3
Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES Canales de venta Actividad 2. Selección de un canal de venta Docente en línea: EVELYN HURTADO MORALES

GCAV_U1_A2_JOFO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kb h bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbjhhhhhhhhhhhhhhuuuuvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvhiyuyvhu

Citation preview

Page 1: GCAV_U1_A2_JOFO

Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

Canales de ventaActividad 2. Selección de un canal de venta

Docente en línea:

EVELYN HURTADO MORALES

Alumno: José luís flores ortega

Matricula: al12506557

Page 2: GCAV_U1_A2_JOFO

En esta actividad determinarás el canal de venta más adecuado para comercializar un producto típico de tu entorno.

Instrucciones:

1. Identifica y selecciona un producto típico de tu entorno.

En mi región que es un valle predomina la agricultura, y los principales

cultivos actuales son los granos de trigo y maíz, por lo tanto el producto

típico de nuestra región son las harinas de estos productos

2. Determina el canal de venta más adecuado para comercializarlo a

nivel local, regional, nacional e internacional.

Considero que el canal de venta más apropiado es el que garantice la

venta los producto a nivel local, regional, nacional e internacional, para

esto se tendrá que diseñar una estrategia de comercialización más

acertada que la de la competencia. Actualmente uno de los canales de

venta más utilizados es el internet, por su bajo costo y porque puede

llegar a difundir el producto hasta los lugares menos pensados.

Gracias al uso de este canal se pueden abaratar los precios del producto

ya que es un canal directo en el cual la información llega directamente a

los consumidores o compradores. La desventaja es que si hay clientes

potenciales que les gusta hacer tratos personalizados como en los

canales de alto contacto, existe la gran posibilidad de que no formen

parte de la cartera de clientes.

En conclusión:

Debido a la gran diversidad de clientes, es difícil que una PyMe que

desea abarcar grandes territorios comerciales (a nivel local, regional,

nacional e internacional.) Pueda adaptar a un solo canal de ventas, ya

que existen muchos factores (Valoran la atención personalizada, El

precio bajo, La capacitación) que obligan a una empresa a usar los 3

tipos de canales que existen para lograr sus objetivo.