2

Click here to load reader

Geografía 4º año ESB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografía 4º año ESB

COLEGIO UNIVERSITAS Prof. Silvia AramburuPROGRAMA DE GEOGRAFIA I AÑO 2011

Unidad 1Las actuales condiciones económico-políticas del desarrollo desigual mundial.Las actuales características de la mundialización/globalización neoliberal. El constante crecimiento de la brecha entre países centrales y periféricos. Diferencias y similitudes entre el Estado de Bienestar y el Estado Neoliberal.Los organismos internacionales y las organizaciones supranacionales más representativas del actual poder económico y político. (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, ONU). Los bloques regionales: Mercosur, Unión EuropeaEl comercio internacional, el intercambio desigual y el deterioro de los términos de intercambio. El PBI (producto bruto interno) el IDH (índice de desarrollo humano) y el IPH (índice de pobreza humana). Las singularidades de los espacios de la pobreza. Análisis crítico de los indicadores sociales de uso más frecuente.Unidad 2La desigual distribución mundial de los recursos. Problemas ambientales y geopolíticos asociados.Los recursos naturales implicados en la producción energética: el petróleo, el carbón y elgas natural. Problemas geopolíticos, conflictos regionales y globales por la apropiación delos recursos energéticos. Localización de las áreas productoras y exportadoras y de losprincipales conflictos. Problemas ambientales regionales y mundiales derivados de laexplotación de los recursos. Las empresas trasnacionales. El rol del Estado. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) La producción de alimentos. Localización de las áreas productoras y exportadoras de materias primas. El proteccionismo comercial de los países centrales. El Estado como garante del acceso para todos a una alimentación adecuada.El recurso agua. El acceso al agua potable y los servicios sanitarios como un derechofundamental del ser humano. La desigual distribución planetaria del recurso. Unidad 3La distribución de la población mundial y sus transformaciones en el contexto de la mundialización/globalización neoliberal.El crecimiento diferenciado a escala mundial de la población, sus características históricas para los países centrales y periféricos. Transformaciones recientes. Indicadores demográficos.Evolución de la esperanza de vida en los países centrales y periféricos. La transicióndemográfica en diferentes países Las cadenas migratorias. Cambios y continuidades en las migraciones. Sus motivos. Regiones expulsoras y receptoras. Las organizaciones sociales que nuclean a los migrantes.Unidad 4Las transformaciones urbanas y rurales en el contexto de la globalización neoliberal.Características de la actual metropolización del planeta. La deslocalización de las industrias y la desindustrialización en el actual orden económico y su impacto en los espacios urbanos. El rol del Estado en el ordenamiento y la planificación urbana.Los mercados de trabajo metropolitanos actuales y su relación con las condiciones de vida. La fragmentación de la estructura social: los nuevos ricos, las clases medias, losnuevos pobres y los pobres urbanos y su impacto en la estructura espacial urbana.Los nuevos movimientos sociales: los movimientos sociales ambiental/urbanos. Similitudes y diferencias entre estructuras agrarias de países centrales y periféricos. Espacios agrarios mundiales.Los modos de vida rurales en los países periféricos y centrales. Turistificación del mundo rural. El turismo como servicio.Bibliografía de base: libros de Geografía del mundo, editoriales Kapelusz, Santillana, AZ y textos trabajados en clase proporcionados por la docente.