1
AULA DE EL MUNDO 8 Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO EVOLUCIÓN ANATÓMICA La concha de algunos gasterópodos era prácticamente simétrica en su origen (A), luego la masa intestinal giró 180 grados (B), desapareció una de las branquias (C), y el final del tubo digestivo se orientó hacia delante (D). De esta manera, la concha y la masa visceral adquirieron una forma asimétrica en espiral. ESTRUCTURA DE UN CARACOL COMÚN La cabeza presenta dos grandes tentáculos retráctiles con ojos en sus extremos, un estrecho orificio respiratorio permite que el pulmón conserve la humedad, y la concha protectora puede acoger la cabeza y el pie en condiciones externas desfavorables. ADAPTACIÓN Y ALIMENTACIÓN Los gasterópodos que tienen branquias viven en el mar y se alimentan de otros moluscos, de pequeños animales muertos o de algas. Los que respiran mediante un pulmón habitan en tierra o en agua dulce, en terrenos con abundante vegetación, y comen plantas, bayas y hongos. FORMAS Y UTILIZACIÓN La envoltura dura que cubre el cuerpo de los gasterópodos varía según la especie entre las espirales muy complejas más o menos alargadas, la sencilla forma de taza o el aspecto de cúpula. Los seres humanos han utilizado las conchas como adorno y en algunos lugares de África y Asia han servido de moneda. LA CONCHA DE LOS GASTERÓPODOS Estos animales poseen conchas con una gran variedad de resistencia, formas y brillantes colores: las más llamativas se encuentran en los mares tropicales. Algunas especies carecen de esta envoltura, como la babosa, que sólo dispone de un residuo atrofiado. pie concha A B C D pulmón orificio respiratorio ano tentáculos boca orificio genital ojos tritón o caracola pteroceras porcelana caracola tropical cañadilla turritella espiral gasterópodo terrestre gasterópodo marino babosa pulmón branquia GASTERÓPODOS Es la clase más numerosa de los moluscos (de la que actualmente forman parte unas 70.000 especies, como los caracoles, las babosas y las lapas) y se distingue por cier- tas características físicas de su cuerpo, como son la presencia de unos tentáculos en la cabeza, la utilización de un pie para arrastrarse o nadar y, la mayoría de las veces, la existencia de una concha en espiral. Con la evolución, los gasterópodos se han adaptado a diferentes medios (marino, agua dulce o terrestre), razón por la cual presentan transformaciones anatómicas que benefician sus condiciones de vida: por ejemplo, la respiración mediante branquias o pulmones.

Gasterópodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gasterópodo marino La envoltura dura que cubre el cuerpo de los gasterópodos varía según la especie entre las espirales muy complejas más o menos alargadas, la sencilla forma de taza o el aspecto de cúpula. Los seres humanos han utilizado las conchas como adorno y en algunos lugares de África y Asia han servido de moneda. gasterópodo terrestre orificio respiratorio babosa concha porcelana caracola tropical pteroceras pulmón ano 8 tentáculos ojos tritón o caracola espiral cañadilla

Citation preview

Page 1: Gasterópodos

AULADE EL MUNDO

8

Infografía: Juan Emilio SerranoTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

EVOLUCIÓN ANATÓMICALa concha de algunos gasterópodos era

prácticamente simétrica en su origen (A),luego la masa intestinal giró 180 grados

(B), desapareció una de las branquias (C),y el final del tubo digestivo se orientó hacia

delante (D). De esta manera, la concha yla masa visceral adquirieron una forma

asimétrica en espiral.

ESTRUCTURA DE UN CARACOL COMÚNLa cabeza presenta dos grandes tentáculos retráctiles

con ojos en sus extremos, un estrecho orificiorespiratorio permite que el pulmón conserve la

humedad, y la concha protectora puede acoger lacabeza y el pie en condiciones externas desfavorables.

ADAPTACIÓN Y AL IMENTACIÓN Los gasterópodos que tienen branquias viven en el mar

y se alimentan de otros moluscos, de pequeñosanimales muertos o de algas. Los que respiran

mediante un pulmón habitan en tierra o en agua dulce,en terrenos con abundante vegetación, y comen

plantas, bayas y hongos.

FORMAS Y UTIL IZACIÓNLa envoltura dura que cubre elcuerpo de los gasterópodosvaría según la especie entrelas espirales muy complejasmás o menos alargadas, lasencilla forma de taza o elaspecto de cúpula. Los sereshumanos han utilizado lasconchas como adorno y enalgunos lugares de África yAsia han servido de moneda.

LA CONCHA DE LOS GASTERÓPODOSEstos animales poseen conchas con una gran variedadde resistencia, formas y brillantes colores: las másllamativas se encuentran en los mares tropicales.Algunas especies carecen de esta envoltura, como lababosa, que sólo dispone de un residuo atrofiado.

pie

concha

A B C D

pulmón

orificiorespiratorio

ano

tentáculos

bocaorificiogenital

ojos

tritón o caracola

pteroceras

porcelana

caracolatropical

cañadilla

turritella

espiral

gasterópodoterrestre

gasterópodomarino

babosa

pulmón branquia

G A S T E R Ó P O D O SEs la clase más numerosa de los moluscos (de la que actualmente forman parte unas70.000 especies, como los caracoles, las babosas y las lapas) y se distingue por cier-tas características físicas de su cuerpo, como son la presencia de unos tentáculosen la cabeza, la utilización de un pie para arrastrarse o nadar y, la mayoría de lasveces, la existencia de una concha en espiral. Con la evolución, los gasterópodos sehan adaptado a diferentes medios (marino, agua dulce o terrestre), razón por lacual presentan transformaciones anatómicas que benefician sus condiciones de vida:por ejemplo, la respiración mediante branquias o pulmones.