12
Gente de Embajadas www.agenciadiplomatica.com.ar Nº 61 EL MUNDO GIRA AM 830 - Radio Del Pueblo Whatsapp: 11-3144-2383 Tel.: 011-4371-7045/46 www.radioelmundogira.com.ar Conduce: Mariano Navarro Magazine, Noticias, Música, Magazine, Noticias, Música, Magazine, Noticias, Música, Magazine, Noticias, Música, Magazine, Noticias, Música, Entretenimiento Entretenimiento Entretenimiento Entretenimiento Entretenimiento NACIONES UNID CIONES UNID CIONES UNID CIONES UNID CIONES UNIDAS AS AS AS AS A A A pr pr pr pr pr obó mar obó mar obó mar obó mar obó mar co le co le co le co le co le g g g al par al par al par al par al par a r a r a r a r a r eestr eestr eestr eestr eestr uctur uctur uctur uctur uctur ación de deuda ación de deuda ación de deuda ación de deuda ación de deuda AR AR AR AR ARGENTIN GENTIN GENTIN GENTIN GENTINA-VIETN A-VIETN A-VIETN A-VIETN A-VIETNAM AM AM AM AM R R R ealizó F ealizó F ealizó F ealizó F ealizó F or or or or or o Empr o Empr o Empr o Empr o Empr esarial esarial esarial esarial esarial de Comer de Comer de Comer de Comer de Comer cio Exterior cio Exterior cio Exterior cio Exterior cio Exterior MER MER MER MER MERCOSUR COSUR COSUR COSUR COSUR Y UN Y UN Y UN Y UN Y UNASUR ASUR ASUR ASUR ASUR Cr Cr Cr Cr Cr ean comité par ean comité par ean comité par ean comité par ean comité par a r a r a r a r a r e e e gular pr gular pr gular pr gular pr gular pr ecios de medicamentos ecios de medicamentos ecios de medicamentos ecios de medicamentos ecios de medicamentos REPÚBLICA DOMINICAN REPÚBLICA DOMINICAN REPÚBLICA DOMINICAN REPÚBLICA DOMINICAN REPÚBLICA DOMINICANA A A A A Y R Y R Y R Y R Y RUSIA USIA USIA USIA USIA En histórico encuentro después de 70 años

Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

Gente de Embajadaswww.agenciadiplomatica.com.ar Nº 61

EL MUNDO GIRAAM 830 - Radio Del Pueblo

Whatsapp: 11-3144-2383 Tel.: 011-4371-7045/46www.radioelmundogira.com.ar

Conduce: Mariano Navarro

Magazine, Noticias, Música,Magazine, Noticias, Música,Magazine, Noticias, Música,Magazine, Noticias, Música,Magazine, Noticias, Música,EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimiento

NNNNNAAAAACIONES UNIDCIONES UNIDCIONES UNIDCIONES UNIDCIONES UNIDASASASASASAAAAAprprprprprobó marobó marobó marobó marobó marco leco leco leco leco legggggal paral paral paral paral para ra ra ra ra reestreestreestreestreestructuructuructuructuructuración de deudaación de deudaación de deudaación de deudaación de deuda

ARARARARARGENTINGENTINGENTINGENTINGENTINA-VIETNA-VIETNA-VIETNA-VIETNA-VIETNAMAMAMAMAMRRRRRealizó Fealizó Fealizó Fealizó Fealizó Forororororo Empro Empro Empro Empro Empresarialesarialesarialesarialesarial

de Comerde Comerde Comerde Comerde Comercio Exteriorcio Exteriorcio Exteriorcio Exteriorcio Exterior

MERMERMERMERMERCOSUR COSUR COSUR COSUR COSUR Y UNY UNY UNY UNY UNASURASURASURASURASURCrCrCrCrCrean comité parean comité parean comité parean comité parean comité para ra ra ra ra reeeeegular prgular prgular prgular prgular precios de medicamentosecios de medicamentosecios de medicamentosecios de medicamentosecios de medicamentos

REPÚBLICA DOMINICANREPÚBLICA DOMINICANREPÚBLICA DOMINICANREPÚBLICA DOMINICANREPÚBLICA DOMINICANA A A A A Y RY RY RY RY RUSIAUSIAUSIAUSIAUSIAEn histórico encuentro después de 70 años

Page 2: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

Definieron aspectos claves

para la puesta en marcha

del Banco del Sur

Fortalecen

el transporte fluvial

en la región

Representantes de Argentina, Bra-sil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Ve-nezuela definieron aspectos clavespara la puesta en marcha del Ban-co del Sur. El encuentro se realizóen Buenos Aires y fue la SegundaReunión Ordinaria del Consejo deAdministración del Banco del Sur,el objetivo fue definir algunos delos temas centrales que harán alfuncionamiento del mecanismo re-gional de financiamiento. Del en-cuentro se realizó en el Palacio SanMartín de la Cancillería argentina.La apertura de la reunión estuvoa cargo del Secretario de Relacio-nes Económicas Internacionales dela Cancillería, Don Carlos Bianco,quien destacó la importancia delBanco del Sur como fuente de fi-nanciamiento para el desarrolloregional y para el fortalecimientode la integración económica lati-noamericana. Participaron tam-bién funcionarios del Ministerio deEconomía y Finanzas Públicas y delBanco Central de la República Ar-gentina.

El Comité Intergubernamental dela Hidrovía Paraguay Paraná (CIH),acordó fortalecer el rol del trans-porte fluvial como eje estratégicode desarrollo económico y socialde la región. La reunión contó lapresencia de las cinco delegacio-nes de los Estados miembros:Argentina,Bolivia, Brasil, ParaguayyUruguay. Las mismas coincidie-ron en resaltar la relevancia delencuentro para el relanzamientoinstitucional de este instrumentoregional, de manera que el mismoimpulse efectivamente la integra-ción de los países miembros delComité. Se acordó igualmente larealización de otras tareas para elfortalecimiento institucional y laprosecución de los trabajos en elmarco de sus órganos técnicos.

El 2016 será clave para PerúEliminarían la exigencia de vi-sado a peruanos para ingre-sar a la Unión Europea (UE) ya 34 países. La Canciller de Pe-rú, Ana María Sánchez, manifestóque el Gobierno de Perú estimaque en 2016 será eliminada la exi-gencia de visado a los peruanospara ingresar a la Unión Europea(UE) para viajes de corta dura-ción, quien además explicó quela Cancillería está “a la espera delmandato del Consejo de la UniónEuropea para iniciar las negocia-ciones que definirán las pautas mi-gratorias y consulares”. Amplian-do, “Se ha avanzado con celeridady se ha obtenido resultados positi-vos más rápido de lo previsto. Encinco meses se consiguió concluirla etapa política con la aprobacióndel Parlamento Europeo para in-cluir a Perú en la lista positiva depaíses exonerados del requisito devisas de corta duración”, hasta no-venta días. La funcionaria titularde la cancillería peruana, atribuyóla rapidez de la gestión y de lostrámites a “una oportuna y activagestión diplomática coordinadapor Perú, España y Colombia”,país que también realiza el mismoproceso para prescindir de visadode entrada en el área de Europasin fronteras exteriores, conocidacomo espacio (*) Schengen.La Cancillería peruana trabaja enadaptarse a los requisitos técnicosde la UE para la aprobación de laexoneración de visados, Sánchez,-por su parte- profundizó la adap-

tación “comola expediciónde pa-saporteselec-trónicos obio-métricos ypre-paran lacon-trataciónde un serviciode ex-pediciónde pasaportes electrónicos, tantoa escala nacional como en elexterior mediante la red de losconsulados peruanos”. La ministratambién precisó que el Gobiernoperuano pretende “cumplir conlos criterios requeridos porEstados Unidos” para incor-porarse al “Visa WaiverProgram, el programa esta-dounidense de exención devisados”. Este programa per-mite que los extranjeros beneficia-rios puedan viajar a EE.UU. porturismo o negocios y permanecerhasta un máximo de noventa díassin requerir un visado consular.El Gobierno peruano ha iniciadoel proceso de consultas y el inter-cambio de información relaciona-da como el de terroristas, ademásde la creación de una base de da-tos con la Interpol, con informa-ción actualizada sobre pasaportesextraviados o robados.(*) ¿Que es el espacio Schengen?Tras la firma de los acuerdos Schen-gen, se puede transitar de un país aotro dentro de la zona Schengen sinningún control. El visado Schengenpermite visitar todos los países delespacio Schengen y cruzar las fron-teras internas sin necesidad de rea-

lizar formalidades complementarias.Por dicho motivo, si Perú consiguela eliminación de la visa Schen-gen éstos son los otros destinos quevan a poder viajar sin visa: Alemania,Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslova-quia, Eslovenia, España, Estonia,Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein,Lituania, Luxemburgo, Malta, Norue-

La ONU aprobó marco legal para reestructuración de deudaLa Argentina destacó por mediode su mandataria Cristina Fernán-dez de Kirchner, la resoluciónaprobada en la Asamblea Generalde las Naciones Unidas, por 136votos a favor, 6 en contra y 41abstenciones, en torno a los crite-rios que deben regir a nivel inter-nacional para los procesos de re-estructuración de deuda soberana.La Presidente argentina remarcó“Ningún país puede pagar su deu-da, a costa de que su pueblo que-de sin educación, sin salud, sin se-guridad”. Cristina de Kirchner ase-guró que “Argentina ha ejercidosu responsabilidad solidaria juntoal resto de los pueblos, y su res-ponsabilidad en el orden económi-co mundial”. Recordando que fuea raíz de una propuesta del go-bierno argentino que comenzó adebatirse un marco legal para lareestructuración de deudas, quefue aprobado por la ONU. LaAsamblea General de la Organiza-ción de Naciones Unidas (ONU)aprobó la resolución que limita el

accionar de los fondos buitre a tra-vés de una serie de nueve princi-pios que dan marco a un sistemalegal global para los procesos dereestructuraciones de deuda sobe-rana. La resolución fue tomadapor mayoría simple de votos, trasuna discusión que se extendió porespacio de seis meses y que fueimpulsada inicialmente por Argen-tina y el G77 más China. Los nue-ve principios que contiene la reso-lución son los de soberanía, buenafe, transparencia, imparcialidad,tratamiento equitativo, inmunidadsoberana, legitimidad, sostenibili-dad y reestructuración de la mayo-ría. El Ministro de Economía, AxelKicillof destacó que el respaldo dela ONU y manifestó “El resultadoobtenido en la Organización de lasNaciones Unidas por la Argentina

en favor de su propuesta de nor-mas para las reestructuraciones dedeudas soberanas fue el mayoréxito diplomático y económico delpaís alcanzado en muchos años;una mayoría abrumadora rechazóel accionar buitre”. Asimismo, elfuncionario argentino habló acercade la abstención de Grecia o Por-tugal, afirmado que llama la aten-ción porque “podría decirse queson beneficiarios directos de lapropuesta, pero primó la condi-ción de votar en bloque. Era algoque estaba decidido de antemano.Es importante que no se hayanopuesto, teniendo en cuenta queel Reino Unido y Alemania estabandentro del boque de seis que vota-ba en contra”. Agregando “Lo quese logró en la ONU fue aprobaruna referencia importante para to-do el mundo, que me parece quehay que interpretarlo como un re-chazo muy claro al accionar de losfondos buitre. Y a ciertas interpre-taciones como la que hace el juezGriesa de la cláusula pari passu.

Por primera vez, un organismo in-ternacional de este nivel asumeuna definición tan fuerte con res-pecto al sistema financiero. Si notuviera importancia, no habríaexistido esta presión de países detanto peso para bloquearla. Estaresistencia es una medida de suimportancia”. Finalizando Kicillof,que tras el respaldo de la ONU“hay países que lo van a adoptary convertir en ley. Otros lo toma-rán como manual de conducta ylo harán respetar como tal por susdeudores. Es un proceso, y en élse irán viendo las distintas formasde adaptación. Tiene ese valor,se instalan estos principios a nivelinternacional, fijando criterios quedeben regir y que dejan en evi-dencia a quienes lo violan”. Seencontraban presentes en el recin-to encabezando la delegaciónargentina: el Canciller Héctor Ti-merman; el Ministro de Economía,Axel Kicillof; la Embajadora enEE.UU., Cecilia Nahón; y la repre-sentante ante el organismo multi-lateral, María Cristina Perceval.

Page 3: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

Se realizó el Foro Empresarial Argentino-VietnamitaLa sede de la Cámara Argentinade Comercio (CAC) fue el lugarelegido para la realización del en-cuentro empresarial con la Cáma-ra de Comercio e Industria deVietnam. En dicha reunión se or-ganizó el Foro empresarial Argen-tino-Vietnamita donde una dele-gación de 17 empresas vietna-mitas y más de veinte empresa-rios argentinos buscaron un en-tendimiento comercial teniendocomo base los principales rubrosde acercamiento: real estate e in-fraestructura, construcción de es-tructuras de acero, servicios deasesoramiento en logística, servi-cios de asesoramiento en inversio-nes, productos de mar, hierbasmedicinales, fertilizantes, produc-tos químicos, maquinarias en ge-neral, aditivos alimentarios, indus-tria plática y productos agrícolasy frutihortícolas entre otros. Laapertura del Foro empresarialArgentino-Vietnamita la rea-lizó Víctor Dosoretz, Directorde la CAC y Presidente de laComisión de Exportaciones eImportaciones de dicha enti-dad, quien destacaba: “Nos tocaafrontar una escenario económicointernacional con dificultades, larecesión en Brasil, la desacelera-ción de la economía China y lareciente devaluación de las mo-nedas de ambos países son signosque debemos tener en cuenta paraanalizar el frente externo”, a lo queagregaba “también hay temas quenos preocupan, entre ellos la situa-ción de las economías regionales,la caída de las exportaciones y lafalta de competitividad para algu-nas actividades, por lo que mu-chos se preguntan hasta cuándo

se prolongará esta situación”. Co-mo dato relevante, en términos denúmeros de exportación los defi-nió, “Con Vietnam el intercambiobilateral se triplicó en los últimos3 años. El intercambio exteriorde servicios que incluye rubros tanvariados como el turismo y la con-sultoría muestra una tendenciaascendete y representa actualmen-te más de 30.000 millones dedólares anuales. Pese al retrocesoobservado el año pasado y que semantiene en lo que va del 2015,confiamos en que pronto nuestrointercambio comercial externo re-tomará la senda de la expansión,pero para lograr esta meta es ne-cesario sortear una serie de desa-fíos, entre ellos: incrementar nive-les de competitividad de produc-tos, diversificar mercados y lograruna mejor integración en la cade-na de valor a nivel regional y mun-dial.” Finalizando su presentacióncon un comentario, “Hacia ade-lante hay oportunidades muy am-plias en lo referido al intercambiocon Vietnam debemos trabajarcon agendas cortas para luego ex-tenderlas y potenciarlas con ópticarealista.” Por su parte, el SeñorEmbajador de Vietnam enArgentina, el Sr. Nguyen DinhThao, expresó que valoró los ob-

jetivos del Foro por su importanciaen las relaciones comerciales deambas naciones, y alentó a quetambién las empresas argentinasvisiten Vietnam para conocer ybuscar oportunidades de coopera-ción empresarial. A continuación,el Viceministro de Industria yComercio de Vietnam, Sr.Tran Tuan Anh, se refirió a lainestabilidad de las economías yal deterioro del precio del petróleocomo factores que afectaron muyfuertemente a todos los países yespecialmente a las economías envías de desarrollo como Argentinay Vietnam. Fijó que la inestabilidaden el mercado de las monedas, yen especial la depreciación de mo-nedas como la de China, impactómás fuerte en los mercados quetienen un nivel de apertura mayorcomo el de Argentina y Vietnam.Aclarando, “Vietnam es un país envía de desarrollo y su gobiernopresta mucha atención a la aper-tura del mercado, así como a laspolíticas de integración internacio-nal. En los últimos años, Vietnamha firmado distintos acuerdos delibre comercio con varios socios,como la Unión Europea, Chile yCorea, lo cual, junto a otros sociosinternacionales, suma unos 14acuerdos. Actualmente, estamosparticipando del proceso de nego-ciaciones del Acuerdo MultilateralTPP (Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económi-ca)”. Sobre Vietnam, indicó queen el 2014 lograron un crecimientode 5,9% del PBI y que preveencerrar el 2015 con un 6,5% apro-ximadamente, en tanto que el cre-cimiento de la industria alcanzó un9% para los primeros 8 meses del

corriente año. Pero tal vez, unode los datos que captó el interésde los presentes, fue cuando trans-mitió que en la actualidad, unaempresa en Vietnam, destina 200hrs. anuales de trabajo para cum-plir con sus obligaciones fiscales,mientras que pocos años atrás re-quería exactamente del doble.El cierre del Foro lo realizó el De-partamento Económico de laCAC, por medio del Lic. Gonza-lo De León, quien fue el encarga-do de resumir la situación econó-mica actual de Argentina, quienexpuso una serie de gráficos paraadvertir que, “La actividad sufreestancamiento y nuestras exporta-ciones, durante los primeros 7 me-ses del año, cayeron 17%, mien-tras que las importaciones se redu-jeron en un 12%. Tenemos el de-safío de expandir las cantidadesexportables, ya que no han crecidomucho en los últimos años. A suvez, la retracción de las exporta-ciones nos generó dificultades paraimportar, ya que le vendimos me-nos al mundo, debiendo limitarnuestras compras”. Cerrando suexposición, expresó: “Necesitamosmás que nunca que nuestras em-presas se pongan en contacto consus contrapartes del exterior paraimpulsar el intercambio. En el año2000, exportábamos 60.000 mi-llones de dólares a Vietnam, mien-tras que en 2014 esta cifra habíacrecido a 1.500 millones de dóla-res. También Vietnam aumentósus ventas a Argentina, pasandode 9 millones de dólares a 200millones de dólares durante elmismo período analizado”.

VISITA DEL EMBAJADOR DE EE.UU. A LA CIUDAD DE ROSARIO

Noah MametEmbajador

de los Estados Unidosde Norteamérica

visitó la ciudad de Rosarioen la Provincia de Santa Fé.

Foto: Diario La Capital

Fotos: Embajada de EE.UU.

Durante su permanenciael Embajador

mantuvo encuentros con laseñora Mónica Fein

Intendente de la Ciudad yel Gobernador de la

Provincia de Santa FéAntonio Bonfatti.

Asimismo,el Embajador Mamet

participó de un encuentrocon representantes de

organizaciones empresarias,dirigentes académicos y

otros miembrosde la sociedad civil.

Además, se reunió conalgunos estudiantes secundariosque, mediante la beca Access,

estudian inglés en elcentro binacional ARICANA,

lugar donde fue recibido porlos Miembros de laComisión Directiva.

Page 4: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

ESTUDIO LAVALLE

Gestoría Integral

Asesoría Fiscal, Contable, Laboral y Jurídica

Lavalle 1527 - P.B. “2” - C.A.B.A.(011) 4372-3866 [email protected]

¿Quiere salir del Veraz?¡CONSÚLTENOS!

Oficinas móviles para

registrar a trabajadores

rurales

El Ministerio de Trabajo y el Regis-tro Nacional de Trabajadores yEmpleadores Agrarios (RENA-TEA), pusieron en función seisnuevas oficinas móviles destinadasa cada región del país para quelos trabajadores agrarios puedanrealizar trámites. Las Oficinas Mó-viles tienen como finalidad pro-fundizar la promoción de derechosy la registración de los trabajado-res. Para ello, cuentan con servi-dor propio, acceso a internet y unacapacidad instalada para trespuestos de trabajo fijos más otrostres fuera del vehículo. Entre losnuevos equipos se destacan 200computadoras de escritorio y otras60 portátiles, 160 impresoras, 160escáners, 30 cámaras web, 40equipos de sonido y 40 proyecto-res. Los equipos dotarán a las 24Delegaciones Provinciales y las107 Unidades Territoriales que tie-ne el RENATEA en todo el país.El Renatea además, entregará docecamionetas Chevrolet y PeugeotPartner.

Modificaciones y cambios en los trámites para la salida de menores del país

El Ministerio del Interior y Trans-porte, por intermedio de la Direc-ción Nacional de Migraciones(DNM), informó que se produjeroncambios relacionados con las nor-mativas documentarias y de auto-rizaciones de menores para viajaral exterior en virtud de las modifi-caciones operadas por la entradaen vigencia del nuevo Código Civily Comercial. Asimismo, se aclaróque a partir del 01 de agosto, laexpedición del Acta de Autoriza-ción de Salida de Menores -queya se tramitaba en Aeropuerto In-ternacional de Ezeiza, AeroparqueJorge Newbery y Puerto de Bue-

nos Aires- puede ser gestionadaen la Sede Central de Migracionesen Retiro, en las 29 Delegacionesdel país, en las oficinas migrato-rias de Río Grande (Tierra del Fue-go), San Rafael (Mendoza) y Pasode los Libres (Corrientes). Asimis-mo, paulatinamente y de acuerdoa posibilidades técnicas, se incor-porarán otros pasos fronterizosdonde el control migratorio se en-cuentre a cargo de la DNM. Laautorización otorgada por Migra-ciones, que tiene un costo de$450, tendrá validez por un soloviaje y deberá ser utilizada dentrode los 30 días de su emisión. Allistado de autoridades facultadaspara su otorgamiento (escribanos,cónsules argentinos en el exterior,jueces competentes o autoridadesdel Registro de Estado Civil y Ca-pacidad de las Personas), tambiénse suman los cónsules extranjerosen la Argentina, los jueces de pazy otras autoridades administra-tivas y judiciales especialmentehabilitadas al efecto. En estos

casos, en la autorización deberáhacerse constar la norma que ha-bilita al funcionario a expedir laautorización con transcripción dela parte pertinente. La documen-tación expedida por representacio-nes consulares en Argentina nece-sitará la legalización del Ministeriode Relaciones Exteriores y Culto,excepto cuando se trate de paísesmiembro del Mercosur y EstadosAsociados. La modificación másrelevante está dada por la intro-ducción del consentimiento expre-so del menor adolescente (a partirde los 13 años) para viajar al exte-rior junto a sus padres. De todosmodos, la autoridad de control mi-gratorio anticipó que consideraráque el mismo consiente salir porel solo hecho de su presentaciónvoluntaria.Ante cualquier duda, las autorida-des recomiendan comunicarse pa-ra más información al teléfono(011) 4317-0234 o visitar la pági-na web: www.migraciones.gov.ar.

Mercosur y Unasur crearan un comité para negociar precios de medicamentos

Los Ministros de Salud de los paí-ses miembros del MERCOSUR yla UNASUR acordaron la creaciónde un comité “ad hoc” para la ne-gociación conjunta de precios demedicamentos, en especial los dealto costo, lo que constituirá unaherramienta de carácter regionalque tiene por objetivo negociar enmejores condiciones para los paí-ses los precios fijados por la indus-tria farmacéutica, que en la actua-lidad comprometen la sustentabili-dad de los presupuestos de las car-teras sanitarias de los Estados. Elcomité estará integrado por un re-presentante técnico y un vicemi-nistro de Salud de cada país ytendrá la función de aprobar una

lista de medicamentos de alto cos-to de interés común, cuantificarla demanda y presentar esa listade medicamentos con la denomi-nación común internacional; ade-más, acompañará la negociacióny monitoreará el proceso de com-pra y entrega a los países. Tam-bién será responsable de la nego-ciación de precios con los fabrican-tes y/o proveedores de medica-mentos y los remitirá a la Organi-

zación Panamericana de la Salud(OPS) para que sea el precio dereferencia para los mecanismos deadquisición de esa organizaciónencargada de la contratación finalde los productos negociados por

los Estados Partes y Asociados. Laadquisición será realizada a travésde la OPS por los mecanismos decompra que esa organización tienedisponible para sus Estados Miem-bros, en conjunto con los siste-mas nacionales de cada país. Du-rante la reunión, los Ministros de-finieron que el mecanismo comen-zará a funcionar en una primeraronda para gestionar la compra detres medicamentos para tratar laHepatitis C –sofosbuvir, declatasviry simeprevir– y otro para tratar elVIH, el Darunavir. En tanto, esta-blecieron que en una segundaronda de negociación, prevista pa-ra el primer trimestre de 2016, seavanzará en una negociación con-junta para la compra de los medi-camentos trastuzumab, rituximab,etravirina y raltegravir, utilizadospara el tratamiento de enfermeda-des oncológicas, reumatológicas yel VIH. De las deliberaciones toma-ron parte los Ministros de Saludde Argentina, Daniel Gollan; deUruguay, Jorge Basso; de Ecuador,

Carina Vance; de Paraguay, Anto-nio Barrios; de Chile, CarmenCastillo; el Viceministro de Saludde Brasil, Adriano Massuda; deVenezuela, Claudia Morón; de Co-lombia, Martha Lucía Ospina; re-presentantes de Perú; WendyEmanuelson, de Surinam y DanteJiménez, de Bolivia.

Page 5: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

RADIORADIORADIORADIORADIO

“EL MUNDO GIRA“EL MUNDO GIRA“EL MUNDO GIRA“EL MUNDO GIRA“EL MUNDO GIRA”””””AM RADIO DEL PUEBLOVIERNES 15:00 HORAS

Periódico

El Mundo Girawww.radioelmundogira.com.ar

https://www.facebook.com/elmundo.gira.3

UN COMPUN COMPUN COMPUN COMPUN COMPAAAAACTCTCTCTCTO DE NOO DE NOO DE NOO DE NOO DE NOTICIAS RÁPIDTICIAS RÁPIDTICIAS RÁPIDTICIAS RÁPIDTICIAS RÁPIDAS AS AS AS AS Y ÁGILESY ÁGILESY ÁGILESY ÁGILESY ÁGILESCON CON CON CON CON TTTTTODODODODODA LA INFORMAA LA INFORMAA LA INFORMAA LA INFORMAA LA INFORMACIÓN DETCIÓN DETCIÓN DETCIÓN DETCIÓN DETALLADALLADALLADALLADALLADAAAAA

DE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDODE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDODE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDODE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDODE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO

[email protected]

RADIO “EL MUNDO GIRARADIO “EL MUNDO GIRARADIO “EL MUNDO GIRARADIO “EL MUNDO GIRARADIO “EL MUNDO GIRA”””””AM 830 RADIO DEL PUEBLAM 830 RADIO DEL PUEBLAM 830 RADIO DEL PUEBLAM 830 RADIO DEL PUEBLAM 830 RADIO DEL PUEBLOOOOO

VIERNES 15 HORASVIERNES 15 HORASVIERNES 15 HORASVIERNES 15 HORASVIERNES 15 HORAS

Los Niños y el Fútbol¿Diversión u obligación?

TRISTEZA, ANSIEDAD Y ENOJOLleva a hombres y mujeres a comer más

SITIOS WEB Y COMPRAS ON-LINESITIOS WEB Y COMPRAS ON-LINESITIOS WEB Y COMPRAS ON-LINESITIOS WEB Y COMPRAS ON-LINESITIOS WEB Y COMPRAS ON-LINECrCrCrCrCrecen las estafecen las estafecen las estafecen las estafecen las estafas viras viras viras viras virtualestualestualestualestuales

LECHE MALECHE MALECHE MALECHE MALECHE MATERNTERNTERNTERNTERNAAAAAY el consumo de lácteos esencial para un buen crecimientoY el consumo de lácteos esencial para un buen crecimientoY el consumo de lácteos esencial para un buen crecimientoY el consumo de lácteos esencial para un buen crecimientoY el consumo de lácteos esencial para un buen crecimiento

Page 6: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

Director - PropietarioMariano J. Navarro

Lavalle 1527, PB “2” C.A.B.A.SEPTIEMBRE 2015

R.P.I. en Trámite.Distribución gratuita. Repúbli-ca Argentina. El contenido delas notas y/o comentarios yconceptos de los colaborado-res, articulistas y columnistasson de exclusiva responsabili-dad de sus autores y no signifi-ca que necesariamente sea elpensamiento y filosofía de laDirección. Impreso en Agen-cia Periodística CID: Diario delViajero, Av. de Mayo 666, CABA.

El hambre emocional trae tristeza, ansiedad y enojo

Una sensación que a las mujereslleva a comer dulce y a los hom-bres a picar algo. Según un infor-me suministrado por un prestigio-so Centro Médico, estudios recien-tes demostraron que las mujerescomen de más cuando pasan porun cuadro de emociones como latristeza, la ansiedad y el enojo, encambio, es la emoción que máslleva a los hombres a abrir la hela-dera para darse atracones, espe-cialmente de noche. El informeexplica que más del 74 % de losencuestados aseguran que nece-sitan canalizar la ansiedad diariaa través de la comida. El 40% delas mujeres dicen que en los pe-ríodos en que está triste, come demás. Se observó que las mujeresson más comedoras emocionales,tienden a usar la comida comouna forma de regular las emocio-nes. Pero al mismo tiempo, es elhombre el que tiene comporta-mientos más desordenados, conporciones excesivas y grandesatracones. Por la noche, es el mo-mento en que casi el 47% de loshombres tiende a concentrar lacomida. El informe fue realizadosobre una base de 481 personas

de distintas edades y contexturasfísicas, que manifiestan comer demás al estar tristes o enojadaspresentan índices de masa cor-poral mayores a los que no lo ha-cen. Asimismo, el tipo de alimen-tos a los que recurren varía segúnel género: mientras que los va-rones prefieren los alimentos sala-dos, las mujeres se inclinan porlo dulce. Según el área profesionalde la psicología, la relación quese tuvo con la comida desde lainfancia puede ser clave para en-tender el comportamiento al llegara la adultez. Aclarando que la ali-mentación es el primer contactoafectivo que tiene el ser humanodesde la lactancia. Si cuando unbebé llora, lo único en que se pien-sa es que tiene hambre y se loalimenta, es posible que esa per-sona cada vez que tenga una si-tuación emocional complicada,

crea que tenga hambre y la cana-lice con comida. Un ejemplo eslos días en que uno se siente an-siosa es cuando más come la per-sona. Se canaliza todo por losnervios a través de la comida y,sí, lamentablemente tarde uno seda cuenta que ha comido de más.Según los técnicos en nutrición,ingerir comida en los momentosde nervios trae un efecto de calmainstantánea, aunque no solucionesa largo plazo. En ese acto, unobusca saciar su ansiedad con pa-pas fritas o golosinas, que evocana situaciones agradables de la in-fancia. Lo que se busca es la sen-sación, no la comida en sí. El ali-mento disminuye la hormonaprincipal del estrés, resulta unaestrategia para lograr bienestarmomentáneo y calma. El proble-ma es que las próximas veces, esapersona va a volver a recurrir a lacomida y no a un amigo como esel deporte o un especialista nutri-cionista. Dos caminos seguros pa-ra una vida sana y correcta.Dejando de lado esas válvula deescape que son: la mala alimenta-ción y el daño a tu cuerpo.

Lun-vier 7:30-21 hs.Sab-Dom y fer. 8:30 a 14:30 hs

Rentas: Lun-vier 9 a 19 hs.Plan Jefes y Jefas:

Todos los días las 24 hs.Tarjeta Pase Maestro:

Lun-vier 7.30 a 20.30 hs.Infracciones y

Licencias de Conducir:Lun-vier 7:30 a 20:30 hs.

Listado de

Teléfonos Útiles

Información General,

Reclamos y denuncias

100 BOMBEROS

101 911 POLICÍA

102 TELÉFONODE LOS CHICOS

103 EMERGENCIASDEFENSA CIVIL

107 SAMEEMERGENCIAS

108 LÍNEA SOCIAL

Atención permanente las 24 hsr.:0800-666-8537 MUJER

0800-222-2224DENUNCIAS – TRABAJO

0800 999 2838 BUETUR4323-9400

Gobierno de la Ciudad: 8-20 hrs.

En un encuentrorealizado con eltitular de la Aso-ciación Consu-midores LibresHéctor Polino, el

abogado especializado en dere-chos del consumidor Sergio Moha-deb, expertos en seguridad y per-sonal de Defensa del Consumidorde la Ciudad con un medio gráficoeconómico, explicaron y aclararonque existen leyes, organismos yabogados dispuestos a hacer valerlos derechos de personas que sonafectadas en su economía, en suseguridad y en su agenda cotidia-na con las reiteradas estafas reali-zadas por secuestros virtuales, si-tios web, compras online o su-puestas adjudicaciones de tarjetasde créditos no solicitadas. Éstosson algunos de los reclamos fre-cuentes que indignan a consumi-dores víctimas de fraudes y menti-ras. Para aclarar, las más comu-nes de estas situaciones y saberqué hacer trasladamos las res-puestas realizadas por cada unode los consultados.• Compras con DNI o tarjetas ro-badas y/o extraviadas. “En primerlugar, hay que hacer la denunciapolicial, avisar a la tarjeta de cré-dito inmediatamente y bloquear-la”, sostuvo Polino. En concordan-cia, Mohadeb dijo: “Lo primero esavisar a la tarjeta y, si la persona

tuviera, al seguro. Se puede ha-cer, aparte, denuncia policial o enfiscalía. Puede que la tarjeta lohaga, pero el cliente también esdamnificado y puede ser quere-llante en esa causa penal. Hay quever cómo fue la estafa y a partirde ahí evaluar acciones”.• Hotelería: calidad inferior a lapublicitada en la web. “Debe de-volverlo por publicidad engañosa”,dijo el titular de ConsumidoresLibres. “Si el cliente contrató unservicio y advierte que es de dis-tinta calidad al llegar, debe exigirque le devuelvan el dinero y quelo reubiquen en un hotel de la cate-goría que él había contratado: ca-so contrario, que lo indemnicenpor los daños y perjuicios ocasio-nados. Depende del caso concre-to, pero el usuario “destacó que“no corresponde ningún cargo”.Además, agregó que “es una estra-tegia que se utiliza con cierta fre-cuencia pero si la persona no laquiere, debe devolverla inmedia-tamente y, por supuesto, no debehaber ningún costo”. • Bonificación en 0km. Polinomencionó que “se debe tener encuenta cuál es el precio final delproducto, si es al contado o encuotas; cuál es el precio total delproducto y el interés de la cuota”.Aclaró que “eso debe estar escrito,sino puede encontrarse con sorpre-sas desagradables que no le

Estafas virtuales crecen en sitios web y compras on-line

avisaron al momento de la venta,como una tasa de interés superiora la bonificación. Tiene que estartodo bien claro en el contrato”. • Secuestros virtuales. Expertosen seguridad dijeron a este medioque “ante llamados por secuestrosvirtuales y también extorsivos, lapersona que atiende de inmediatodebe contactarse por cualquierotro medio con la policía”. Y aña-dió: “Hoy en casi cualquier casahay más de un dispositivo tecno-lógico. Lo que uno aconseja esque corte la comunicación. Estoes duro, porque el delincuenteaprovecha el pánico y la sorpresadel llamado, amenaza de muerteal supuesto secuestrado”. Aclaran-do que “La experiencia nos diceque si es un secuestro extorsivo,se van a volver a comunicar conel familiar porque hay un interéseconómico”. Finalizando “Cadavez que un delincuente logra suobjetivo, retroalimenta estesistema. Se debe llamar al 911”. • Cupones de descuento. Los cu-pones de descuento en venta on-line deben cumplir exactamentecon lo que ofertan en la descrip-ción del producto. Según Defensadel Consumidor, de violarse esto,el cliente puede exigir la devolu-ción del dinero, amparado “porel incumplimiento de la oferta,una infracción prevista por la ley24.240” de dicha entidad.

PUBLIQUE AQUI

SU AVISO

(011) [email protected]

www.radioelmundogira.com.ar

Page 7: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

Argentina redujo 54% la mortalidad de menores de 5 años

La tasa de mortalidad de menoresde cinco años se redujo en Argen-tina en un 54 % en los últimos25 años al pasar de 28 fallecimien-tos por cada mil nacimientos en1990 a 13 por cada mil nacimien-tos en la actualidad, lo que repre-senta un descenso promedio del3,3% en cada año del período.En cuanto a la mortalidad enambos sexos esta caída se reflejóen varones se pasó de una tasade 31 a 14 fallecimientos por cadamil partos entre 1990 y 2015,mientras que en mujeres se redujode 25 a 11. En sintonía, el trabajoindicó que la tasa de mortalidadinfantil, que marca la probabilidadde fallecer entre el nacimiento yel año de vida, era en Argentinade 24 cada mil partos en 1990 ya la fecha esa misma tasa es de11, un descenso también mayora la mitad. En tanto, la tasa demortalidad neonatal, que muestrala probabilidad de morir en los pri-meros 28 días de vida, pasó de15 fallecimientos por cada mil na-cimientos a 6 en los últimos 25años. A nivel global, la mortalidadinfantil se redujo un 53% desde1990, pero el descenso no serásuficiente para cumplir con la meta

fijada hace quince años en los Ob-jetivos de Desarrollo del Milenioque impulsó Naciones Unidas(ONU). En 2015 morirán en elmundo unos 5,9 millones de me-nores de cinco años por causas quepueden evitarse, frente a los 12,7millones de 1990, según esti-maciones de la ONU, que calcula

que desde que en el año 2000 sepusieron en marcha los Objetivosdel Milenio se salvó la vida de unos48 millones de niños. La metaacordada entonces era que paraeste año la mortalidad infantil sehubiese reducido en dos terciosrespecto a 1990, por lo que elmundo se quedará sin cumplir. Porregiones, Asia y el Pacífico yLatinoamérica y el Caribe cumplie-ron con ese objetivo, recortando

Representante Exclusivo Reconquista y Avellaneda(Sta Fe), de productos lácteos La Chacra,

Paladini,Vinagres y Mayonesas Menoyo, Friar.

DISTRIBUIDORAAVELLANEDA

de Elvio Regonat(03482) 15-397-091

El consumo de lácteos es esencial para un buen crecimiento,pero la leche materna más

En esta nota trataremos de infor-mar el alcance esencial para niños,adolescentes y adultos del consu-mo de lácteos. Salimos en buscade respuestas y fuimos a la Socie-dad Argentina de Nutricionistasquienes nos facilitaron esta infor-mación. Aclarándonos que la basedel niño, es la leche materna quetiene todos los nutrientes que elbebé necesita desde su nacimien-to, posteriormente la leche va serel mejor suplemento para el creci-miento y vitalidad que el niño ne-cesitará. La leche no solamente esfundamental para el crecimientode los niños, sino también para eladolecente y adulto. Para un buencrecimiento y una buena calidadde vida el ser humano necesita laleche, el yogur y los quesos por-que son productos que aportancalcio, proteínas y vitaminas A yD, todos indispensables. ¿Cuál es

el alcance del consumo de le-

che en los niños en edad esco-

lar? La leche, como el yogur ylos quesos nos dan calcio, proteí-

nas de muy buena calidad y vita-mina A y D, esenciales para unbuen crecimiento y una buena cali-dad de vida en el niño. ¿Para quénos sirve el calcio? El calcio es im-prescindible e irremplazable paraformar y fortalecer huesos y dien-tes, entre otras funciones. Peroojo, el calcio no cumple por sí solosu función, sino que requiere laparticipación de la vitamina D. Es-te nutriente se sintetiza con la ex-posición a la luz solar y tiene lafunción de colaborar en la absor-ción y depósito de calcio en loshuesos y dientes. La infancia y laadolescencia son momentos deacelerado crecimiento y claves enla formación de los huesos. Esfundamental cubrir las recomenda-ciones de este nutriente duranteese período. Pero en la vida adul-ta, no es menos importante, ya quese producen naturalmente pérdi-das de tejido óseo con el avancede la edad. Se hace imprescindiblecubrir las necesidades de calciopara mantener los depósitos y pre-venir la osteoporosis, una enfer-medad que debilita los huesos.Por esta razón, es importante cu-brir las altas demandas de calcio atodas las edades. ¿Cuánto serecomienda del consumo dia-rio de leche tanto para un niño

como un adulto? Los médicosnutricionistas recomiendan consu-mir 2 porciones de lácteos por díaen niños y 3 para adolescentes yadultos. De esta forma, se cubrelo básico diario de calcio que tieneque recibir el organismo.Según un estudio realizado, haymucha gente que no le gusta to-mar leche, en ese caso debe tratarde reemplazar con algún otro lác-

teo como elyogur o elqueso, yaque aportanlos mismosnutrientes.

¿Los productos lácteos deno-minados “light” son recomen-dables? Recomiendan que losniños sanos y mayores de 2 añosde edad consuman leche descre-mada o parcialmente descremada.Ésta es una estrategia para mode-rar el aporte de grasas a la alimen-tación de los chicos y prevenir eldesarrollo de algunas enfermeda-des en la vida adulta. Los niñosmenores de 2 años deben consu-mir leche entera, ya que requierenla grasa que aporta para finalizarde desarrollar el sistema nervioso.Por eso es fundamental el consu-mo de lácteos ya que aportan cal-cio, proteínas y vitaminas A y D,

todos indispensables para el buencrecimiento y para mantener lasdefensas que el cuerpo necesitadiariamente. Ahora -en la pirámi-de de los lácteos- conviene consu-mir para evitar el exceso de grasasy calorías sin afectar los apor-tes necesarios de calcio. Pero laSociedad Argentina de Nutricionis-tas, aclaró que la lactancia maternaes la forma ideal de aportar a losniños pequeños los nutrientes quenecesitan para un crecimiento ydesarrollo saludable. Puntualizan-do que prácticamente toda mujerpuede amamantar, siempre quedispongan de buena informacióny del apoyo de su familia y delsistema de atención de salud. LaOMS recomienda la lactancia ma-terna exclusiva durante 6 meses,la introducción de alimentos apro-piados para la edad y el manteni-miento de la lactancia materna eshasta los dos años o más.

la mortalidad infantil un 69% yun 67%, respectivamente. La peorsituación se sigue dando en el Áfri-ca subsahariana, donde 1 de cada12 niños mueren antes de cumplirlos cinco años, frente a la mediade 1 de cada 147 que se da en lospaíses ricos. Los quince países conmayor mortalidad infantil en elmundo son todos africanos, lide-rados por Angola, Chad y Soma-lia, con 157, 139 y 137 muertespor cada 1.000 nacidos, respecti-vamente. Fuera de África, Afga-nistán lidera la estadística, con 91muertes por cada 1.000, mientrasque en Latinoamérica y el Caribeel peor es Haití (69 muertos porcada 1.000), seguido de lejos porGuyana (39) y Bolivia (38).

Novak Djokovic Embajador deBuena Voluntad de UNICEF

U N I C E Fanunció aNovak Djo-kovic comoEmbajadorde Buena Vo-

luntad. El tenista número uno en el mun-do, ya se dedicaba a los problemas delos niños vulnerables y de sus comunida-des como Embajador de UNICEF deSerbia y mediante su propia FundaciónNovak Djokovic, quien se unió aUNICEF por primera vez en 2011,prestado su apoyo a la mejora de lasvidas de los niños y niñas, especialmenteaquellos que se encuentran entre los másmarginados, con un enfoque particularen la importancia de la educación y eldesarrollo durante la primera infanciapara ofrecer a los niños el mejor co-mienzo en la vida.

Page 8: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

El fútbol infEl fútbol infEl fútbol infEl fútbol infEl fútbol infantil es una simple diantil es una simple diantil es una simple diantil es una simple diantil es una simple divvvvvererererersiónsiónsiónsiónsión Aunque para otros ES una apuesta hacia el futuro Aunque para otros ES una apuesta hacia el futuro Aunque para otros ES una apuesta hacia el futuro Aunque para otros ES una apuesta hacia el futuro Aunque para otros ES una apuesta hacia el futuro

El Fútbol y los niños ¿obligacióno diversión? Hoy en día el furory el vértigo por sacar nuevas súperestrellas en una disciplina deporti-va como el fútbol, hace olvidar aalgunos que el fútbol infantil esuna simple diversión para el niño,aunque para otros una apuestahacia el futuro. Esto conlleva aque niños sufran una presión porparte de sus padres, los cuales in-fluyen negativamente en su creci-miento emocional y psicológico.Una práctica que dejó de ser undeporte para disfrutar y se trans-formó en un negocio que muevemillones de dólares. “Este atracti-vo también es un factor determi-nante para algunos padres a lahora de elegir un deporte para sushijos. En otros casos, que un niñojuegue al fútbol significa para supadre la posibilidad de cumplir suspropios sueños o la oportunidadde reparar sus propias frustracio-nes. Todo niño es el representantenarcisista de sus padres por lo quecada logró de aquél, implica mu-cha más satisfacción que unaconquista propia”. Esta presiónva creciendo mucho más marcadaen el crecimiento del niño a joven-cito. Por eso, hoy en día, unaminoría de estos padres ejercenpresión sobre sus hijos, debido aque tienen como objetivo que enun futuro sus hijos lleguen a serjugadores profesionales en estadisciplina de resonancia mundialy así poder obtener un rédito eco-nómico de ello. “No advierten quela niñez es el tiempo de jugar, di-vertirse, recrear fantasías y los so-meten a horarios y exigencias su-mamente severas. Creen que sisu hijo triunfa, ellos podrán ‘sal-varse’. Ejercen presiones, humilla-ciones, chantajes, sobre sujetosque se encuentran en situación de

desventaja ya que por ser niñosson vulnerables, muchas vecesproduce angustia e inseguridad.En todos los casos, es devastador”.Este mecanismo se ve a flor depiel en las divisiones inferiores delas ligas argentinas. En cuanto elárbitro da la orden de mover elbalón, comienzan los gritos, insul-tos y reproches de los padres que

se encuentran del otro lado delalambrado. El primer cambio seve en la figura paterna, ya quebusca la posibilidad de salvar-se económicamente a costi-llas del esfuerzo de su hijo,que con escasa edad debecomportarse como un depor-tista adulto. Recordemos un ca-so que fue emblema en este senti-do, el jugador Eric Lamela (River)fue pretendido por el Barcelona,entidad que ofreció 120.000 dóla-res por el pase de un pequeño dedoce años. Su padre estuvo deacuerdo con estas negociacionespero apareció la figura de la ma-dre, la cual determinó que su hijosiga en Argentina. No es fácil en-tender la mecánica deportiva deeste mundo futbolero, ya que esnecesario conocer a los entrena-dores, padres y lo que piensan loschicos que son el eje fundamentalde esta problemática, el futurodeportivo del niño. Son muy po-cos los que llegan y son muchosque deberán dedicarse a otraactividad. Esta opinión choca con

el deseo de algunos padres, mu-chos dicen “Él lo hace porque legusta, nosotros no lo obligamos,pero le aclaramos que al fútbol lodebe tomar como un trabajo y porlo cual es su futuro”, palabras deun padre de un niño de 8 años.Otros, directamente lo presionany lo obligan a que sí o sí debenrendir. La rutina de entrenamientodeportivo en algunos clubes sonmuy exigentes, primero hacen laparte física, abdominales y flexio-nes de brazos, luego practican fút-bol. Este esfuerzo que les obligana hacer a los niños, en algunoscasos se ve reflejado en las carasde ellos con gestos que denotanun cúmulo de sensaciones y senti-mientos, como cansancio -y a suvez-, las ganas de participar y lasambiciones de competir al enfren-tarse a un adversario. Cuando unohabla con ellos analizamos los di-chos de estos niños que van detrásun futuro profesional y encontra-mos una veta de influencia de lapresión ejercida por sus padres,“Mi papá me dice si te viene a verun dirigente de un club más impor-tante que el que estás, andá alfrente y dá lo mejor sin que teimporte si estás jugando con unamigo”. Este es un pensamientoanalizado por profesionales en psi-cología deportiva del que denotan

que, “No lo realizó por sí solo, sinoque lo formó influido por el entor-no mediático y futbolístico que lorodea, o podría ser la culpa de lapresión de sus padres”. Por estemotivo, lo mejor que podemos

hacer para que el niño se encuen-tre a gusto con la práctica deldeporte es que el sólo piense endivertirse y que de su boca salga,“Vengo a jugar con mis amigos,me gustaría llegar a ser jugador,pero hoy sólo pienso en jugar ydivertirme”. Eso sería el ideal, se-gún una encuesta realizada en unclub porteño, sobre 100 chicosentre 7 y 12 años, 63 ven al fútbolcomo una profesión y sólo 37 loven como un hobby. De los 63,hay 40 que sienten presión departe de sus familias, los 23 res-tantes sienten que son apoyadospor sus parientes. Los númeroshablan por sí solos de lo queocurre con las jóvenes promesasdel fútbol Argentino. Los torneosde ligas infantiles se busca el tanansiado jugador que rompa elmolde y genere el surgimiento deun nuevo crack. Pero, muchasveces, estos campeonatos son loscausantes de grandes frustracio-nes y disgustos para gran partede los niños que se sienten presio-nados por sus padres y el entornoque los rodea. Para los niños,es importante ver que suspadres enseñen con el ejem-plo, sería bueno que observen enellos buena disposición para laconvivencia, actitudes comoaprender de los errores o laposibilidad de usar los recursosdisponibles para resolver proble-mas pero si advierten que sólo sonelogiados cuando logran un obje-tivo deportivo, creen que sólo éstoes importante para convertirse enun adulto aceptado. Por lo expues-to, cuando pierden un partidosienten desconsuelo y no logranprocesar el hecho como parte dela dinámica de un deporte. La fa-milia lo debe apoyar y acompañara que su decisión de jugar sea lade un niño: “Vengo a jugar conmis amigos, me gustaríallegar a ser jugador, pero hoysólo pienso en jugar y diver-tirme”.

NECESITÁS INCREMENTAR LAS VENTASPARTICIPÁ EN EL

PERIÓDICO “EL MUNDO GIRA”No dudes en comunicarse, un asesor te dará todas las opciones

[email protected]

www.radioelmundogira.com.ar

011-4372-3866 - 011-15-6307-2685

- Descuento de Cheques- Negociación de Deudas

- Cuentas BancariasExtranjeras

- Sociedades en el Exteriorhttp://villalgomtrader.

blogspot.com.ar

- Apoyo clases inglésprimaria

- Monografías /traducciones inglés(011) 15-6950-1266

Roberto de OXALAYOGO DE BUZIOS

SOLUCION A TODOTIPO DE PROBLEMAS

011-4646-0698

San JorgeSantería - Regalería

www.sanjorgesanteria.com.ar

Page 9: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

En un encuentro realizado en Bei-jing, China, el Viceministro deAgricultura, YU Kangzhen, y dela Administración General de Su-pervisión de Calidad, Inspeccióny Cuarentena (AQSIQ), WU Qin-ghai, de China se reunieron conel Ministro de Agricultura, Ganade-ría y Pesca de Argentina, CarlosCasamiquela y la Titular del Ser-vicio Nacional de Sanidad y Cali-dad Agroalimentaria (Sena-sa), Diana Guillén, quienes afir-

maron luego del encuentro que“Argentina seguirá exportan-do carne vacuna a China”. ElMinistro de Agricultura, Ganaderíay Pesca de Argentina anunció queArgentina seguirá exportandocarne vacuna a China, a partir delos informes técnicos y las explica-ciones que llevó la delegación paraexplicar a las autoridades de aquelpaís la situación sanitaria enmateria de Estomatitis Vesicu-lar (EV), luego del brote notifica-do por la Argentina el 17 de julio.Los funcionarios de gobierno deChina agradecieron la celeridadcon que Argentina notificó el brotede EV, además de suspender demanera unilateral la exportaciónde los productos de origen animalde especies susceptibles de con-traerla, en cumplimiento de losacuerdos firmados (Memorandode Entendimiento sobre Coopera-ción Sanitaria y Veterinaria de2012 y Protocolos sanitarios); yel alto nivel político y técnico dela delegación argentina enviadainmediatamente para tratar lasituación planteada. Producto deesta situación, se firmó una Aden-da al Protocolo de Carnes de 2010,en la cual se acuerda como requi-sitos de certificación que en loscontroles ante y post mortem nose hayan detectado animales consíntomas de EV; y que provengande explotaciones ganaderas en lascuales no se detectaron casos deEV en los últimos 6 meses. Casa-miquela, destacó que la Adendaentró en vigencia el 23 dejulio, y no hace falta modificarel certificado sanitario vigen-te, “El objetivo del viaje fue ase-gurar que las exportaciones de Ar-gentina a China continúen desa-rrollándose en forma normal y lohemos logrado, llevando así tran-

Argentina seguirá exportando

carne vacuna a Chinaquilidad a los productores argen-tinos”. Los funcionarios argenti-nos remarcaron el gran crecimien-to que está teniendo la exportaciónde carne vacuna de Argentina yque este producto se está constitu-yendo en una los principales ru-bros de exportación desde Argen-tina a China, mercado que con-centra más del 35% del total delos envíos al exterior: de un totalde 48.426tn, China importa17.051tn. Los organismos sanita-rios de China comprendieron que,debido al cambio de categoriza-ción de la enfermedad en la Orga-nización Mundial de Epizootias(OIE) en mayo de 2014 (fue elimi-nada del listado de enfermedadesde notificación obligatoria, ya quetiene bajo riesgo de transmisión),los Protocolos sanitarios firmadoscon Argentina habían quedado de-sactualizados. Argentina solicitóla pronta revisión de los mismos,ya que en todos ellos Argentinadeclaraba no haber tenido casosde EV desde 1986. Argentina -durante el mes de junio 2015-,exportó a China un volumen totalde 5.058tn de carne bovina, porun valor de 26.546.176 dólares,asegurando así el abastecimiento

al país asiático, que pasó a conver-tirse en el principal destino paralos productos de ganadería bovi-na. Cabe recordar que este año,China desplazó a Chile como elprimer mercado para las exporta-ciones de nuestras carnes bovinas,al concentrar algo más del 35%del total de los envíos argentinosal exterior (48.426tn): China17.051tn; Chile 10.051tn; Israel7.238tn; Rusia 5.128tn; Alemania2.206tn; entre otros. Los cortesexportados al gigante asiático enel primer semestre de 2015, fue-ron: brazuelo (2.535tn); aguja(1.966tn); paleta (1.943tn); ga-rrón (1.858tn); nalga adentro(892 tn); bola de lomo (828tn);cuarto delantero (779tn); bife an-gosto (577tn); cuadril (308tn);pecho (243tn); bife ancho (237tn); y otros (4.885 toneladas).

El Canciller de Rusia, SergeiLavrov, convino con la Vicepresi-denta de la República Dominicana,Margarita Cedeño, que su país eli-mine el requisito de visado paraviajar a territorio ruso, medida quetendría un impacto importante enel intercambio comercial entre am-bos países, facilitando el flujo desus técnicos. La medida formaparte de los acuerdos arribadosfruto de la reunión de la Vicepre-sidenta con el Canciller de Rusia,quien resaltó que ella ha sido “lamás alta autoridad dominicanaque ha visitado territorio ruso en70 años de historia diplomática

Rusia eliminaría visado

a los dominicanos

entre ambas naciones”. MargaritaCedeño valoró el encuentro como“una muestra del compromiso do-minicano con una política exterioractiva y de integración”. Su visitafortificará y mejorá las relacionesentre ambos países en todas lasáreas. El funcionario ruso afirmó:“Estamos felices de tenerla en Mos-cú, es la primera visita dominicanade este nivel a este país, lo quemarca un hecho histórico para eldesarrollo de nuestra coope-ración”. Junto a la Vicepresidentade la República Dominicana seencontraba el Embajador de la Re-pública Dominicana en Moscú,Jorge Pérez. La vicepresidentadominicana y el canciller ruso pa-saron revista a la agenda bilateraly ambos resaltaron la convenien-cia de que más estudiantes domini-canos se especialicen en las uni-versidades rusas.

Organización Mundial de la

Salud pide se implementen

medidas Básicas de Salud

Materno-Infantil

Según una denuncia presentadapor la Organización Mundial de laSalud (OMS) aproximadamente800 mujeres y unos 7.700 reciénnacidos mueren diariamente porcomplicaciones relacionadas con elembarazo, el parto y el períodopostnatal. La OMS recordó queotras 7.300 mujeres traen al mun-do diariamente a un recién nacidomuerto, algo que podría serevitado si se implementasen me-didas básicas de salud materno-infantil. La reducción drástica deestas muertes es uno de los prin-cipales objetivos de la nueva Es-trategia Mundial para la Salud delas Mujeres, los Niños y los Ado-lescentes, presentada y que seráoficialmente lanzada durante laAsamblea General de la ONU. Elprincipal reconocimiento es que lasociedad no presta la atención ade-cuada a las mujeres, adolescentesy niños, particularmente en las co-munidades más pobres del mun-do, por lo que se necesitan accio-nes urgentes y dirigidas. La estra-tegia reconoce los progresos al-canzados en las últimas dos déca-das para mejorar la salud mater-na, que han permitido reducir enun 40 % las muertes de las muje-res embarazadas. La denuncia di-ce que todavía queda mucho porhacer, especialmente en el reforza-miento de los sistemas de salud yen la concepción cultural y socialde la importancia de un embarazosaludable. Uno de los puntos esen-ciales es la educación sexual y los

programas de planificación fami-liar, y una vez la mujer embaraza-da, el seguimiento de la gestaciónen todas sus fases hasta el parto.Con respecto a los niños, el mundoha conseguido que el índice demortalidad de menores de cincoaños se reduzca un 53 % desde1990. A pesar de ello, todavía16.000 niños menores de 5 añosmueren diariamente, la mayoríade ellos en África Subsahariana yen el sudeste asiático, así comoen países en conflicto o que hansufrido un desastre. Más del 70%de las muertes de niños menoresde cinco años se producen en elprimer año de vida. Más del 50 %de las muertes de niños menoresde cinco años ocurren en lugaresafectados por conflictos, desplaza-mientos y desastres naturales. Lamayoría de las respuestas a estarealidad son conocidas y pasan porla prevención de las enfermedadesmás mortíferas para los menores,como la neumonía y la diarrea,evitables a través de la vacuna-ción. Con respecto a las adoles-centes, se aboga por intervencio-nes adaptadas a su edad y queataquen los principales problemasque les acechan, como los emba-razos adolescentes. Por ejemplo,se ha determinado que en algunospaíses de ingresos bajos y medios,se dan tres veces más embarazosentre las adolescentes de las zonasrurales que entre las jóvenes delas ciudades.

Page 10: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

Director - PropietarioMariano J. Navarro

Lavalle 1527, PB “2”(1048) C.A.B.A.

SEPTIEMBRE 2015Distribución gratuita. Argenti-na y Exterior. El contenido delas notas y/o comentarios yconceptos de los colaborado-res, articulistas y columnistasson de exclusiva responsa-bilidad de sus autores y nosignifica que necesariamentesea el pensamiento y filosofíade la Dirección. RPI 5166311.Impreso en Agencia Perio-dística CID: Diario del Viajero,Av. de Mayo 666, CABA.

DenDenDenDenDenuncian que el pruncian que el pruncian que el pruncian que el pruncian que el prooooogggggrrrrrama “ama “ama “ama “ama “Alquilar se puede”Alquilar se puede”Alquilar se puede”Alquilar se puede”Alquilar se puede” en Ca en Ca en Ca en Ca en Capital Fpital Fpital Fpital Fpital Federederederederederal fral fral fral fral fracasa poracasa poracasa poracasa poracasa porcomisiones ecomisiones ecomisiones ecomisiones ecomisiones exxxxxcedidas de las inmobiliariascedidas de las inmobiliariascedidas de las inmobiliariascedidas de las inmobiliariascedidas de las inmobiliarias

Cuando el Jefe de Go-bierno de la Ciudad deBuenos Aires, Mauricio

Macri, anunció el programa “Alqui-lar se Puede”, el objetivo era labase de facilitarles a los futurosinquilinos una garantía bancaria,subsidiada por el Instituto de Vi-vienda de la Ciudad (IVC) para al-quileres mensuales de hasta$5.000, en lugar del aval de pro-pietario tradicionalmente requeri-do. Muchas personas no cuentancon familiares o allegados quesean dueños de un inmueble enla Capital Federal. Tras ser selec-cionada por el IVC, la personamantiene una entrevista con elBanco Ciudad para acordar elmonto de la cuota mensual, queno debe superar el 30% de losingresos familiares netos. El bene-ficiario se ocupa de la búsquedade una propiedad acorde con sus

necesidades, dentro de territorioporteño, y firma el contrato conel locador. La base de este progra-ma era la de otorgar garantías paraalquilar viviendas en la Ciudad deBuenos Aires, pero este sistemafracasó, ya que solamente bene-fició a 10 de las 15.000 familiasanotadas. El programa “Alquilarse Puede”, a cargo del Instituto deVivienda de la Ciudad (IVC), obtu-vo 10 grupos familiares beneficia-dos sobre casi 15.000 inscriptos.La problemática se da en que mu-chos de los interesados se encuen-tran con que las inmobiliarias noreconocen el plan o la garantía yque “priorizan a quienes tienen unaval de propietario y un recibo desueldo en blanco”. Según el IVC,14.829 personas se postularonpara participar del programa. Deese universo, 943 fueron seleccio-nados mediante un sistema de

Buenos Aires Ciudad EN TODO ESTÁS VOS

puntajes que evalúa las necesida-des particulares. Hoy, 257 benefi-ciarios de la garantía se encuen-tran buscando una propiedad. Y,por ahora, son 10 las familias queya pudieron mudarse. Por su par-te, la agrupación “InquilinosAgrupados” acompaña actual-mente el reclamo y denuncian que“casi todas las inmobiliariasestán fuera de la ley porquecobran comisiones ilegales dedos meses o más, cuando laley N° 2340, en su artículo 57,les dice que sólo pueden exi-gir hasta el 4,15% del valortotal del contrato (el equiva-lente a un mes)”.

ALERTA POR FALSOSGESTORES

El IVC informa que no tiene nin-gún tipo de gestores o personasautorizadas para la realización detrámites y/o gestión de adjudica-

Paso a pasoPaso a pasoPaso a pasoPaso a pasoPaso a pasocómo dicómo dicómo dicómo dicómo divvvvvorororororciarciarciarciarciarse de manerse de manerse de manerse de manerse de manera “ea “ea “ea “ea “exprés”xprés”xprés”xprés”xprés”

Se acuerdan cuando en el RegistroCivil el Juez decía “los esposos sedeben mutuamente fidelidad” yque era necesaria la voluntad deambos cónyuges para poner fin aun matrimonio o que deberían ha-ber pasado tres años de casadosantes de que dos personas puedandivorciarse. Todo eso ahora yano va más, ya que el flamante Có-digo Civil y Comercial de la Nación-entre los puntos más salientes dela norma que rige desde el 1 deagosto- tiene el que más popula-ridad tomó de su norma, “el divor-cio exprés”, llamado así precisa-mente por la celeridad que a partirde ahora toma el trámite, que so-lía llevar años. A partir de ahoraasí las cosas, la fidelidad dejaráde ser un deber conyugal y ya noexiste más como causa de divor-cio, tal como lo establecía el ante-rior código ya que las leyes cum-plen una función pedagógica, elmensaje que se busca transmitira las futuras generaciones es quela fidelidad no constituye un valorque haya que promover. Ahora,la norma establece que los cónyu-ges sólo se deben “asistencia recí-proca” y “alimentos entre sí” mien-tras que antes el artículo 198 plan-teaba que los esposos se debíanmutuamente “fidelidad, asistencia

y alimentos”. El nuevo Código Ci-vil y Comercial de la Nación sim-plifica el trámite, a diferencia delanterior proceso para llevar a caboun divorcio, en éste se gana rapi-dez, sencillez y no hace falta de-mostrar una causa o motivo, asícomo tampoco esperar los tresaños de matrimonio para iniciarlos trámites. A partir de ahora yano hay causales, cada uno se di-vorcia por sus razones y éstas sonprivadas y sobre que ya no rija laobligación de fidelidad, eso no sig-nifica que no exista el deber de fi-delidad moral, eso sí ya no loconsidera el código. El divorcioviene acompañado de una pro-puesta resolutoria, sobre cómo re-solver la tenencia de los hijos, elrégimen de visitas, los alimentosy distribución de bienes, que si esaceptada por las dos partes el trá-mite termina ahí, si no, se iniciaun proceso pero de todos modosya están divorciados. Esto estáasí establecido en el artículo 438,según el que toda petición dedivorcio debe ser acompañada deuna propuesta que regule los efec-tos derivados de éste. Asimismo,el mismo artículo expresa: “Laspropuestas deben ser evaluadaspor el juez, debiendo convocar alos cónyuges a una audiencia”. Elnuevo código claramente estable-ce “en ningún caso el desacuerdoen el convenio suspende el dictadode la sentencia de divorcio”. Sobrequé establece el divorcio exprés,fija que para tramitar un divorcioen la nueva ley argentina los úni-

cos requisitos son voluntad expre-sa de al menos uno de los espososy datos referidos al matrimonio.Sobre lo mencionado de la “com-pensación económica” como otrade las variantes que modificó lareciente norma, se explica quedentro de los seis meses de tomarconocimiento de algo que le hizodaño, como un engaño, toda per-sona tiene derecho de pedir unresarcimiento económico, al tiem-po que se agrega que existe otrotipo de compensación, que es laque podrá solicitar, por ejemplo,aquella mujer que dejó de traba-jar para cuidar a sus hijos y

pasados los años el marido se di-vorcia sin causal y ella ya no estáen condiciones de reinsertarse enel mundo laboral y ejercer suprofesión. Ambas “indemnizacio-nes” no se superponen con la divi-sión de bienes, claramente “vanpor otro camino”.Como puedo iniciar el divorcio:DNI de ambos esposos, libreta,acta o certificado de matrimonio,partida de nacimiento y DNI delos hijos matrimoniales, fecha ylugar de la celebración del matri-monio y último domicilio conyu-gal en el que convivieron, uno oambos cónyuges pueden solicitar

el divorcio. Además, la solicituddebe ir acompañada con una pro-puesta que regule los efectos deri-vados, esto se refiere a los bienes,y respecto de los menores, ali-mentos, tenencia y visitas. Si elpedido fue unilateral, una vez quese presenta la demanda, se notificaal cónyuge de que está divorciadoy éste tiene 15 días para analizarla propuesta. En estos casos, elotro cónyuge puede rechazarla yofrecer otra. El juez convocará auna audiencia cuando exista desa-cuerdo, pero aunque no se logreel acuerdo, ello no impedirá quese dicte la sentencia de divorcio.Agregando que en cambio si lapropuesta es conjunta quedaráperfeccionado el convenio regula-dor, será el régimen que regularálos efectos patrimoniales y perso-nales.

ción de viviendas y que no tomapagos por ningún concepto, salvoque los mismos se realicen en laTesorería del Instituto, personal-mente o en los canales de pagodesignados (Banco Ciudad, Rapi-Pago, PagoFácil y ProvinciaPa-gos).

Únicas oficinas habilitadasdel IVC:

*Carabelas 258;*C. Pellegrini 211 Pisos 6º y 8º;*C. Pellegrini 179, P. 3º, 4º, 5º

Más información:http://buenosaires.gob.ar/

institutodevivienda.Teléfono: (54-11) 4323-8200

(Líneas rotativas).

Page 11: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa

PrPrPrPrPreeeeeparándose parparándose parparándose parparándose parparándose para el va el va el va el va el verererereranoanoanoanoanoEn esta época del año son máslas personas que inician actividadfísica para verse bien en el verano,creyendo que con un intenso ritmode ejercicio podrán llegar al obje-tivo deseado, pero no miden lasconsecuencias que esto trae apa-rejado ya que por lo general en-trenan por cuenta propia. De ahílos peligros para la salud que pue-den surgir, si no se toman medidasde precaución. Según datos oficia-les aproximadamente entre un 70y 80 % de las personas son seden-tarias, este dato revela claramenteque se debe ir con cautela cuandocomienzan a realizar actividad físi-ca, para no exponer al organismodebido a la sobrecarga del cuerpoque no está acostumbrado y quenecesita una adaptación progresi-va. Lo esencial es estar supervisa-da por personal idóneo quien indi-cará la rutina de ejercicios deacuerdo al organismo. Lo primeroque se debe hacer es recurrir a unmédico que le ordene un chequeomédico general, que dependerá dela edad, de los factores de riesgoy de la actividad que se desee ha-cer. El grupo de mayor riesgo,son las que practican deportes una

vez por semana y que no tienenuna adecuada preparación, mu-chas de los cuales tienen proble-mas de obesidad, diabetes, hiper-tensión y sedentarismo. Por eso,luego aparecen las emergenciascardiovasculares e inclusive lamuerte súbita. La hidratac ión(antes y después del ejercicio) esun pilar fundamental, en especialcuando la temperatura supera los25° y la humedad está elevada,lo que hace que no se pueda disi-par el calor a través de la sudora-ción y aparezca el temido golpede calor: mareos, temperatura ele-vada, que no atendido a tiempopuede llevar a la persona a gran-des dolores de cabeza y en casosgraves al coma y a la muerte.Pasos esenciales para unabuena actividad física:- Control Médico previo a ir algimnasio o al comenzar actividadfísica en especial en mayores de35 años.- No realizar actividad física en elhorario entre las 12 y 16 horas yantes de dos horas después de ha-ber comido (menor aporte de san-gre al corazón).- Realizar entrada en calor y elon-

gación, que es muy importanteporque previene lesiones.- Hidratarse antes, durante y des-pués del ejercicio.- Tener controles de signos vitalesestables.- Dieta mixta, adecuada y apropia-da.- La intensidad del ejercicio de-penderá de cada persona y delgrado de entrenamiento.- Comenzar con actividad físicade baja intensidad, aumentandoprogresivamente a moderada has-ta llegar a intensa (si fuera nece-sario).- La intensidad baja del ejerciciodependerá de no sobrepasar el40% ó 50% de la Frec. CardíacaMáxima, pudiendo llegar al 70%u 80%.- No exigir al corazón más alládel potencial apto.- Evitar fumar tres horas antes ydespués del ejercicio.- Usar gorra y ropa clara, liviana,ventilada y calzado adecuado.- Usar protector solar. - Se sugiere realizar actividad fí-sica por la mañana porque mejorael sistema vascular y porque haymayor liberación de endorfinas

(sustancia química placentera),también se puede entrenar por latarde o noche para quitarse elstress y el cansancio acumuladode la jornada.- Caminar 30 minutos por día ó45 minutos día x medio, reduceel riesgo coronario.- El uso de prendas de nylon olátex con la vaga idea de adelga-zar, lo que generan es una excesivatranspiración por la pérdida deagua, producto de la deshidrata-ción de las células adiposas, peroesos kilos que se pierden duranteel transcurso de la actividad se vana recuperar ni bien se vuelve a to-mar agua. Es muy importanteque ante cualquier síntoma comopalpitaciones, taquicardia, mareosy lipotimia, consultes inmediata-mente al médico.

MOTO MENSAJERÍA EMPRESARIALR & S

ID 54*151*1899 ID 54*151*8048Sergio Roberto15-35950972 15-5614-9330

PrPrPrPrPreocupa la meeocupa la meeocupa la meeocupa la meeocupa la mezzzzzcccccla de alcohol con enerla de alcohol con enerla de alcohol con enerla de alcohol con enerla de alcohol con energizantes entrgizantes entrgizantes entrgizantes entrgizantes entre menore menore menore menore menoreseseseses

Las últimas cifras difundidas porel organismo responsable decoordinar las políticas nacionalesde lucha contra las adicciones, elSedronar, asustan y mucho,advierten que 67% de losestudiantes secundarios ya probóalguna vez en la vida bebidasenergizantes. Hace tiempo que lamedicina advierte sobre los peli-grosos efectos del consumo de be-bidas energizantes (estimulantes)con alcohol (efecto depresor) so-bre todo en los adolescentes cuyoorganismo está en permanentedesarrollo y puede sufrir un “shockcardíaco o neurológico” que poneen riesgo la vida. Si bien son deventa libre y sirven como estimu-lante para quitar la fatiga, la mez-cla puede ser letal o terminar enun coma. Los argentinos son gran-des consumidores de bebidasenergizantes ya que el consumomedido puede ayudar a tener másvitalidad. De hecho, fueron pensa-dos como suplemento para los de-portistas, aunque no se recomien-da más de una lata por día porqueaumenta considerablemente elritmo cardíaco. Según el Sedro-nar, las bebidas energizantes apa-recen hoy como la segunda sus-tancia psicoactiva más consumidapor los jóvenes, después del alco-hol. Más de la mitad de los jóvenes

de entre 13 y 14 años probóbebidas energizantes alguna vez:el 55,9%. Las bebidas energizan-tes suelen mezclarse con vodka,champán y algunos licores ya quelas bebidas estimulantes se com-binan con bebidas alcohólicas que

son depresoras y cada una de ellasobtura los síntomas de intoxica-ción. Por eso, se llega a intoxica-ciones más severas combinándo-las. Esta combinación casi suicidapuede causar severos dañoscardiológicos y neurológicos, sonmás sensibles en los menores de14 años porque su metabolismotodavía está en formación. Losefectos de la mezcla pueden serel insomnio, la pérdida de laconciencia, taquicardia, vómitos,aceleración del metabolismo,disminución de la temperaturacorporal y pérdida de reflejos. Lasbebidas energizantes poseen 80mg de cafeína por cada lata de250 ml. Más de la mitad del

consumo de energizantes del paísse concentra en Buenos Aires. Enel último año, el 38,3% de la com-pra estuvo en Capital y el Conur-bano, y otro 17,3% en el resto dela Provincia. En la mayoría de loscasos, la gente los compra enalmacenes, supermercados ykioscos. En un claro llamado deatención el Sedronar informa quese advirtió que el alcohol es lasustancia psicoactiva más consu-mida entre los estudiantes secun-darios (70,5%), seguido por lasbe-bidas energizantes (67,5%), eltabaco (35,8%) y la marihuana(15,9%). Por su parte, una en-cuesta del Gobierno bonaerense–que consultó 14 mil alumnos de15 a 17 años de escuelas públicas,reveló que el 48% consumeFernet, el 43% vodka, el 35%cerveza y un 4,4% vino o cham-pán. Un dato que sorprendió esque el 40% de los padres dice queno habló ni alertó a sus hijos sobre

el consumo de alcohol. Además,el 81% cree que sus hijos noconsumen. Del 60% quereconoció haber dialogado sobreel tema con sus hijos, contaron quelo hicieron cuando el menorsuperaba los diez años de edad.¿Qué es SEDRONAR? Es elorganismo responsable de coordinarlas políticas nacionales de luchacontra las adicciones. Como órganoespecializado en la prevención yasistencia en el uso indebido dedrogas, sus áreas programáticastienen como objetivo asegurar lapresencia del Estado en las regionesmás vulnerables de Argentina,garantizando el desarrollo de redespreventivo-asistenciales integralesarticuladas intergubernamental-mente. Más información: http://w w w . s e d r o n a r . g o b . a r .

Page 12: Gente de Embajadas - Agencia Diplomatica · por Perú, España y Colombia”, país que también realiza el mismo proceso para prescindir de visado de entrada en el área de Europa