Gest i on Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Gest i on Riesgo

    1/3

    GESTIN DEL RIESGO

    Cumbicos Fernando1, Cuenca Macas Luis2

    Resumen

    Al momento en que realizamos cualquier

    actividad debemos de tomar en cuenta que esta nos va aconllevar riesgos, los cuales se los deben de manejar de unamejor manera.Es por ello que se a cre!do conveniente el estudio de la"esti#n de $iesgos %a que esta nos va a permitir, con el usode t&cnicas % erramientas la identi'icaci#n, el tratamientode estos, logrando con eso minimizarlos.Aunque es di'!cil lograr esto %a que vivimos en un entornoque es cambiante % esta variante del cambio es una granpreocupaci#n.

    (ndice de )&rminos Componente, controlador, $*"$,mitigar, incertidumbre.

    INTRODUCCIN

    El anlisis y gestin del riesgo son una serie de pasos queayudan a un equipo de software a comprender y manejar laincertidumbre, el primer paso es reconocer que en el

    proyecto algo puede salir mal, a esto se le denominaidentificacin del riesgo, segundo paso consiste endeterminar la probabilidad de que ocurrir y el dao quecausar si en efecto ocurre y'inalmente se desarrolla un plan

    para gestionar aquellos riesgos con gran probabilidad y altoimpacto. Este trabajo lo realizan todos los involucrados en el

    proceso de software.

    RIESGOSDELSOFTWARE

    El riesgo del software va a involucra dos caractersticas, laprimera es la ncertidumbre la que nos dice que no e!istenriesgos "##$ probables, y la segunda es la perdida la cualnos indica que si el riesgo se convierte en realidad, va aocasionar que ocurran consecuencias o perdidasindeseables%"&.

    'e a( la importancia de cuantificar el grado deincertidumbre y p)rdida que se asocian a los riesgos,logrando con esto diferentes categoras como*

    +iesgos del proyecto +iesgos t)cnicos

    +iesgos de negocioRiesgos del proyecto:menazan el plan del proyectoRiesgos tcicos:menazan la calidad del softwareRiesgos de egocio:menazan la viabilidad del software

    -a clasificacin de los riesgos no siempre funciona, yaque algunos son impredecibles, de a( que se tiene riesgos

    predecibles e impredecibles.

    Riesgos predeci!les: como su nombre loindica son que se pueden identificar con la e!periencia de

    proyectos anteriores.Riesgos i"predeci!les:son aquello que pueden y de (ec(oocurren en un proyecto, y por lo general son difcil deidentificar

    IDENTIFICACINDERIESGOS

    a encaminado a especificar las amenazas al plan delproyecto, este es un proceso iterativo ya que se pueden irdescubriendo nuevos riesgos a medida que el proyecto vaavanzando.

    Es un criterio proactivo que busca identificar posibles

    factores de riesgo y tomar medidas de aseguramiento oplanes de contingencia para contrarrestarlos a ellos y a susefectos.

    E!isten m)todos para identificar riesgos uno de ellos esel de crear una lista de verificacin de riesgos.

    /on esta lista podemos identificar riesgos y enfocarnosen alg0n subconjunto de riesgos sean conocidos y

    predecibles.Ejemplo*

    1amao del productompacto del negocio/aractersticas del cliente'efinicin del procesoEntorno de desarrollo1ecnologa que construir1amao y e!periencia de la plantilla de personal

    El gestor de proyectos da un primer paso para evitarloscuando es posible y a controlarlos cuando es necesario.2e (a identificado dos tipos de riesgos*

    Riesgos gericos:menaza potencial para el proyectode software

    Riesgos espec#$icos:2e los puede identificar teniendoun claro conocimiento de la tecnologa, el personal.

    Co"poetes y cotrol%dores del riesgo

    Es otro criterio, que (a desarrollado la 3uerza )reaEstadounidense %"& en la que se identifica cuatro

    componentes a tener en cuenta para la estimacin del riesgoen desarrollo de software y son*Riesgo de dese"pe&o:es el que me permite medir el gradode incertidumbre de que el producto satisfaga los requisitosRiesgo de costo: me permite medir el grado deincertidumbre del presupuesto del proyecto

    "/umbicos 3ernando, 415-, -oja, fbcumbicos6utpl.edu.ec7/uenca 8acas -uis, 415-, -oja,lacuenca6utpl.edu.ec

    Esc'el% de Cieci%s de l% Co"p't%ci() UT*LTr%!%+os de l% %sig%t'r% ,Igeier#% del So$t-%re.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Gest i on Riesgo

    2/3

    Riesgo de soporte:mide el grado de incertidumbre de queel 29 resulte fcil de corregir, adaptar y mejorarRiesgo de c%led%ri/%ci(:me permite tener un grado deincertidumbre de que el producto se entregue a tiempo

    *RO0ECCINDELRIESGO

    -o que se intenta con la proyeccin del riesgo es (acer unamedicin de los riesgos en funcin de la probabilidad o

    posibilidad de que el riesgo sea real o llegara a ocurrir y ascomo tambi)n las consecuencias que causara al momento deque ocurriese el imprevisto5ara la proyeccin del riesgo se realizan cuatro pasos*

    ". Establecer una escala que refleje la posibilidadpercibida de un riesgo.

    7. 'efinir las consecuencias del riesgo:. Estimar el impacto del riesgo en el proyecto y el

    producto;. 1ener una e!actitud general en la proyeccin del

    riesgo para as evitar confusionesEstos pasos nos van a permitir establecer prioridades.

    Des%rrollo de '% t%!l% de riesgos

    -'E=E21?@'E+E2=- 7

    1>-'E@3

  • 7/25/2019 Gest i on Riesgo

    3/3

    1odas las actividades del anlisis del riesgo tienen una sola"et%* a%udar al equipo del pro%ecto a desarrollar unaestrategia para lucar para lucar con el riesgo.

    4na estrategia eficaz debe considerar los siguientesaspectos*

    Evitar el riesgo* -a mejor estrategia frente a unriesgo es evitarlo y esto se lo logra desarrollando unplan para reducir el riesgo.

    Supervisar el riesgo* El gestor del proyectosupervisa los factores que pueden proporcionar unindicio de si el riesgo se est volviendo ms o menos

    probable. dems debe supervisar la efectividad delos pasos de reduccin del riesgo.

    Gestionar el riesgo y los planes de contingencia* -agestin del riego y los planes de contingenciasuponen que los esfuerzos de reduccin (an

    fracasado y que el riesgo se (a vuelto una realidadEstr%tegi%s p%r% Riesgos Neg%ti1os o A"e%/%s

    E1it%r: mplica cambiar el plan de gestin delproyecto para eliminar la amenaza que representaun riesgo adverso. Esto se puede realizar

    principalmente al comienzo de un proyecto.

    Tr%s$erir: +equiere trasladar el impacto negativode una amenaza, junto con la propiedad de larespuesta, a un tercero.

    5itig%r: mplica reducir la probabilidad y K o elimpacto de un evento de riesgo adverso a un umbralaceptable. %7&

    -a regla A#7# de 5areto, se adapta o aplica al riesgo delsoftware. -a e!periencia indica que A# por ciento del riesgodel proyecto global Ces decir, A#$ del potencial para falladel proyectoD puede e!plicarse slo con 7# $ de los riesgosidentificados.

    El riesgo no est limitado al proyecto de software. -osriesgos pueden ocurrir despu)s de que el software se (adesarrollado e!itosamente y entregado al cliente.

    RESULTADOS

    -uego de (aber realizado la e!posicin de )ste artculo seobtuvieron los siguientes resultados* Esta e!posicin se desarroll de una manera muy

    interactiva ya que )ste tema ya lo (abamos analizado,pero encaminado a la gestin del riesgo dentro de lauditora nformtica.

    2e logr tomar conciencia de que al emprendercualquier proyecto de software, se enfrenta a un riesgoimplcitamente.

    2e despert un debate acalorado acerca de los riesgos yse concluy que cualquier actividad que realicemos ennuestra vida tiene implcitamente sus riesgos, sinembargo es importante enfrentarlosM ya que en lamedida en que superemos a los riesgos, cuan mayoressean, mayores sern nuestras satisfacciones.

    CONCLUSIONES

    -os pasos de reduccin, supervisin y gestin del riesgoC+2=+D generan costos adicionales en el proyecto.

    -a reduccin del riesgo es una actividad encaminada aevitar el problema.

    -a supervisin del riesgo es una actividad deseguimiento del proyecto.

    El ser (umano debe saber correr riesgos calculados. Evitar las situaciones en que el riesgo es muy pequeo,

    porque no entraan ning0n reto y no prometen grancosa.

    Evitar las situaciones en que el riesgo es e!cesivo,porque lo que se quiere es triunfar.

    REFERENCIAS

    %"& 5+E228@ +