7
8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 1/7 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar diferentes metodologías para solucionar problemas en el dimensionamiento de lotes planteado inicialmente en el ejercicio propuesto como trabajo colaborativo a través de la investigación y de las herramientas brindadas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las diferentes metodologías y aplicarlas de tal manera que se puedan resolver los diferentes problemas en la dimensión de lotes. Implementar e investigar las diferentes técnicas heurísticas propuestas en el proyecto grupal de tal manera que podamos familiarizarnos con cada una para poder establecer parámetros de comparación para buscar la solución más asertiva y conveniente para el caso. enerar un espacio de discusión y de comunicación para investigar acerca de las diferentes herramientas y metodologías para el desarrollo de problemas de dimensionamiento de lotes.  !nalizar los posibles resultados y así mismo generar puntos de vista y de apreciación de los diferentes resultados obtenidos a través de la investigación y de las posibles mejoras en la complejidad de las técnicas y de las políticas de pedidos. 1

Gerencia de Producción 2 Parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 1/7

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar diferentes metodologías para solucionar problemas en el

dimensionamiento de lotes planteado inicialmente en el ejercicio propuesto como

trabajo colaborativo a través de la investigación y de las herramientas brindadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar las diferentes metodologías y aplicarlas de tal manera que se

puedan resolver los diferentes problemas en la dimensión de lotes.• Implementar e investigar las diferentes técnicas heurísticas propuestas en

el proyecto grupal de tal manera que podamos familiarizarnos con cada una

para poder establecer parámetros de comparación para buscar la solución

más asertiva y conveniente para el caso.

enerar un espacio de discusión y de comunicación para investigar acercade las diferentes herramientas y metodologías para el desarrollo de

problemas de dimensionamiento de lotes.

•  !nalizar los posibles resultados y así mismo generar puntos de vista y de

apreciación de los diferentes resultados obtenidos a través de la

investigación y de las posibles mejoras en la complejidad de las técnicas y

de las políticas de pedidos.

1

Page 2: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 2/7

JUSTIFICACIÓN

"ste trabajo colaborativo se va a realizar con el fin de profundizar de manera

investigativa la manera de optimizar costos de inventarios y mejorar el

dimensionamiento de lotes.

Inicialmente como base vamos a partir de que a pesar de que la demanda es

determinística# puede varias con el tiempo debido a que depende más de la

capacidad de producción# lo que genera una demanda periódica lo que permite

mantener una cantidad real y evitar que pueda tener cambios bastante

significativos y que se tenga que ver inmersa en un proceso de re calculación de la

misma.

$omo grupo de trabajo básicamente vamos a establecer un horizonte de

planeación donde vamos a determinar el periodo para la aplicación del control de

inventarios que para este caso es de %& semanas# y realizaremos las diferentes

divisiones las cuales van a depender de la naturaleza del problema la cual

consiste en los altos costos de mantenimiento de inventario y a la limitación de

producción# por lo tanto para este caso puntual vamos a tomar como inventarios

final el mismo inicial ya que depende claramente de la cantidad de vamos aproducir por lo tanto debemos es verificar la mejor manera de optimizar los costos

y mejorar la entrega del producto para no afectar los clientes en 'anamá.

"sta evaluación y determinación la trabajaremos a través de las herramientas y

técnicas brindadas en las lecturas y el material consultado el cual puede ser 

encontrado en la bibliografía de nuestro trabajo colaborativo donde abarcaremos

las cuatro técnicas heurísticas y el método de (agner ) (hitin pactadas desde el

comienzo en el ejercicio propuesto.

2

Page 3: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 3/7

INTRODUCCIÓN

*eniendo en cuenta el caso a tratar y las indicaciones dada por en el proyecto de

aula queremos mostrar como transformamos información cualitativa por 

cuantitativa# lo que nos da como resultado tomar decisiones efectivas en

diferentes circunstancias. 'ara este caso en particular vamos a abordar los

diferentes técnicas heurísticas para el desarrollo del problema en el

dimensionamiento de +otes.

Inicialmente en el medio productivo las empresas producen o programan su

producción a través o tomando como base la demanda del mercado que para este

caso puntual se encuentra determinada por la cantidad de producción. "ste

proceso implica contemplar los diferentes aspectos tales como el plan de

producción# el manejo de inventarios# costos y complejidad de cada técnica de

ejecución que afectan la producción o el numero optimo a producir en cada

periodo# por eso es importante aclarar e interpretar de manera correcta con cada

técnica heurística. +a importancia al momento de resolver este problema se da

básicamente por la necesidad de optimizar los costos de producción y mantener lo

mejor posible estos valores# por lo tanto a partir de las complicaciones que sepueden presentar en los factores mencionados anteriormente se hace importante

estudiar los diferentes métodos y diferentes técnicas y así definir lo que mejor se

ajuste tanto a la producción de la demanda del caso de la compa,ía -apple

optimizando sus recursos y logrando la mejor satisfacción posible de sus clientes.

'ara concluir se va a tener como base el uso de las heurísticas de cantidad optima

de pedido# ilver -eal# $osto /nitario -ínimo# 0alanceo de periodo y parte y el

método de (agner 1 (hitin# para definir la dimensión del lote minimizando costosde producción y sostenimientos de inventarios.

3

Page 4: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 4/7

METODO SILVER MEAL

"l método de ilver -eal selecciona la cantidad a reaprovisionar 2+ote3

reproduciendo una de las propiedades que posee la fórmula "45 cuando la

demanda es homogénea en el tiempo6 +os costes relevantes totales por unidad de

tiempo correspondientes al lote elegido son mínimos.

7. Datos de entrada6

•  8!9# costo por colocar una orden :%.7;<

• 8h9 costo por almacenar una unidad 7#&=

• 8Di9 demanda de cada periodo

SEMANA DEMANDA

%> 7%;;%? 7%;;%@ ?;;=; 7;;;=7 7;;;=% =;;== %%;;

=< 7<;;=A 7?;;=& &;;=> 7%;;=? 7%;;=@ ?;;<; 7;;;<7 7;;;<% =;;<= %%;;

<< 7<;;<A 7?;;<& &;;<> 7%;;<? 7%;;<@ ?;;A; 7;;;

4

Page 5: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 5/7

A7 %%;;A% 7?;;  31200

%. e determina el costo parcial para el primer periodo# y será igual al costo de

colocación 2!3

=. e sigue la serie para cada periodo con la siguiente fórmula

 K  (m)=1

m{ A+hD 2+2hD3+3hD 4+…+(m−1 ) (hDm )}

<. e evalBa la condición de finalización# cuando C2m 73 E C2m3

"F"-'+4

7. Datos de entrada

•  ! G : %.7;<

• h G 7#&=

• D7 G 7%;;# D% G 7%;;# D= G ?;;# D< G 7;;;# H

%. C 273 G ! GE C 273 G%.7;<

=. $osto de cada periodo

•  K  (2)=

1

2{2104+1,63∗1200 }=¿

 =@A?

• "valuamos si el Bltimo costo es mayor que su anterior y de no ser así el

proceso continBa• "valuamos si el Bltimo costo es mayor que su anterior y de ser mayor. "l

proceso finaliza

e anea el "cel con el procedimiento descrito paso a paso.

5

Page 6: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 6/7

CANTIDAD ÓPTIMA DE PEDIDO

+a cantidad optima de pedido busca encontrar el monto de pedido que reduzca almínimo el costo total del inventario de la empresa. "sta heurística se basa en tres

supuestos fundamentales.

• "l primero es que la empresa conoce cuál es la utilización anual

de los artículos que se encuentran en el inventario

• "l segundo es que la frecuencia con la cual la empresa utiliza el

inventario no varía con el tiempo• J la Bltima que los pedidos que se colocan para reemplazar las

eistencias de inventario se reciben en el momento eacto en que los

inventarios se agotan.

+os costos básicos a tener en cuenta son6

• $ostos de pedido

• $ostos de mantenimiento del inventario

• $ostos totales

6

Page 7: Gerencia de Producción 2 Parte

8/19/2019 Gerencia de Producción 2 Parte

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-produccion-2-parte 7/7

'ara el ejercicio propuesto seria de la siguiente manera6

7