Garabombo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Garabombo

    1/1

    1

    GARABOMBO EL INVISIBLE

    "Garabombo el invisible" es una novela de Manuel Scorza. Su protagonista es invisible. Osea que la gente, no lo ve. Pero esto no le facilita la vida, no es un "superhroe"de las series. Mu

    por el contrario. Sucede que Garabombo es un indio en !mrica atina. O sea que al ser invisible,los blancos no lo ven. #l espera in$tilmente, como sus hermanos, en las mesas de los restaurantesa que lo atiendan. #s invisible para la administraci%n de &usticia, para la polic'a que debedefenderlo, para quienes deben atender sus reclamos de tierras, de dignidad humana, de

    identidad.Garabombo es invisible, hasta que acaba su paciencia. (uando se rebela, es blanco f)cil de

    las balas de los gringos. !hora lo ven perfectamente, en el centro de sus miras aceradas.#n realidad, todos somos un poco Garabombo. (uando mane&amos una moto, los autos

    que deber'an ceder el paso que nos corresponde "no nos ven". (uando molestamos con algunaopini%n inconveniente, se nos ignora. (uando salimos de los circuitos establecidos socialmente, perdemos nuestro registro de visibilidad. *e&amos de ser perceptibles, reconocibles, paraquienes hasta aer eran nuestros amigos. a mu&er que se separa descubre que su c'rculo deamistades a no evidencia reconocerla. #l discapacitado que no encuentra rampas de acceso. #ladolescente que rebota en una *isco. #l que queda desocupado +fuera del circuito laboral+ ano tiene referentes. os que est)n deba&o del nivel de pobreza. !l no tener poder adquisitivo, no

    son visibles en tanto ob&etivos para el aparato de comunicaci%n comercial. ing$n productopuede venderles, por ello no se les dirige publicidad alguna. os habitantes de villas deemergencia que est)n fuera del circuito de calles asfaltadas con iluminaci%n. -ue &am)s se lleganhasta el centro, e ingresan al cono de sombra /orman parte de los dos tercios de la sociedad, queen los 012, de&a de ser visible para la misma sociedad. Son invisibles para todo, e3cepto para lasestad'sticas delictivas. !ll' s' los vemos la luz los ilumina traspasa mientras van del auto hasta la

    puerta de la seccional, cubierto su rostro con un pul%ver o una elegante capucha.4odos somos Garabombo. (ruzamos los l'mites de la ciudad luego regresamos al pa's

    por la frontera peor. os mo&amos las espaldas aparecemos en los diarios. /otografiados defrente, ba&o una luz canalla con un n$mero en el pecho. 4odos somos Garabombo, vivamos en5olivia, 5uenos !ires o (hiapas.

    6orge !rabito.+

    EL CUIDADOR

    Son una pesadilla los lectores, se7or. o puedo de&ar un farol encendido que a aparecenellos, como polillas arremolin)ndose en torno al foco. !bren sus libros, blancos como alas sesientan a leer, silenciosos quietos. Solo de vez en cuando alguno pasa la ho&a es su $nicomovimiento. o se miran, no se hablan. Se quedan hasta que apago la llama, entonces semarchan silenciosamente a buscar otra, para apoderarse de ella. Me roban la luz, se7or, laabsorben sus o&os en las p)ginas de los libros. -uiz)s alg$n d'a, por fin, echen a volar le&os de

    aqu' solo entonces me librar de ellos.+

    6orge !rabito.+