6
ANALISIS HAZOP ***Título****  ***PLANTA**** ****Lug ar****** Introducción y alcances: Se empleará la metodología HAZOP , en la cual, como se ha mencionado, mediante el juicio creativo de los participantes se define un conjunto de desviaciones respecto a las condiciones operativas normales a fin de identificar las causas (fallas) ue l as originan, las consecuencias de dichos eventos! " por otra parte, anali#ar las protecciones e$istentes, " de ser necesario, sugerir recomendaciones para la mitigaci%n del riesgo&  'o se reali#a una auditoria del diseo, se trata por el contrario de, asumido como válido el mismo, uicar eventos ue puedan llevar a un riesgo potencial, ante situaciones anormales de funcionamiento de la planta& *l alcance del análisis se circunscrie a los camios reali#ados en el diseo, por lo ue las preguntas "+o cuestionamientos se centran prioritariamente en las modificaciones reali#adas " su relaci%n al sistema+proceso completo& Descripción del proyecto: -

Generico-Informe en Blanco Nuevo

  • Upload
    nanita

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Generico-Informe en Blanco Nuevo

http://slidepdf.com/reader/full/generico-informe-en-blanco-nuevo 1/6

ANALISIS HAZOP

***Título****

 ***PLANTA**** ****Lugar******

Introducción y alcances:

Se empleará la metodología HAZOP, en la cual, como se ha mencionado, mediante

el juicio creativo de los participantes se define un conjunto de desviaciones respecto a las

condiciones operativas normales a fin de identificar las causas (fallas) ue las originan, las

consecuencias de dichos eventos! " por otra parte, anali#ar las protecciones e$istentes, " de

ser necesario, sugerir recomendaciones para la mitigaci%n del riesgo&

 'o se reali#a una auditoria del diseo, se trata por el contrario de, asumido como

válido el mismo, uicar eventos ue puedan llevar a un riesgo potencial, ante situaciones

anormales de funcionamiento de la planta&

*l alcance del análisis se circunscrie a los camios reali#ados en el diseo, por lo

ue las preguntas "+o cuestionamientos se centran prioritariamente en las modificaciones

reali#adas " su relaci%n al sistema+proceso completo&

Descripción del proyecto:

-

7/25/2019 Generico-Informe en Blanco Nuevo

http://slidepdf.com/reader/full/generico-informe-en-blanco-nuevo 2/6

Metodología:

.a metodología, como se detalla en el cuerpo del informe, consiste en la

e$ploraci%n sistemática de todos los componentes a anali#ar, en este caso dividi/ndolos en

sistemas " susistemas significativos& *n cada uno de ellos se e$ploran " anali#an las

cuestiones relevantes a trav/s de las preguntas adecuadas, ue surgen de un listado propio

del m/todo, del juicio creativo de los integrantes del euipo " de listas de chec01lists

e$istentes en la iliografía o ue surgen de la propia e$periencia de los participantes, "

ue son aplicales en el caso de estudio particular& 2ado las necesidades de otener 

resultados cualitativos priori#ando la identificaci%n de las situaciones anormales más ue

cuantificar la magnitud de las mismas, s%lo se utili#a una matri# de riesgos, seg3n los

 procedimientos fijados por Petroras&

Se parte de una detallada informaci%n de la planta como lo son los diagrama P452

(diagrama de tuerías e instrumentos)& Se supone ue la informaci%n esta actuali#ada&

*l m/todo e$ige la complementaci%n de distintos conocimientos, a trav/s de

reuniones tipo rainstorming& *n este caso se ha fijado por parte del personal de Petroras

la necesidad de reali#ar una reuni%n, participando de ella un líder e$perto en este tipo de

análisis como así de miemros con profundos conocimientos de la planta representando las

áreas6 procesos, instrumentaci%n, mantenimiento " operaci%n de la misma&

  Para la reali#aci%n del presente estudio se han considerado dos nodos, tales son6

# Nodo

 'odos

.os mismo pueden verse en forma gráfica en el A'*7O 5 en la ue se encuentran

los planos de los P452 correspondientes&

8

7/25/2019 Generico-Informe en Blanco Nuevo

http://slidepdf.com/reader/full/generico-informe-en-blanco-nuevo 3/6

2ee considerarse ue en la columna de riesgo se considera, para su evaluaci%n, la

estimaci%n de las consecuencias " las frecuencias considerarendo las salvaguardas& .uego

de otenido el nivel de riesgo correspondiente, si fuera no deseale o no tolerale ('9), se

incorporan las salvaguardas, " las sugerencias o recomendaciones reali#adas, de ser 

necesario, de tal forma de eliminar dicha situaci%n, logrando un nivel de riesgo tolerale, o

al menos medio, o riesgo contenido en la #ona A.A:P, en funci%n de las posiilidades

 prácticas de lograrlo con los medios disponiles&

.os halla#gos del grupo se resumen como en todo estudio HAZOP en las planillas

correspondientes& *n el ane$o 55 se detallan las mismas&

A continuaci%n se detalla la matri# de riesgo utili#ada " la definici%n de sus

 parámetros6

Categoría de Riesgo Descripción

 Aceptable

(A)

El riesgo es considerado tolerable. No hay necesidad demedidas adicionales.

 Aceptable con control

(C)

El riesgo es considerado tolerable si se mantienen loscontroles actuales. Controles adicionales deben ser evaluadose implementados realizando un análisis para evaluar lasalternativas disponibles, de forma de obtener una reduccinadicional de los riesgos siguiendo el concepto !A"A#$%.

No deseable

(N)

Colocacin de medidas de control del riesgo dentrode un per&odo de tiempo especificado.

'ntolerable

(')

El riesgo es considerado no tolerable con los controleseistentes. *todos alternativos deben ser considerados parareducir la probabilidad de ocurrencia y, adicionalmente, las

consecuencias.

9ala -6 2escripci%n del riesgo

;

7/25/2019 Generico-Informe en Blanco Nuevo

http://slidepdf.com/reader/full/generico-informe-en-blanco-nuevo 4/6

S!RIDAD CAT"ORIAS D #RC$NCIAS

   C   A   T      "   O   R    %   A   S

   D   

   S      !      R   I   D   A   D

DSCRIPCI&N'CARACTR%STICAS

(

Re)ota

PocoPro+a+le

,

Pro+a+le #

Seguridadpersonal

Seguridad deInstalaciones

.edioA)+/

I)0gen

No esperadoocurrerdurante la vida+til delemprendimiento, a pesar dehaber ocurridoen el mundo.

$osible deocurrir hastauna vezdurante la vida+til delemprendimiento.

e espera -ueocurra pocasveces durantela vida +til delemprendimiento.

eocvela emo.

(   C  a   t  a  s   t  r   ó   1   i

  c  a

$rovocamuerte olesionesgraves(incapacidades) en una omás personasintra o etra

muros.

/a0osirreparables ae-uipamientos oinstalaciones(reparacin lenta oimposible) .Costos mayores a12 3

A45#

'mpactoNacionaly6o'nternacional

C N I

   C  r   í   t   i  c  a

"esin conp*rdida ded&as, om+ltiplesaccidentadoscon lesin sinp*rdida ded&as intra oetra muros

/a0os severos ae-uipamientos oinstalaciones./a0os ente 12788 y 12 3

E/'5'mpacto#egional A C N

,   .  a  r  g   i  n  a   l "esiones sin

p*rdida dedias intra oetra muros

/a0os leves a lose-uipamientos oinstalaciones.$e-ue0o $orte(hasta 788 mil

dlares)

EN5#.'mpacto"ocal

A C C

-

   D  e  s  p  r  e  c   i  a   +   l  e

in lesioneso máimo deprimerosauilios

in da0os o da0osinsignificantes ae-uipamientos oinstalaciones.

in da0oso conda0osm&nimos almedioambiente.

inimpacto A A A

9ala 86 tala de riesgo

 Se ha reali#ado una reuni%n& *l grupo a cargo del estudio es el siguiente6

2r& 'icolás <os/ Scenna .íder  

=

7/25/2019 Generico-Informe en Blanco Nuevo

http://slidepdf.com/reader/full/generico-informe-en-blanco-nuevo 5/6

5ng& '/stor Hugo :odrígue# Secretario

Conclusiones

A continuaci%n las recomendaciones resultantes del Anáisis HAZOP clasificadas en

auellas ue impliuen instrumentaci%n de las ue reuieran mantenimiento o

Procedimientos operativos&

5'S9:>?*'9A@5'6

•  

*'9:*'A?5*'9O 2*. P*:SO'A. B ?A'9*'5?5*'9O6

C

7/25/2019 Generico-Informe en Blanco Nuevo

http://slidepdf.com/reader/full/generico-informe-en-blanco-nuevo 6/6

D