2
Variables estructura industrial Revolución Industrial Factores localización industrial Tipos empresa Individual o familiar Varios propietarios o Colectiva- socios aportan capital y trabajo o En comandita- unos socios responden con toda su fortuna y otros sólo con capital aportado o S. limitada- responden con capital aportado o S. anónima- división entre dirección y capital- emisión acciones o Cooperativa Públicas Tamaño empresas Volumen empleo o Gran empresa- + 250 empleados o Mediana empresa- 50-249 o Pequeña- 10-49 o Microempresa- -10 Concentración o Formas Horizontal- mismo producto Vertical- productos complementarios Lateral- sin vinculación técnica Global- horizontal y vertical o Modalidades Trust- horizontal y I revolución industrial- fin XVIII- 1880 Carbón fuente energía, hierro materia prima y máquina vapor instrumento- producción masiva y en serie gracias a medios mecánicos II revolución industrial- fin XIX-1940 Electricidad e hidrocarburos fuente energía, motor eléctrico y de explosión > revolución máquinas y transportes y serie innovaciones técnicas (teléfono, radio, bombilla…) Auge capitalismo, maquinismo y racionalización trabajo Petróleo y electricidad> nuevos medios transporte y comunicación> disminución distancias y abaratamiento transporte Consumo> motor economía III revolución industrial – 1950- actualidad Rapidez avances científicos y técnicos, importancia investigación Revolución tecnológica> nuevos materiales y productos, transformación procesos producción y gestión, mano obra muy especializada, nuevo modelo Numerosos factores según país, nivel tecnológico, situación económica… Inercia histórica- importancia distribución espacial actual Empresa debe concentrar materias primas, transformarlas y distribuir productos/ empresario busca siempre máximo rendimiento Influencia materias primas- ubicación empresa influido por disponibilidad materias primas. Nivel atracción depende de: Tipo materia prima Facilidad conservación Valor por unidad peso Posibilidad sustitución por otra Importancia transportes y comunicaciones- Historicam. localización industria condicionada por costes transporte> I rev ind. Transporte caro y lento> ubicación cerca agua navegable Cercanía carbón- siderurgia Tren vapor- movilidad aumenta, inicio descentralización industrial Petróleo – automóvil –mayor movilidad- decisivo en descentralización por abaratamiento coste y mayor velocidad Electricidad y motor eléctrico- descentralización producción industrial Desarrollo comunicaciones (teléfono, radio, tic e informática)- transmisión información a grandes distancias- descentralización actividades económicas Otros factores- Mano obra o Costes salariales, disponibilidad y baja conflictividad- importancia en localización o Tradicionalmente- acumulación mano obra- localización cerca ciudad // actualmente GEOGRAFIA INDUSTRIAL 1

Geografia industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografia industrial

Variables estructura industrial Revolución Industrial Factores localización industrialTipos empresa Individual o familiar Varios propietarios

o Colectiva- socios aportan capital y trabajoo En comandita- unos socios responden con toda

su fortuna y otros sólo con capital aportadoo S. limitada- responden con capital aportadoo S. anónima- división entre dirección y capital-

emisión accioneso Cooperativa

Públicas Tamaño empresas Volumen empleo

o Gran empresa- + 250 empleadoso Mediana empresa- 50-249o Pequeña- 10-49o Microempresa- -10

Concentración o Formas

Horizontal- mismo producto Vertical- productos complementarios Lateral- sin vinculación técnica Global- horizontal y vertical

o Modalidades Trust- horizontal y vertical Holding- empresas mantienen

autonomía jurídica- politica financiera común

Cartel-horizontal similar a holding Multinacional- internacional

Organización – monoplanta- mismo espacio para distintas funcionesMultiplanta- separación funciones en espacios

I revolución industrial- fin XVIII- 1880Carbón fuente energía, hierro materia prima y máquina vapor instrumento- producción masiva y en serie gracias a medios mecánicosII revolución industrial- fin XIX-1940Electricidad e hidrocarburos fuente energía, motor eléctrico y de explosión > revolución máquinas y transportes y serie innovaciones técnicas (teléfono, radio, bombilla…)Auge capitalismo, maquinismo y racionalización trabajoPetróleo y electricidad> nuevos medios transporte y comunicación> disminución distancias y abaratamiento transporteConsumo> motor economíaIII revolución industrial – 1950- actualidadRapidez avances científicos y técnicos, importancia investigaciónRevolución tecnológica> nuevos materiales y productos, transformación procesos producción y gestión, mano obra muy especializada, nuevo modelo distribución espacial industria- deslocalización industrial

Numerosos factores según país, nivel tecnológico, situación económica… Inercia histórica- importancia distribución espacial actualEmpresa debe concentrar materias primas, transformarlas y distribuir productos/ empresario busca siempre máximo rendimientoInfluencia materias primas- ubicación empresa influido por disponibilidad materias primas. Nivel atracción depende de: Tipo materia prima Facilidad conservación Valor por unidad peso Posibilidad sustitución por otraImportancia transportes y comunicaciones- Historicam. localización industria condicionada por costes transporte> I rev ind. Transporte caro y lento> ubicación cerca agua navegable Cercanía carbón- siderurgia Tren vapor- movilidad aumenta, inicio descentralización industrial Petróleo – automóvil –mayor movilidad- decisivo en descentralización por

abaratamiento coste y mayor velocidad Electricidad y motor eléctrico- descentralización producción industrial Desarrollo comunicaciones (teléfono, radio, tic e informática)- transmisión

información a grandes distancias- descentralización actividades económicasOtros factores- Mano obra

o Costes salariales, disponibilidad y baja conflictividad- importancia en localización

o Tradicionalmente- acumulación mano obra- localización cerca ciudad // actualmente descentralización- desurbanización y dispersión

Capital fijo / circulanteImportancia mercadoProximidad mercado atractiva para industria (menor coste transporte- mayor contacto productor-consumidor- mano obra)Intervención estado- decisiva para economía. Puede ser directa para reducir desequilibrios regionales o por exigencias estratégicas/ indirecta mediante prestámos bajo interés, exenciones impuestos, subsidios…

GEOGRAFIA INDUSTRIAL 1