11
Scripta Vetera EDICIÓN ELECTRÓNICA DE TRABAJOS PUBLICADOS SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Florencio Zoido Naranjo . (*) Reproducido de: Íber, Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia, Barcelona: nº 16, abril 1998. Nuevas fronteras de los contenidos geográficos, p. 19-31. Resumen La relación entre geografía y ordenación del territorio se hace cada vez más real y necesaria. Es conveniente precisarla, conceptual y metodológicamente, empezando por dar un significado claro y compartido a las ideas fundamentales. Los métodos tradicionales de la geografía y los planes de estudio vigentes posibilitan, con algunas reformas, las mejoras requeridas La relación que establece el título de este artículo se ha hecho frecuente en España en los últimos años, pero es más tópica que precisa. Es necesario profundizar en ella y desarrollarla para que se produzca en términos suficientemente explícitos y compartidos, para que llegue a posibilitar un ejercicio docente bien orientado, científicamente fundado y útil a las necesidades sociales realmente existentes. Es cierto que la expresión ordenación del territorio aparece como título de asignaturas contenidas desde hace algún tiempo en los estudios de geografía, y también que esas referencias se han multiplicado en los nuevos planes de estudio correspondientes a la licenciatura específica de geografía. Pero, ¿cómo se explican estas asignaturas? Todavía no hay manuales, tampoco se han realizado estudios de los programas relativos a sus contenidos, ni siquiera se han llevado a cabo suficientes jornadas, seminarios o debates científicos que hayan producido un sentido y un lenguaje compartidos entre los geógrafos. Si se analizan los trabajos comprendidos en las actas de reuniones científicas o incluso de publicaciones colectivas que versen sobre esta materia, se puede comprobar fácilmente la dispersión conceptual y metodológica aún existente, e incluso las maneras tan distintas de entender el objeto de la ordenación territorial y de los servicios o funciones que a dicha práctica puede prestar la geografía. No deseamos reducir la pluralidad de puntos de vistas posibles para tratar esta cuestión, ni disminuir aportaciones enriquecedoras en cualquier orientación general, o en el desarrollo de aspectos particulares, conceptos o matices concretos. Pero estimamos necesario fijar unas ideas básicas que hagan posible en el futuro inmediato una relación clara entre las dos partes del enunciado, en un momento que nos parece clave tanto para la geografía, como para la ordenación del territorio. 1

Geografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geografía

Citation preview

Page 1: Geografía

Scripta Vetera EDICIOacuteN ELECTROacuteNICA DE TRABAJOS PUBLICADOS SOBRE GEOGRAFIacuteA Y CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFIacuteA Y ORDENACIOacuteN DEL TERRITORIO Florencio Zoido Naranjo () Reproducido de Iacuteber Didaacutectica de las ciencias sociales Geografiacutea e Historia Barcelona nordm 16 abril 1998 Nuevas fronteras de los contenidos geograacuteficos p 19-31

Resumen

La relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio se hace cada vez maacutes real y necesaria Es conveniente precisarla conceptual y metodoloacutegicamente empezando por dar un significado claro y compartido a las ideas fundamentales Los meacutetodos tradicionales de la geografiacutea y los planes de estudio vigentes posibilitan con algunas reformas las mejoras requeridas

La relacioacuten que establece el tiacutetulo de este artiacuteculo se ha hecho frecuente en Espantildea en los uacuteltimos antildeos pero es maacutes toacutepica que precisa Es necesario profundizar en ella y desarrollarla para que se produzca en teacuterminos suficientemente expliacutecitos y compartidos para que llegue a posibilitar un ejercicio docente bien orientado cientiacuteficamente fundado y uacutetil a las necesidades sociales realmente existentes

Es cierto que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio aparece como tiacutetulo de asignaturas contenidas desde hace alguacuten tiempo en los estudios de geografiacutea y tambieacuten que esas referencias se han multiplicado en los nuevos planes de estudio correspondientes a la licenciatura especiacutefica de geografiacutea Pero iquestcoacutemo se explican estas asignaturas Todaviacutea no hay manuales tampoco se han realizado estudios de los programas relativos a sus contenidos ni siquiera se han llevado a cabo suficientes jornadas seminarios o debates cientiacuteficos que hayan producido un sentido y un lenguaje compartidos entre los geoacutegrafos Si se analizan los trabajos comprendidos en las actas de reuniones cientiacuteficas o incluso de publicaciones colectivas que versen sobre esta materia se puede comprobar faacutecilmente la dispersioacuten conceptual y metodoloacutegica auacuten existente e incluso las maneras tan distintas de entender el objeto de la ordenacioacuten territorial y de los servicios o funciones que a dicha praacutectica puede prestar la geografiacutea

No deseamos reducir la pluralidad de puntos de vistas posibles para tratar esta cuestioacuten ni disminuir aportaciones enriquecedoras en cualquier orientacioacuten general o en el desarrollo de aspectos particulares conceptos o matices concretos Pero estimamos necesario fijar unas ideas baacutesicas que hagan posible en el futuro inmediato una relacioacuten clara entre las dos partes del enunciado en un momento que nos parece clave tanto para la geografiacutea como para la ordenacioacuten del territorio

1

Algunos conceptos baacutesicos iniciales

Los dos teacuterminos que componen la expresioacuten ordenacioacuten del territorio no tienen fijados significados baacutesicos plenamente compartidos ni tampoco la locucioacuten que los une Es frecuente que se cite la Carta europea de la ordenacioacuten del territorio (CEOT) como fundamento compartido para posteriores enunciados propios1 Pero esta declaracioacuten de principios aprobada en 1984 bajo los auspicios del Consejo de Europa por el Comiteacute de Ministros del ramo no es clara conceptualmente Confunde los resultados con el instrumento al definir la ordenacioacuten del territorio como la expresioacuten espacial de la poliacutetica econoacutemica social cultural y ecoloacutegica de toda sociedad y complica maacutes las cosas al antildeadir que es a la vez una disciplina cientiacutefica una teacutecnica administrativa y una poliacutetica2

Desde nuestro punto de vista la ordenacioacuten del territorio es esencialmente una funcioacuten puacuteblica una poliacutetica compleja y de reciente y todaviacutea escasa implantacioacuten que puede y debe apoyarse sobre instrumentos juriacutedicos (convenios internacionales leyes decretos) sobre praacutecticas administrativas y principios consolidados (planificacioacuten participacioacuten etc) y en diferentes conocimientos cientiacuteficos en aportaciones necesariamente pluridisciplinares (aspecto que siacute recoge la CEOT) entre las que cabe un papel propio y relevante a la geografiacutea En tanto que funcioacuten puacuteblica o poliacutetica la ordenacioacuten del territorio es sobre todo un instrumento no un fin en siacute mismo un medio al servicio de objetivos generales como el uso adecuado de los recursos el desarrollo y el bienestar o calidad de vida de los ciudadanos

Sobre el territorio

Una primera aportacioacuten de la geografiacutea a la ordenacioacuten del territorio puede ser la clarificacioacuten de los conceptos de mayor contenido espacial o geograacutefico que le atantildeen entre ellos se encuentran los dos teacuterminos que componen el nombre de esta actividad poliacutetica

El territorio es el espacio geograacutefico adscrito a un ser a una comunidad a un ente de cualquier naturaleza fiacutesica o inmaterial el espacio de vida de un animal el aacuterea de aparicioacuten de una especie vegetal el aacutembito de difusioacuten de una lengua o de cualquier otra praacutectica social etc Cuando se atribuye a un grupo humano complejo (un pueblo una nacioacuten una sociedad) se convierte en uno de los integrantes fundamentales de su proyecto comuacuten en soporte y recurso baacutesico aacutembito de vida paisaje propio e invariante en la memoria personal y colectiva En definitiva en el espacio geograacutefico en el que se vive y que corresponde manejar y administrar para bien de los individuos y del conjunto de la comunidad

Sobre la ordenacioacuten

El teacutermino orden es poliseacutemico Se utiliza en relacioacuten a la distribucioacuten fiacutesica de los hechos en el espacio con el sentido de indicar coacutemo se localizan pero con frecuencia incluye tambieacuten un matiz positivo de disposicioacuten adecuada o conveniente hasta llegar a convertirse en canon o regla de distribucioacuten como en los oacuterdenes de la arquitectura claacutesica Dentro de este concreto campo semaacutentico pero con todos esos matices se encuentra el teacutermino orden referido al territorio

2

A la disposicioacuten en el espacio geograacutefico de determinados hechos naturales (estructuras geoloacutegicas red hidrograacutefica tipos de suelo formaciones vegetales etc) o de origen humano (localizacioacuten de los asentamientos trazado de las redes de comunicacioacuten entre otros) se le atribuye generalmente un sentido estructurante o mayor significacioacuten para el conocimiento y utilizacioacuten del territorio

El orden existente en un territorio dado puede referirse a la descripcioacuten y comprensioacuten de los integrantes del mismo que consideramos principales o tambieacuten expresar una percepcioacuten o valoracioacuten cualitativa de su distribucioacuten Los elementos que significamos especialmente y su evaluacioacuten cambian de unos momentos a otros seguacuten las culturas y los grupos sociales dependen de la capacidad para conocer y utilizar el aacutembito considerado Asiacute por ejemplo un tendido ferroviario antes valorado como factor de expansioacuten urbana puede maacutes tarde ser considerado como una barrera una red de viacuteas pecuarias clave para la actividad ganadera en una larga etapa histoacuterica queda como espacio de dominio puacuteblico sin uso social alguno el encauzamiento y embovedado de un riacuteo en su curso urbano valorado como una actuacioacuten saludable y reductora de riesgos hace tan soacutelo unos antildeos puede entenderse ahora como la eliminacioacuten irreparable de un importante recurso natural ambiental y de ordenacioacuten una insalubre aacuterea pantanosa se convierte en zona protegida por sus valores naturales como humedal

Sobre la poliacutetica de ordenacioacuten del territorio

La ordenacioacuten del territorio es la voluntad y la accioacuten puacuteblica para mejorar la localizacioacuten y disposicioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico propio especialmente de aqueacutellos a los que atribuimos un sentido estructurante o un mayor significado respecto a las necesidades y condiciones de vida de quienes lo habitan La voluntad y los actos para disponer de la forma considerada maacutes conveniente determinados hechos en el territorio forman parte de las tareas habituales para su administracioacuten o gobierno Se pueden encontrar faacutecilmente ejemplos incluso correspondientes a situaciones muy poco evolucionadas en los que el espacio geograacutefico atribuido a un oacutergano de poder ha sido considerado unitariamente para proponer determinadas acciones de ocupacioacuten y utilizacioacuten Actuaciones muy draacutesticas de ordenacioacuten o reordenacioacuten de conjunto se producen en situaciones extremas de dominio de espacios invadidos o colonizados

Una valiosa publicacioacuten define la ordenacioacuten del territorio como

La accioacuten y la praacutectica (en mayor medida que la ciencia la teacutecnica o el arte) de disponer con orden a traveacutes del espacio de un paiacutes y en una visioacuten prospectiva los hombres las actividades los equipamientos y los medios de comunicacioacuten que ellos pueden utilizar tomando en consideracioacuten las limitaciones naturales humanas econoacutemicas o incluso estrateacutegicas3

Entendido el teacutermino ordenacioacuten es un sentido muy geneacuterico todos los hechos mencionados en esta definicioacuten son decisivos para comprender el orden territorial existente o para configurar el que se desea pero esta definicioacuten nos parece excesiva para su reflejo en una praacutectica poliacutetica definida y concreta en la actualidad al menos en aacutembitos como los europeos que por otra parte estaacuten entre los pocos dotados del nivel de desarrollo institucional administrativo y poliacutetico suficiente como para poder llevar a cabo en teacuterminos democraacuteticos una poliacutetica de la complejidad de la ordenacioacuten del territorio La tantas veces referida accioacuten despoacutetica del reacutegimen de Nicolae Ceaucescu

3

arrasando centenares de aldeas rumanas para concentrar la poblacioacuten en nuacutecleos mayores y mejor dotados en servicios no tiene sentido ni afortunadamente posibilidad alguna en un marco poliacutetico que deba partir de los criterios de los propios habitantes del territorio a ordenar La mejora del orden territorial es una funcioacuten puacuteblica compleja un objetivo sostenido en el que intervienen todas las administraciones los principales agentes sociales e individualmente los ciudadanos que lo desean

Llegados a este punto resulta imprescindible a efectos meramente de clarificacioacuten conceptual hacer referencia a los niveles o escalas de actuacioacuten ordenadora en el territorio Como funcioacuten puacuteblica el concepto de ordenacioacuten tiene intereacutes en cualquier dimensioacuten cada nivel poliacutetico en la organizacioacuten territorial de un Estado tiene atribuidas competencias propias respecto a un espacio geograacutefico que es comuacuten a todos

La ordenacioacuten del aacutembito municipal estaacute atribuida histoacutericamente al poder local en el contexto poliacutetico y cultural europeo ha dado lugar a la praacutectica que comuacutenmente llamamos urbanismo un teacutermino justificado en su origen pero impropio en la actualidad y que debe ser sustituido por la expresioacuten ordenacioacuten municipal ya recogida en los instrumentos legales La responsabilidad de las instituciones locales se refieren a todo el teacutermino municipal y a actuaciones o hechos que no estaacuten limitados a la incidencia del proceso de urbanizacioacuten

La ordenacioacuten del territorio en niveles o escalas supralocales como poliacutetica diferenciada expresa y continuada no aparece propiamente hasta el primer tercio del siglo actual y todaviacutea como ya se ha dicho tiene una desigual implantacioacuten y una praacutectica poco homogeacutenea Se inicia casi simultaacuteneamente en Europa y Ameacuterica del Norte pero carece de continuidad hasta las deacutecadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial4 Sintetizando mucho los hechos y por tanto corriendo un cierto riesgo de generalizacioacuten excesiva se podriacutea sentildealar que esta praacutectica todaviacutea escasa y discontinua se ha orientado siguiendo dos modelos principales uno maacutes centralizado y economicista basado en la territorializacioacuten de los presupuestos y las inversiones puacuteblicas (Francia Reino Unido) y otro maacutes descentralizado y de planificacioacuten fiacutesica consistente en definir y realizar modelos concretos de ordenacioacuten territorial subestatales (Alemania Suiza Italia)5

En Espantildea la ordenacioacuten del territorio en aacutembitos supramunicipales surge tambieacuten en el primer tercio de siglo maacutes proacutexima al campo disciplinar del urbanismo y la geografiacutea que al de la economiacutea6 Durante la uacuteltima dictadura esta poliacutetica se difumina largamente hasta que la versioacuten de 1975 de la Ley del Suelo la reimpulsa con un mayor sesgo econoacutemico sustanciaacutendose en la figura del Plan director territorial de coordinacioacuten ideado como instrumento intermedio o de planificacioacuten fiacutesica y econoacutemica simultaacuteneamente7 Poco despueacutes la nueva organizacioacuten territorial del Estado definida por la Constitucioacuten de 1978 y la asignacioacuten de competencias a las comunidades autoacutenomas dan un nuevo giro a una poliacutetica siempre maacutes teoacuterica que realmente practicada

El artiacuteculo 148 de la Constitucioacuten Espantildeola establece que las comunidades autoacutenomas podraacuten asumir competencias entre otras (en su punto 3) en ordenacioacuten del territorio urbanismo y vivienda8 La norma fundamental fija por tanto la escala o nivel de esta poliacutetica distinta a la de la ordenacioacuten municipal y necesariamente subestatal Todos los estatutos de autonomiacutea aprobados posteriormente han incluido dicha competencia

4

matizaacutendola a veces9 Maacutes tarde la mayoriacutea de las comunidades han legislado sobre esta materia y recientemente se han aprobado los primeros planes o directrices primeras propuestas que concretan una praacutectica efectiva de la ordenacioacuten del territorio en el nuevo y vigente reacutegimen poliacutetico10

En estos desarrollos tanto legislativos como de planificacioacuten se entiende la ordenacioacuten del territorio como poliacutetica supramunicipal a realizar en dos escalas o niveles regional y subregional (no siempre expliacutecitamente comarcal) Sus objetivos principales se pueden resumir en dos establecer condiciones de equidad en todo el territorio mediante una correcta distribucioacuten y accesibilidad de las dotaciones y los equipamientos y la utilizacioacuten racional de los recursos de todo tipo existentes en el territorio mediante la localizacioacuten adecuada de los usos del suelo y de las actividades Dichos objetivos se alcanzan definiendo modelos de ordenacioacuten territorial especiacuteficos para los aacutembitos planificados (regionales y subregionales o comarcales) Aunque se ha debatido largamente sobre la necesidad y utilidad de establecer modelos de ordenacioacuten (considerados con frecuencia riacutegidos e inalcanzables) este concepto es aquiacute necesario para expresar sinteacuteticamente los contenidos de la ordenacioacuten

En la legislacioacuten urbaniacutestica espantildeola se ha utilizado y mantenido largamente la expresioacuten estructura general y orgaacutenica del territorio comprensiva de dos integrantes fundamentales los usos del suelo (referidos a su clasificacioacuten en urbano urbanizable no urbanizable y su calificacioacuten como suelo residencial industrial o terciario) y los sistemas generales (viario de equipamientos de espacios libres y zonas verdes) Esta expresioacuten poco adecuada al lenguaje actual debe ser sustituida en relacioacuten a la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha por la de modelo territorial regional o comarcal compuesto esencialmente (al igual que en la expresioacuten anteriormente criticada) por dos grandes integrantes la distincioacuten de partes diferenciadas en el aacutembito considerado (unidades territoriales o zonas generalmente seguacuten sus caracteriacutesticas constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integracioacuten funcional econoacutemica y social del territorio

En definitiva cualquier actuacioacuten de ordenacioacuten a la escala que sea consiste principalmente en establecer para un espacio dado (el teacutermino municipal una comarca la comunidad autoacutenoma) o para un aacutembito a definir (la unidad de actuacioacuten de un plan parcial urbaniacutestico un espacio a proteger una comarca un aacuterea metropolitana etc) la distribucioacuten de los usos del suelo y la localizacioacuten de las estructuras y los sistemas que posibilitan la mayor integracioacuten funcional de todo el territorio planificado Este esquema baacutesico se puede encontrar maacutes o menos expliacutecito en instrumentos de ordenacioacuten correspondientes a todos los niveles poliacutetico-administrativos que ejercitan esta praacutectica11 Dicho planteamiento en su estructura maacutes simple o desarrollada no debe imponerse indiferenciadamente a cualquier situacioacuten sino ser tomado como punto de partida junto a los caracteres propios que singularizan cada espacio geograacutefico

Los contenidos concretos de los planes de ordenacioacuten del territorio en el sentido estricto marcado por la Constitucioacuten deben respetar las competencias de la ordenacioacuten municipal y dar cabida a las actuaciones de las administraciones superiores justificadas en el intereacutes general supralocal En Espantildea por tanto la ordenacioacuten del territorio aparece como poliacutetica destinada a la coordinacioacuten de la ordenacioacuten municipal en escalas superiores (regional y comarcal) y a la integracioacuten de los aspectos espaciales o territoriales de las actuaciones sectoriales de los distintos departamentos autonoacutemico

5

(agricultura obras puacuteblicas industria turismo etc) concertadas ademaacutes con las intervenciones de escala o nivel superior (estatal o europea)12

Es preciso tener en cuenta finalmente que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio estaacute siendo tambieacuten utilizada por organismos comunitarios europeos para sus propios planteamientos territoriales si bien son observables en sus documentos notables diferencias semaacutenticas seguacuten el idioma en que esteacuten escritos amenaacutegement du territoire regional planning raumordnung y raumplanung por ejemplo contienen matices y resonancias bien diferenciadas

Fundamentos conceptuales y metodoloacutegicos comunes

Aunque la relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propoacutesito de contribuir a asentarla y de definir sus liacutemites

Ambas praacutecticas se ocupan del mismo objeto el espacio geograacutefico real acotado a la condicioacuten de territorio y en unas determinadas escalas seguacuten lo ya sentildealado en el paacuterrafo anterior Conviene sin embargo en este aspecto antildeadir dos apreciaciones tambieacuten baacutesicas La primera en relacioacuten al caraacutecter necesariamente interdisciplinar de la ordenacioacuten del territorio tanto porque el territorio es tambieacuten estudiado por otras disciplinas como por que toda poliacutetica planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho en economiacutea la evaluacioacuten teacutecnica de sus propuestas etc aunque en este caso partiendo del conocimiento del propio territorio en siacute cuya ordenacioacuten se pone en contribucioacuten de objetivos maacutes generales Las aportaciones de la geografiacutea pueden ser relevantes pero no son exclusivas En segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los liacutemites del territorio que se pretende ordenar

En muchas ocasiones los instrumentos de ordenacioacuten del territorio se refieren a aacutembitos preestablecidos generalmente por su previa entidad poliacutetica (la comunidad autoacutenoma en los planes regionales comarcas o aacutereas acordadas poliacuteticamente como de ordenacioacuten o accioacuten prioritaria etc) pero en otras situaciones la primera y una de las principales propuestas de la ordenacioacuten seraacute establecer un aacutembito de actuacioacuten en el cual regiraacuten las condiciones de actuacioacuten especiacuteficas que el plan propone Desde la loacutegica del conocimiento del espacio geograacutefico y en definitiva desde la metodologiacutea geograacutefica resulta imprescindible en todos los casos rebasar el aacutembito estricto del plan sus liacutemites poliacutetico-administrativos estableciendo lo que podriacutea llamarse un marco de coherencia del plan ya que caso de no hacerlo se podriacutea cometer el error grave de considerar el territorio a ordenar como un enclave o un espacio aislado Este fallo metodoloacutegico ha sido frecuente en muchos instrumentos de ordenacioacuten pero empieza a ser superado precisamente desde el mayor peso concedido al conocimiento del espacio en los planes de ordenacioacuten y por el rigor de las aportaciones geograacuteficas

La distincioacuten del aacutembito objeto de ordenacioacuten global de unidades territoriales diferenciadas por sus caracteriacutesticas propias (constitutivas de uso etc) de zonas en las que debe aplicarse un reacutegimen diferenciado (de proteccioacuten de actuacioacuten prioritaria etc) y la atribucioacuten de liacutemites precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenacioacuten del territorio que encuentran sustento conceptual y metodoloacutegico en la geografiacutea En relacioacuten a este conjunto de operaciones que demarcan

6

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 2: Geografía

Algunos conceptos baacutesicos iniciales

Los dos teacuterminos que componen la expresioacuten ordenacioacuten del territorio no tienen fijados significados baacutesicos plenamente compartidos ni tampoco la locucioacuten que los une Es frecuente que se cite la Carta europea de la ordenacioacuten del territorio (CEOT) como fundamento compartido para posteriores enunciados propios1 Pero esta declaracioacuten de principios aprobada en 1984 bajo los auspicios del Consejo de Europa por el Comiteacute de Ministros del ramo no es clara conceptualmente Confunde los resultados con el instrumento al definir la ordenacioacuten del territorio como la expresioacuten espacial de la poliacutetica econoacutemica social cultural y ecoloacutegica de toda sociedad y complica maacutes las cosas al antildeadir que es a la vez una disciplina cientiacutefica una teacutecnica administrativa y una poliacutetica2

Desde nuestro punto de vista la ordenacioacuten del territorio es esencialmente una funcioacuten puacuteblica una poliacutetica compleja y de reciente y todaviacutea escasa implantacioacuten que puede y debe apoyarse sobre instrumentos juriacutedicos (convenios internacionales leyes decretos) sobre praacutecticas administrativas y principios consolidados (planificacioacuten participacioacuten etc) y en diferentes conocimientos cientiacuteficos en aportaciones necesariamente pluridisciplinares (aspecto que siacute recoge la CEOT) entre las que cabe un papel propio y relevante a la geografiacutea En tanto que funcioacuten puacuteblica o poliacutetica la ordenacioacuten del territorio es sobre todo un instrumento no un fin en siacute mismo un medio al servicio de objetivos generales como el uso adecuado de los recursos el desarrollo y el bienestar o calidad de vida de los ciudadanos

Sobre el territorio

Una primera aportacioacuten de la geografiacutea a la ordenacioacuten del territorio puede ser la clarificacioacuten de los conceptos de mayor contenido espacial o geograacutefico que le atantildeen entre ellos se encuentran los dos teacuterminos que componen el nombre de esta actividad poliacutetica

El territorio es el espacio geograacutefico adscrito a un ser a una comunidad a un ente de cualquier naturaleza fiacutesica o inmaterial el espacio de vida de un animal el aacuterea de aparicioacuten de una especie vegetal el aacutembito de difusioacuten de una lengua o de cualquier otra praacutectica social etc Cuando se atribuye a un grupo humano complejo (un pueblo una nacioacuten una sociedad) se convierte en uno de los integrantes fundamentales de su proyecto comuacuten en soporte y recurso baacutesico aacutembito de vida paisaje propio e invariante en la memoria personal y colectiva En definitiva en el espacio geograacutefico en el que se vive y que corresponde manejar y administrar para bien de los individuos y del conjunto de la comunidad

Sobre la ordenacioacuten

El teacutermino orden es poliseacutemico Se utiliza en relacioacuten a la distribucioacuten fiacutesica de los hechos en el espacio con el sentido de indicar coacutemo se localizan pero con frecuencia incluye tambieacuten un matiz positivo de disposicioacuten adecuada o conveniente hasta llegar a convertirse en canon o regla de distribucioacuten como en los oacuterdenes de la arquitectura claacutesica Dentro de este concreto campo semaacutentico pero con todos esos matices se encuentra el teacutermino orden referido al territorio

2

A la disposicioacuten en el espacio geograacutefico de determinados hechos naturales (estructuras geoloacutegicas red hidrograacutefica tipos de suelo formaciones vegetales etc) o de origen humano (localizacioacuten de los asentamientos trazado de las redes de comunicacioacuten entre otros) se le atribuye generalmente un sentido estructurante o mayor significacioacuten para el conocimiento y utilizacioacuten del territorio

El orden existente en un territorio dado puede referirse a la descripcioacuten y comprensioacuten de los integrantes del mismo que consideramos principales o tambieacuten expresar una percepcioacuten o valoracioacuten cualitativa de su distribucioacuten Los elementos que significamos especialmente y su evaluacioacuten cambian de unos momentos a otros seguacuten las culturas y los grupos sociales dependen de la capacidad para conocer y utilizar el aacutembito considerado Asiacute por ejemplo un tendido ferroviario antes valorado como factor de expansioacuten urbana puede maacutes tarde ser considerado como una barrera una red de viacuteas pecuarias clave para la actividad ganadera en una larga etapa histoacuterica queda como espacio de dominio puacuteblico sin uso social alguno el encauzamiento y embovedado de un riacuteo en su curso urbano valorado como una actuacioacuten saludable y reductora de riesgos hace tan soacutelo unos antildeos puede entenderse ahora como la eliminacioacuten irreparable de un importante recurso natural ambiental y de ordenacioacuten una insalubre aacuterea pantanosa se convierte en zona protegida por sus valores naturales como humedal

Sobre la poliacutetica de ordenacioacuten del territorio

La ordenacioacuten del territorio es la voluntad y la accioacuten puacuteblica para mejorar la localizacioacuten y disposicioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico propio especialmente de aqueacutellos a los que atribuimos un sentido estructurante o un mayor significado respecto a las necesidades y condiciones de vida de quienes lo habitan La voluntad y los actos para disponer de la forma considerada maacutes conveniente determinados hechos en el territorio forman parte de las tareas habituales para su administracioacuten o gobierno Se pueden encontrar faacutecilmente ejemplos incluso correspondientes a situaciones muy poco evolucionadas en los que el espacio geograacutefico atribuido a un oacutergano de poder ha sido considerado unitariamente para proponer determinadas acciones de ocupacioacuten y utilizacioacuten Actuaciones muy draacutesticas de ordenacioacuten o reordenacioacuten de conjunto se producen en situaciones extremas de dominio de espacios invadidos o colonizados

Una valiosa publicacioacuten define la ordenacioacuten del territorio como

La accioacuten y la praacutectica (en mayor medida que la ciencia la teacutecnica o el arte) de disponer con orden a traveacutes del espacio de un paiacutes y en una visioacuten prospectiva los hombres las actividades los equipamientos y los medios de comunicacioacuten que ellos pueden utilizar tomando en consideracioacuten las limitaciones naturales humanas econoacutemicas o incluso estrateacutegicas3

Entendido el teacutermino ordenacioacuten es un sentido muy geneacuterico todos los hechos mencionados en esta definicioacuten son decisivos para comprender el orden territorial existente o para configurar el que se desea pero esta definicioacuten nos parece excesiva para su reflejo en una praacutectica poliacutetica definida y concreta en la actualidad al menos en aacutembitos como los europeos que por otra parte estaacuten entre los pocos dotados del nivel de desarrollo institucional administrativo y poliacutetico suficiente como para poder llevar a cabo en teacuterminos democraacuteticos una poliacutetica de la complejidad de la ordenacioacuten del territorio La tantas veces referida accioacuten despoacutetica del reacutegimen de Nicolae Ceaucescu

3

arrasando centenares de aldeas rumanas para concentrar la poblacioacuten en nuacutecleos mayores y mejor dotados en servicios no tiene sentido ni afortunadamente posibilidad alguna en un marco poliacutetico que deba partir de los criterios de los propios habitantes del territorio a ordenar La mejora del orden territorial es una funcioacuten puacuteblica compleja un objetivo sostenido en el que intervienen todas las administraciones los principales agentes sociales e individualmente los ciudadanos que lo desean

Llegados a este punto resulta imprescindible a efectos meramente de clarificacioacuten conceptual hacer referencia a los niveles o escalas de actuacioacuten ordenadora en el territorio Como funcioacuten puacuteblica el concepto de ordenacioacuten tiene intereacutes en cualquier dimensioacuten cada nivel poliacutetico en la organizacioacuten territorial de un Estado tiene atribuidas competencias propias respecto a un espacio geograacutefico que es comuacuten a todos

La ordenacioacuten del aacutembito municipal estaacute atribuida histoacutericamente al poder local en el contexto poliacutetico y cultural europeo ha dado lugar a la praacutectica que comuacutenmente llamamos urbanismo un teacutermino justificado en su origen pero impropio en la actualidad y que debe ser sustituido por la expresioacuten ordenacioacuten municipal ya recogida en los instrumentos legales La responsabilidad de las instituciones locales se refieren a todo el teacutermino municipal y a actuaciones o hechos que no estaacuten limitados a la incidencia del proceso de urbanizacioacuten

La ordenacioacuten del territorio en niveles o escalas supralocales como poliacutetica diferenciada expresa y continuada no aparece propiamente hasta el primer tercio del siglo actual y todaviacutea como ya se ha dicho tiene una desigual implantacioacuten y una praacutectica poco homogeacutenea Se inicia casi simultaacuteneamente en Europa y Ameacuterica del Norte pero carece de continuidad hasta las deacutecadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial4 Sintetizando mucho los hechos y por tanto corriendo un cierto riesgo de generalizacioacuten excesiva se podriacutea sentildealar que esta praacutectica todaviacutea escasa y discontinua se ha orientado siguiendo dos modelos principales uno maacutes centralizado y economicista basado en la territorializacioacuten de los presupuestos y las inversiones puacuteblicas (Francia Reino Unido) y otro maacutes descentralizado y de planificacioacuten fiacutesica consistente en definir y realizar modelos concretos de ordenacioacuten territorial subestatales (Alemania Suiza Italia)5

En Espantildea la ordenacioacuten del territorio en aacutembitos supramunicipales surge tambieacuten en el primer tercio de siglo maacutes proacutexima al campo disciplinar del urbanismo y la geografiacutea que al de la economiacutea6 Durante la uacuteltima dictadura esta poliacutetica se difumina largamente hasta que la versioacuten de 1975 de la Ley del Suelo la reimpulsa con un mayor sesgo econoacutemico sustanciaacutendose en la figura del Plan director territorial de coordinacioacuten ideado como instrumento intermedio o de planificacioacuten fiacutesica y econoacutemica simultaacuteneamente7 Poco despueacutes la nueva organizacioacuten territorial del Estado definida por la Constitucioacuten de 1978 y la asignacioacuten de competencias a las comunidades autoacutenomas dan un nuevo giro a una poliacutetica siempre maacutes teoacuterica que realmente practicada

El artiacuteculo 148 de la Constitucioacuten Espantildeola establece que las comunidades autoacutenomas podraacuten asumir competencias entre otras (en su punto 3) en ordenacioacuten del territorio urbanismo y vivienda8 La norma fundamental fija por tanto la escala o nivel de esta poliacutetica distinta a la de la ordenacioacuten municipal y necesariamente subestatal Todos los estatutos de autonomiacutea aprobados posteriormente han incluido dicha competencia

4

matizaacutendola a veces9 Maacutes tarde la mayoriacutea de las comunidades han legislado sobre esta materia y recientemente se han aprobado los primeros planes o directrices primeras propuestas que concretan una praacutectica efectiva de la ordenacioacuten del territorio en el nuevo y vigente reacutegimen poliacutetico10

En estos desarrollos tanto legislativos como de planificacioacuten se entiende la ordenacioacuten del territorio como poliacutetica supramunicipal a realizar en dos escalas o niveles regional y subregional (no siempre expliacutecitamente comarcal) Sus objetivos principales se pueden resumir en dos establecer condiciones de equidad en todo el territorio mediante una correcta distribucioacuten y accesibilidad de las dotaciones y los equipamientos y la utilizacioacuten racional de los recursos de todo tipo existentes en el territorio mediante la localizacioacuten adecuada de los usos del suelo y de las actividades Dichos objetivos se alcanzan definiendo modelos de ordenacioacuten territorial especiacuteficos para los aacutembitos planificados (regionales y subregionales o comarcales) Aunque se ha debatido largamente sobre la necesidad y utilidad de establecer modelos de ordenacioacuten (considerados con frecuencia riacutegidos e inalcanzables) este concepto es aquiacute necesario para expresar sinteacuteticamente los contenidos de la ordenacioacuten

En la legislacioacuten urbaniacutestica espantildeola se ha utilizado y mantenido largamente la expresioacuten estructura general y orgaacutenica del territorio comprensiva de dos integrantes fundamentales los usos del suelo (referidos a su clasificacioacuten en urbano urbanizable no urbanizable y su calificacioacuten como suelo residencial industrial o terciario) y los sistemas generales (viario de equipamientos de espacios libres y zonas verdes) Esta expresioacuten poco adecuada al lenguaje actual debe ser sustituida en relacioacuten a la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha por la de modelo territorial regional o comarcal compuesto esencialmente (al igual que en la expresioacuten anteriormente criticada) por dos grandes integrantes la distincioacuten de partes diferenciadas en el aacutembito considerado (unidades territoriales o zonas generalmente seguacuten sus caracteriacutesticas constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integracioacuten funcional econoacutemica y social del territorio

En definitiva cualquier actuacioacuten de ordenacioacuten a la escala que sea consiste principalmente en establecer para un espacio dado (el teacutermino municipal una comarca la comunidad autoacutenoma) o para un aacutembito a definir (la unidad de actuacioacuten de un plan parcial urbaniacutestico un espacio a proteger una comarca un aacuterea metropolitana etc) la distribucioacuten de los usos del suelo y la localizacioacuten de las estructuras y los sistemas que posibilitan la mayor integracioacuten funcional de todo el territorio planificado Este esquema baacutesico se puede encontrar maacutes o menos expliacutecito en instrumentos de ordenacioacuten correspondientes a todos los niveles poliacutetico-administrativos que ejercitan esta praacutectica11 Dicho planteamiento en su estructura maacutes simple o desarrollada no debe imponerse indiferenciadamente a cualquier situacioacuten sino ser tomado como punto de partida junto a los caracteres propios que singularizan cada espacio geograacutefico

Los contenidos concretos de los planes de ordenacioacuten del territorio en el sentido estricto marcado por la Constitucioacuten deben respetar las competencias de la ordenacioacuten municipal y dar cabida a las actuaciones de las administraciones superiores justificadas en el intereacutes general supralocal En Espantildea por tanto la ordenacioacuten del territorio aparece como poliacutetica destinada a la coordinacioacuten de la ordenacioacuten municipal en escalas superiores (regional y comarcal) y a la integracioacuten de los aspectos espaciales o territoriales de las actuaciones sectoriales de los distintos departamentos autonoacutemico

5

(agricultura obras puacuteblicas industria turismo etc) concertadas ademaacutes con las intervenciones de escala o nivel superior (estatal o europea)12

Es preciso tener en cuenta finalmente que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio estaacute siendo tambieacuten utilizada por organismos comunitarios europeos para sus propios planteamientos territoriales si bien son observables en sus documentos notables diferencias semaacutenticas seguacuten el idioma en que esteacuten escritos amenaacutegement du territoire regional planning raumordnung y raumplanung por ejemplo contienen matices y resonancias bien diferenciadas

Fundamentos conceptuales y metodoloacutegicos comunes

Aunque la relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propoacutesito de contribuir a asentarla y de definir sus liacutemites

Ambas praacutecticas se ocupan del mismo objeto el espacio geograacutefico real acotado a la condicioacuten de territorio y en unas determinadas escalas seguacuten lo ya sentildealado en el paacuterrafo anterior Conviene sin embargo en este aspecto antildeadir dos apreciaciones tambieacuten baacutesicas La primera en relacioacuten al caraacutecter necesariamente interdisciplinar de la ordenacioacuten del territorio tanto porque el territorio es tambieacuten estudiado por otras disciplinas como por que toda poliacutetica planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho en economiacutea la evaluacioacuten teacutecnica de sus propuestas etc aunque en este caso partiendo del conocimiento del propio territorio en siacute cuya ordenacioacuten se pone en contribucioacuten de objetivos maacutes generales Las aportaciones de la geografiacutea pueden ser relevantes pero no son exclusivas En segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los liacutemites del territorio que se pretende ordenar

En muchas ocasiones los instrumentos de ordenacioacuten del territorio se refieren a aacutembitos preestablecidos generalmente por su previa entidad poliacutetica (la comunidad autoacutenoma en los planes regionales comarcas o aacutereas acordadas poliacuteticamente como de ordenacioacuten o accioacuten prioritaria etc) pero en otras situaciones la primera y una de las principales propuestas de la ordenacioacuten seraacute establecer un aacutembito de actuacioacuten en el cual regiraacuten las condiciones de actuacioacuten especiacuteficas que el plan propone Desde la loacutegica del conocimiento del espacio geograacutefico y en definitiva desde la metodologiacutea geograacutefica resulta imprescindible en todos los casos rebasar el aacutembito estricto del plan sus liacutemites poliacutetico-administrativos estableciendo lo que podriacutea llamarse un marco de coherencia del plan ya que caso de no hacerlo se podriacutea cometer el error grave de considerar el territorio a ordenar como un enclave o un espacio aislado Este fallo metodoloacutegico ha sido frecuente en muchos instrumentos de ordenacioacuten pero empieza a ser superado precisamente desde el mayor peso concedido al conocimiento del espacio en los planes de ordenacioacuten y por el rigor de las aportaciones geograacuteficas

La distincioacuten del aacutembito objeto de ordenacioacuten global de unidades territoriales diferenciadas por sus caracteriacutesticas propias (constitutivas de uso etc) de zonas en las que debe aplicarse un reacutegimen diferenciado (de proteccioacuten de actuacioacuten prioritaria etc) y la atribucioacuten de liacutemites precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenacioacuten del territorio que encuentran sustento conceptual y metodoloacutegico en la geografiacutea En relacioacuten a este conjunto de operaciones que demarcan

6

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 3: Geografía

A la disposicioacuten en el espacio geograacutefico de determinados hechos naturales (estructuras geoloacutegicas red hidrograacutefica tipos de suelo formaciones vegetales etc) o de origen humano (localizacioacuten de los asentamientos trazado de las redes de comunicacioacuten entre otros) se le atribuye generalmente un sentido estructurante o mayor significacioacuten para el conocimiento y utilizacioacuten del territorio

El orden existente en un territorio dado puede referirse a la descripcioacuten y comprensioacuten de los integrantes del mismo que consideramos principales o tambieacuten expresar una percepcioacuten o valoracioacuten cualitativa de su distribucioacuten Los elementos que significamos especialmente y su evaluacioacuten cambian de unos momentos a otros seguacuten las culturas y los grupos sociales dependen de la capacidad para conocer y utilizar el aacutembito considerado Asiacute por ejemplo un tendido ferroviario antes valorado como factor de expansioacuten urbana puede maacutes tarde ser considerado como una barrera una red de viacuteas pecuarias clave para la actividad ganadera en una larga etapa histoacuterica queda como espacio de dominio puacuteblico sin uso social alguno el encauzamiento y embovedado de un riacuteo en su curso urbano valorado como una actuacioacuten saludable y reductora de riesgos hace tan soacutelo unos antildeos puede entenderse ahora como la eliminacioacuten irreparable de un importante recurso natural ambiental y de ordenacioacuten una insalubre aacuterea pantanosa se convierte en zona protegida por sus valores naturales como humedal

Sobre la poliacutetica de ordenacioacuten del territorio

La ordenacioacuten del territorio es la voluntad y la accioacuten puacuteblica para mejorar la localizacioacuten y disposicioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico propio especialmente de aqueacutellos a los que atribuimos un sentido estructurante o un mayor significado respecto a las necesidades y condiciones de vida de quienes lo habitan La voluntad y los actos para disponer de la forma considerada maacutes conveniente determinados hechos en el territorio forman parte de las tareas habituales para su administracioacuten o gobierno Se pueden encontrar faacutecilmente ejemplos incluso correspondientes a situaciones muy poco evolucionadas en los que el espacio geograacutefico atribuido a un oacutergano de poder ha sido considerado unitariamente para proponer determinadas acciones de ocupacioacuten y utilizacioacuten Actuaciones muy draacutesticas de ordenacioacuten o reordenacioacuten de conjunto se producen en situaciones extremas de dominio de espacios invadidos o colonizados

Una valiosa publicacioacuten define la ordenacioacuten del territorio como

La accioacuten y la praacutectica (en mayor medida que la ciencia la teacutecnica o el arte) de disponer con orden a traveacutes del espacio de un paiacutes y en una visioacuten prospectiva los hombres las actividades los equipamientos y los medios de comunicacioacuten que ellos pueden utilizar tomando en consideracioacuten las limitaciones naturales humanas econoacutemicas o incluso estrateacutegicas3

Entendido el teacutermino ordenacioacuten es un sentido muy geneacuterico todos los hechos mencionados en esta definicioacuten son decisivos para comprender el orden territorial existente o para configurar el que se desea pero esta definicioacuten nos parece excesiva para su reflejo en una praacutectica poliacutetica definida y concreta en la actualidad al menos en aacutembitos como los europeos que por otra parte estaacuten entre los pocos dotados del nivel de desarrollo institucional administrativo y poliacutetico suficiente como para poder llevar a cabo en teacuterminos democraacuteticos una poliacutetica de la complejidad de la ordenacioacuten del territorio La tantas veces referida accioacuten despoacutetica del reacutegimen de Nicolae Ceaucescu

3

arrasando centenares de aldeas rumanas para concentrar la poblacioacuten en nuacutecleos mayores y mejor dotados en servicios no tiene sentido ni afortunadamente posibilidad alguna en un marco poliacutetico que deba partir de los criterios de los propios habitantes del territorio a ordenar La mejora del orden territorial es una funcioacuten puacuteblica compleja un objetivo sostenido en el que intervienen todas las administraciones los principales agentes sociales e individualmente los ciudadanos que lo desean

Llegados a este punto resulta imprescindible a efectos meramente de clarificacioacuten conceptual hacer referencia a los niveles o escalas de actuacioacuten ordenadora en el territorio Como funcioacuten puacuteblica el concepto de ordenacioacuten tiene intereacutes en cualquier dimensioacuten cada nivel poliacutetico en la organizacioacuten territorial de un Estado tiene atribuidas competencias propias respecto a un espacio geograacutefico que es comuacuten a todos

La ordenacioacuten del aacutembito municipal estaacute atribuida histoacutericamente al poder local en el contexto poliacutetico y cultural europeo ha dado lugar a la praacutectica que comuacutenmente llamamos urbanismo un teacutermino justificado en su origen pero impropio en la actualidad y que debe ser sustituido por la expresioacuten ordenacioacuten municipal ya recogida en los instrumentos legales La responsabilidad de las instituciones locales se refieren a todo el teacutermino municipal y a actuaciones o hechos que no estaacuten limitados a la incidencia del proceso de urbanizacioacuten

La ordenacioacuten del territorio en niveles o escalas supralocales como poliacutetica diferenciada expresa y continuada no aparece propiamente hasta el primer tercio del siglo actual y todaviacutea como ya se ha dicho tiene una desigual implantacioacuten y una praacutectica poco homogeacutenea Se inicia casi simultaacuteneamente en Europa y Ameacuterica del Norte pero carece de continuidad hasta las deacutecadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial4 Sintetizando mucho los hechos y por tanto corriendo un cierto riesgo de generalizacioacuten excesiva se podriacutea sentildealar que esta praacutectica todaviacutea escasa y discontinua se ha orientado siguiendo dos modelos principales uno maacutes centralizado y economicista basado en la territorializacioacuten de los presupuestos y las inversiones puacuteblicas (Francia Reino Unido) y otro maacutes descentralizado y de planificacioacuten fiacutesica consistente en definir y realizar modelos concretos de ordenacioacuten territorial subestatales (Alemania Suiza Italia)5

En Espantildea la ordenacioacuten del territorio en aacutembitos supramunicipales surge tambieacuten en el primer tercio de siglo maacutes proacutexima al campo disciplinar del urbanismo y la geografiacutea que al de la economiacutea6 Durante la uacuteltima dictadura esta poliacutetica se difumina largamente hasta que la versioacuten de 1975 de la Ley del Suelo la reimpulsa con un mayor sesgo econoacutemico sustanciaacutendose en la figura del Plan director territorial de coordinacioacuten ideado como instrumento intermedio o de planificacioacuten fiacutesica y econoacutemica simultaacuteneamente7 Poco despueacutes la nueva organizacioacuten territorial del Estado definida por la Constitucioacuten de 1978 y la asignacioacuten de competencias a las comunidades autoacutenomas dan un nuevo giro a una poliacutetica siempre maacutes teoacuterica que realmente practicada

El artiacuteculo 148 de la Constitucioacuten Espantildeola establece que las comunidades autoacutenomas podraacuten asumir competencias entre otras (en su punto 3) en ordenacioacuten del territorio urbanismo y vivienda8 La norma fundamental fija por tanto la escala o nivel de esta poliacutetica distinta a la de la ordenacioacuten municipal y necesariamente subestatal Todos los estatutos de autonomiacutea aprobados posteriormente han incluido dicha competencia

4

matizaacutendola a veces9 Maacutes tarde la mayoriacutea de las comunidades han legislado sobre esta materia y recientemente se han aprobado los primeros planes o directrices primeras propuestas que concretan una praacutectica efectiva de la ordenacioacuten del territorio en el nuevo y vigente reacutegimen poliacutetico10

En estos desarrollos tanto legislativos como de planificacioacuten se entiende la ordenacioacuten del territorio como poliacutetica supramunicipal a realizar en dos escalas o niveles regional y subregional (no siempre expliacutecitamente comarcal) Sus objetivos principales se pueden resumir en dos establecer condiciones de equidad en todo el territorio mediante una correcta distribucioacuten y accesibilidad de las dotaciones y los equipamientos y la utilizacioacuten racional de los recursos de todo tipo existentes en el territorio mediante la localizacioacuten adecuada de los usos del suelo y de las actividades Dichos objetivos se alcanzan definiendo modelos de ordenacioacuten territorial especiacuteficos para los aacutembitos planificados (regionales y subregionales o comarcales) Aunque se ha debatido largamente sobre la necesidad y utilidad de establecer modelos de ordenacioacuten (considerados con frecuencia riacutegidos e inalcanzables) este concepto es aquiacute necesario para expresar sinteacuteticamente los contenidos de la ordenacioacuten

En la legislacioacuten urbaniacutestica espantildeola se ha utilizado y mantenido largamente la expresioacuten estructura general y orgaacutenica del territorio comprensiva de dos integrantes fundamentales los usos del suelo (referidos a su clasificacioacuten en urbano urbanizable no urbanizable y su calificacioacuten como suelo residencial industrial o terciario) y los sistemas generales (viario de equipamientos de espacios libres y zonas verdes) Esta expresioacuten poco adecuada al lenguaje actual debe ser sustituida en relacioacuten a la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha por la de modelo territorial regional o comarcal compuesto esencialmente (al igual que en la expresioacuten anteriormente criticada) por dos grandes integrantes la distincioacuten de partes diferenciadas en el aacutembito considerado (unidades territoriales o zonas generalmente seguacuten sus caracteriacutesticas constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integracioacuten funcional econoacutemica y social del territorio

En definitiva cualquier actuacioacuten de ordenacioacuten a la escala que sea consiste principalmente en establecer para un espacio dado (el teacutermino municipal una comarca la comunidad autoacutenoma) o para un aacutembito a definir (la unidad de actuacioacuten de un plan parcial urbaniacutestico un espacio a proteger una comarca un aacuterea metropolitana etc) la distribucioacuten de los usos del suelo y la localizacioacuten de las estructuras y los sistemas que posibilitan la mayor integracioacuten funcional de todo el territorio planificado Este esquema baacutesico se puede encontrar maacutes o menos expliacutecito en instrumentos de ordenacioacuten correspondientes a todos los niveles poliacutetico-administrativos que ejercitan esta praacutectica11 Dicho planteamiento en su estructura maacutes simple o desarrollada no debe imponerse indiferenciadamente a cualquier situacioacuten sino ser tomado como punto de partida junto a los caracteres propios que singularizan cada espacio geograacutefico

Los contenidos concretos de los planes de ordenacioacuten del territorio en el sentido estricto marcado por la Constitucioacuten deben respetar las competencias de la ordenacioacuten municipal y dar cabida a las actuaciones de las administraciones superiores justificadas en el intereacutes general supralocal En Espantildea por tanto la ordenacioacuten del territorio aparece como poliacutetica destinada a la coordinacioacuten de la ordenacioacuten municipal en escalas superiores (regional y comarcal) y a la integracioacuten de los aspectos espaciales o territoriales de las actuaciones sectoriales de los distintos departamentos autonoacutemico

5

(agricultura obras puacuteblicas industria turismo etc) concertadas ademaacutes con las intervenciones de escala o nivel superior (estatal o europea)12

Es preciso tener en cuenta finalmente que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio estaacute siendo tambieacuten utilizada por organismos comunitarios europeos para sus propios planteamientos territoriales si bien son observables en sus documentos notables diferencias semaacutenticas seguacuten el idioma en que esteacuten escritos amenaacutegement du territoire regional planning raumordnung y raumplanung por ejemplo contienen matices y resonancias bien diferenciadas

Fundamentos conceptuales y metodoloacutegicos comunes

Aunque la relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propoacutesito de contribuir a asentarla y de definir sus liacutemites

Ambas praacutecticas se ocupan del mismo objeto el espacio geograacutefico real acotado a la condicioacuten de territorio y en unas determinadas escalas seguacuten lo ya sentildealado en el paacuterrafo anterior Conviene sin embargo en este aspecto antildeadir dos apreciaciones tambieacuten baacutesicas La primera en relacioacuten al caraacutecter necesariamente interdisciplinar de la ordenacioacuten del territorio tanto porque el territorio es tambieacuten estudiado por otras disciplinas como por que toda poliacutetica planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho en economiacutea la evaluacioacuten teacutecnica de sus propuestas etc aunque en este caso partiendo del conocimiento del propio territorio en siacute cuya ordenacioacuten se pone en contribucioacuten de objetivos maacutes generales Las aportaciones de la geografiacutea pueden ser relevantes pero no son exclusivas En segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los liacutemites del territorio que se pretende ordenar

En muchas ocasiones los instrumentos de ordenacioacuten del territorio se refieren a aacutembitos preestablecidos generalmente por su previa entidad poliacutetica (la comunidad autoacutenoma en los planes regionales comarcas o aacutereas acordadas poliacuteticamente como de ordenacioacuten o accioacuten prioritaria etc) pero en otras situaciones la primera y una de las principales propuestas de la ordenacioacuten seraacute establecer un aacutembito de actuacioacuten en el cual regiraacuten las condiciones de actuacioacuten especiacuteficas que el plan propone Desde la loacutegica del conocimiento del espacio geograacutefico y en definitiva desde la metodologiacutea geograacutefica resulta imprescindible en todos los casos rebasar el aacutembito estricto del plan sus liacutemites poliacutetico-administrativos estableciendo lo que podriacutea llamarse un marco de coherencia del plan ya que caso de no hacerlo se podriacutea cometer el error grave de considerar el territorio a ordenar como un enclave o un espacio aislado Este fallo metodoloacutegico ha sido frecuente en muchos instrumentos de ordenacioacuten pero empieza a ser superado precisamente desde el mayor peso concedido al conocimiento del espacio en los planes de ordenacioacuten y por el rigor de las aportaciones geograacuteficas

La distincioacuten del aacutembito objeto de ordenacioacuten global de unidades territoriales diferenciadas por sus caracteriacutesticas propias (constitutivas de uso etc) de zonas en las que debe aplicarse un reacutegimen diferenciado (de proteccioacuten de actuacioacuten prioritaria etc) y la atribucioacuten de liacutemites precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenacioacuten del territorio que encuentran sustento conceptual y metodoloacutegico en la geografiacutea En relacioacuten a este conjunto de operaciones que demarcan

6

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 4: Geografía

arrasando centenares de aldeas rumanas para concentrar la poblacioacuten en nuacutecleos mayores y mejor dotados en servicios no tiene sentido ni afortunadamente posibilidad alguna en un marco poliacutetico que deba partir de los criterios de los propios habitantes del territorio a ordenar La mejora del orden territorial es una funcioacuten puacuteblica compleja un objetivo sostenido en el que intervienen todas las administraciones los principales agentes sociales e individualmente los ciudadanos que lo desean

Llegados a este punto resulta imprescindible a efectos meramente de clarificacioacuten conceptual hacer referencia a los niveles o escalas de actuacioacuten ordenadora en el territorio Como funcioacuten puacuteblica el concepto de ordenacioacuten tiene intereacutes en cualquier dimensioacuten cada nivel poliacutetico en la organizacioacuten territorial de un Estado tiene atribuidas competencias propias respecto a un espacio geograacutefico que es comuacuten a todos

La ordenacioacuten del aacutembito municipal estaacute atribuida histoacutericamente al poder local en el contexto poliacutetico y cultural europeo ha dado lugar a la praacutectica que comuacutenmente llamamos urbanismo un teacutermino justificado en su origen pero impropio en la actualidad y que debe ser sustituido por la expresioacuten ordenacioacuten municipal ya recogida en los instrumentos legales La responsabilidad de las instituciones locales se refieren a todo el teacutermino municipal y a actuaciones o hechos que no estaacuten limitados a la incidencia del proceso de urbanizacioacuten

La ordenacioacuten del territorio en niveles o escalas supralocales como poliacutetica diferenciada expresa y continuada no aparece propiamente hasta el primer tercio del siglo actual y todaviacutea como ya se ha dicho tiene una desigual implantacioacuten y una praacutectica poco homogeacutenea Se inicia casi simultaacuteneamente en Europa y Ameacuterica del Norte pero carece de continuidad hasta las deacutecadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial4 Sintetizando mucho los hechos y por tanto corriendo un cierto riesgo de generalizacioacuten excesiva se podriacutea sentildealar que esta praacutectica todaviacutea escasa y discontinua se ha orientado siguiendo dos modelos principales uno maacutes centralizado y economicista basado en la territorializacioacuten de los presupuestos y las inversiones puacuteblicas (Francia Reino Unido) y otro maacutes descentralizado y de planificacioacuten fiacutesica consistente en definir y realizar modelos concretos de ordenacioacuten territorial subestatales (Alemania Suiza Italia)5

En Espantildea la ordenacioacuten del territorio en aacutembitos supramunicipales surge tambieacuten en el primer tercio de siglo maacutes proacutexima al campo disciplinar del urbanismo y la geografiacutea que al de la economiacutea6 Durante la uacuteltima dictadura esta poliacutetica se difumina largamente hasta que la versioacuten de 1975 de la Ley del Suelo la reimpulsa con un mayor sesgo econoacutemico sustanciaacutendose en la figura del Plan director territorial de coordinacioacuten ideado como instrumento intermedio o de planificacioacuten fiacutesica y econoacutemica simultaacuteneamente7 Poco despueacutes la nueva organizacioacuten territorial del Estado definida por la Constitucioacuten de 1978 y la asignacioacuten de competencias a las comunidades autoacutenomas dan un nuevo giro a una poliacutetica siempre maacutes teoacuterica que realmente practicada

El artiacuteculo 148 de la Constitucioacuten Espantildeola establece que las comunidades autoacutenomas podraacuten asumir competencias entre otras (en su punto 3) en ordenacioacuten del territorio urbanismo y vivienda8 La norma fundamental fija por tanto la escala o nivel de esta poliacutetica distinta a la de la ordenacioacuten municipal y necesariamente subestatal Todos los estatutos de autonomiacutea aprobados posteriormente han incluido dicha competencia

4

matizaacutendola a veces9 Maacutes tarde la mayoriacutea de las comunidades han legislado sobre esta materia y recientemente se han aprobado los primeros planes o directrices primeras propuestas que concretan una praacutectica efectiva de la ordenacioacuten del territorio en el nuevo y vigente reacutegimen poliacutetico10

En estos desarrollos tanto legislativos como de planificacioacuten se entiende la ordenacioacuten del territorio como poliacutetica supramunicipal a realizar en dos escalas o niveles regional y subregional (no siempre expliacutecitamente comarcal) Sus objetivos principales se pueden resumir en dos establecer condiciones de equidad en todo el territorio mediante una correcta distribucioacuten y accesibilidad de las dotaciones y los equipamientos y la utilizacioacuten racional de los recursos de todo tipo existentes en el territorio mediante la localizacioacuten adecuada de los usos del suelo y de las actividades Dichos objetivos se alcanzan definiendo modelos de ordenacioacuten territorial especiacuteficos para los aacutembitos planificados (regionales y subregionales o comarcales) Aunque se ha debatido largamente sobre la necesidad y utilidad de establecer modelos de ordenacioacuten (considerados con frecuencia riacutegidos e inalcanzables) este concepto es aquiacute necesario para expresar sinteacuteticamente los contenidos de la ordenacioacuten

En la legislacioacuten urbaniacutestica espantildeola se ha utilizado y mantenido largamente la expresioacuten estructura general y orgaacutenica del territorio comprensiva de dos integrantes fundamentales los usos del suelo (referidos a su clasificacioacuten en urbano urbanizable no urbanizable y su calificacioacuten como suelo residencial industrial o terciario) y los sistemas generales (viario de equipamientos de espacios libres y zonas verdes) Esta expresioacuten poco adecuada al lenguaje actual debe ser sustituida en relacioacuten a la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha por la de modelo territorial regional o comarcal compuesto esencialmente (al igual que en la expresioacuten anteriormente criticada) por dos grandes integrantes la distincioacuten de partes diferenciadas en el aacutembito considerado (unidades territoriales o zonas generalmente seguacuten sus caracteriacutesticas constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integracioacuten funcional econoacutemica y social del territorio

En definitiva cualquier actuacioacuten de ordenacioacuten a la escala que sea consiste principalmente en establecer para un espacio dado (el teacutermino municipal una comarca la comunidad autoacutenoma) o para un aacutembito a definir (la unidad de actuacioacuten de un plan parcial urbaniacutestico un espacio a proteger una comarca un aacuterea metropolitana etc) la distribucioacuten de los usos del suelo y la localizacioacuten de las estructuras y los sistemas que posibilitan la mayor integracioacuten funcional de todo el territorio planificado Este esquema baacutesico se puede encontrar maacutes o menos expliacutecito en instrumentos de ordenacioacuten correspondientes a todos los niveles poliacutetico-administrativos que ejercitan esta praacutectica11 Dicho planteamiento en su estructura maacutes simple o desarrollada no debe imponerse indiferenciadamente a cualquier situacioacuten sino ser tomado como punto de partida junto a los caracteres propios que singularizan cada espacio geograacutefico

Los contenidos concretos de los planes de ordenacioacuten del territorio en el sentido estricto marcado por la Constitucioacuten deben respetar las competencias de la ordenacioacuten municipal y dar cabida a las actuaciones de las administraciones superiores justificadas en el intereacutes general supralocal En Espantildea por tanto la ordenacioacuten del territorio aparece como poliacutetica destinada a la coordinacioacuten de la ordenacioacuten municipal en escalas superiores (regional y comarcal) y a la integracioacuten de los aspectos espaciales o territoriales de las actuaciones sectoriales de los distintos departamentos autonoacutemico

5

(agricultura obras puacuteblicas industria turismo etc) concertadas ademaacutes con las intervenciones de escala o nivel superior (estatal o europea)12

Es preciso tener en cuenta finalmente que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio estaacute siendo tambieacuten utilizada por organismos comunitarios europeos para sus propios planteamientos territoriales si bien son observables en sus documentos notables diferencias semaacutenticas seguacuten el idioma en que esteacuten escritos amenaacutegement du territoire regional planning raumordnung y raumplanung por ejemplo contienen matices y resonancias bien diferenciadas

Fundamentos conceptuales y metodoloacutegicos comunes

Aunque la relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propoacutesito de contribuir a asentarla y de definir sus liacutemites

Ambas praacutecticas se ocupan del mismo objeto el espacio geograacutefico real acotado a la condicioacuten de territorio y en unas determinadas escalas seguacuten lo ya sentildealado en el paacuterrafo anterior Conviene sin embargo en este aspecto antildeadir dos apreciaciones tambieacuten baacutesicas La primera en relacioacuten al caraacutecter necesariamente interdisciplinar de la ordenacioacuten del territorio tanto porque el territorio es tambieacuten estudiado por otras disciplinas como por que toda poliacutetica planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho en economiacutea la evaluacioacuten teacutecnica de sus propuestas etc aunque en este caso partiendo del conocimiento del propio territorio en siacute cuya ordenacioacuten se pone en contribucioacuten de objetivos maacutes generales Las aportaciones de la geografiacutea pueden ser relevantes pero no son exclusivas En segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los liacutemites del territorio que se pretende ordenar

En muchas ocasiones los instrumentos de ordenacioacuten del territorio se refieren a aacutembitos preestablecidos generalmente por su previa entidad poliacutetica (la comunidad autoacutenoma en los planes regionales comarcas o aacutereas acordadas poliacuteticamente como de ordenacioacuten o accioacuten prioritaria etc) pero en otras situaciones la primera y una de las principales propuestas de la ordenacioacuten seraacute establecer un aacutembito de actuacioacuten en el cual regiraacuten las condiciones de actuacioacuten especiacuteficas que el plan propone Desde la loacutegica del conocimiento del espacio geograacutefico y en definitiva desde la metodologiacutea geograacutefica resulta imprescindible en todos los casos rebasar el aacutembito estricto del plan sus liacutemites poliacutetico-administrativos estableciendo lo que podriacutea llamarse un marco de coherencia del plan ya que caso de no hacerlo se podriacutea cometer el error grave de considerar el territorio a ordenar como un enclave o un espacio aislado Este fallo metodoloacutegico ha sido frecuente en muchos instrumentos de ordenacioacuten pero empieza a ser superado precisamente desde el mayor peso concedido al conocimiento del espacio en los planes de ordenacioacuten y por el rigor de las aportaciones geograacuteficas

La distincioacuten del aacutembito objeto de ordenacioacuten global de unidades territoriales diferenciadas por sus caracteriacutesticas propias (constitutivas de uso etc) de zonas en las que debe aplicarse un reacutegimen diferenciado (de proteccioacuten de actuacioacuten prioritaria etc) y la atribucioacuten de liacutemites precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenacioacuten del territorio que encuentran sustento conceptual y metodoloacutegico en la geografiacutea En relacioacuten a este conjunto de operaciones que demarcan

6

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 5: Geografía

matizaacutendola a veces9 Maacutes tarde la mayoriacutea de las comunidades han legislado sobre esta materia y recientemente se han aprobado los primeros planes o directrices primeras propuestas que concretan una praacutectica efectiva de la ordenacioacuten del territorio en el nuevo y vigente reacutegimen poliacutetico10

En estos desarrollos tanto legislativos como de planificacioacuten se entiende la ordenacioacuten del territorio como poliacutetica supramunicipal a realizar en dos escalas o niveles regional y subregional (no siempre expliacutecitamente comarcal) Sus objetivos principales se pueden resumir en dos establecer condiciones de equidad en todo el territorio mediante una correcta distribucioacuten y accesibilidad de las dotaciones y los equipamientos y la utilizacioacuten racional de los recursos de todo tipo existentes en el territorio mediante la localizacioacuten adecuada de los usos del suelo y de las actividades Dichos objetivos se alcanzan definiendo modelos de ordenacioacuten territorial especiacuteficos para los aacutembitos planificados (regionales y subregionales o comarcales) Aunque se ha debatido largamente sobre la necesidad y utilidad de establecer modelos de ordenacioacuten (considerados con frecuencia riacutegidos e inalcanzables) este concepto es aquiacute necesario para expresar sinteacuteticamente los contenidos de la ordenacioacuten

En la legislacioacuten urbaniacutestica espantildeola se ha utilizado y mantenido largamente la expresioacuten estructura general y orgaacutenica del territorio comprensiva de dos integrantes fundamentales los usos del suelo (referidos a su clasificacioacuten en urbano urbanizable no urbanizable y su calificacioacuten como suelo residencial industrial o terciario) y los sistemas generales (viario de equipamientos de espacios libres y zonas verdes) Esta expresioacuten poco adecuada al lenguaje actual debe ser sustituida en relacioacuten a la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha por la de modelo territorial regional o comarcal compuesto esencialmente (al igual que en la expresioacuten anteriormente criticada) por dos grandes integrantes la distincioacuten de partes diferenciadas en el aacutembito considerado (unidades territoriales o zonas generalmente seguacuten sus caracteriacutesticas constitutivas o de uso) y las estructuras o sistemas territoriales que posibilitan la mayor integracioacuten funcional econoacutemica y social del territorio

En definitiva cualquier actuacioacuten de ordenacioacuten a la escala que sea consiste principalmente en establecer para un espacio dado (el teacutermino municipal una comarca la comunidad autoacutenoma) o para un aacutembito a definir (la unidad de actuacioacuten de un plan parcial urbaniacutestico un espacio a proteger una comarca un aacuterea metropolitana etc) la distribucioacuten de los usos del suelo y la localizacioacuten de las estructuras y los sistemas que posibilitan la mayor integracioacuten funcional de todo el territorio planificado Este esquema baacutesico se puede encontrar maacutes o menos expliacutecito en instrumentos de ordenacioacuten correspondientes a todos los niveles poliacutetico-administrativos que ejercitan esta praacutectica11 Dicho planteamiento en su estructura maacutes simple o desarrollada no debe imponerse indiferenciadamente a cualquier situacioacuten sino ser tomado como punto de partida junto a los caracteres propios que singularizan cada espacio geograacutefico

Los contenidos concretos de los planes de ordenacioacuten del territorio en el sentido estricto marcado por la Constitucioacuten deben respetar las competencias de la ordenacioacuten municipal y dar cabida a las actuaciones de las administraciones superiores justificadas en el intereacutes general supralocal En Espantildea por tanto la ordenacioacuten del territorio aparece como poliacutetica destinada a la coordinacioacuten de la ordenacioacuten municipal en escalas superiores (regional y comarcal) y a la integracioacuten de los aspectos espaciales o territoriales de las actuaciones sectoriales de los distintos departamentos autonoacutemico

5

(agricultura obras puacuteblicas industria turismo etc) concertadas ademaacutes con las intervenciones de escala o nivel superior (estatal o europea)12

Es preciso tener en cuenta finalmente que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio estaacute siendo tambieacuten utilizada por organismos comunitarios europeos para sus propios planteamientos territoriales si bien son observables en sus documentos notables diferencias semaacutenticas seguacuten el idioma en que esteacuten escritos amenaacutegement du territoire regional planning raumordnung y raumplanung por ejemplo contienen matices y resonancias bien diferenciadas

Fundamentos conceptuales y metodoloacutegicos comunes

Aunque la relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propoacutesito de contribuir a asentarla y de definir sus liacutemites

Ambas praacutecticas se ocupan del mismo objeto el espacio geograacutefico real acotado a la condicioacuten de territorio y en unas determinadas escalas seguacuten lo ya sentildealado en el paacuterrafo anterior Conviene sin embargo en este aspecto antildeadir dos apreciaciones tambieacuten baacutesicas La primera en relacioacuten al caraacutecter necesariamente interdisciplinar de la ordenacioacuten del territorio tanto porque el territorio es tambieacuten estudiado por otras disciplinas como por que toda poliacutetica planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho en economiacutea la evaluacioacuten teacutecnica de sus propuestas etc aunque en este caso partiendo del conocimiento del propio territorio en siacute cuya ordenacioacuten se pone en contribucioacuten de objetivos maacutes generales Las aportaciones de la geografiacutea pueden ser relevantes pero no son exclusivas En segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los liacutemites del territorio que se pretende ordenar

En muchas ocasiones los instrumentos de ordenacioacuten del territorio se refieren a aacutembitos preestablecidos generalmente por su previa entidad poliacutetica (la comunidad autoacutenoma en los planes regionales comarcas o aacutereas acordadas poliacuteticamente como de ordenacioacuten o accioacuten prioritaria etc) pero en otras situaciones la primera y una de las principales propuestas de la ordenacioacuten seraacute establecer un aacutembito de actuacioacuten en el cual regiraacuten las condiciones de actuacioacuten especiacuteficas que el plan propone Desde la loacutegica del conocimiento del espacio geograacutefico y en definitiva desde la metodologiacutea geograacutefica resulta imprescindible en todos los casos rebasar el aacutembito estricto del plan sus liacutemites poliacutetico-administrativos estableciendo lo que podriacutea llamarse un marco de coherencia del plan ya que caso de no hacerlo se podriacutea cometer el error grave de considerar el territorio a ordenar como un enclave o un espacio aislado Este fallo metodoloacutegico ha sido frecuente en muchos instrumentos de ordenacioacuten pero empieza a ser superado precisamente desde el mayor peso concedido al conocimiento del espacio en los planes de ordenacioacuten y por el rigor de las aportaciones geograacuteficas

La distincioacuten del aacutembito objeto de ordenacioacuten global de unidades territoriales diferenciadas por sus caracteriacutesticas propias (constitutivas de uso etc) de zonas en las que debe aplicarse un reacutegimen diferenciado (de proteccioacuten de actuacioacuten prioritaria etc) y la atribucioacuten de liacutemites precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenacioacuten del territorio que encuentran sustento conceptual y metodoloacutegico en la geografiacutea En relacioacuten a este conjunto de operaciones que demarcan

6

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 6: Geografía

(agricultura obras puacuteblicas industria turismo etc) concertadas ademaacutes con las intervenciones de escala o nivel superior (estatal o europea)12

Es preciso tener en cuenta finalmente que la expresioacuten ordenacioacuten del territorio estaacute siendo tambieacuten utilizada por organismos comunitarios europeos para sus propios planteamientos territoriales si bien son observables en sus documentos notables diferencias semaacutenticas seguacuten el idioma en que esteacuten escritos amenaacutegement du territoire regional planning raumordnung y raumplanung por ejemplo contienen matices y resonancias bien diferenciadas

Fundamentos conceptuales y metodoloacutegicos comunes

Aunque la relacioacuten entre geografiacutea y ordenacioacuten del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar los principales argumentos en que se apoya con el doble propoacutesito de contribuir a asentarla y de definir sus liacutemites

Ambas praacutecticas se ocupan del mismo objeto el espacio geograacutefico real acotado a la condicioacuten de territorio y en unas determinadas escalas seguacuten lo ya sentildealado en el paacuterrafo anterior Conviene sin embargo en este aspecto antildeadir dos apreciaciones tambieacuten baacutesicas La primera en relacioacuten al caraacutecter necesariamente interdisciplinar de la ordenacioacuten del territorio tanto porque el territorio es tambieacuten estudiado por otras disciplinas como por que toda poliacutetica planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho en economiacutea la evaluacioacuten teacutecnica de sus propuestas etc aunque en este caso partiendo del conocimiento del propio territorio en siacute cuya ordenacioacuten se pone en contribucioacuten de objetivos maacutes generales Las aportaciones de la geografiacutea pueden ser relevantes pero no son exclusivas En segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los liacutemites del territorio que se pretende ordenar

En muchas ocasiones los instrumentos de ordenacioacuten del territorio se refieren a aacutembitos preestablecidos generalmente por su previa entidad poliacutetica (la comunidad autoacutenoma en los planes regionales comarcas o aacutereas acordadas poliacuteticamente como de ordenacioacuten o accioacuten prioritaria etc) pero en otras situaciones la primera y una de las principales propuestas de la ordenacioacuten seraacute establecer un aacutembito de actuacioacuten en el cual regiraacuten las condiciones de actuacioacuten especiacuteficas que el plan propone Desde la loacutegica del conocimiento del espacio geograacutefico y en definitiva desde la metodologiacutea geograacutefica resulta imprescindible en todos los casos rebasar el aacutembito estricto del plan sus liacutemites poliacutetico-administrativos estableciendo lo que podriacutea llamarse un marco de coherencia del plan ya que caso de no hacerlo se podriacutea cometer el error grave de considerar el territorio a ordenar como un enclave o un espacio aislado Este fallo metodoloacutegico ha sido frecuente en muchos instrumentos de ordenacioacuten pero empieza a ser superado precisamente desde el mayor peso concedido al conocimiento del espacio en los planes de ordenacioacuten y por el rigor de las aportaciones geograacuteficas

La distincioacuten del aacutembito objeto de ordenacioacuten global de unidades territoriales diferenciadas por sus caracteriacutesticas propias (constitutivas de uso etc) de zonas en las que debe aplicarse un reacutegimen diferenciado (de proteccioacuten de actuacioacuten prioritaria etc) y la atribucioacuten de liacutemites precisos a cada uno de los actos anteriores son ingredientes fundamentales de la ordenacioacuten del territorio que encuentran sustento conceptual y metodoloacutegico en la geografiacutea En relacioacuten a este conjunto de operaciones que demarcan

6

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 7: Geografía

un aacutembito de planificacioacuten delimitan unidades territoriales y zonas o precisan un deslinde ajustado y riguroso la geografiacutea ha generado un gran nuacutemero de conceptos y meacutetodos bien conocidos pero que quizaacutes no han sido ordenados y valorados unitariamente desde la perspectiva de su aplicacioacuten a la ordenacioacuten

El anaacutelisis maacutes convencional del espacio geograacutefico es decir el descriptivo de sus caracteriacutesticas una a una (geoloacutegicas climaacuteticas edaacuteficas bioloacutegicas demograacuteficas por usos dominantes etc) puede tener gran utilidad para la ordenacioacuten por ejemplo si se desean limitar usos distintos al que se considera dominante y que deben potenciarse o preservarse o bien con la intencioacuten opuesta es decir identificar liacutemites y aacutereas testimoniales de tipos de ocupacioacuten a restablecer

Del mismo modo la distincioacuten de aacutembitos complejos e integrados obtenidos por teacutecnicas tan diversas como la superposicioacuten cartograacutefica el sentildealamiento de unidades de paisaje el anaacutelisis multivariante el estudio de aacutereas de influencia o de intensidades de relaciones y flujos todos ellos de ampliacutesima utilizacioacuten en geografiacutea son de intereacutes para los trabajos de ordenacioacuten tanto a nivel meramente informativo como sobre todo en las propuestas que pretendan asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional y comarcal A tiacutetulo de ejemplo baste citar la divisioacuten en aacutembitos funcionales la identificacioacuten de aacutereas de desarrollo prioritario de rehabilitacioacuten paisajiacutestica etc

En relacioacuten al establecimiento de liacutemites valoremos finalmente la aportacioacuten geneacuterica de los meacutetodos geograacuteficos a actuaciones tan comunes y de tanta repercusioacuten como la realizacioacuten de un deslinde de dominio puacuteblico sea de la zona mariacutetimo terrestre o de un monte puacuteblico o bien el establecimiento de cualquier zona o liacutemite de afeccioacuten de usos (cauces carreteras acuiacuteferos etc) El deslinde efectivo no es nunca la operacioacuten simple de trazar una liacutenea poligonal en un mapa de la escala adecuada tras haber hecho observaciones y mediciones con un teodolito no es un simple ejercicio de topoacutegrafo sino que requiere la continua aplicacioacuten de criterios maacutes complejos para los cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geograacutefico y la capacidad de integrarlos

Tambieacuten en relacioacuten a los hechos que posibilitan la articulacioacuten fiacutesica y la mayor integracioacuten funcional de los territorios y en definitiva la cohesioacuten de los individuos y grupos sociales que lo habitan ha producido la geografiacutea diferentes conceptos y meacutetodos que hacen posible su contribucioacuten a la ordenacioacuten

Las interpretaciones sinteacuteticas de la geografiacutea regional claacutesica buscaron siempre la comprensioacuten del espacio real por el establecimiento de relaciones ordenadas materializadas en formas y hechos espaciales que expresan complementariedad continuidad integracioacuten o unidad de los aacutembitos estudiados o investigados Asimismo desde la formulacioacuten de la teoriacutea de los lugares centrales por W Christaller a principios de siglo hasta el completo sistema conceptual incluido en el anaacutelisis locacional de P Haggett a mediados de los 70 pasando por los influyentes puntos de vista de J Labasse en su entendimiento de la organizacioacuten del espacio entre otras aportaciones se han producido otras contribuciones muy significativas para comprender el funcionamiento integrado de un territorio a partir de las estructuras y sistemas naturales o de origen humano identificables en eacutel ya sea para detectar sus carencias o limitaciones como para proponer las actuaciones que hagan posibles las mejoras deseadas En esta

7

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 8: Geografía

orientacioacuten del conocimiento del espacio geograacutefico es preciso destacar por su aplicabilidad y su utilidad para la ordenacioacuten del territorio propiamente dicha las aportaciones teoacutericas y los conocimientos empiacutericos relativos al sistema de asentamientos humanos la identificacioacuten y clasificacioacuten de estructuras agrarias y rurales y de modelos funcionales urbanos la apreciacioacuten de la inestabilidad y dinamismo de ciertas formas y procesos geomorfoloacutegicos la idea baacutesica del territorio como sistema unitario e integrado y el ejercicio muacuteltiple de intentar constatarla en un gran nuacutemero de lugares y aacutembitos concretos a diferentes escalas

Finalmente por encima de cualquier otra aportacioacuten nos parece destacable la consideracioacuten y aprecio de la identidad de cada parte del espacio geograacutefico lo que J Labasse llamo la contingencia del lugar idea que exige de la ordenacioacuten el tratamiento singularizado de cada aacutembito y se contrapone a un ejercicio indiferenciado y tecnocraacutetico del proyecto de actuacioacuten y de la planificacioacuten territorial por desgracia no infrecuentes13

Formacioacuten geograacutefica para la ordenacioacuten del territorio

Con este uacuteltimo apartado se quiere concluir y justificar la redaccioacuten de este artiacuteculo Las consideraciones anteriores han pretendido mostrar la posibilidad y la necesidad de relacionar mejor nuestra disciplina con una praacutectica muy atrayente para muchos geoacutegrafos en los uacuteltimos antildeos Dicha mejora tiene que estar basada en la adecuacioacuten del sistema educativo a esta finalidad social y en una mayor relacioacuten entre las funciones educativas e investigadoras y de aplicacioacuten de los conocimientos geograacuteficos hasta ahora distanciadas en exceso Dicha situacioacuten de separacioacuten entre una geografiacutea de los profesores y otra de los profesionales no tiene justificacioacuten ni es sostenible en la actualidad Si el aparato educativo no realiza de manera suficiente esa funcioacuten la demanda existente encontraraacute otras ofertas fuera de eacutel o en otras disciplinas En el momento actual ademaacutes no es tampoco sostenible la dualidad entre formacioacuten cientiacutefica o meramente teoacuterica y profesional Todos los estudios atienden simultaacuteneamente la necesidad de una buena formacioacuten baacutesica destinada a resolver las demandas concretas que la sociedad tiene planteadas Otra cosa son las preferencias u orientaciones personales Ademaacutes en nuestra disciplina las aportaciones a la praacutectica desde el aacutembito cientiacutefico no acaban de empezar baste recordar que personalidades tan destacadas de la geografiacutea en Espantildea como Pau Vila o Manuel de Teraacuten intervinieron en estudios y propuestas de planificacioacuten14 Pero sobre todo en la presente situacioacuten caracterizada en relacioacuten a lo que ahora nos interesa tanto por las intensas y raacutepidas transformaciones que experimentan todos los espacios reales como por el crecimiento y apertura de los estudios geograacuteficos es preciso afrontar directamente la cuestioacuten de coacutemo hacer posible una mejor formacioacuten de los futuros geoacutegrafos para la ordenacioacuten del territorio entendida esta orientacioacuten no como uacutenica o preferente sino como una de las posibles con intereacutes junto a otras

Las consideraciones que siguen representan un punto de vista personal y se hacen expliacutecitas con el propoacutesito de contribuir a orientar un debate que ya requiere conclusiones praacutecticas En nuestra opinioacuten preparar a un licenciado en geografiacutea que tenga intereacutes en dedicarse profesionalmente a la ordenacioacuten significa en pocas palabras formar a un generalista del territorio dispuesto a trabajar en lugares concretos preferentemente a escala local comarcal y regional las dimensiones superiores son tambieacuten campos de gran intereacutes pero supondraacuten siempre una demanda menor en las

8

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 9: Geografía

escalas infralocales las propuestas estaacuten forzosamente maacutes cercanas al proyecto teacutecnico ajeno por muchas razones a la formacioacuten del geoacutegrafo

La amplitud de campos de conocimiento tratados que ha caracterizado siempre a la geografiacutea se mantiene en el propoacutesito de formar a un generalista del territorio incluso por el tipo de dedicacioacuten al que se aspira (intervenir en la informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de ordenacioacuten) y que necesariamente se va a desarrollar en trabajos pluridisciplinares nos parece imprescindible mantener una educacioacuten de fondo humanista ya que complementaraacute aportaciones teacutecnicas y maacutes especializadas No es tarea faacutecil formar a un generalista esta labor precisa condiciones de coordinacioacuten educativa muy difiacutecil en el marco universitario vigente la contrapartida es un riesgo muy alto de dispersioacuten y trivialidad de los conocimientos

Esta orientacioacuten educativa requiere habilitar a los estudiantes de geografiacutea en las siguientes capacidades y conocimientos que estimamos fundamentales

identificar directamente los caracteres naturales constitutivos del espacio geograacutefico a escala local

comprender los procesos sociales culturales y econoacutemicos que han producido formas concretas de ocupacioacuten y utilizacioacuten del espacio geograacutefico

manejar informacioacuten estadiacutestica localizable y analizar e interpretar sus distribuciones en el espacio geograacutefico

conocer y utilizar teacutecnicas de reconocimiento indirecto del territorio y de representacioacuten de los hechos en el espacio geograacutefico en todas las escalas

relacionar comportamientos o pautas de actuacioacuten humana con potencialidades naturales y evaluar sus repercusiones

saber integrar manifestaciones o fenoacutemenos locales en escenarios naturales sociales y econoacutemicos de mayor escala

conocer los marcos administrativos y normativos vigentes que condicionan las actuaciones que tienen incidencia en el orden territorial

poder trabajar en equipos pluridisciplinares y utilizar el lenguaje y las aportaciones de otras ramas del conocimiento

Si se relacionan estas capacidades con los contenidos de los planes de estudio vigentes se puede trazar un itinerario formativo o curricular que estariacutea a nuestro juicio compuesto de los siguientes ingredientes fundamentales

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos geograacuteficos maacutes tradicionales especialmente los referidos directamente al estudio del espacio en siacute mismo (geomorfologiacutea geografiacutea rural geografiacutea urbana) y tambieacuten en relacioacuten al conocimiento de los procesos o variables externas que lo condicionan en mayor medida (climatologiacutea demografiacutea asiacute como historia y geografiacutea regional graduando la

9

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 10: Geografía

profundidad de estos uacuteltimos conocimientos seguacuten la proximidad e implicacioacuten en los aacutembitos estudiados)

una buena formacioacuten baacutesica en los conocimientos instrumentales sobre la informacioacuten geograacutefica o que permitan obtenerla su anaacutelisis y representacioacuten cartograacutefica (estadiacutestica fotointerpretacioacuten teledeteccioacuten cartografiacutea sistemas de informacioacuten geograacutefica)

conocimiento de las normas fundamentales y de aqueacutellas que regulan los actos con mayor repercusioacuten en la escala local y de las que ordenan las actividades con mayor incidencia territorial (Constitucioacuten Espantildeola Ley de bases de reacutegimen local legislacioacuten del suelo y de ordenacioacuten territorial normativa de proteccioacuten conservacioacuten y evaluacioacuten de los hechos naturales afecciones espaciales de otras normas)

desarrollo de trabajos praacutecticos de aplicacioacuten e integracioacuten de los conocimientos generales adquiridos a la ordenacioacuten de aacutembitos reales en las escalas indicadas (preferentemente sobre instrumentos relativos a aacutembitos que permitan un ejercicio completo es decir de informacioacuten diagnoacutestico y propuestas de actuacioacuten)

Los dos primeros integrantes de estas propuestas formativas pueden ser satisfactoriamente llevados a cabo en la mayoriacutea de los planes de estudio vigentes los dos uacuteltimos por el contrario requeririacutean su reforma o bien un aprendizaje externo adicional

NOTAS

(1) Este es el recurso que emplean diversas leyes autonoacutemicas de ordenacioacuten del territorio como por ejemplo las de Baleares Cantabria Galicia Madrid y Murcia entre otras promulgadas en diversas fechas entre 1987 y 1995

(2) Carta Europea de Ordenacioacuten del Territorio Recomendacioacuten n R(84) 2 del Comiteacute de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa adoptada el 2611984

(3) MERLIN en la voz Ameacutenagement du territoire del Dictionnaire de lurbanisme et de lameacutenagement Pariacutes PUF 1988 pp et y ss

(4) D EVERSLEY El planificador en la sociedad Madrid Instituto de Estudios de Administracioacuten Local Coleccioacuten Nuevo Urbanismo nordm 22 1976

(5) A HILDENBRAND Poliacutetica de ordenacioacuten del territorio en Europa Sevilla Universidad de Sevilla y Consejeriacutea de Obras Puacuteblicas y Transportes Coleccioacuten Kora nordm 1996

(6) F DE TERAacuteN Planeamiento urbano en la Espantildea contemporaacutenea Barcelona Ed Gustavo Gili Biblioteca de Arquitectura 1978 Ver el capiacutetulo 1 Oriacutegenes e iniciacioacuten (del planeamiento) y especialmente en el punto 12 las referencias al Plan regional de Madrid (1981) y al Plan de distribucioacuten en zonas del territorio catalaacuten (1932)

(7) En la exposicioacuten de motivos de la Ley 191975 de reforma de la Ley sobre reacutegimen del suelo y ordenacioacuten urbana se sentildeala que los planes directores territoriales de coordinacioacuten son figuras creadas ex novo para establecer el marco fiacutesico en que han de desarrollarse coordinadamente las previsiones localizables espacialmente de la planificacioacuten econoacutemica y social Ver AAVV Legislacioacuten del suelo Madrid Ed Civitas Biblioteca de Legislacioacuten 1978 IV edic p 34

10

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11

Page 11: Geografía

(8) Constitucioacuten Espantildeola Tiacutetulo VIII Capiacutetulo tercero artiacuteculo 1483

(9) Asiacute por ejemplo el Estatuto de Autonomiacutea para Andaluciacutea Ley orgaacutenica 61981 dispone en su Tiacutetulo I sobre competencias de la Comunidad Autoacutenoma artiacuteculo 13 que eacutesta tiene competencia exclusiva sobre las siguientes cuestiones 8 Poliacutetica territorial Ordenacioacuten del territorio y del litoral urbanismo y vivienda Los teacuterminos en negrita no aparecen en la Constitucioacuten Espantildeola

(10) Es el caso de las Directrices de ordenacioacuten territorial de la comunidad autoacutenoma del Paiacutes Vasco de las Directrices regionales de ordenacioacuten del territorio del Principado de Asturias del Plan general territorial de Cataluntildea y de algunos planes insulares canarios

(11) Es el caso de algunos de los instrumentos espantildeoles anteriormente citados como las Directrices del Paiacutes Vasco y tambieacuten a una escala muy diferente de los trabajos que actualmente realiza la Comisioacuten Europea bajo el lema general Europa 2000

(12) Aunque se han utilizado los teacuterminos escala y nivel de planificacioacuten como sinoacutenimos es preciso advertir que son las competencias poliacutetico-administrativas correspondientes a los distintos niveles de organizacioacuten territorial las decisivas sobre los contenidos de los planes asiacute mismo es necesario no olvidar que oacuterganos de similares competencias pueden tener que enfrentarse a realidades espaciales de diversa escala es el caso de las comunidades autoacutenomas si se comparan dimensiones como las de Andaluciacutea y La Rioja por ejemplo

(13) J LABASSE La organizacioacuten del espacio Elementos de geografiacutea aplicada Madrid Instituto de Administracioacuten Local 1978 p 19

(14) Menos conocida que la intervencioacuten de Pau Vila en las propuestas de divisioacuten territorial de Cataluntildea es la intervencioacuten de Manuel de Teraacuten Alvarez junto a otros geoacutegrafos como Aacutengel Cabo Alonso y Francisco Quiroacutes Linares en el Plan General de Ordenacioacuten Urbana de Sevilla de 1963 Ver Volumen 0 Resumen del plan Ayuntamiento de Sevilla p13

Universidad de Sevilla

11