3
Contabilidad de Costos Unidad 3. Clasificación, preparación y etapas del presupuesto Actividad 2. Metodologías del presupuesto UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Materia: Contabilidad Costos Nombre del Profesor: Blanca Yolanda Arias Maldonado Guerrero Nombre del estudiante: Fernando Coria Salas Matricula: AL12523870 Instrucciones: 1. Elabora un cuadro comparativo en el que contenga los tipos de presupuestos y un ejemplo de cada uno enfocado al área de la PyME donde se pueden aplicar estos presupuestos. Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad. 2. Guarda tu trabajo con la nomenclatura GCCO_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. *Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

GCCO_U3_A2_FECS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD

Citation preview

Page 1: GCCO_U3_A2_FECS

Contabilidad de CostosUnidad 3. Clasificación, preparación y etapas del presupuestoActividad 2. Metodologías del presupuesto

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Materia: Contabilidad Costos

Nombre del Profesor: Blanca Yolanda Arias Maldonado Guerrero

Nombre del estudiante: Fernando Coria Salas

Matricula: AL12523870

Instrucciones:

1. Elabora un cuadro comparativo en el que contenga los tipos de presupuestos y un ejemplo de cada uno enfocado al área de la PyME donde se pueden aplicar estos presupuestos.

Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

2. Guarda tu trabajo con la nomenclatura GCCO_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Page 2: GCCO_U3_A2_FECS

Contabilidad de CostosUnidad 3. Clasificación, preparación y etapas del presupuestoActividad 2. Metodologías del presupuesto

CUADRO COMPARATIVO

TIPO DE PRESUPUESTO CONCEPTO EJEMPLOPRESUPUESTO DE VENTAS Un presupuesto de ventas es la

representación de una estimación programada de las ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización. Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una empresa.

En una PYME que vende carne de puerco para pozole se presupuesta las ventas que se van a tener en el mes de septiembre que es cuando están en temporada y evitar desabasto.

PRESUPUESTO DE FABRICACION Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.

Dependiendo de la temporada en que se encuentre la misma empresa de carne se tiene que tener un presupuesto de fabricación diaria que se necesita la empresa para abastecer adecuadamente a todos los clientes.

GASTOS DE DISTRIBUCION Es la estimación que hace la empresa para hacer los gastos aproximados que se utilizaran para la distribución de sus productos o artículos.

Se tiene que tener un presupuesto para la reparación de las unidades, gasolina, sueldo del chofer, unidades requeridas, etc.

MANO DE OBRA El presupuesto de mano de obra (PMO) es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100%de la capacidad de cada trabajador.

Dependiendo de la producción estimada es necesario presupuestar la cantidad y tipo de gente que se necesita para la elaboración y fabricación del producto además de las horas y días que se les requiere.

GASTOS DE ADMINISTRACION El presupuesto de gastos administrativos (PGA) es considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.

Se trata de presupuestar el Sueldo de los administrativos y los gastos que implica tener una empresa funcionando como son las declaraciones, impuestos, gastos de papelería, etc.