GeomorfologiaII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • TEMA 1EL RELIEVE y sus CAMBIOS II

    Dpto. Biologa y Geologa IES Isabel Martnez BuendaBiologa y Geologa, 4 ESO

  • MODELADO KRSTICO

  • Caracterstico de zonas con ROCAS CARBONATADAS (Calizas y dolomas). Proceso muy lento. Agente externo que acta: el AGUA que se INFILTRA desde la superficie. Tras atravesar la atmsfera, se carga de CO2 y es capaz de disolver esta roca. (Insoluble) Ca(CO3H)2 (bicarbonato de calcio) (soluble)

  • FORMAS EXO y ENDOKRSTICAS (ver pg 15 del libro)

  • FORMAS EXOKRSTICAS

  • DOLINASFormacin de DOLINAS:Por disolucin de las rocasPor desplome del techo de una gruta

  • FORMAS ENDOKRSTICAS

  • ColumnasrganosFORMAS ENDOKRSTICAS

  • Cueva del Drach (Mallorca)

  • Cueva del guila (vila)

  • Cueva de Nerja (Mlaga)

  • El relieve krstico en nuestra ComunidadNACIMIENTO DEL RO MUNDO. Sierra de Alcaraz (Albacete)Surgencia que da lugar a una cada de agua llamada Cascada de los Chorros. El agua, antes de salir, ha recorrido el interior de un macizo calcreo y mana de la Cueva de los Chorros, de la que hasta el momento se han topografiado 32km, sin llegar a su fin. En su interior hay gran cantidad de galeras y simas.

  • El relieve krstico en nuestra ComunidadTORCAS DE PALANCARES (Cuenca)Enormes depresiones de entre 30 500 metros de dimetro en terreno calcreo. Empezaron a formarse hace aprox 80 millones de aos por la accin de aguas carbnicas en las rocas calizas. Un clima favorable y corrientes subterrneas ocasionaron los hundimientos del terreno.

    Podemos ver unas 20 torcas, entre ellas la Torca del Lobo, una de las ms bellas, la del Agua, Torcazo, Torquete, de la Novia, la Torca Larga, que es la ms extensa, la Torca de las Colmenas, de cien metros de desnivel, la Torca Rubia, que es la ms imponente.

    Los nombres de algunas torcas vienen dados por su vegetacin o por el nombre de sus descubridores: del to Demetrio, del to Agustn, del Sastre...

  • TORCAS DE LAGUNASECA (Cuenca)Catalogadas como MONUMENTO NATURAL

  • NACIMIENTO DEL RO CUERVO (Cuenca)Catalogado como Monumento naturalTobas y Travertinos

  • CIUDAD ENCANTADAde Cuenca

  • La Ciudad Encantada

    Situada en un extenso pinar en medio de la Serrana conquense, la Ciudad Encantada es uno de los ms bellos parajes calcreos creado por los caprichos de la naturaleza.

    En un laberinto de formaciones rocosas aparecen fantsticas figuras bautizadas por la imaginacin popular con nombres de animales y objetos. Todo el recorrido est sealizado, resultando su visita un agradable paseo. Con sus puentes, calles, plazas y moradores ptreos esta ciudad imaginaria fue declarada Sitio Natural de Inters Nacional el 11 de junio de 1929. Su formacin geolgica se remonta a la Era Secundaria.

  • Pero Por qu la mayor parte del modelado krstico que hay en Castilla-La Mancha est en la provincia de Cuenca??

  • Otras formaciones importantes

  • Torcal de AntequeraEs un ejemplo del paisaje ruiniforme caracterstico del modelado krstico.

  • Morfologa Krstica Callejones krsticos en Tuerces, Palencia

  • Morfologa Krstica Dolinas en Asturias. Covadonga

  • Morfologa Krstica

  • FORMACIN de un KARST EN TORRES

  • 12345678109

  • CURIOSIDADES

    La estalactita de mayor longitud conocida mide 7 metros!! Se encuentra en Irlanda.

    La estalagmita ms larga mide 32 metros y se encuentra en la Repblica Checa.

    Aproximadamente un 0,6% del agua de la Tierra forma parte de las aguas subterrneas.

  • Dolina giganteEl 8 de mayo de 1981 se produjo, a lo largo de 3 das, una dolina gigante en Winter Park, Florida. Esta dolina, de unos 190 metros de dimetro y unos 50 metros de profundidad, engull varias casas, una calle, la piscina municipal, comercios, postes de electricidad y cuanto se encontraba en la zona de hundimiento.

  • PROCESOS MARINOS

  • Los tsunamis son olas enormes que tienen efectos erosivos impresionantes en muy poco tiempo. En 1883, despus de la erupcin y explosin del KRAKATOA, se produjo una ola de ms de 30 metros que provoc ms de 36000 vctimas mortales en las costas de Java y Sumatra. Sin embargo, el tsunami ms alto del que se tiene noticia lleg a alcanzar los 85 metros de altura!!

  • Los Procesos marinos se producenAGENTE GEOLGICO que acta: el AGUA MARINA EN MOVIMIENTOEl mar EROSIONA, pero tambin DEPOSITA. en la costa o litoral (contacto entre el mar y la tierra emergida).

  • El oleaje va socavando la base del acantilado, formndose una visera, hasta que la falta de sustentacin de las rocas superiores provoca el desplome. As, el frente del acantilado retrocede tierra adentro.

    RETROCESO DEL ACANTILADO

  • Los acantilados ms altos estn en Hawai, con una altura que supera en algunos puntos los 1000 metros.

  • Los bloques cados sirven como fuente de nuevo material detrtico, que las olas desmenuzarn y arrojarn de nuevo contra el acantilado continuando su accin erosiva. Plataforma de Abrasin

  • El retroceso del acantilado puede dejar restos a modo de testigos de su situacin anterior.

    La foto muestra, adems, el socavamiento de la base del acantilado (costa del Algarve, Portugal).

  • El acantilado retrocede poco a poco tierra adentro como consecuencia de la erosin en su base y posterior desprendimiento. As, va quedando una plataforma de abrasin horizontal.

    Durante la marea baja es posible ver esta plataforma al quedar al descubierto.

  • Aqu la abrasin marina ha actuado sobre rocas carbonatadas previamente atacadas por disolucin (karstificacin) para originar formas de modelado peculiares con numerosos arcos, pinculos y cuevas (playa de Cuevas del Mar, Asturias).

  • Tmbolo de Blanes (Tarragona)Tmbolo de Pescola (Castelln)

  • Flecha (depsito arenoso alargado unido a la costa por un extremo).(Si no se une a la costa y es Paralelo Barra de Arena o cordn litoral)Esta doble barra de arena indica la existencia de una corriente de deriva litoral que recorre la costa hacia la izquierda de la imagen. Son estas corrientes las que forman las playas. Si la flecha se une a la costa se forma una ALBUFERA (laguna costera aislada del mar)

  • Otras formas Ra gallegaFiordo escandinavoDelta del Ebro.

  • Acantilados en PortugalPlaya

  • Arrecife levantadoPseudolapiaz costero Restinga en una albufera

  • El Mar MenorEl Mar Menor es la laguna costera ms grande de Espaa. Est separada del mar mediterrneo por una barra o restinga arenosa de 22km de longitud (La Manga) y ocupa una extensin de 130 km2.

    Sin embargo, la construccin desmedida de hoteles, urbanizaciones, profundizacin de canales para la navegacin y redistribucin de arenas est afectando a la estabilidad de esta zona hmeda. El Mar Menor se encuentra amenazado por el aumento de la erosin, inducido por estos procesos antrpicos.