Al día siguiente, el viernes 4, Ramón Núñez será objeto de un homenaje organi-zado por Amigos de la Casa de las Ciencias en Palexco, y al que ya han confirmado su asistencia, entre otros, los máximos respon-sables de los museos científicos de Valencia, Granada, Pamplona y Valladolid.

Los interesados en asistir pue-den conseguir sus invitaciones poniéndose en contacto con Or-zán Congres en el teléfono 981 900 700.

sociales de los trabajadores. Ahí está la verdadera cuestión. Es un ataque directo a los beneficios sociales adquiridos.

Los trabajadores, a través de su enlace sindical, le proponen a la empresa que ya que la comida la pagarán los propios emplea-dos, mantenga la celebración de la Misa tradicional, que conside-ran que “no supondrá un gran gasto”.

La comida de Nuestra Señora de la Luz se ha venido celebran-do ininterrumpidamente en los últimos 50 años, por lo que cali-fican a los directivos de “brutos”.

Vista de la exposición durante el tiempo que estuvo en las instalaciones madrileñas del museo MUNCYT

Un simposio sobre cáncer de mama reunirá en la ciudad a los mayores expertos mundiales

Pesar por el fallecimiento en A Coruña del músico y director de coros César Sánchez

REDACCIÓN > A CORUÑA

� La Fundación María José Jove y la Fundación del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña reunirán en la ciudad a una veintena de expertos en ci-rugía del cáncer de mama proce-dentes de distintos hospitales y centros de investigación de toda España y extranjeros, con la principal finalidad de contribuir a la formación científica y actua-lización de los profesionales de la sanidad, en un espacio en el que puedan compartir experien-cias con profesionales naciona-les e internacionales en la mate-ria.

Ambas entidades han querido abrir el seminario con una jorna-da especial en la que se aborde el cáncer desde un punto de vista más social.

Casi sin plazas > “Actualiza-ciones en Cirugía del Cáncer de Mama. Impacto del cáncer en la Familia” tendrá lugar el jueves y viernes (3 y 4 de junio) y su cele-bración ha levantado gran inte-rés.

En este sentido, sólo quedan plazas libres para asistir a la jor-nada del jueves, estando cubier-tas ya las 200 plazas que había para el viernes.

El seminario comenzará el jueves por la tarde con Társila Ferro, del Instituto Oncológico de Cataluña, que hablará del pa-pel de las enfermeras ocupadas de la atención de pacientes con cáncer de mama y, a continua-ción, dará se iniciará una mesa redonda titulada “Mamá tiene un cáncer”, que moderará Car-men Cereijo, del CHUC y en la que se tratará el impacto del diagnóstico en los menores, el cuidado de los niños o de las ini-ciativas institucionales.

REDACCIÓN > A CORUÑA

� El pasado 7 de mayo falleció en A Coruña César Sánchez quien fue, durante más de me-dio siglo, director de coros de ni-ños y creador de escolanías.

Nació en Sobrado dos Monxes en 1926 y cursó estudios de filo-sofía en la Universidad de Sala-manca y de música en el Real Conservatorio Superior de Mú-sica de Madrid, si bien su forma-ción como director de escolanías fue primordialmente autodidac-ta.

Por toda España > Fundó y dirigió su primera Escolanía en el Colegio de La Salle de Santan-der, en 1952. Se trasladó a Ma-drid a mediados de los cincuenta y organizó el coro infantil del Santo Ángel de la Guarda, cuya dirección alternó con la Escola-nía del Santísimo Sacramento. Posteriormente, fundó la Escola-nía de la Sagrada Familia, perte-neciente al colegio del mismo nombre.

Un año más tarde, en 1961, se incorporó al colegio de los Je-suitas en Chamartín haciéndose cargo de la Escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo. Su última formación fue, en 2007, la Esco-lanía del Sagrado Corazón de Rosales, que interpretará este fin de semana en el Auditorio Na-cional la última obra que prepa-ró, Carmina Burana de Carl Orff, y que los niños, a quienes tanto quería, le tributarán como pós-tumo homenaje.

A lo largo de su dilatada tra-yectoria profesional acumuló honores y distinciones, y su buen hacer en la formación y direc-ción musical se tradujo en más de cien conciertos en el Teatro Real y Teatro de la Zarzuela en Madrid.

16 A CORUÑA El Ideal Gallego Domingo , 30 de mayo de 2010

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

30/05/2010

A CORUÑA

16Tarifa (€): 989

Page 79: GALICIA.-La Fundación Jove abre el plazo de inscripción de ...€¦ · casas y entidades externas ya su pusieron el 27% del total. De he-cho, ha habido laboratorios que han elegido

a coruña | 13La OpiniónDomingo, 30 de mayo de 2010

VESTIDOS DE DOMINGO Si Víctor Pablo Pérez es el entrenador, MassimoSpadano,comoconcertino,eselcapitándelequi-poenel escenario, sobreelque reproducesu ‘for-miguillo’ corporal e intelectual de la vida real.Es el más italocoruñés de todos los italocoruñe-ses. Llegó para dos años y lleva casi 17

Ana Rodríguez

A CORUÑA

–Esto de la música no le vienede familia, creo que su padre eraun camionero de Lanciano.

–Pero sí me gustaba mucho lamúsicay mimadremeapuntó aunaescuela. Me gustaban ver los con-ciertos que echaban en la televisiónde la Sinfónica de la RAI en Turín.Todos loshermanosempezamos enla música pero yo fui el único queseguí, los otros lo fueron dejando.

–¿Muchos hermanos?–Cinco hijos. Todos estudiaron

algo de música, el violín, la guita-rra, el piano forte... ahora uno esmánager de una empresa de pro-ductos por internet, otro diseña jo-yas, otra es asistente social y tieneun proyecto en Kenia como foto-periodista y profesora...

–Creo que la curia tuvoque ver mucho con su amor a lamúsica...

–Había un fraile mexicano en elconvento de San Antonio, que mu-rió hace un año. Había sido alum-no de Karajan y era compositor. Lotrasladaron aLanciano. Gracias aélhay muchos músicos de mi ciudadmuy buenos que están por el mun-do. Íbamos al convento, nos arre-glaba las piezas, ensayábamos... Élamaba la música y lo compartía.Con los chicos que tenían másinterés, se formó un grupo y nostraía material, partituras... Funda-mos en Lanciano, en 1998, una or-questa barroca que todavía existe,la Camerata Anxanum.

–¿Y con las cualidades que te-nía usted de pequeño, a qué edadpudo trabajar?

–A los trece o catorce años em-pecé a trabajar. Era muy jovencuando empecé a ganar dinero, ahacer giras, veía que le gustaba ala gente. Mis padres me apoyarontotalmente, no es fácil dejar mar-char a un hijo a los catorce años.

–Llega a A Coruña de la ma-no deVíctor Pablo Pérez en 1994,que lo llama para entrar en laSinfónica de concertino.Han pa-sado 16 años. ¿Era su intencióninicial?

–Pues no, en mi cabeza estabala idea de quedarme un par de años,no me planteaba asentarme en Es-paña pero vi cómo la orquesta cre-cía rápidamente.Tenía solo 25 o 26años cuando llegué.

–Y a esa edad uno no se plan-tea echar raíces.

–Al principio viajaba mucho.Cogía unos cien aviones al año, aFrancia, Italia, Londres... Tenía unpiso enA Coruña pero no era mi ca-sa, no tenía ni mis CD, ni mis libros.He tenidoochocasasdiferentes, ca-si cada año cambiaba.

–¿Y qué cambió?

❛Nunca voy arestaurantes italianos ni

en A Coruña ni en elextranjero, a no ser quesea de mucha confianza

❜–Es que no hay tanta diferenciaentre la Sinfónica y las orquestasde renombre. Casi que me gustamás mi orquesta.Además me gus-ta la comida, la gente. Hay mar,que para mí es fundamental, por-que mi pueblo está muy cerca delmar. La cultura siempre viene delmar, siempre ha sido así, los grie-gos no iban por las montañas. Nosolo tengo calidad de vida sinoque tengo calidad musical, no te-nemos nada que envidiar a las or-questas reconocidas.

–¿Tiene la Sinfónica ya reco-nocimiento internacional?

–Dentro de algunos ambientes,profesionales, mánagers... Lostres años en Pesaro ayudaron mu-chísimo, porque allí va la prensade todo el mundo. Y hoy por hoyes la mejor de España. Aunquegracias a la Sinfónica otras or-questas han tenido que espabilar-se, como Madrid o Barcelona. Yhay otras buenas como Tenerife o

Málaga. La única competenciaque tiene ahora es la de Valencia.

–Es su tierra italiana,ademásde una tierra de música, una tie-rra de vinos.

–Sí, está el montepulcianod’Abruzzo. Aunque casi conozcomás los españoles y franceses.

–¿Le pareció muy extrañala fauna local cuando llegó aA Coruña?

–Al principio dedicaba el tiem-po que estaba aquí a la música.Cuando llegué no me hice ningúnamigo galego y muy pocos espa-ñoles. Después empecé a tenermás amigos galegos. Al principioparecéis cerrados, tímidos, perocon mucho corazón. Un galegocomo amigo es un amigo, no co-mo un andaluz, que al principiomucha alegría y después no sabesmuy bien qué hay.

–¿Y a qué no se acaba deacostumbrar de la ciudad des-pués de casi dos décadas?

–Conducís muy lentos. Yo vi-vo en otro ayuntamiento. Habríaque hacer más inversiones parahacer el metro ligero, para ponermás autobuses que funcionen me-jor... ahora estoy obligado a veniren coche siempre y siempre conlos mismos atascos, cada mañana.Antes pensaba que vivir en Olei-ros era incómodo, pero hay verdepara los niños, playas estupen-das... ya no volvería a la ciudad.

–¿Sus dos niños quieren sermúsicos?

–Les gusta, uno todavía es pe-queño. Yo quiero que decidan

ellos. Y que sea un juego paraellos.

–Creo que usted es tan coru-ñés que ya conoció a su mujer,la soprano María José Moreno,en A Coruña.

–Sí, vino a cantar en una galay aquí nos conocimos.

–Sea sincero, ¿hay algún res-taurante italiano que recomien-de en A Coruña o en Galicia?

–Yo es que normalmente novoy a restaurantes italianos en elextranjero, a menos que sea unode plena confianza. No me inte-resa, yo ya como comida italianatodos los días. Yo cocino mucho,sobre todo pasta.

–¿Sabe dedicarle el tiempolibre a otra cosa que no sea lamúsica?

–No me queda mucho tiempo.Colaboro con otras orquestas, ade-más de estar aquí, y está la Came-rata Anxanum, estudio partiturassentado sin violín... siempre haytrabajo.También me gusta pasear,la tranquilidad...

–¿Y escucha música que nosea música culta?

–Me gusta Radiohead, BillieHoliday, Nina Simone...

–¿Y sus niños le torturan conalgo o no le entra por los oídos?

–Al mayor le gusta el rock. Undía le puse a Elvis Presley y me di-jo que eso era rock antiguo. Otrodía le puse Queen y le gustó algomás. Tiene un primo de 17 añoscon un grupo de rock más duro,como Ozzy Osbourne y eso sí quele gusta.

El concertino de la Sinfónica de Galicia, Massimo Spadano. / FRAN MARTÍNEZ

MASSIMO SPADANOConcertino de la Sinfónica de Galicia

“Los coruñeses conducende forma muy lenta”

“A uno de mis hijos le gusta el rock más duro, como Ozzy Osbourne. Un día le puseElvis y me dijo que sonaba antiguo, otro día le puse a Queen y le gustó un poco más”

Redacción

A CORUÑA

La visita del popular Xaba-rín —mascota de un conoci-do programa infantil emitidohace años en la TVG— fueuno de los actos más exitososde la fiesta organizada paraconmemorar los 25 años deexistencia de la radio y de latelevisión autonómicas.

Cerca de 450 personas, se-gún los datos facilitados por laSecretaría Xeral de Medios,participaron en la fiesta con-memorativa. Alumnos de co-legios María Pita, Ramón dela Sagra, Salgado Torres yManuel Murguía fueron algu-nos de los que rieron con lasbromas y cánticos del televisi-vo animal.

El Xabarín, sin embargo,tuvo que compartir protago-nismo con otro de los rostrosmás conocidos de la TVG. Elpresentador del programaLuar, Xosé Ramón Gayoso,que cosechó el mismo éxitoque el Xabarín, aunque envez de tener como admirado-res a los menores, recibió lamayoría de los elogios de laspensionistas.

Casi quinientaspersonas asistena la fiestadel aniversariode la TVG

Redacción

A CORUÑA

La Fundación María JoséJove y la Fundación del hospi-tal universitario de la ciudadreunirán la próxima en la ciu-dadaunaveintenadeexpertosque debatirán sobre el cáncerde mama.

Las conferencias y mesasredondas se desarrollarán eljueves y el viernes. La prime-ra ponencia será pronunciadapor Tárlisa Ferro, del Institu-to Oncológico de Cataluña,que hablará del papel que de-ben desempeñar las enferme-ras encargadas de los pacien-tes que padecen esta enferme-dad. Tras esta intervención sedesarrollará una mesa redon-da en la que médicos y psicó-logos charlarán sobre el im-pacto del diagnóstico en losmenores cuyos padres pade-cen cáncer.

El elenco de profesionalesespecializados en el trata-miento del cáncer de mama,en el estudio de la enfermedady en el cuidado de quienes lapadecen locompletaránmédi-cos llegados de hospitales einstitutos médicos de ciuda-des como Buenos Aires, Mi-lán o Zaragoza.

La FundaciónMaría José Joveorganiza unseminario sobrecáncer de mama

Participarán unaveintena de expertosprocedentes dedistintos países

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6611

No hay datos

30/05/2010

A CORUÑA

13Tarifa (€): 292