Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    1/9

    http://saludybellezaproductorumano.blogspot.mx/2010/02/gerovital-h3-producto-terapeutico.html

    GE!"#$%& (3

    GEROVITAL H3 producto terapéutico Rumano

     5 ampolletas de 5ml, 25 pastillas

    Compuestos: una ampolleta de 5ml. con solución inyectable contiene: clorhidrato de procaína 100mg, ácido benzoico mg, !os!ato bisódicododecahidrato 0.5mg, metabisul!ato de potasio 5mg, e"cipientes:agua para preparados inyectables.

    #ndicaciones terap$uticas

    %ratamiento para:

    • en&e'ecimiento (molecular y celular)

    • depresión ligera o moderada: en especial cuando la terapia con&encional no es bien tolerada o contraindicada para el paciente.

    • síndrome de *ar+inson: en monoterapia

    • reumatismo crónico degenerati&o

    • rterosclerosis sist$mica acompa-ada de hipercolesterolemia, cardiopatía isu$mica, artritis, arterosclerosis cerebral.

    • diabetes

    • colesterol

    • circulación sanguínea

    contraindicaciones

    /ipersensibilidad arterial se&era, tratamiento a la &ez con sul!acidos y con los agentes acetilcolistesteracicos neostagminas: serrinas (!isostigmina)y piridostigmina d$!icit de colín, esteraza, epilepsia no controlada, biocatrio &entricular de # # o ### grado sin estimulador cardiaco, inyeccionesintra&enosas.

    #nstrucciones

    http://saludybellezaproductorumano.blogspot.mx/2010/02/gerovital-h3-producto-terapeutico.htmlhttp://saludybellezaproductorumano.blogspot.mx/2010/02/gerovital-h3-producto-terapeutico.htmlhttp://saludybellezaproductorumano.blogspot.mx/2010/02/gerovital-h3-producto-terapeutico.htmlhttp://saludybellezaproductorumano.blogspot.mx/2010/02/gerovital-h3-producto-terapeutico.html

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    2/9

    ero&ital / no debe ser suministrado simultáneamente con tratameintos con sul!amidas (e"cepto antidiab$ticos) o anticolinesterazicos.

    tenciones especiales:

    3l producto deberá ser administrado con prudencia a los pacientes con hipopresión ortostatica. como toda&ía no se comprueba el e!ectocarcinógeno del clorhidrato de procaína, el producto no es recomendable en pacientes con cáncer, porue se desconoce el e!ecto en las c$lulas noplasmáticas. tambi$n debe ser utlizado con precaución en pacientes con inter&alos 4% prolongado. as dosis y el modo de administración debenadaptarse para e&itar cualuier riesgo de concentración plasmita grande, ue puede ser el origen de perturbaciones de ritmo &entricular se&ero. 3l

    producto puede hacer salir positi&o un test antidoping.

    3mbarazo y lactancia: os estudios en animales no han demostrado e!ectos teratogenos, pero por !alta de seguridad y más in!ormación, no esindicado el tratamiendo en embarazo y lactancia.

    6osis y modo de administrar

    3n&e'ecimiento (molecular y celular) 5ml. (1 ampolleta) intramuscular, 7 &eces a la semana, cada 2 dias, durante 8 semanas. 9eposar 1 mes y&ol&er a comenzar el tratamiento. las series del tratamiento se pueden repetir al a-o

    indrome depresi&o:

    1ra semana: 5ml. (1 ampolleta) intramuscular, 7 &eces a la semana.

    2da y 7ra semana: ;.5ml (1 ampolleta y media) intramuscular, 7 &eces a la semana.

    8ta semana: 10 ml (2 ampolletas) intramuscular, 7 &eces a la semana. 3l tratamiento se puede repetir 2 o 7 &eces al a-o.

    indrome de *ar+inson: 5ml (1 ampolleta) intramuscular diaria, durante 15 dias

    9eumatismo crónico degenerati&o:5ml. (1 ampolleta) intramuscular diaria durante 20 dias y despues 5ml (1 ampolleta) 7 &eces a la semana,durante 8 semanas. 3l tratamiento se puede repetir 7 &eces al a-o.

    rterosclerosis sistemática: 5ml. (1 ampolleta intramuscular, 7 &eces a la semana, durante 8 semanas. el tratamiento se puede repetir 7 &eces ala-o.

    6iabetes: 5ml. (1 ampolleta) intramuscular daria, durante 10 dias. descansar 2 semanas y &ol&er a comenzar el tratamiento. se puede aplicar 2&eces al a-o.

    Colesterol: 5ml. (1 ampolleta) intramuscular 2 &eces a la semana, durante 5 semanas, reposar durante 7 semanas y &ol&er a comenzar eltratamiento. se aplica 1 &ez al a-o.

    Circulación sanguínea: 5ml. (1 ampolleta) intramuscular diaria, durante 10 dias, reposar durante 10 dias y &ol&er a comenzar el tratamiento por 10dias. se puede aplicar 2 &eces al a-o.

    9eacciones ad&ersas: la administracion de gero&ital /7 puede producir reacciones al$rgicas a los pacientes con hipersensibilidad a cualuiera de loscomponentes del producto , de modo: rash, prurito, hasta shoc+ anatiláctico. 3stas reacciones imponen la suspensión inmediata del tratamiento.

    l inico del tratamiento pueden aparecer reacciones como: mareo, debilidad, lipotimia y palpitaciones. 3stos e!ectos pueden ser e&itados sidespu$s de la aplicación de la solución inyectable el paciente descansa de 10

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    3/9

    http://hector.solorzano.com.mx/02).html

    Una terapia de antienvejecimiento con la procaína

    Por el Dr. Héctor E. Solórzano del Río

    Profesor de Farmacología del CUCS de la Universidad de Guadalajara y Presidente de la Sociedad Médica de Investigaciones Enzimticas! "#C#

    En un estudio clínico publicado, el Dr. Paul Luth del Hospital Municipal Offenbach Main, Alemania continúa el

    examen del medicamento conocido como procaína (la cual fue creada en 1905) y su conexión con el metabolismo

    cerebral.

    Ha sido usada durante casi 50 años como un anestésico local por sus propiedades no tóxicas y su compatibilidad

    tisular. La procaína fue originalmente investigada como un fármaco que tiene un amplio espectro por el Dr. R. Leriche

    en 1930. Cuando comenzó sus estudios de la procaína, rápidamente se dio cuenta de que podría tener un efecto

    positivo más allá de su uso inicial en la cirugía. El Dr. Leriche reportó que la inyección de la procaína podría ser de

    mucho beneficio para las personas ancianas. Creyendo que la vejez y las enfermedades que conlleva, son causadas

    por un sistema nervioso que ha sido alterado por causas dañinas ambientales, el Dr. Leriche vio algo en la procaína

    que podría invertir el daño.

    El Dr. Luth continuó los estudios del Dr. Leriche en el uso de la procaína como un beneficio para los ancianos. En sus

    estudios, Luth administró procaína por medio de inyección a un gran grupo de prueba de pacientes geriátricos. Estos

    pacientes tenían alguna de las enfermedades más comunes en los ancianos, incluyendo el endurecimiento de las

    arterias, artritis, enfermedades cardíacas y enfermedades del metabolismo. Después de administrar procaína por un

    periodo de tiempo, el Dr. Luth pudo identificar cambios drásticos en la apariencia y el comportamiento de estos

    pacientes de prueba.

    Uno de los primeros cambios notables sucedió muy rápidamente después de que se inició la terapia con procaína e

    involucró la apariencia de la piel de los pacientes del estudio. La piel del paciente muy rápidamente pareció aflojarse

    menos y las arrugas y los pliegues asociados con la tercera edad, se suavizaron. Sobre todo la piel pareció más

    firme, dándole a los pacientes una apariencia sana y juvenil.

    En estudios clínicos realizados en el Programa de Estudios de Medicinas Alternativas de la Universidad de

    Guadalajara con la terapia de procaína en un grupo de pacientes, se encontró que tomaron lugar otros cambios:

    principalmente la regulación de la arritmia cardíaca y la presión alta sanguínea.

    Conforme avanza el tratamiento con la terapia con procaína, los pacientes empezaron a notar que su sueño era más

    sólido, más profundo y reparador. Muchos de estos pacientes se habían quejado de insomnio antes de empezar el

    estudio. Sus sentimientos generales de bienestar y salud aumentaron conforme mejoraron sus patrones de sueño.

    Entre otras cosas, notamos que conforme prosiguió la terapia con procaína los pacientes mostraron un interés

    renovado en sus entornos, una mejoría marcada en la memoria y que los problemas de audición y dolor de cabeza

    que los habían plagado regularmente, fueron eliminados.

    Muchos de los pacientes que inicialmente habían sido diagnosticados con endurecimiento de las arterias y

    enfermedad de Parkinson, mostraron una regresión de sus síntomas y problemas relacionados con esta

    enfermedad.

    En las últimas etapas del estudio clínico con tratamiento de procaína se encontró que la procaína tiene un efecto

    http://hector.solorzano.com.mx/025.htmlhttp://hector.solorzano.com.mx/025.html

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    4/9

    importante en las enfermedades degenerativas acerca de las cuales sus pacientes inicialmente se quejaban. Los

    problemas relacionados con la arteriosclerosis y de la circulación, en general disminuyeron en los pacientes que

    previamente habían tenido gran dificultad al respecto.

    La inyección de procaína estimula la producción con el tiempo de dimetilaminoetamol, una sal que, cuando está

    presente en el cuerpo, produce que regrese la memoria, mejoren los patrones del sueño, un pensamiento más claro

    y un sentimiento general de bienestar y salud. Además el dimetilaminoetanol reduce o elimina los síntomas del

    cerebro más comunes en los ancianos incluyendo mareos, dolores de cabeza y pérdida o cambios en las

    capacidades auditivas.

    Por lo anterior, se concluyó que la producción de dimetilaminoetamol a través de la terapia con procaína también

    muestra efectos extensivos en los pacientes no geriátricos. Estos pacientes más jóvenes muestran un incremento en

    la capacidad de la memoria, disminución o reducción completa de la depresión ligera.

    La procaína es creada en el laboratorio al enlazar dos nutrientes vitamínicos con largos nombres: PABA (ácido

    paraaminobenzoico) y DEAE (dietilaminoetanol).

    Cuando entra al cuerpo humano, de acuerdo a una publicación del Biochemical Journal la procaína se rompe en

    PABA (ácido paraaminobenzoico) y DEAE (dietilaminoetanol) el cual es químicamente similar al DMAE

    (dimetilaminoetanol) y se convierte en las células en colina.

    El DEAE y el DMEA mejoran la circulación del tejido y estimulan la producción de fosfatidilcolina, uno de los bloques

    que forman la membrana celular. Algunos científicos dicen que "la desintegración de la membrana celular" es una de

    las causas primarias del envejecimiento.

    El PABA es una vitamina B que ayuda al cuerpo a formar células sanguíneas, y a formar las proteínas

    metabolizantes. También trabaja como una ayuda para conservar la piel, el pelo, las glándulas y los intestinos en

    condiciones óptimas. Una deficiencia de PABA puede causar estreñimiento, depresión, problemas digestivos, estrés,

    infertilidad, fatiga, pelo gris, dolores de cabeza e irritabilidad. El PABA estimula al sistema bacteriano intestinal para

    producir las vitaminas B, el ácido fólico, ácido pantoténico, la biotina y la vitamina K. El PABA es rápidamentemetabolizado por el hígado. Así que si se consume solo, nos desilusionaremos de los resultados. En cambio cuando

    se combina con la molécula de procaína, el PABA es más efectivo.

    El DEAE tiene un efecto antidepresivo. Estudios realizados demostraron que el DEAE produce estimulación mental y

    euforia ligera. El DEAE comprende la colina y la acetilcolina, las cuales forman importantes neurotransmisores que

    facilitan el funcionamiento cerebral.

    Las membranas celulares son unas capas delgadas de grasa y proteínas que rodean al cuerpo celular. La procaína

    puede pasar a través de las membranas dañadas de las células enfermas. Aumenta el consumo celular de oxígeno,

    y provee nutrientes que ayudan a la célula dañada a reparar o renovar sus membranas. Esta regeneración ayuda a

    normalizar el balance químico en la célula y acelera las reacciones químicas dentro de la célula. El nivel del ADN en

    las células se eleva y las proteínas se hacen más rápidamente. Como resultado de todo esto, las funciones celularesmejoran y los síntomas de la enfermedad empiezan a aliviarse.

    La Dra. Ana Aslan, la primera doctora de Rumania cardióloga y jefa del Instituto Geriátrico de Rumania supo por el

    Journal of Physiology que había una enzima en nuestros cuerpos llamada monoaminooxidasa (MAO). La revista

    reportó que el nivel de MAO queda a casi el mismo nivel hasta nuestros 30 años de edad, luego aumenta

    dramáticamente conforme envejecemos. La MAO a los neurotransmisores monoaminas, como la dopamina, la

    serotonina y la norepinefrina. Conforme la gente se hace vieja la actividad de la MAO aumenta destruyendo a estas

    substancias tan importantes más rápidamente. La dopamina, la serotonina y la norepinefrina disparan sentimientos

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    5/9

    de placer, serenidad y calma.

    Se encontró que la gente que sufre de enfermedades debilitantes tales como la artritis, neuritis, arteriosclerosis,

    senilidad o depresión tienen niveles mucho más altos de MAO que lo normal.

    Usando 920 ratas blancas envejecidas, la Dra. Aslan condujo una serie de experimentos para ver si podría disminuir

    los niveles de MAO usando varias fórmulas. La Dra. Aslan descubrió una combinación que disminuyó la MAO de las

    ratas al 85% dentro de un periodo de tiempo de 2 semanas. Las ratas con los niveles disminuidos de MAO vivieron

    21.2% más que lo normal.

    Durante los siguientes 15 años, la Dra. Aslan conservó expedientes meticulosos de 111 pacientes que estuvieron

    tomando su tratamiento. En promedio, el grupo del estudio vivió aproximadamente 29% más que la esperanza de

    vida promedio.

    A través de los años, miles de pacientes de la Dra. Aslan reportaron problemas mejorados o aliviados relacionados

    con el envejecimiento, tales como la artritis, neuritis, impotencia, deterioro mental, pérdida de la memoria, psoriasis,

    asma, angina de pecho, úlceras, arteriosclerosis, depresión, piel reseca y poco tono muscular, no deseo sexual, falta

    de energía, osteoporosis, hipoacusia. El pelo de algunas pacientes también se obscurece.

    La investigación de la Dra. Aslan no pasó inadvertida por la comunidad científica y la alta sociedad. Grandes

    personalidades recibieron y siguen recibiendo su tratamiento con procaína.

    La Dra. Aslan visitó nuestro país, por lo menos en 8 ocasiones. En 1974 y 1975 fue invitada por la Secretaría de

    Salud y el Gobierno de México a participar en la mesa redonda "Aspectos nuevos de la Gerontología" y "Acción del

    Gerovital sobre el sistema nervioso central".

    En otro estudio clínico realizado en la Universidad de Guadalajara, hemos visto también que los niños con retraso

    mental, pueden ser ayudados con esta terapia de la procaína.

    En un reporte a la Sociedad Gerontológica, el Dr. Keith Ditman, director médico de la Fundación Psiquiátrica VistaHill en San Diego y el Dr. Sidney Cohen profesor de Psiquiatría en la UCLA comentaron que encontraron que el 89%

    de los pacientes ancianos sufrieron menos depresión después de tomar la procaína. Los Doctores Cohen y Ditman

    reportaron que la mayoría de los pacientes que tomaron el medicamento...sintieron un mayor sentido de bienestar y

    relajación, durmieron mejor en la noche, obtuvieron alivio de la depresión y de las molestias de la inflamación crónica

    o enfermedades degenerativas.

    En la reunión anual de la Sociedad Geriátrica Americana en 1975, el Dr. William Zung profesor de psiquiatría de la

    Universidad de Duke y el profesor asociado el Dr. HS Wong reportó que su prueba doble ciego con procaína y un

    placebo, mostró mejoría importante de su condición mental en aquellos que recibieron la procaína. El Dr. Leonard

    Cramor del New York Medical College, condujo su propio estudio doble ciego y después encontró que sus

    descubrimiento sí estaban de acuerdo a los del Dr. Zung y Dr. Wang.

    El Dr. Albert Sermord, un miembro prestigioso de la American Medical Association, la New York County Medical

    Society, la Sociedad Geriátrica Americana y la Academia de Ciencias de Nueva York probó la procaína en 50

    pacientes y en él mismo durante varios meses. Dijo "Cada mes me dejan estupefactos los resultados - no sólo

    físicamente, sino mental y emocionalmente".

    El Dr. Sermord dijo "todos mis pacientes se sienten igual que yo. Yo no parezco de mi edad (78). Pesco, cazo y

    esquío. Hago el amor 2 veces a la semana. Me siento extremadamente bien. Su reporte fue que la procaína (H3)

    tenía"... un efecto sorprendente sobre la claridad mental de mis pacientes y su estabilidad emocional".

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    6/9

    Algunos inhibidores de la MAO se venden como medicamentos antidepresivos. La procaína probó ser un mejor

    inhibidor de la MAO que las medicinas de prescripción, que producen, muchas veces daño hepático, hipertensión,

    dolor de tórax y dolor de cabeza como efectos colaterales. La procaína no ha producido efectos colaterales.

    La gente que recibe el tratamiento de las inyecciones de procaína afirma que se alivia de muchas de sus

    enfermedades y dolores. Dicen que es un antidepresivo y un tónico cerebral que hacen que la gente esté más alerta

    y alegre. Se dice que detiene los procesos del envejecimiento, la caída del pelo, las canas, las arrugas y la piel

    endurecida.

    Las personas que están recibiendo su tratamiento de procaína, no deben de consumir simultáneamente

    sulfonamidas o combinaciones como el cotrimoxazol. Tampoco deben de recibirla las personas alérgicas a la

    procaína o que están tomando inhibidores de la MAO, ni mujeres embarazadas, o lactando.

    El Dr. Hochschild dice: "por su propia naturaleza, esta substancia no puede ser comparada con cualquier otra... ni

    estimula, ni deprime en sus acciones, sino más bien regula y normaliza". La Dra. Aslan concluyó: "si está Ud. tenso,

    lo relajará. Si está Ud. débil, lo revivirá".

    La Dra. Aslan confirmó la habilidad de la procaína para corregir los problemas del sistema circulatorio. Se ha

    encontrado que la procaína es terapéutica para el corazón y el sistema vascular y es un vaso dilatador natural.

    El Dr. Kugler reporta "en mis propios estudios de longevidad en ratones propensos al cáncer en la Universidad de

    Roosevelt en Chicago, usamos procaína como uno de los factores que extienden la vida. En dos estudios animales,

    comparamos a la procaína con una mezcla de DMAE/PABA y encontramos literalmente los mismos resultados

    positivos con la mezcla de DMAE y PABA que con la procaína misma.

    Hoy el DMAE es uno de los nutrientes más esenciales accesibles al público que desee incrementar su longevidad.

    Aunque las concentraciones son muy pequeñas se ha demostrado la presencia natural de DMAE en los organismos

    vivos.

    El Dr. Hochschild dice "por su papel esencial en la biosíntesis de la membrana, los resultados actuales sugieren que

    el proceso del envejecimiento puede ser influenciado al mantener las concentraciones apropiadas de DMAE.

    El DMAE se encuentra más abundantemente en aquellos alimentos que el público tiende a pensar en alimentos

    "cerebrales", tales como las anchoas y las sardinas. El DMAE tiene la notable habilidad de cruzar la barrera cerebral

    sanguínea. Los experimentos subsecuentes han demostrado que el nutriente es responsable de extender el periodo

    de vida de los animales en aproximadamente del 30 a 40%.

    El Dr. Murphy reportó los resultados de pruebas doble ciego conducidas mientras estudiaba el DMAE bajo auspicios

    de Riker Laboratories, US Public Health Service, Mental Health Institute y el Geschickter Fund for Medical Research.

    Los encuentros, publicados en Clinical Pharmacology and Therapeutics, dijeron: "de las respuestas psicológicas ysubjetivas los encuentros importantes fueron un incremento en el tono muscular, mejor concentración mental y

    cambios en los hábitos del sueño los cuales fueron: se requirió dormir menos, sueño sólido, y la ausencia de un

    periodo de ineficiencia en la mañana en el grupo tratado con DMAE". La mayoría del grupo reportó efectos

    favorables tales como estado de ánimo mejorado, alivio de dolores de cabeza y un pensamiento más claro".

    El Dr. Ross Pelton notó que "los resultados del uso de DMAE han demostrado que eleva el estado de ánimo, mejora

    la memoria y el aprendizaje, aumenta la inteligencia y extiende el periodo de vida.

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    7/9

    El DMAE también demostró efectividad en ayudar a manejar el aprendizaje y los desórdenes del comportamiento en

    los niños. También se ha usado con éxito en el tratamiento de la Corea de Huntington. El Dr. Osvaldo reportó en

    1974 que "un promedio de 500 mg. diarios en niños y 1000 mg. diarios en adultos parece ser necesario para

    alcanzar efectos terapéuticos claros. Los mejores efectos clínicos han sido alcanzados después de tres meses de

    tratamiento en niños y parece ser el mínimo de periodo de tiempo para los mejores efectos.

    El Dr. E. Miller reportó los resultados de la terapia del DMAE en 11 pacientes parkinsonianos con disquinesia.

    Después de proveer una dosis entre 500 y 900 mg. diarios. Se eliminaron las disquinesias completamente en 8

    pacientes y mejoró muchísimo en un noveno. La respuesta terapéutica comenzó de 10 a 14 días después de iniciar

    el tratamiento.

    En su libro, Mind Food y Smart Pills, el Dr. Ross Pelton menciona que al FDA originalmente permitió que se vendiera

    el DMAE como droga de prescripción y autorizó a Riker a venderlo bajo el nombre de Deaner. Después la FDA pidió

    un estudio sobre su eficacia. Debido al pequeño mercado para el Deaner en este tiempo y los costos involucrados

    para conducir el estudio, Riker descontinuó el producto.

    En resumen, podemos decir que la terapia con procaína está indicada en alteraciones glandulares y sexuales

    (andropausia y menopausia), en la osteoporosis, en las distrofias, en síntomas psíquicos y físico debidos al stress,

    en la depresión, en las enfermedades crónicas degenerativas y como un regenerador celular en casos de

    envejecimiento prematuro.

    Es bueno hacer notar aquí que la procaína se utiliza en la Terapia Neural desde antes que la Dra. Aslan la hiciera tan

    famosa. El objetivo del uso de la procaína en la Terapia Neural, es el de eliminar los campos de interferencia (por

    ejemplo, las cicatrices), lo cual, produce una regulación del sistema nervioso neurovegetativo. Al restaurarse el

    equilibrio corporal, mejora la circulación y se produce un mejor suministro de nutrientes al sistema tisular entero. La

    procaína, de acuerdo a la terapia neural, repolariza las células que se despolarizaron, ya sea, por un traumatismo,

    infección, incisión, etc. Si estos campos de interferencia no son eliminados, entonces pueden actuar como espinas

    irritativas y también pueden producir enfermedades a distancia, en cualquier parte de nuestro cuerpo.

    Esta terapia debe ser supervisada por un médico

    DR. HÉCTOR SOLÓRZANO.Los Alpes 1025, Col. Independencia.C.. !!"!0 #$adala%a&a, 'al. ()*icoTel. +52""- ""/ /2"/  +52""- "50 25"/a*. +52""- ""/ 00"03ail4 ec6o&7solo&8ano.co3999999999999999999999

    66p4::;e&o

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    8/9

    T&a6a3ien6o pa&a4  en

  • 8/17/2019 Gerovital h3-Procaína 5mls 2%

    9/9

    53l. 1 a3polle6a in6&a3$sc$la&, "