40
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA Santa Ana de Coro, Octubre 2011 PROF.: ING. VERONICA FLORES

Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA

Santa Ana de Coro, Octubre 2011

PROF.: ING. VERONICA FLORES

Page 2: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

SuminiStroS HoSpitalarioSSuminiStroS HoSpitalarioS

Gas MedicinalGas Medicinal

“Todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos destinado a entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración y tenor de impurezas conocido y acotado mediante especificaciones”

Page 3: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Normativa

GaSES mEDiCinalESGaSES mEDiCinalES

VERDEVERDE

AZULAZUL

AMARILLOAMARILLO

BLANCOBLANCO

•Oxigeno

•Oxido Nitroso

•Aire Comprimido

•Vacío Medicinal

Page 4: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

GaSES mEDiCinalESGaSES mEDiCinalES

Page 5: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Oxigeno (OOxigeno (O22):):

Propiedades Físicas:Propiedades Físicas:

• Incoloro, inodoro, insípido • No inflamable.• Comburente por excelencia.• Muy reactivo. Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas •Es un gas en condiciones normales• Temperatura de ebullición -182,97 0C.• Un litro de líquido genera 797 litros de gas

Propiedades BiológicasPropiedades Biológicas Gas indispensable para la vida. Su concentración normal en el aire es del 21%.

75-100% toxicidad

17-21%: sin riesgo

12-17 %: riesgo de asfixia.

<12%: desvanecimiento ymuerte

GaSES mEDiCinalESGaSES mEDiCinalES

Page 6: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

oxiGEnooxiGEno

Producción :Producción :

Vía Criogénica: Basada en Principios de Destilación:

El aire atmósferico, es filtrado, comprimido y enfriado.

Se extraen los contenidos de agua, gases no deseados e impurezas.

El aire purificado es luego pasado por una columna de la que por separación se extraen, además de oxígeno, nitrógeno y argón en estado líquido.

Page 7: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

oxiGEnooxiGEno

Tanques Móviles(termos)

AlmacenamientoAlmacenamiento

Cilindros Tanques Fijos

Page 8: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

oxiDo nitroSo (noxiDo nitroSo (n 22o):o):

Gas químicamente estable. Incoloro, con ligero olor y sabor dulce. No es tóxico ni irritante, es considerado un gas oxidante. No es inflamable. No Reactivo.

El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina, desde hace 175 años. No se metaboliza en el organismo y posee mínimos efectos colaterales.

Page 9: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

ProducciónProducción

Se produce por calentamiento del nitrato de amonio dando origen una mezcla de óxido

nitroso y vapor calentado, que luego es filtrado, comprimido, secado y licuado, para almacenarse en forma de líquido en cilindros.

oxiDo nitroSo (noxiDo nitroSo (n 22o):o):

Page 10: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

airE mEDiCinalairE mEDiCinal

Mezcla de gases, natural o sintético.

Incoloro, inodoro e insípido.

Sin partículas

Bacteriológicamente apto

Sin Agua

Page 11: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Aire MedicinAlAire MedicinAl

Page 12: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

VAcío MedicinAlVAcío MedicinAl

Usos Medicinales :• Remover secreciones generales

del paciente• Limpieza de área quirúrgica

• Identificación :Color Rojo (03-1-080) Según IRAM FAAA AB 37224.

• Distribución Intrahospitalaria: Red Interna

Page 13: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Producción delProducción delVAcío MedicinAlVAcío MedicinAl

Características generales .Puede ser producido a través del uso de un sistema central de vacío (presión negativa).También existen equipos portátiles de aspiración con propulsión eléctrica en el caso de que el hospital no cuente con red de vacío medicinal.

Page 14: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

VAcío MedicinAlVAcío MedicinAl

Esquema de funcionamiento

Central de Vacío

Page 15: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

TAnQue crioGenicoTAnQue crioGenico

1. Val. Aumento de Presión2. Val. Llenado Fondo3. Val. Llenado Superior4. Val. Líquido Cliente5. Val. Venteo6. Val. Economizador7. Val. Seguridad Tanque8. Val. Seguridad Líquido9. Val. No Retorno Líquido10. Economizador11. Regulador Presión12. Filtro líquido13. Manómetro14. Indicador Nivel15. Val. Manómetro16. Val. Indicador17. Val. Máximo Nivel18. Val. Vacío19. Val. Medición Vacío20. Val. Seguridad Vacío21. Evaporador Tanque22. Conexión Llenado23. Val. No Retorno Economizador24. Disco de rotura

Page 16: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

diSTriBucion de diSTriBucion de GASeS MedicinAleSGASeS MedicinAleS

Page 17: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

red de diSTriBucioneSred de diSTriBucioneS

de GASeSde GASeS

Están compuestos por:

Tuberías

Válvulas de sectorización

Accesorios de conexión

Juntas de dilatación

Cajas de Registro

Soportes

Page 18: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

REGULADORES DE PRESIÓN– MANIFOLDS AUTOMATICOS Y MANUALES

conTrol de oPerAcion

Page 19: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

ALARMASIndica: Desperfectos, vaciado de tanque o batería de tanques

SiSTeMAS cenTrAliZAdoSSiSTeMAS cenTrAliZAdoS

Page 20: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Consumo por área

SiSTeMAS cenTrAliZAdoSSiSTeMAS cenTrAliZAdoS

Page 21: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Calculo del diámetro de tubería

En gas medicinal se trabaja con velocidades de 8 m/seg y presiones de 7 atm para red troncal y 3.5 atm para red secundaria.

En vacio con 100 m/seg y presión de 0.67 atmNota: la fórmula descrita corresponde a la ecuación experimental de Lázaro E., la cual asocia,

factores de ficción, temperatura e intercambio de energía de los gases respecto a la presión de trabajo, caudal y velocidad del fluido.

Page 22: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Se selecciona el Diámetro interno mayor al calculado, para evitar peligro de trabajo forzado.

Page 23: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Ejemplo cálculo de red de oxigeno.

SISTEMAS CENTRALIZADOS PARA DISTRIBUCION DE GASES MEDICINALES

Page 24: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Red troncal de Oxigeno

Tubería K ¾ “

Page 25: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Red secundaria de Oxigeno (Terapia intensiva)

Tubería K 1/2 “ (12,7mm)

Page 26: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Cálculo de capacidad de

fuente de suministro

Siguiendo con el ejemplo anterior para el O2:

Consumo diario = Total Esperado x 8 h (horas útiles diarias)

Page 27: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Para el aire medicinal:

Los compresores deben ser capaces de entregar el caudal teórico de aire medicinal calculado.

Para el Vacío:

La potencia de las bombas de vacío dependerán del caudal esperado.

Se debe optar por el tanque, su tamaño dependerá de las recargas.

Si se opta por un tanque de 7000 m3 entonces la recarga será mensual.

Page 28: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

¿cuánto gas queda ¿cuánto gas queda en el cilindro?en el cilindro?

Un cilindro de alta presión con un volumen interior de 50 litros contiene 9 m3 de oxígeno a una presión de 170,5 bar (2561 psig) y a una temperatura ambiente de 15°C.

Al sacar gas del cilindro, la presión baja, y su disminución es proporcional a la cantidad de gas consumido.

Page 29: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Si sabemos que el cilindro fue llenado con 9 m3 con una presión de 170,5 bar, cuando el manómetro de alta del cilindro indique 120 bar de presión, el contenido del cilindro será:

Contenido (m3) = Cont. inicial x Presión leída*Presión inicial

Contenido (m3) = 9,0 x 120 = 6,3 m3 de gas 170,5

*NOTA: Para cálculo aproximado usar presiones relativas o manométricas, para cálculo más exacto usar presiones absolutas, recordando que:

P abs. = P leída + P atm

Esta fórmula no es válida para gases que se licuan, puesto que la presión se mantiene constante hasta que se termina la fase líquida (anhídrido carbónico, óxido nitroso, propano).

Page 30: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Puestos de TomaMódulos, Consolas Y Accesorios

Columna de techo

sisteMas centraliZadossisteMas centraliZados

Puestos de toma y caja soporte

Page 31: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Medidor de flujo

SISTEMAS CENTRALIZADOSSISTEMAS CENTRALIZADOS

Reductor de baja presión

Page 32: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Humidificador

SISTEMAS CENTRALIZADOSSISTEMAS CENTRALIZADOS

Regulador de vacío

Page 33: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Raccord onAcople onCola on

SISTEMAS CENTRALIZADOS

Page 34: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Verificar antes del uso que es el gas correcto

Identificar en el cilindro, su contenido y peligrosidad

Tubos en posición verticalVacíos y llenos en grupos separadosNo debe usarse asfalto como cubierta de

piso donde pueda salpicar gas licuado.Usar guantes para manipulación de gases

licuados

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Page 35: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Lugar seco y ventilado para la centralLibre de transitoNo exponer a temperaturas > 50°CEvitarse la exposición a llamas.Para verificar perdidas solución jabonosaNo usar lubricantes de aceites o derivados

de hidrocarburos

MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD

Page 36: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Tareas previas Limpieza con cloruro de metileno Prueba de funcionamiento de reguladores

de presión. Tendido de la red

Realizarse a la vista Al atravesar un muro se debe realizarse un

encamisado de la tubería. Se adosa a la pared con grampas cada 3

metros No usar estas tuberías como descarga a

tierra de equipos. Las válvulas deben señalar posición de

cerrado y abierto.

CARACTERíSTICAS CARACTERíSTICAS CONSTRUCTIvAS y MONTAjECONSTRUCTIvAS y MONTAjE

Page 37: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Instalación debajo del nivel de la losa. Conexiones en Angulo recto. Soldada con aporte de plata. Las líneas de gases paralelas. La red troncal sobre soportes metálicos Identificación de la tubería cada 5 metros Evitar contacto con yeso (produce corrosión) Separación mínima de 20 cm de tuberías de

electricidad. Si es subterránea 60 cm – 100 cm de profundidad.

CARACTERíSTICAS CARACTERíSTICAS CONSTRUCTIvAS y MONTAjECONSTRUCTIvAS y MONTAjE

Page 38: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Tubería de cobre electrolítico tipo K. Posee propiedades bacteriostáticas Alta resistencia a la corrosión Baja perdida de carga (superficie lisa) Características físicas y químicas inalterables Montaje rápido y fácil Soporta elevadas presiones

MATERIAL DE LA TUbERíA

Page 39: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01

Purga general de la red con nitrógeno Prueba general de estanqueidad Funcionamiento de sistemas de alarma Purga con gas de prueba

PRUEbAS A REALIZAR PRUEbAS A REALIZAR AL SISTEMAAL SISTEMA

Page 40: Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01