7
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Características del Agua Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Sara Sofía Martínez Sánchez Grupo: 502 Ciclo Escolar: 2013-2

Geografía - Características del Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografía - Características del Agua

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

Características del Agua

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumno: Sara Sofía Martínez Sánchez

Grupo: 502

Ciclo Escolar: 2013-2

Mexicali, B. C. Octubre de 2013

Page 2: Geografía - Características del Agua

Aguas ContinentalesConceptos CaracterísticasRíos Los aspectos principales de un río son la corriente,

el flujo y el caudal de fluido.La corriente determina el nivel de erosión del canal del río, la cantidad de partículas que se depositan en el fondo y la composición de sedimentos y organismos bentónicos. La velocidad de la corriente está influenciada por la fricción ejercida sobre el agua cuando ésta corre por el lecho, por el contacto entre su superficie y la atmósfera o cuando lleva diversos materiales que encuentra a su paso. La máxima velocidad se encuentra en la mitad del río y un poco por debajo de su superficie y la mínima se halla en la orilla y en el fondo. Su velocidad puede verse afectada por un incremento del volumen de sus aguas o por la inclinación de la pendiente del terreno.Los ríos, agrupados en clases de sistemas fluviales (meandros, trenzados y abanicos aluviales) transportan gran cantidad de sustancias y elementos generando erosión y sedimentación.

Lagos Los lagos son formas del paisaje que dependen de la región en que aparecen y que, a menudo, poseen una flora y fauna muy importantes. Si ocupan grandes extensiones de terreno se definen como mares interiores.Los lagos pueden ser alimentados por uno o más ríos llamados inmisarios. Por su parte, el río por donde desagua se le llama emisario, aunque hay ciertos lagos que carecen de emisario.

Agua Subterránea El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní).

Importancia económica El agua brinda cuatro importantes clases de beneficios económicos: ventajas materiales; la asimilación de residuos; beneficios organolépticos y recreativos; y hábitat para los peces y la flora y fauna silvestres. Las personas obtienen ventajas materiales del agua usándola para beber, cocinar y mantener la higiene; las fincas, empresas e industrias, empleándola en actividades productivas. En la industria, el agua se utiliza principalmente como disolvente y refrigerante.

Page 3: Geografía - Características del Agua

Aguas Oceanicas

Aspectos a tratar Características

Propiedades físicas La viscosidad molecular del agua, la turbulencia del agua tiene gran importancia teórica y práctica, ya que expresa la mayor o menor facilidad con que un líquido puede ser removido o mezclado con otras sustancias, de hecho si no existiera viscosidad la turbulencia del agua del mar no se transformaría en calor.Otros de sus elementos físicos es la velocidad del sonido que es mayor que el del aire y aumenta con la temperatura, la presión y la salinidad, cuando las ondas sónicas alcanzan la termoclina, pueden ser parcial o incluso totalmente refractadas, según sea su ángulo de incidencia en ella, dejando una “zona de sombra”.La penetración de la luz solar se atenúa selectivamente en función de la longitud de onda (color). Esta atenuación se debe a la absorción y dispersión de la luz; esta última es muy fuerte en aguas que contiene partículas en suspensión.

Propiedades químicas El agua del mar tiene una sanidad media de 34.7 gramos por litro. El cloruro sódico es la sal más abundante en el mar, y representa el 77% de las sales marinas; en menor proporción hay cloruro magnésico, sulfato magnésico, sulfato cálcico, sulfato potásico y carbonato cálcico. Se han encontrado unos 49 elementos disueltos en el mar, algunos de ellos en concentraciones muy pequeñas. La masa total de las sales disueltas en los océanos se calcula en los 50 billones de tm.

Movilidad de las olas Las olas se caracterizan por su: longitud de onda, período, pendiente, altura, amplitud y velocidad de propagación, variables físicas y geométricas que se definen a continuación:Longitud de onda (L): es la distancia horizontal entre dos crestas o dos depresiones sucesivas.Período (T): es el tiempo, contado en segundos, entre el paso de dos crestas sucesivas por un mismo punto.

Page 4: Geografía - Características del Agua

Altura (H): distancia entre la cresta de la ola y el nivel medio del mar.Pendiente: relación entre la altura y la longitud de onda (H/L).Amplitud (A): distancia entre la cresta y el valle de la ola.

Movilidad de las mareas Las mareas son los ascensos y descensos periódicos de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías, la cual resulta de la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la propia Tierra.La explicación más simple es que el agua en el lado de la Tierra más cercano a la Luna es atraída por la fuerza gravitatoria de la Luna más intensamente que el cuerpo de la Tierra, mientras que el agua del lado de la Tierra más alejado de la Luna es atraída menos intensamente que la Tierra. . Existen pues mareas tanto causadas por el Sol como por la Luna.

Movilidad corrientes marinas Las corrientes marinas se distinguen por una serie de propiedades que las diferencian:• La temperatura del agua las clasifica en frías y cálidas. Esta condición influye en el clima de las zonas costeras.-Las corrientes calientes.- Se trasladan desde la zona ecuatorial a los polos, recuerda que el agua tiene la capacidad de almacenar energía lo que le ayuda para transportar grandes cantidades de calor.-Las corrientes frías.-Esta produce el efecto contrario ya que llega a la zonas ecuatoriales y refrescan los climas cálidos, estos tienen muy poca humedad, características para la formación de desiertos en zonas continentales• El movimiento de las corrientes marinas.-Se produce en los dos hemisferios.-Hemisferio Norte.-Se desplaza desde la zona ecuatorial hacia el norte- Hemisferio Sur.-Se desplaza desdela zona ecuatorial hacia el sur.• La Profundidad.-Puede localizarse tanto a nivel de la superficie como a más de 100m bajo está.

Page 5: Geografía - Características del Agua

Las corrientes marinas de superficie están influenciadas por la acción de los vientos y distribuyen las aguas frías y calientes.

Importancia económica El hombre lo aprovecha de múltiples maneras, además de las recursos pesqueros y minerales. Aprovecha sus movimientos en la

navegación marina.Las aguas oceánicas al tener una masa grande, y un calor específico, estas regulan la temperatura de los lugares aledaños a las costas y también de las corrientes de aire. Producción salina.

El sonido se propaga en el agua a una velocidad de 1460 m/s (a 20°C) y tiene interés estratégico, científico y económico, porque mediante la emisión de ondas sonoras pueden trazarse mapas del fondo oceánico y detectar la presencia de objetos móviles, que pueden ser bancos de peces o submarinos.