GERENCIA FINANCIERA

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO E.A.P: CIENCIAS ADMINSTRATIVAS

CURSO:

GERENCIA FINANCIERA AVANZADA

PROGRAMA - PROPROF

TEMA ADMINISTRACION DEL ACTIVO FIJO

DOCENTE: ALUMNO:

Dr. DAVID J. MARTEL ZEVALLOS LEONARDO MEZA CAMARA

HUNUCO PER 2011

DEDICATORIA El presente trabajo lo dedico a dios por concederme la vida, a mis padres por el apoyo incondicional de igual manera a los docentes de brindarme su conocimiento durante los 5 aos de formacin profesional.

AGRADECIMIENTO Quiero expresarme mi sincero agradecimiento al Dr. David J. Martel Zevallos docente del curso de gerencia financiera avanzada de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan Hunuco, por todas las facilidades y orientaciones durante el programa de PROPROF. A los docentes de la E.A.P. Ciencias Administrativas de la UNHEVAL, quienes me brindaron sus conocimientos en las aulas Universitarias.

NDICE Introduccin..05 Administracin del activo fijo06 1. Concepto de activo fijo.06 1.1. 1.2. Definicin de los activos fijos.06 Definicin e importancia del presupuesto de capital..07

2. Clasificacin de los activos fijos.....08 2.1. Activos fijos tangibles:.08 2.2. Activos fijos intangibles...08 3. Vida til09 4. Mtodos de depreciacin de activos fijos..11 4.1. 4.2. 4.3. La depreciacin11 Mtodo de depreciacin lineal12 Depreciacin por suma de dgitos de los aos de vida til...12

5. Planeamiento de las inversiones en activo fijo.13 5.1. 5.2. Clasificacin de las inversiones en activos fijos.13 Ventas de los activos fijos.13 Conclusiones.14 Recomendaciones15 Bibliografa.16

INTRODUCCIN En el presente trabajo trataremos el tema de los Administracin de Activos Fijos. Repasaremos los conceptos bsicos de stos as como de sus clasificaciones y vida til. Como sabemos, los activos fijos tienen una vida til dependiendo a qu clase pertenezcan, es por eso que detallaremos los principales factores que limitan la vida til. Los activos se clasifican en activos tangibles y intangibles, los cuales haremos un recuento de cada una de ellos para mejor desarrollo del captulo. Se explicarn los temas de depreciacin del activo fijo as como de sus

mejoras y reparaciones, las cuales son desarrolladas con detenimiento y casos sencillos. Toda informacin obtenida y trabajada nos permite contar con informaciones valiosas que servir para planear recomendaciones que ayudaran a la toma de decisiones aceptadas beneficio de la persona con el fin de lograr un cambio positivo en

sobre todo el factor mas importante como es el

hombre hoy por hoy en el mundo global.

ADMINISTRACION DEL ACTIVO FIJO

1. CONCEPTO DE ACTIVO FIJO: Son bienes de naturaleza permanente o de vida til larga, que no estn destinados a la vente y que son utilizados en la produccin y en la venta de bienes y servicios tiene una duracin o vida til mayor a un ao. Las decisiones sobre las inversiones a largo plazo en activos fijos en las empresas no se presentan con tanta frecuencia como las relacionadas con el capital de trabajo o los presupuestos operativos. Las decisiones sobre activos fijos, sin embargo, por su magnitud y alcance para la correcta articulacin de la estrategia a largo plazo de la empresa son muy importantes. En este captulo se estudian algunos de los principios relacionados con la administracin de los activos fijos como es el caso de los flujos de efectivo relevantes para la toma de decisiones. Para clarificar algunos conceptos bsicos, al inicio del captulo se estudian algunas definiciones elementales sobre los presupuestos de capital y sobre los flujos de efectivo y sus componentes. 1.1. DEFINICIN DE LOS ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de servicios que se recibirn en el futuro a lo largo de la vida til de un bien adquirido. Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes caractersticas: Ser fsicamente tangible. Tener una vida til relativamente larga (por lo menos mayor a un ao o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor). Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, ms de un ao o un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor. En este sentido, el activo fijo se

distingue de otros activos (tiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del ao o ciclo operativo de la empresa. Ser utilizado en la produccin o comercializacin de bienes y servicios, para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intencin de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.

Es importante aclarar que la clasificacin de un bien como activo fijo no es nica y que depende del tipo de negocio de la empresa; es decir, algunos bienes pueden ser considerados como activos fijos en una empresa y como inventarios en otra. Por ejemplo: Un camin es considerado como activo fijo para una empresa que vende artefactos elctricos si es que lo usa para entregas de mercadera; pero es considerado como un inventario (para ser destinado a la venta) en una empresa distribuidora de camiones.

1.2.

DEFINICIN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL

El presupuesto de capital es el proceso de planeacin y administracin de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organizacin tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversin que pueden ser rentables para la compaa. Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluacin se hace comprobando si los flujos de efectivo que generar la inversin en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto. Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios. Las inversiones en activos fijos con fines de crecimiento o de renovacin de tecnologa por lo regular implican desembolsos muy significativos, adems de que estos activos

se adquieren con la intencin de mantenerse por periodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden por cinco aos o ms. Una mala decisin al invertir en estos activos puede significar la diferencia entre una empresa exitosa durante varios aos y una empresa con dificultades para sobrevivir. Para Comercial, por ejemplo, una decisin de presupuestos de capital sera considerar la apertura de una nueva sucursal. Este tipo de decisiones son trascendentes porque determinar lo que la empresa ser en el futuro, por lo que en ella no deben intervenir solamente las personas especialistas en el rea de finanzas, sino que es un compromiso de los responsables de todas las reas funcionales de la empresa.

2. CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS FIJOS Se clasifican en: 2.1. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES:

El trmino tangible denota sustancia fsica como es el caso de un terreno, un edificio o una mquina. Esta categora se puede subdividir en:

A. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES NODEPRECIABLES Ejemplo: Terreno. B. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES DEPRECIABLES Son los edificios, maquinarias, equipos, vehculos los cuales pierden su valor en el tiempo. C. ACTIVOS FIJOS AGOTABLES Son los yacimientos de petrleo, las minas los bosques, etc.

2.2.

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES:

El termino activos intangibles se usa para describir activos que se utilizan en la operacin del negocio pero que no tiene sustancia fsica y no son corrientes. Como ejemplo estn las patentes, los derechos del autor, las marcas

registradas, las franquicias y el goodwill. Los activos corrientes tales como las cuentas por cobrar o el arrendamiento propagado, no estn incluidos en la clasificacin de intangibles, aunque carezcan de sustancia fsica. No tiene forma fsica ni tiene existencia material representan un valor, debido a los derechos que le otorgan a su propietario. Ejemplo El patente esto le da al propietario el derecho a la fabricacin de un producto o usar cierto proceso de fabricacin. Gastos de investigacin, gastos de estudios y proyectos, etc. 3. VIDA TIL La vida til de un activo fijo es definida como la extensin del servicio que la empresa espera obtener del activo. La vida til puede ser expresada en aos, unidades de produccin, kilmetros, horas, o cualquier otra medida. Por ejemplo, para un inmueble, su vida til suele estimarse en aos; para un vehculo, en kilmetros o millas; para una mquina, de acuerdo con las unidades de produccin; para las turbinas de un avin, las horas de vuelo. Factores que limitan la vida til de los activos: Factores fsicos: Desgaste producido por el uso del activo y el deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo. Factores Funcionales: Obsolescencia tecnolgica, incapacidad para producir eficientemente. Insuficiencia para la capacidad actual de la empresa (expansin del negocio). La estimacin de la vida til de un activo fijo debe ser realizada tomando en cuenta dos aspectos: el desgaste fsico producido por el uso del activo y el desgaste funcional. El primero es producido por el uso de los activos y el deterioro ocasionado por motivos distintos a su uso como aquellos relacionados con el factor tiempo (xido y corrosin de la exploracin y desarrollo, gastos de

maquinaria). Los factores funcionales se relacionan con la obsolescencia tecnolgica y con la incapacidad del activo para operar con eficiencia. En muchos casos, como las computadoras por ejemplo, los activos pueden quedar obsoletos antes de su desgaste fsico, por lo que su vida til puede haber terminado a pesar de que se sepa que todava permanecen en condiciones de trabajar por mucho ms tiempo. Otro caso es el de una expansin del negocio, lo que origina que el activo actual no sea capaz de satisfacer en forma eficiente las necesidades de la empresa, an cuando est en buenas condiciones operativas. La vida til constituye una estimacin contable y por lo tanto est sujeta a valores subjetivos; su estimacin es probablemente la parte ms difcil de la contabilidad para depreciacin. En general, las empresas suelen basar sus estimaciones en experiencias anteriores, referencias de especialistas, revistas especializadas y otro tipo de publicaciones. Con el tiempo, es posible revisar la vida til de los activos dado que ningn negocio tiene un pronstico perfecto. Sin embargo, en el caso de que se modifique la vida til de un activo (se denomina como "cambio en el estimado contable"), los principios contables establecen que se informe la naturaleza, razn y efecto del cambio sobre la utilidad neta. Por ejemplo, en el sector de telecomunicaciones, en la dcada de los 70, se consideraba para una central telefnica una vida til de 15 aos. En los 80s, sta se redujo a 10 aos, y en la actualidad se consideran solamente 7 aos, habiendo un requerimiento de las empresas del sector para reducirla a 5 aos. En nuestro medio existen dispositivos legales que establecen los perodos de vida til aceptables para efectos tributarios a los cuales las empresas deben ceirse para el clculo de los impuestos

correspondientes. Generalmente, para evitar una doble forma en la presentacin de la informacin financiera, las empresas a veces deciden tomar como perodos de vida til de los activos fijos a los legalmente

establecidos; pero es importante, para una adecuada presentacin de la informacin financiera, que los negocios estimen los perodos de vida til para efectos de la preparacin de informacin gerencial indistintamente de las normas establecidas. Si la vida til tributaria no coincide con la vida til prevista tcnicamente por la empresa, sta puede solicitar autorizacin para reducirla, a travs de un trmite administrativo, presentando las justificaciones tcnicas necesarias. Un ejemplo se produce en la minera, donde un camin transportador minero de 50 toneladas, sometido a tres turnos de trabajo diario, es posible que extienda su vida til a slo dos o tres aos para que requiera una reparacin mayor.

4. METODOS DE DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS 4.1. LA DEPRECIACIN

La depreciacin es definida como el proceso de asignar a gastos el costo de un activo fijo en el perodo en el cual se estima que se utilizar. Muchas veces el concepto de la depreciacin trae a confusiones y es necesario tener muy claro lo siguiente: La depreciacin no es un proceso de valuacin por el que se asigna a gastos el costo del activo de acuerdo con autovalos realizados al fin de cada perodo. La depreciacin es una asignacin del costo del activo a gastos de acuerdo con su costo original. Un activo totalmente depreciado solamente significa que ha alcanzado el final de su vida til estimada, es decir, que no registra ms depreciacin para el activo. Esto no quiere decir que el activo sea desechado o que ya no se use; la mayora de veces, las empresas continan utilizando los activos totalmente depreciados. La depreciacin no significa que el negocio aparte efectivo para reemplazar los activos cuando lleguen a ser totalmente depreciados. La depreciacin es simplemente parte del costo del activo que es enviado a gastos y no significa efectivo.

La depreciacin no implica un movimiento de efectivo pero s afecta el efectivo de un negocio en el sentido de que constituye un gasto deducible para fines impositivos. Por lo tanto, la depreciacin afecta el nivel de utilidades y el pago de impuestos. A un mayor nivel de depreciacin, las utilidades son menores, y los impuestos correspondientes, tambin son menores.

4.2.

METODO DE DEPRECIACION LINEAL

Llamada tambin depreciacin constante o en lnea recta, donde al valor de compra se le deduce el valor residual o final y se divide entre la vida til.

DL = Depreciacin lineal DL = VC VR VU = vida til VU VC = Valor de compra VR = Valor residual o final

4.3.

DEPRECIACION POR SUMA DE DIGITOS DE LOS AOS DE VIDA UTIL

Se suma los dgitos de los aos de vida til del activo fijo, luego los aos que faltan se dividen entre el total obtenido. El resultado se multiplicara por el valor de compras menos el valor residual del activo fijo el resultado ser la depreciacin anual. S = 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1 = 55 Factor de 1er ao 10/55 x 100.000 = 18.181.81 S = n(n + 1) 2 S = suma de dgitos de los aos de vida til

n = ao de vida til

5. PLANEAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACTIVO FIJO Deben de programarse anticipadamente las necesidades de recursos

financieros para aplicarlos en al compra de activos fijos, manteniendo siempre un control, tanto en las inversiones mayores como menores. 5.1. CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

Inversiones en activos fijos de reemplazo. Obsolescencia Anomalas Inversin en activos fijos para expansin. Ampliar la capacidad de produccin y vente de productos Inversin en activos fijos Estratgicos. Defensivas Ofensivas

5.2.

VENTAS DE LOS ACTIVOS FIJOS

El gerente financiero puede vender los activos fijos para reemplazo, para expansin u otra causa para este caso es importante examinar los efectos, desde un punto de vista financiero y no tributario. La venta de los activos fijos puede generar utilidades al vendedor por un precio mayor a su valor de compra o por un valor mayor a su valor en libros. Pueden generar perdidas si se venden por en valor menor a su valor en libro.

CONCLUSIONES

El presente trabajo de administracin de activo fijo busca identificar las conclusiones y definiciones en las inversiones, los activos fijos y depreciacin en determinadas empresas globales del pas o tambin en un mundo globalizado con la ciencia y la tecnologa de punta, esto me permite que debo conocer muchos factores que pueden determinar el trabajo, esto me indica tambin que yo puedo desarrollar mis conocimientos y habilidades en el entorno global y as conocer los problemas de cada tema.

RECOMENDACIONES

El tema de administracin de activos fijos nos da entender que en muchos casos es importante para una empresa as ligndose a lo real que se puede hacer de acuerdo a su vida til. En este caso se le recomienda que la administracin de activos fijos debe ser considerado como uno de los ms importantes para la administracin financiera de una empresa sea pblica o privada. Tambin se tiene que tener en cuenta que la administracin de activos fijos para las empresas en un mundo global debe ser consecuentemente sistemtico.

BIBLIOGRAFIA

David J. Martel Zevallos Gerencia Financiera. Docente de la E.A.P. Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan Hunuco 2011. Robert F. Meings contabilidad la base de decisiones gerenciales 11 Edicin San Diego State University Luis Daniel Millones S. Administracin del Activo Fijo [en lnea] Per, Lima, 10 de Setiembre del 2007. Jess Dacio Villarreal Samaniego Administracin Financiera II [en lnea] Biblioteca Virtual De Derecho, Economa Y Ciencias Sociales.