2
Goya y su compromiso social de llevar a la mesa HISPANA los alimentos TRADICIONALES NATIVOS DE LOS CINCO CONTINENTES Goya ha sido un reflejo de la inmigración hispana a Estados Unidos y de su tradición gastronómica. GOYA ha marcado las rutas de los productos hispanos en la gastronomía internacional. Hoy cocineros y cocineras comparte los productos GOYA en la cocina y es compartido por millones de comensales. El pionero de los productos gastro- alimenticios, Prudencio Unanue, nativo de España, hace mas 75 anos abrió un pequeño bodegón en Nueva York, donde se vendió por primera vez aceite de oliva, aceitunas y sardinas. Cuando llegaron miles de puertorriqueños después de la II Guerra Mundial, la compañía se concentró en las habichuelas (frijoles) coloradas y rosadas y los gandules. Con la llegada del exilio cubano en los 60, Goya presentó una línea de frijoles negros, y al llegar los centroamericanos en los 80 los frijoles rojos y la yuca congelada. Hoy al ingreso del Siglo XXI, los productos GOYA son compartidos por otras comunidades de los Cinco Continentes. La frase “SI ES GOYA TIENE QUE SER BUENO, se ha convertido en el slogan de las comunidades, puertorriqueñas, cubanas, peruanas, venezolanas, colombianas, dominicanas, mexicanas y centro americanas. La presencia de los productos GOYA y el boom de la Gastronomía peruana son dos importantes hitos en la sociología de la gastronomía. CHEF, IRINA C, HERRERA DIAZ- COORDINADORA INTERNACIONAL DE LA RED MUNDIAL DE ALIADOS GASTRONOMICOS DE SIERRA EXPORTADORA VISITA MIAMI La chef, Irina C Herrera Díaz, viene realizando visitas a restaurantes como parte la campaña de difusión del grano Ancestral de la Quinua y los productos nativos para la red mundial de aliados gastronómicos. El recetario se presento el pasado 2014 el Recetario Quinua Gourmet Cinco Continentes en el centro de la gastronomía mundial. El recetario fue presentado con el prologo internacional de la quinua, de Rafael Anson, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, y la presentación de Alfonso Velásquez Tuesta, Presidente de Ejecutivo de Sierra Exportadora. Las visitas se extienden a las compañías

Gastroespecial Chef, Irina C Herrera Diaz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Gastroespecial Chef, Irina C Herrera Diaz

Goya y su compromiso social de llevar a la mesa HISPANA los alimentos

TRADICIONALES NATIVOS DE LOS CINCO CONTINENTES

Goya ha sido un reflejo de la inmigración hispana a Estados Unidos y de su tradición

gastronómica. GOYA ha marcado las rutas de los productos hispanos en la gastronomía

internacional. Hoy cocineros y cocineras comparte los productos GOYA en la cocina y es

compartido por millones

de comensales.

El pionero de los

productos gastro-

alimenticios, Prudencio

Unanue, nativo de España, hace mas 75 anos abrió un

pequeño bodegón en Nueva York, donde se vendió por

primera vez aceite de oliva, aceitunas y sardinas. Cuando

llegaron miles de puertorriqueños después de la II Guerra

Mundial, la compañía se concentró en las habichuelas

(frijoles) coloradas y rosadas y los gandules. Con la

llegada del exilio cubano en los 60, Goya presentó una

línea de frijoles negros, y al llegar los centroamericanos

en los 80 los frijoles rojos y la yuca congelada. Hoy al

ingreso del Siglo XXI, los productos GOYA son

compartidos por otras comunidades de los Cinco Continentes.

La frase “SI ES GOYA TIENE QUE SER BUENO”, se ha convertido en el slogan de las comunidades, puertorriqueñas,

cubanas, peruanas, venezolanas, colombianas, dominicanas, mexicanas y centro americanas. La presencia de los productos

GOYA y el boom de la Gastronomía peruana son dos importantes hitos en la sociología de la gastronomía.

CHEF, IRINA C, HERRERA DIAZ- COORDINADORA INTERNACIONAL DE LA RED MUNDIAL DE ALIADOS GASTRONOMICOS DE SIERRA EXPORTADORA VISITA MIAMI La chef, Irina C Herrera Díaz, viene realizando visitas a restaurantes como parte la campaña de difusión del grano Ancestral de la Quinua y los productos nativos para la red mundial de aliados gastronómicos. El recetario se presento el pasado 2014 el Recetario Quinua Gourmet Cinco Continentes en el centro de la gastronomía mundial. El recetario fue presentado con el prologo internacional de la quinua, de Rafael Anson, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, y la presentación de Alfonso Velásquez Tuesta, Presidente de Ejecutivo de Sierra Exportadora. Las visitas se extienden a las compañías

Page 2: Gastroespecial Chef, Irina C Herrera Diaz

distribuidoras de productos nativos, entre ella la pionera empresa GOYA, que por más de una década está presente en la mesa y restaurantes de la familia hispana. El recetario Quinua 5 Continentes ofrece recetas de quinua de los más destacados cocineros de cinco continentes, Joan Roca Fontane, de España, Matin Berasategui (España), Juan Mari y Elena Arzak (España), Mariano Andrés ( Emiratos Árabes), Virgilio Martínez, (Perú), Javier Flores ( Perú). Alberto Fortes (Alemania),Danny Kuo, (La Mar- San Franciso), Jorge Ponti ( Brasil), Virginia Pezelf, (Argentina). Este es un nuevo logro en la literatura gastronómica con un nuevo elemento en la sociología de la gastronomía que ha sido alcanzo gracias a la periodista y asesora gastronómica, Alejandra Feldman y la docente gastronómica, Irina C. Herrera Díaz. Chef, Irina C Herrera Díaz recibió el reconocimiento de “51 Mujeres Peruana en España, Testimonios de Éxito”. El Libro fue presentado por la Fundación Perú España y Casa América. El libro destaca los logros profesionales y éxitos de 51 peruanas inmigrantes en España.

IRINA C. HERRERA DIAZ

COCINERA PERUANA

DOCENTE GASTRONOMICA

Irina C Herrera Diaz, a professional

with a great track records of over 25

years on issues related to Peruvian

cuisine. He has extensive experience

in the promotion, development,

business, training and cooperation.

Always in constant coordination

with public and private agencies.

Achieving disseminate inputs and

Peruvian products locally and

internationally. Proposing show

cooking’s and / or workshops as channels and key strategies for the promotion and development of their innovations and

mergers in world cuisine; assuming the role of ambassador of the Peruvian culture in Five Continents. Coordinator of the

global network of gastronomic allies.

I developed the concept of fusion Quinoa in finding new strategies to link quinoa with major culinary trends of the world of

cuisine Spain, Netherlands, USA, Mexico, Italy, Rome, Argentina, Ecuador, Bolivia, Brazil, Chile, France, Morocco, Switzerland,

as well as traditional, molecular and fusion of French cuisine, Italian, Mediterranean, Chinese, Japanese and Indian.

In 2013, this cocktail ... the Sour Quinoa, quinoa prepared marinated in Pisco to promote a very promising concept is the

"Quinoa Fusion", this strategy seeks to bind the quinoa with the main currents of the culinary world, and the Peru, such as

French, Italian, Mediterranean, Chinese, Japanese and Indian. Spain - In January 2014, the presentation of the first gourmet

cookbook "Quinoa Five Continents" in the city of Madrid was performed.

Email: [email protected]

Director – Editor, Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, Sociólogo MA CASAC-T La Diáspora Corp. Phone: 786- 237.8725