38
1 GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE A continuación se realizará un análisis con los datos más relevantes de cada región. PRIMERA REGIÓN DE TARAPACÁ Capital: Iquique Provincias: Iquique, Arica y Parinacota. Superficie: 59.103, 75 km2. Población: 428.594 habitantes (Censo 2002). Relieve: Están presentes las cuatro fajas longitudinales del relieve nacional. La Cordillera de los Andes tiene el aspecto de una meseta alta y volcánica con una altura promedio de 4.000 metros, coronada por volcanes que se elevan sobre los 5.000 y 6.000 metros de altura. Es el rasgo morfológico más destacado de la región. Las mayores alturas son los volcanes Parinacota, Pomerape y Guallatiri. La Depresión Intermedia está constituida por una meseta alta y árida. El rasgo morfológico más característico es la presencia de pampas desérticas separadas por profundas quebradas, entre las que sobresale, por su extensión, la Pampa del Tamarugal, ubicada entre la quebrada de Tana y el río Loa. En las depresiones áridas, contiguas a la Cordillera de la Costa, se extienden los mantos calicheras y los salares, entre los que sobresalen Pintados, Bellavista y Salar Grande. La Cordillera de la Costa es alta, maciza, con un ancho promedio de 50 kilómetros y cae en forma abrupta al mar. Observada desde el Océano Pacífico tiene el aspecto de un murallón. Las Planicies Litorales son estrechísimas franjas costeras que se han utilizado para la instalación de ciudades, puertos y balnearios (Arica, Iquique, Pisagua). Clima: Debido a su latitud, a la presencia del macizo andino en el Este, al anticiclón del Pacífico en el Oeste y a la corriente fría de Humboldt, esta región posee tres tipos de clima desértico: a) En el litoral observamos un clima desértico costero, que se hace más moderado por la presencia del océano dominando sobre la Cordillera de la Costa. b) Clima desértico normal o de interior, que es extremadamente árido, con ausencia total de precipitaciones y con gran oscilación térmica diaria.

GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

1

GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

A continuación se realizará un análisis con los datos más relevantes de cada región. PRIMERA REGIÓN DE TARAPACÁ Capital: Iquique Provincias: Iquique, Arica y Parinacota. Superficie: 59.103, 75 km2. Población: 428.594 habitantes (Censo 2002). Relieve: Están presentes las cuatro fajas longitudinales del relieve nacional.

• La Cordillera de los Andes tiene el aspecto de una meseta alta y volcánica con una altura promedio de 4.000 metros, coronada por volcanes que se elevan sobre los 5.000 y 6.000 metros de altura. Es el rasgo morfológico más destacado de la región. Las mayores alturas son los volcanes Parinacota, Pomerape y Guallatiri.

• La Depresión Intermedia está constituida por una meseta alta y árida. El rasgo morfológico más característico es la presencia de pampas desérticas separadas por profundas quebradas, entre las que sobresale, por su extensión, la Pampa del Tamarugal, ubicada entre la quebrada de Tana y el río Loa. En las depresiones áridas, contiguas a la Cordillera de la Costa, se extienden los mantos calicheras y los salares, entre los que sobresalen Pintados, Bellavista y Salar Grande.

• La Cordillera de la Costa es alta, maciza, con un ancho promedio de 50 kilómetros y cae en forma abrupta al mar. Observada desde el Océano Pacífico tiene el aspecto de un murallón.

• Las Planicies Litorales son estrechísimas franjas costeras que se han utilizado para la instalación de ciudades, puertos y balnearios (Arica, Iquique, Pisagua).

Clima: Debido a su latitud, a la presencia del macizo andino en el Este, al anticiclón del Pacífico en el Oeste y a la corriente fría de Humboldt, esta región posee tres tipos de clima desértico: a) En el litoral observamos un clima desértico costero, que se hace más moderado por la presencia del océano dominando sobre la Cordillera de la Costa. b) Clima desértico normal o de interior, que es extremadamente árido, con ausencia total de precipitaciones y con gran oscilación térmica diaria.

Page 2: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

2

c) En la Cordillera de los Andes nos encontramos con un clima desértico de altura con temperaturas muy bajas y con precipitaciones estivales superiores a los 100 milímetros. Vegetación: Xerófita. Es escasa en la costa y en la Depresión Intermedia, con excepción del fondo de algunas quebradas y de la Pampa del Tamarugal, donde crecen tamarugos, chañares y algarrobos. Esta Pampa es alimentada por las llamadas napas freáticas, que son bolsones de agua subterránea ubicados en el subsuelo del desierto. En los contrafuertes cordilleranos aparecen manchones de vegetación capaces de resistir las duras condiciones climáticas: quisco candelabro, cardón, cachiyuyo. Sobre los 3.000 metros aparecen bofedales formados por coirón y plantas gramíneas. Hidrografía: A excepción del río Lluta, el más importante de la región, el resto de los escurrimientos corresponden a quebradas intermitentes que no logran llegar al mar. Las aguas del río Lluta riegan más de 3.500 hectáreas y las quebradas originan oasis. En el Altiplano se encuentran una serie de cuencas cerradas que drenan sus aguas hacia cuencas endorreicas como, por ejemplo, el Lago Chungará y el Salar Grande. En algunos sectores del Altiplano, la lluvia y la nieve dan origen a un drenaje exorreico. Gran parte de estos recursos hídricos no son aprovechables. Sólo se aprovechan en el valle de Azapa, que es regado con las aguas canalizadas del río Lauca. Este río aporta, además, sus aguas a la central hidroeléctrica de Chapiquiña. Minería: El sector minero constituye solamente el 6,8% del producto interno bruto de la región. La minería metálica se dedica a la producción de cobre y, en menor proporción, a la de oro y plata. Las minas de cobre más importantes son las de Sagasca, Cascada, Caleta Vítor y Quebrada Blanca, con reservas estimadas en 200 millones de toneladas. Se extraen también minerales no metálicos como yodo (primer productor mundial), salitre, potasio, azufre, guano, sal común, bórax, sulfatos, alabastro, trípoli y mármol. Agricultura: Los suelos de la región son, en general, áridos y salobres, por lo que los cultivables se limitan a 8.327 hectáreas. En la precordillera y en el altiplano existe agricultura de subsistencia (Putre, Belén, Codpa). A la actividad agrícola se suma la ganadera en los bosques de tamarugo. La Pampa del Tamarugal soporta una carga aproximada de 10.000 bovinos y 5.000 ovinos, debido a que estos animales se alimentan fundamentalmente de las semillas de los tamarugos y de los pastos que crecen en el suelo de estos pequeños bosques. En los bofedales y pastizales altiplánicos se crían auquénidos. Industria: En Arica hay industrias manufactureras y de alimentos. En Iquique, fábricas de harina de pescado y ácido sulfúrico, entre otras. Destaca la actividad pesquera de esta región y la producción de harina y aceite de pescado, por su importancia respecto de la producción total del país.

Page 3: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

3

Turismo: Debido a la suavidad del clima y al fácil acceso a las playas, el litoral es un centro de atracción para actividades de pesca, buceo, caza submarina y excursiones náuticas. Las aguas termales de Mamiña y Chusmiza, y lugares de tradiciones religiosas, como La Tirana y Matilla, son otros focos de atracción turística. Hay, además, parques nacionales, como Lauca y Volcán Isluga. Asimismo, en las reservas nacionales Las Vicuñas y Pampa del Tamarugal, como en el monumento natural Salas de Surire, se protege la vegetación nativa y la fauna, que alberga: vicuña, huemul, gato montés, vizcacha, flamenco, tagua. Existen sitios de interés arqueológico como el Pucará de Copaquilla y pinturas rupestres en la Sierra Ariqueña. Limitantes para el desarrollo La distribución de la población, con grandes vacíos a causa de la extrema aridez de la zona, dificulta el desarrollo de la infraestructura de las comunicaciones y limita los flujos de intercambio entre los centros menores de la región. Existen centros rurales sin dotación alguna de servicios básicos. La región presenta escasos recursos hídricos y sus suelos son de mala calidad. Además, nos encontramos en esta región con una dicotomía cultural de la población, debido a enclaves de origen aymará que no están integrados ni física ni culturalmente. Existe una escasez de inversiones en el área. Proyecciones para el futuro Las proyecciones futuras de la región se relacionan con su rol nodal de un sistema espacial amplio, que vincula al Océano Pacífico con otros países de América del Sur y se comporta como un corredor entre el Pacífico y el Atlántico. La región debe aprovechar su potencialidad energética, ya que posee prácticamente 365 días de sol al año y presenta, además, una gran actividad volcánica; ambos factores pueden dar origen a importantes fuentes de energía renovables como la energía solar y la geotérmica. Finalmente, en el ámbito de la agricultura se deben introducir nuevas técnicas junto con un mejoramiento de los sistemas de riego.

Page 4: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

4

SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA Capital: Antofagasta. Provincias: Tocopilla, El Loa y Antofagasta. Superficie: 126.443,9 km2. Población: 493.984 habitantes (Censo 2002). Relieve:

• La Cordillera de los Andes se bifurca en cordones longitudinales, entre los que se ubica el Altiplano andino situado a más de 4.000 metros de altitud. La parte más alta es la llamada Puna de Atacama. Las principales alturas son los volcanes Miño, Ollagüe, San Pedro, Licancabur, Socompa y Llullaillaco. Un importante cordón montañoso que se desprende de la Cordillera de Los Andes hacia el Sur-Oriente, es la Cordillera de Domeyko, que encierra al Salar de Atacama.

• La Depresión Intermedia es una ancha planicie, alta y completamente árida, con ausencia total de precipitaciones. Se inicia al sur del río Loa y está ocupada casi por completo por el desierto de Atacama. Su suelo es duro, pedregoso, arreico y sin la menor posibilidad de vida animal o vegetal. En el límite occidental de esta planicie central se encuentran grandes mantos calicheros (mantos que contienen importantes reservas de salitre) y salares como los de Miraje, Navidad y Mar Muerto.

• La Cordillera de la Costa continúa siendo alta y acantilada, actuando como un “biombo climático” que detiene los vientos húmedos del Pacífico. Está atravesada por algunas quebradas secas y el río Loa. Aquí presenta sus mayores alturas, sobrepasando los 3.000 metros en la Sierra de Vicuña Mackenna.

• Las Planicies Litorales se mantienen estrechas, con excepción de la Península de Mejillones y el sector inmediato hacia el sur, en el cual se ubica la ciudad de Antofagasta. A las posibilidades geográficas que presentan las planicies litorales se suma la decisión económica de fundar puertos por donde se embarcaba el salitre hacia los mercados externos.

Clima:

• Clima desértico nuboso. Predomina en la costa. La influencia del Océano Pacífico suaviza las temperaturas y, gracias a la corriente de Humboldt, se produce el fenómeno conocido como “camanchaca”.

• Clima desértico normal. Es el clima típico del desierto interior, con falta absoluta de precipitaciones y grandes variaciones térmicas entre el día y la noche.

• Clima desértico marginal de altura. Este clima, que se manifiesta sobre los 3.000 metros de altura, origina una vegetación compuesta principalmente por plantas duras y pajonales. La lluvia del verano es aprovechada en la agricultura. Sobre los 4.500 metros, existe únicamente la estepa de altura.

Page 5: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

5

Hidrografía: A causa de las lluvias de verano, en la Cordillera de Los Andes se generan ríos, oasis cordilleranos y quebradas intermitentes que alimentan al río Loa. Este nace a los pies del volcán Miño y su caudal es vital, tanto para la actividad minera e industrial, como para el abastecimiento de agua potable en algunos pequeños oasis. Recibe como afluentes al San Pedro, Salado y San Salvador. Su hoya hidrográfica es de 33.000 km2 y 440 kilómetros de longitud en forma de una gran “U”. Desemboca en el Océano Pacífico con un caudal muy menguado. Minería: Representa, sin duda, la base de la economía regional, aportando el 50% del Producto Interno Bruto Regional (P.I.B.R.) y el 95% de las exportaciones regionales. Aquí se encuentran los grandes yacimientos de Chuquicamata, Exótica, La Escondida, Mantos Blancos y otros. Cabe destacar que Chuquicamata es la mina de explotación a tajo abierto más grande del mundo. Su producción se exporta por los puertos de Tocopilla y Antofagasta. Además de cobre, la región produce molibdeno, oro y plata. En la Puna de Atacama, al sureste de Calama, se encuentra un yacimiento de reserva de hierro: El Laco. Esta reserva es de vital importancia económica, pues funciona como proveedora de hierro para todas las actividades mineras que se desarrollan en la región. Agricultura: Esta actividad es limitada por la escasez de agua y la baja calidad de los suelos. El microclima suave y estable que existe en la franja litoral entre Paposo y Antofagasta, ha permitido el cultivo de frutos tropicales. En los sectores de Antofagasta y Taltal se producen hortalizas, cereales, cítricos (limones y naranjas). Las mayores extensiones de tierra de cultivo, unas 2.000 hectáreas, se encuentran en Calama y sus alrededores. En Ollagüe hay ganadería de tipo extensivo y de trashumancia, particularmente de camélidos y ovinos. Industria: La minería y la pesca sustentan una industria que, con oscilaciones, ha logrado mantener un ritmo de crecimiento hasta llegar a 7% del P.I.B.R. La industria de metalurgia y maestranza, que presta servicios al sector minero, se localiza en Antofagasta y Calama; al igual que la fabricación de alimentos, plásticos y textiles. Estas industrias abastecen al mercado local regional; solamente la industria pesquera está produciendo para la exportación. Turismo: El litoral tiene excelentes condiciones para practicar la pesca deportiva de alta mar. Visitas interesantes son las oficinas salitreras, los pucará (fortalezas precolombinas) de Lasana y Turi, y pequeños pueblos precolombinos como Chiu-Chiu y Ayquina. En el camino hacia San Pedro de Atacama se encuentra el Valle de la Luna y el Cañón del Salado y, en el altiplano, los Géiseres de El Tatio. En el cerro Paranal, ubicado a 138 kilómetros al sur de Antofagasta, se encuentra el observatorio ESO (European Southern Observatory).

Page 6: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

6

Allí se desarrolla el proyecto denominado Very Large Telescope (VLT) que se encuentra entre los más grandes del mundo. Limitantes para el desarrollo La escasez de agua y la ausencia de técnicas adecuadas para la actividad agropecuaria en un medio árido constituyen los problemas más significativos. La pequeña minería se encuentra limitada por la escasez de agua y el mal estado de los caminos secundarios, el alto costo del transporte y las fluctuaciones en los precios de los minerales. La pesca sufre variaciones estacionales y migraciones difíciles de prever. Finalmente, los desechos industriales lanzados al mar y a la Pampa generan problemas en el medio ambiente. Proyecciones futuras El mayor potencial de desarrollo de la región radica en la minería, debido a las grandes reservas de cobre, litio, salitre y otros minerales. Es necesario fortalecer la industria pesquera con nuevos procesos industriales y con el aumento de los centros de cultivos comerciales. La actividad agropecuaria debe fortalecerse con la introducción de técnicas de regadío apropiadas y el aprovechamiento de la camanchaca para el desarrollo forestal, en particular del tamarugo. En el campo de la energía, hay potencialidades en la energía solar y geotérmica.

Page 7: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

7

TERCERA REGIÓN DE ATACAMA Capital: Copiapó. Provincias: Chañaral, Copiapó y Huasco. Superficie: 75.573,3 km2 Población: 254.336 habitantes (Censo de 2002). Relieve: Al sur del río Salado se forman los Valles Transversales.

• La Cordillera de Los Andes presenta en esta región la sección más elevada de todo su recorrido por nuestro territorio, siendo el sector más difícil de atravesar. El monte más alto de la región, y también de Chile, es el Nevado Ojos del Salado con 6.893 metros. Otras alturas importantes son el Incahuasi, el cerro Tres Cruces y el cerro San Francisco. Dentro de la Cordillera de Los Andes se encuentra la Cordillera Claudio Gay.

• La Depresión Intermedia tiene continuidad al norte de la región, formando parte del desierto de Atacama y de las pampas. Al sur del río Copiapó prácticamente desaparece al ser interrumpida por cordones montañosos que se desprenden de la Cordillera de Los Andes en dirección a la costa y por los valles que quedan entre ellos.

• La Cordillera de la Costa es atravesada por ríos mostrando sierras aisladas. • Las Planicies Litorales se van haciendo cada vez más amplias, llegando a

desplazar a la Cordillera de la Costa, muy erosionada en esta zona. Frente a Caldera se encuentra la Fosa de Atacama con casi 8.000 metros de profundidad. A unos 4.000 kilómetros de distancia de la costa se encuentran las islas San Félix, San Ambrosio, Salas y Gómez y la Isla de Pascua.

Clima:

• Desértico costero en el litoral, con neblinas abundantes y una temperatura homogénea sin grandes amplitudes térmicas.

• Desértico normal hacia el interior y hasta Vallenar, caracterizándose por su sequedad atmosférica y cielos limpios.

• Más al sur encontramos un clima estepárico, con escasas lluvias y una atmósfera luminosa y seca. Hacia el interior de los valles, la temperatura aumenta originando microclimas.

Las condiciones de sequedad y limpieza atmosférica de los cielos de esta región facilitan la investigación astronómica, lo que explica la presencia del Observatorio Astronómico de Las Campanas en Sierra del Cóndor. Hidrografía: Los ríos más importantes de la región son el Copiapó, con sus afluentes Pulido, Jorquera y Manflas, y el río Huasco, formado por los ríos El Tránsito y El Carmen. Estos ríos son aprovechados para el regadío.

Page 8: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

8

Vegetación: Desde Chañaral al sur la humedad costera permite el desarrollo de cactus y de plantas de estepa. Al interior de Copiapó y Vallenar encontramos algarrobos, chañares y cardones. Sobre los 4.000 metros, coirón y llareta. Minería: Es la principal actividad económica de la zona. Se extrae hierro en la mina El Algarrobo. En esta región se obtiene el 100% de la producción nacional de mármol y el 91,4% de la baritina. El cobre se extrae en El Salvador, al interior de Chañaral y en Manto Verde. Los puertos de embarque de estos minerales son Barquitos (Chañaral), Calderilla (Caldera), Isla Guacolda (Huasco). En cuanto a la explotación de oro y plata, se proyecta una inversión cercana a los 200 millones de dólares en las minas de Refugio y Aldebarán. Agricultura: Se cultiva únicamente en los valles de los ríos Copiapó y Huasco. El uso de aguas subterráneas y el riego por goteo han permitido ampliar las zonas de cultivo. Productos principales: uva de mesa, cereales, primores, frutas, aceitunas. Los cultivos de forrajeras permiten la crianza de algún ganado vacuno. La ganadería menor está representada principalmente por ganado caprino y ovino, que se cría en los valles cordilleranos. Industria: La actividad industrial tiene escaso desarrollo y la más importante se relaciona con la minería del cobre. Hay recuperación de relave en Llanta, fundiciones de Potrerillos y Paipote (cobre), una planta de ácido sulfúrico en Vallenar, y una de pellet en Huasco, que procesa hierro peletizado aprovechado principalmente en la planta industrial siderúrgica de Huachipato, perteneciente a la Compañía de Aceros del Pacífico. Se han instalado plantas procesadoras de productos marinos en Caldera y Chañaral, que producen harina de pescado, productos congelados y conservas. La industria del pisco se concentra en el valle del Huasco. La producción de energía eléctrica se basa en centrales termoeléctricas relacionadas con las empresas mineras; entre las más importantes están las de El Salvador, Paipote y Huasco. Turismo: Las condiciones y características físicas de esta región le otorgan un gran potencial turístico: el desierto en sí es una atracción. Las playas tienen excelentes condiciones para el baño y las actividades deportivas como la pesca, el buceo y la navegación. Entre los principales balnearios se destaca Bahía Inglesa. Limitantes para el desarrollo La escasez de recursos hídricos para el consumo de la población es una limitante para otras actividades productivas.

Page 9: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

9

La existencia de gran cantidad de población en situación de extrema pobreza lleva consigo un proceso de marginalidad social. Esto afecta principalmente a los jóvenes y a las mujeres, provocando altos índices de drogadicción, alcoholismo y embarazo precoz. La contaminación es un problema importante: la contaminación atmosférica por residuos químicos y partículas, producto de procesos mineros en las fundiciones, chancadoras y en la fabricación de pellet; la contaminación de las aguas servidas y la contaminación de la bahía de Caldera y Calderilla provocada por la industria pesquera, especialmente en lo que se refiere a olores desagradables. Proyecciones futuras Solucionar a corto plazo las limitantes para el desarrollo y optimizar las actividades económicas relacionadas con la minería y la agricultura, incorporando nuevas tecnologías y mayores aportes de inversión.

Page 10: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

10

CUARTA REGIÓN DE COQUIMBO Capital: La Serena. Provincias: Elqui, Limarí y Choapa. Superficie: 40.656,3 km2. Población: 603.210 habitantes (Censo de 2002). Relieve:

• La Cordillera de Los Andes es alta y continúa descendiendo de norte a sur. Al igual que en la región anterior, no presenta volcanismo activo. Las mayores alturas están representadas por el cerro Las Tórtolas con 6.320 metros y el cerro Olivares con 6.250 metros. De la Cordillera de Los Andes se desprenden, en este sector, la Cordillera de Doña Ana y la Cordillera de Doña Rosa.

• La Depresión Intermedia está atravesada por los cordones montañosos que se desprenden de los Andes y mueren en la Cordillera de la Costa, dándole al paisaje un aspecto desordenado. Los ríos Elqui, Limarí y Choapa cruzan la Depresión Intermedia originando valles que son conocidos como Valles Transversales.

• La Cordillera de la Costa pierde su continuidad debido a la presencia de los valles. La manifestación más importante de la Cordillera de la Costa es la de los altos de Talinay, ubicados al norte de la desembocadura del río Limarí. En esta parte de la cordillera se acentúa el fenómeno de “biombo climático”.

• Las Planicies Litorales alcanzan una gran magnitud, formando grandes escalones en algunos sectores como, por ejemplo, La Serena. En otros, como en Tongoy o Los Vilos, hay gran cantidad de formaciones dunarias. También existen en esta región terrazas marinas que son parte del sistema de borde costero o de planicies litorales.

Clima: El clima predominante de esta región es el estepárico y se pueden distinguir dos zonas. Una costera, en la que se da un clima estepárico costero con homogeneidad térmica debido a la influencia marítima. En esta zona se registra mucha nubosidad y neblinas que penetran por los valles. En el interior en tanto, se da un clima estepárico interior, caracterizado por una mayor oscilación térmica y donde imperan cielos limpios la mayor parte del año, por lo que se han construido observatorios astronómicos como el Tololo y La Silla. Las lluvias son irregulares y se alternan con períodos de sequía que, a veces, ocasionan verdaderas catástrofes en la región. Hidrografía: Los ríos de esta región son de aguas provenientes del derretimiento de las nieves y de las lluvias que aumentan de norte a sur. Los ríos más significativos son el Elqui, formado principalmente por los ríos Turbio y Claro; el Limarí con sus afluentes Hurtado, Los Molles y Grande, que da origen a los embalses Recoleta, Cogotí y La Paloma; y más al sur el río Choapa, formado por los ríos Cuncumén, Chalinga e Illapel.

Page 11: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

11

Todos los ríos son de régimen mixto, con caudales que corren por encajonados valles, dando origen a microclimas ricos para la agricultura. Vegetación: La vegetación típica de esta zona son las plantas bajas. En la franja litoral se encuentran los bosques de Fray Jorge y Talinay, agrupaciones forestales formadas por árboles abundantes en latitudes australes como el olivillo, el canelo, el arrayán macho, el bollén, el corcolén y el petrillo. Estos han podido mantenerse por la abundante camanchaca. Periódicamente, florece el desierto y el semi desierto en forma espectacular. Minería: Esta región es la principal productora de hierro, mineral que se explota en el yacimiento de El Romeral, a 25 kilómetros de La Serena. Desde 1981 se extrae oro, plata y cobre en el mineral de El Indio. En la mina Andacollo, en construcción, se explotará cobre y oro. Entre los minerales no metálicos existen yeso y carbonato de calcio. También se encuentra cuarzo, ónix y lapislázuli. Agricultura: Se cultivan intensamente los valles de los ríos Elqui, Limarí, Choapa. En la actividad agrícola se distinguen tres sectores: la costa, con cultivos hortícolas y frutícolas (papayas, chirimoyas); el centro con cultivos tempranos (tomates, ajos, lechuga, ají), además de papa y trigo; y las zonas de gran insolación que permiten cultivar la uva pisquera y los olivos. En los últimos años se han incorporado nuevas tecnologías, como el riego por goteo en tierras que antes eran improductivas. La ganadería está representada por caprinos y ovinos, principalmente. Industria: El desarrollo industrial de esta zona está en estrecha relación con la actividad agrícola, específicamente con el cultivo de la uva pisquera. Existen en la región industrias de cerveza, envasadoras de gas licuado, fábricas de frutas desecadas, empacadoras de fruta de exportación. Son también importantes las plantas productoras de harina y aceite de pescado y las de conservas de productos marinos ubicadas en Coquimbo, así como la fabricación de aceite de oliva para el mercado regional y nacional. La electricidad se produce fundamentalmente en la central hidroeléctrica Los Molles, ubicada al interior de Ovalle, con una caída de agua de 1.153 metros –una de las más grandes de América Latina-. Además, hay varias centrales termoeléctricas, entre las que destacan las ubicadas en el Romeral y Guayacán. Turismo: El potencial turístico de la región es grande y se debe a las excelentes condiciones de las playas, como por ejemplo las de La Serena, Peñuelas, La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Morrillo, Guanaqueros y Tongoy. La Serena, capital regional, fue fundada por Juan Bohón en 1544, sobre un poblado diaguita y reconstruida en 1549 por Francisco de Aguirre. Otros lugares de interés son el Parque Nacional Fray Jorge, Talinay y la Reserva Natural Las Chinchillas.

Page 12: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

12

Limitantes para el desarrollo El desarrollo de esta región se ve limitado por la escasez de agua, principalmente para el consumo humano y para el riego. También son factores limitantes la escasez de recursos económicos, y la falta de mano de obra capacitada. Los problemas ambientales más relevantes son el fenómeno de desertificación, la contaminación atmosférica y de las aguas, la erosión de los suelos y la falta de servicios de agua potable. Proyecciones futuras Dentro de las proyecciones futuras encontramos la de aumentar las posibilidades de desarrollo regional en torno a la actividad agrícola, aprovechando las condiciones de clima para determinados cultivos. Un potencial enorme lo constituye la actividad turística.

Page 13: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

13

QUINTA REGIÓN DE VALPARAÍSO Capital: Valparaíso. Provincias: Petorca, San Felipe de Aconcagua, Quillota, Los Andes, Valparaíso, San Antonio e Isla de Pascua. Superficie: 16.396,1 km2. Población: 1.539.852 habitantes (Censo 2002). Relieve:

• La Cordillera de Los Andes continúa con su aspecto macizo y amurallado, pero disminuye en altura. Deben mencionarse el Nevado Los Leones (5.400 m), y los cerros La Gloria (4.697 m) y El Tordillo (4.670 m). Aquí se encuentran los históricos pasos trasandinos de Uspallata y Valle Hermoso.

• En la Depresión Intermedia se observan los últimos Valles Transversales, representados por las cuencas de los ríos Petorca, La Ligua y Aconcagua. Esta última está separada de la cuenca de Santiago por el cordón de Chacabuco, a partir del cual comienza el llano central chileno.

• Al sur de la desembocadura del río Aconcagua reaparece la Cordillera de la Costa, recobrando su aspecto macizo.

• Las Planicies Litorales, en esta zona, son pequeñas y forman el llamado “plan” o plano (terrazas) de las ciudades costeras. Este es el caso de Valparaíso, que ha crecido desde el plan hacia los cerros que rodean estas terrazas.

Clima:

• En el sector norte de la región domina el clima estepárico, con suaves temperaturas y escasas precipitaciones en invierno.

• La parte sur de la región tiene un clima templado mediterráneo, con una larga estación seca que alcanza de 6 a 8 meses. En la zona se producen microclimas, como en Quillota y La Cruz, que posibilitan una agricultura muy productiva.

Hidrografía: En la parte norte fluyen los ríos Petorca y La Ligua, de escaso caudal y de gran similitud a los ríos de la IV Región de Coquimbo. El río más importante es el Aconcagua. Tiene un régimen de alimentación mixto en el que recién comienza a ser predominante la nieve, con crecidas en las épocas de primavera y verano. Se forma en la Cordillera de los Andes de la reunión de los ríos Juncal y Blanco. Sus principales afluentes son el Colorado y Putaendo. Sus aguas se utilizan intensamente en la agricultura, en industrias y en el consumo humano. Vegetación: El paisaje de tipo mediterráneo se hace presente desde el río Aconcagua. Consiste en arbustos bajos, más tupidos que en la estepa. Comienza a aparecer vegetación arbórea esclerófila: litre, peumo, boldo, quillay. En Ocoa y Cocalán encontramos palma chilena. Al interior dominan los matorrales espinosos como el algarrobo y el espino.

Page 14: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

14

Minería: El principal yacimiento es el mineral de cobre de la Compañía Minera Andina, en Río Blanco. Se encuentra a 3.800 metros de altura. Además existen minas de cobre, plata, cuarzo, caolín y caliza. Agricultura: El clima y la calidad de los suelos convierten los campos de la región en los más fértiles del país, y se dispone de suficiente agua de riego, la que se distribuye a través de una importante red de canales y embalses. Entre estos últimos, los más importantes son los de Peñuelas, Lo Orozco, Lo Ovalle, Catapilco, Chepica, Las Palmas y Pitana. Son importantes los cultivos de fruta, legumbres, hortalizas y cereales. De las diversas variedades frutícolas producidas en esta región se destacan duraznos, naranjas, uva de mesa, membrillos, ciruelas y kiwis, cuya producción alcanzó las 302.670 toneladas entre los años 1995 y 1996. La producción forestal también cobra importancia con el pino insigne y el eucaliptus (especies introducidas a Chile). Industria: La Quinta Región es la tercera en importancia industrial en el país, después de Santiago y Concepción. Genera el 20% del P.I.B. y emplea el 12% de la población económicamente activa. Encontramos industrias conserveras, de cemento, textiles y de alimentos. La refinería de Concón, ubicada en la desembocadura del río Aconcagua, refina el petróleo crudo importado y distribuye los subproductos a gran parte de la región central del país. Al norte de Quintero está la planta procesadora de cobre de Ventanas, que cuenta con una central térmica para su funcionamiento. En el sector del valle de Aconcagua, la ciudad de Quillota tiene importantes industrias alimenticias, textiles y de plástico. Asimismo, está unida a la rica zona de producción agrícola de La Cruz y La Calera, donde también se desarrolla una importante industria de cemento. Llay-Llay tiene una industria química y de alimentos, la que se ve favorecida por su posición de encrucijada caminera sobre algunas de las principales rutas del país. Las ciudades de San Felipe y Los Andes, además de su tradicional industria conservera y de fibras duras (cáñamo), han desarrollado una agroindustria relacionada con el aumento significativo que ha tenido la fruta de exportación en la región, creando empresas afines como empacadoras, bodegas frigorizadas y conserveras, entre otras. En el norte de la región se destaca la industria de tejidos de punto de La Ligua y en la parte meridional de la región, en el puerto San Antonio (segundo puerto más importante del país), se destaca la actividad pesquera. Además, es el punto de salida de los concentrados de cobre del mineral El Teniente. En general, la Quinta Región es una zona minero-agrícola e industrial.

Page 15: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

15

Ciudades principales y turismo: Valparaíso, junto con Viña del Mar y pueblos satélites, forman la primera conurbación de Chile (Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué). El turismo es una actividad de mucha importancia en la región. El sector costero, cercano a los mayores centros urbanos del país y accesible desde el centro-oeste argentino, es el mayor atractivo turístico regional. Destacan las zonas protegidas de los Parques Nacionales La Campana, el Archipiélago Juan Fernández, Rapa Nui y la Reserva Natural Peñuelas. Territorios insulares: Pertenecen a la Quinta Región las islas San Félix y San Ambrosio, la isla Salas y Gómez, la Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández. Isla de Pascua, que se encuentra frente a Caldera, fue incorporada al país en 1888 por el capitán de corbeta Policarpo Toro. La economía de la isla se basa en la producción de frutas tropicales y en la ganadería. Posee el aeródromo de Mataveri, centro obligado del tránsito aéreo entre Sudamérica y el Oriente. Limitantes para el desarrollo Los problemas ambientales de mayor peso en la región son originados por la contaminación de las playas, ríos y esteros, por los residuos industriales, mineros y desechos urbanos de las grandes aglomeraciones de Valparaíso y Viña del Mar. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para superar estos problemas, como la construcción de colectores y plantas de tratamiento de aguas de Viña del Mar. Hay una baja capacidad empresarial y la región requiere de la creación de nuevas empresas que den empleos productivos que fortalezcan a todos los sectores. Proyecciones futuras Dentro de los desafíos que enfrenta la V Región se encuentran el mejoramiento permanente de su capacidad portuaria y su interconectividad interna hacia otras regiones. Esto se logrará, entre otras cosas, ampliando y mejorando la infraestructura portuaria y vial. La región se proyecta al futuro tratando de consolidar su frente marítimo portuario y perfeccionando su infraestructura para diversificar los servicios de carga y descarga de bienes importados y exportados. La pesca de esta región puede aumentar, puesto que se considera que la pesca artesanal es susceptible de transformarse en pesca industrial. En este sentido, puede afirmarse que los recursos pesqueros están subexplotados. Otro aspecto importante a considerar en el camino de la modernización futura, es el correspondiente a la consolidación del corredor internacional Valparaíso – Mendoza, que aumentaría las actividades comerciales y turísticas de la región en permanente contacto con esa zona de la república Argentina.

Page 16: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

16

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Capital: Santiago. Provincias: Chacabuco, Santiago, Cordillera, Melipilla, Talagante, y Maipo. Superficie: 15.348,8 km2. Población: 6.061.185 habitantes. Relieve: A partir del cordón de Chacabuco, las cuatro fajas de relieve nacional se organizan nuevamente.

• La Cordillera de Los Andes, frente a Santiago, es alta y volcánica. Las principales alturas corresponden a los cerros El Plomo, Tupungato, Marmolejo, y los volcanes Maipo y San José. La ciudad de Santiago se encuentra emplazada en una cuenca encerrada entre los Andes al este, el cordón de Chacabuco por el norte, la Cordillera de la Costa por el oeste y al sur por un montón de montañas cortadas por el estero de Angostura de Paine. En este sector, la Cordillera de Los Andes casi se une con la Cordillera de La Costa.

• La Depresión Intermedia, donde se ubica la cuenca de Santiago, es una de las más fértiles del país, con una superficie de más de 3.000 kilómetros cuadrados, rodeada por ambas cordilleras y cerrada al norte por el cordón de Chacabuco y al sur por el cordón de Paine. Muestra algunos cerros-islas que la interrumpen, como los cerros Santa Lucía, Blanco y San Luis de Chena, entre otros.

• La Cordillera de la Costa emerge al sur del río Aconcagua, alta y bifurcada por cordones que dejan cuencas intermontanas apropiadas para los cultivos.

Clima: Santiago posee un clima mediterráneo con estación seca prolongada y rasgos de continentalidad en el interior de la cuenca, debido a la altura de la cadena costera que actúa como “biombo climático” frente a la influencia del mar. Esto explica la mayor amplitud térmica (12°C) estacional y la menor pluviosidad. La temperatura media anual es de 14ºC. Hidrografía: Las condiciones climáticas con lluvias concentradas en invierno y veranos cálidos dan lugar al escurrimiento normal de los ríos, con dos crecidas al año. La región es drenada por la Hoya del Maipo. Sus afluentes principales son Yeso, Volcán y Colorado en la zona andina; en su curso medio recibe los ríos Clarillo y Angostura; el río Mapocho también es un afluente del río Maipo. Vegetación: El paisaje natural corresponde a arbustos desarrollados. El principal es el espino, que prolifera en esta región con gran intensidad. El bosque esclerófilo está representado por: peumo, litre, boldo, palqui, patagua, maqui y quillay. En las zonas precordilleranas la vegetación es de matorrales más pequeños. Hay vestigios de bosques antiguos en el valle del río Clarillo.

Page 17: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

17

Santiago es el núcleo administrativo, industrial, comercial, financiero y cultural, que concentra la mayor actividad del quehacer nacional, aportando el 41,5% del producto geográfico bruto (P.G.B.). Minería: La importancia de la minería es muy limitada, su aporte al P.I.B. no alcanza al 1%. La Región Metropolitana cuenta con yacimientos de cobre que pertenecen a la mediana minería y que están a cargo de la Compañía Minera Disputada de Las Condes y La Africana de Pudahuel. Además, se explotan caliza, mármol, yeso, tierra de color y, en el sector Pudahuel-Lo Aguirre, puzolana. Agricultura: Rodea al gran Santiago un cinturón hortícola, que es el abastecedor de verduras y frutas frescas de la población: Colina, Lampa, Maipú, Quilicura, Talagante, Malloco, etc. Estas localidades han ido cediendo paulatinamente sus terrenos de cultivo para dar paso a la construcción de viviendas. Turismo: Los atractivos turísticos de la región son la variedad de sus paisajes naturales, su clima y la vida cultural de sus ciudades. Destacan centros de esquí cercanos como Farellones, Valle Nevado, el Colorado, etc. También posee centros termales como Colina y Baños Morales. Otro atractivo turístico natural lo constituyen los parques y reservas nacionales como “Río Clarillo” y el Santuario de la Naturaleza “Yerba Loca”. En la ciudad de Santiago se encuentran el Parque Metropolitano y el Parque O’Higgins. Además, es el núcleo urbano que concentra la mayor cantidad de museos e iglesias del país. Historia: La ciudad de Santiago de Nueva Extremadura fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del río Mapocho. Sus primeros pobladores fueron alrededor de 150 españoles y 200 indios. El crecimiento demográfico de la ciudad es de alrededor de 1.000.000 de personas cada diez años, resultando del crecimiento natural más el aporte migratorio de las demás regiones del país. Limitantes para el desarrollo Los mayores problemas que limitan el desarrollo equilibrado de la propia región y del país están dados por la concentración de la población y por la aglomeración de actividades productivas en la ciudad de Santiago. En tanto genera las mayores densidades de población del país, la ciudad presenta graves problemas de congestión vehicular y un alto nivel de contaminación. Lo anterior deriva en una descontrolada expansión urbana de la ciudad que prácticamente ha colmado la cuenca, invadiendo suelos de buena potencialidad agrícola y acentuando la segregación espacial entre barrios periféricos sin infraestructura adecuada y barrios exclusivos.

Page 18: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

18

Proyecciones para el futuro Una de las grandes potencialidades de la región radica en la capacidad de sus recursos hídricos y las favorables condiciones climáticas de sus suelos agrícolas para los más variados cultivos. La región cuenta con parajes privilegiados, especialmente los centros de esquí ubicados a pocos kilómetros de la ciudad de Santiago, que podrían recibir a los esquiadores y turistas del hemisferio norte. Todo desarrollo futuro de la región está sujeto al control de la expansión física y demográfica de la ciudad. La Región Metropolitana se proyecta también como un núcleo de desarrollo tecnológico vinculado a las telecomunicaciones, la industria, la infraestructura de carreteras, etc., además de ser un centro financiero importante a nivel regional y nacional. A ello se une la importante concentración de instituciones académicas y técnicas dedicadas a la formación de capital humano.

Page 19: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

19

SEXTA REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS Capital: Rancagua. Provincias: Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua. Superficie: 16.365,0 km2. Población: 780.627 habitantes (Censo de 2002). Relieve:

• La Cordillera de Los Andes continúa descendiendo a medida que avanza hacia el sur, mientras que en la misma dirección, empieza a aparecer una precordillera conocida con el nombre de La Montaña. La actividad volcánica se manifiesta en las aguas termales que brotan en el río Cachapoal, dando origen a las Termas de Cauquenes, al interior de Rancagua y las Del Flaco, al interior de San Fernando. Las alturas principales corresponden al volcán Tinguiririca, el cerro Palomo y el Alto de los Arrieros.

• La Depresión Intermedia es fértil, cuenta con agua para el regadío y está atravesada por los ríos Cachapoal y Tinguiririca.

• La Cordillera de la Costa disminuye de altura formando hacia la costa una especie de larga meseta semiárida interrumpida por desfiladeros de los ríos.

• Las Planicies Litorales, que prácticamente se confunden con los suaves lomajes de la Cordillera de la Costa, han sido invadidas por las dunas y no tienen buenos puertos.

Clima: En la región predomina el clima mediterráneo con estación seca prolongada, aunque las precipitaciones son mayores que en Santiago y aumentan en el sector cordillerano. El relieve actúa también como factor del clima en el sector costero, como en el resto del país. En el sector del centro, donde no alcanza a llegar la influencia del mar, se producen grandes contrastes de temperatura diaria y anual. En los sectores andinos la temperatura desciende por efecto del aumento de la altura. Hidrografía: Los ríos son de régimen mixto (nivoso-pluvial). En efecto, las lluvias de invierno generan un aumento del caudal con desbordes que provocan inundaciones; los ríos Cachapoal y Tinguiririca forman juntos el Rapel. Vegetación: Por ser una zona muy cultivada en los últimos 450 años, la flora y la fauna nativas han sido prácticamente diezmadas, al igual que el bosque nativo. Especialmente los robles, que han sido reemplazados por especies foráneas como pino insigne, eucaliptus, álamos, nogales, castaños, sauces y zarzamora. En la Cordillera de La Costa y en las planicies litorales existen especies nativas como boldos, peumos, quillayes, maitenes y litres. En la Precordillera de Los Andes entre los 600 y 1.500 metros de altura existen especies arbóreas como el roble, el roble maulino, coigüe, hualo, olivillos, ciprés de la cordillera y lingüe.

Page 20: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

20

Minería: Esta actividad está centrada en la explotación de El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo. Se encuentra a 2.500 metros de altura, y sus reservas se estiman en 28.000.000 de toneladas. En la actualidad, el mineral posee una planta de concentrados, una fundición y una planta de molibdenita. Otro subproducto es la plata. La mediana y pequeña minería se dedican a la extracción de oro y minerales no metálicos como azufre, cuarzo, caolín y sal. Agricultura: Junto a la Región Metropolitana, la Sexta Región posee los mejores suelos de cultivo de todo el país. Su producción se orienta hacia los cultivos tradicionales como maíz, tabaco, garbanzos, arroz, trigo, porotos, maravilla y arvejas. Actualmente, la explotación frutícola ha adquirido una gran importancia. En el sector forestal, la actividad más importante la constituyen las plantaciones de álamos y de pino insigne. Este último se cultiva principalmente en la Cordillera de La Costa. La ganadería es significativa, por los excelentes suelos de pastoreo que existen en los valles cordilleranos. Entre las variedades de ganado de la zona se destacan (en orden de cantidad de cabezas) porcinos (786.014), ovinos (181.835), bovinos (132.827) y caballares (28.931). (Las cifras corresponden a 1997). La avicultura muestra también un crecimiento importante. La producción de huevos en el año 2001 alcanzó a más de 264 millones de unidades, de las cuales un gran porcentaje se distribuye en la zona central. Industria: La actividad industrial tiene su base en la producción minera y agrícola. Existen plantas secadoras de maíz y plantas almacenadoras de alimentos y molinos. En relación a la industria del cobre, existen maestranzas y fundiciones en Coya, Caletones y Pangal que procesan los productos del mineral de El Teniente. Las industrias derivadas del sector agropecuario son también relevantes. En Graneros está la empresa Chiprodal que elabora productos lácteos, culinarios y bebidas instantáneas. Las industrias conserveras se ubican en Malloa, Rengo y San Fernando. Ciudades principales y turismo: La Sexta Región cuenta con excelentes balnearios de cordillera y mar. Famosas son las Termas de Cauquenes y El Flaco, así como las fuentes de agua mineral Cachantún, en Rengo. En la costa se destacan los lugares de recreo Pichilemu y Bucalemu. Más al interior del litoral, está el lago artificial Rapel. La ciudad de Rancagua es depositaria de un gran patrimonio histórico y Chimbarongo es famoso por su artesanía en mimbre.

Page 21: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

21

Limitantes para el desarrollo Una de las limitantes para el desarrollo de esta región es la dependencia de los sectores silvoagropecuarios y mineros del comercio exterior, lo que resulta un factor no controlable y susceptible de cambios. Por otra parte, en las actividades agrícolas existen las imprevisibles alteraciones climáticas (sequías, heladas, inundaciones) que afectan gravemente a la agricultura. Proyecciones futuras Al lado del incremento de las actividades mineras y agropecuarias, es necesario desarrollar la actividad industrial, de tal manera que el comercio externo de exportaciones se vincule más con productos manufacturados que con materias primas.

Page 22: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

22

SÉPTIMA REGIÓN DEL MAULE Capital: Talca. Provincias: Curicó, Talca, Cauquenes y Linares. Superficie: 30.301,7 km2. Población: 908.097 Habitantes. Relieve:

• La Cordillera de Los Andes es abundante en volcanes como Peteroa, Planchón, Descabezado Grande y Descabezado Chico. Existe, también, una serie de pasos cordilleranos y el camino internacional a través del Paso Pehuenche. Un rasgo característico del relieve regional es el cordón longitudinal precordillerano de La Montaña que cuenta con importantes reservas forestales.

• La Depresión Intermedia o Valle Longitudinal, como también se le conoce, alcanza aquí su mayor anchura. Las extensas llanuras se prestan para una gran actividad agropecuaria.

• La Cordillera de la Costa posee cumbres suaves y redondeadas. Al sur del Maule se bifurca en cordones paralelos que dan lugar a cuencas con microclimas muy favorables para la agricultura, como la Cuenca de Cauquenes.

• Las Planicies Litorales son particularmente amplias al norte del Maule, con suelos aptos para el cultivo. Es importante mencionar, además, el dramático avance de las dunas en las planicies litorales de Llico, Constitución y Chanco.

Clima: La región presenta un clima mediterráneo de estación seca prolongada, con diferencias entre la costa y el interior. También hay diferencias marcadas entre el invierno y el verano. Las precipitaciones son abundantes en la época invernal, superando los 500 mm entre los meses de mayo y agosto. Hidrografía: El río Maule es el de mayor importancia regional. Nace en la laguna del Maule y recibe como afluentes a los ríos Claro, Purapel, Mellado y Loncomilla. Las aguas del sistema Maule son empleadas para la generación de energía eléctrica en las centrales de Los Cipreses, Isla y Colbún Machicura. Vegetación: Encontramos bosques y praderas que reciben al sur del río Maule el nombre de Zona de Parques. En la franja de relieve precordillerano, conocida como La Montaña, se desarrolla el bosque andino. En esta zona abundan el avellano, el roble, el coihue, el litre, el peumo, el canelo y el ciprés de la cordillera. Al interior, las especies más comunes son el espino, el roble, el maqui, el lingue, el peumo, el quillay, el olivillo, el canelo, el arrayán, el maitén, etc. En la Depresión Intermedia la vegetación autóctona ha sido reemplazada por especies foráneas, como el álamo, el eucaliptus, el sauce, entre otros. Minería: Las actividades mineras son escasas en la región. En Linares hay pequeños lavaderos de oro, carbonato de cal y manganeso.

Page 23: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

23

Agricultura: Esta es una zona agrícola por excelencia. Los principales productos agrícolas son vid, avena, porotos, arvejas, maíz, cebada, remolacha, frutales y verduras. La producción de vinos es la mayor del país, destacándose la zona de Lontué. La región es rica en praderas naturales y artificiales destinadas a alimentar una importante masa ganadera, del orden de las 788.000 cabezas, que sustentan una importante industria de carne y leche. Posee una gran cantidad de bosques de pinos para la industria de la celulosa. Industria: El desarrollo industrial de la región está directamente vinculado con el sector silvoagropecuario. En ella se localiza el 60% de la industria arrocera nacional y se refina el 30% del aceite que se elabora en el país. Las 25.000 hectáreas dedicadas a viñas y parronales han dado lugar a una pujante actividad vitivinícola que alcanza el 55% de la producción nacional. Sobresalen las cepas del secano costero en la producción de vinos de exportación, como los asoleados blanco y tinto, fabricados por INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) en Cauquenes. En Curicó se encuentran plantas de frigoríficos de frutas y una planta refinadora de azúcar de remolacha, IANSA. Talca es la capital industrial de la Séptima Región. Cuenta con una industria de fósforos, industria de confites, industria de calzados, cueros, vestuarios, cerveza, etc. En Constitución se destaca la industria de celulosa. Turismo: En esta región hay un rico potencial turístico debido a sus lagos, lagunas, termas, paisajes andinos y balnearios costeros. Algunos de los balnearios más concurridos son Llico, Iloca, Constitución y Pelluhue. Hay hermosos lagos como el de Vichuquén, con un pueblo ribereño al que se ha declarado Monumento Nacional. Se suman la laguna del Maule y el embalse de Colbún. Entre las termas son importantes las de Panimávida, Quinamávida y Catilo. Limitantes para el desarrollo En los últimos años, la agroindustria ha tenido un desarrollo importante, pero a pesar de estos logros, el nivel promedio de industrialización de la región se encuentra por debajo del promedio nacional. Los mayores índices regionales de pobreza, analfabetismo y desempleo se encuentran en el campo. Los bolsones de pobreza de las ciudades se originan por el éxodo rural de sectores de minifundio de la costa y la precordillera, donde a las malas condiciones de vida se agrega el aislamiento por falta de infraestructura vial.

Page 24: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

24

Entre los problemas medioambientales sobresalen la contaminación de los cursos de agua por la descarga de aguas servidas y desechos industriales, los procesos de erosión y sobreexplotación del suelo, el sobrepastoreo, deforestación y avance de las dunas, que son factores que disminuyen los suelos cultivables. Proyecciones futuras Al igual que en otras regiones del país, es necesario desarrollar la actividad industrial de tal forma que el comercio externo de exportaciones se relacione cada vez más con productos y bienes elaborados y menos con las materias primas. Por otra parte, el desarrollo de la agroindustria plantea la necesidad de mejorar la formación de los recursos humanos, aprovechando la nueva tecnología y desarrollando políticas que tiendan a la conservación del medioambiente y al logro de un desarrollo sustentable.

Page 25: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

25

OCTAVA REGIÓN DEL BÍO-BÍO Capital: Concepción. Provincias: Ñuble, Concepción, Bío-Bío y Arauco. Superficie: 36.929,3 km2 Población: 1.861.562 habitantes (Censo de 2002). Relieve:

• La Cordillera de Los Andes presenta alturas que sobrepasan los 4.000 metros. Destacan los Nevados de Chillán, el volcán Callaqui y el Antuco. En esta zona se abren numerosos pasos cordilleranos que comunican con la República Argentina. La cordillera en esta zona acusa el desgaste que produce la erosión glaciar. El relieve precordillerano ha sido llamado tradicionalmente “La Montaña”, y su altura varía entre los 400 y 1.000 metros. Esta sección de la precordillera pone en contacto a la Cordillera de Los Andes con el Valle Longitudinal, formado por sedimentos fluviales (arrastrados por ríos), volcanes y antiguos glaciares.

• La Depresión Intermedia adopta la forma de suaves ondulaciones que son aprovechadas en la forestación y en el cultivo del trigo.

• La Cordillera de la Costa toma el nombre regional de Cordillera de Nahuelbuta. Es selvática. Desciende hacia el occidente y se une a las:

• Planicies Litorales, que en esta zona son extensas. El sector del Golfo de Arauco posee ricos mantos de carbón en el subsuelo. Muy cercanas a la costa se encuentran las islas Quiriquina, Santa María y Mocha.

Hidrografía: En esta región se encuentran dos grandes cuencas: la del río Itata y la del río Biobío, uno de los más caudalosos del país. Nace en las lagunas cordilleranas de Icalma y Galletué (IX Región). Su principal afluente es el Laja. Otros afluentes son el Vergara, Renaico y Malleco. La capacidad de riego de este río y su potencial hidroeléctrico son enormes. Cuenta con las centrales hidroeléctricas El Abanico, El Toro, Antuco y en el futuro, Porvenir y Ralco. Clima: En la región predomina un clima templado cálido con estación seca y lluviosa semejantes. De norte a sur disminuye la temperatura y aumenta la pluviosidad. En el sector costero, las temperaturas son homogéneas y las precipitaciones superan los 1.000 milímetros al año. En el interior hay una mayor amplitud térmica y las precipitaciones son levemente más bajas, mientras que en el sector andino las precipitaciones aumentan considerablemente. Vegetación: Con el cambio climático también se produce una variación en la cubierta vegetal y aparece el bosque (roble, mañío, ulmo, canelo, olivillo, etc.). En la Cordillera de Nahuelbuta se destacan las araucarias.

Page 26: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

26

Minería: En la provincia de Concepción tenemos las minas de carbón de Lota y Schwager, hoy cerradas por su baja rentabilidad económica. Sus vetas son submarinas y se encuentran en profundidades que varían entre 400 y 900 metros bajo el nivel del mar. En la provincia de Arauco se encuentran los yacimientos de Colico, Trongol y Lebu. Otros recursos mineros en la región son oro y minerales no metálicos, como arcilla, cuarzo y feldespatos. Agricultura: Es una zona apropiada para el cultivo del maíz, trigo, cebada, vid y algunos frutales. La producción de la vid se realiza en los faldeos cordilleranos costeros. La extraordinaria facilidad con que se da el pino en la zona costera hace que esta región sea una de las más importantes en la producción de celulosa del país. Industria: Es el segundo núcleo industrial del país. Cuenta con recursos agrícolas, energéticos e industriales que la convierten en la única región en Chile que podría autoabastecerse a corto plazo, sin necesidad de ayuda de las demás regiones. De acuerdo a la generación de empleo, las industrias más relevantes son las de alimentos, bebidas y tabaco, industria de la madera, industria metálica básica y la fabricación de papel. Las más grandes plantas productoras de celulosa del país se encuentran en esta región (Laja, Nacimiento, Arauco y San Pedro). Posee cuatro puertos comerciales que movilizan 15 millones de toneladas al año. La región produce el 100% del acero (Huachipato), mientras que la industrialización del sector pesquero ocupa el segundo lugar en el país (después del norte grande). Es importante destacar que en Talcahuano hay una importante actividad astillera a nivel nacional, destinada a fabricar embarcaciones de todo tipo y a la reparación de navíos. Dentro de la actividad industrial están también las de producción de energía en la refinería de Concepción y otras relacionadas con el petróleo. El potencial hidroeléctrico de la región es enorme y alimenta las centrales de El Abanico, El Toro, Antuco y Porvenir. Existen aún varios proyectos en desarrollo (o por desarrollarse) en la hoya hidrográfica del Biobío, como la central Pehuenche. Ciudades principales y turismo: Concepción forma, con sus ciudades satélites (Penco y Talcahuano), una de las mayores conurbaciones chilenas. En el sector costero, las playas más frecuentadas son Cobquecura, Buchupureo, Pingueral, Tomé, las de Talcahuano, Coronel, la Playa Blanca de Lota, las de Laraquete y Lebu.

Page 27: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

27

Hacia el interior encontramos el Salto del Laja y hacia la cordillera, las Termas de Chillán y las canchas de esquí de Chillán y Antuco, principales centros turísticos. Entre las islas es interesante mencionar la isla Mocha –verdadero parque botánico que fuera visitado por Darwin– y, como áreas protegidas, los Parques Nacionales Laguna Laja, Ralco y la Reserva Natural Ñuble. Limitantes para el desarrollo En relación a la situación ambiental, inquieta la contaminación de los ríos y el mar, generada por la descarga de aguas servidas, residuos químicos de la actividad agrícola y por desechos de las industrias madereras y pesqueras, lo que incide a su vez en la contaminación química y biológica de los recursos del mar. Desafortunadamente, la región aún no cuenta con las plantas de tratamiento para aguas servidas e industriales, equipamiento indispensable para superar estos procesos de degradación. Otros problemas ambientales derivan del manejo irracional de los recursos naturales; sea la tala indiscriminada de especies nativas e incorporadas, sea la captura de especies marinas en período de veda. En este sentido, resulta indispensable una mirada a largo plazo que considere el factor ambiental en las faenas extractivas, a fin de asegurar un desarrollo sustentable. Proyecciones futuras Esta región cuenta con recursos muy ricos y variados. Se abren múltiples posibilidades en la ganadería, agricultura y silvicultura, por mencionar algunas áreas. Cabe destacar que en esta región existen importantes centros de capacitación y formación técnica y académica, los que dan origen a un considerable capital humano que puede integrarse al desarrollo no solamente de la región, sino de todo el país.

Page 28: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

28

NOVENA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Capital: Temuco. Provincias: Malleco y Cautín. Superficie: 31.858,4 km2 Población: 869.535 habitantes (Censo de 2002). Relieve:

• La Cordillera de Los Andes se encuentra formada por algunos cordones transversales y otros en forma de arco. Tiene sus mayores cumbres en volcanes como el Lonquimay, Tolhuaca, Llaima y Villarrica.

• La Depresión Intermedia, en este sector, es ondulada mientras en la parte centro-sur de la región se une con las Planicies Litorales, donde la Cordillera de la Costa pierde altura hasta prácticamente desaparecer.

• La Cordillera de la Costa, como ya se ha señalado, pierde altura en las inmediaciones del río Imperial y reaparece al sur del Toltén con el nombre de Cordillera de Mahuidanchi, sobrepasando apenas los 500 metros.

• Las Planicies Litorales se presentan amplias, uniéndose a la Depresión Intermedia en aquellos sectores donde está ausente la Cordillera de la Costa.

Clima: El clima que predomina en gran parte de la región, hasta el río Toltén, es el mediterráneo de estación seca breve (menos de 4 meses), que va transformándose hacia el sector sur en un clima templado lluvioso, cuya característica principal son las precipitaciones durante todo el año. Las temperaturas resultan moderadas en la costa y, en el interior, rara vez descienden de 0º y pocas veces superan los 30º durante el verano. Las lluvias, frecuentes todo el año, son más abundantes durante el invierno. Hidrografía: La unión de los ríos Cautín y Cholchol forman el Imperial. Además tenemos el Toltén, que desagua al lago Villarrica con su afluente Allipén. El Imperial y el Toltén son considerados ríos de transición, porque su régimen mixto constituye el paso entre los ríos de régimen nivoso a los de régimen pluvioso. Son navegables en su curso inferior y, a su vez, los últimos ríos de la zona sureña aprovechados en el riego de las tierras agrícolas. En el sector sur de la región aparecen los primeros lagos de origen morrénico, como el Villarrica y el Colico, y otros de origen volcánico como el Caburga, que tiene un desagüe subterráneo que aflora en pozas, llamadas los Ojos del Caburga. En el Parque Nacional Conguillío también hay lagunas volcánicas como Catrén, Verde y Arco Iris. En el sector costero está el lago Budi de aguas salobres por su conexión con el mar. Vegetación: La abundancia de lluvias hizo posible, en el pasado, el desarrollo de una verdadera selva austral. La araucaria se encuentra en áreas de intenso volcanismo, mesetas, cumbres escarpadas y sierras.

Page 29: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

29

Minería: Tiene una baja incidencia en el desarrollo de la región. Su mayor actividad es la extracción de oro en Carahue, Angol, Lonquimay, etc. Se explotan también arcilla, caolín y cuarzo. Agricultura: La Novena Región, denominada anteriormente La Frontera, es el granero de Chile, porque tradicionalmente ha sido una región productora de cereales. En la actualidad existe una tendencia a cambiar las plantaciones y reemplazarlas por cultivos de tipo industrial. Es importante la producción lechera y la crianza de ganado vacuno. En la última década se ha dado una taza media anual de forestación de 14.000 hectáreas con la intención de recuperar suelos degradados por el uso intensivo y por la erosión provocada por la tala indiscriminada del bosque nativo. Dicha forestación se ha llevado a cabo principalmente con pino insigne. Industria: La industria molinera destaca en la zona. Dentro del rubro industrial vinculado a la ganadería se destacan las plantas lecheras de Angol, Renaico, Temuco, Victoria, Pitrufquén y Loncoche. Ellas aportan un porcentaje importante de la demanda nacional de derivados de la leche. En Cautín se encuentra la mayor concentración de aserraderos. Ciudades principales y turismo: Temuco, la capital regional, es la ciudad de mayor población y la que ha tenido el mayor crecimiento en los últimos años. Esta región, en su zona sur, es la puerta de entrada a un sector de Chile donde los lagos crean un paisaje de increíble belleza. Son también atractivos los lagos Caburga, el Colico y el Villarrica, con su balneario internacional Pucón. Limitantes para el desarrollo Los problemas ambientales más graves de la región se centran en la actividad agropecuaria y forestal. Se aprecia un empobrecimiento y erosión del suelo por su sobreexplotación y mal uso, a lo que se agrega la tala irracional del bosque nativo. Estos problemas se agravan en el caso de la población rural mapuche, puesto que las tierras altamente deterioradas y de bajo rendimiento acentúan las condiciones de extrema pobreza de esta población, que por su situación económica y cultural se ve impedida de emigrar. Otro problema ambiental grave es el relacionado con el crecimiento de la ciudad de Temuco en los últimos años. Esta ciudad es la segunda con problemas de contaminación atmosférica después de Santiago. Este fenómeno se explica por el aumento del parque automotriz y por el uso de chimeneas alimentadas por leña.

Page 30: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

30

Proyecciones futuras El futuro regional se ve relacionado con mayores inversiones en áreas como el turismo lacustre, que debe formar un circuito integrado con el de la Región de Los Lagos y en estrecha relación con el turismo argentino, que tiene acceso a través de los pasos fronterizos. Con un manejo adecuado del bosque nativo y la intensificación de las plantaciones, la producción del área forestal puede triplicarse. En el área agropecuaria, se requiere un mayor dinamismo, la ampliación de un sistema crediticio y la puesta en marcha de nuevas tecnologías que permitan aumentar el rendimiento de los cultivos tradicionales y favorecer nuevos cultivos hortofrutícolas, destinados a la exportación y a la agroindustria.

Page 31: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

31

DÉCIMA REGIÓN DE LOS LAGOS Capital: Puerto Montt. Provincias: Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena. Superficie: 67.013,1 km2 Población: 1.073.135 habitantes (Censo de 2002). Relieve:

• La Cordillera de Los Andes se encuentra fuertemente erosionada por los glaciares y los ríos. Las mayores alturas corresponden a volcanes, entre los que sobresalen el Puyehue, Puntiagudo, Osorno, Villarrica, Minchinmahuida y Corcovado.

• La Depresión Intermedia se aprecia con claridad desde La Unión hacia el sur, adquiriendo una gran amplitud a partir de los 41° de latitud Sur. Ahí se une con las Planicies Litorales, ocupando espacios que hacia el norte correspondían a la Cordillera de la Costa. Al sur de Puerto Montt, la Depresión Intermedia se hunde en el mar para reaparecer en la parte oriental de la isla de Chiloé.

• La Cordillera de la Costa entre los ríos Valdivia y Bueno aparece baja y recortada. Al sur tiene alturas cercanas a los 600 metros y recibe el nombre de Cordillera Pelada. Al norte del Maullín recibe el nombre de Cordillera de Piuchén y de Pirulil. Se hunde en el canal de Chacao y vuelve a aparecer en la banda occidental de la Isla Grande de Chiloé.

• Las Planicies Litorales en esta región son escasas. Clima: La región está dominada por climas lluviosos. Hasta Puerto Montt hay un clima templado lluvioso y de Puerto Montt al sur se desarrolla un clima marítimo lluvioso. Las precipitaciones se producen durante todo el año, pero son más intensas en invierno y fluctúan entre los 2.000 y los 3.000 mm. Las temperaturas bajan por efecto de la latitud, pero en forma paulatina. Hidrografía: Gran cantidad de ríos drenan esta región. Se alimentan de los deshielos y las precipitaciones. El río Valdivia está formado por el Cruces y el Calle-Calle. Este último nace en el lago Lacar, en Argentina, cruza la frontera y recibe las aguas de los lagos Pirehueico, Riñihue, Calafquén, Panguipulli y Neltume. Es navegable por barcos de mediano calado. Más al sur está el río Bueno, que desagua los lagos Ranco, Maihue, Puyehue y Rupanco. Tiene como afluentes al Rahue y al río Pilmaiquén. Luego tenemos el Maullín, que desagua al lago Llanquihue y el Petrohué, emisario del lago Todos los Santos. En Chiloé Continental están los ríos Yelcho y Palena. Vegetación: El aspecto de la “selva valdiviana” típica es el de un bosque muy denso de árboles de hasta 40 metros de altura. El sotobosque de esta selva es muy tupido, con abundantes helechos, musgos y líquenes. Las especies más apreciadas aquí son el roble, alerce, coihue, ulmo, tepa, mañío, laurel, canelo, raulí, ciprés de las Guaitecas y avellano.

Page 32: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

32

Existen matorrales dentro y fuera de los bosques, como copihues, frutillas silvestres, amores secos, chilcos, palmilla, fuinque y muchos más. Minería: Los yacimientos minerales son escasos en esta región. Los principales yacimientos de minerales no metálicos explotados son Pupunahue y Catamutún, dedicados al carbón, y Las Quemas, dedicado a la arcilla. En la zona cordillerana se encuentran depósitos de azufre y algunos lavaderos de oro. Agricultura: Desde el punto de vista ganadero-lechero, es una de las zonas más ricas del territorio nacional. Tiene más de un tercio de la masa bovina del país, con más de un millón de cabezas, y ovinos, con un millón de ejemplares. En la agricultura sobresale la mayor producción de papas del país; también se cultiva trigo, avena y raps. Los cultivos tradicionales han disminuido su producción a favor de plantas forrajeras para la alimentación del ganado. Hay áreas reducidas destinadas a la producción de espárragos, berries, arándanos y kiwis, cultivos intensivos destinados a la exportación. La actividad forestal tiene gran importancia en la explotación del bosque nativo. La región produce el 20% de la producción del país y el 67% si se considera solamente la producción de especies nativas como olivillo, coigüe, raulí, tepa y mañío. Industria: La actividad industrial de esta región está ligada a la transformación de los productos primarios. La agricultura da origen a la molinería; la remolacha a plantas elaboradoras de azúcar; el lino da lugar a la industria textil; las carnes dan lugar a numerosas industrias de cecinas y congelados, con una producción de alta calidad que abastece a un 35% del mercado nacional. Los bosques y la pesca han impulsado también el desarrollo de industrias vinculadas con cada uno de los sectores. El sector forestal ha aumentado su producción en los últimos años. Entre los países importadores de nuestra madera destacan Alemania, Argentina, Estados Unidos e Inglaterra. La energía eléctrica es abastecida por la Central Hidroeléctrica Pullinque (que utiliza las aguas del río Huanehue), la central Pilmaiquén, situada a 40 kilómetros de Osorno, y la central hidroeléctrica Lago Chapo. Una actividad importante relacionada con la industria está referida al cultivo y procesamiento (a nivel de pescado refrigerado), de salmones y truchas que se exportan a todo el mundo. Turismo: La región cuenta con un valioso potencial turístico debido a la belleza de sus lagos y a sus hermosos Parques Nacionales, como el Vicente Pérez Rosales y el Puyehue. Destaca, además, la cultura chilota con sus tradiciones, danzas, cantos, artesanía, mitología y especial arquitectura.

Page 33: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

33

Limitantes para el desarrollo Los problemas ambientales de la región se refieren fundamentalmente a la explotación irracional y a la destrucción del bosque nativo así como a la sobreexplotación de la fauna marina. Otro problema es la contaminación de lagos y ríos por aguas servidas y desechos industriales, situación que está afectando al turismo, a la agricultura y al suministro de agua potable a la población. Proyecciones futuras La región proyecta su desarrollo tratando de establecer un mayor número de industrias derivadas de los sectores agropecuario, forestal y pesquero. Es necesario mejorar la infraestructura vial para integrar las áreas más aisladas, mejorar la calidad del servicio hotelero para consolidar el turismo, aplicar políticas ambientales adecuadas para la conservación de especies y utilizar correctamente los recursos forestales.

Page 34: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

34

UNDÉCIMA REGIÓN DE AISÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO Capital: Coyhaique. Provincias: Aisén, Coyhaique, General Carrera y Capitán Prat. Superficie: 109.024,9 km2. Población: 86.697 habitantes. Relieve:

• El aspecto que toma el modelado terrestre cambia en forma radical en esta región, puesto que está marcado por la erosión glacial, que ha originado una geografía muy accidentada. Estos accidentes geográficos se relacionan, además de con los glaciares, con los procesos tectónicos de hundimiento continental, los que han permitido que el mar ingrese hacia el interior, inundando todas las depresiones, cuencas y valles. Esta es la principal razón de lo irregular del relieve en esta zona.

• El alineamiento principal de la Cordillera de Los Andes corre por el centro de la región, dejando en la vertiente oriental los lugares más abrigados para el establecimiento humano. Aparece desgastada por la acción de los hielos. Recibe el nombre de Andes Patagónicos, con cumbres importantes como San Valentín, Monte Maca y Cerro Baker. Las costas de la zona son desmembradas, con existencia de canales, fiordos, islas, archipiélagos, etc.

• En el sector más occidental de la Cordillera de la Costa, conformado por las islas Guaitecas, el archipiélago de Los Chonos y la península de Taitao, se aprecian algunas cumbres bajas que fluctúan entre los 600 y 900 metros de altura. Estas desaparecen definitivamente en la península de Taitao.

Clima:

• En la costa occidental predomina un clima marítimo lluvioso, con precipitaciones durante todo el año que sobrepasan los 2.000 mm. Las temperaturas son influidas por el océano que, aunque bajas, no tienen una gran amplitud térmica (6° a 12°).

• En la Patagonia trasandina, entre los 44° y 49° de latitud Sur, hay un clima estepárico frío que presenta precipitaciones menores, por encontrarse a sotavento de la cordillera andina, temperaturas más bajas y una gran amplitud térmica debido a la continentalidad. El mayor obstáculo para las actividades lo presenta el viento, que es muy intenso en estas regiones.

Hidrografía: La enorme precipitación de esta zona, unida a la gran cantidad de ventisqueros, nieves eternas y glaciares, determina la existencia de numerosos ríos, que son los más caudalosos del país. Los principales son el Cisnes, Aisén, Baker, Bravo, Pascua y Huemules. Además, una serie de lagos de origen glacial dan al paisaje un aspecto desmembrado. Nos referimos a los lagos General Carrera, Cochrane, O’Higgins, Elizalde, etc.

Page 35: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

35

Vegetación: La cubierta es arbórea con bosques de ñirre, lenga, ulmo, alerce, canelo, coihue, luma y ciprés de las Guaitecas, entre muchos otros. En Ñirehuao y Chile Chico aparece el típico césped de coironales pampinos. Minería: Se explotan minerales como cobre, plomo, zinc y plata (Chile Chico); mármol, pizarra y caliza (isla Guarello). La mina Fachinal se encuentra en construcción, y contempla una inversión de 52 millones de dólares para la extracción de oro y plata. El zinc producido en Aisén representa el 80% del total de la producción del país. Los minerales se exportan por Puerto Chacabuco y el cobre se envía a la refinería de Ventanas. Agricultura: Tiene serias limitaciones debido a las condiciones del clima y de suelos. Es la menos diversificada del país. En esta zona se produce únicamente avena y papas en cantidad apreciable. Existen pequeñas huertas en los lugares abrigados del viento, con cultivos de trigo, maíz, ajo, acelgas y lechugas. En Chile Chico se producen manzanas, peras, damascos y cerezas. En cuanto a la ganadería, es la actividad más importante de la región. Hay ganado ovino con cerca de 600.000 cabezas y bovino con cerca de 130.000 cabezas. La lana y la carne ovina son productos relevantes en la economía de la región. La profusión de bosques sustenta una gran actividad maderera, que constituye el cuarto rubro de exportación, después de los productos del mar, los minerales, la lana y los corderos. Industria: La actividad industrial es reducida. La mayor importancia la tiene la industria pesquera, seguida de la maderera y la de alimentos. Existen empresas pesqueras en Puerto Aguirre, Puerto Aisén, Puerto Chacabuco y Puerto Cisnes. También congeladoras, deshidratadoras y conserveras. En Puyuhuapi hay una prestigiosa fábrica de alfombras. Ciudades principales y turismo: La mayoría de los centros poblados de la región se hallan situados en la faja andina oriental de los Andes, la cual ofrece las mayores posibilidades al establecimiento humano. Es una región turística con un inmenso potencial que recién empieza a ser explotado. El Parque Nacional Laguna San Rafael, donde se encuentra la laguna del mismo nombre, recibe visitantes chilenos y extranjeros. Otros parques nacionales de extraordinaria belleza son el Parque Nacional Queulat y el Parque Nacional Río Simpson.

Page 36: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

36

La construcción de la Carretera Austral ha significado un fuerte incremento en el número de personas que, durante los meses de verano principalmente, visitan la región para conocer la selva fría y los poblados de pioneros. Limitaciones para el desarrollo La dificultad para recuperar los bosques nativos destruidos y los problemas producidos por el sobrepastoreo, agravan el proceso de erosión y complican el aprovechamiento de los recursos naturales. A esto se suma la falta de un programa efectivo de forestación, lo que ha significado la disminución de la productividad de los suelos. Otro elemento importante es la falta de una infraestructura vial y portuaria, especialmente en la parte meridional de la región. La escasez de la población y su falta de competencia técnica presenta otro obstáculo importante para el desarrollo de la región. Proyecciones futuras El desarrollo regional puede sustentarse en el crecimiento de la ganadería. La acuicultura y el turismo son otros factores que pueden ser de máximo interés para el desarrollo de la región.

Page 37: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

37

DUODÉCIMA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA Capital: Punta Arenas. Provincias: Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena. Superficie: 1.382.033,5 Km2 (Incluido el Territorio Chileno Antártico de 1.250.000 Km2) Población: 150.826 habitantes (Censo de 2002) Relieve: A la Cordillera de Los Andes se le conoce con el nombre de Andes Patagónicos y se encuentra sumamente desmembrada y recortada por islas, estrechos y canales. Las nieves concentradas en esta cordillera constituyen una importante reserva de agua dulce tanto a nivel nacional como mundial. La acción de los hielos durante el período glacial rebajó las cumbres y alturas, a la vez que formó numerosos fiordos y golfos en su contacto con el océano. Las alturas más prominentes de la región se encuentran en la cordillera Darwin, Tierra del Fuego. El rasgo orográfico fundamental lo constituye el arco que describe la Cordillera de los Andes en el extremo austral del continente hasta orientarse en dirección oeste-este. Se continúa en el Arco de las Antillas Australes para reaparecer en la Tierra de O’Higgins, Antártica chilena, con el nombre de Antartandes. La faja andina oriental de la Cordillera de los Andes se reduce a una serie de pampas en formas de lomeríos, que son aprovechadas en ganadería. Clima: En el sector andino predominan los climas de hielo de altura. El flanco occidental que da al Pacífico posee una de las estaciones más lluviosas del planeta (islas Evangelistas). El sector oriental es más seco y nivoso y posee un clima de estepa. Hidrografía: En esta región existen varios ríos de caudal constante. Algunos son cortos, torrentosos y de gran pendiente debido al relieve y a las fuertes precipitaciones. Sobresale el gran número de lagos de la región, donde se destacan el lago del Toro y el Balmaceda. En la península de Brunswick y en la parte occidental de la isla de Tierra del Fuego hay numerosos lagos, lagunas y pequeños ríos entre los que destacan el San Juan y el Azopardo. Vegetación: El sector que da al Pacífico y que recibe mayor cantidad de lluvias tiene una vegetación exuberante, donde proliferan árboles como lenga, ñirre, y canelo. El sector oriental tiene una cubierta de hierbas y arbustos, conocida como pampas magallánicas. Minería: El petróleo constituye uno de los principales recursos económicos de la región, desde su descubrimiento en 1945. Alrededor del 35% del carbón nacional se produce en esta zona. Los pozos petroleros se encuentran en el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego. Hay yacimientos de carbón en los alrededores de Punta Arenas, carbonato de calcio en la Isla Guarello que se destina a la siderurgia de Huachipato y lavaderos de oro en Punta Arenas y Tierra del Fuego.

Page 38: GEOGRAFÍA REGIONAL DE CHILE

38

En lo que se refiere al sector de la Antártica Chilena, se ha detectado existencia de carbón, cobre y otros minerales. Agricultura: Los suelos dedicados a la agricultura son escasos debido a su mala calidad y a la rigurosidad del clima. Se cultivan papas, cuya producción alcanza las 3.000 toneladas anuales. Otros cultivos hortofrutícolas se hacen en invernaderos. Más del 50% de la masa ovina del país se encuentra en las estancias magallánicas. De esta masa ganadera se obtiene lana, carne y cueros para su exportación. Industria: La mayor parte de la industria está ligada a la explotación de recursos primarios. En 1988 se inició la construcción de una Planta de Metanol en Cabo Negro, productora de gas para la exportación. La energía eléctrica se produce en más de diez centrales térmicas. Además de la industria procesadora de hidrocarburos, la región cuenta con industrias conserveras, frigoríficos, aserraderos y textileras. Ciudades principales y turismo: Punta Arenas, la capital regional, concentra casi la totalidad de la población urbana. En 1977 se creó la Zona Franca. Otras ciudades son Puerto Natales, en el fiordo de Última Esperanza, Porvenir y Puerto Williams en la Isla Navarino. Es una región de gran atractivo turístico, por ser esta la zona más austral del mundo, debido a sus paisajes y su diversidad topográfica. Podemos encontrar zonas semiáridas, bosques vírgenes, campos de hielo, glaciares, lagos, extensas llanuras, enormes moles de hielo flotante, islas, canales, fiordos y bahías. Limitaciones para el desarrollo La lejanía y la falta de medios de transporte expeditos hacia la zona central configuran un cuadro de aislamiento que sigue siendo uno de los principales obstáculos para la región. Proyecciones futuras Como en todo el país, es necesario incentivar una mayor industrialización de los productos primarios. La lana por ejemplo, debería dar nacimiento a una industria del vestuario y el ganado ovino fomentar las industrias que trabajen el cuero.