49

Gatos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tener un gato y más

Citation preview

Page 1: Gatos
Page 2: Gatos

1

El gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino o micho en Panamá y Ecuador es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años.

Estos excepcionales animales, distintos a cualquier otra mascota, disfrutan observando el mundo con su intensa mirada y curioseando con interés todo lo que se encuentra a su alrededor.

Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. Si bien los gatos están considerados como animales domésticos, son animales de presa como he dicho, una característica innata y natural que no se ha perdido con la

Page 3: Gatos

2

domesticación. Tanto su organismo, como su forma de ser, están adaptados a la vida en libertad. Los gatos, animales carnívoros por naturaleza se alimentan de la carne de sus presas, entre ellos ratones, lagartijas, e insectos. El agua fresca y determinadas hierbas, complementan su dieta. Los gatos domésticos, que no tienen que cazar su comida, también tienen que ser alimentados de un modo adecuado a sus necesidades.

También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.

Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de

Page 4: Gatos

3

diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.

La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.

El gato es silencioso, independiente, curioso, (de hecho todo el mundo conoce el dicho:” la curiosidad mató al gato” limpio, dormilón y con una admirable destreza física. Pero lo más curioso de este animal y su principal característica es su personalidad.

Según un estudio publicado en la revista Nature en junio de 2007, los ancestros de los actuales gatos domésticos comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace unos 130 000 a 100 000 años; otro publicado en la revista Science confirmaba este dato, indicando que los gatos domésticos actuales descienden de un grupo de cinco gatas salvajes que se asociaron al hombre en Oriente Medio hace unos 10 000 años.

Page 5: Gatos

4

Es un animal instintivamente cazador. Los gatos en libertad viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas, entre otras especies, que de otra forma comerían importantes cantidades de grano. Los domésticos capturan insectos, ratones y pequeños pájaros instintivamente, aunque generalmente no los consumen. Incluso, las presas pueden ser utilizadas como obsequio para el dueño.

El gato es un animal apasionante, necesita su propio espacio, muy distinto a un perro, es un ser independiente. Dicen que controlan sus emociones mejor que los humanos, el más ágil que cualquier otro animal doméstico y es autosuficiente. El gato considera que él es el dueño de la casa donde

cohabita con el ser humano, cuando se frota con su dueño, es porque lo está marcando como parte de su territorio.

Page 6: Gatos

5

Nunca pensé que iba a tener un gato, no es que no me gustaran, pero siempre había pensado que no lo podía tener en un piso. Había visto los

gatos en libertad, en las casas de pueblo con patios y corrales, en casa de mi tía y en casa de mis hermanas. Pero aprendí hace mucho tiempo que no se puede decir eso de “nunca jamás” o “de esta agua no beberé”, como dice el dicho te puedes acabar empapando porque el trayecto de la vida es largo y te puede dar sed. “En fin Serafín, más corre un galgo que el mastín, más si el camino es largo, más

corre el mastín que el galgo” y esto me pasó a mí. Ahora tengo un gato nacido en Bélgica y aunque lo tengo adoptado no es mío, mucha más responsabilidad. Resumiendo, que mientras su dueño no deje de viajar, estudiar y trabajar en Europa la que cuida al gato soy yo. Se lo regaló su profesora de francés para que tuviese compañía en un País que no era el suyo, pero el gato viajó al mío y aquí se quedó.

Me encariñe con él en los años que pasó su dueño en Bruselas, allí salía todos los días a los jardines de todos los vecinos que solo estaban separados por setos, casi todos los vecinos tenían gatos y su cultura es muy diferente a la nuestra, mientras aquí todo el mundo protesta por los gatos si están sueltos, allí los miman a todos, a los suyos y a los del vecino. Había

Page 7: Gatos

6

un árbol entre dos jardines donde se reunían a veces 4-5 gatos o más, era digno de verlos a través de la ventana cuando nevaba o llovía, se refugiaban allí aunque estuviésemos bajo cero. Unas veces se hacían caricias, otras se pegaban con la pata y otras salían corriendo porque venía el más peleón que no los dejaba en paz. El nuestro aprendió a pedirnos que le abriéramos la ventana para salir y cuando regresaba se ponía en el alféizar para que le abriésemos haciendo un sonido para avisarnos que ya estaba de vuelta. Le encantaba jugar con la nieve, con las macetas, acechaba a las palomas y otros pájaros que venían a los jardines y una vez se enfrentó a un zorro que llegó hasta allí, eran muy habituales en la zona donde vivía porque está cerca el “Bosque de los Sueños” y de vez en cuando se pasean por las calles y jardines, sobre todo a partir del anochecer hasta la madrugada.

Page 8: Gatos

7

A su dueño todos los días le llevaba algún regalo, una lombriz, una babosa, algún juguete pequeño de algún niño, un ratón vivo y hasta un sapo en una ocasión. Un día se llevó un susto de muerte porque estaba en el ordenador distraído y llegó hasta él con el sapo con sus ojos saltones y vivo entre sus colmillos, se lo soltó en las manos y el sapo viéndose libre empezó a saltar por toda la casa, escondiéndose debajo de los muebles hasta que entre los dos (dueño y gato) pudieron cazarlo otra vez y llevarlo al jardín. A veces tardaba mucho en volver, seguramente estaba distraído o escondido por algún peligro, yo salía al jardín y le llamaba por su nombre y al ratito llegaba deprisa y corriendo entrando en casa.

Cuando llovía mucho volvía rápido y aprendimos a secarlo con una toalla como hacían todos los vecinos, al principio no nos dejaba pero luego se acostumbró y venía a donde estábamos para que le secáramos bien.

Desde que está en España es un gato casero, le gusta recorrer toda la casa, pero lo que más le gusta es subirse encima de mi cuando veo la televisión

Page 9: Gatos

8

por la noche. Por la mañana viene todos los días a la misma hora a avisarme que ya hay que levantarse, si estoy dormida se empina a la cama a buscar mi cara y con su pata guardando las uñas con mucho cuidado me toca la cara o el pelo con sus almohadillas y me dice a su manera si me espera o no. Cuando ve que me levanto se acomoda en el suelo esperando que termine de vestirme y luego me sigue a donde voy, hasta que bajamos a la cocina y mira a través de la rejilla del gas, luego me pide que le abra la ventana para mirar. Si ve a los niños jugando agacha la cabeza para que no lo vean y si ve u oye algún pájaro se pone en posición de caza,

aunque como hay mosquitera y no puede salir todo se queda en la intención.

Le gusta jugar al escondite, desaparece y se está muy quieto en el lugar que elige y espera a que le llamemos, no aparece, y cuando ya nos sentamos cansados de buscar entonces como si nada, todo orgulloso pasea por delante de nosotros.

Page 10: Gatos

9

Como son muy silenciosos cuando quieren, más de una vez se ha quedado dentro de un armario, le gustan las estanterías, y lo he visto meterse en un espacio tan pequeño que ha tenido que salir marcha atrás porque no se podía dar la vuelta, pero tenía que probar. Si las puertas no están cerradas con el pestillo les da un empujón y las abre y si es al contrario mete la pata y tira abriendo un hueco por donde serpentea, si cabe su cabeza sabe que por ahí es fácil salir.

La primera vez que vino a casa lo que más le sorprendió fue una lámpara dorada donde se reflejaba todo el salón y nosotros si estábamos cerca, como si fuera un espejo pero todo en tamaño pequeño, ahora se pone debajo y la mira embelesado viéndose reflejado en ella, no sé qué piensa, pero se queda mucho rato mirando y moviendo su cola de un lado a otro, como si no entendiese como ha llegado ese gato allí dentro.

Page 11: Gatos

10

En Bruselas, a causa de su clima, llueve mucho y no brilla el Sol como en España , prácticamente nadie tiene persianas y la mayoría tampoco cortinas, como mucho alguna de adorno pero siempre recogida, no pueden desperdiciar la luz que les entra a través de ellas, además todas son enormes y con alféizar por dentro y por fuera, en la parte de dentro les gusta poner objetos decorativos que se ven desde la calle, siempre con mucho gusto y algún visillo cortito como mucho de encaje o bordado muy transparente, quedando una ventana muy romántica y bonita desde la calle, en la zona donde vivíamos, las casas parecían salir de un cuento, sus jardines bien cuidados, siempre con flores aunque fuese invierno, las hortensias las había visto enormes en Galicia pero nuca tan grandes como en Bruselas que parecían arbustos gigantes.

Page 12: Gatos

11

Nuestro gato se pasaba toda la noche mirando desde el alféizar de la ventana al jardín. Allí al contrario de España donde hay muchas noches oscuras que no se ve nada, siempre parecía que había luz como aquí cuando hay luna llena, aunque pocas veces se ven las estrellas, ya que el cielo está encapotado y gris por las nubes que no impiden que esa luz tenue alumbre toda la noche. En una ocasión yo también vi a un zorro a

través de una de las ventanas paseándose por la nieve del jardín. Nieve que se acumula por días y días y como la temperatura es tan baja se hace hielo, cada vecino limpia su puerta y tienes que andar por un caminito que se va haciendo de pasar la gente todos los días, el ayuntamiento solo limpia los pasos de peatones y no todos los días.

Page 13: Gatos

12

En mi casa hay una chimenea pequeña con puerta de cristal, y al lado una ventana con un mueble radiador que hace de alféizar, este es su sitio preferido, supongo que como recuerdo de Bélgica, desde ahí ve a los pajarillos que tanto le gustan y se vuelve loco si ve alguna mariposa u otro insecto que se apoya en el cristal. Un día de primavera cuando ya no estaba encendida la chimenea le vimos moverse muy sigiloso con las orejas moviéndolas en todas direcciones y dirigirse hacia ella. Allí se quedó casi todo el día hasta que cerramos el salón por la noche, le

cerramos la puerta más que nada porque hay muchas plantas y existe el peligro de que mordisquee alguna sentándole mal. Al día siguiente volvió

Page 14: Gatos

13

a pasarse horas acechando la chimenea, hasta que de pronto se puso muy nervioso y empezó a llamarme dando vueltas de un lado para otro mirando a través del cristal, me acerqué y me llevé una gran sorpresa al ver un pajarillo todo negrito de hollín como si saliese de una mina de carbón. Como estaba muy quietecito en un rincón pensé en abrir la puerta y cogerle con la mano ya que parecía estar todavía vivo. Al abrir, antes de que me diese tiempo a alargar mi brazo hacia él, salió como una bala dándose golpes al volar por todo el salón, se daba con el techo; con el espejo, pensando que aquello era una salida y con los muros, dejándome negro de tizne todo lo que tocaba. Cogí inmediatamente al gato y lo saqué

del salón, como el pajarillo no se dejaba coger le abrí de par en par la puerta del patio para que pudiese escapar, pero estaba tan exhausto que tardó en encontrar la salida refugiándose debajo del hueco de la escalera que estaba oculto por los tallos de algunas plantas, allí le llevé agua y

Page 15: Gatos

14

unas migas de pan remojadas y lo dejé solo para que se tranquilizase y respirara bien el aire limpio, al rato salió volando y se marchó. Es fácil cuando son pequeños que se cuelen por unas rendijas que tienen las chimeneas donde se colocan para descansar cuando aprenden a volar los pajaritos en verano, ya ha pasado alguna vez a más vecinos. Como están un poco torpes en un descuido se caen para dentro y no pueden salir quedándose atascados.

Desde ese incidente, revisa todos los días cuando entra al salón la chimenea y cuando se cerciora que no hay nada entonces se va al que

cree alféizar de la ventana y se tumba a ver lo que aparece por el jardín.

Es muy limpio, si se le cae algún grano de su comida al suelo se lo come y no lo deja en el suelo, si va al arenero que tiene puerta se sacude bien las patas antes de salir, pero si ve algún grano de arena en el suelo antes de

Page 16: Gatos

15

irse empieza a recogerlo con la pata hacia el arenero. Su pelaje lo tiene siempre limpio y sedoso.

Le encantan los cajones, un día abrimos uno para guardar algo y en un descuido se metió dentro y se acomodó en él.

Desde que está en esta casa todavía no ha roto nada, aunque lo hemos pillado subiéndose por encima de todos los muebles, aunque haya poco espacio tiene mucha habilidad y calcula muy bien donde pone las patas sorteando toda clase de adornos sin rozarles.

Le encanta llevarse mis gomas del pelo, grandes pequeñas y de todos los colores, cuando cree que no le veo las agarra muy bien con sus patas y se

va a jugar con ellas a un rincón de la escalera.

Page 17: Gatos

16

Y es innegable que él busca nuestro cariño, nuestras caricias, nuestra compañía y nuestro amor. Eso sí, solo cuando a él le apetece.

La capacidad de encariñarse con su amo, depende directamente de lo que éste haga para ganarse su cariño, de cómo le trate y le proporcione

alimento y abrigo.

El lazo que crea con su dueño, llega a ser tan fuerte y de tal compenetración, que echa por tierra cualquier duda al respecto.

Por esto se quiere tanto a este pequeño felino, lo cuidamos y tratamos de educar. Como recompensa, el gato nos regala momentos de los más enternecedores y divertidos.

No se sabe exactamente cuál fue la primera cultura en domesticarlos, aunque siempre se ha asociado su domesticación a los egipcios, los asirios

Page 18: Gatos

17

o alguna cultura predecesora a partir del gato salvaje africano. Se han descubierto restos de domesticación de F. silvestris en Chipre que datan de hace 9500 años. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a. C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le momificaba.

Sin embargo, durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en el Reino Unido). Para las personas supersticiosas, que se cruce un gato negro de forma súbita, es augurio de infortunios. De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir la peste bubónica, con lo que fueron exterminados en masa en pueblos y

Page 19: Gatos

18

ciudades, contribuyendo a que se multiplicara la población de ratas, auténticos propagadores de la plaga.

Pero en los tiempos actuales la Iglesia católica ha declarado también como santos patrones de los gatos a san Antonio Abad, san Francisco de Asís y san Martín de Porres incluyendo a este felino con los demás animales domésticos, similar a los antiguos egipcios sin importar la raza y el color.

Es uno de los doce animales del ciclo de 12 años del zodíaco vietnamita, relacionado con el calendario chino (en este último, el signo zodiacal es el conejo o también gato).

En el Tíbet se los considera desde tiempos inmemoriales guardianes de reliquias y templos posiblemente por la robustez ostensible e inteligencia atribuidas a la variante siamesa que allí en la cima del mundo, se desarrolla. Animal sagrado, venerado y a veces mimado excesivamente, en

Page 20: Gatos

19

el seno del budismo tibetano se le considera acompañante en el tránsito obituario y, en los sueños lúcidos, el subconsciente del que sueña (o viaja) es representado por un gato gigante, obeso, mudo y bonachón.

Etológicamente, los gatos ven a los humanos como a un sustituto de sus madres, viviendo una especie de prolongación durante su madurez de la época en la que son cachorros.

Su vejez no es gradual, como la humana, sino abrupta. Dura aproximadamente un año y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve más lento. También pierde el olfato. Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.

Page 21: Gatos

20

Lo más aconsejable es llevar al gatito a casa cuando se ha producido el destete en la octava semana de edad, todavía no se siente ligado al lugar donde ha nacido y se adaptará al nuevo hogar sin complicaciones. Mejor lo traemos cuando estemos de vacaciones o al menos en un fin de semana. De esta forma tendremos más tiempo para conocerle y él se adapte a los nuevos hábitos. No hay que dejarse llevar por el entusiasmo de la novedad y lo agobiemos con los juegos y diversión, todavía es pequeño y necesita

siestas y reposo.

La gata presenta varios estros. Se llama estro o época de celo al período durante el cual las hembras de la clase mamíferos están receptivas sexualmente a lo largo de todo el año, que suelen durar de 4 a 7 días. En el estro, las gatas maúllan más frecuentemente y varios gatos pueden luchar por una hembra en celo, el que venza, se gana el derecho a

Page 22: Gatos

21

copular. Aunque la hembra al principio es reacia a la cópula, acaba aceptando al macho, que se acerca a la hembra, la que intentará resistirse por todos los medios a la cópula. Si el macho es hábil, conseguirá morderla por la parte posterior del cuello, inmovilizándola. La penetración es algo dolorosa, ya que el pene del gato, al igual que el del león, presenta unas puntas que frotan la vagina. Después de la cópula, la hembra se asea y puede ponerse muy violenta hasta que termine el acicalamiento, momento en que el ciclo se repite. Las gatas, además, copulan con varios machos por lo que una camada puede tener diferentes padres.

Las hembras alcanzan la madurez sexual en un tiempo de entre 4-5 meses, los machos a los 6-7 meses; la gestación dura 65-67 días y en la camada pueden aparecer de 1 a 10 crías, que según la Fédération Internationale Féline, deben mantenerse con la madre al menos 30 días. Lo más recomendado es separar al gatito de su madre desde la sexta semana hasta la octava, ya que hasta entonces no habrían adquirido algunos nutrientes necesarios. Que se les separe antes sería un error, debido a que cabe

la posibilidad de que mueran o sean más débiles.

Page 23: Gatos

22

El gatito no necesita un exceso de utensilios. Un trasportín que se limpie fácilmente y suficiente espacioso para que cuando sea adulto se pueda poner en pie y pueda darse la vuelta, con una buena ventilación, que pueda ver y no se sienta atrapado y en su base colocaremos una toalla o papel de periódico que pueda absorber cualquier suciedad. Cajón para evacuaciones, la ventaja de los gatitos es que no tenemos que estar pendientes de sus evacuaciones, solo de mantenerle la bandeja limpia, ya que si huele mal o está sucia no querrá utilizarla. Necesita su arena específica para este fin, son un poco más caras pero absorben más y ensucian menos y evitan en mayor medida los olores.

Se utiliza una palita especial para retirar la arena sucia. La cama del gatito debe aislarle de corrientes de aire, con elementos que le den calor, en un lugar tranquilo y siempre en el mismno sitio. Los recipientes para su comida y agua deben ser pesados para que no los vuelquen, mejor de acero inoxidable, los de plastico pueden producir alergia a algunos gatitos. Hay que fregarlos con agua y jabon frecuentemente y tenemos que tenerlos separados de la vajilla de la casa.

Page 24: Gatos

23

Rascador o poste para arañar. Si logramos que utilice este artilugio nos evitaremos muchos enfados, y no es que tenga que afilarse las uñas como mantienen las creencias populares, sino que les gusta realizar estiramientos, frotarse como acto de limpieza y para ello necesitan un soporte. El rascador debe ser lo suficientemente grande como para que sirva al gatito cuando sea adulto y que esté bien sujeto con el fin de que aguante los movimientos del gato.

Collar, arnés y correa. Quizá sorprenda saber que si habituamos a nuestro gatito a llevar correa cuando comienza a salir a la calle, más de uno lo aceptará con toda la naturalidad. Si nos decidimos a probar esta posibilidad con nuestro gatito, es más recomendable el arnés a la correa ya que le proporciona una mayor movilidad. No debemos dudar en comprarle un collar con una placa identificativa ya que, en caso de que se pierda, siempre hay más posibilidades de que nos lo devuelvan. Elijamos un collar con una parte de cinta elástica de forma

Page 25: Gatos

24

que si el gato lo engancha, pueda soltarse y no se ahogue.

Es muy importante habituar al gatito a un aseo regular desde una edad temprana, sobre todo si es de pelo largo, aunque, por supuesto, no hay que relajarse con los de pelo corto. Es necesario contar con un peine para pulgas que permita retirar los pelos muertos. También es muy útil una piel de gamuza natural para reforzar la tarea del peine. Si el gatito es de

pelo largo es preferible elegir un cepillo específico. No esperemos a que el pelo se encuentre muy enredado y peinarlo se convierta en algo doloroso para el animalito. Si se resiste al cepillado, hagámoslo

regular y progresivamente hasta que se acostumbre a esta nueva actividad que vamos a mantener con él. Con el tiempo nos lo agradecerá.

El juego es una actividad esencial para nuestro gatito y, además, nos va a permitir establecer una relación más íntima con él. Es muy importante para el gatito acceder a utensilios con los que jugar.

Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido casos que superaron los 23 kg de peso debido a la sobrealimentación . El sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a través de una dieta equilibrada y ejercicio físico, especialmente en aquellos ejemplares exclusivamente hogareños.

Page 26: Gatos

25

Los gatos domésticos machos tienen una esperanza de vida de entre 12 y 14 años, mientras que las hembras suelen vivir uno o dos años más. El ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió 36 años. Tienden a vivir más tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el riesgo de lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposición a enfermedades) y si se los esteriliza (reduce el riesgo de cáncer testicular o de ovarios). Las hembras esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen menos posibilidades de sufrir cáncer de mama. Los gatos callejeros que viven en entornos urbanos con frecuencia viven sólo 2 años, o menos.

Mantenidos en colonias pueden vivir muchos más años.

Los gatos, como la mayoría de los felinos, poseen una extraordinaria agilidad para su relación tamaño/peso corporal. Se han observado gatos dar saltos de más de 3,5 m de altura y brincar desde una pared a un techo de más o menos la misma longitud sin más esfuerzo que contraer sus patas traseras para con un efecto de resorte desplegar la energía necesaria

Page 27: Gatos

26

para realizar estas proezas físicas. Además, un gato puede pasar por rendijas muy estrechas bastándole que le quepa la cabeza, ya que sus clavículas disponen de un pequeño cartílago que le otorga una enorme elasticidad.

Los gatos se valen de sus uñas para escalar y siempre las afilan en superficies blandas y accesibles, como pueden ser árboles, muebles, alfombras rústicas.

Según los expertos el pienso seco constituye un compuesto de alto valor nutritivo para el gato, está fabricado especialmente para él. Masticar algo duro es bueno para sus dientes, sin embargo carece de agua a diferencia del húmedo por lo que hay que dejarle siempre a mano agua fresca abundante. Para que esté sano y fuerte: pienso seco de alta calidad a diario y latitas de alimento húmedo varias veces a la semana.

Page 28: Gatos

27

Como complemento debemos ponerle hierba gatera siempre, la ingestión de esta hierba evita la acumulación de bolas de pelo en su intestino que pueden provocarles malestar y obstrucciones graves. Para prevenirlo un cepillado frecuente, algunos productos como la malta y la hierba gatera, con todo esto expulsaran las bolas de pelo.

En algunas ocasiones mordisquean las plantas de casa buscando fibra, porque aunque es carnívoro necesita complementos vegetales. Normalmente la hierba gatera es cebada, trigo y avena, se adquiere en forma de semillas o ya en su maceta germinada.

En cuanto el gatito llegue a casa le mostraremos sus utensilios: la bandeja de arena, los recipientes para la comida y el agua, su cama y su rascador. Es importante que estos dos últimos estén próximos ya que así el gatito utilizará el rascador cuando se levante de sus ratos de reposo.

Page 29: Gatos

28

Especial atención con ollas que puedan derramarse, puertas abiertas de ciertos electrodomésticos como la lavadora, la secadora o el horno, que pueden atraer al gatito por su calor; armarios con productos de limpieza como lejía, desinfectantes, detergentes o insecticidas. Hay que tener especial cuidado si le caen en el pelo, ya que el gatito puede luego lamerse y son muy tóxicos. Los líquidos anticongelantes les pueden resultar muy atractivos, ya que estos productos contienen glicol de etileno, una sustancia de sabor dulce y muy agradable al paladar de muchos gatitos, pero desgraciadamente también muy venenoso. También debemos tener

cuidado de que no acceda al cubo de la basura.

Treinta y dos músculos individuales en la oreja le permiten oír direccionalmente. Puede mover cada oreja independientemente de la otra. Gracias a esta capacidad, puede mover su cuerpo en una dirección y

Page 30: Gatos

29

apuntar sus orejas en otra. La mayoría posee orejas rectas y erguidas. Cuando está enfadado o atemorizado, instintivamente reclinará sus orejas hacia atrás, cubriendo los canales auditivos.

Los gatos conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal, especialmente a medida que envejecen. Es común en ellos las largas siestas, usualmente de 13 a 14 horas como promedio de duración. Algunos pueden dormir hasta 20 horas.

Debido a su naturaleza nocturna, frecuentemente entran en un período de hiperactividad y alegría por la tarde, apodado vulgarmente como "locura de la tarde", "locura de la noche", "la hora del gato loco" o "demencia de

media hora" por algunos científicos.

Page 31: Gatos

30

Hay que jugar con él por lo menos ½ hora al día, le viene muy bien la actividad física. Como carreras, persecuciones y saltos detrás de sus juguetes mejoran su circulación. Además el juego fortalece también los lazos afectivos entre felino y su dueño, es fundamental para los que viven

en pisos para su salud emocional, reduciendo el estrés y el aburrimiento.

Una creencia popular sostiene que siempre aterrizan sobre sus patas -lo cual hacen generalmente-; durante una caída, un gato puede girar y enderezar por reflejo su cuerpo utilizando su sentido del equilibrio y su gran flexibilidad. Se denomina "reflejo de enderezamiento" a esta capacidad en común de los gatos, con la notable excepción de algunas razas que carecen de cola, ya que la utilizan para conservar el momento angular y preparar su caída.

Page 32: Gatos

31

Como muchos depredadores, tienen garras retráctiles. Las garras están cubiertas por la piel que rodea las almohadillas de los dedos. Esto es para conservar afiladas las garras, previniendo el desgaste por contacto con el terreno. Estirando o golpeando a la presa con las patas logran tensar los tendones que las operan, forzando así la extensión de las garras.

Sus sentidos del olfato y oído son superiores en muchos aspectos a los del ser humano. Estos, junto con avanzados receptores de la visión, gusto y tacto, lo hacen uno de los mamíferos con un sistema sensorial más sofisticado.

Diferentes análisis indican que su visión es superior durante la noche a la de los humanos, e inferior a la de estos durante el día.

Page 33: Gatos

32

En presencia de luz abundante, el iris del ojo del gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina y mejorando la profundidad de campo. El gato tiene la capacidad de

utilizar al máximo la tenue luz visible y además existe la certeza de que pueden ver en el infrarrojo cercano.

El sentido del olfato en el gato doméstico es catorce veces más fino que el del humano, además de poseer el doble de células olfativas en sus narices que una persona promedio.

Poseen cerca de una docena de cerdas sensitivas denominadas "vibrisas" en el labio superior y algunos en las mejillas, sobre los ojos y en el mentón. Eventualmente, estas cerdas también pueden encontrarse en la muñeca y las cejas.

Page 34: Gatos

33

Existen varios tipos de maullidos. El maullido que emiten los cachorros cuando acaban de nacer o de ser molestados mientras duermen es para que la madre los identifique. Otro maullido que utiliza el gato es el de llamar a la gata o al gato. El ritual de apareamiento consiste en una persecución de uno o varios machos a una hembra que esté en celo. En este ritual, la hembra se encarga de que los machos la sigan, y en los casos en que observa que no la sigue ningún macho, maúlla. Los machos hacen

lo mismo y así se identifican.

Usualmente vocalizan indicando sufrimiento, solicitando atención humana (por ejemplo, para ser alimentados) o como un saludo. Algunos vocalizan cuantiosamente, mientras que otros raramente lo hacen. Los gatos domésticos maúllan mucho más que los salvajes ya que es una de sus formas de llamar la atención.

Page 35: Gatos

34

Puede ronronear, indicando típicamente que el animal está bajo un estado de placidez. Sin embargo, también puede significar que está angustiado, afligido o experimentando dolor. Ronronean ante la presencia de otros gatos -por ejemplo, cuando una madre se encuentra con sus cachorros-Los gatos modulan sus ronroneos para lograr los fines que desean de sus

amos.

La mayoría gruñe, bufa, sisea o silba cuando están enfadados o en peligro. Algunos pueden gorjear cuando observan a una presa o expresando interés en un objeto cercano. En relación a su tamaño, los gatos domésticos son depredadores muy eficaces. Pueden emboscar y abalanzarse sobre distintos vertebrados usando tácticas similares a los leopardos, pumas, y tigres; es entonces cuando asestan la mordida letal

Page 36: Gatos

35

con sus largos dientes caninos que rompen la médula espinal de la víctima, o la asfixia comprimiendo su tráquea.

Los ejemplares bien alimentados pueden cazar y matar aves, ratones, ratas, lagartos y otros pequeños animales en las inmediaciones, para luego mostrar el trofeo de caza a sus dueños. El motivo por el cual lo hacen no está totalmente claro, pero se cree que esta acción está relacionada con los comportamientos de creación de lazos afectivos. Es probable que esperen ser elogiados por su contribución simbólica al grupo. Se sabe que, en la vida salvaje, incluso un macho puede compartir su caza con miembros de su familia. El obsequio de piezas por parte de un animal bien alimentado puede ser usual, e

interpretarse como un gesto de cariño y familiaridad.

La obesidad y el sobrepeso son frecuentes en los gatos caseros, debido al exceso de alimentación y falta de actividad física. Se considera como 4,5 Kg. el peso medio de un gato sin sobrepeso, aunque hay que tener en

Page 37: Gatos

36

cuenta el tamaño y constitución de cada animal, existen diferencias considerables en función de la raza.

Aunque el 90% de la rabia en humanos es causada por mordedura de perros, el gato y cualquier otro mamífero pueden transmitirla por mordedura. Para evitar su propagación en aquellas zonas en que no se encuentra erradicada, es conveniente la vacunación del animal, especialmente si este tiene libre acceso al exterior de la vivienda.

Los parásitos pueden afectar al gato, al igual que a todos los mamíferos, pueden dividirse en 2 grupos: externos e internos. Entre los externos los más habituales son pulgas, piojos y garrapatas. Entre los internos, sobre todo los gusanos helmintos que afectan al tubo digestivo, como

el Toxocara cati.

Más de la mitad de las mordeduras y arañazos producidas por gatos se infectan. Puesto que los incisivos de estos son estrechos y afilados pueden

Page 38: Gatos

37

penetrar fácilmente en los tejidos de una persona u otro animal. Además las mordeduras de gatos suelen tener mayor probabilidad de producir una artritis o una oesteomielitis séptica en comparación con las mordeduras de los perros, sobre todo si se localizan en la mano. Tanto las heridas

producidas por mordeduras como arañazos de los gatos se infectan típicamente por microorganismos procedentes de la bucofaringe de felino.

Por su agilidad y fortaleza, y por su habilidad de caer sobre sus patas, se dice popularmente que tienen siete vidas, nueve en el mundo anglosajón, en ambos casos un número considerado de la buena suerte.

Por cuestiones culturales, en Occidente no se acostumbra comer gatos. Este hecho, la ingesta de carne de gatos, perros u otros animales de compañía, suele causar repulsión entre la población. No obstante la expresión «dar gato por liebre» proviene de la sospecha de que los venteros, cuando no tenían liebre o conejo, servían carne de gato.

Durante el Siglo de Oro se usaban bolsas hechas de piel de gato para guardar el dinero, que acabarían llamándose "gatos". De ahí vendría la expresión "aquí hay gato encerrado", con el significado de un tesoro o secreto oculto a la mirada.

La costumbre de agarrar a los gatos por la cola, daría lugar a la expresión "buscarle cinco patas al gato", refiriéndose a la cola como

Page 39: Gatos

38

"quinta pata" y significando una búsqueda de explicaciones rebuscadas sin demasiado fundamento.

Debido a su carácter nocturno, y a que en la oscuridad es más difícil distinguir los colores, aparece la expresión "de noche todos los gatos son pardos" refiriéndose a la falta o poca relevancia de las diferencias entre lo que se menciona, o a la dificultad de distinguir dichas diferencias. Proviene de la referencia a que en la oscuridad de la noche, es más fácil ocultar los defectos de una mercancía.

Los cascabeles usados para espantar la presa del gato, dan lugar a la expresión "ponerle el cascabel al gato", refiriéndose a la fuerza de los más débiles para doblegar la voluntad de alguien más poderoso. Originaria de una fábula del s. XIV, esta expresión fue popularizada por Félix María

Samaniego, así como por Lope de Vega en su poema La esclava de su galán.

En la literatura se puede destacar el poema narrativo La gatomaquia de Lope de Vega, la fábula El gato con botas de Charles Perrault, también aparecen en títulos como Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, The Cat in the Hat de Theodor Seuss Geisel, El gato negro de Edgar Allan Poe, Oda

al Gato de Pablo Neruda, etc.

Page 40: Gatos

39

En los dormitorios. Los cajones, baúles y armarios deben mantenerse cerrados ya que les gustan los lugares tranquilos y oscuros y podrían quedarse atrapados en ellos.

En el jardín o, simplemente, si hay plantas en casa. Hay una gran variedad que pueden resultarles venenosas si las mastican. Consultemos con nuestro veterinario y evitemos tenerlas.

En el salón. Hay que poner especial atención a los cables eléctricos ya que a algunos gatitos les puede gustar masticarlos con el consiguiente peligro que implica.

En el cuarto de baño. Mantener la tapa del wáter siempre bajada, ya que los gatitos podrían intentar beber el agua del mismo y quedarse atrapados si la tapa se baja.

Page 41: Gatos

40

Lo normal es que el peso de un gatito normal se triplica durante las tres primeras semanas y a las 20 semanas haya aumentado, respecto al que tenía en el nacimiento, un 2.000%.

Se debe elegir un lugar adecuado donde poner los recipientes para el agua y la comida y respetar siempre el mismo emplazamiento. Lo más adecuado es optar por un lugar tranquilo y poco transitado de la casa, que le garantice seguridad y facilidad de acceso.

La rutina del lugar en el que come también debe trasladarse a su horario. Es importante que el gatito coma siempre a las mismas horas. A los siete meses ya habrá cambiado todos los dientes de leche por lo que se le podrán ofrecer alimentos secos, que además ayudan a ejercitar los dientes. Tengamos en cuenta que los felinos rechazan los sabores nuevos, por lo que la mejor forma para evitar problemas digestivos consiste en ir introduciendo pequeñas porciones de la comida que queremos

Page 42: Gatos

41

introducirle, junto con aquella a la que está habituado hasta que su paladar se acostumbre al nuevo alimento.

No debemos darle restos de comida. No debemos compartir con ellos restos de nuestra comida por mucha gracia que nos haga, ya que, además de ser perjudicial, les podemos convertir en caprichosos.

Tampoco huesos, Se pueden astillar en su garganta y perforar las paredes de su estómago e intestinos.

Es necesario vacunar regularmente a nuestro gatito aunque viva en un ambiente muy protegido y pensemos que no va a estar en contacto con otros animales. Es un grave error pensar que no necesita medicina

Page 43: Gatos

42

preventiva. Algunos virus y agentes patógenos se transmiten por el aire o indirectamente a través de objetos contaminados.

Si vemos que nuestro gatito se rasca y muerde constantemente, quizá tiene pulgas. Siempre que le cepillemos debemos fijarnos en si tiene puntitos rojos en su piel, como una especie de ronchas pequeñas, además podremos observar una especie de puntitos negros en el pelo, sobre todo alrededor del cuello y del lomo, se trata de las heces de las pulgas.

Peinar y cepillar: Esta es una de las tareas más importantes que debemos cumplir con nuestro gato. Debemos convertirlo en una labor que nos sirva para transmitirle también nuestro cariño, en una forma de unirnos más a

él.

El baño: No es imprescindible, ni aconsejable. Es más, los gatitos menores de seis meses son muy delicados por lo que no debemos hacerlo a no ser que sea por una causa excepcional.

Page 44: Gatos

43

Uñas: Si se considera que es imprescindible, debemos utilizar unas tijeras especiales y cortarle sólo las puntas, ya que podríamos lastimarle la carne

o provocarle astillamientos. Antes de cortárselas, es bueno consultar con el veterinario, nos enseñará a hacerlo de la manera más

sencilla posible.

Es aconsejable emplear un tono firme de voz o la pistola de agua y reprenderle en el momento justo en el que ha hecho la fechoría.

Page 45: Gatos

44

Lo peor es que se incline por mordisquear plantas que pueden ser nocivas para su salud. Es importante pues que nos informemos y nos hagamos con una lista de cuáles son para evitar tenerlas. Nuestro veterinario nos la facilitará sin ninguna duda. Entre las plantas más peligrosas para los gatos se encuentran las siguientes: Lirio, Hiedra, Centaura, Ave del paraíso, Rosa de Navidad, Laburno, Dedalera, Tejo. Si tenemos plantas que no son peligrosas pero que el gato mordisquea y no nos gusta esta costumbre, suele ser muy práctico que le pongamos una maceta con hierba gatera. Rápidamente, el gato se inclinará por este manjar, abandonando las otras

opciones que le proporciona el jardín.

En el caso de que se incline por cazar pájaros, una de las medidas más aconsejables es ponerle un collar con un cascabel.

Un gato bien cuidado supera los 20 años de edad en condiciones muy óptimas. Hay gatos que a partir de los

10 o 12 años ya muestran signos de vejez, mientras que otros, a los 16, siguen siendo tan juguetones como cuando eran pequeños. De cualquier forma, es aconsejable que a partir de los 10 o 12 años de edad le llevemos una a dos veces al año al veterinario, ya que gracias a estas revisiones

Page 46: Gatos

45

podremos tener conocimiento de si manifiesta cualquier problema propio de esta edad.

Quienes mejor nos puede aconsejar la pauta vacunal del gato es el veterinario, ya que analizará las características individuales de cada gato

y escogerá la que más lo proteja.

Cuando nos traiga algún obsequio, dicen los veterinarios, que hay que cogérselos y no tirarlos enseguida despreciándoselos, para ellos parece ser una gran satisfacción que a sus amos les guste lo que le traen de regalo, así que no nos deshagamos de nada de lo que nos traen cuando él nos esté viendo…aunque ya dije antes que algunos de estos regalos son ¡especiales!

“HAY DOS MEDIOS PARA REFUGIARSE DE LA MISERIA DE LA VIDA: LA MÚSICA Y LOS GATOS” Albert Schweitzer (1875-1965), médico, filósofo, teólogo, músico, misionero y Premio Nobel de la Paz en 1952.

Page 47: Gatos

46

BIBLIOGRAFIA:

http://www.portaldecasasrurales.com/wp-content/uploads/2011/02/zorro-1.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-

Opved0AmqoI/UddYxRuEqzI/AAAAAAAADN0/NU9GTb0ylcs/s400/jardin-tablero-de-ajedrez-

1.jpg

http://www.besosdegato.com/wp-content/images/cuidados-gatos/gatos-sobre-las-tejas.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-

Em7WdrwkVFc/VACnWSGCFOI/AAAAAAABT9Y/_uiH5vAKmHk/s1600/melancolicos-gatos-

22.jpg

http://quiltrosmagazine.cl/images/1/gato_640x400.jpeg

http://www.unikorns.es/wp-content/uploads/2013/07/accesorios-para-gatos-

trasport%C3%ADn.jpg

http://www.mascotashop.com/blog/wp-content/uploads/cuevas-gatos-lana-750x420.jpg

http://azu1.facilisimo.com/ima/i/1/b/4e/am_25280_6339013_374590.jpg

Flores en Bruselas en el mes de diciembre

Page 48: Gatos

47

http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/wp-content/images/2007/11/cat-

spaimg_assist_custom.jpg

http://todoloinsolito.com/wp-content/uploads/2014/04/19-Fotografias-de-Gatos-Divertidas-

y-Hermosas-por-Seiji-Mamiya-fot%C3%B3grafos-japon%C3%A9s-2.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-

257HU96ADrM/UrSCDB1QTHI/AAAAAAAAYbI/vtz1dJ_LVtQ/s1600/gato-teclado.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_kNkB8VxhDBI/TLYlOOcdeGI/AAAAAAAAAJ0/jdmQ78DYYlU/s320/ga

tos_0.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Offterdinger_Der_gestiefelte_

Kater_(1).jpg/250px-Offterdinger_Der_gestiefelte_Kater_(1).jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus#mediaviewer/File:Cat_November_2010-

1a.jpg

http://www.guiaparadecorar.com/wp-content/uploads/2013/02/doce-rincones-

espectaculares-en-las-ventanas-012-480x480.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-

bERd1DZd7mE/Tz6dnfB8ejI/AAAAAAAAAA0/PieNSMB9rzQ/s300/hermoso-gato-esperando-la-

primavera-cat-spring--------joseluisavilaherrera.blogspot.com-----.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-r86RYtga0Rg/TmD6jkdijtI/AAAAAAAANwI/P2TSU-

J0yGU/s1600/gatos-hermosos-tiernos_13.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus#mediaviewer/File:Gato_enervado_pola_pre

sencia_dun_can.jpg

https://lh6.googleusercontent.com/-

rh0reSYWz00/TYIiis4h7BI/AAAAAAAACAk/Q_UotRJaWEA/s1600/kitten%2Bwallpaper%2Bgatos

%2Bfotos%2B17.jpg

http://img.clasf.co/2013/11/02/Hermosos-gatos-siameses-20131102173940.jpg

http://www.fondos7.net/walls/3566/hermosos-gatos_1024x768.jpg

http://img.clasf.co/2013/02/26/hermosos-gatos-persas-20130226105623.jpg

http://data2.whicdn.com/images/33024132/original.jpg

http://www.prodavinaros.com/streetcat-1.jpg

https://dehc77.files.wordpress.com/2012/02/gatitos-canasta.jpg

http://static3.notigatos.es/wp-content/uploads/2011/10/2251286870_3bde1468d8.jpg

Page 49: Gatos

48

http://www.diariomascota.com/wp-content/uploads/gato_callejero.jp

http://www.gatosdomesticos.com/wp-content/uploads/2013/09/Pasear-al-gato-con-arnes.jpg

http://www.gatosgraciosos.com/wp-content/uploads/2010/09/El-gato-y-el-raton.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Estro

http://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus#mediaviewer/File:Cats_having_sex_in_Israe

l.jpg

http://bigotesdegato.com/wp-content/uploads/2013/10/gato-raton-2.jpg

http://www.practicaychic.com/sites/default/files/flores_en_jarron_alfeizar_0.jpg

http://static1.notigatos.es/wp-content/uploads/2012/05/Gato-Tonquines...jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus#mediaviewer/File:Collage_of_Six_Cats-

02.jpg

https://elgatoeneljazmin.files.wordpress.com/2014/12/sierra-18-11-2012-105.jpg

http://vetpoblenou.com/blog/wp-content/uploads/2014/11/Gato-jugando-con-su-peluche-

319662.jpg

http://4everstatic.com/imagenes/674xX/animales/gatos/gato-debajo-de-la-lampara-

153025.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-

FqLqwbhGXW4/T81wtse2ClI/AAAAAAAAASs/_3BqKdQZaAs/s1600/100_3805.JPG

http://www.mascotasdomesticas.net/wp-content/uploads/2011/10/cuidados-del-gato-

atigrado.jpg

http://www.puertasde.es/madera/puertas-de-cristal-para-chimeneas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus

http://fondosdegatos.com/wp-content/uploads/images/e9/gatos-persa.jpg

http://www.fronda.com/sobre-gatos

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/14958aef52e573ab