18
GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO Área de Ingeniería Villaralbo, septiembre de 2010.-

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO - … · con la anterior tecnología LED, que solamente es o era capaz, de soportar corrientes de unas ... Se adjunta tabla de precios comparativa:

Embed Size (px)

Citation preview

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO Área de IngenieríaVillaralbo, septiembre de 2010.-

El objeto de este estudio, es definir las distintas tecnologías que seutilizan en la actualidad, en aplicaciones de iluminación (tanto exteriorcomo interior), para a continuación proceder a su comparación encuanto a potencias eléctricas y lumínicas se refieren; y así concluir quetecnología arroja los resultados más satisfactorios.

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

La lámpara incandescente produce luz por medio del calentamiento eléctrico de un alambre(el filamento) a una temperatura alta que la radiación se emite en el campo visible delespectro. Son las más antiguas fuentes de luz conocidas con las que se obtiene la mejorreproducción de los colores, con una luz muy cercana a la luz natural del sol. Su desventajaes la corta vida de funcionamiento, baja eficacia luminosa (ya que el 90% de la energía sepierde en forma de calor) y depreciación luminosa con respecto al tiempo. La ventaja es quetienen un coste de adquisición bajo y su instalación resulta simple, al no necesitar deequipos auxiliares.

Apariencia de color: blanco cálidoTemperatura de color: 2600 ºkRendimiento lumínico: 10-15 lm/WReproducción de color: IRC 100Vida útil: 1000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

Las lámparas incandescentes halógenas de tungsteno, tienen un funcionamiento similar alde las lámparas incandescentes normales, con la salvedad de que el halógeno incorporadoen la ampolla ayuda a conservar el filamento. Aumenta así la vida útil de la lámpara, mejorasu eficiencia luminosa, reduce tamaño, mayor temperatura de color y poca o ningunadepreciación luminosa en el tiempo, manteniendo una reproducción del color excelente.

Apariencia de color: blanco Temperatura de color: 2900 ºkRendimiento lumínico: 15-20 lm/WReproducción de color: IRC 100Vida útil: 2000-5000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

Existe una gran similitud entre el trabajo de una lámpara de sodio de baja presión y unalámpara de mercurio de baja presión. Sin embargo, mientras que en la última, la luz seproduce al convertir la radiación ultravioleta de la descarga del mercurio en radiación visible,utilizando un polvo fluorescente en la superficie interna; la radiación visible de la lámpara desodio de baja presión se produce por la descarga de sodio. La lámpara producirá un luz decolor amarillo, ya que en casi la totalidad de su espectro predominan las frecuencias cercadel amarillo. La reproducción de color será la menos valorada de todos los tipos deluminaria, Pero sin embargo es la lámpara de mayor eficiencia luminosa y larga vida.

Apariencia de color: amarillo Temperatura de color: 1800 ºkRendimiento lumínico: 150 lm/WReproducción de color: IRC -no aplicableVida útil: 14000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

La diferencia de presiones del sodio en el tubo de descarga es la principal y más sustancialvariación con respecto a las lámparas anteriores. El exceso de sodio en el tubo de descarga,para dar condiciones de vapor saturado además de un exceso de mercurio y Xenón, hacenque tanto la temperatura de color como la reproducción del mismo mejoren notablementecon las anteriores, aunque se mantienen ventajas de las lámparas de sodio baja presióncomo son la eficacia energética elevada y su larga vida.

Apariencia de color: Blanco amarillo Temperatura de color: 2000-2500 ºkRendimiento lumínico: 100 lm/WReproducción de color: IRC -70Vida útil: 16000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

En estas lámparas la descarga se produce en un tubo de descarga que contiene una pequeñacantidad de mercurio y un relleno de gas inerte para asistir al encendido. Una parte de la radiaciónde la descarga ocurre en la región visible del espectro como luz, pero una parte también se emiteen la región ultravioleta. Cubriendo la superficie interior de la ampolla exterior, con un polvofluorescente que convierte esta radiación ultravioleta en radiación visible, la lámpara ofrecerá mayoriluminación que una versión similar sin dicha capa. Aumentará así la eficacia lumínica y mejorara lacalidad de color de la fuente, como la reproducción del color.

Apariencia de color: Blanco Temperatura de color: 4000 ºkRendimiento lumínico: 70 lm/WReproducción de color: IRC 45Vida útil: 16000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

Las lámparas de mercurio halogenado o halogenuros metálicos, son de construcción similar a las demercurio de alta presión. La diferencia principal entre estos dos tipos, es que el tubo de descarga dela primera, contiene una cantidad de haluros metálicos además del mercurio. Estos haluros son enparte vaporizados cuando la lámpara alcanza su temperatura normal operativa, El vapor de halurosse disocia luego dentro de la zona central caliente del arco en halógeno y en metal, con el metalvaporizado irradia su espectro apropiado. Hasta hace poco estas lámparas han tenido una malareputación, al tener un color inestable, precios elevados y poca vida. Hoy han mejorado aumentandosu eficacia lumínica y mejorando el índice de reproducción del color, punto débil en el resto delámparas de descarga.

Apariencia de color: Blanco fríoTemperatura de color: 4800-6500 ºkRendimiento lumínico: 100 lm/WReproducción de color: IRC 80-95Vida útil: 10000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

Recordemos que estas lámparas son de descarga de mercurio de baja presión, en la cual la luz seproduce predominantemente mediante polvos fluorescentes activados por la energía ultravioleta dela descarga. Tienen mayor eficacia luminosa que las lámparas incandescentes normales y muy bajoconsumo energético. Son lámparas más costosas de adquisición y de instalación, pero se compensapor su larga vida de funcionamiento. La reproducción del color es su punto débil, aunque en losúltimos años se están consiguiendo niveles aceptables. Caracterizadas también por una tonalidadfría en el color de la luz emitida.

Apariencia de color: Diferentes Blancos Temperatura de color: 2600-6500 ºkRendimiento lumínico: 70 lm/WReproducción de color: IRC 50-95Vida útil: 10000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

La lámpara de inducción, introduce un concepto nuevo en la generación de la luz. Basada en elprincipio de descarga de gas a baja presión, la principal característica del sistema de la lámparanuevo, es que prescinde de la necesidad de los electrodos de originar la ionización. En cambioutiliza una antena interna, cuya potencia proviene de un generador externo de alta frecuencia paracrear un campo electromagnético dentro del recipiente de descarga, y esto es lo que induce lacorriente eléctrica en el gas a originar su ionización. La ventaja principal que ofrece este avance esel enorme aumento en la vida útil de la lámpara. En contra está su alto precio(lámpara+generador+antena), y la limitación de potencias disponibles 30-165W.

Apariencia de color: Diferentes Blancos Temperatura de color: 2700-4000 ºkRendimiento lumínico: 70 lm/WReproducción de color: IRC 80Vida útil: 60000 h (10% fallos) – 100000 h (50% fallos)

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

La Iluminación de estado sólido se refiere al tipo de iluminación en la que se emplean diodosemisores de luz (LED). El término "sólido" hace referencia al hecho de que la luz de un Dispositivode Estado Sólido es emitida por un objeto sólido (generalmente un semiconductor) frente a lostubos de vacío o de gas, donde la luz es emitida por un elemento en otro estado o interviene unelemento en otro estado.Los dispositivos que utilizan la Iluminación de estado sólido pueden conseguir luz con un menorcalentamiento y una mayor eficiencia energética. Además, el estado sólido permite logrardispositivos de mayor resistencia y fiabilidad ante diferentes condiciones de operación, lo quepresenta numerosas ventajas en los sistemas de iluminación críticos.

Apariencia de color: Diferentes Blancos Temperatura de color: 2700-6000 ºkRendimiento lumínico: 70 lm/WReproducción de color: IRC 70Vida útil: 50000 h

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

Esta tecnología, presenta con respecto a la anterior tecnología LED, la mejora de que es capaz desoportar corrientes de cientos de miliamperios, a través de sus multicomponentessemiconductores, llegando a soportar corrientes de incluso más de un Amperio, en comparacióncon la anterior tecnología LED, que solamente es o era capaz, de soportar corrientes de unasdecenas de mA.

Este incremento en la capacidad de conducción de los MICROLED PLUS, se traduce de formainmediata en la capacidad de producción de energía lumínica; que unido a la geometría de emisióndel flujo luminoso (120º sólidos) y a su ajustado coste, permiten que la tecnología MICROLED PLUS,se pueda implantar y extender de forma masiva a todos los usos de, alumbrado exterior, interior,industrial, etc., y que en la actualidad le están encomendados a las tradicionales lámparas deincandescencia, alógenas, fluorescencia, de descarga, etc…;presentando ahorros energéticos dehasta un 80% con respecto al resto de tecnologías.

Apariencia de color: Diferentes Blancos Temperatura de color: 3.800-5.500 ºkRendimiento lumínico: 70-100 lm/WReproducción de color: IRC 80Vida útil: 50000 h

MICROLED PLUS

LED INCANDESCENCIA

FLUORESCENCIA / BAJO

CONSUMO

VAPOR DE MERCURIO

VAPOR DE SODIO DE ALTA

PRESIÓN

HALOGENUROS METALICOS

INDUCCIÓN MAGNETICA

W Lm W Lm W Lm W Lm W Lm W Lm W Lm W Lm

3 300 4 321 50 500 8 520 - - - - - - - -

4 400 5 429 60 600 11 715 - - - - - - - -

7 700 8 750 100 1000 18 1170 - - - - - - - -

10 1000 12 1071 150 1500 24 1560 - - - - - - - -

15 1500 18 1607 - 36 2340 - - - - - - - -

20 2000 24 2143 - - - 80 3200 - - - - - -

25 2500 30 2679 - 58 3770 - - 50 4250 - - 55 3850

30 3000 36 3214 - - - 125 5000 - - - - - -

35 3500 42 3750 - - - - - 70 5950 - - 85 5950

40 4000 48 4286 - - - - - - - 70 6020 - -

50 5000 60 5357 - - - - - 100 8500 - - - -

60 6000 71 6429 - - - 250 10000 - - 100 8600 - -

70 7000 83 7500 - - - - - 150 12750 - - 165 11550

80 8000 95 8571 - - - - - - - 150 12900 - -

90 9000 107 9643 - - - - - - - - - - -

100 10000 119 10714 - - - - - - - - - - -

120 12000 143 12857 - - - - - 250 21250 - -

140 14000 167 15000 - - - - - - - 250 21500 - -

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

MICROLED PLUS LED OTRAS TECNOLOGÍAS

SIN PERDIDAS PERDIDAS DE HASTA UN 16% PERDIDAS DE HASTA UN 66%

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

Las diferencias que se aprecian en la potencia lumínica (número total de lúmenes), secompensa en nuestros dispositivos con tecnología Microled Plus ya que emiten en unángulo sólido de 120º en la dirección de apuntamiento, siendo por lo tanto, el 100% delos lúmenes eficaces, mientras que en otras tecnologías, al emitir en los 360º sólidos, sepueden llegar a producir unas pérdidas (lumínicas) de hasta el 66%, y con laconsiguiente emisión de luz en direcciones no deseadas (contaminación lumínica).

120° 120°

120°

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

0

50

100

150

200

250

MICROLED PLUS

LED

INCANDESCENCIA

FLUORESCENCIA / BAJO CONSUMO

VAPOR DE MERCURIO

VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN

HALOGENUROS METALICOS

INDUCCIÓN MAGNETICA

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

En definitiva, la tecnología MICROLED PLUS, hoy por hoy, es una de las

tecnologías más ventajosas en cuanto a rendimiento lumínico se refiere;

siendo sin duda alguna, la que mayor ahorro energético presenta. Por otra

parte, su coste es hasta incluso inferior, en comparación con otras

tecnologías. Se adjunta tabla de precios comparativa: MDA MICROLED PLUS

/ LAMPARA DE INDUCCION MAGNTETICA.

MICROLED PLUS LAMPARA INDUCCIÓN MAGNETICA

W PVP W PVP

25 195,00 € 55 490,43 €

35 240,33 € 85 510,61 €

70 435,17 € 165 585,85 €

FUENTES: Tarifa precios GCE Solar, S.L. 2010, mod. MDA/Tarifa Philips 2010 mod. Master QL

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO

GCE SOLARCOMPROMETIDOS CON EL FUTURO