7
Monto Asignado para Obras por Impuestos 2015: Región Cusco El Presupuesto asignado para los Gobiernos Regionales y Locales para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, proviene de los recursos del canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, de los dos años anteriores y la proyección del año actual. Este presupuesto es designado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y generalmente es actualizado en marzo de cada año. PROVINCIA DISTRITO MONTO ASIGNADO (S/.) ACOMAYO ACOMAYO 16 320 466 ACOMAYO ACOPIA 4 785 129 ACOMAYO ACOS 7 229 354 ACOMAYO MOSOC LLACTA 7 749 279 ACOMAYO POMACANCHI 26 193 489 ACOMAYO RONDOCAN 7 531 274 ACOMAYO SANGARARA 10 238 842 Coordenadas: 13°55′08″S 71°41′06″OCoordenadas: 13°55′08″S 71°41′06″O (mapa) Capital Acomayo Idioma oficial Español • Co- oficiales quechua Entidad Provincia País Perú Departamen to Cuzco Alcalde Herbert Luna (2011-2014) Distritos 7 Eventos históricos • Fundación Creación Decreto del 21 de junio de1825 Superficie • Total 948,22 km² Población (IN

Gestion de Negocio de Quinua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como constituir y articular una red de productores de quinua

Citation preview

Monto Asignado para Obras por Impuestos 2015:Regin CuscoEl Presupuesto asignado para los Gobiernos Regionales y Locales para la ejecucin de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, proviene de los recursos del canon y sobrecanon, regalas, rentas de aduana y participaciones, de los dos aos anteriores y la proyeccin del ao actual.Este presupuesto es designado por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), y generalmente es actualizado en marzo de cada ao.PROVINCIADISTRITOMONTO ASIGNADO(S/.)

ACOMAYOACOMAYO16 320 466

ACOMAYOACOPIA4 785 129

ACOMAYOACOS7 229 354

ACOMAYOMOSOC LLACTA7 749 279

ACOMAYOPOMACANCHI26 193 489

ACOMAYORONDOCAN7 531 274

ACOMAYOSANGARARA10 238 842

Coordenadas:135508S714106OCoordenadas:135508S714106O(mapa)

CapitalAcomayo

Idioma oficialEspaol

Co-oficialesquechua

EntidadProvincia

PasPer

DepartamentoCuzco

AlcaldeHerbert Luna(2011-2014)

Distritos7

Eventos histricos

FundacinCreacinDecreto del21 de juniode1825

Superficie

Total948,22km

Poblacin(INEI 2007)

Total27357hab.

Densidad28,85 hab/km

Historia[editar]Oficialmente, la provincia de Acomayo fue creada el21 de juniode1825mediante Decreto del Libertador Simn Bolvar.Geografa[editar]Divisin administrativa[editar]La provincia tiene una extensin de 948,22 kilmetros cuadrados y se encuentra dividida en siete distritos. Acomayo Acopia Acos Mosocllacta Pomacanchi Rondocan Sangarar

CARACTERSTICAS GENERALES DE LA QUINUA

DESCRIPCIONLa quinua es unaplantaalimenticia de desarrollo anual,dicotiledneaque normalmente alcanza una altura de 1 a 3m. Lashojasson anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta); el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas y puede tener ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado; lasfloresson pequeas y carecen de ptalos. Sonhermafroditasy generalmente se autofecundan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2mmde dimetro (de 250a 500semillas/g), rodeado por elcliz, que es del mismo color que la planta. Est considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de los Andes, debido a sus exclusivas caractersticas nutricionales.

BENEFICIOS DE LA QUINUALa quinua por su alto contenido en fibra y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la quinua tiene unbajo ndice glucmico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.Tambin es de gran ayuda paracontrolar los niveles de colesterolen sangre, ya que su fibra y sus lpidos insaturados favorecen el perfil lipdico en el organismo. Por supuesto, la quinua tambin contribuye a revertir elestreimientodado su alto contenido de fibra insoluble, y puede ser de gran utilidad en la dieta de personasvegetarianas, ya que posee una elevada proporcin de protenas y tambin, es buena fuente de hierro de origen vegetal. Para eldeportistapuede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y protenas, comoya hemos mostrado anteriormente.Claramente laquinuapuede emplearse en todo tipo de dietas, es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios a la salud del organismo.

PLAGAS Y ENFERMEDADESPlagas. Los pjaros son la plaga que ms daos causa en el cultivo de quinua, principalmente en la poca de maduracin; gusanos de tierra; escarabajos; larvas de la familia Pyralidae.Enfermedades: Chupadera fungosa, mancha de la hoja, el Mildiu.

VALOR NUTRITIVO DE LA QUINUALa quinua posee un excepcional equilibrio deprotenas, grasas y carbohidratos (fundamentalmentealmidn). Entre losaminocidospresentes en sus protenas destacan lalisina(importante para el desarrollo del cerebro) y laargininaehistidina, bsicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica enmetioninaycistina, en minerales comohierro,calcioyfsforoyvitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como lasvainitas.Quinua, sin cocinar

Valor nutricional por cada 100 g

Carbohidratos64 g

Almidn52 g

Fibra alimentaria7 g

Grasas6 g

Poliinsaturadas3.3 g

Triptfano0,167 g

Agua13 g

Tiamina (vit. B1)0.36 mg (28%)

Riboflavina (vit. B2)0.32 mg (21%)

Vitamina B60.5 mg (38%)

cido flico (vit. B9)184 g (46%)

Vitamina E2.4 mg (16%)

Hierro4.6 mg (37%)

Magnesio197 mg (53%)

Fsforo457 mg (65%)

Potasio563 mg (12%)

Zinc3.1 mg (31%)

Fuente:Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

FORMAS DE PRESENTAR LA QUINUAEste producto se puede presentar en diversas condiciones: Quinua limpia: libre de impurezas y clasificada. Quinua perlada: el grano limpio se somete a un proceso mixto (escarificado y lavado) para eliminar casi toda presencia de saponina (0.06%). Mantiene caractersticas proteicas. Humedad de 8 a 11%. Harina: se obtiene de la molienda y tamizado de la quinua lavada. Hojuelas: se obtiene del laminado de la quinua lavada. Pop o pipocas: se obtiene mediante un proceso de expandido de la quinua lavada. Otros derivados: barras energizantes y como ingrediente para chocolates.

PRINCIPALES USOS DE LA QUINUALos principales usos y consumo de la quinua: Grano: en preparacin de sopas, guisos, graneados, purs, postres y bebidas. Harina: en panificacin, galletas, postres, dulces, bebidas, elaboracin de fideos mezclado con otras harinas, ingrediente de salchichas y albndigas. Hojuelas: bebidas, sopas, dulces. Pop o Pipocas: para uso directo solo o con yogurt, helados, postres y chocolate.

CULTIVO DE LA QUINUA