Geogr_T7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    1/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    205SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    2/48

    Compendio de Letras - VII - A

    206 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    3/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    207SISTEMA HELICOIDAL

    BREVE FUNDAMENTACINTodos los materiales empleados por la sociedad

    moderna han sido obtenidos mediante minera, onecesitan productos mineros para su fabricacin.

    Puede decirse que, si un material no procede deuna planta, entonces es que se obtiene de la tierra.Incluso las otras actividades del sector primarioagricultura, pesca y silvicultura no podran lle-

    varse a cabo sin herramientas y mquinas fabricadascon los productos de las minas. Cabe argumentarpor ello que la minera es la industria ms elementalde la civilizacin humana.

    Los mtodos de minera se dividen en cuatrotipos bsicos. En primer lugar, los materiales se pue-

    den obtener en minas de superficie, explotacionesa cielo abierto u otras excavaciones abiertas. Estegrupo incluye la inmensa mayora de las minas detodo el mundo. En segundo lugar, estn las minassubterrneas, a las que se accede a travs de gale-ras o tneles. El tercer mtodo es la recuperacinde minerales y combustibles a travs de pozos deperforacin. Por ltimo, est la minera submarina

    o dragado, que prximamente podra extenderse ala minera profunda de los ocenos.

    La minera siempre implica la extraccin fsicade materiales de la corteza terrestre, con frecuencia

    en grandes cantidades para recuperar slo pequeosvolmenes del producto deseado. Por eso resulta im-posible que la minera no afecte al medio ambiente,al menos en la zona de la mina. De hecho, algunosconsideran que la minera es una de las causas msimportantes de la degradacin medioambientalprovocada por los seres humanos. Sin embargo, enla actualidad, un ingeniero de minas calificado escapaz de limitar al mximo los daos y recuperar lazona una vez completada la explotacin minera.

    Por lo general, la minera tiene como fin obtenerminerales o combustibles. Un mineral puede defi-nirse como una sustancia de origen natural con unacomposicin qumica definida y unas propiedadespredecibles y constantes. Los combustibles msimportantes son los hidrocarburos slidos, que,por lo general, no se definen como minerales. Un

    Al concluir el estudio de la presente leccin, usted estar en condiciones de: EntendereldesarrollodelamineraenelPer.

    Reconocerladependenciadenuestraeconomarespectodelsectorprimario.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    4/48

    Compendio de Letras - VII - A

    208 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    recurso mineral es un volumen de la corteza terrestrecon una concentracin normalmente elevada de unmineral o combustible determinado. Se convierteen una reserva si dicho mineral, o su contenido (un

    metal, por ejemplo), se puede recuperar mediante latecnologa del momento a un costo que permita unarentabilidad razonable de la inversin en la mina.Generalmente, se dice que una mina es explotablecuando la inversin para la explotacin es inferioral beneficio obtenido por la comercializacin delmineral.INTRODUCCIN

    La Geografa Econmica es la parte de la geo-grafa que estudia el tratamiento que da el hombrea los recursos que le brinda la naturaleza, con lafinalidad de satisfacer sus necesidades bsicas.

    La geografa econmica abarca el estudio dela caza, la pesca, la ganadera, la silvicultura, laminera, la industria, los transportes y el comercio.La geografa econmica trata de las ocupacionesproductivas e intenta explicar por qu ciertas re-giones sobresalen en la produccin y exportacinde diversos artculos y por qu otras se dedican a

    la importacin y la utilizacin de esas cosas.SECTORES ECONMICOSI. Sector Primario

    Comprende todas aquellas ramas de actividadque supongan explotacin de recursos naturalesall donde se encuentran, desde las agrarias alas pesquera, forestales o mineras.

    II. Sector Secundario.Incluye a todas las actividades dedicadas ala transformacin de los recursos, desde las

    industrias manufactureras a la artesana y laconstruccin.

    III. Sector TerciarioAgrupa a todas aquellas actividades que noproducen bienes materiales en forma directa,conocidas genricamente como servicios.

    LA MINERA

    Es una actividad extractiva que consiste enel aprovechamiento de los recursos minerales delsubsuelo.IMPORTANCIA DEL SECTOR MINERO

    1. Es la principal fuente de divisas, representaaproximadamente el 50 % del total exporta-do.

    2. Es una fuente ocupacional.El personal ocupado en minera asciende a 72mil 799.

    3. Promueve el desarrollo de otras actividades.4. Generador de demanda para las regiones (ca-

    nalizador de la descentralizacin econmica, enun pas eminentemente centralizado.)

    ESTRUCTURA DE LA MINERA PERUANASe puede considerar tres aspectos:

    A. La Gran MineraEst Conformada por aquellas empresas cuyaproduccin es de 5 000 toneladas mtricas porda a ms: Souther Per Limitada, YanacochaS.A, BHP Tintaya, Doe Run, Volcan, Barrick,Sipn, Shougang Hierro Per.

    B. La Mediana Minera

    Est conformada por aquellas empresas cuyaproduccin es de 150 toneladas mtricas porda a 5 mil toneladas/da: Condestable, Raura,

    Atacocha, El Brocal, Casapalca, Colquisire,Milpo, Buenaventura, Arcata, etc.

    C. Pequea MineraEst conformada por aquellas empresas cuyaproduccin alcanza las 150 toneladas mtricaspor da y/o reas de explotacin hasta de 1000 hectreas, con excepcin de materiales

    de construccin, sustancias aurferas aluvialesy metales pesados detrticos, hasta 200 metroscbicos por da.

    POTENCIAL MINERO PERUANODe un total de 54 millones de hectreas de tierra

    probables para la minera, slo 15 millones de hec-treas han sido motivo de denuncio o perentorios

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    5/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    209SISTEMA HELICOIDAL

    mineros, as como de entrega de concesiones porparte del Estado a diversas empresas y personasnaturales para su explotacin desde 1900 hasta lafecha.

    Consecuentemente, un rea de 39 millones dehectreas estn libres para hacer denuncios mineros,especialmente en diversas zonas de los andes. Elpotencial minero peruano es, sin lugar a dudas, unode los ms grandes que puede exhibir pas algunoen el mundo.

    Ello lo demuestra el hecho de que nuestropas se sita entre los siete pases del mundo conmayores recursos mineros. Slo el 28% de ste

    enorme potencial est actualmente en explotacin.No obstante ello, el Per es el segundo productorde plata en el mundo, sexto productor de cobre, elcuarto de zinc, cuarto de plomo, octavo de oro y

    vigsimo quinto de hierro a nivel mundial.

    Como se puede deducir, en el Per existen enreserva y se procesa un variado nmero de metales,entre los que se destacan siete: cobre, plata, zinc,plomo, oro, hierro y estao.

    En trminos de volumen, tipo de produccin,

    variedad de productos y naturaleza de la propiedad,la estructura minera del pas, con el acelerado pro-ceso de privatizacin, puede ser considerada mixta,con ms clara preponderancia del sector privado.

    PRINCIPALES FUNDICIONES

    Y REFINERAS MINERAS

    A. Fundicin y refineras de La Oroya(Junn)

    Es la principal fundicin y refinera del Per.

    B. Fundicin de Ilo (Moquegua)En la cual se obtiene el cobre blister o ampollo-so.

    C. Refinera de Ilo (Moquegua)

    El cobre blister se convierte en cobre refinado(99,9% de pureza).

    D. Refinera de Cajamarquilla (Lima)

    Principal refinera de Zinc en el Per y una de

    las principales del mundo.

    E. Refinera de San Nicols (Ica)Se obtiene los pellets o concentrados de hie-rro.

    METALES DEL PEREL ORO

    En el Per, la produccin formal recien experi-menta un importante incremento, como consecuen-cia de la apertura de las minas Carachugo y MaquiMaqui de la compaa minera Yanacocha en 1993y 1994 respectivamente.

    Actualmente, Cerro Yanacocha (Cajamarca),esla mina de oro ms grande de Latinoamrica. Otrosasientos aurferos importantes son: Pierina, Porn(en Ancash); Cerro Corona -proyecto aurfero enmarcha ms importante-, Arirahua, Tinoray, Ja-rahual, Reparticin, Jaqui, Paucar (en Arequipa);Ingenio (en Ica); Quilcay (Pasco); Parcoy y Buldi-buyo (La Libertad).

    La cotizacin del oro en el mercado interna-cional es de 287 dlares la onza. Los principalesproductores son:1. Cajamarca

    2. Madre de Dios3. La LibertadEL COBRE

    Es el segundo generador de divisas en el Per,totalizando el 29 % de las exportaciones mineras.Shoutern Per, es el mayor productor de cobre enel pas a travs de sus yacimientos de Toquepala yCuajone, en el sur del Per. Le siguen en importan-cia: BHP Tintaya S.A, con su yacimiento de Tintayaen el Cusco, Sociedad Minera Cerro Verde S.A , que

    explota en la mina de Cerro Verde en Arequipa.Otros yacimientos cuprferos son: Tambo Grande,

    Antamina, Michiquillay, Toromocho, etc.En el ao 2000 por exportacin de cobre se

    obtuvo 930 millones de dlares. En el Per losprincipales productores son:1. Moquegua

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    6/48

    Compendio de Letras - VII - A

    210 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    2. Tacna3. CuscoEL ZINC

    La produccin de zinc en el Per, comenz a

    incrementarse paulatinamente, hasta ocupar hoyel tercer puesto en las exportaciones mineras (496millones de dlares en el ao 2000).

    Las tres principales empresas productoras dezinc en el Per son: Volcn Compaa Minera S.A,Empresa Minera Izcaycruz S.A y Compaa MineraMilpo S.A.

    Del potencial de zinc en el Per slo se est ex-plotando el 3%, siendo su cotizacin en el mercadointernacional de 1032 dlares por tonelada. Losprincipales productores son:1. Pasco2. Junn3. LimaEL PLOMO

    Las tres principales empresas mineras produc-toras de plomo en el Per son: Volcn CompaaMinera S.A, Compaa Minera Atacocha S.A yCompaa Minera Santa Luisa S.A.

    La cotizacin del plomo en el mercado inter-nacional es de 514 dlares por tonelada. En el ao2000 se obtuvo por exportacin de plomo 190millones de dlares. Los principales productoresson:1. Pasco2. Lima3. HunucoLA PLATA

    En la actualidad los yacimientos de Cerro de

    Pasco, Caylloma y Castrovirreyna, conocidos en lapoca virreinal, siguen produciendo plata. Durantela dcada del 50 y 70 la plata fue el principal metalde exportacin. En los ltimos aos el Per semantuvo invariablemente entre los tres ms grandesproductores de plata en el mundo.

    En el ao 2000 por exportacin de plata se

    obtuvo 180 millones de dlares. Los principalesproductores en el Per son:1. Pasco 2. Lima 3. JunnEL ESTAO

    Es uno de los metales ms antiguos en la historiade las aleaciones, asociado al cobre, permiti lacreacin del bronce. En el Per slo se explota unamina de estao, la de San Rafael, que se ubica enla cordillera de Carabaya, en Puno. Sin embargo,podra tratarse de la mina ms rica en este metal.

    En el ao 2000, se obtuvo por exportacin deestao 166 millones de dlares. El nico productores Puno.EL HIERRO

    Marcona y Acar son los nicos yacimientosperuanos donde se explota Hierro. Marcona selocaliza sobre una meseta emplazada a unos 800 mde altitud, en la provincia de Nazca, departamentode Ica. Su explotacin es a cielo abierto, tiene unareserva probada de 600 millones de toneladas.Esta mina fue comprada por el consorcio chinoShougang en 1993.

    El hierro que se extrae de Marcona es con-

    centrado en la Planta Metalrgica de San Nicols,eliminando las impurezas para convertirlos enconcentrados, obtenindose los Pellets (pequeasbolitas un tanto irregulares y que representan unhierro de 65% de pureza), o concentrados de hierro,que se utiliza en la siderrgica de Pisco y Chimbote.Para la obtencin del Acero las materias primas sonel hierro, hulla (bajo la forma de Coque) y caliza.

    En el ao 2000, se obtuvo por exportacinde hierro 66 millones de dlares. Los principales

    productores a nivel nacional son:1. Ica2. ArequipaEL PETRLEO

    En el caso peruano, se sabe que desde tiemposlejanos se tuvo conocimiento de varios yacimientosde Brea al norte del ro Chira.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    7/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    211SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    8/48

    Compendio de Letras - VII - A

    212 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    Ms recientemente, el aprovechamiento delpetrleo en la zona de la brea tuvo significativodesarrollo en la primera mitad del siglo XIX. Lospozos tubulares que se hicieron all pueden contarse,

    sin duda, entre los primeros del mundo.Pero el primer trabajo moderno de extraccin

    por el sistema de perforacin se realiza en la reginde Zorritos en 1863, slo cuatro aos despus que elCoronel Drake aplicara por primera vez esta tcnicaen la localidad norteamericana de Pennsylvania.

    A partir de entonces comenz el verdaderodesarrollo industrial de la zona conocida como laBrea y Parias, enclavada en la actual provincia deTalara, que ms tarde se convertira en la principalproductora de petrleo del Per.

    La industria petrolera peruana nace en el de-partamento de Piura, a fines del siglo XIX. El Peres pas pionero en este campo, habida cuenta quefue en nuestro territorio donde por primera vez seperfor un pozo petrolero en Amrica Latina.

    Talara es ahora la segunda regin en importan-cia en cuanto a produccin petrolera (la primeraes Loreto), estimada en 26 000 barriles diarios,

    excluyendo la extraccin del zcalo continental quellega a 32 000 barriles por da.El petrleo en nuestro pas es explotado por

    PetroPer, ya sea por explotacin directa o porconvenios con Compaas extranjeras. El dficitpetrolero del ao 2000 ascendi a 713 millones dedlares.EL GAS EN EL PER

    A partir de abril de 1 994, se empez con el de-sarrollo del campo del gas de Aguayta, que cuenta

    con un estimado de 302 mil millones de pies cbicosde reservas de gas recuperable.

    Las operaciones estn a cargo de The MapleGas Corporation del Per, la cual comenzar conel desarrollo del campo del gas de Aguayta y laconstruccin de plantas de procesamiento de gasy gasoductos. Este proyecto proporcionar un ser-

    vicio de gas natural a la ciudad de Pucallpa. Estafuente de energa permitir la utilizacin de gasnatural en la planta trmica de Pucallpa, reduciendoel precio de la electricidad en el rea. En esta fase

    del proyecto se proporcionar propano y butano aser distribuidos en la regin.

    En la actualidad se han empezado a explotar elgas de Camisea en el departamento del Cusco.

    EL CARBN

    Reservas carbonferas en el Per:

    1. Ancash: Cuenca del Santa, Huallanca

    y Pallasca.

    2. La Libertad: Alto Chicama y Collacuyan.

    3. Pasco: Goyllarisquisga.4. Lima: Oyn.

    LA PESCA

    En el Per es una actividad extractiva, consis-tente en el aprovechamiento de los recursos hidro-biolgicos del mar, ros y lagos en beneficio de laalimentacin humana.

    El mar en la vida del poblador peruano

    La pesca es en nuestro pas, una actividad

    tradicional, practicada desde los ms remotostiempos. Los primeros sedentarios, hace 9 milaos, establecidos en la chala se habran dedicadoa la Horticultura, y a la recoleccin de mariscos engran cantidad. Luego fabrican redes de algodny anzuelos, avanzan construyendo embarcacionespequeas, que hasta hoy da se usan, los famososcaballitos de totora.

    Las diversas culturas andinas han dejado huellasde esta relacin con el mar. Prueba grfica de las

    actividades pesqueras lo encontramos en nuestracermica, tejidos y aparejos de pesca que se hanconservado y que an se pueden ver en algunosde nuestros museos. El poblador peruano siemprecomprendi que los productos provenientes de lapesca constituan una fuente alimenticia de primerorden.

    Prueba de ello lo tenemos en esto, que deja

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    9/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    213SISTEMA HELICOIDAL

    de ser leyenda, que el Inca consuma pescado enel Cusco, transportado por los chasquis desde lacosta. Tambin se sabia salar el pescado para suconservacin y su posterior uso.

    En la poca incaica, se usaba el guano paraabono. Por ello se protegan la aves guaneras, y elpropio pescado era usado como fertilizante.

    Con la colonia, la sociedad se organiza deespaldas al mar. Queda marginada la relacin conla pesca. Decae el consumo y deja de tener impor-tancia en la actividad econmica. Tendrn que pasar

    muchos aos, para que lentamente se empezara aretomar la importancia del mar.

    As pues, podemos decir que el pas fue pes-quero desde sus orgenes, aunque esta tradicin

    qued en parte rezagada durante la conquista, yen 100 120 aos de era Republicana. Fue recin,despus de 1930, que se comenz a despertar loque podramos llamar la conciencia pesquera en elpas y esto se produjo casi por casualidad.

    Ser la Segunda Guerra Mundial y la necesidadde alimentar a las tropas y a los pueblos afectados,

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    10/48

    Compendio de Letras - VII - A

    214 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    primero de Europa y luego en EE.UU., lo quepondra nuevamente en vigencia la pesca y suproyeccin industrial en el Per. Muchos aos hanpasado desde entonces, pero todava no se termina

    de redescubrir el mar, ms aun en su vinculacincon la alimentacin de los peruanos, hoy da juntocon Hait, los ms desnutridos de Amrica.

    Es bueno remarcar, que los impulsos que hatenido la industria pesquera peruana, estuvo liga-da, no a la alimentacin de los peruanos, sino, aalimentar las tropas en la Segunda Guerra Mundial,o bien, posteriormente, a alimentar los porcinos delos pases asiticos.

    IMPORTANCIA DEL SECTOR PESQUERO1. Fuente de divisas

    Las exportaciones pesqueras han representado,en promedio, durante la ltima dcada, el 17,8 %del valor total de las ventas del pas. Las exporta-ciones pesqueras totales alcanzaron durante el 2000la cantidad de 1 133 millones de dlares. Cabedestacar, que las exportaciones del sector pesqueroocupan el segundo lugar de ingresos de divisas a la

    economa nacional.Las exportaciones de harina de pescado fueron

    del orden de los 873,6 millones de dlares, siendosu precio promedio de 372 dlares por tonelada;las de pescados y mariscos congelados, fuerondel orden de los 120 millones de dlares, el preciopromedio de la tonelada fue de 1025 dlares; lasde aceite de pescado fueron de 80,6 millones dedlares, alcanzando un precio promedio de 177

    dlares la tonelada; las de conserva de pescado ymariscos fueron del orden de los 46,0 millones dedlares, alcanzando un precio por tonelada de 1321dlares.2. Fuente de trabajo

    Concentra al 0,8 % de la PEA (censo 1 993).3. Fuente alimenticia

    Est demostrado que la carne de pescado es la

    mejor de todas las que puede consumir el ser hu-mano. Los diversos estudios comparan la carne depescado con la de vacuno, cerdo y ave, y por largoqueda como la ms adecuada la del pescado.

    Pese a ello, el Per asiste a una disminucindramtica de todo tipo de consumo, en particularla del pescado. Tenemos el mar ms rico del mundoy slo hacemos harina para que sirva de alimento alos animales de los pases industrializados de Europao las potencias emergentes de Asia.

    Ha cado el consumo de pescado fresco enforma alarmante, a un per cpita de 15 Kg. porhabitante al ao (en Japn el per cpita es de 80Kg. por habitante al ao). Estas cifras no slo tienenque ver con la epidemia del clera que marc unsensible descenso en los volmenes de consumo,sino tambin con la comercializacin que subemucho el precio del pescado.

    En momento de aguda crisis, las sociedadesmodifican sus hbitos alimentarios. Cuando la po-blacin ha disminuido en ms del 50% sus ingresosy un gran porcentaje de la PEA est desocupada osubocupada, sta es una ocasin propicia para que

    el consumo alimentario se oriente a la abundanteriqueza que tiene el mar. Pero no es as, por elcontrario se acenta la dependencia alimentaria delas importaciones y la industria pesquera prefiere ladeformacin harinera.

    Tambin hay que remarcar, que hay recursosmarinos que estn subexplotados. Un ejemploes el jurel y la caballa, las capturas son mnimascomparadas con la disponibilidad del recurso, de locual se puede concluir que se ha olvidado el sentido

    original de la atencin a la pesca: la alimentacin.El viejo dicho, el pescado es el cerebro de la

    comida, parece tener una base cientfica. El mayorcomponente de los lpidos en el cerebro es el DHA.Un nio por nacer necesita un adecuado suministrode ste cido, si se pretende que la materia gris desu cerebro, su tejido nervioso y membranas celularesde la retina desarrollen plena y adecuadamente.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    11/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    215SISTEMA HELICOIDAL

    Tambin existe una extensa informacin epi-demiolgica que muestra que poblaciones consu-midoras de pescado y por ende con gran ingestade cidos grasos polisaturados n-3 en la forma deEPA y DHA como los esquimales de Groenlandia

    y los japoneses, tienen una baja incidencia de en-fermedades cardiovasculares inflamatorias.La evidencia cientfica viene mostrando los

    beneficios potenciales del aceite de pescado parauna buena salud, los que incluyen la reduccin enel riesgo de las siguientes enfermedades.(PescaResponsable, revista de la Sociedad Nacional dePesquera)

    * Dbil desarrollo del cerebro y de la agudezavisual.Reducida capacidad intelectual en nios

    * Agresin y depresin.Disfuncin neurolgica, incluyendo sntomas

    visuales.* Enfermedades coronariasRestenosisArritmias cardiacasHipertensin moderada (presin sangunea

    alta)* Desordenes inflamatorios y autoinmunolgi-

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    12/48

    Compendio de Letras - VII - A

    216 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    cos.Artritis reumatoidePsoriasisColitis ulcerativa

    AsmaTIPOS DE PESCA

    Segn la Ley General de Pesquera, tenemosque considerar tres tipos de pesca:A. Pesca Artesanal o Deportiva

    Aquella que se practica particularmente, con unvolumen de extraccin mnimo, cuyo productono entra en la comercializacin.

    B. Pesca de Consumo Humano DirectoAquella que se destina al consumo o merca-

    deo.C. La Pesca Industrial

    Esta conformada, principalmente, por la pescade anchoveta, que represent para el ao 2 000,el 89,6 % del volumen total extrado.

    LA SILVICULTURAActividad econmica que consiste en el aprove-

    chamiento de los recursos forestales que conformanlos bosques, de los cuales se obtiene madera y algu-nas resinas. Aunque hoy la silvicultura en el Per se

    orienta a la explotacin indiscriminada de madera,tambin debe ser orientada al mantenimiento depastos para ganado local, conservacin de hbitatsnaturales, proteccin de cuencas hidrogrficas y eldesarrollo de zonas recreativas.

    En la regin amaznica hay abundantes recursosvegetales, por cuanto su territorio est cubierto derboles madereros, que alcanzan a tener 50 o 60metros de alto y varios metros de espesor. Estosrecursos representan las mejores perspectivas eco-

    nmicas y sociales ya que se trata de un recursorenovable que manejado y aprovechado racional-mente puede generar divisas y dar ocupacin.

    Entre los recursos vegetales debemos distin-guir:A. Arboles Madereros

    Entre los cuales destacan: el guano o caoba,cuya madera es la ms fina del mundo; el cedro; el

    huito; el quilla bordn; el palo cruz; el huacap (se leutiliza para los pilones de las viviendas amaznicas);el palo de sangre; el palo de marfil; el tornillo; lacapirona; el cocobolo; el ulcumano; el ishpingo (del

    cual se obtiene el parquet); la mohena; la lupuna (elrbol ms alto de la amazona); el palo de balsa; lacapirona.B. Plantas Industriales

    Como el palo rosa, utilizado en la elaboracinde perfumes; el cetico, materia prima para la fabrica-cin del papel; la shiringa, de la que se extrae el jebefino; la leche caspi, de cuyo ltex se fabrica el chicle;el caucho, de mltiple aplicacin de la industria.C. Las Palmeras

    Destacan: El Aguaje o Moriche, cuyos frutos confor-

    man un alimento popular. La Chambira, cuya fibra se emplea en

    textilera. La Chonta, de la cual se hacen flechas,

    artesanas y un fino parquet. La Pona, con la cual se hacen pisos y pare-

    des de las viviendas amaznicas tpicas. El Bombonaje, cuyas fibras son utilizadas

    en la confeccin de finsimos sombreros. La Yarina, utilizada en la fabricacin de

    botones. El Ungurahui, sus hojas se emplean para

    hacer techos.D. Plantas Medicinales

    Sobresalen: La Quina, contra el paludismo. La Curarina, de la que se extrae un remedio

    contra la mordedura de las vboras.

    El Oj, utilizado como purgante y tnico. Sangre de Grado. Ayahuasca. Chancapiedra Ua de gato Tara en vaina Palo santo

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    13/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    217SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    14/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    15/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    219SISTEMA HELICOIDAL

    E) Estao y plata

    8. El primer departamento productor de hierro enel Per es:

    A) Arequipa B) JunnC) Huancavelica D) IcaE) Tacna

    9. Marque el asiento minero que no es importanteproductor de oro:A) Pierina B) Cerro CarachugoC) Maqui Maqui D) Cerro YanacochaE) Tintaya

    10. La actividad pesquera es importante porA) Importante fuente de trabajo.B) Exporta productos con valor agregado.C) Segunda actividad generadora de divisas.D) Fomentar el consumo de pescadoE) Importar materia prima.

    B) Ica- hierroC) Moquegua- cobreD) Puno- estaoE) Cajamarca- zinc

    4. Seale la alternativa que no indica correctamen-te el lugar del yacimiento o centro minero:A) Antamina - AncashB) Cerro Verde - ArequipaC) Cuajone - TacnaD) Maqui Maqui - CajamarcaE) Pierina - Ancash

    5. Las minas de mayor produccin de oro en elPer se encuentran en:A) Cerro de Pasco B) JunnC) Ucayali D) CajamarcaE) Lima

    6. La mina Pierina, de importante produccinaurfera, se ubica en el departamento de:A) Piura B) Ancash C) MoqueguaD) Puno E) Tacna

    7. Son los metales de mayor volumen de extrac-cin en el Per:A) Hierro y plata B) Hierro y zincC) Cobre y plomo D) Zinc y plomo

    1. Es el producto de exportacin que genera ms

    divisas dentro del sector pesquero:

    A) Conserva de pescadoB) Harina de pescadoC) Aceite de pescadoD) Productos congeladosE) Pescado seco-salado

    2. La especie que histricamente ha sido la ms

    importante en la produccin de harina de pes-cado:

    A) CorvinaB) AnchovetaC) MerluzaD) LangostinoE) Concha de abanico

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    16/48

    Compendio de Letras - VII - A

    220 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    3. Es el departamento con ms del 50% de laextraccin y transformacin pesquera:

    A) Lima B) Piura C) AncashD) Tumbes E) Arequipa

    4. Son puertos pesqueros del departamento deMoquegua:A) Supe, Huacho, ChancayB) Matarani, Mollendo, AtcoC) Chimbote, Casma, HuarmeyD) Ilo, Ilo Sauthern, PacochaE) Paita, Talara, Bayovar

    5. La actividad pesquera se ha centralizado en laproduccin de:A) Productos con alto valor agregado.B) Conserva de pescado.C) Productos con escaso valor agregado.D) Productos congelados.E) Truchas.

    6. Es el principal puerto pesquero en el departa-mento de Piura:

    A) Chimbote B) PaitaC) Baybar D) HuarmeyE) Supe

    7. Son caractersticas de la pesca industrial:

    A) Utiliza pequeas embarcaciones.B) Destinada al consumo humano directo.C) Uso de instrumentos tradicionales.D) Pesca intensiva de la anchoveta.

    E) Realiza sus actividades en las 5 primerasmillas.

    8. Encontrar la relacin incorrecta (puerto-depar-tamento).A) Samanco AncashB) Matarani TacnaC) Marcona IcaD) Ilo MoqueguaE) Paita Piura

    9. rbol amaznico de adecuada celulosa para lafabricacin de papel:A) ChambiraB) ChontaC) CeticoD) ShiringaE) Leche caspi

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    17/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    18/48

    Compendio de Letras - VII - A

    222 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    gradual, si bien en numerosas partes del mundo lacaza, la pesca y la recoleccin persistieron muchotiempo despus de la introduccin o adopcin delos recursos domesticados. En consecuencia, es

    imposible sealar un momento o lugar en el que seprodujera la domesticacin de cualquier especie.En este sentido, el origen de la agricultura no puedefijarse con precisinLA AGRICULTURA

    Es una actividad productiva que consiste en elaprovechamiento de la tierra en forma racional,para conseguir productos.IMPORTANCIA:

    A. Importante fuente de trabajo, a esta actividadse dedica el 31% de la PEA (segn el censo de1993)

    B. Produce parte de los productos alimenticiosque se consume en nuestro pas. En tiemposprecolombinos se domesticaron varias especiesde plantas de importancia en la dieta contem-pornea (papa, man, zapallo, frijoles, tomate,etc.)Son los antiguos pobladores de estas tierras los

    que aportaron al genero humano el maz y lapapa, que junto con el arroz y el trigo, son loscuatro alimentos bsicos del mundo entero. Em-pero, el 70% de los alimentos que consumimosson importados.

    C. Es fuente generadora de divisas, por la exporta-cin del caf, esprragos (fresco y en conserva),azcar, algodn, etc.

    PROBLEMTICAEl agro en el Per enfrenta las siguientes dificul-

    tades: Pocastierrasagrcolas,yanas,sloseest

    utilizando el 30% del potencial nacional. Sistemadetenenciadelatierraineficaz.

    Malmanejodelrecursohdrico.

    Se posee un adecuado potencial hdrico comopara hacer florecer gran parte de la costa, sinembargo el agua se constituye en un factor

    limitante de la produccin agrcola. Existengrandes extensiones de tierras, potencialmenteproductivas, que no son cultivadas por faltade agua. Se estima que la mayora de los ros

    vierten alrededor del 70% de sus aguas al mar,siendo necesario realizar acciones para su pre-servacin mediante el almacenamiento a travsde reservorios naturales o artificiales.

    Laimportacin

    Hace ms de 30 aos la canasta de alimentosde los peruanos comenz a depender paulati-namente de las importaciones.Desde 1970 hasta el 2000, el nivel de impor-

    taciones de alimentos se ha incrementado hasta

    tal punto que el 70% de la canasta bsica queconsumen los limeos est compuesta de produc-tos forneos (el Per es el nico pas que subsidiaalimentos importados).

    La importacin de estos de estos alimentossubsidiados, destruye nuestra agricultura por que loscampesinos se ven obligados a vender sus cosechasa bajo costo.

    Otro aspecto que seala la dependencia de losperuanos respecto a los alimentos importados, es el

    nivel de caloras que consumimos. En 1970 el polloprovea el 15% de las protenas que consuman losperuanos, pero en 1995 se elev a 35%, mientrasque el pescado ha mantenido su tendencia decre-ciente.

    Al incrementarse la demanda de pollo, asmismo se eleva el consumo de maz amarillo paraalimentar a las aves, pero en lugar de aumentar laproduccin nacional se importan cantidades colo-sales del amilceo.

    Con las importaciones, se da empleo a losextranjeros cuando lo que aqu se necesita sonpuestos de trabajo. Para graficar este aspecto, en1992 se gast 600 millones de dlares en importa-cin de alimentos, dinero que debi dirigirse a lageneracin de empleo si es que estaba destinado ala reactivacin del agro nacional.

    La agricultura peruana enfrenta la competencia

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    19/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    223SISTEMA HELICOIDAL

    desleal de los monstruos de la agroindustria de lospases desarrollados. Las ingentes cantidades detrigo importado, que tambin ingresa al Per comodonacin est matando la papa. Bajo el supuesto

    de la ayuda alimentaria, se nos est cambiando lospatrones de consumo. Esto hay que denunciarlo,por que se mantiene a la poblacin bajo el protec-cionismo imperialista.

    La destruccin de nuestra agricultura no slopromueve la migracin hacia la costa, sino tambinla multiplicacin de los cultivos de coca.

    La destruccin de los productos del campo y unaalimentacin insuficiente convierte a los hombres,en incapaces de participar eficazmente en el proceso

    productivo, porque altera su desarrollo fsico ymental.LA AGRICULTURA EN LA COSTACaractersticas:1. Es principalmente de regado, es decir, funciona

    bajo el sistema de riego superficial y de inunda-cin (arroz, alfalfa). La agricultura bajo riego esla prctica principal y est sujeta al caudal delos ros.

    2. Se desarrolla en tierra de origen aluvinico.

    3. Alta productividad; una hectrea de tierra en lacosta rinde un promedio de 10 veces ms queuna hectrea en la sierra y 8 veces ms que enla selva.

    4. Predominan cultivos industriales. En el norte:arroz, algodn, maz, caa de azcar, alfalfa,mango, pltano y limonero. En el centro: algo-dn, vid, maz, alfalfa, camote, caa de azcar,papa y naranjo. En el sur: alfalfa, arroz, maz,algodn, olivo, papa, caa de azcar y aj.

    Principales Cultivo Costeos:Algodn

    Su cultivo requiere de un clima subtropical, esdecir, ligeramente clido y con ausencia de lluvias,especialmente durante el perodo de maduraciny recoleccin. Prospera en suelos aluvinicos, conriego controlado.

    Entre los derivados del algodn destacan: lasfibras, utilizadas en la industria textil; la semilla, uti-lizada en la industria del aceite y el jabn; y la pastade semilla de algodn para alimento balanceado. En

    el ao 2000 el valor de las exportaciones de algodnalcanzaron los 5 millones de dlares.

    Destacan a nivel nacional: Ica (66796 t), Piura (39236 t). Lima (20152 t)

    Fuente: INEI: (Per: Compendio estadstico2001)Arroz

    En el Per es la base de la alimentacin delpoblador costeo. Su cultivo requiere de suelosaluviales y un clima ligeramente clido, con abun-dante humedad durante el perodo de crecimiento(especialmente durante los primeros 75 das) ysequa en su perodo de maduracin.

    La produccin nacional de arroz no satisface elconsumo interno (1322670 t para el ao 2000) yse tiene que recurrir a la importacin (88346 t).

    Destacan a nivel Nacional:

    Lambayeque (417171 t). San Martn (301541 t). La Libertad (244295 t).

    Fuente: INEI (Per: Compendio estadstico2001)Caa de azcar

    El cultivo de la caa de azcar requiere de unclima clido y con abundante humedad duranteel crecimiento, pero estacin seca durante la zafrao recoleccin. Requiere adems suelos de origen

    aluvinico y abundante abono.La caa de azcar es la materia prima para la

    fabricacin de: azcar, alcohol, chancaca, melaza,papel y cartn. El ao 2000, el valor de exportacinde azcar de caa alcanz los 15 millones dedlares.

    Destacan a nivel Nacional: La Libertad (2994806 t).

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    20/48

    Compendio de Letras - VII - A

    224 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    Lambayeque (1898445 t) Lima (1517850 t).Esprragos

    La costa peruana es uno de los pocos lugares delmundo donde se cosecha todo el ao el esprragoblanco (destinado a las conservas) y en dos oportu-

    nidades el verde (vendido como fresco). El oro verdese constituye en la estrella de las exportacionesentre los productos no tradicionales.

    El ao 2000, el valor de exportacin de esprra-gos (frescos y en conserva) alcanz los 132 millonesde dlares. Entre los consumidores destaca EstadosUnidos como principal comprador de esprragos

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    21/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    225SISTEMA HELICOIDAL

    verdes, mientras que la Unin Europea prefiere lavariedad blanca.Mangos

    Las principales plantaciones de mangos se ubi-

    can en Piura. El ao 2000, el valor de exportacinde mangos ascendi a 21 millones de dlares.LA AGRICULTURA EN LA SIERRACaractersticas:1. Predomina la agricultura de secano (El 80%

    produce por lluvias, el 20% son tierras deregado).

    2. Predominio de una agricultura extensiva, debajo rendimiento econmico.

    3. Baja productividad.4. El nfasis est puesto en la agricultura destinada

    a la produccin de cultivos transitorios bsicospara la alimentacin humana (produce la mi-tad de los alimentos de origen interno que seconsumen en el pas): papa, maz, trigo, cebada(los ms difundidos), habas, quinua, etc.

    Principales Cultivos Serranos:La papa

    Su cultivo requiere de climas templados, de

    suelos humosos y de marga arenosa, abundantehumedad durante el perodo de crecimiento y sequadurante el perodo de maduracin y cosecha, se lecultiva desde el nivel del mar, hasta los 4 000 metrosde altura, tanto en suelos de regado como en losde secano. La papa es un producto andino, puesen esta zona se localiza el 96% del rea destinadaa su cultivo.

    La papa es un tubrculo considerado el msgrande legado del Per a la humanidad, en nuestro

    pas es la base de la economa andina. Fue la fuentede alimentacin de las civilizaciones andinas y hoyes uno de los principales componentes del consumode los seres humanos, rinde ms protenas que lasgramneas y es reconocida por su excepcional valorprotenico.

    En todo el mundo la papa ha cobrado un auge

    impresionante (China ha cuadruplicado su produc-

    cin, Vietnam la utiliza como segundo alimento na-cional, crece vertiginosamente en la India, EE.UU.la vende como producto propio de exportacin tipopapa frita), pero en el Per se esta matando sucultivo. El consumo per capita nacional ha cado de230 kg/hab (1950) a 45 kg en la actualidad.

    Destacan como productores a nivel nacional: Hunuco (464815 t). Junn (421052 t) Puno (397062 t)

    Fuente: INEI (Per: Compendio estadstico2001)El maz

    El cultivo del maz requiere de climas clido ytemplados, con bastante humedad en el perodode crecimiento y sequedad durante el perodo demaduracin y cosecha. Se le cultiva en todo el Perdesde el nivel del mar hasta los 3500 metros de

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    22/48

    Compendio de Letras - VII - A

    226 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    altitud. En la regin andina se concentra el 59%de la superficie destinada a su cultivo, mientras queen la costa esta slo el 31%. Sin embargo, el 54%de la produccin proviene de la costa y slo el 38%

    de la regin andina. En la costa predomina el maztipo duro utilizado en la preparacin de alimentosbalanceados. En el ande predomina el maz tipoblando destinado a la alimentacin popular en for-ma directa (choclo, mote, cancha, chicha, humitas,etc.).

    Destacan como productores a nivel nacional: Lima (175431 t). La Libertad (166926 t). Lambayeque (109485 t).

    Fuente: INEI (Compendio estadstico 2001).El trigo

    Su cultivo requiere de clima templado y seco,de suelos humosos y fuerte insolacin durante elperodo de maduracin y cosecha. La produccinde este cereal es deficitaria, por tal razn es unproducto que importamos.

    Destacan como productores a nivel nacional: La Libertad (37086 t).

    Cajamarca (33908 t). Arequipa (21114 t).Fuente: INEI (Per: Compendio estadstico

    2001).La cebada

    En el Per se cultivan dos tipos de cebada: ce-bada forrajera y cebada industrial. La primera sirvecomo alimento al ganado y la segunda es la materiaprima para la industria cervecera. Se cultiva en laspartes ms altas de la regin andina, pues es ms

    resistente a las heladas y sequas.Destacan como productores a nivel nacional:

    La Libertad (31634 t). Huancavelica (24637 t). Junn (23157 t)

    Fuente: INEI (Per: Compendio estadstico2001).

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    23/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    24/48

    Compendio de Letras - VII - A

    228 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    Requiere de suelos inclinados, humosos yhmedos. El t es el principal cultivo de los depar-tamentos de Cusco (4810 t), Hunuco (1105 t) yUcayali (344 t).

    LA GANADERAEs una actividad productiva que consiste en la

    cra, seleccin y reproduccin de algunos animalespara provecho del hombre.

    TIPOS DE GANADERA EN EL PERExisten 2 tipos:

    1. NativaConformada en la actualidad fundamental-mente por los camlidos sudamericanos yotras especies menores como el cuy y el patodomstico. Este tipo de ganadera se desarrollacon un avance tecnolgico muy incipiente, sinapoyo estatal.

    2. ExticaIntroducida primero por los espaoles (sigloXVI) y posteriormente por otros inmigranteseuropeos. Esta se puede clasificar as:

    a. Ganadera intensivaQue se caracteriza por:

    Estar conformada por especies seleccio-nadas, con alto rendimiento econmicoy elevada produccin de carne (a laedad de 3 aos alcanzan un peso de500kg), leche (las Holstein producen20, 40 y hasta 60 litros de leche al da),grasa o lana.

    Utilizar alimentos balanceados o con-centrados (preparados en base a harinade pescado o pasta de semilla de algo-

    dn) y cultivos forrajeros (chala, henoy cebada).

    Estar organizada en espacios reducidos(establos) por el alto costo de la tierra.

    Tener adecuada orientacin tcnica ycientfica.

    La fuerte inversin de capital. b. Ganadera extensiva

    Se caracteriza por: Estar conformada por especies de baja

    calidad gentica. Baja produccin de carne, leche y

    lana. Se desarrolla en campo abierto. Utilizar slo pastos naturales. Carecer de adecuada orientacin cien-

    tfica.PROBLEMA GANADERO EN EL PAS

    Se sintetiza de la siguiente manera: Carencia de pastos naturales en la costa para el

    desarrollo del ganado extico. Relieve accidentado de nuestro territorio. Falta de orientacin tcnica y cientfica. Falta de espacio geogrfico destinado al cultivo

    de forraje, debido al alto valor de la tierra. Falta de asistencia crediticia. Los bajos pagos que hacen los industriales

    lecheros a los fongaleros. Competencia desleal de las importaciones de

    productos subsidiados por pases extranjeroso en uso de crditos blandos, caso de la leche,

    grasa, etc., que desalientan al productor en lugarde asegurarle un precio de refugio para evitardescapitalizaciones en pocas de desastre.

    PERSPECTIVAS GANADERAS DEL PER La geografa del Per obliga a desarrollar la ga-

    nadera autctona de camlidos. Sin abandonarel desarrollo ganadero extico.

    Las tierras para pastos en el Per representan el14% del total nacional, estos pastos naturalessituados en la Sierra y en la Selva, se constituyen

    en un gran potencial para el desarrollo de laganadera autctona.

    La Selva Alta, por la abundancia de sus pastos,se constituye en una regin ptima para gana-dera extica de clima tropical

    El desarrollo de los camlidos en la sierra,puede hacer del Per, el productor casi nico ysignificativo de fibra.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    25/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    229SISTEMA HELICOIDAL

    La carne de camlido, especialmente de alpa-ca, posee altas caractersticas nutricionales ysus cueros son utilizados como materia primaartesanal e industrial. Si se criaran de nuevograndes manadas de camlidos, tendramosbuena carne. Yo la he comido. Nada nos impide

    volver a eso y conservaramos mejor nuestrosuelo (Mara Rostworowski).

    El desarrollo de los camlidos podra llevarnosa ser exportadores de su carne fresca y en for-

    ma de embutidos, hamburguesas, jamonadasespeciales, etc. (A partir del ao 2000 se haempezado a comercializar en los mercados ygrandes centros comerciales Wong la carnede alpaca).

    REAS GANADERAS EN EL PEREn la costa

    Se desarrolla con limitadas posibilidades en losestablos que se ubican en la periferia de las princi-pales ciudades.En la regin andina

    Se desarrolla en las siguientes mesetas: Collao (Puno), Anta y Chumbivilcas (Cusco),

    Lucanas y Parinacochas (Ayacucho), Castro-virreyna (Huancavelica), Bombn (Junn),Callejn de Huaylas (Ancash), Cutervo(Cajamarca).

    En la selvaEn el Huallaga Central y Bellavista (San

    Martn), Jan y San Ignacio (Cajamarca), Bagua(Amazonas), Tingo Mara y Pachitea (Hunuco),Guayabamba (Iquitos), Satipo (Junn), San Jorgey Tournavista (Ucayali), Oxapampa (Pasco).

    TIPOS DE GANADO EN EL PERLos ovinos

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    26/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    27/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    231SISTEMA HELICOIDAL

    su territorio y la variedad de sus pastos, podraconvertirse en la regin ganadera por excelencia.Los porcinos

    Se cra en todo el Per, sobre todo en la costa, en

    las granjas que rodean las principales ciudades.Entre las razas ms conocidas en nuestro medio,

    tenemos: Ladrace (blancos), Yorkshire (blancos conorejas levantadas), Hampshire (negro con bandablanca a la altura de la pata), Poland China (negro),etc.Los Caprinos

    Este ganado proporciona carne, leche y cuero.Su crianza se localiza en las yungas del Per,

    sobresaliendo en su produccin el departamentode Piura.LA AVICULTURA

    Es la actividad econmica que consiste en la

    crianza de aves de corral (en especial de pollos ygallinas) para la produccin de carnes y huevos.

    La avicultura es, sin duda alguna, la actividadque mayor desarrollo ha experimentado en losltimos aos. Su produccin es intensiva, en lasgranjas avcolas que existen al rededor de las gran-des ciudades. Destaca en produccin avcola, eldepartamento de Lima, en especial la provincia deHuaral.

    1. Cmo puede resumir la problemtica dela agricultura en el pas?Sustentacin:

    El agro en el Per enfrenta las siguientes dificul-tades:1. Pocas tierras agrcolas, y an as, slo se est

    utilizando el 30 % del potencial nacional.2. Sistema de tenencia de la tierra ineficaz.3. Mal manejo del recurso hdrico

    Se posee un adecuado potencial hdricocomo para hacer florecer gran parte de lacosta, sin embargo el agua se constituye enun factor limitante de la produccin agrco-

    la. Existen grandes extensiones de tierras,potencialmente productivas, que no soncultivadas por falta de agua. Se estimaque la mayora de los ros vierten alrededordel 70% de sus aguas al mar, siendo nece-sario realizar acciones para su preservacinmediante el almacenamiento a travs de

    reservorios naturales o artificiales.4. La importacin

    Hace ms de 30 aos la canasta de alimen-

    tos de los peruanos comenz a dependerpaulatinamente de las importaciones. Desde1 970 hasta el 2000, el nivel de importacio-nes de alimentos se ha incrementado hastatal punto que el 70 % de la canasta bsicaque consumen los limeos est compuestade productos forneos (el Per es el nicopas que subsidia alimentos importados).

    2. Cules son las principales caractersticas

    de la agricultura en la costa peruana?Sustentacin:

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    28/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    29/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    233SISTEMA HELICOIDAL

    10. Es el departamento que se constituye en elprincipal productor de esprragos en el PerA) Ica B) La Libertad C) Piura

    1. Son centros azucareros ubicados en el depar-tamento de La Libertad:A) Pomalca, Tumn, CayaltB) Andahuasi, Chucarapi, EtenC) Casagrande, Cartavio, LaredoD) San Jacinto, Casagrande, Paramonga

    E) Pucal, Cartavio, Casagrande

    2. Es la empresa agroindustrial azucarera msgrande e importante del Per:A) Pomalca B) CartavioC) San Jacinto D) TumnE) Casagrande

    3. Es el principal valle productor de caa de

    azcar, se sita en el departamento de LaLibertad:A) Chucarapi B) FortalezaC) Chancay-Reque D) ChicamaE) Moche

    4. Valle ancashino importante productor de caade azcar:A) Moche B) Nepea C) Fortale-za

    D) Tambo E) Zaa

    5. La ganadera de la regin andina se caracterizapor:A) Especies seleccionadas.B) Su alto rendimiento econmico.C) Su adecuada orientacin tcnica y

    cientfica.

    D) Desarrollarse a campo abierto.E) Se le da fuertes inversiones de capital.

    16. Es el tipo de ganado extico que cuenta con lamayor cantidad de cabezas en nuestro pas:A) Vacuno B) Ovino C) PorcinoD) Caprino E) Equino

    7. Es la principal meseta ganadera del PerA) Bombn o Junn B) CastrovirreynaC) Kollao D) AntaE) Conococha

    8. Importante meseta ganadera del departamentodel Cusco

    A) Conococha B) ParinacochasC) Kollao D) AntaE) Arrieros

    9. La tecnologa agrcola tradicional se usa predo-minantemente en la:A) JancaB) CostaC) Rupa RupaD) OmaguaE) Sierra

    10.A la agricultura con poco o casi nada de exce-dente para la comercializacin, se llama:A) Agricultura de secanoB) Agricultura de riego

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    30/48

    Compendio de Letras - VII - A

    234 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    BREVE FUNDAMENTACINLa mayor parte de los pases consideran que

    la industrializacin es un proceso favorable quegenera riqueza rpidamente, revitaliza las zonas endecadencia y permite influir en asuntos de ndolemundial. Asimismo, la mayora de ellos reconoce lanecesidad de que la base industrial sea diversa para

    proteger sus economas de las fluctuaciones en losprecios de mercado de sus propios productos.Chile, uno de los pases de la cuenca del Pacfico,

    es un buen ejemplo de ello. Su economa ha crecidoun 10% al ao desde 1990. El comercio con Japn yCorea del Sur se duplic entre 1987 y 1990 y se hanabierto nuevos mercados con Taiwan, China, HongKong, Singapur y Malaysia. La clave de este xitoha sido la diversificacin de la industria de Chile,tradicionalmente basada en los recursos naturales,

    la minera, la explotacin forestal, la pesca y la agri-cultura, adems de un gran deseo por aumentar lasexportaciones. La dependencia tradicional del cobrese ha reducido a favor del aluminio y ha aparecidola piscicultura del salmn. En el aspecto agrcola, laproduccin de vinos ha experimentado una notableexpansin, a lo que se une la congelacin y enva-sado de frutas y verduras. La manufacturacin no

    ha tenido tanto xito, pero ahora muchas empresasextranjeras se estn estableciendo en Chile porqueconstituye una plataforma segura para acceder aotros mercados de Amrica del Sur.

    Las consecuencias negativas de la industriali-zacin son a veces ms patentes en los pases en

    vas de desarrollo que en los pases con estructuras

    industriales establecidas, en los que la confusinsocial y los problemas medioambientales quefrecuentemente se producen con el desarrollo em-pezaron hace ya tiempo. Los esquemas modernosde industrializacin a gran escala suelen necesitarun desarrollo paralelo de las fuentes de energa.En el caso de las centrales hidroelctricas, un buennmero de comunidades rurales pueden verse des-plazadas, ya que es probable que haya que inundarextensas zonas para que las llamadas superpresas

    dispongan de las reservas de agua necesarias.En todos los pases, independientemente de

    su grado de desarrollo, existen problemas a largoplazo asociados con la industria. A veces no se to-man las medidas oportunas para evitar problemasde contaminacin del aire, suelo y agua. Uno delos peores incidentes ocurri en Minamata, Japn,donde los residuos de mercurio procedentes de las

    Al concluir el estudio de la presente leccin, usted estar en condiciones de: Entenderelrolquejuegaeltransporteeneldesarrollodelpas.

    ReconocerlaproblemticadelaindustriaenelPer.

    Entenderyvaloraralaeducacincomovaluarteeneldesarrolloindustrialdel

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    31/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    235SISTEMA HELICOIDAL

    plantas qumicas cercanas contaminaron el aguade la baha de Minamata, los peces de esta bahaingirieron estos residuos y los humanos se comieronestos peces, lo que provoc muertes y enfermedades

    durante ms de 30 aos despus del suceso. Otrocaso fue Bhopl, India, donde un escape de gas

    venenoso acab con la vida de miles de personasy caus ceguera u otro tipo de lesiones a muchasotras.

    En Europa, el mar del Norte est sufriendo losefectos de los residuos industriales, la contaminacintrmica producida por las centrales de energa, la llu-

    via cida con alto contenido en plomo, los vertidosde petrleo de los barcos y los residuos radiactivosde las centrales nucleares. Cuanto mayor es elgrado de industrializacin ms difcil es preservarlos recursos naturales. El mundo se enfrenta al grandilema de animar a los pases menos desarrolladoseconmicamente a limitar la explotacin de susmaterias primas, cuando muchas veces dependende ello para aumentar su nivel de vida.SECTOR SECUNDARIO

    Actividad productiva que consiste en el proceso

    de transformacin de materias primas en productossemielaborados o manufacturados. Son conocidascomo actividades transformativas o industriales,llamndoseles tambin industrias de transforma-cin.IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIAEN EL PER1. Da ocupacin a un sector de la poblacin:

    16,4% de la PEA (segn censo de 1 993).2. Busca darle mayor valor agregado a sus pro-

    ductos, sean para el consumo interno o para laexportacin.

    3. Importante fuente de divisas.4. Determina la disminucin de la importaciones,

    con el consiguiente ahorro de divisas.5. Es el sector productivo de mayor aporte a la

    economa. Contribuye con el 22% del PBI glo-

    bal, el cual equivale alrededor de USS 11 600millones.

    6. Produce tcnicos y personal calificado. Y es queen la larga trayectoria del trabajo industrial se

    ha pasado velozmente de la destreza manual ala intelectual, de la mano de obra al ejercicio dela mente.

    FACTORES QUE FAVORECEN

    EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

    EN EL PER

    a. Gran disponibilidad de recursos naturales.

    b. Fuentes de energa, como el gas natural deCamisea, que por su bajo costo determinar el

    abaratamiento de los procesos industriales. Ennuestro pas tambin tenemos un gran potencialenergtico de origen hidrulico.

    c. Disponibilidad de mano de obra.

    d. La apertura comercial internacional (mercados)ofrece posibilidades en trminos de exporta-cin.

    PROBLEMTICA DEL SECTOR INDUS-TRIAL EN EL PER

    Falta de coherencia en los regmenes arancela-rios.

    Impuestos antitcnicos creados tan slo paralas emergencias de la caja fiscal que determi-nan una menor capacidad de compra para lasfamilias y menor capacidad de inversin de lasempresas.

    Alto precio del dinero expresado en las altas ta-sas de inters bancario. Actualmente, la interme-diacin financiera es mnima, configurndose un

    sistema financiero pequeo que mantiene tasasde inters elevadas.

    El contrabando, la subvaluacin, el dumping,la falsificacin y la competencia desleal.

    Presencia indiscriminada de productos impor-tados.

    Altos costos de la energa (petrleo residual, gaslicuado de petrleo).

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    32/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    33/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    237SISTEMA HELICOIDAL

    ductos congelados representaron para el ao2000, un valor de 120 millones de dlares.

    * Industria del aceite de pescadoEs considerada una de las principales industrias

    derivadas de la pesca. El aceite de pescadoviene cobrando, en los ltimos tiempos , unasignificativa trascendencia en los campos nutri-cional y mdico. La industria que se ocupa de lafabricacin de aceites de cuerpo de pescado estsiempre asociada a la fabricacin de harina. Enese sentido, nuestro pas ocupa el primer lugaren la produccin mundial de harina y aceite, El

    valor de exportacin de este producto lleg elao 2000 a 80,6 millones de dlares.

    * Industria de conserva de pescadoPrepara enlatados (grated y filetes) de atn,sardinas, etc. Para el mercado interno y la expor-tacin. Para el ao 2000 el valor de exportacinde conserva de pescado lleg a los 46,0 millonesde dlares. Las principales fbricas conserverasse localizan en Paita (Piura); Coishco, Chim-bote, Samanco, Huarmey (Ancash); Chancay,Supe, Callao (Lima); Tambo de Mora,La Pun-

    tilla (Ica); Ilo (Moquegua).Industrias derivadas de la Agricultura* Industria azucarera

    Utiliza como materia prima la caa de azcar,para producir: Azcar, alcohol, chancaca, ron,melaza y del bagazo se procesa papel. Hastahace unos pocos aos atrs ramos exportado-res de azcar, sin embargo ahora no satisface-mos el mercado interno y tenemos que importar.1998 ha sido el ao ms desastroso para el

    sector, la produccin slo lleg a los 449 661t; razn por la cual las importaciones llegaronal record histrico de 499820 t. El ao 2000 laproduccin de azcar alcanz las 718573 t, delas cuales se exportaron 38436 t, mientras quelas importaciones alcanzaron 171526 t.Los primeros centros azucareros del pas son:

    Pucal, Patapo, Tumn, Pomalca, Cayalt(Lambayeque); Casagrande -considerada laempresa azucarera ms grande del pas- , Carta-

    vio, Laredo (La Libertad); San Jacinto (Ancash);

    Andahuasi, Paramonga (Lima); Chucarapi(Arequipa).

    * Industria molineraUtiliza como materia prima trigo y maz, paraelaborar harina, fideos, maicena, smola, galle-tas, panes, etc. Es una industria que depende dela importacin de trigo, pues slo producimosla dcima parte de lo que consumimos.

    * Industria oleaginosaTiene como materia prima: la semilla de algo-dn, las aceitunas y la palma. En Juanju (SanMartn) se localiza una importante fbrica deaceite de palma.

    Industrias derivadas de la ganadera* Industria de productos lcteos

    Produce leches (enteras, semidesnatadas,desnatadas), yogures, quesos, mantequillas,postres, etc. Las principales fbricas son: Nestl(Chiclayo), Laive y Mantaro (Junn), Gloria

    (Arequipa), Milkito (Lima).* Industria de embutidosTiene como materia prima la carne de cerdo;que es procesada en diversas formas como:

    jamonadas, chorizos, queso de chancho, jamn,hot dog, mortadelas, etc. Entre las principalesfbricas destacan: La Moderna, San Fernan-do, Popeye, etc.

    II. INDUSTRIA TEXTILEs la fabricacin de tejidos de todo tipo, a partir

    de fibras naturales (algodn y lana) o fibras sin-tticas. Dentro de la industria textil tenemos:

    * Industria de tejidos de algodnLa cual utiliza dos variedades de algodn: Pima,que se cosecha en Piura y el Tanguis que secosecha en Lima y en Ica. La mayor cantidadde fbricas se localizan en Lima, las cualesproducen gran variedad de telas.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    34/48

    Compendio de Letras - VII - A

    238 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    * Industria de tejidos de lanaSe desarrolla a partir de la lana de alpacas,

    vicuas y ovinos. Las principales fbricas seubican en Puno, Cusco, Arequipa y Lima.

    * Industria de fibras sintticasUtiliza fibras obtenidas en la petroqumica,como: polister, fibras acrlicas, nylon. Lasprincipales fbricas se ubican slo en Limay confeccionan telas para vestidos, cortinas,tapices, etc.

    III. INDUSTRIA MINERA* Industria Siderrgica

    Tiene como objetivo la fabricacin de acero,utilizando para ello: hierro, carbn, manganesoy silicio para la fabricacin de alambre, tube-ras, planchas, vigas, lminas. Destacan en estesector, Sider (Chimbote) y Aceros Arequipa.

    * Industria metalrgicaRama de la industria qumica por la cual seeliminan las impurezas de los minerales pro-curando un concentrado de alta ley. Destacanlos siguientes centros metalrgicos: La Oroya(Junn), Cajamarquilla (Lima), San Nicols (Ica),

    Ilo (Moquegua).* Industria Metal-MecnicaRama industrial que teniendo como base alacero, fabrica: maquinarias, herramientas,electrodomsticos, repuestos de automviles,etc. Tenemos empresas como: Inresa, Goldex,etc.

    * Industria de materiales de construccinUtiliza como materia prima la caliza, el mrmol,el granito, el yeso, la arcilla. Produce: cemento,

    ladrillos, losetas, sanitarios, maylicas, tejas,tuberas. Las principales fbricas de cementoson: Pacasmayo (La Libertad), Atocongo yChilca (Lima), Andino (Junn).

    * Industria del VidrioSu materia prima es el slice (SiO2) fundido aaltas temperaturas con boratos o fosfatos.

    IV. INDUSTRIA DE PRODUCTOS QUMI-COS

    Y DERIVADOSQue puede ser bsica, si fabrica productos

    sencillos, y de transformacin, que conviertelos productos semielaborados en nuevos pro-ductos.

    * Industria PetroqumicaEl petrleo y sus derivados se emplean parafabricar medicinas, fertilizantes, productos ali-menticios, objetos de plsticos, materiales deconstruccin, pinturas, textiles y para generarelectricidad

    * Industria del refinado de petrleo

    De la cual se obtiene: gasolina, nafta, querosene,aceites pesados, asfalto, etc.

    * Industria papeleraUtiliza como materia prima el bagazo y la pulpade madera.

    * Industria de cuero y peleteraLa materia prima es la piel de vacunos, ovinos,caprinos, saurios, y otros reptiles, para fabricarabrigos, correas, calzado, carteras, maletas ymaletines.

    * Industria de bebidas gaseosasCuya materia prima es el agua, azcar y esenciasartificiales.

    * Industria de bebidas alcohlicasComprende la produccin de cervezas, vinos ypiscos, para ello utilizan como materia prima:agua, caa y vid. Las fbricas ms importantesse ubican en Lambayeque, La Libertad, Lima,Ica, Arequipa, Cusco y Tacna.

    V. INDUSTRIA MADERERA

    Los grandes centros madereros se ubican enIquitos, Pucallpa y Tingo Mara. En Pucallpase ubica la nica fbrica peruana que producepapel a partir de la pulpa de madera. Utilizacomo materia prima: caoba, cedro, tornillo,lupna, etc.

    guano o CaobaConsiderado el rbol que produce la madera

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    35/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    239SISTEMA HELICOIDAL

    ms fina del mundo. Huacap

    Madera que al contacto con el agua se pone msdura, razn por la cual se le utiliza como pilares

    en las viviendas amaznicas. Lupuna

    Utilizado en la fabricacin de triplay.

    Cetico

    De cuyo tallo se obtiene la pulpa, materia primabsica para la fabricacin de papel.

    LecheCaspi

    De cuyo ltex se fabrica el chicle.

    Chonta

    Utilizado en la fabricacin de parquet. Yarina

    Utilizado en la fabricacin de botones.

    VI. INDUSTRIA HIDROELCTRICA

    El uso industrial ms importante que se lepuede dar al agua es la produccin de energaelctrica, tiene como base la cada de agua. Losdepartamentos de mayor produccin de energaelctrica son: Huancavelica (6859,1 GW/h),Lima ( 681,7 GW/h) y Junn (1555,2 GW/h).

    SECTOR TERCIARIOEste sector agrupa los servicios mercantiles

    y no mercantiles, especialmente el comercio, laenseanza, el transporte, alquiler de viviendas,el correo, las telecomunicaciones, los seguros, elturismo, la sanidad y los servicios ofrecidos por laadministracin pblica.

    EL COMERCIODefinicin

    Actividad econmica por la cual se compra,vende o permuta bienes econmicos.

    Importancia

    1. Fuente de trabajo. Segn el censo de 1993, elcomercio da ocupacin al 19,2% de la PEA.

    2. Impulsa el desarrollo de las vas de comunica-cin y de los medios de transporte.

    3. Especializacin en la produccin.

    Clases de comercio ComercioInterior

    Se realiza dentro del territorio de nuestro pas. Comercioexteriorointernacional

    Se da entre nuestro pas y el resto del mundo.Presenta dos formas: ExportacinVenta de productos del Per a otros pases. Losprincipales productos de exportacin son: Oro,cobre, zinc, plomo, plata, estao, mineral dehierro, caf, azcar, algodn, harina de pesca-do, etc. Es decir, fundamentalmente, materiasprimas. Los principales clientes son EE.UU.,

    Japn, Alemania, Blgica, Luxemburgo, Italiay Gran Bretaa. ImportacinCompra de productos de nuestro pas a otros.Las principales importaciones del Per sonartculos elctricos y electrnicos, maquinarias,productos alimentarios, productos qumicos y

    vehculos de transporte.En el ao 2000 la Balanza Comercial fue nega-

    tiva, ya que el valor de las exportaciones han sidode USS 7 002 millones de dlares, mientras que lasimportaciones han llegado a USS 7 334 millones dedlares.EL TRANSPORTE Y LAS VASDE COMUNICACIN

    Nuestro pas est conformado por un territoriodifcil, con una gran variedad de accidentes geogr-ficos (lo cual hace difcil el transporte de superficie)que separan y aslan sus distintas regiones. En la

    costa, la arena movediza de nuestros desiertos; enla sierra, lo abrupto de su relieve; en la selva, ladensa vegetacin y sus caudalosos ros; y en nuestromar, lo elevado de nuestro zcalo continental, quedificulta la construccin de grandes puertos, cons-tituyen los principales obstculos que enfrenta elpoblador peruano , en su afn de construir las vasde comunicacin que enlacen nuestros pueblos y

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    36/48

    Compendio de Letras - VII - A

    240 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    regiones.Importancia

    1. Posibilitan el intercambio de productos entre lasdiferentes regiones.

    2. Promueven el desarrollo de los pueblos.

    3. Son las arterias a travs de las cuales avanza elprogreso y la cultura.

    4. El transporte da ocupacin al 5,6% de la PEA(segn censo de 1993).

    Clasificacin de las vas de comunicacin

    1. Vas terrestres

    Estn conformadas por caminos de herradura,carreteras y ferrocarriles. A finales de 1999 Per

    tena casi 78000 km de carreteras, de las que el 11%estaban pavimentadas. Tenemos tambin 2123 kmde vas frreas.

    Carreteras

    Las cuales se agrupan de la siguiente manera:

    Longitudinales

    Recorren nuestro pas de Norte a Sur o vicever-sa. Destacando:

    * La Panamericana

    Es la principal arteria del pas, cubreuna distancia de 2495 km al atravesarel territorio peruano desde Ecuador ycontinuar hasta Chile. Esta carretera unetodas las ciudades de la Costa, desdeTumbes hasta Tacna.

    * Longitudinal de la Sierra

    Une las principales ciudades de la reginandina. Parte de Puno y pasa por Cusco,

    Abancay, Ayacucho, Huancavelica, Huan-cayo, La Oroya, Hunuco, hasta llegar aHuaraz.

    * Marginal de la Selva o Fernando BelndeTerry.

    Une las principales ciudades de la SelvaAlta del Per. Parte de Tingo Mara pasandoluego por Juanju, Tarapoto, Moyobamba,

    hasta llegar a Bagua.

    De penetracin o transversalesSon aquellas que se desplazan perpendi-culares a las longitudinales, se inician en

    los valles costeos y terminan en la selva.Destacan las siguientes:

    * Carretera centralUne Lima con La Oroya, Cerro de Pasco,Hunuco, Tingo Mara, hasta Pucallpa.

    * Mesones MuroParte de Olmos, siguiendo por Jan, Bagua,Chachapoyas, Moyobamba y Tarapoto.

    * Va de los LibertadoresParte del puerto General San Martn enPisco, pasa luego por Ayacucho, Abancay,cusco, para llegar finalmente a Puno.

    * Ilo-DesaguaderoParte de Ilo, llega a Moquegua, para termi-nar finalmente en Desaguadero (Puno)

    * Nazca-Puquio-Chalhuanca-Abancay-Cusco.

    De enlaceSe desplazan en pequeas reas, uniendo

    pueblos costeos y andinos. Ferrocarril

    Verdaderas obras de ingeniera que recorrennuestro territorio. Destacan los siguientes:* Ferrocarr il Central: Que parte en Lima

    llegando a Huancayo y a Huancavelica.* Ferrocarril del Sur: Que parte de Matarani y

    Mollendo para llegar a Arequipa, de dondeparte para Juliaca. Desde este lugar parteun ramal para el cusco, extendindose hasta

    Machu Picchu y otro ramal para Puno.* Ferrocarril Privado: Ilo-Toquepala Cuajo-

    ne* Ferrocarril Internacional: Tacna-Arica.

    2. Vas AcuticasPueden ser fluviales, lacustres y martimas.

    Martima

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    37/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    38/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    39/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    243SISTEMA HELICOIDAL

    1. En el futuro industrial de un pas se constituye

    en pieza maestra:A) La materia primaB) La educacinC) El potencial energticoD) La ubicacin geogrficaE) La mano de obra

    2. No caracteriza a la industria pesada:A) Demanda energtica de alta potencia.B) Su infraestructura demanda gran espacio.C) Transforma recursos minerales.D) Requiere personal altamente calificado.E) Obtiene mas materia prima del sector agro-

    pecuario.

    3. En este lugar se ubica la nica fabrica peruanaque produce papel a partir de la pulpa demadera:A) Iquitos

    B) Tingo MaraC) PucallpaD) Puerto MaldonadoE) Yurimaguas

    4. La industria de base o industria pesada msimportante es:A) Textil B) MadereraC) Metalurgia D) AutomotrizE) Pesquera

    5. Sector que agrupa los servicios mercantiles yno mercantiles, especialmente el comercio, laenseanza, el transporte y el turismo:A) Primario B) SecundarioC) Terciario D) ExtractivoE) Productivo

    6. Uno de los factores para el desarrollo del co-

    mercio es la:A) Produccin regional artesanal.B) Inestabilidad poltica de los estados.C) Baja densidad poblacional de los pases.D) Especializacin de la produccin.E) Igualdad de precios en los mercados.

    7. La actividad econmica que vincula los centrosde produccin con los mercados es el (la):A) IndustriaB) ServiciosC) ComunicacinD) TransporteE) Internet

    8. En el sector terciario la actividad econmicaque da ms trabajo es:A) La educacinB) La manufactura

    C) El comercioD) El trasporteE) El turismo

    9. Actividad que NO corresponde al sector tercia-rio:A) Comercio B) EnseanzaC) Trasporte D) TurismoE) Industria

    10. La actividad econmica que tiene ms condicio-nes para desarrollarse en la regin Janca es:A) La ganadera.B) La agricultura.C) La industria.D) La actividad forestal.E) El turismo.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    40/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    41/48

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    42/48

    Compendio de Letras - VII - A

    246 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    La baja densidad poblacional en algunas zo-nas del planeta se relaciona con la existencia decondiciones ambientales muy restrictivas para eldesarrollo de actividades productivas. Entre estas

    condiciones destacamos las siguientes: clima rigu-roso de las reas polares, la escasez de agua en losdesiertos, las bajas temperatura de las altas monta-as, los suelos rocosos y en pendiente, las elevadastemperaturas y altos niveles de humedad de losbosques ecuatoriales, junto a suelos muy pobres yfalta de accesibilidad, etc. Son entre otros los queafectan y restringen severamente el desarrollo deactividades productivas.

    EL CRECIMIENTO DE LA POBLACINSegn la ONU, unos 6 055 millones de personas

    vivan en el planeta en el ao 2000. Este mismoorganismo estima que para el ao 2 025, la cifraalcanzar los 7 824 millones de habitantes.

    A lo largo de la historia, el ritmo de crecimientono ha sido constante, sino que ha manifestadopicos o explosiones demogrficas (saldo positivoy exagerado entre la cantidad de nacimientos ydefunciones).

    Se reconocen tres explosiones demogrficas dela poblacin mundial: la primera, entre el ao 8000y 6000 a.C., vinculada a la Revolucin Neoltica, enel pase de la vida nmada a la sedentaria, que de-termin mejores condiciones de vida lo que generla brusca disminucin de la mortalidad, y, como lanatalidad se mantuvo estable se produjo un creci-miento acelerado de la poblacin. La segunda, entrelos siglos XVIII y XIX, de la mano de la revolucin

    industrial. El perfeccionamiento de la medicina, lamejora de las condiciones sanitarias y el desarrolloagrcola, generaron una disminucin importante delas tasas de mortalidad. La tercera ocurre despus dela Segunda Guerra Mundial como consecuencia dela difusin masiva de los antibiticos y vacunas.

    EL ESTUDIO DE LA POBLACIN.

    CONCEPTOS BSICOS

    Existen dos aspectos de la dinmica y estructurapoblacional que prevalecen en los estudios demo-grficos.

    A. El tamaoEs la cantidad de habitantes de un rea.

    1. Poblacin Absoluta (PA)

    Es el nmero total de habitantes en undeterminado territorio.

    2. Poblacin Relativa o densidad Poblacio-nal

    (PR o DP)

    Indica el nmero de habitantes de un pas

    con relacin a la superficie que ocupa.

    B. El crecimiento de una poblacin

    Es la variacin de la cantidad de habitantes deun rea. Se diferencian dos tipos de crecimien-to.

    a. El crecimiento vegetativo, que consiste en ladiferencia entre los nacimientos y las defun-

    ciones durante un periodo determinado.b. Saldo migratorio, que consiste en la diferen-

    cia entre la cantidad de inmigrante y la deemigrantes durante un periodo determina-do.

    El crecimiento total de una poblacin se estimacon la ecuacin compensadora:

    La dinmica y estructura de la poblacin se

    miden y estudian a partir de un conjunto de varia-bles. Estas son:

    1. Tasa Bruta de Natalidad (TBN)

    Es el nmero de nacimientos ocurridos en unao por cada 1000 habitantes.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    43/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    247SISTEMA HELICOIDAL

    En nuestro pas los nacimientos anuales, parael periodo 2000-2005, ascienden a 603 045. Enconsecuencia la TBN para el mismo periodo es de22,6 (INEI. Compendio Estadstico Sociodemogr-

    fico 2000. Lima: INEI; 2000).2. Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)

    Es el nmero de defunciones ocurridas en unao por cada 1000 habitantes.

    En nuestro pas las defunciones anuales, parael ao 2001, ascendieron a 161 760. En con-secuencia la TBM es de 6,2 (INEI. Compendio

    Estadstico Sociodemogrfico 2000. Lima: INEI;2000).

    3. Tasa de Crecimiento Demogrfico (TCD)

    Es el incremento real de la poblacin en un ao.Se le llama tambin poblacin vegetativa. Seobtiene de restar la TBN de la TBM.

    En el caso de nuestro pas sera:

    22,6 6,2 = 16,4 por mil 1,6 %

    4. Esperanza de Vida al Nacer

    Expresa el nmero promedio de aos que es-pera vivir un recin nacido, si las condicionesde mortalidad (alimentacin, vivienda, salud,ingreso per cpita, educacin, etc.) existentes,a la fecha de nacimiento, persistieran durantetoda la vida.

    En los pases ms pobres la esperanza de vida sesita entre los 40 y 50 aos; es el caso de ms de20 pases del frica subsahariana. En cambio,

    en casi todos los pases que pertenecen a laOCDE es de al menos 75 aos. En la actualidad,en casi todos los pases del mundo las mujeres

    viven ms tiempo que los hombres, diferenciaque en los pases desarrollados puede suponer6 7 aos.

    5. Tasa Global de Fecundidad (TGF)Es la cantidad de nacidos vivos en un determi-

    nado ao, por cada 1 000 mujeres de entre 15 y49 aos de edad. La tasa de fecundidad, por logeneral, es mayor en los mbitos rurales, en lospases subdesarrollados y en las poblaciones cu-

    yas mujeres tienen bajo nivel de instruccin.

    6. Tasa Bruta de Reproduccin

    Es el nmero promedio de hijos por mujeral final de su periodo reproductivo. Se refierebsicamente al relevo de mujeres a travs deltiempo.

    7. ndice de masculinidadEs la proporcin de hombres en una poblacin(cantidad de hombres por cada 100 mujeres).Las poblaciones que han sido receptoras degrandes corrientes migratorias suelen manifestarndices de masculinidad ms elevados que lamedia.

    8. ndice de renovacin

    Expresa la cantidad de nios de 0 a 14 aos

    que hay por cada anciano. Este ndice permiteestimar el ritmo de crecimiento de una poblacin(cuanto ms grande sea el ndice, ms rpidaser la velocidad de incremento de la pobla-cin).

    9. Tasa de Morbilidad

    Variable demogrfica que establece el grado deenfermedades que padece una poblacin.

    10. ndice de Dependencia

    Personas menores de 15 aos pero mayoresde 64 aos que dependen de la poblacin querealiza algn tipo de labor. Las poblaciones muy

    jvenes (tpicas de los pases subdesarrollados)o muy envejecidas (caractersticas de los pasesdesarrollados) registran ndice de dependenciams elevadas que las de las poblaciones esta-bles.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    44/48

    Compendio de Letras - VII - A

    248 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    11.La composicin por edad y sexoEs la distribucin relativa de los individuos deuna poblacin segn su sexo y la pertenenciaa un grupo de edad.

    12.El origen de la poblacinEl registro de la procedencia de los habitantesde una regin es significativo para analizar elimpacto de los procesos migratorios en reasreceptoras. Se mide en porcentaje de poblacinextranjera.

    13.Residencia urbana y ruralCasi todas las variables tienen comportamientosdiferentes en el mbito rural y urbano.

    14.Pirmide poblacionalEs un grfico que consiste en una serie deescalones superpuestos, cada uno de ellosrepresenta la cantidad de varones y de mujeresde distintos grupos de edades. En una pirmidede poblacin se puede saber si hay predominiode hombres o de mujeres en una poblacin,

    si tiene altas tasas de natalidad, si ha recibidoimportantes flujos migratorios o si se trata deuna poblacin envejecida. Consta de dos ejesperpendiculares: El eje vertical seala los gru-pos de edad (en general, de cinco cada uno);las edades menores se ubican en la base y lasedades mayores en la cima. El eje horizontalseala la cantidad de poblacin segn sexo (los

    valores correspondientes a los varones se ubicana la izquierda del eje y los correspondientes a

    las mujeres, a la derecha). Segn el ritmo decrecimiento de una poblacin, se pueden definirtres tipos de pirmide:

    Progresiva

    La base ancha (muchos nacimientos) y lacima angosta evidencian un acelerado ritmode crecimiento. Esta es la situacin demo-grfica caracterstica de los pases pobres.

    Regresiva

    La base restringida y la cima anchaindican un crecimiento muy desaceleradoo, incluso, decrecimiento de la poblacin.

    Corresponde a las poblaciones de los pasesdesarrollados.

    Estable

    La relacin entre la base y la cima de lapirmide representa un ritmo de crecimientodemogrfico moderado.

    EL RITMO DE CRECIMIENTODE LA POBLACIN MUNDIAL

    Durante miles de aos la poblacin creci a unritmo muy bajo, entre los aos 1000 y el 1700 d.C.el aumento de la poblacin mundial era del 0,1 %anual. Por el contrario, en los ltimos tres siglos lapoblacin se ha incrementado notoriamente, de 728millones, en 1750, a 6 000 millones en el ao 2000.Pero, durante las ltimas dcadas se ha desaceleradoel crecimiento natural o vegetativo. Este fenmenose vincula a la tendencia hacia la urbanizacin y enconsecuente cambio de la conducta reproductiva,incorporacin de la mujer al mbito universitario

    y/o laboral y a la difusin de tcnicas de control dela natalidad.Existe una marcada diferencia entre la tasa de

    natalidad de los pases desarrollados con la de lospases subdesarrollados. Esto ocurre por el hechode que en los pases subdesarrollados predomina lapoblacin rural, en donde las familias tienen mayorcantidad de hijos por diversas razones (como lamayor participacin de la familia en el trabajo enel campo, presencia de la mujer en el hogar, poco

    acceso a la educacin y menor acceso a recursos deplanificacin familiar). En los pases desarrollados,por cuestiones culturales y sociales, mayor poblacinfemenina participa en las actividades laborales y/oprofesionales y ello se asocia a menores tasas decrecimiento demogrfico.LA TEORA DE LA TRANSICINDEMOGRFICA

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    45/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    249SISTEMA HELICOIDAL

    El ritmo de crecimiento ha sido disparejo en lasdistintas sociedades del mundo. Para explicar la evo-lucin del crecimiento vegetativo de la poblacin, losestudiosos han desarrollado un modelo con cuatro

    etapas sucesivas que detallamos a continuacin.Primera etapa

    El crecimiento vegetativo es bajo (hay muchosnacimientos y muchas defunciones, el saldo es bajoe, incluso, puede ser negativo).Segunda etapa

    El crecimiento vegetativo es acelerado (se iniciael descenso de la mortalidad por uso de medicinasy medidas sanitarias pero, la natalidad se mantienealta).

    Tercera etapaEl crecimiento de la poblacin es elevado, pero

    disminuye su ritmo respecto a la etapa anterior (lamortalidad alcanza bajos niveles y -por nuevaspautas y conductas reproductivas asociadas a pro-cesos de urbanizacin- se inicia el descenso de lanatalidad).Cuarta etapa

    El crecimiento vegetativo se desacelera notable-

    mente, y el saldo entre nacimiento y defuncioneses reducido o, en algunos casos, negativo (las tasasde natalidad y mortalidad se estabilizan en nivelesbajos).LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS PASESRICOS Y POBRES

    La brecha entre pases ricos y pases pobres seviene ahondando a lo largo de los dos ltimos siglos.Hacia 1820, la disparidad de los ingresos entre lospases ricos y los pases pobres era de 3 a 1, En 1913,

    de 11 a 1. En 1950, de 35 a 1, y en 1992, de 72 a1.

    Las 200 personas ms ricas del mundo obtienenganancias de 500 dlares por segundo, mientrasque en los pases pobres, como el Per, el 22% dela poblacin vive en la extrema pobreza, gastando1 dlar al da.

    Esta desigualdad tiene su origen en la domina-

    cin colonial que algunos pases ejercen sobre otros.Las superpotencias imperialistas siguen pescandooro en ros de sudor y de lagrimas, en los pases alos cuales siguen saqueando y empobreciendo.

    Los pases ricos registran, en general, bajas ta-sas de natalidad y de mortalidad; sus poblacionestienen bajas tasas de crecimiento demogrfico yalgunas de ellas poseen crecimiento negativo. Laestructura de esas poblaciones muestran una no-table tendencia al envejecimiento, tanto en la cimade la pirmide como en la base. Los pases pobresmuestran variables contrarias.LA MOVILIDAD DE LA POBLACIN

    A lo largo de la historia, y por una mejora ensus condiciones de vida, las personas se han des-plazado de un lugar a otro. Desde fines del sigloXIX, pero sobre todo durante el siglo XX, de la manodel desarrollo de la tecnologa y del transporte, la

    velocidad y el costo de los traslados contribuyeronal aumento de la movilidad de la poblacin.

    Hoy en da, los puntos de origen de las migra-ciones se asocian a bajos niveles de desarrollo, a lafalta de empleo o a la precariedad del mismo, es

    decir, a razones econmicas.Se pueden considerar dos tipos de migraciones,las internas (dentro de un mismo pas) y las inter-nacionales (hacia otros estados). En Latinoamrica,las migraciones internas privilegiaron, como destinola ciudad capital, que concentr gran parte de lapoblacin y de la actividad econmica de cadapas.Las migraciones del campo a la ciudad

    El desarrollo industrial determin que las perso-

    nas migren del campo a la ciudad para emplearseen las fbricas, este proceso fue ms notorio enlos pases de mayor industrializacin. As mismola mecanizacin de las tareas agrcolas redujo lademanda de mano de obra rural , y gran parte deeste excedente tambin se dirigi hacia las ciudadesen un verdadero xodo rural.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    46/48

    Compendio de Letras - VII - A

    250 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Geografa

    Las migraciones internacionalesLas migraciones internacionales ocurren por

    razones econmicas (los puntos de origen suelenser reas con bajo nivel de desarrollo, mientras que

    los destinos, generalmente, suelen ser lugares queofrecen expectativas para el desarrollo) y polticas

    (fuga de espaoles durante la dictadura franquista,desplazamiento de europeos como consecuencia dela expansin nazi, conflicto rabe-israel, revolucincubana, etc). Actualmente, algunos pases desa-

    rrollados restringen severamente la poblacin que

    1. UNMSM-2004

    El crecimiento vegetativo de una poblacinresulta de:.A) Natalidad menos morbilidad.B) Natalidad menos mortalidad.C) Natalidad ms morbilidad.D) Natalidad menos migracin.E) Natalidad ms mortalidad.

    1. Qu son los censos y cules son suscaractersticas?Sustentacin:Se llama as a la operacin que consiste enrecopilar, resumir, valorar, analizar y publicar

    informacin numrica sobre demografa (pobla-cin total, clasificacin por sexos, edades, estadocivil, lugar de nacimiento, lengua hablada,nivel de instruccin, fecundidad, caractersticaseconmicas de los habitantes, etc.); viviendasy actividades econmicas de una demarcacin.Los Censos se constituyen en una fuente deinformacin demogrfica por excelencia. Lasprincipales fuentes de informacin demogrficosson los censos nacionales, el registro civil y, apartir de la dcada de 1960, los muestreos anivel nacional.Los censos se caracterizan por ser:

    Individuales

    Las preguntas van dirigidas a una personaen especfico.

    Universales

    Considera a todos los habitantes de unlugar.

    Simultneos

    El da del censo se debe empadronar a toda

    la poblacin. Obligatorios

    Es un deber de las personas brindar lainformacin requerida.

    Secretos

    Slo se pueden divulgar los resultadosglobales y no individuales.

    2. A qu se llama transicin demogrfica?Explique los periodos de cambio que hanocurrido a travs del tiempo.Sustentacin:

    2. UNMSM-2002

    Al periodo de cambio en las tasas de natalidady de mortalidad se le denomina:A) Densidad poblacional.B) Crecimiento poblacional.C) Explosin demogrfica.D) Transicin demogrfica.E) Pirmide poblacional.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    47/48

    GeografaCompendio de Letras - VII - A

    251SISTEMA HELICOIDAL

    3. UNMSM-2001Los componentes que intervienen en el creci-miento de la poblacin:A) Defunciones, emigraciones e inmigracio-

    nes.B) Defunciones, nacimientos e inmigracin.C) Nacimientos, defunciones y emigraciones.D) Nacimientos, inmigraciones y emigracio-nes.E) Nacimientos, defunciones y migraciones.

    4. UNACDe acuerdo al censo de 1993 la segunda ciudadms poblada del Per es:A) Piura B) Cajamarca C) TrujilloD) Lima E) Arequipa

    5. UNACLa salida e ingreso por tiempo prologado delos habitantes de un pas en que residen sedenomina:A) Emigracin B) InmigracinC) Migracin D) xodo

    E) gida

    6. UNACIndicar las tres ciudades ms pobladas delPer:A) Lima-Callao, Chiclayo, ArequipaB) Lima-Callao, Iquitos, ArequipaC) Lima-Callao, Trujillo, IquitosD) Lima-Callao, Arequipa, PiuraE) Lima-Callao, Arequipa, Trujillo

    7. UNFV- 1999Las medidas adoptadas por diferentes gobier-nos para controlar el crecimiento de la pobla-cin se denomina:A) Poltica demogrfica.B) Poltica de migraciones.C) Poltica educativa.D) Poltica de salud.

    E) Poltica de cultura.

    8. UNFV-1992

    Las variables demogrficas, que incrementan

    la poblacin humana son:

    A) Natalidad - fecundidad

    B) Migracin - natalidad

    C) Fertilidad - natalidad

    D) Natalidad - inmigracin

    E) Inmigracin - proceso

    9. UNI

    Se denomina ............... a los traslados dela poblacin de un lugar a otro. La salida de

    poblacin de un lugar para residir en otro se

    llama ..............., mientras que el ingreso de

    habitantes a una localidad o territorio se conoce

    como ................

    A) Desplazamientos-migracin-marginacin.

    B) Migraciones-emigracin-inmigracin.

    C) Emigracin-desplazamiento-traslado.

    D) Traslados-marginacin-desplazamiento.E) Inmigraciones-traslado-migracin.

    10. El incremento real de la poblacin en un ao

    por cada mil habitantes constituye la:

    A) Tasa de fecundidad.

    B) Esperanza de vida al nacer.

    C) Poblacin econmicamente activa.

  • 7/29/2019 Geogr_T7

    48/48

    Compendio de Letras - VII - AGeografa

    1. El nmero de habitantes por extensin territo-

    rial representa:A) La poblacin absoluta.B) La poblacin total.C) La poblacin relativa.D) La poblacin econmicamente activa.E) La poblacin emigrante.

    2. El nmero promedio de hijos que tiene unamujer durante su vida frtil constituye la

    A) Tasa Bruta de Natalidad.B) Tasa Global de Fecundidad.C) Densidad demogrfica.D) Tasa de Crecimiento Demogrfico.E) Esperanza de Vida al Nacer.

    3. Seale los cuatro pases ms poblados deSudamrica:A) Brasil, Argentina, Colombia, Per.B) Brasil, Colombia, Argentina, Per.

    C) Brasil, Argentina, Mxico, Per.D) Brasil, Paraguay, Argentina, Per.E) Brasil, Argentina, Per, Colombia.

    4. El termino especifico usado para referirse alingreso que las personas hacen a un determi-nado territorio se denomina:A) Colonizacin B) EmigracinC) Inmigracin D) InvasinE) Migracin

    5. La salida e ingreso por tiempo prolongadode los habitantes del pas en que residen sedenomina:A) Emigracin B) Inmigracin

    6. NO es una caracterstica de los censos de po-

    blacin:A) Simultneo B) SecretoC) Optativo D) ObligatorioE) Colectivo

    7. La ............... trata de las caractersticas socialesde la poblacin y de su desarrollo a travs deltiempo.A) Geografa humanaB) Demografa

    C) Geografa SocialD) AntropogeografaE) Geografa Poltica

    8. A qu pirmide poblacional corresponde lasituacin demogrfica de los pases pobres?A) Progresiva B) RegresivaC) Moderada D) NegativaE) Positiva

    9. El nmero de nacimientos que se produce enun distrito, provincia, regin o pas durante unao, por cada mil habitantes, constituye:A) La tasa de crecimiento demogrfico.B) El saldo migratorio.C) La tasa de Morbilidad.D) La tasa de fecundidad.E) La tasa bruta de natalidad.

    10. La tasa de crecimiento poblacional se refiere

    al:A) Nmero de habitantes por kilmetro cua-

    drado.B) Nmero de nacimientos producidos en un

    ao.