113
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA “FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y DECLARATORIA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA DEL DESIERTO DE LA TATACOA” VOLUMEN I MARCO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, LEGAL Y CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL DESIERTO DE LA TATACOA Neiva, Diciembre, 2006

get_file

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA

“FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y

DECLARATORIA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA DEL DESIERTO DE LA TATACOA”

VOLUMEN I

MARCO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, LEGAL Y

CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL DESIERTO DE LA TATACOA

Neiva, Diciembre, 2006

Page 2: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

1

PRESENTACIÓN El Desierto de La Tatacoa, o Yacimiento Fosilífero de La Venta, como es conocido por la comunidad científica internacional paleontológica, es una de las áreas más singulares del departamento del Huila, por presentar condiciones únicas de paisaje, geológicas, paleontológicas, biológicas, arqueológicas, culturales, ecológicas e históricas, lo que ha motivado la realización de numerosas expediciones y estudios que se remontan desde el decenio de los 40’s hasta nuestros días. Como resultado de seis meses de trabajo ininterrumpido, sobre los diferentes aspectos y fenómenos que afectan la región conocida como Desierto de La Tatacoa, se hace entrega del informe final correspondiente al estudio adelantado para la “Formulación del plan de manejo y declaratoria como área natural protegida del Desierto de La Tatacoa”, de acuerdo con los lineamientos señalados en el convenio interadministrativo No. 1071-200 del 21 de diciembre de 2005, suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de la Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana (USCO). El presente documento contiene los resultados y análisis, tanto de los aspectos abióticos (clima, hidrología, geología, hidrogeología, geomorfología, etc.) como de los bióticos (flora, fauna), sociales y arqueológicos del área, el plan de manejo y las herramientas legales que, en un futuro inmediato, permitirán el desarrollo de una política encauzada a cumplir con lo señalado en el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental -POTD-, adoptado por Ordenanza No. 78 del 2000, emanada de la Asamblea Departamental del Huila, que establece “el turismo como estrategia para el desarrollo territorial”. La zonificación facilitará su planificación y desarrollo adecuado, acorde con las condiciones naturales y excepcionales y el uso que le dispensan los habitantes de la zona. El manejo de este Patrimonio Inmueble (Ordenanza 25 de 1993), no puede estar por fuera de un control serio y responsable que garantice su conservación y preservación para futuras generaciones, pero que a la vez permita el acceso de científicos, investigadores, turistas y demás interesados en conocer, aprovechar y divulgar los atractivos naturales de la zona. Los resultados de estos trabajos se organizaron en tres volúmenes, con los siguientes contenidos: El Volumen I, Introducción, descripción del área de estudio, objetivos, justificación, antecedentes, metodología general, recursos humanos y tecnológicos y análisis

Page 3: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

2

de fuentes bibliográficas; marco metodológico y legal de las áreas protegidas; y el contexto internacional, nacional y regional del Desierto de La Tatacoa; bibliografía. El Volumen II, sobre el ecosistema como recurso, describe la caracterización del área del Desierto de La Tatacoa, resaltando los aspectos físicos (climatología, hidrografía, geología, hidrogeología, paleontología y geomorfología), bióticos (zonas de vida, unidades de cobertura vegetal, uso actual del suelo, distribución de flora y fauna), económicos, socioculturales y el análisis situacional (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, priorización y análisis de problemas). El Volumen III introduce los aspectos de gestión ambiental, y aborda por un lado, el Plan de Manejo Ambiental, basado en un análisis prospectivo, y por el otro, la propuesta de Declaratoria de Área Natural Protegida, así como las conclusiones y recomendaciones generales de todo el estudio. En el Plan de Manejo Ambiental se señalan los objetivos, la zonificación, los programas y proyectos del plan, las políticas e instrumentos de gestión y el monitoreo y seguimiento al desarrollo de los programas y proyectos. En forma separada se encuentra la cartografía temática producida, como resultado del estudio, y que complementa lo manifestado en cada capítulo. El equipo investigador, que adelantó el presente estudio, espera que éste sea de gran utilidad entre los organismos de dirección y de gobierno, para adoptar y ejecutar proyectos y programas que, permitiendo la conservación del área, favorezca el desarrollo turístico de la región y la realización de actividades científicas, educativas, históricas y culturales, armónicas y enmarcadas en el biocomercio, con la participación de personal capacitado, y respaldado por una buena infraestructura, desde el punto de vista legal y físico.

Page 4: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

3

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio está localizada al norte del departamento del Huila en los municipios de Villavieja y Baraya, con una extensión de 56576,41 hectáreas, delimitada y alinderada de la siguiente manera: OCCIDENTE: a partir del punto de coordenadas X = 871393,36 ; Y= 845367,72, lugar de la desembocadura del río Villavieja en el río Magdalena, se sigue hacia el norte, por el cauce del río Magdalena hasta la desembocadura del río Cabrera en punto de coordenadas X= 884058,15 ; Y= 871487,49. NORTE: a partir del punto anterior, hacia el oriente por la línea limítrofe de los municipios de Villavieja, en el Huila y Natagaima en el departamento del Tolima, entre la desembocadura del río Cabrera y el Alto de Buenos Aires con coordenadas X= 893558,10; Y= 871065,44. ORIENTE: desde el Alto de Buenos Aires siguiendo por la línea limítrofe de los municipios de Villavieja, en el Huila y Alpujarra, en el Tolima, hasta encontrar el río Cabrera con coordenadas X= 889524,44; Y= 856235,22; de allí hacia el oriente siguiendo el curso del río Cabrera hasta encontrar La Cuchilla Saltarén, con coordenadas X= 896746,14; Y= 854498,19; desde este punto hacia el sur por la base oriental de la Cuchilla Saltarén hasta encontrar la quebrada Las Lajas, en jurisdicción del municipio de Baraya, en el Huila con coordenadas X= 892815,31 Y= 845743,40; de este punto hacia el sur hasta encontrar las confluencias de las quebradas La Vieja y Mano León, con coordenadas X= 891832,28; Y= 841998,68. SUR: desde el punto anterior en dirección occidental y por el cauce de la quebrada Mano León hasta interceptar la carretera vía Baraya-Doche con coordenadas X= 889860,26; Y= 841675,46; continuando en la misma dirección occidental por el cauce de la quebrada Mano León Hasta su desembocadura en el río Guarocó con coordenadas X= 886362,29; Y= 840867,61; continuando por el cauce del río Guarocó hasta encontrar su desembocadura en el río Villavieja con coordenadas X= 879341,06; Y= 838512,04; siguiendo el cauce del río Villavieja hacia el occidente hasta encontrar el río Magdalena punto de partida con coordenadas X = 871393,36 ; Y= 845367,72 (ver anexo mapa No 1 y figura 1). Con el objeto de encarar los diferentes aspectos del estudio y analizando la importancia de cada uno de ellos, en el contexto del proyecto, el grupo de trabajo resolvió clasificar el área en tres zonas, que representan el nivel de detalle, así: Zona I o de mayor importancia, comprendida por las veredas: El Cusco, Palmira, Cabuyal, Líbano, Doche, La Chivera, Vaticano y La Unión: Su importancia radica en que en esta zona se encuentran las principales formaciones geomorfológicas de estoraques y torpedoides, así como los yacimientos fosilíferos de organismos

Page 5: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

4

vegetales y animales, que poblaron la región en un pasado no lejano y que han despertado el interés, dentro del mundo paleontológico y arqueológico, por estudiar estos relictos, lo que ha incidido en el aumento de visitantes interesados en el paisaje o en el estudio de la riqueza fosilífera.

Figura 1. Mapa de Localización General del Área de estudio (Fuente Equipo Consultor)

Las formaciones geológicas, geomorfológicas así como los principales sitios de interés paleontológico, arqueológico e histórico están localizados en esta zona y

Page 6: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

5

servirán de base para la estructuración del parque temático del Desierto de La Tatacoa La Zona II, o de transición, conformada por las veredas: Golondrinas, San Nicolás Gaviotas y los centros poblados de Potosí, La Victoria, Polonia y el casco urbano de Villavieja. Esta zona, presenta geoformas con acentuados procesos de erosión y desertificación, pero con una mayor disponibilidad de agua lo que ha permitido la instalación de cultivos y de vegetación en general dando un paisaje diferente al encontrado en la zona I. Además, el casco urbano del municipio de Villavieja es el centro político- administrativo, sede de entidades como alcaldía, concejo municipal, centros educativas, instituciones bancarias y comerciales y organizaciones comunitaria y ONG`s que tienen que ver, directamente, con el manejo del Desierto de La Tatacoa. La Zona III, o de influencia, representada por las veredas: La Calera, San Juanito, San Alfonso, Totumito, Chivera, La Espinaloza, Caballeriza, Arenoso y La Manguita, en jurisdicción de los municipios de Tello y Baraya, corresponde a las áreas circunvecinas pero que están consideradas como zonas de influencia del área del desierto por donde se facilita el ingreso y el transporte en general, circunstancia que es aprovechada por las gentes de la región para desarrollar sus actividades turísticas y comerciales. Esta zonificación se puede observar en la figura 1 en donde se detalla, espacialmente, la zona del estudio, teniendo en cuenta la localización y las áreas anteriormente mencionadas (anexo mapa 3).

1.2 OBJETIVOS Los objetivos del convenio, son los siguientes:

1.2.1 General Elaborar la línea base y la zonificación socio-ambiental del Desierto de La Tatacoa, la formulación del Plan de Manejo, los documentos necesarios para la declaratoria como área protegida, los instrumentos de gestión y la definición de las políticas para el establecimiento del Parque Temático del Desierto de La Tatacoa.

1.2.2 Específicos a. Recopilar, listar y analizar información secundaria sobre: Esquemas de Ordenamiento Regional de los municipios de Villavieja, Tello y Baraya; Plan de Ordenamiento Territorial Departamental POTD; estudios, licencias y permisos ambientales proferidos por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

Page 7: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

6

(CAM); estudios y planes de manejo ambientales de las áreas de exploración petrolera; reportes, estudios y publicaciones de Universidades, públicas y privadas; planos topográficos, mapas temáticos e imágenes de sensores remotos y normativa legal nacional, departamental y local. b. Compilar el marco conceptual sobre las diferentes metodologías de elaboración de líneas base y zonificación socio-ambiental. c. Definir, actualizar y adoptar la base topográfica que incluya ubicación de viviendas, predios e infraestructura de la zona del Desierto. d. Analizar e incorporar los resultados de los proyectos relacionados con estudios hidrogeológicos, geológicos, paleontológicos, geomorfológicos y geohistóricos y la historia de la economía social de Villavieja. e. Realizar tres talleres de socialización del proyecto ante las autoridades locales y comunidades de influencia en los municipios de Villavieja, Baraya Tello. f. Efectuar cuatro presentaciones finales de la investigación, animada en Microsoft PowerPoint. La primera en Neiva ante el interventor y el equipo profesional supervisor del Departamento Administrativo de Planeación y funcionarios de la CAM; la segunda en Villavieja, ante las autoridades locales y entidades educativas, comerciantes y organizaciones no gubernamentales; la tercera en Neiva, ante el público general, medios de comunicación, universidades, entidades regionales, etc.; y la cuarta en Bogotá ante representantes de los Ministerios de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Unidad de Parques Naturales, Departamento Nacional de Planeación, FONADE e institutos de investigación. g. Digitar y editar la siguiente cartografía a escala 1:50000: mapa de localización del área, mapa hipsométrico; mapa de cobertura vegetal, mapa de ecosistemas, mapa de biodiversidad, mapa de uso actual del suelo, mapas de zonas de conflictos de uso, mapa de zonificación ambiental; mapa de usos y tratamientos futuros; mapa de unidades de manejo; mapa de componentes proyectados del Parque Temático del Desierto de La Tatacoa.

1.3 JUSTIFICACIÓN Y PROBLEMÁTICA El Desierto de La Tatacoa es una de las áreas más singulares del departamento del Huila, por su paisaje, clima, geología, paleontología, características bióticas, ecológicas, costumbres y folclor de sus gentes, además de importantes elementos arqueológicos, culturales e históricos.

Page 8: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

7

Considerando el valioso atractivo turístico que representa la zona y con el propósito de dar cumplimiento al PODT, que establece, “el turismo como estrategia para el desarrollo regional”, la Administración Departamental, ha priorizado inversiones para estructurar productos turísticos formales de excelente nivel para el mercado regional, nacional e internacional. Adicionalmente, en el ejercicio promovido por Planeación Nacional de la Agenda Interna de Competitividad, el cluster turístico del Desierto de La Tatacoa y su área de influencia, presentan grandes potencialidades para acceder al mercado internacional. De otro lado, los recursos paleontológicos existentes, han despertado el interés científico a nivel mundial, pues en él se encuentran primates fósiles, caparazones de tortugas, conchas de moluscos lamelibranquios, peces, mamíferos, como el megatherium y el gliptodontes, fragmentos de hojas y grandes troncos o maderas fosilizadas, denominadas xilópalos. Estas realidades, han motivado la decisión de establecer políticas claras y acordes con las condiciones de la zona, que permitiendo su uso y explotación racionales, se propenda por la conservación de los recursos naturales y del ambiente, dentro de un concepto de desarrollo sostenible. Como resultado final de las anteriores consideraciones, se contrató, con la Universidad Surcolombiana de Neiva, adelantara los estudios básicos conducentes a la Declaratoria del Desierto de La Tatacoa, como Área Natural Protegida, con la respectiva línea base ambiental, y el Plan de Manejo. Sobre el Desierto de La Tatacoa, el POTD considera que “constituye una de las áreas más singulares del departamento, por su geología, paleontología (de gran valor científico), paisaje, ecología, vestigios arqueológicos, condiciones climáticas, costumbres y folclor de sus gentes y su amplia historia”, por lo que propone, dentro de los usos permitidos, el ecoturismo y la investigación paleontológica, arqueológica, astronómica y biofísica. Este potencial natural, debe ser aprovechado para mejorar el aspecto socioeconómico de las gentes del lugar, auspiciando programas y proyectos relacionados con el reconocimiento legal de la zona, ya sea como Ecosistema Estratégico, como Área Natural Protegida, o como Área Natural Única, siendo esta última la que permite actividades de conservación, investigación, educación, recreación, cultura y de recuperación y control. Surge la necesidad de obtener, en primer lugar, un reconocimiento legal de la zona, en una cualquiera de las áreas naturales nacionales, que permita su organización y explotación, mediante el desarrollo de programas de restauración,

Page 9: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

8

conservación del medio ambiente, y en segundo lugar, señalar directrices de uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y ambientales de la zona. Qué estrategia adoptar para el desarrollo del Desierto de La Tatacoa ? A esta pregunta, que sintetiza la problemática del Desierto, puede darse respuesta, de la siguiente manera: 1.- Obtener, por parte del gobierno nacional, departamental o municipal, la declaratoria del área dentro de una categoría de manejo que permita la explotación racional de los recursos ambientales, desde el punto de vista de desarrollo sostenible. 2.- Basado en un diagnóstico, que se obtuvo de la comunidad, mediante el Diplomado que se ofreció para tal efecto, trazar pautas de manejo, protección y desarrollo, como las que se encuentran en el Plan de Manejo Ambiental, efectuado para la zona del Desierto (Tomo III).

1.4 ANTECEDENTES Hasta finales del tercer decenio del siglo XX el Huila no disponía sino de un solo medio de transporte, el fluvial, aprovechando la navegabilidad del río Magdalena. Pero con la llegada del tren al municipio de Villavieja, en el año de 1928, obra que fue ordenada por la Ley 30 de 1914, con el fin de comunicar a la capital de la república con el Caquetá, partiendo de Espinal y entrando al Huila por territorios de Villavieja, se produjo un cambio radical en la vida de las gentes, oriundas de la zona, y las que poblaban la región de la cuenca del alto Magdalena. La llegada del tren facilitó el acceso de turistas y personas quienes, una vez conocieron el paisaje y constataron la existencia de fósiles, lograron despertar el interés del mundo científico, lo que dio origen a la iniciación de una serie de expediciones hacia la zona de La Tatacoa. Fue la comunidad del Instituto La Salle de Bogotá, la que hizo los primeros hallazgos de vertebrados fósiles, asociados a la llamada Formación Honda, investigaciones que posteriormente fueron continuadas y ampliadas por el Servicio Geológico Nacional de Colombia (hoy INGEOMINAS). El envío de algunos fósiles a entidades norteamericanas, motivó la realización de varias expediciones de la Universidad de California en Berkeley. “Las dos primeras se llevaron a cabo bajo la dirección de Robert A. Stirton en 1944 y 1949, mientras la tercera, efectuada en 1950, fue dirigida por Savage. Al respecto debe resaltarse

Page 10: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

9

que Stirton descubrió en La Venta (sector de La Tatacoa) fragmentos de maxilares y dientes de una nueva especie de mono fósil, a la cual se le asignó el nombre científico de Stirtonia tatacoensis, reafirmándose en la segunda palabra de éste, la trascendencia de La Tatacoa en el ámbito de la paleontología a escala mundial. Posteriores hallazgos en La Venta y la quebrada Cervetana permitieron identificar otra especie llamada Stirtonia victorie, con lo cual se definieron las características fundamentales del nuevo género Stirtonia” (Olaya, Sánchez y Tovar, 1998). Posteriores hallazgos de diversos grupos de vertebrados, como peces, saurios, mamíferos y aves, “originaron estudios de varias instituciones de investigación, de Colombia, Estados Unidos y Japón. El interés generado por los fósiles de esta región, entre los cuales se han identificado numerosos grupos de vertebrados y muchas especies no conocidas en otras regiones, destaca la riqueza paleontológica de la zona” (Sánchez, M. y Olaya, A. 2005). Entre 1972 y 1978, la Universidad de Kyoto de Japón efectuó 12 expediciones a La Tatacoa, siendo la más importante la realizada entre los finales de 1977 y comienzos del año 1978, la que se rigió por las cláusulas del Convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras (INGEOMINAS) y el Instituto Primatológico de la Universidad de Kyoto. El éxito de esta expedición condujo a perfeccionar otro convenio que permitió “continuar con los estudios paleontológicos en el municipio de Villavieja durante el periodo comprendido entre septiembre y diciembre” (INGEOMINAS, 1979). El grupo de mamíferos que ha recibido mayor estudio, es el de los primates, por su importancia evolutiva y por el hecho de que en La Tatacoa se encuentran los mejores registros fósiles de monos suramericanos llamados platirrinos. Se han identificado especies de monos muy pequeños, entre 100 y 1000 gramos que se relacionan con los actuales titíes y monos ardilla de la selva amazónica (Setoguchi et al 1990). Pero también se han descubierto especies de tamaño mayor, que llegan hasta los 10 kilogramos, las cuales se relacionan con los actuales monos aulladores y capuchinos presentes en Colombia (Fleagle et al, 1997). La Universidad de Kyoto, el INGEOMINAS y el Instituto Huilense de Cultura, así como las universidades Nacional de Colombia y la Surcolombiana de Neiva, en colaboración con la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, Capítulo Neiva, se pronunciaron sobre la importancia y características paleontológicas, arqueológicas y ecológicas de La Tatacoa, a través de revistas, congresos y otros eventos académicos, lo que, desde finales de los años setenta y hasta el decenio de los 90, despertó un gran interés por visitar la zona con fines turísticos y educativos. En 1981 varios académicos de la Universidad Surcolombiana propusieron crear un museo paleontológico en la cabecera municipal de Villavieja y declarar Parque

Page 11: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

10

Nacional Natural o Área Natural Única (u otra categoría de manejo especial) al Desierto de La Tatacoa, con el fin desarrollar actividades científicas, turismo educativo y actividades de conservación ambiental (Olaya y Monje, 1981). El paso del Cometa Halley en 1986 y los eclipse solares de 1991 y 1998 representaron grandes concentraciones de personas y automotores en la zona del Desierto, dadas las características favorables para la observación de fenómenos celestes, lo cual conjuntamente con el paisaje, la soledad y el silencio, llamaron la atención de varios astrónomos y visitantes que consideraron a La Tatacoa como un espacio apto para la reflexión y el fortalecimiento del espíritu (Olaya, Sánchez y Acebedo, 2001). Durante 1996 se revivió el proyecto de riego Cabrera – Tres Pasos, y por ello el Instituto Nacional de Adecuación de Tierras (INAT) contrató con la empresa canadiense Experto Lteé Consultores, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proyecto de adecuación de tierras, destinado a irrigar unas 5000 hectáreas en las zonas de Doche, cuenca baja del río Villavieja y valles inferiores de las quebradas Las Lajas, La Tatacoa y La Arenosa. Este informe sirvió de base para que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) autorizara, en 1997, la toma de un caudal de 4.2 m3/s estableció requisitos ambientales con el fin de minimizar los posibles impactos negativos sobre el desierto y los distritos de Doche y San Alfonso (Olaya, A. Sánchez M. y Acebedo J.C, 2001). Entre 1989 y 1999 la firma de Geólogos Petroleros de Colombia (Geopetrocol Ltda.), elaboró estudios de impacto ambiental y un plan de manejo ambiental para la Sociedad Internacional Petrolera S.A. (Sipetrol), con el fin de tramitar, ante el Ministerio del Medio Ambiente, la licencia ambiental para un proyecto de exploración en un área localizada hacia el norte del Huila (Bloque Huila Norte) y más concretamente en el Desierto de La Tatacoa, donde se perforarían 13 pozos, y en el sureste del Tolima, 3 pozos. Sólo se perforó un pozo (Tatacoa 1) que resultó seco y ocasionó la parálisis del resto de las actividades programadas. Mediante Ordenanza 25 de 1993 la Asamblea Departamental reconoció como patrimonio inmueble del Huila al Desierto de La Tatacoa y a todas las zonas arqueológicas, paleontológicas y naturales de su jurisdicción que contengan petroglifos, pinturas rupestres y regiones de interés científico y natural que deban ser preservadas para futuras generaciones (Instituto Huilense de Cultura 1994). Más tarde, por medio de Ordenanza 78 del 2000, la misma Asamblea adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial del departamento del Huila (POTD) y declaró al Desierto de La Tatacoa como un ecosistema de importancia regional, formando parte del área singular del sistema norte, considerado como Área Natural de interés Científico-cultural por su geología, paleontología paisaje, ecología,

Page 12: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

11

vestigios arqueológicos, condiciones climáticas y naturales (Huila, Departamento Administrativo de Planeación, 2000). “De otra parte, mediante Resolución 0487 de 1999, la Gobernación del Departamento del Huila estableció restricciones para la exploración petrolera en el Desierto, reconociendo que este es un ecosistema estratégico del territorio huilense. Adicionalmente, según los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de Tello, Baraya y Villavieja, el Desierto de La Tatacoa es considerado área de recuperación ambiental por erosión y de importancia regional por los hallazgos paleontológicos” (Olaya, A., Sánchez, M. 2005). “Por su parte, el Ministerio del Ambiente (2000), la Corporación Autónoma Regional del Tolima y la CAM, reconocen que La Tatacoa y demás zonas semiáridas del valle del Magdalena, en Huila y Tolima (Leal, 2003) conforman una ecorregión estratégica del orden regional. Además, según el mismo Ministerio, el Desierto constituye una de las áreas prioritarias para el desarrollo de proyectos relacionados con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía” (Olaya, A., Sánchez, M. 2005). En 1998 “el Instituto Huilense de Cultura elaboró un documento conocido como “Zonificación para uso y manejo del Desierto de La Tatacoa”, cuyo contenido básico se refiere a características biofísicas y socioeconómicas, uso actual y potencial del suelo, directrices fundamentales para el ecoturismo y una propuesta de área de manejo especial con énfasis en las categorías de Área Natural Única y Distrito de Manejo Integrado de Recursos Naturales, destacándose así que La Tatacoa constituye un ecosistema estratégico de importancia regional. Este documento generó controversias en Neiva y Villavieja entre los sectores que apoyaban el ecoturismo, los que promovían el proyecto de riego Cabrera – Tres Pasos y las perforaciones exploratorias del Bloque Huila Norte (Olaya, Sánchez y Tovar 1998; Olaya, Sánchez y Tovar, 2000). En el año 2000, en el documento “Proyecto Colectivo Ambiental”, el Ministerio del Medio Ambiente, expuso la política nacional de áreas protegidas, en donde se incluye a la ecorregión estratégica del Desierto de La Tatacoa, como un zona representativa de regiones áridas y semiáridas del Alto Magdalena, circunstancia que pone a La Tatacoa en una situación de privilegio. A comienzos del siglo XXI, la Gobernación y la Asamblea Departamental del Huila se interesaron en desarrollar proyectos de manejo en el área, con fines económicos, científicos y conservacionistas del patrimonio natural paleontológico, arqueológico y cultural, en concordancia al POTD del Huila.

Page 13: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

12

1.5 METODOLOGÍA GENERAL La preparación del presente estudio se dividió en tres volúmenes así: Volumen I que relaciona los fundamentos conceptuales, metodológicos, legales y el contexto geográfico del Desierto de La Tatacoa; el Volumen II se refiere al ecosistema de La Tatacoa como recurso, realizando la caracterización del área, resaltando aspectos físicos (climatología, hidrografía, geología, geomorfología y paleontología), bióticos (zonas de vida, cobertura vegetal, uso del suelo, distribución de flora y fauna), aspectos socioeconómicos y culturales y análisis situacional, identificando la problemática y la visión o escenario prospectivo; por último en el Volumen III, se introducen los aspectos fundamentales para la formulación del Plan de Manejo Ambiental, definiendo los objetivos, zonificación, estructura de programas y proyectos e instrumentos de gestión ambiental que garanticen la implementación del Plan, al igual que la Propuesta para la Declaratoria como Área Natural Protegida. Para la elaboración del Volumen I se realizó la revisión de bibliografía relacionada con aspectos conceptuales sobre las áreas protegidas en Colombia, como también las metodologías aplicadas en Latinoamérica y en nuestro País, para la planificación de las mismas, que han servido de base a la Unidad de Parques Nacionales Naturales para implementar la normatividad y demás aspectos legales que enmarcan el proceso de planificación. El Volúmen II reunió información físico-biótica socioeconómica y cultural de la zona, mediante la revisión de información anterior, utilizando literatura, estudios y mapas existentes, complementados por trabajos de campo. En primera instancia, se compiló y analizó la información secundaria sobre aspectos como: geología, geomorfología, climatología, hidrografía, hidrogeología y paleontología. Igualmente, se recopiló y analizó información sobre las características bióticas y ecosistemas presentes en el área relacionada con la flora nativa, fauna nativa, biodiversidad. De otra parte, se tuvo en cuenta la información relacionada con los aspectos socioculturales, históricos y económicos de la zona. En este sentido, se consultaron libros, revistas, artículos, etc., de orden internacional, nacional y local que en el numeral 3.3 del presente estudio se analizan y detallan, información que corroboró y mejoró con las actividades de campo y que permitieron elaborar la caracterización biofísica y sociocultural del área del Desierto de La Tatacoa. Además, para el trabajo de campo se contó con cartográfica básica y temática, la cual se evaluó y editó según las necesidades específicas del área de estudio. La información para la elaboración de la línea base del proyecto, permitió orientar y planear el trabajo interdisciplinario de campo. La información cartográfica primaria

Page 14: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

13

y secundaria adoptada, fue generada por los sistemas de información de la Gobernación del Huila y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, proporcionada en formato digital. La cartografía en formato análogo se adquirió en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-. Es importante recalcar, que la cartografía suministrada por estas entidades, es el proceso de adopción, validación y ajuste de información primaria generada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, que en 1998 realizó una restitución aerofotogramétrica en el departamento del Huila, actualizando la cartografía base a escala 1: 25000, cuyas planchas cartográficas corresponden a las siguientes:

Tabla 1. Planchas Cartográficas IGAC. Escala 1:25000, de la zona de estudio

No. de Plancha Cuadrante

302 II D 302 IV B 302 IV D 303 I A 303 I C 303 III A 323 III C

Para el desarrollo del Volumen III, sobre la formulación del Plan de Manejo y Declaratoria como Área Natural Protegida, se realizaron actividades de recopilación de información, basados en la realización de varios talleres que involucraron la participación del equipo de trabajo, en los cuales se identificaron, seleccionaron y jerarquizaron criterios ecológicos, económicos y socioculturales aplicables al Desierto de La Tatacoa, como también el reconocimiento de problemas relacionados con criterios de valoración del ecosistema, formulación de objetivos generales para el manejo de La Tatacoa y la discusión y análisis preliminares conducentes a definir una categoría de manejo para la zona. Igualmente, la realización de un Diplomado denominado “Gestión Ambiental del Desierto de La Tatacoa”, se planteó como una estrategia pedagógica en el que participaron funcionarios y comunidad del municipio de Villavieja. Este evento además de involucrar a la comunidad en el análisis y reflexión de la problemática ambiental, logró despertar el interés de sus pobladores hacia el ecosistema del Desierto de La Tatacoa. Este espacio de participación permitió identificar y analizar con los diferentes actores sociales con presencia en el área, los problemas ambientales, económicos y sociales, los criterios ecológicos y socioculturales para su valoración como ecosistema estratégico y una aproximación sobre las categorías de manejo posible

Page 15: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

14

de aplicar para La Tatacoa. Toda esta estructura temática desarrollada tuvo como lineamientos conceptuales y metodológicos los propuestos por el grupo de investigación ECOSURC de la Universidad Surcolombiana. Con base en la información obtenida en los volúmenes I y II se formuló el Plan el Manejo y la Declaratoria como Área Natural Protegida del Desierto de La Tatacoa, definiendo los objetivos y la estructura de programas y proyectos que garanticen la conservación y aprovechamiento sostenible del Desierto.

1.6 RECURSOS HUMANOS Y TECNOLÓGICOS El equipo consultor está conformado por profesores de la Universidad Surcolombiana (USCO) que de conformidad con las temáticas desarrolladas para la elaboración del estudio, corresponden a profesionales especializados en cada una de ellas. A continuación se relaciona el personal profesional y técnico que realizó el proyecto (Ver tabla 2).

Dentro de los aspectos tecnológicos, es fundamental la utilización de la herramienta “Sistema de Información Geográfico (SIG)”, que mediante la técnica de modelamiento cartográfico, permitió una visualización gráfica de los mismos. El SIG es una herramienta analítica potencialmente útil, que permite analizar la información espacial a través del programa Arc View GIS 3.2. Este software modeló una interfaz gráfica con cada uno de los mapas básicos y temáticos, generando una base de datos espaciales.

Como complemento a la recopilación de datos de campo, se utilizó un dispositivo denominado Sistema Global de Posicionamiento (GPS), herramienta que facilitó ubicar geográficamente los sitios de interés, actualizar la cartografía y realizar observaciones generales y detalles del paisaje para corroborar y ajustar, la línea base y la validación de la misma.

1.7 ANÁLISIS DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS El Desierto de La Tatacoa y territorios contiguos del municipio de Villavieja, que constituyen la mayor parte del área de estudio, han sido objeto de estudios o publicaciones adelantados y presentados por diversos investigadores y consultores.

Tabla 2. Personal Profesional y Técnico participante en la consultoría

Cargo en el Proyecto Nombre Títulos Actividad profesional

actual

Page 16: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

15

Coordinador General Hugo Ibsen

Zambrano

Ing. Geógrafo, Especialista en Hidrología, Especialista en Ingeniería Ambiental.

Profesor de Geología, Hidroclimatología, y Geociencias, en la USCO.

Coordinador Operativo

Himmler Perdomo M.

Ingeniero Agrícola, Especialista en Ingeniería Ambiental.

Consultor en Manejo de Cuencas Hidrográficas

Mario Sánchez R.

Lcdo. en Biología; Magíster en Biología Área Ecología, Ph. D. en Ecología Acuática

Profesor de Ecología y Limnología, en la USCO, director ECOSURC.

Asesores

Alfredo

Olaya Amaya

Lcdo. Biología y Química, MSc. Recursos Naturales con Especialidad Manejo de Cuencas Hidrográficas, Doctor en Ingeniería Área Recursos Hidráulicos.

Profesor de Cuencas Hidrográficas, Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión Ambiental, en USCO, ECOSURC

Ejecutor Componente abiótico

Roberto Vargas Cuervo

Geólogo, Especialista en Riesgos Geológicos, Magíster en Ciencias Geología

Profesor de Geología, en la USCO

Ejecutor Componente biótico (Flora)

Fany Llanos Henríquez

Bióloga, Magíster en Botánica

Profesora de Biología y Directora del Herbario SURCO, en la USCO.

Ejecutor Componente biótico (fauna)

Mijael Brand Prada

Biólogo, Especialista en Gestión Ambiental (Candidato).

Profesor de Zoología en la USCO

Ejecutor Componente Social

David Augusto Plata R.

Sociólogo, Especialista en Gestión del Desarrollo Regional, Magíster en Historia (candidato).

Profesor de Sociología

Ejecutor Componente SIG Elaborac.cartografía

Julio César Garzón

Ingeniero Agrícola, Diploma en Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Profesor de SIG en Corhuila y consultor en SIG.

Ejecutor Control Topografía

Gilberto Álvarez Linares

Topógrafo, Administrador de Empresas, Especialista en Ingeniería de Riegos.

Profesor de Topografía en la USCO

Auxiliar de Ingeniería 1

Armando Fierro Rodríguez

Estudiante de Ingeniería Agrícola, Especialista en Ingeniería Ambiental

Auxiliar de Investigación del Grupo de Investigación ECOSUR

Auxiliar de Ingeniería 2

Miller Cedeño Biólogo Catedrático de Biología y

zoología en la USCO

Pasante Estudiante Ingeniería

Ultimo semestre de Ingeniería Agrícola Estudiante

Para el presente trabajo se consultaron más de 100 fuentes bibliográficas, de las cuales, alrededor de 75 se refieren de manera específica a La Tatacoa o a tales territorios, cuyos temas se refieren, en especial, a localización, límites y superficie; topografía y relieve; climatología y bioclimas o zonas de vida; hidrología y cuencas

Page 17: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

16

hidrográficas; geología, geomorfología y paleontología; hidrocarburos, material de arrastre y otros minerales; las características edáficas y el uso actual, el uso potencial y conflictos de uso del suelo; la erosión y la desertificación; la flora y la fauna nativas y el paisaje natural desde el punto de vista estético, y el aspecto socioeconómico. Tales categorías temáticas, con sus respectivas referencias bibliográficas, se muestran en la tabla 3. Los aspectos relacionados con localización, límites o superficie son abordados por autores corporativos tales como Ministerio del Medio Ambiente (2000), Geopetrocol (1998 y 1999), Departamento Administrativo de Planeación del Huila (1995), Experto Lteé Consultores (1997), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1977a, 1977b), Universidad Nacional de Colombia (2006); Universidades Surcolombiana, del Tolima y de Cundinamarca (2001), y Alcaldía de Villavieja (2004). Respecto de los autores personales, para los mismos temas, se destacan los trabajos de Aranaga (1997), Espinal (1988 y 1990), Leal (2003), Olaya (1982, 1991, 2005, 2006), Olaya y Monje (1981), Olaya y Sánchez (2003, 2005), y Olaya, Sánchez y Tovar (1998, 2000, 2001). Los aspectos que se refieren a topografía, relieve, climatología o zonas de vida, son tratados, en especial, por Experto Lteé Consultores (1998), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1977), Leal (2003), Olaya y Monje (1981), Olaya y Sánchez (2001), Olaya, Sánchez y Tovar (1998), y Sánchez y Olaya (2005). El tema que hace referencia a recursos hídricos superficiales, aguas subterráneas y cuencas hidrográficas es abordado en los documentos y publicaciones correspondientes a las cuatro últimas referencias bibliográficas y en un trabajo de consultoría realizado por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (2006), entre otros. Los tópicos relacionados con geología, geomorfología y paleontología están consignados en informes de consultoría, artículos de revistas y libros. Algunos de estos informes y publicaciones han sido escritos por investigadores de la Universidades de Kyoto, Dokkyo, California, Illinois, Nacional de Colombia y Surcolombiana, tales como Geopetrocol (1998), Hayashida (1984); Kay, Madden, Cifelli y Flynn (1977); Olaya y Sánchez (2005), Sánchez (2001), Setogouchi (1998), Setogouchi Rosenberger (1998); Setogouchi, Shigehara y Cadena (1985); Setogouchi, Shigehara y Coatanabe (1979), Takai y Setogouchi (1990, 1995), Takemura (1983), Universidad Nacional (2006), Vargas (2001) y Villarroel (1996). Las características edáficas y el uso actual, uso potencial y conflictos de uso del suelo, así como la erosión y la desertificación han sido tratados por Aranaga (1997), Bahamón (1994); Convenio CAM, USCO, UT y Universidad de Cundinamarca (2001); Ministerio del Ambiente (2000, 2003, 2005), Experto Lteé Consultores (1998), Leal (2003), Olaya (1991, 2001, 2003, 2003); Olaya y Monje (1981), Olaya y Sánchez (2001, 2003, 2005), Olaya, Sánchez y Tovar (1998,

Page 18: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

17

2001). De conformidad con el uso potencial del suelo y de los recursos naturales, se han propuesto proyectos turísticos (Villavieja, 2004; Huila, 2000), y zonificaciones y directrices de manejo para la declaratoria de áreas protegidas (Olaya, Sánchez y Tovar, 1998 y 2001). Entre los autores que se refieren a la flora o la fauna nativas se destacan Aranaga (1997), Cavelier et al (1996), Cuadros (1997), Espinal (1990, 1988), Experto Lteé Consultores (1998), Geopetrocol (1998, 1999), Leal (2003), Llanos (2001), Olaya y Monje (1981), Olaya y Sánchez (2005) Olaya, Sánchez y Brand (2003); y Olaya, Sánchez y Tovar (1998). Lo relacionado con el paisaje natural, desde el punto de vista estético, involucran a la flora nativa, las geoformas, los colores rojizos y grises de los surcos, cárcavas y afloramientos rocosos, así como los amaneceres, atardeceres y fenómenos celestes como los eclipses, paso de cometas y “lluvia de estrellas”, han sido referenciados por Ruiz (2001), Olaya (1991), Olaya y Sánchez (2005), Olaya Sánchez y Tovar (1998) y Ortiz (1998). Los aspectos socioeconómicos relacionados con la población, infraestructura vial, servicios públicos e historia de las épocas prehispánica, colonial y primeras décadas de la República; la genealogía y los personajes ilustres del casco urbano y de los principales asentamientos rurales del municipio de Villavieja, corresponden, entre otros, a autores como Correal (1977), González (1994), Instituto Huilense de Cultura (1994a, 1994b), Monje (2001), Olaya (2001); Olaya, Sánchez y Tovar (1998); Osorio (2006), Plazas (1950), Salas (2001, 2006), Solano (2006), Torres (1995, 2000), Trilleras (2006) y Alcaldía de Villavieja con su plan de desarrollo sectorial en turismo (2004). “Por todo lo anterior, aunque el Desierto de La Tatacoa no pertenece al Sistema de Parques Nacionales, tiene un alto reconocimiento legal y académico, en especial, por ser considerado Patrimonio Natural o Cultural del Departamento del Huila, mediante disposiciones legales” y por contar con recursos naturales y características de interés científico, educativo y turístico que lo proyectan en el ámbito nacional e internacional. “Además, cuenta con estudios, planes y propuestas conducentes a mejorar significativamente su administración y reconocimiento como un Área de Manejo Especial” (Olaya A, Sánchez M, 2003).

Page 19: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

Tabla 3. Clasificación de la bibliografía citada por temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TO

POG

RA

F. Y

R

ELIE

VE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

U

SO P

OTE

NC

. D

EL S

UEL

O

y C

ON

FLIC

TOS

FLO

RA

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

ARAGANA, Patricia. Zonificación y alternativas para uso de tierras del Desierto de La Tatacoa. (1997). X X X X X X X BAHAMON, Inocencio. Impacto del distrito de riego de San Alfonso-Huila sobre una comunidad tradicional. (1994). X X X CAVELIER, A. et al. El proceso de degradación y salinización del valle del alto Magdalena. (1996). X X CONVENIO CORTOLIMA, CAM, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (UT), UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA (USCO) y UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Caracterización biofísica y socioeconómica de las zonas áridas y semiáridas de la Ecorregión Estratégica de La Tatacoa y su área de influencia: caracterización del componente fauna (Informe final). (2001).

X X X X X X X

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA, CAM (Colombia). Esquema de Ordenamiento Territorial: municipio de Villavieja. X X X X CORREAL URREGO, Gonzalo. Explotaciones arqueológicas en la Costa Atlántica y valle del Magdalena, sitios precerámicos y tipologías líticas. (1977).

X

CUADROS, Tomás. Aves de la región de La Tatacoa (Huila). (1997). X X ESPINAL, Luis Sigifredo. Notas ecológicas sobre el Huila. (1990). X X X X X EXPERTO LTÉE CONSULTORES. Estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental proyecto de adecuación de tierras Cabrera-Tres Pasos, informe final. (1998).

X X X X X X X X FEAGLE, J., R.F, KAY y M.R ANTHONY. Fósil New World Monkeys. Vertebrate Paleontology in the Neotropic: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washintong D.C (1997).

X X X

Page 20: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

19

Continuación Tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (AUTOR, AÑO)

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

U

SO A

CTU

AL

y C

ON

FLIC

TOS

DE

USO

FL

OR

A

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

ESPINAL, Luis Sigifredo. Notas ecológicas sobre Nariño, Quindío y Tolima. (1988). X X X X X X GEOPETROCOL. Plan de manejo ambiental para la perforación de los pozos exploratorios Boomerang-1, Escondida-1 y Tatacoa-1 bloque Huila norte.(1999).

X X X X X X X X GEOPETROCOL. Estudio de impacto ambiental área de perforación exploratoria bloque Huila norte. (1998). X X X X X X X GONZÁLEZ, Guillermo. Para interpretar el pasado. En: Opa!. (1994). X GUERRERO, Javier. Stratigraphy, sedimentary environments and the miocene uplift of the Colombia Andes. En: KAY, R. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Mioceno Fauna of La Venta, Colombia. (1997).

X X X HAYASHIDA, Akira. Estudio paleontológico de los depósitos continentales del mioceno en las tierras desérticas en La Venta, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys. (1984).

X Huila. Departamento Administrativo de Planeación. Anuario estadístico Huila 1993. (1995). X X X Huila. Asamblea Departamental. Ordenanza No 011 de 2004. Neiva. (2004). X X X X Huila. Asamblea Departamental. Ordenanza No 25/1993. Neiva. (1993). X X X X X X Huila. Gobernación. Plan de Ordenamiento Territorial. Neiva. (2000) X X X Instituto Huilense de Cultura. En: Opa!: Arquitectura patrimonial, el valle amplio del magdalena huilense. (1994). X Instituto Huilense de Cultura. Petroglifos de Doche (Villavieja). (1994). X INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC (Colombia). Carta Ecológica [de Colombia]. (1977a). X X X X X INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC (Colombia). Zonas de Vida o Formaciones Vegetales de Colombia. (1977b). X X

Page 21: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

20

Continuación tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

U

SO A

CTU

AL

y C

ON

FLIC

TOS

DE

USO

FL

OR

A

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

KAY. R. F., MADDEN, R., CIFELLI, R. y FLYNN J., eds. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. (1997).

X X

LEAL, Cecilia. Protección, conservación y manejo sostenible de los ecosistemas áridos y semiáridos de la ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia. (2003).

X X X X

LUNDBERG, J.G. Freshwater fishes and their paleobiotic implications. En: KAY, R et al,editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washintong D.C. (1997).

X X

LLANOS, H, Fany. Vegetación del Desierto de La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. (2001). X X X MADDEN, Richard et al. The Laventan stage and age. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C. (1997)

x

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. COLOMBIA. Proyecto colectivo ambiental. (2000). X X

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. COLOMBIA. Memorias Primera Jornada Nacional de Sensibilización en Desertificación y Sequía. (2003).

X X MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. COLOMBIA. Primer Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y la Sequía. (2000).

X X

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. COLOMBIA. Plan de acción Nacional: Lucha contra la desertificación y la sequía en Colombia. (2005).

X X

Page 22: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

21

Continuación tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

U

SO A

CTU

AL

y C

ON

FLIC

TOS

DE

USO

FL

OR

A

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

OLAYA, Alfredo. El espacio del hombre huilense. (1995). X X X OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario. Criterios ecológicos y socioculturales para identificar ecosistemas estratégicos, con especial referencia al departamento del Huila. (2003).

X X X

OLAYA, Alfredo. El Desierto de La Tatacoa, un ecosistema históricamente estratégico. (2001). X X X X X X

OLAYA, Alfredo. Significado Ecológico y Sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila y la Región Surcolombiana, un proyecto en curso. (2005).

X

OLAYA, Alfredo. Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila y sur de Colombia. (2006). X

OLAYA, Alfredo y MONJE, Carlos A. Monografía del Desierto de La Tatacoa. (1981). X X X X X X X X X X X

OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario. Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila. (2005). X X X OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario. El Desierto de La Tatacoa: enclave seco de la región andina y patrimonio paleontológico del Huila con significado mundial. (2005).

X X X X X X X X

OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario. Grandes ríos y sequías: paradoja del Desierto la Tatacoa. (2001). X X X X X

OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y ACEBEDO, Juan Carlos. La Tatacoa: ecosistema estratégico de Colombia. (2001). X X X X X X X X X X X X

Page 23: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

22

Continuación tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

U

SO A

CTU

AL

y C

ON

FLIC

TOS

DE

USO

FL

OR

A

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y SOGAMOSO, Edgar Héctor. Ecosistemas estratégicos, según la percepción de diferentes actores sociales. (2003).

X

OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y BRAND, Mijael. Diversidad natural e interacciones entre ecosistemas del departamento del Huila. (2003). X

OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y TOVAR, Arnol. Propuesta básica de un área de manejo especial para el Desierto de la Tatacoa. (2001). X X X X X X X X X X

OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y TOVAR, Arnold. Directrices para Zonificación, uso y manejo del Desierto de La Tatacoa. (2000). X X X X X X X X X

OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y TOVAR, Arnold. Zonificación para uso y manejo del Desierto de La Tatacoa. (1998). X X X X X X X X X X X X X X

ORTIZ, Marcela. Hoy la última esperanza; en La Tatacoa, no llovieron estrellas. (1998). X X

OSORIO, Ananías. Empresas y vías de transporte. (1995). X

PERDOMO, Himmler; Perdomo, Luis Januario y OLAYA, Alfredo. Cuencas hidrográficas estratégicas para el consumo humano de agua, la agricultura con riego y otros usos del agua en el Huila. (2003).

X

PLAZAS, Francisco de Paula. Villavieja ciudad ilustre. s.l., (1950). X

Page 24: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

23

Continuación tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

U

SO A

CTU

AL

y C

ON

FLIC

TOS

DE

USO

FL

OR

A

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

ROJAS, Jaime; ZAMBRANO, Hugo I. y SÁNCHEZ, Mario. Evaluación del recurso hídrico y de la estructura y función del ecosistema acuático del alto Magdalena en el Huila: caracterización hidrológica y fisicoquímica. (2000).

X

RUIZ, S., Jaime. Afirmación paisajística sobre el Desierto de La Tatacoa: una reflexión correspondiente a la tradición artística colombiana. (2001). X

SALAS, Reynel. La hacienda de los aposentos de villavieja. (2001). X

SALAS, Reynel. Historia Económica y Social de Villavieja. Neiva. 2006. X

SÁNCHEZ, R, Mario. Significado paleontológico del Desierto de La Tatacoa. (2001). X

SÁNCHEZ, Mario; OLAYA, Alfredo. La fauna actual de La Tatacoa. (2001). X SETOGOUCHI, Takeshi; SHIGEHARA, Nobuo y CADENA, Alberto. Kondous un Nuevo primate ceboide de el mioceno de la Venta, Colombia. (1985).

X

SETOGOUCHI, Takeshi et al. New specimen of cebupithecia from La Venta, miocene of Colombia, South America. (1998). X

SETOGOUCHI, Takeshi and Rosenberger, Alfred I. A fósil owl monkey from La Venta, Colombia. (1998). X

Page 25: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

24

Continuación Tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

USO

AC

TUA

L y

CO

NFL

ICTO

S D

E U

SO

FLO

RA

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

SETOGOUCHI, Takeshi; SHIGEHARA, Nobuo and WATANABE, Tsuyoshi. Description of a new caviomorfh rodent from miocene of Colombia, South America. (1979).

X SOLANO, Manrique Ignacio V. Relatos de La Tatacoa: entre relinchos y mujidos (historia). (2006). X TAKAI, Masanaru and SETOGOUCHI, Takeshi. Geology and localities of monkey’s fossils in the La Venta bandlands, Colombia, South América. (1990).

X X

TAKAI, Masanaru and SETOGOUCHI, Takeshi. Preliminary Review of the Specimens and Localities of Platyrrhine Fossils from the Tatacoa Desert, Colombia. (1995).

X

TAKEMURA, Keiji. Geology of the east side hills of the Rio Magdalena from Neiva to Villavieja, Colombia. (1983). X TORRES, Fernando A. Ciudades y moradas: la arquitectura en la historia del Huila. (1995). X TOVAR, Bernardo. Conquista española y resistencia indígena; las provincias de Timaná, Neiva y La Plata durante el siglo XVI. (1995). X TRILLERAS, Álvaro. Los descendientes de Tocayá: relatos históricos de Villavieja (2006).

X

Page 26: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

25

Continuación Tabla 3. Clasificación de la Bibliografía Citada por Temas

TEMAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

LOC

ALI

Z,

LIM

ITES

Y

SUPE

RFI

TOPO

GR

AF.

Y

REL

IEVE

HID

RO

LOG

Y

CU

ENC

AS

HID

RO

G.

CLI

MA

TOLO

G.

Y ZO

NA

S D

E VI

DA

HID

RO

CA

RB

. Y

MIN

ERA

LES

GEO

LOG

IA Y

G

EOM

OR

F.

PALE

ON

TOLG

CA

RA

CT.

ED

AF.

USO

PO

TEN

C.

DEL

SU

ELO

USO

AC

TUA

L y

CO

NFL

ICTO

S D

E U

SO

FLO

RA

FAU

NA

PAIS

AJE

ERO

SIO

N Y

D

ESER

TIFI

C.

ASP

ECTO

S SO

CIO

ECO

NO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS. Caracterización geológica, geomorfológico, geohistórico y paleontológica del Desierto de La Tatacoa: destinado al desarrollo del parque temático del Desierto de la Tatacoa en el Municipio de Villavieja Huila. Gobernación del Huila. (2006).

X X X

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Estudios de caracterización biofísica y socioeconómica de la Ecorregión estratégica de La Tatacoa y su área de influencia. (2001).

X X x x x x x X

VARGAS, C. Roberto. Geología del Desierto de La Tatacoa. (2001). X VILLAROEL, Carlos et al. Geology of the La Tatacoa <<Desert>> (Huila, Colombia): precisions on the stratigraphy of the Honda group, the evolution of the <<Pata High>> and the presence of the La Venta fauna. (1996).

X

VILLAVIEJA. PLAN DE DESARROLLO SECTORIAL EN TURISMO 2004-2020. Villavieja, (2004). X X X X

Page 27: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

26

2. MARCO METODOLÓGICO Y LEGAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

2.1 METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS El tema de la planificación y manejo de los parques nacionales y otras áreas protegidas en Latinoamérica, se ha fundamentado en el desarrollo y enfoque de planteamientos surgidos de las experiencias en lo relacionado con la planificación, manejo y conservación de áreas protegidas. Al respecto, se hace referencia a las metodologías y consideraciones realizadas por Kenton Miller y Mario Gabaldón, fundamentadas en experiencias y desarrollos metodológicos adelantados por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

2.1.1 Planificación de Parques Nacionales Los parques nacionales y demás áreas protegidas pueden jugar un papel muy importante en el desarrollo sostenible, y contribuir a la realización de objetivos científicos, ecológicos, económicos y políticos de un país. No obstante, para que las áreas protegidas puedan cumplir con estos objetivos, es necesario fortalecer, fomentar y establecer estrategias y directrices de planificación que permitan comprender la naturaleza y función de los recursos naturales y culturales, para poder cuidarlos y utilizarlos, de manera que den, al ser humano, grandes beneficios y al mismo tiempo, asegurar su existencia para el usufructo de las generaciones futuras. (Miller, 1980). Según este concepto, el método de planificación para parques nacionales y otras áreas protegidas, comprende tres fases, que a su vez, se dividen en catorce pasos. La fase uno se denomina preparación del plan y esta conformada por 10 pasos a saber

1. Recopilación de información básica y de antecedentes. 2. Realización del inventario del área. 3. Análisis de las limitaciones y de los constreñimientos , 4. Establecimiento de objetivos. 5. División del área en zonas directivas o de manejo. 6. Señalamiento de límites del área. 7. Preparación de un programa para su dirección y manejo.

Page 28: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

27

8. Preparación de un programa integrado para el desarrollo. 9. Análisis y evaluación del plan. 10. Diseño de una secuencia de desarrollo. La fase dos llamada publicación y distribución del plan, la conforma el paso 11. 11. Publicación y distribución del plan de dirección. La fase tres trata sobre la ejecución del plan y está compuesta por los siguientes pasos: 12. Poner en marcha el plan. 13. Analizar y evaluar los resultados. 14. Retroacción y revisión del plan. A continuación se hace una breve descripción de cada uno de los pasos propuestos en la metodología para la planificación de parques nacionales. (Miller 1980).

2.1.1.1 Fase 1- Preparación del Plan Paso 1. Recopilación de información básica y de antecedentes Consiste en la compilación documental de las características del área, relacionadas con aspectos culturales, históricos, socioeconómicos, bióticos y abióticos, al igual que la recopilación y análisis de la información detallada de los programas y planes de desarrollo, así como lo concerniente al contexto administrativo, organizativo, legal y político. Para la descripción biofísica, cultural y socioeconómica, además de los documentos y estudios, es importante revisar y recopilar información cartográfica y demás datos obtenidos de sistemas de información geográfica, con el fin de preparar el mapa base que permita ubicar espacialmente las características anteriormente mencionadas e identificar los usos, pasado y presente, del área. En resumen este paso se puede dividir en ocho partes: a. Enunciación de los objetivos generales de conservación del área: se formulan

teniendo en cuenta las cualidades ambientales, económicas y socioculturales del área, que conlleven a dirigir, a largo plazo, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.

Page 29: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

28

b. Recopilación de información descriptiva sobre el área: se refiere a la recopilación de información de las características biofísicas como topografía, cuencas, agua, clima, geología, zonas de vida, ecosistemas, fauna, flora, áreas críticas, suelo, etc., así como de las características culturales en lo que se

refiere a la historia, arqueología, antropología, paleontología, arte, literatura y música y características socioeconómicas como tenencia de la tierra, usos del suelo, sistemas de producción, transporte, comunicaciones e infraestructura, censos, indicadores sociales, planes de desarrollo, etc.

c. Recopilación de información cartográfica y mejoramiento del mapa base del

área: la información de referencia cartográfica, incluida en el mapa base, debe ser la mínima necesaria como curvas de nivel, hidrografía, centros de población, límites político-administrativos, coordenadas, infraestructura, etc.

d. Análisis del uso del área: se debe recoger la información sobre el uso pasado y

presente en los siguientes aspectos: en recursos forestales (madera, leña), agua, energía, navegación, industria, riego; en fauna datos sobre producción de carne, cueros, pieles y zoocriaderos; en pesca lo relacionado con el consumo y comercio y otros usos como yacimientos minerales, turismo, y agricultura. Además se debe recoger información sobre proyectos futuros y de los recursos que se suponen pueden tener complicaciones importantes para el manejo del área.

e. Explicar factores que precisan urgente atención: se elaborará una lista que

incluya las anotaciones y asuntos correspondientes sobre problemas de inundación, sequía, destrucción de recursos naturales, recursos vulnerables, etc.

f. Revisar el estado del presupuesto de la institución encargada del manejo del

área y las perspectivas para la misma: se hace con el fin de evaluar las tendencias positivas o negativas de los recursos económicos de las entidades encargadas de su administración, así mismo, calcular el orden general de la magnitud del presupuesto que el área que se está planificando puede recibir.

g. Revisar el estado del personal de las instituciones encargadas del área:

consiste en tomar nota del número de funcionarios según sus categorías profesionales o especialización, lo anterior, para prever interrogantes tales como ¿de dónde procederá el personal que se necesita para el área?, ¿Transferencias?, ¿nuevo reclutamiento?

h. Analizar el contexto administrativo, organizativo, legal y político: el análisis de

este contexto permitirá plantear soluciones a interrogantes como ¿podrá el

Page 30: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

29

conjunto administrativo o institucional, tal como funciona ahora encargarse de esta área?, ¿nuevos convenios o contratos?, ¿Control?, etc.

Paso 2. Realización del inventario del área Con el mapa base elaborado y toda la información obtenida en el paso 1, se procede a realizar un recorrido de campo para validar y obtener nuevo datos e incorporarlos al trabajo. En este sentido se deben tener en cuenta, como primera medida realizar un examen de los recursos naturales y culturales del área, y en segundo lugar analizar y verificar porcentajes y uso de la tierra, turismo y servicios públicos entre otros aspectos. Se debe poner especial interés a los usos agrícolas, utilización de la madera y demás recursos forestales, usos del agua y usos recreativos. De otra parte, se debe tomar nota de los planes y proyectos desarrollados o en desarrollo en el área, información que servirá, junto con las actividades mencionadas, para elaborar la cartografía temática e identificación de áreas críticas, principales ecosistemas, sitios de interés geológico, paisajístico, de vegetación y atractivos para la recreación y el turismo. Paso 3. Análisis de las limitaciones y de los constreñimientos Consiste en la discusión y análisis de toda la información consultada, enriquecida con la obtenida en campo, para determinar las limitaciones y restricciones que pueden afectar la planificación del área. En este sentido, se debe elaborar una lista de los hechos y suposiciones que actúan como limitantes de planificación de tipo físico, ambiental, político, institucional, económico y legal, que reducen las opciones y se constituyen en una guía importante para el proceso de planificación. También se elaboran las directrices sobre las implicaciones de cada hecho y suposición para eliminar o mitigar sus impactos. Paso 4. Establecimiento de objetivos Los objetivos se formulan de conformidad con lo establecido en los pasos 1, 2 y 3, y deben ser específicos, que fundamenten las acciones para hacer frente a las metas de conservación y aprovechamiento racional de los recursos del área. En segunda instancia o hasta donde sea posible, se deben formular de tal manera que puedan guiar y evaluar las decisiones tomadas. Paso 5. División del área en zonas directivas o de manejo El conflicto para uso directo o indirecto del espacio en áreas protegidas se resuelve por medio de una técnica de planificación llamada zonificación, con el fin de buscar soluciones a conflictos y aportar adecuada protección a los recursos del

Page 31: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

30

área protegida que siendo accesibles al hombre, este pueda hacer uso racional de los mismos. El uso de esta zonificación, hace que se analice, de un modo abstracto, los componentes del área, y permitan, incluir la información, en los mapas temáticos. El procedimiento para establecer la zonificación es el siguiente: a. Identificación de las zonas en las que los recursos naturales y culturales se

relacionan con los objetivos de manejo del área protegida. En este sentido, se tendrá en cuenta los siguientes parámetros:

1. Toma de muestras representativas de las provincias biogeográficas o zonas

de vida. 2. Analizar las transiciones ecológicas (icotonos), gradientes altitudinales,

riberas de ríos, quebradas y lagos, los pantanos, las costas y los lugares relacionados con la diversidad biológica.

3. Señalar lugares relacionados con comunidades vegetales sobresalientes y poblaciones de especies endémicas, únicas o raras, amenazadas o en peligro.

4. Destacar los lugares con valores patrimoniales, culturales e históricos. 5. Identificar las áreas importantes para la educación, la interpretación, y la

investigación. 6. Destacar las áreas que posean belleza escénica y fenómenos

geomorfológicos sobresalientes. 7. Resaltar las áreas potencialmente importantes para el esparcimiento y el

turismo. 8. Analizar las áreas importantes para el desarrollo rural. 9. Delimitar las cuencas y áreas de captación de cierta importancia para la

producción de agua en la región. 10. Identificar las áreas susceptibles de erosión o que presenten zonas

alteradas o degradadas. b. Ubicación, en el mapa base del área de estudio, de cada uno de los diez

numerales anteriores, conformando el Mapa de Zonificación Preliminar. c. Identificar algunas zonas preliminares de entre las diez anteriores, las cuales

estarían compuestas de: a) Áreas que cumplan los objetivos relacionados con la conservación de la biodiversidad y demás áreas de importancia ambiental y ecológica. b) Áreas que cumplan con los objetivos relacionados con el esparcimiento, el turismo y la conservación de recursos escénicos sobresalientes. c) Áreas que cumplan con los objetivos del patrimonio cultural e histórico. d) Áreas que cumplan con los objetivos de educación, interpretación e investigación. Y e) Áreas que cumplan con los objetivos relacionados con la

Page 32: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

31

producción de agua, el control de la erosión y la recuperación de recursos degradados.

d. Comprobar que las zonas preliminares demarcadas, contengan cada una de

las características definidas anteriormente. Paso 6. Señalamiento de los límites del Área Conceptualmente y en la práctica, el límite de un área protegida es una línea que se extiende por el exterior del conjunto de las zonas de manejo que la componen. La decisión sobre el establecimiento del límite, se basa en varias directrices de manejo: por ejemplo, la unidad básica geográfica para establecer el área protegida, es una muestra significativa de una de las principales provincias ecológicas o zonas de vida, pero también se añaden las áreas de transición entre las provincias ecológicas, zonas de vida, biomas o hábitats para poder abarcar la mayor biodiversidad posible. A ésta unidad, se le añade el área necesaria que cubra cuencas enteras o por partes, logrando, así, que la zona o unidad sea capaz de mantener los procesos biológicos. De la misma manera, se incluirán en la unidad básica, las poblaciones de especies de animales y plantas únicas, raras o representativas, los recursos naturales y las formas fisiográficas necesarias para las funciones educativas, interpretativas y de investigación, al igual que se señalarán los lugares adecuados para el esparcimiento, lugares históricos o arqueológicos y los de gran belleza escénica. Además, se debe comprobar que los límites trazados circunscriban una unidad relativamente sostenible sin dejar por fuera áreas que pongan en riesgo su sostenibilidad y que causen el menor conflicto posible con las tierras adyacentes. Paso 7. Preparación de un programa para su dirección y manejo Los seis pasos anteriores han planteado y definido el área protegida con las características naturales, culturales que contienen, las cuales son el fundamento para que cumpla su función de acuerdo con la categoría de manejo asignada. Se deben proyectar las acciones estratégicas del plan para convertir el área protegida en una unidad funcional y viable. De conformidad con lo anterior, los elementos estratégicos de acción que se sugieren en la metodología son los siguientes: 3. Proyectar el Programa para la dirección del Medio Ambiente. Este programa

puede contener subprogramas tales como de protección, de dirección de recursos naturales, de recreación y de turismo.

Page 33: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

32

4. Proyectar el Programa de Interpretación o Investigación. Se sugieren cuatro subprogramas: de interpretación, de educación, de investigación y el de actividades cooperativas y científicas.

5. Proyectar el Programa de Administración y mantenimiento. Este programa está compuesto por los subprogramas de administración, mantenimiento y extensión y relaciones públicas.

Paso 8. Preparación de un programa integrado para el Desarrollo La preparación de los diferentes programas de manejo requiere un enfoque analítico, que involucre todos los elementos necesarios para administrar y dirigir el área protegida. El programa de desarrollo integrado tiene como finalidad combinar los elementos del manejo que permitan algún tipo de construcción, equipo, aumento de la capacidad instalada humana e institucional. Para determinar el proceso de construcción del programa integrado para el desarrollo se hace necesario que: a) Preparar el concepto básico de desarrollo para cada área de desarrollo. Se

sugiere que se analice cada área de desarrollo en cada una de las zonas de manejo comenzando con el más primitivo y siguiendo a las que se utilizan más intensamente. De esta manera, se analizará de conformidad con el tema del área de desarrollo, por ejemplo, ¿Qué se va a construir…? Dado el tema y las acciones a realizar, las decisiones se concentran en añadir los ingredientes que faltan: edificios, agua, restaurantes, etc. Igualmente se plantea el tema de los materiales y demás infraestructura requerida, y al final se preparará un cuadro descriptivo para cada área de desarrollo el que debe contener, como mínimo, el nombre del área de desarrollo, objetivos para el manejo, tema arquitectónico para las construcciones, estructura física y de servicios a construir e infraestructura de apoyo.

b) Preparar el concepto básico para el desarrollo del personal. Considerando la

descripción de puestos, el organigrama y los requisitos del programa de administración, es necesario tener en cuenta: cómo se conseguirán los empleados, cómo se capacitarán, cómo se contratarán, etc.

c) Preparar el concepto básico para los factores institucionales y legales. Este

factor es importante porque es un elemento articulador del funcionamiento eficiente del área. Es necesario indagar si resultan adecuadas y suficientes las leyes para la nueva área, si se podrían aplicar regulaciones generales existentes en el área, entre otros aspectos.

d) Preparar el mapa general de desarrollo. Se deben ubicar los desarrollos físicos

propuestos, además de los símbolos para la infraestructura y servicios en el nuevo mapa de zonificación preliminar. Se deben transferir a este mapa las

Page 34: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

33

características importantes tales como topografía, recursos únicos, hábitats críticos y usos inconsistentes. Este mapa sería el primer borrador completo de los que constituirían el área protegida si se desarrollara de acuerdo con lo establecido durante el proceso de planificación.

e) Comprobar los conceptos del desarrollo para buscar inconsistencias. Se

analiza cada desarrollo para asegurar su importancia y necesidad. Paso 9. Análisis y evaluación del Plan Los programas de operación y administración y de manejo y el programa de desarrollo integrado, tomados en conjunto, presentan un enunciado práctico de la acción necesaria para hacer frente a los objetivos de manejo del área protegida planificada. Sin embargo, antes de aceptar completamente los programas, se debe comprobar su consistencia por medio de un análisis y evaluación de los mismos. Se analiza entonces, los productos y los insumos en términos que se ajusten a los objetivos y políticas de los planes de desarrollo regional o nacional, de las instituciones responsables de las áreas protegidas. En este sentido, se pueden enunciar los productos en los siguientes términos: cantidad y calidad del ecosistema a proteger; cantidad y tipos de servicios recreativos; impactos en la economía rural local, en las cuencas y en la investigación, entre otros. En tanto, los insumos se pueden expresar en unidades convencionales tales como: número de personal en distintos niveles de competencia, número y tipo de vehículos, diversos tipos de edificios, carreteras, puentes, etc. Así, se comparan los productos o resultados con los objetivos y los insumos con las limitaciones, análisis que finalmente permite visualizar si las actividades propuestas están en condiciones de producir o desarrollar los objetivos del área protegida y, con base en ello, poder decidir si se rechaza o acepta las alternativas de manejo. Paso 10. Diseño de una secuencia de Desarrollo Durante todo el proceso se ha planificado y se han tomado decisiones con referencia a lo que se va a hacer, dónde, cómo y por qué. La pregunta final se centra en: “cuándo…?”. En este sentido, se prepara una secuencia de las prioridades del manejo y desarrollo en un orden lógico, dentro de la escala de tiempo. Entre muchos factores que influyen en el programa, se pueden considerar, como de mayor influencia, los siguientes: a).- previsiones de la demanda para cada servicio; b).- limitaciones ecológicas; c).- limitaciones de ingeniería; d).- disponibilidad de personal; e).- limitaciones institucionales, y f).- consideraciones políticas y sociales. Partiendo de los conceptos básicos de manejo y desarrollo, el mapa general de desarrollo, la lista de los productos esperados y la lista de los insumos o costos, es posible analizar: (1) el orden adecuado en el que se van a llevar a cabo las acciones, y (2) la regulación adecuada de cada uno.

Page 35: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

34

2.1.1.2 Fase 2- Publicación y distribución del Plan Paso 11. Publicar y distribuir el Plan de Manejo El plan de manejo debe ser un documento ejecutivo de análisis, síntesis y proposititos que aseguren la integridad y sostenibilidad del área protegida, a través de planteamientos y directrices para el director o administrador y personal del área protegida y para la institución responsable de ella. Una vez disponibles todos los elementos del plan y previa presentación y aprobación, debe distribuirse y difundirse en forma adecuada a los interesados en el proceso y a los miembros y representantes de las instituciones políticas, universidades, organizaciones de base entre otras, de orden regional, nacional e internacional. Es importante tener en cuenta que el proceso de planificación no termina con la publicación del plan, ésta debe continuar a través de los planes operativos anuales, la monitoria y la evaluación permanente del desempeño del manejo y el logro de los objetivos.

2.1.1.3 Fase 3 - Ejecución del Plan Paso 12. Poner en marcha el Plan El plan debe estar bajo la autoridad adecuada para que se tome en serio, para que tenga derecho legítimo sobre los recursos públicos y para que posea el poder de dirección y desarrollo. Para consolidar la puesta en marcha es necesario que el plan este suscrito y aprobado por el Ministro correspondiente, o por el director de la institución encargada de las áreas protegidas. Si se delega la responsabilidad de su cumplimiento al director o a la institución encargada de la administración del área, debe asegurarse de que todas las personas relacionadas, con su aplicación, lo conozcan, comprendan, acaten y cumplan, hasta la etapa final, el plan propuesto. Paso 13. Analizar y Evaluar los resultados Se debe mantener un control cuidadoso sobre la puesta en marcha del plan. En este sentido las directivas del área protegida deben revisar sistemáticamente el progreso y los problemas del trabajo y deducir lo que se puede aprender de cada experiencia. De igual forma, se deben valorar las implicaciones del progreso sobre la planificación del área en general y formular directrices y recomendaciones específicas como medidas correctivas, enmiendas (adiciones, correcciones, extensión, etc.), y principios y fundamentos que se compartirán con todos el personal del área protegida.

Page 36: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

35

Paso 14. Retroacción y Revisión del Plan Una vez evaluados y analizados los resultados, se deberán hacer los ajustes y acciones correctivas necesarias al plan, en los cuales participará todo el personal y especialistas según el caso. En este paso se cierran básicamente tres círculos: primero, se revisa rápida y constantemente el plan, porque la dirección del área protegida y el personal están preparados para aprender de la experiencia y mejorar su trabajo; segundo, se ajusta el plan de manejo sobre la base de equipo que asegure que se va a hacer un cambio equilibrado y positivo a lo largo de todo el plan; y tercero, se completa el círculo final de la información, cuando el aprendizaje se comparte con todo el personal. Finalmente, siguiendo los catorce pasos comentados, es posible preparar un plan formal de manejo para un área protegida. El método que se ha sugerido se deriva de la experiencia real latinoamericana en distintos países con diversos conceptos ecológicos, económicos, culturales y políticos (Miller, 1980).

2.1.2 Planteamientos para la planificación de parques según Gabaldón Según Gabaldón (1997), se define la planificación, como una técnica de organización fundamentada en el procesamiento sistémico de datos obtenidos a través del análisis del mundo real. En este sentido, la planificación es un proceso metodológico continuo de análisis y diagnóstico que, en situaciones determinadas, permite establecer objetivos concretos y acciones destinadas a alcanzar resultados en un futuro, lo que indica que la planificación es una herramienta que está orientada a resolver los problemas o mejorar las situaciones, mediante la participación del equipo planificador y la población involucrada en el proceso (Saavedra, 2005). En este sentido, el proceso de planificación deber ser progresista, fundamentado en un marco legal y conceptual definido, pero esencialmente en el análisis y evaluación de la información que conlleve a conocer detalladamente las características y estado actual de los componentes naturales y socioculturales de la región o área de estudio, lo que permite que se detecten problemas y conflictos presentes o potenciales, para plantear soluciones y alternativas que aseguren a dar cumplimiento con los objetivos del área que se planifica (Saavedra, 2005). En Latinoamérica y en Colombia la mejor experiencia en materia de planificación orientada a la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, es la figura o categoría de Parque Nacional. Al respecto Gabaldón argumenta que las áreas a proteger, bajo estas denominaciones, deben fundamentarse en principios y criterios claros que orienten al planificador a

Page 37: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

36

consolidar integralmente su funcionamiento. Algunos de estos criterios y principios aplicados a la planificación de parque se describen a continuación: • La planificación reconoce la conservación como un método fundamental de

ordenamiento y organización, relacionado con el uso del suelo para el desarrollo de cada una de las áreas del parque.

• La planificación reconoce que es más factible y objetiva si se involucra y da

participación a todos los actores sociales, institucionales y comunitarios, en donde al Estado le corresponde orientar el proceso.

• Igualmente se reconoce que la mayoría de los recursos naturales que poseen

los países, prestan un mejor servicio al desarrollo cuando se los reserva y maneja.

• También se reconoce que las áreas silvestres son las únicas capaces de

garantizar y mantener los procesos biológicos y la regulación ambiental, la provisión de bienes y servicios y generar desarrollo y calidad de vida a las comunidades.

• Por último se reconoce que el desarrollo, la estabilidad y la gestión de los parques y otras áreas protegidas tienen como principal soporte las políticas públicas que adelanten los Estados en materia de planificación y manejo de áreas.

De otra parte, Gabaldón, define el plan de manejo como un instrumento que debe ser dinámico, viable, práctico y por sobre todo, realista, fundamentado en un proceso de planificación ecológica, que se plasma en un documento de carácter técnico y normativo fijando las directrices generales de conservación, ordenación y uso del espacio natural, convirtiéndose en el instrumento rector para la ordenación del área protegida (Saavedra, 2005). En este sentido debe obedecer a condiciones reales y adaptarse a las necesidades y urgencias que presenta el área protegida, de tal manera que las políticas y estrategias de intervención sean las adecuadas. Igualmente es importante que, durante el proceso, se planteé una estrategia participativa que involucre y genere espacios de concertación entre las distintas comunidades insertas o aledañas al área protegida, así como entre las diferentes organizaciones e instituciones, estrategia útil para medir el compromiso y apoyo en el proceso.

Page 38: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

37

2.1.3 Propuesta metodológica para la elaboración de un Plan de Manejo según la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN).

UAESPNN, ha logrado sistematizar, para Colombia, estrategias y procedimientos relacionados con la organización global de un Plan de Manejo de un Parque Nacional, la cual incorpora cuatro componentes que pueden ser considerados como esenciales en el proceso de planificación de un Parque como son: componente descriptivo, componente de ordenamiento, componente operativo y el componente normativo (Saavedra, 2005). Esta metodología tiene como fundamento la propuesta por Kendor Miller (1980), la cual puede resumirse de la siguiente manera: 1. Conformación del equipo núcleo o base para la formulación del Plan. 2. Organización del trabajo del equipo núcleo. 3. Información a todos los involucrados en el proceso. 4. Desarrollo del componente descriptivo. 5. Desarrollo del componente de ordenamiento. 6. Desarrollo del componente operativo. 7. Desarrollo del componente normativo del Plan. 8. Elaboración del borrador preliminar del Plan. 9. Envío del borrador a las oficinas de la UAESPNN para su revisión. 10. Elaboración y ajuste del documento final del Plan de Manejo. 11. Envío del documento a las oficinas centrales para su aprobación. 12. Publicación y divulgación del Plan. 13. Implementación del Plan. 14. Evaluación y seguimiento del Plan. La metodología anterior no pretende ser única, sino una guía de cómo elaborar planes de manejo para Parques, por lo tanto es flexible y permite cambios y ajustes en donde quedan espacios y opciones abiertas para que se consideren e incluyan todas las variables y condiciones particulares, tanto del área protegida a planificar como el equipo planificador (Saavedra, 2005). En este sentido se hará mención a la estructura o cuerpo específico del Plan de Manejo el cual sintetiza 4 componentes básicos que son distintos pero complementarios, y que se retroalimentan, permitiendo una dinámica en el proceso de planificación. En el criterio de la UAESPNN, el plan de manejo contiene 4 componentes básicos a saber: a. Componente descriptivo: corresponde a la caracterización de las condiciones

socioeconómicas, biogeográficas, ecológicas y políticas del área protegida,

Page 39: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

38

mediante la recopilación de la información primaria y secundaria existente sobre el área teniendo en cuenta niveles de confiabilidad y acceso de la misma. En este componente se debe desarrollar aspectos como: ubicación, marco legal, información sobre existencia de traslapes con otras áreas protegidas, presencia de comunidades negras, indígenas y colonos, situación administrativa y condiciones actuales para el manejo. Además de los anterior se debe recoger información de cada uno de los aspectos que intervienen en la dinámica natural tales como climatología, geología, geomorfología, hidrografía, suelos, fauna, flora, zonas de vida, etc.

De otra parte, se debe caracterizar las condiciones socioeconómicas y culturales, que permita obtener información de la población, tradición predial, tenencia de la tierra, oferta de servicios, atractivos, valores y manifestaciones étnico-culturales, históricos, entre otros aspectos, al igual que la descripción paisajística y escénica del área, oferta de bienes y servicios ambientales, elaboración del diagnóstico actual, identificación y jerarquización de problemas y conflictos. Con base en el análisis anterior se formulan los objetivos generales y objetivos del área a manejar.

b. Componente de Ordenamiento: Se considera el producto más importante del proceso de planificación, y tiene como objetivo la sectorización interna del área en zonas homogéneas de acuerdo con sus potencialidades. También permite definir el contexto espacial del territorio.

En Colombia, el marco normativo que existe para realizar el procedimiento de ordenación, al interior del área, es el Decreto 622 de 1977. allí se define la zonificación que deben tener las áreas protegidas bajo esta categoría; sin embargo, cuando las circunstancias lo ameriten y puedan aparecer áreas con valores excepcionales o características especiales de orden ecológico, biofísico, geográfico, antropológico y de manejo que no se ajusten a la requerimientos de la legislación, podrá realizarse una nueva categorización, como por ejemplo, la protección de enclaves reducidos con valores endémicos a nivel genético, áreas que permitan una interconexión con otras áreas protegidas o corredores biológicos, áreas dedicadas a la investigación básica y aplicada con la dotación necesaria donde institutos y demás entes de investigación puedan adelantar proyectos. c. Componente Operativo: Una vez evaluada y analizada la condición actual del

área realizada por el desarrollo de los dos componentes anteriores, se deben precisar los proyectos y actividades en cada uno de los programas de manejo, incluyendo presupuestos financieros para un período de 5 años, tiempo en que

Page 40: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

39

se ha fijado la vigencia de un plan de manejo. En este componente se analizan tres aspectos básicos: Situación esperada o meta proyectada, metas tránsito, y selección de programas y subprogramas.

d. Componente Normativo: El Plan de Manejo es una herramienta de

planificación oficial, por ende se debe adoptar a través de una resolución ministerial. Este acto administrativo corresponde al documento legal por el cual el documento final del Plan de Manejo es aprobado por un período de 5 años y le da respaldo a las necesidades de inversión requeridas para su implementación. No obstante, se debe fortalecer este instrumento legal con la expedición de un elemento denominado Resolución Principal, que al incorporarse al marco legal, tiene como objetivo, cumplir con la aprobación de las principales acciones que enmarcan la dirección de la gestión en términos de los objetivos de la misma y las estrategias para su desarrollo. Además de lo anterior, dentro del componente normativo deben incluirse los siguientes documento legales: Actos administrativos para la creación del área protegida, documentos legales correspondientes a traslapes existentes, certificado de instrumentos públicos sobre registro de áreas y resolución sobre reglamentaciones internas del área existente.

2.2 MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

2.2.1 Área de Manejo Especial De conformidad con el artículo 308 del Decreto 2811 de 1974 del Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente se denomina Área de Manejo Especial “la que se delimita para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables”. Su creación deberá tener objetivos determinados y una base fundamentada en estudios ecológicos y económico-sociales (Art. 309). Según Ponce (2004) la expresión Área de Manejo Especial, implica la existencia de límites, representados cartográficamente de manera precisa, ya que es, dentro de ese espacio reservado, donde se adoptarán las medidas especiales de conservación y manejo propias de cada categoría. Por otra parte, tipo de área implica tres fines para los cuales se limita la misma: administración, manejo o protección. En forma explícita, dicho código clasifica como área de manejo especial todas las zonas que se declaren bajo las siguientes categorías: Sistema de Parques Nacionales, Distritos de Manejo Integrado de Recursos Naturales Renovables, Área de Recreación, Cuencas Hidrográficas en Ordenación y Distrito de Conservación de Suelos. Olaya (1998), añade que con base en el Decreto 2811

Page 41: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

40

de 1974, y en otras disposiciones legales, se han fijado, reglamentado o declarado, otras categorías y reservas que, por su definición y para efectos de unificar criterios y conceptos a nivel nacional en la materia, pueden también considerarse áreas de manejo especial, como: Reserva de Recursos Naturales Renovables, Reserva Forestal, Territorio Fáunico, Zona Rural de Reserva, Parque Arqueológico y Monumento Nacional. Cada categoría de Área de Manejo Especial tiene su propia legislación sustantiva aplicable, así: el Sistema de Parques Nacionales se rige principalmente por lo dispuesto en los artículos 327 a 336 del Código y por el Decreto reglamentario 622 de 1977. Los Distritos de Manejo Integrado están regulados por el artículo 310 del Código y por decreto reglamentario 1974 de 1989. Las Áreas de Recreación se mencionan en el artículo 311, sin que se haya realizado reglamentación alguna. Las Cuencas en Ordenación se rigen por los artículos 312 a 323 y por el decreto reglamentario 1729 de 2002. Los Distritos de Conservación de Suelos están previstos en los artículos 324 a 326 del Código, y no cuentan con reglamento específico (Ponce, 2004). Al respecto, las Zonas de Reserva Forestal en Colombia fueron declaradas como tal, por la Ley 2° de 1959 y por el Decreto 0111 del mismo año. En dicha Ley el congreso otorga al Gobierno Nacional facultades para declarar, bajo la categoría de Parque Nacional Natural, los Nevados y áreas circunvecinas, así como los espacios dignos de conservación por su flora y por su fauna, precisándose que en estos no se permitirá la adjudicación de baldíos, la venta de tierras y la ganadería, ni la agricultura, la caza y la pesca, pero que podrán realizarse actividades conservacionistas y turísticas. De acuerdo con estas directrices varios años después se declararon los primeros Parques Nacionales Naturales en territorios de las Zonas de Reserva Forestal (Olaya. A., y Sánchez. M., 2003). De otra parte, existen otras categorías de manejo, por ejemplo las Áreas Forestales Protectoras, Productoras, Protectoras – Productoras, las cuales se rigen por los Decretos 877 de 1976 y 1449 de 1977 (Olaya, Sánchez y Tovar, 1998). Así como también, Reserva de Caza, Coto de Caza, Reserva Natural de La Sociedad Civil (Decreto 1996 de 1999), Resguardos Indígenas, Parque Regional Natural y Zonas de Desarrollo y Reserva Turística (Saavedra, 2005). A continuación se presentan en forma resumida los conceptos, características y lineamientos básicos para cada una de las categorías clasificadas como áreas de manejo especial y otras áreas protegidas.

Page 42: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

41

2.2.1.1 Reserva de Recursos Naturales Renovables De conformidad con el artículo 47 del Decreto 2811 de 1974 “podrá declararse reservada una porción determinada o la totalidad de recursos naturales renovables de una región o zona cuando sea necesario para organizar o facilitar la prestación de un servicio público, adelantar programas de restauración, conservación o preservación de esos recursos y del ambiente, o cuando el Estado resuelva explotarlo”. Adicionalmente, la misma norma establece que mientras esté vigente la reserva de recursos naturales renovables, los bienes correspondientes al área de declaratoria quedarán excluidos de concesión o autorización para uso particular (Olaya et al, 1990). El artículo 47, del decreto mencionado, se refiere tanto a la reserva de recursos naturales renovables, individualmente considerados, como a la totalidad de los recursos de una región, para los fines mencionados. Ejemplo: el agua para prestar un servicio público, los bosques si el Estado los va a aprovechar directamente, o una zona para someterla a programas de restauración, conservación o preservación de la fauna y de su hábitat (Ponce, 2004). La característica de este tipo de reservas, es el destino que se le va a dar al recurso o a la zona reservada (administración, manejo o protección), y el efecto práctico de la declaración, significando con ello, que los recursos afectados por ella, quedan excluidos de concesión o autorización de uso a particulares, mientras la reserva esté vigente. Es decir, que no procede el otorgamiento de ninguno de los modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales en la zona reservada, porque aunque el artículo solo excluye expresamente dos de los modos previstos en el Código, (concesión y autorización), se entiende que el espíritu del artículo es limitar el aprovechamiento de todos los modos (permisos y derechos de asociación), salvo el uso por ministerio de la ley. De esta forma, la reserva de recursos no constituye en sí misma una categoría de manejo de área protegida, sino que se trata de una estrategia administrativa, específicamente dirigida a limitar el aprovechamiento del recurso respectivo, que puede darse para atender distintos fines, uno de los cuales puede ser para conservación, el que se podría llegar a concretar, si la autoridad lo estima necesario, con una declaración posterior de área protegida bajo alguna de las categoría legales previstas en la legislación (Ponce, 2004).

Page 43: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

42

2.2.1.2 Zonas de Reserva Forestal y Áreas Forestales Las zonas de reserva forestal y las áreas forestales no se encuentran ubicadas dentro del Título de las Áreas de Manejo Especial, sino en el Título de Bosques del Código de Recursos Naturales Renovables (art. 202 a 210). Desde hace muchos años, existe legislación sobre bosques, y en particular sobre reservas y áreas forestales; sin embargo, de conformidad con la normatividad vigente, estas son catalogadas como áreas naturales protegidas. Así mismo el Decreto 2278 de 1953 clasificó los bosques del país en bosques protectores, bosques públicos, bosques de interés general y bosques de propiedad privada. Añade que se entiende por bosques protectores los plantados en los terrenos que constituyen la zona protectora, sean públicos o de dominio privado. A continuación se precisará un poco más sobre las zonas de reserva forestal y las áreas forestales: a. Zonas de Reserva Forestal Las reservas forestales en Colombia fueron establecidas por las Leyes 52 de 1948, y 2º de 1959, y por los Decretos 2278 de 1953 y 0111 de 1959, exceptuando, las zonas que fueron sustraídas con posterioridad a la fecha de promulgación del Decreto (Olaya et al, 1990). La definición de reserva forestal remite a la de área forestal, por ello el Código dispone que se entiende por área forestal protectora, la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos u otros recursos naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto protector y solo se permite la obtención de frutos secundarios del bosque (Ponce, 2004) De la definición citada, se deriva que las reservas forestales se establecen para destinarlas al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales, y por tanto, dichas reservas pueden ser protectoras, protectoras-productoras o productoras de acuerdo con la calidad del área forestal en que se encuentren. Con la expedición de la Ley 2º de 1959, que se denominó “Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de los Recursos Naturales Renovables”, se consolidó el primer estatuto de conservación ambiental, el cual, por primera vez, se refiere a una reserva forestal como una área protegida, y determina los principios básicos para crear los Parques Nacionales, con el objeto de conservar

Page 44: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

43

la flora y la fauna nativas, e incluye, en esta categoría, los nevados del país y los territorios que los circundan (Saavedra, 2005). La misma Ley, estableció, para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, aguas y de la vida silvestre, con carácter de zonas forestales protectoras y bosques de interés general según la clasificación del decreto 2278 de 1953, las siguientes zonas de reserva forestal: a) Zona de Reserva Forestal del Pacífico. b) Zona de Reserva Forestal Central. c) Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena. d) Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta. e) Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones. f) Zona de Reserva Forestal del Cocuy. g) Zona de Reserva Forestal de la Amazonía (Art. 1). Fijó los límites de cada una de las zonas, y dispuso que los bosques existentes en ellas, deben someterse a un plan de ordenamiento forestal. Asimismo, definió las características que se deben tener en cuenta para considerar áreas de reserva forestal protectora, las cuales se mencionan a continuación: • Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación anual fuere superior

a 8.000 mm. y pendientes superiores al 5%. • Tierras entre 4.000 – 8.000 mm. de precipitación anual y pendientes superiores

al 30%. • Tierras ubicadas en áreas con precipitaciones anuales entre 2.000 –4.000 mm.

y pendientes superiores al 40%. • Áreas de suelos denudados y degradados por intervención del hombre o

animales, con el fin de obtener su recuperación. • Áreas de influencia sobre cabeceras de ríos y quebradas, permanentes o

intermitentes. Además, el Artículo 2 declara como zonas de reserva forestal, los terrenos baldíos ubicados en las hoyas hidrográficas que sirvan o puedan servir de abastecimiento de agua para consumo interno, producción de energía eléctrica o para irrigación, y cuyas pendientes sean superiores al 40% (Ponce, 2004). b. Áreas Forestales Protectoras, Productoras y Protectoras- Productoras En la legislación colombiana se denomina área de reserva forestal la zona de propiedad pública o privada escogida para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras, productoras o protectora-productoras (Olaya et al 1990).

Page 45: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

44

El Código de Recursos Naturales, en el Título de Bosques, regula el manejo tanto de los suelos forestales, como de los bosques que contienen, que para sus efectos se denominan áreas forestales. La naturaleza forestal de los suelos se determina según estudios ecológicos y socio-económicos, cumpliendo con los mismos requisitos exigidos para la declaración de las áreas de manejo especial (Ponce 2004, 82) Es importante mantener, el punto de vista de las áreas forestales protectora-productora y productora, que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales. La primera debe ser objeto de actividades de producción, siempre y cuando se sujete al mantenimiento del efecto protector del bosque, la segunda, puede ser objeto de explotación de productos forestales para comercialización o consumo. El área forestal productora se denomina área de producción directa cuando la obtención de productos implica la desaparición temporal del bosque y exige su posterior recuperación. Es de producción indirecta cuando se obtienen frutos o productos secundarios, sin que implique la desaparición del bosque. De conformidad con el artículo 7 del Decreto 877 de 1976, las áreas forestales protectoras y protectoras-productoras se establecen para proteger los bosques o los demás recursos naturales renovables. Estas áreas pueden considerarse como zonas de reserva forestal cuyos fines pueden ser: el de proteger las cuencas y el caudal de las aguas, el de proteger la fauna acuática o terrestre o la vida silvestre en general. Con posterioridad a la promulgación del Decreto 2811 de 1974, se han aprobado otras disposiciones relacionadas con reservas forestales, aspectos que se contemplan en el Decreto 877 de 1976. por el cual se establecen parámetros biofísicos para clasificar áreas forestales en protectoras, productoras y protectoras productoras, y en el Decreto 1449 de 1977, que estableció obligaciones a los propietarios de predios en materia de conservación, protección y aprovechamiento de recursos hídricos, bosque, fauna y suelos. A continuación se describen las categorías de áreas forestales: • Área Forestal Protectora Según Olaya (1990), con fundamento en el Decreto 877 de 1976, se consideran áreas forestales protectoras todas las áreas con pendientes superiores al 20%, precipitaciones medias anuales superiores a 8.000 mm. y dentro de una zona de vida correspondiente a bosque pluvial montano tropical.

Page 46: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

45

Igualmente se clasifica, bajo esta categoría, cualquier área con pendiente superior al 100% o áreas cuyas pendientes sean mayores al 30%, con un volumen de precipitación entre 4.000 y 8.000 mm/anuales y que estén ubicadas en zonas de vida correspondiente al bosque muy húmedo tropical, bosque pluvial premontano o bosque pluvial montano bajo. Añade también, que se incluyen en esta modalidad, las cabeceras de los ríos y quebradas (sean permanentes o intermitentes), las zonas en las cuales sea necesario adelantar actividades forestales especiales con el fin de controlar dunas, remociones en masa, erosión eólica, cauces torrenciales, incendios forestales y conservación de la vida silvestre (Olaya, 1998). • Área Forestal Productora A esta categoría pertenecen los bosques naturales que por su contenido maderable son susceptibles de un aprovechamiento racional y económico, siempre y cuando no estén comprendidos dentro de las áreas protectoras o protectoras-productoras. Así mismo, se incluyen las áreas cubiertas de bosques con plantaciones con fines comerciales y las áreas cubiertas o no cubiertas de bosques que se consideran aptas para el cultivo forestal, por sus condiciones naturales (Olaya, 1998). • Área Forestal Productora-Protectora A esta categoría pertenecen todas las tierras con pendientes que oscilen entre el 10% y el 20%, precipitaciones superiores a 8.000 mm/anuales y dentro de una zona de vida correspondiente al bosque muy húmedo tropical. Igualmente se clasifican dentro, de esta categoría, las tierras con pendientes entre el 10% y el 30%, precipitaciones entre 4.000 y 8.000 mm/anuales y que estén ubicadas en zonas de bosques pluvial premontano y bosque pluvial montano bajo, o las áreas con pendientes entre el 51% y 100%, precipitaciones entre 2000 y 4000 mm/anuales, localizadas dentro de zonas de vida correspondiente a bosque pluvial montano y bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial montano y bosque muy húmedo montano bajo. Adicionalmente, se consideran las tierras que se determinen como de incidencia sobre embalses para centrales hidroeléctricas, acueductos o sistemas de riego, lagos, lagunas y ciénagas naturales o artificiales (Olaya et al, 1990).

Page 47: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

46

2.2.1.3 Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) Según el Decreto 2811 de 1974, se denomina “Sistema de Parques Nacionales Naturales, el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales ó históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías siguientes: Reserva Natural, Parque Nacional Natural, Santuario de Fauna, Santuario de Flora, Área Natural Única y Vía Parque”. La importancia del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), radica en que son espacios en los que se pueden desarrollar mecanismos de convivencia y concertación de la naturaleza y el ordenamiento ambiental entre el gobierno y la sociedad nacional. En la actualidad, el Sistema de Parques Nacionales Naturales del país administra 2 Reservas Naturales, 33 Parques Nacionales, 7 Santuarios de Fauna y Flora, 1 Área Natural Única y 1 Vía Parque, con una superficie total aproximada de 9.030.621 has., las cuales representan el 7.9% del territorio nacional (Saavedra, 2005).

• Objetivos Primarios de Los Parques Nacionales Naturales El Decreto 2811 de 1974, reglamentario de la Ley 2ª de 1959, establece que el Sistema de Parques Nacionales Naturales tiene los siguientes objetivos: a) Reglamentar en forma técnica el manejo y uso de las áreas que integran el

sistema. b) Reservar áreas sobresalientes y representativas del patrimonio natural que

permitan la conservación y protección de la fauna, flora y gea, contenida en los respectivos ecosistemas primarios, así como su perpetuación.

c) Conservar bancos genéticos naturales. d) Reservar y conservar áreas que posean valores sobresalientes de paisaje. e) Investigar los valores de los recursos naturales renovables del país, dentro de

áreas reservadas para obtener un mejor conocimiento y promover el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de conservación y manejo, dentro y fuera de las áreas del sistema.

f) Perpetuar las especies de la vida silvestre que se encuentren en peligro de extinción.

g) Perpetuar, en estado natural, muestras representativas de comunidades bióticas, unidades biogeográficas y regiones fisiográficas.

h) Promover puntos de referencia ambiental para investigaciones, estudios y educación ambiental.

i) Mantener la diversidad biológica y equilibrio ecológico mediante la protección y conservación de áreas naturales.

Page 48: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

47

j) Establecer y proteger áreas para estudios, reconocimientos e investigaciones biológicas, geológicas, históricas o culturales.

k) Proveer, a los visitantes, recreación compatible con los objetivos de las áreas del Sistema de Parques Nacionales.

l) Incrementar el bienestar de los habitantes del país mediante la perpetuación de valores excepcionales del patrimonio nacional.

m) Utilizar los recursos contenidos en las áreas del sistema de parques nacionales con fines educativos, de tal suerte que se haga explícito su verdadero significado, sus relaciones funcionales y, a través de la comprensión del papel que juega el hombre en la naturaleza, lograr despertar interés por la conservación de la misma.

• Administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales Con la promulgación de la constitución de 1991, se instituyen las bases legales con las que se instrumentan las políticas de intervención del Estado, sobre la gestión y manejo de las áreas protegidas. En este sentido, la ley 99 de 1993, señala los fundamentos de la política ambiental colombiana, se crea el Ministerio del Medio Ambiente, reestructurado recientemente por el Decreto 1124 de 1999, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones dando una mayor jerarquía a la gestión ambiental del País. Dentro de la estructura administrativa del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, es importante mencionar las funciones que tiene la Unidad Especial Administrativa del Sistema del Parque Nacionales Naturales, creada con la expedición del Decreto 2915 de 1994, como responsable de la organización, administración y gestión de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, y como coordinadora y encargada de señalar las políticas y directrices generales para la consolidación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que integre diferentes categorías de manejo, y le de mayor responsabilidad a los gobiernos regionales y locales para la declaración y administración de áreas protegidas. Posteriormente, con la expedición del Decreto 1124 de 1999, se reestructura la Unidad y se establecen nuevas dependencias y funciones, simplificándola y ajustándola para mejorar su operatividad y eficiencia. Son funciones generales de la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAEPNN) las siguientes: a) Las contenidas en el Decreto 622 de 1977 y la Ley 99 de 1993, sobre el

Sistema, salvo las de conceder licencias ambientales, otorgar permisos de concesiones, reservar, sustraer y declarar áreas del SPNN.

Page 49: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

48

b) Elaborar los estudios técnicos y científicos necesarios y coordinar el proceso para reservar, alinderar y sustraer áreas que integran el Sistema de Parques.

c) Coordinar, con las corporaciones y otras entidades locales y regionales, la delimitación de Zonas Amortiguadoras de las áreas del Sistema de Parques y, una vez definidas, propiciar su declaratoria y coordinar los programas, proyectos y actividades que se desarrollen en dichas zonas de acuerdo con los criterios de sostenibilidad, sustentabilidad y mitigación que se definan para cada caso.

d) Emitir concepto para el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial sobre el otorgamiento de licencias ambientales que afecten o puedan afectar las áreas del Sistema de Parques Nacionales.

e) Coordinar con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial los procesos para adquirir, en nombre de la nación, bienes de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de derecho público que se encuentren en las áreas del Sistema y los referentes a la expropiación de bienes por razones de utilidad pública o interés social definidas por la Ley.

f) Preparar los estudios, reglamentaciones y conceptos técnicos para los programas turísticos que se puedan desarrollar en las áreas del Sistema, atendiendo los criterios que defina la Unidad sobre capacidad de carga biótica, ecológica y ambiental.

g) Asesorar a las entidades territoriales y a la sociedad civil en la creación y manejo de reservas regionales y locales de carácter público y privado a solicitud y financiación de estas.

h) Asesorar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la formulación de las políticas ambientales y de recursos naturales, en especial las que tengan relación con el Sistema de áreas protegidas.

i) Desarrollar y propiciar investigaciones básicas y aplicadas en el campo científico, estudio y monitoreo en las áreas del Sistema.

j) Propiciar condiciones adecuadas para la concertación con las comunidades asentadas en los parques y zonas de influencia que permitan cumplir los objetivos de conservación y protección de estas áreas.

k) Emitir conceptos en coordinación con las demás dependencias del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para el otorgamiento de concesiones en las áreas del Sistema.

l) Asesorar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la alinderación y declaratoria de otras áreas de manejo necesarias para la gestión, conservación y preservación de las áreas que integran el Sistema.

m) Proponer el presupuesto de la Unidad, así como responder por el inventario asignado.

n) La UAESPNN elaborará los conceptos sobre los procesos de reglamentación concernientes a las zonas amortiguadoras.

Según Biocolombia (1998; en Ponce, 2004) en el país existen más de 15 categorías de áreas naturales protegidas, estas contemplan desde áreas

Page 50: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

49

nacionales pasando por regionales y locales, hasta públicas y privadas. En este sentido tenemos a nivel Nacional: Reservas naturales, Parques Nacionales Naturales, Vía Parque, Área Natural Única, Santuario de Flora y de Fauna, Área de Reserva Forestal de Interés Nacional, Territorio Fáunico, Área de Manejo Integrado para Recursos Hidrobiológicos, entre otras. A nivel Regional se ha promovido la declaración de Parque Natural Regional, Distrito de Manejo Integrado, Distrito de Conservación de Suelos, Área de Reserva Forestal (Protectora, Protectora-Productora y Productora). En el ámbito municipal ha tomado gran importancia los Parques Naturales Municipales y las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. 2.2.1.4 Reserva Natural Una Reserva Natural es un área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales. En las Reservas naturales se permitirán actividades de conservación, investigación y educación (Olaya, 1990). A la fecha, se han declarado dos reservas naturales, la Reserva Nacional Natural Nukak en el departamento del Guaviare y la Reserva Nacional Natural Puinawai en el departamento de Guainía (Saavedra, 2005).

2.2.1.5 Parque Nacional Natural Es un área de extensión tal que permite su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas, en general, no han sido alterados sustancialmente por la explotación y ocupación humana, donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo a nivel nacional, y que, para su perpetuación, se somete a un régimen adecuado de manejo. En consecuencia, en los parques nacionales naturales se permitirán actividades de conservación, recuperación, control, investigación y actividades de recreación y cultura (Olaya 1990). Según el inventario adelantado por, Saavedra (2005), en la categoría de Parque Nacional Natural se han declarado 37, dentro de los cuales pueden citarse, las siguientes unidades: P.N.N Cueva de los Guácharos en el Departamento del Huila y Caquetá (declarado en 1960 como primer parque nacional natural de Colombia), P.N.N Sierra Nevada de Santa Marta, P.N.N Tayrona, P.N.N Nevado del Huila, P.N.N Volcán del Puracé, P.N.N de Los Nevados (Nevado del Tolima, Ruíz y Santa Isabel), P.N.N Isla Gorgona, P.N.N Serranía de la Macarena. Los P.N.N que recientemente se han sumado al SPNN, son el Parque Nacional Natural Selva de Florencia en el departamento de Caldas, el Parque Nacional Natural Serranía de

Page 51: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

50

los Yariquíes en el departamento de Santander y el Parque Nacional Natural Río Puré en el departamento del Amazonas. El departamento del Huila comparte con otros departamentos Parques Nacionales Naturales, como es el caso del Parque Nacional Natural Nevado del Huila en jurisdicción de los departamentos del Tolima, Huila y Cauca, el Parque Nacional Natural Volcán del Puracé en jurisdicción de los departamentos de Huila y Cauca, el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos en los departamentos de Huila y Caquetá, el Parque Nacional Natural Los Picachos entre los departamentos del Caquetá y Huila y el Parque Nacional Natural Sumapaz en jurisdicción de los departamentos de Cundinamarca, Huila y Meta.

2.2.1.6 Área Natural Única De conformidad con el Decreto 2811 de 1974 en la categoría de Área Natural Única se puede incluir cualquier unidad de manejo que constituya “un escenario natural raro” por “poseer condiciones especiales de flora o gea”. En las áreas declaradas con dicha categoría se permitirán e incentivarán las siguientes clases de actividades: a) Actividades de conservación: Contribuyen al mantenimiento, en su estado

natural, de los recursos naturales renovables, bellezas panorámicas y equilibrio biológico de los ecosistemas.

b) Actividades de Investigación: Conducen al conocimiento de ecosistemas,

recursos arqueológicos y aspectos culturales, con el fin de aplicarlo al manejo y uso de los valores naturales e históricos del país.

c) Actividades de educación: Dirigidas a la capacitación relacionada con el

manejo, utilización y conservación de las riquezas naturales e históricas del país.

d) Actividades de recreación: Actividades de esparcimiento permitidas a los

visitantes. e) Actividades de cultura: Tendientes a promover el conocimiento de valores

propios de una región. f) Actividades de recuperación y control: Son las actividades, estudios e

investigaciones para la recuperación total o parcial de un ecosistema. En Colombia sólo se ha declarado un Área Natural Única, localizada en el departamento de Norte de Santander conocida con el nombre de los Estoraques, y

Page 52: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

51

que abarca una extensión de 640 hectáreas. Se caracteriza por presentar una gran variedad de aves, reptiles y algunos mamíferos, y desde el punto de vista físico, por un paisaje desértico, con acelerado proceso de erosión, y un régimen de lluvias inferior a los 1000 mm anuales repartidos en dos períodos de aguas altas que se presentan entre los meses de abril a junio y de octubre a diciembre, como es lo característico en todo el sistema andino colombiano. Está comprendida entre 1.450 a 1.700 m.s.n.m., con una vegetación de tipo bosque seco premontano.

2.2.1.7 Vía Parque De acuerdo con los Decretos 2811 de 1974 y 622 de 1977 se entiende como tal a la faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento. En las unidades bajo esta categoría, se permiten actividades de conservación, educación, recreación y cultura (Olaya 1990). En Colombia solo existe una zona bajo esta denominación que es la Vía Parque Isla de Salamanca, creada en 1964; posee una extensión de 56.200 hectáreas y se localiza al noroccidente del departamento del Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Sitio Nuevo y Pueblo Viejo. Es un área de gran belleza y valor natural, en donde se conservan ecosistemas de manglares, humedales, formaciones xerofíticas y subxerofíticas, y gran diversidad de fauna y flora, destacándose comunidades de invertebrados, anfibios y especies de reptiles de agua dulce y marina, al igual que más de 140 especies de peces, 199 especies de aves entre migratorias, endémicas y residentes, y 33 especies de mamíferos. En cuanto a la vegetación, es importante por la presencia de comunidades vegetales tales como: el bosque de manglar que circunda los caños y ciénagas estuarinas y pantanos de agua dulce, que ocupan las zonas de desborde del río Magdalena en el sector oriental y occidental de la Vía Parque Isla Salamanca, los bosques subxerofíticos localizados en el sector nororiental de la Isla, bosques mixtos o riparios que se desarrollan a la orilla de los caños que se desprenden del río Magdalena.

2.2.1.8 Santuario de Flora Es un área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para conservar recursos genéticos o de flora nacional. Para ésta categoría se permiten actividades de conservación, recuperación, control, investigación y educación (Olaya, 1990).

Page 53: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

52

2.2.1.9 Santuario de Fauna Es un área dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestre para conservar recursos genéticos de la fauna nacional. (Saavedra, 2005). Actualmente se han declarado 11 Santuarios de Fauna y Flora, entre los que pueden destacarse el de la Isla de la Corota en la laguna de la Cocha (Nariño), el de la Isla Malpelo (Océano Pacífico), el Santuario Flamencos (Guajira).

2.2.2 Zonificación de las Áreas de Manejo Especial Para Facilitar el manejo y el cumplimiento de los objetivos primarios de conservación en el Decreto 622 de 1977 se establecen las condiciones que se deben tomar en cuenta en la zonificación de cualquier unidad manejo perteneciente al Sistema de Parques Nacionales Naturales. El artículo 5ª del Decreto 622 de 1977, define la zonificación como la “subdivisión con fines de manejo de las diferentes áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales que se planifica de acuerdo con los fines y características naturales de la respectiva área, para su adecuada administración y el cumplimiento de los objetivos señalados. La zonificación no implica que las partes del área reciban diferentes grados de protección, sino que a cada una de ellas debe darse un manejo especial con el fin de garantizar su perpetuación. Las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales podrán poseer zona intangible, zona primitiva, zona de recuperación natural, zona histórico-cultural, zona de recreación general exterior, zona de alta densidad de uso y zona amortiguadora. De conformidad con el Decreto 622 de 1977 se definen las siguientes zonas para las categorías que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

2.2.2.1 Zona Primitiva Es aquella que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus estructuras naturales.

2.2.2.2 Zona Intangible Es aquella en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la más mínima alteración a fin de que se conserven a perpetuidad.

Page 54: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

53

2.2.2.3 Zona de Recuperación Natural

Es aquella que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener, mediante mecanismos de restauración, un estado deseado del ciclo de evolución ecológica. Una vez lograda la recuperación o el estado deseado, será denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda. 2.2.2.4 Zona Histórico-Cultural Es aquella en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas, rasgos históricos o escenario en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la vida nacional. Zona de Recreación General Exterior

Es aquella que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin que ésta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.

2.2.2.5 Zona de Alta Densidad de Uso

Es aquella en la cual por condiciones naturales, características y ubicación, pueden realizarse actividades recreativas y otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la menor alteración posible.

2.2.2.6 Zona Amortiguadora

Zona en la cual se atenúen las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parque Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de éstas áreas.

2.2.2.7 Zona de Recreación General Exterior

Es aquella que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin que ésta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.

Page 55: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

54

2.2.2.8 Zona de Recreación General Exterior

E aquella que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin que ésta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.

2.2.2.9 Zona de Alta Densidad de Uso

Es aquella en la cual por condiciones naturales, características y ubicación, pueden realizarse actividades recreativas y otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la menor alteración posible.

2.2.2.10 Zona Amortiguadora

Zona en la cual se atenúen las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parque Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de éstas áreas.

2.2.2.11 Recursos Biogenéticas

Es importante tener en cuenta, para efectos de zonificación, los conceptos como: comunidad biótica, región fisiográfica, unidad biogeográfica y recursos genéticos, a continuación se hace una breve descripción cada una de estas zonas. Comunidad Biótica: Conjunto de organismos vegetales y animales que ocupan un área o lugar dado. Dentro de ella usualmente cumplen su ciclo biológico al menos alguna o algunas de sus especies y configuran una unidad organizada.

Región Fisiográfica: Unidad geográfica definida por características tales como drenaje, relieve, geomorfología, hidrología; por lo general sus límites son arcifinios.

Unidad Biogeográfica: Área caracterizada por la presencia de géneros, especies y subespecies de plantas o animales silvestres endémicos o exclusivos.

Recursos Genéticos: Conjunto de partículas transmisoras de caracteres hereditarios dentro de las poblaciones naturales de flora y fauna silvestres que ocupan un área dada.

2.2.2 Cuenca Hidrográfica en Ordenación Los conceptos y lineamientos básicos sobre la administración, declaratoria y planes de ordenación de las cuencas hidrográficas se consideraron, inicialmente,

Page 56: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

55

en el Decreto 2811 de 1974 (artículos 312 al 323) y posteriormente se detallan en el Decreto Reglamentario 1729 de 2002. Para efectos de los Decretos en mención, “entiéndase por cuenca hidrográfica, un área físico geográfica debidamente delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a una red natural mediante uno o varios cauces de caudal continuo o intermitente que confluyen a su vez en un curso mayor que desemboca o puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar”. Para su delimitación debe seguirse la línea de divorcio de aguas, es decir la cota o conjunto de alturas máximas que dividen dos cuencas contiguas. De conformidad con el artículo 316 del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables, se entiende por ordenación de una cuenca la planeación del uso coordinado del suelo, agua, fauna y flora de ésta, y por manejo de la cuenca, la ejecución de las obras y tratamientos. La cuenca se declarará como tal, cuando las condiciones ecológicas, económicas y sociales lo requieran (art. 318 CRNR). Con ello, el Código está dejando ver que esta área, se declara cuando las condiciones y estudios lo recomienden, no se trata de reservar todo el territorio nacional (en este caso todas las cuencas del país) bajo estas figuras, sino que la declaración de ellas procede en determinadas circunstancias, en relación con zonas específicamente delimitadas y con el cumplimiento de algunas condiciones (Ponce, 2004). Estas áreas están reguladas en los artículos 312 a 323 del Código de Recursos y fueron reglamentadas por el Decreto 1729 de 20021 que dispone que la ordenación de una cuenca tiene por finalidad planear el uso y manejo sostenible de los recursos de ésta, para “mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.” (Decreto 1729, Art. 4). La Ley 99 señala que es función de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR’s) ordenar y establecer normas y directrices para el manejo de cuencas hidrográficas, en su jurisdicción. Es decir que el Ministerio da pautas nacionales y generales, y las CAR’s, las concretan en sus jurisdicciones mediante su ordenamiento. En este sentido, en el departamento del Huila, la Corporación Autónoma Regional de Alto Magdalena (CAM), viene realizando los trámites y estudios 1 La reglamentación de las cuencas en ordenación se regía por el Decreto 2857 de 1981, el cual fue reciente y expresamente derogado por el Decreto 1729 de agosto 6 de 2002

Page 57: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

56

correspondientes para el ordenamiento de cuencas de su jurisdicción. Es así, que mediante Resolución 0528 del 14 de abril de 2005, la corporación declaró en ordenación la cuenca del río Las Ceibas, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1729 de 2002.

2.2.3 Distrito de Manejo Integrado de Recursos Naturales (DMI) En el Decreto 2811 de 1974 (artículo 30) se establece que “teniendo en cuenta factores ambientales o socioeconómicos, podrán crearse Distritos de Manejo Integrado de Recursos Naturales renovables, para que constituyan modelos de aprovechamiento racional”. Tales distritos podrán crearse en áreas urbanas o rurales con el fin de desarrollar, en estas, actividades económicas controladas, investigaciones educativas, recreativas y deportivas. Mediante Decreto 1974 de 1989 se reglamentó el artículo 310, mencionado anteriormente. Al respecto, merece presentarse, en forma resumida, información sobre los siguientes aspectos: definición, características, categorías de ordenamiento territorial, declaratoria, administración y participación comunitaria de los distritos de manejo integrado de los recursos naturales renovables (Ponce, 2004).

2.2.3.1 Definición Según el Decreto 1974 de 1989 citado por Ponce (2004) “se entiende por Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) un espacio de la biosfera que por razón de factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen”.

2.2.3.2 Características Un Distrito de Manejo Integrado debe poseer ecosistemas que presenten rasgos naturales inalterados o ecosistemas alterados de especial singularidad pero susceptibles de recuperación y que beneficien directa o indirectamente a las comunidades locales o regionales. En lo posible, debe poseer espacios con accidentes geográficos, geológicos, paisajísticos, de características o belleza excepcionales y elementos culturales que ejemplaricen relaciones armónicas entre el hombre y la naturaleza. El Decreto 1974 de 1989, establece que, adicionalmente, los Distritos de Manejo Integrado deben ofrecer condiciones para desarrollar de manera continua labores de educación, investigación científica y divulgación sobre la conservación del

Page 58: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

57

medio ambiente y de los recursos naturales renovables, así como actividades recreativas para la población.

2.2.3.3 Categorías Para el ordenamiento territorial de tales distritos se tendrán en cuenta los siguientes tipos de zonas: preservación, protección, producción y recuperación. • Preservación Por preservación debe entenderse la acción encaminada a garantizar la intangibilidad y la perpetuación de los recursos naturales en espacios que contengan bienes o ecosistemas de especial significación para el país. La protección se refiere a la acción encaminada a garantizar la conservación y mantenimiento de obras, actos o actividades producto de la intervención humana, con énfasis en sus valores intrínsecos e históricos culturales (Olaya et al, 1998). • Protección Según el Decreto 1974 de 1989, serán objeto de protección fundamentalmente las obras públicas, fronteras, espacios de seguridad y defensa, territorios indígenas tradicionales, sitios arqueológicos, proyectos lineales, embalses para la producción de energía o agua para acueductos y espacios para explotaciones mineras. • Producción La producción se refiere a la actividad humana dirigida a generar los bienes y servicios que requiere el bienestar material y espiritual de la sociedad, de acuerdo con el modelo de aprovechamiento racional de los recursos naturales en un contexto de desarrollo sostenible.

• Recuperación La recuperación puede estar orientada a la preservación o a la producción. Serán objeto de recuperación los suelos con alto grado de erosión, salinización o sodicidad, espacios que sufren inundaciones como producto de la actividad antropogénica, suelos y cuerpos de agua que presentan toxicidad o contaminación por manejo inadecuado de agroquímicos o por residuos industriales y domésticos, suelos afectados por heladas, vendavales, avalanchas, derrumbes o en proceso de desecamiento y alta sedimentación y zonas boscosas con ecosistemas altamente degradados en su fauna, flora y gea.

Page 59: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

58

• Declaratoria Algunos ejemplos de DMI declarados son: Acuerdo 10 de 1985 declara Distrito de Manejo Integrado y Area de Recreación el Embalse de El Peñol y Cuenca Alta del Río Guatapé, en Antioquia; Acuerdo 24 de 1986, declara Distrito de Manejo Integrado y Area de Recreación, el lago Sochagota y la cuenca hidrográfica que lo alimenta, en Boyacá; Acuerdo 68 de 1988, declara como Distrito de Manejo Integrado el Meandro o la Madrevieja de Guarinocito (estas tres declaratorias se aprobaron por resolución ejecutiva del Ministerio de Agricultura); Decreto-Ley 1989 de 1989 Distrito de Manejo Integrado de La Macarena Norte, el Distrito de Manejo Integrado de la Macarena Sur (estos 2 conforman lo que se denomina como los Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables de La Macarena), y el Distrito de Manejo Integrado del Ariari-Guayabero; Decreto 1539 de 1997 que aprueba un acuerdo del consejo directivo de la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga; Resolución 112 de 1994 del Ministerio aprueba la declaración de un DMI, en la zona de Cuchillas Peñas Blancas y del Subia en jurisdicción de la CAR; Acuerdo 17 del 11 de junio de 1996 del Consejo de la CAR, declara DMI el nacimiento del río Subachoque y Pantano de Arce; Acuerdo 1 de 1998 del Consejo de la CAR declara DMI Juaitoque. Corantioquia declaró el DMI denominado Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño. Como se puede ver en estos ejemplos, los DMI creados con posterioridad a la Ley 99 han sido declarados por distintos actos administrativos (Ponce, 2004).

2.2.4 Distrito de Conservación de Suelos Según el Decreto 2811 de 1974, se entiende por “Distrito de Conservación de Suelos, el área que se delimite para someterla a manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o a la prevención de fenómenos que causen alteración o deterioro, en zonas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de actividad que en éstas se desarrolla”. La administración pública debe encargarse de la creación, administración y reglamentación de los distritos de conservación de suelos, así como también de la elaboración y coordinación de la ejecución de los respectivos planes de rehabilitación y manejo. Los propietarios de terrenos ubicados en el Distrito de Conservación de Suelos están obligados a aplicar las medidas y a ejecutar y mantener las obras previstas en los planes de rehabilitación y manejo (Olaya et al, 1998). Esta figura de protección se utiliza cuando se requiere someter una zona a un proceso de recuperación de sus suelos o cuando se busca prevenir la

Page 60: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

59

degradación de estos. Así, se reafirma la idea de que las áreas protegidas no solo se declaran para mantener ecosistemas prístinos o en buen estado de conservación, sino que también se crean cuando se requiere recuperar, rehabilitar o restablecer esas condiciones perdidas. Adicionalmente, los distritos de conservación de suelos deben estudiarse en concordancia con las disposiciones sobre suelo agrícola del Código de Recursos Naturales, en cuanto a que el aprovechamiento de los suelos debe realizarse de manera que se mantenga su integridad física y su capacidad productiva aplicando las normas técnicas requeridas para evitar su pérdida o degradación, lograr su recuperación y asegurar su conservación. Quienes realicen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o de infraestructura, que puedan afectar los suelos, están obligados a efectuar prácticas de conservación y recuperación de acuerdo con las características regionales.

2.2.5 Parque Regional Natural. Esta es una categoría creada legalmente por la Ley 99 de 1993 en su artículo 31 num. 16, al atribuir la competencia de su reserva, alinderamiento, administración, sustracción, y la reglamentación de su uso y funcionamiento a las Corporaciones Autónomas Regionales, pero carece de todo desarrollo legal y reglamentario de carácter nacional. Por ser una de las áreas de que trata el citado numeral 16 del artículo 31, le corresponde al Consejo Directivo de la Corporación, aprobar su incorporación o sustracción (Ponce, 2004). Existen diferentes posiciones acerca de lo que se puede considerar como Parque Natural Regional. Al no estar establecido principio alguno de reglamentación que brinde lineamientos sobre cuáles son las actividades posibles en estas áreas y cuáles son los objetivos de conservación perseguidos con su declaración, unos estiman que deben regularse como un área restrictiva a similitud de los parques naturales nacionales, pero a nivel regional, mientras que otros opinan que, a esta categoría, se le debe dar un tratamiento menos estricto, de tal forma que permita combinar actividades de aprovechamiento de los recursos naturales existentes en ellos y actividades productivas para sus habitantes, sin omitir las de conservación y de protección del ecosistema (Ponce, 2004). En este sentido se han propuesto diferentes definiciones en lo que respecta a un Parque Natural Regional, por ejemplo, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER-, al proponer un sistema de categorías para su jurisdicción, define el parque natural regional como “área declarada para conservar el arreglo natural en comunidades y patrones del paisaje, reglamentada en razón de conservar los ecosistemas presentes y sus relaciones.”

Page 61: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

60

Saavedra (2005) menciona que los Parques Regionales Naturales son áreas protegidas de uso múltiple, reglamentadas, en jurisdicción de 2 o más municipios, las cuales conservan muestras representativas de ecosistemas, flora y fauna regional y sirven a las comunidades ubicadas, en su interior o en su zona de influencia, en la prestación de bienes y servicios. En este sentido y complementado la definición anterior, Biocolombia (1998), define al Parque Regional Natural como “área natural que contiene uno o varios ecosistemas inalterados o poco alterados por la acción humana, dotada de valores naturales, manifestaciones histórico culturales y características paisajísticas, geológicas o geomorfológicas sobresalientes, que en su conjunto revisten una especial significación a escala regional y por lo tanto debe ser conservada y manejada para el mantenimiento a perpetuidad de sus condiciones naturales, con propósitos de investigación, educación y recreación, para contribuir al desarrollo económico y social de la región” .

2.2.5.1 Objetivos Se puede precisar que entre los objetivos de un Parque Regional Natural, se destacan los de protección y mantenimiento de la diversidad biológica, de los ecosistemas naturales, las bellezas escénicas y los recursos históricos culturales que se encuentren en el área; la protección de cuencas hidrográficas, y la contribución al desarrollo regional y local mediante la práctica de actividades turísticas. Dentro de las actividades a realizar en esta categoría, se proponen además, la investigación científica, la educación ambiental y la recreación.

2.2.5.2 Clases En la región del Huila existen algunas zonas declaradas como Parques Naturales Regionales y otras que próximamente pueden ser incluidos en este grupo. • Cerro Páramo de Miraflores, primer Parque Natural Regional declarado en

el departamento del Huila El Cerro Páramo de Miraflores fue declarado Parque Natural Regional por el Consejo Directivo de la CAM, mediante el Acuerdo número 012 del 27 de mayo de 2005. Este reconocimiento legal se hizo teniendo en cuenta que el Cerro hace parte del Corredor de Conservación Trasandino Amazónico de la Cordillera Oriental, produce recursos hídricos que abastecen acueductos de varios municipios del Huila y Caquetá, alberga una biodiversidad significativa, constituye un área representativa de los ecosistemas del territorio huilense y posee una oferta ambiental que se encuentra amenazada, por la deforestación, para el establecimiento de cultivos frutales de clima frío. En concordancia con lo

Page 62: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

61

expresado, según la misma disposición legal, el Parque en referencia se concibió para cumplir los siguientes objetivos de conservación según Olaya, Castellanos y Quiroga (2005). Preservar los relictos de bosque alto-andino y vegetación de páramo presentes

en el área, que conserva una muestra representativa de flora y fauna Conservar los recursos hídricos y demás bienes y servicios ambientales que

contiene y presta este ecosistema. Proteger los recursos paisajísticos e históricos-culturales del área

Crear condiciones para la realización de investigaciones científicas, para la

educación ambiental y para el desarrollo de actividades recreativas y de ecoturismo compatibles con los objetivos de conservación establecidos y con el Plan de Manejo Ambiental del Parque.

Prevenir desastres naturales.

Aportar las bases necesarias para la creación de una cultura ambiental,

reconociendo las áreas protegidas como instrumento científico importantes para la sociedad actual y futura del departamento del Huila.

La Asamblea del departamento del Huila, mediante la ordenanza número 030 del siete de junio de 2005, declaró Parque Natural Regional el Cerro Páramo de Miraflores, en jurisdicción de los municipios de Garzón, Gigante y Algeciras. La declaración del Parque se hizo teniendo en cuenta, en especial, la riqueza en biodiversidad, la representatividad ecosistémica y las fuentes hídricas de importancia regional. Además, el Cerro Miraflores es reconocido como un ecosistema estratégico en los planes de ordenamiento territorial de los municipios de Algeciras, Garzón y Gigante y, en consecuencia, constituye en un área de protección en cada uno de tales municipios (Olaya, Castellanos y Quiroga, 2005). • La Siberia, estrella fluvial de la subregión norte del Huila Desde hace varios años y especialmente después de la emergencia ecológica sucedida en 1989 con el río Las Ceibas, al haber afectado las obras de captación del acueducto del municipio de Neiva, se ha venido gestando la defensa de la zona de La Siberia. Mediante ordenanza 015 del 28 de abril de 1983 y con el fin de proteger al río, se declaró, a una parte de su cuenca, como área de reserva, en la que se incluyó a la totalidad de la zona de La Siberia, donde tienen su

Page 63: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

62

nacimiento las quebradas Motilón y San Bartolo, principales afluentes del río Las Ceibas (Medina y Morales 1992). Retomando esta inquietud, y por iniciativa de los cabildos verdes de Neiva y Rivera, se gestó un movimiento tendiente a dar a conocer las características de la zona, resaltando su importancia en la provisión del agua y el control que ejerce sobre los fenómenos atmosféricos cuando se presentan épocas de sequía o de invierno. Finalmente, el 12 de junio de 1991, se creó La Asociación Prodefensa del Ecosistema Siberia (APRODES), cuyos objetivos básicos son los de proteger la zona, mediante el apoyo mutuo de los municipios que tienen jurisdicción sobre la misma. En este sentido, la Universidad Surcolombiana y la Universidad Javeriana (IDEADE, 1995), realizaron trabajos académicos, entorno a La Siberia, para sustentar procesos conducentes a la declaratoria de un Área de Manejo Especial, por ejemplo, en la modalidad de Parque Regional. Al respecto, es oportuno complementar que a comienzos del siglo XXI, La Siberia fue reconocida como un ecosistema estratégico, aunque en forma separada, por los municipios de Algeciras, Campoalegre, Neiva, y Rivera y, en concordancia con esto, los mismos municipios definieron áreas de protección forestal en los respectivos Esquemas de Ordenamiento Territorial (CAM, EOT Algeciras; CAM, EOT Campoalegre; CAM, EOT Neiva; CAM EOT Rivera; Olaya, 2003). Igualmente, en el Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento del Huila (POTD), La Siberia es reconocida como ecosistema de importancia regional y se propone como un área protegida (Huila. Departamento Administrativo de Planeación, 20005). Además, el tramo de la Cordillera Oriental en el Huila, sobre el cual se encuentra La Siberia, pertenece a la Zona de Reserva Forestal de la Amazonia, establecida según Ley 2º de 1959 (Medina y Morales, 1992). Por último, el 25 de septiembre de 2005, se presentó, a la Asamblea Departamental del Huila, un proyecto de Ordenanza para la declaratoria de La Siberia como un área protegida en la categoría de Parque Nacional Regional. En el respectivo documento de exposición de motivos se resalta la importancia de la zona por la biodiversidad, la conexión que tiene con el Parque Nacional Natural Los Picachos y la producción de agua para consumo humano, industrial y agropecuario (Olaya, Sánchez y Patiño, 2005). • Las Minas, serranía estratégica de las subregiones sur, centro y

occidente del Huila La importancia que ha adquirido la conservación de los ecosistemas que aportan bienes y servicios ambientales a las poblaciones de los municipios del Huila, ha conducido a buscar mecanismos para garantizar legalmente su protección. En

Page 64: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

63

este sentido, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha ejecutado acciones para la conservación de ecosistemas de importancia local o regional, las cuales se concretan en el proyecto denominado Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP). Mediante dicho proyecto se adelantan estudios y procesos tendientes a identificar ecosistemas importantes y justificar su declaración como áreas protegidas, en categorías de organización del territorio que permitan el respectivo manejo conservacionista. Entre estos ecosistemas se destacan la Serranía de las Minas, la cual podría ser Parque Nacional Natural o Parque Natural Regional (Olaya, Sánchez y Botero, 2005). Varios municipios, cuyos territorios se ubican en la Serranía Las Minas, han adoptado, mediante Acuerdos municipales, la protección de áreas de este ecosistema. Es así como el Concejo de La Plata, mediante acuerdo No. 00028 de mayo 31 del 2005, creó el Parque Natural Municipal, con una extensión igual al área del municipio que corresponde a la Serranía Las Minas. Igualmente, en Tarqui, por Acuerdo No. 06/2005, se creó el Parque Municipal en la microcuenca de la quebrada El Hígado que hace parte de Las Minas. En forma similar, el Concejo del municipio de La Argentina creo un Sistema Local de Áreas Protegidas mediante el Acuerdo No. 015 de junio del 2004, sistema en el que se incluyen áreas del Macizo Colombiano y del Parque Puracé que corresponden al municipio, y también los cerros de la Serranía que limitan con los municipios cercanos. Como se observa en estas disposiciones, la Serranía Las Minas es reconocida como Reserva Natural en Acuerdos de varios municipios de las subregiones sur, occidente y centro del Huila.

2.2.5.3 Actividades permitidas En criterio de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) se pueden permitir las siguientes: a. Conservación del equilibrio ecológico de los recursos naturales y del paisaje. b. Recuperación, restauración y control. c. Investigación y conocimiento de los ecosistemas. d. Educación ambiental dirigida a generar cambios de actitud y respeto,

conservación, valoración de los recursos naturales y del patrimonio cultural e histórico.

e. Recreación y cultura. f. Manejo de agroecosistemas aplicando principios de sostenibilidad en el uso de

los recursos naturales.

2.2.5.4 Zonificación La CARDER, establece las siguientes zonas:

Page 65: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

64

a. Zona de Alta Intensidad de Uso: Zona en la que por sus condiciones naturales, características y ubicación, pueden realizarse actividades recreativas y de educación ambiental, produciendo la menor alteración posible.

b. Zona de Producción Económica: Zona en la que por sus condiciones naturales,

características y ubicación, pueden realizarse actividades sostenibles de producción económica.

c. Zona de Conservación: Zona en la que por sus condiciones naturales,

características y ubicación, no pueden realizarse actividades productivas y de recreación.

2.2.5.5 Declaratoria La CARDER propone tres pasos fundamentales a saber: 1 La elaboración de una propuesta que debe contener la siguiente información:

a. Motivos para la creación: Tienen que ver con información sobre protección de acueductos, extinción de especies vegetales o animales, problemas de erosión y amenazas naturales, irregularidad en su sistema hídrico, área de belleza paisajística, conflictos de uso del suelo.

b. Ubicación y extensión del área a declarar. c. Definir lo usos actuales del suelo. d. Caracterización de la diversidad biológica: plantas, aves, mamíferos, etc. e. Potencial ecoturístico. f. Aspectos socioeconómicos.

2 La Corporación Autónoma, dependiendo de su jurisdicción, recibirá la

propuesta y dentro de sesenta días siguientes, citará a una reunión abierta en donde participen todas las entidades y comunidades interesadas en su discusión y evaluación.

3 Si hay consenso y no se presentan objeciones de parte de los participantes, se

elaborará un proyecto de creación del área que debe contener las condiciones para su manejo y administración. De otra, parte la Asamblea Departamental hará la declaratoria, asistida por la Corporación Autónoma Regional correspondiente, la cual prestará la asesoría técnica y legal para su conformación.

2.2.6 Parque Natural Municipal Son áreas protegidas, de uso múltiple, ubicadas en las cuencas de abastecimiento de acueductos municipales, que conservan muestras representativas de

Page 66: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

65

ecosistemas, flora y fauna locales y que generan bienes y servicios a las comunidades. La Constitución Nacional, en el artículo 313, establece las funciones de los concejos municipales, encargándolos de la reglamentación de los usos del suelo y de dictar las normas para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico del municipio. En desarrollo de estas competencias constitucionales, la Ley 99 (Art. 65), asignó a los municipios y a los distritos, con régimen constitucional especial, la función de dictar, con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias, las normas necesarias para el control, preservación y defensa del patrimonio ecológico municipal, y las normas de ordenamiento territorial y uso del suelo municipal, que puede ser liderada o tener el apoyo permanente de las Corporaciones Autónomas Regionales (Ponce, 2004). De acuerdo con lo anterior y con fin de proteger la producción de los recursos hídricos que abastecen los acueductos municipales de once municipios del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM anunció la creación de igual número de Parques Naturales Municipales. Las zonas comprenden una extensión de 53.000 hectáreas que fueron incorporadas al Sistema Regional de Áreas Protegidas. Los Parques Naturales Municipales juegan un papel fundamental, como estrategia de gestión del riesgo por desabastecimiento de agua, al que se enfrentan varias localidades del Departamento. Siete de los nuevos Parques Naturales Municipales forman parte de la zona amortiguadora del área natural de la Serranía de Las Minas, tres son del corredor biológico en el sur del Huila y uno del área natural conocida como La Siberia (Diario del Huila. Agosto 14/06, págs. 1 y 5B). Las áreas, actualmente consideradas como de vocación forestal – protectora quedarán, a perpetuidad, como zonas protectoras. Las que están siendo utilizadas en actividades agropecuarias se tramitará su adquisición, por parte de los municipios, para destinarlas como zonas protectoras en consideración a que son productoras y abastecedoras de agua.

2.2.6.1 Objetivos Por ser áreas protegidas de uso múltiple ubicadas en las cuencas de abastecimiento, son zonas, indispensables en la conservación de los recursos hídricos de la región, abastecedoras de agua para los acueductos municipales y regionales, representativos de ecosistemas, flora y fauna locales y que generan bienes y servicios a las comunidades.

Page 67: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

66

2.2.6.2 Actividades permitidas a. Conservación del equilibrio ecológico de los recursos naturales y del paisaje. b. Recuperación, restauración y control del recurso hídrico. c. Investigación y conocimiento de los ecosistemas. d. Educación ambiental dirigida a generar cambios de actitud y respeto,

conservación, valoración de los recursos naturales y del patrimonio cultural e histórico.

e. Recreación y cultura. f. Manejo de agroecosistemas aplicando principios de sostenibilidad en el uso de los recursos naturales.

2.2.6.3 Declaratoria El procedimiento para la declaración de un Parque Municipal Natural, contiene los mismos pasos de la declaratoria de un Parque Regional Natural, señalados en el punto 3.7.3 de este informe, pero el acto administrativo por el que se reconoce como tal, es emanado por el Concejo Municipal del respectivo municipio.

2.2.7 Reserva de la Sociedad Civil. Las reservas de la sociedad civil surgieron como iniciativa ciudadana a través de la cual, propietarios de predios privados, de manera voluntaria y por mera convicción, decidieron dedicar parte o todos sus terrenos a actividades de conservación de los valores ambientales. Esta iniciativa privada fue retomada en la Ley 99 de 1993 que le confirió estatus jurídico como categoría privada de conservación, al consagrar que se denomina “reserva natural de la sociedad civil, la porción o la totalidad de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y que sea manejado y usado bajo los principios de sustentabilidad de sus recursos naturales”, (Art. 109). La ley excluye la posibilidad de declarar, bajo esta categoría de protección, a las áreas que se dedican a la explotación industrial maderera. La Ley 99, reglamentada por el Decreto 1996 de 1999, se refirió, entre otras materias, a los usos y actividades que se pueden realizar en estas reservas; a la posible zonificación interna; al procedimiento de registro ante la Unidad de Parques del Ministerio; a la participación de los titulares de las reservas registradas en los procesos de planeación de programas de desarrollo nacionales o regionales que se van a ejecutar en el área de influencia directa donde se encuentra ubicado el predio; a las obligaciones de los titulares de estas zonas, y al procedimiento que se debe surtir para la ejecución de inversiones del Estado que requieran licencia ambiental y que afecten una o varias reservas registradas.

Page 68: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

67

La red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil se creó el 11 de noviembre de 1991 con 12 socios fundadores. Después, el número de estas se incrementó considerablemente de tal manera que, actualmente están afiliadas 194 reservas privadas. En el departamento del Huila existen más de 50, entre las que se destacan las de Meremberg (La Plata), Los Yalcones (Pitalito) y Takyhuailla (Gigante y Garzón).

2.2.8 Otras Áreas Protegidas y Áreas de Manejo Especial El Decreto 2811 de 1974, señala que existe otro tipo de categorías de manejo de áreas protegidas o unidades de conservación diferentes a las del Sistema de Parques Nacionales y demás áreas de manejo especial. En relación con la fauna hay tres figuras que tradicionalmente se incluyen dentro de las categorías de manejo de áreas protegidas. Estas figuras se encuentran reguladas en la parte correspondiente a la fauna silvestre del Código de Recursos Naturales Renovables (Libro 2, parte IX, Título 1) y en el Decreto reglamentario 1608 de 1978.

2.2.8.1 Territorios Fáunicos Específicamente se entiende por territorio fáunico el que se reserva y delimita para tres actividades: conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición o con fines demostrativos. El Decreto 1608 de 1978, señala que los territorios fáunicos pueden comprender cinco áreas que se deben tener en cuenta para la zonificación de esta categoría. Esas zonas son: a. Área primitiva, b. Área de manejo experimental, c. Área de experimentación intensiva, d. Área de alta actividad, y e. Área vial. Por Acuerdo 19 de 1970 del INDERENA, se declara territorio fáunico a El Tuparro, en el Vichada, el que, posteriormente y mediante Acuerdo 27 de 1980, aprobado por Resolución Ejecutiva 264 de 1980, se le da categoría de Parque Nacional Natural, incrementando su superficie (Ponce, 2004).

Page 69: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

68

2.2.8.2 Reserva de Caza La reserva de caza es el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo, que tiene como propósito el fomento de especies cinegéticas, y en ella se permite la caza científica, de fomento, de control y deportiva, pero esta última solo se podrá practicar si no se ha declarado veda o no se ha prohibido su ejercicio. El ejercicio de la caza se debe sujetar a los reglamentos especiales previstos en el plan de manejo de la reserva y en ningún caso puede tener fines lucrativos, por lo que no se permite en ella la caza comercial (Arts. 255 Código de Recursos Naturales Renovables, 19 y 171 Decreto 1608 /78). Como se evidencia, tiene las mismas actividades de un territorio fáunico (conservación, investigación y manejo de la fauna), pero difieren en que el primero se realiza con propósitos de demostración y experimentación, mientras que estas reservas se crean específicamente para el fomento de especies cinegéticas, por lo que en ellas se permiten cuatro de las clases de caza reguladas en el Código, mientras que en el primero solo se permite la caza científica, para cumplir los propósitos de exhibición y experimentación que se persiguen con la declaración del territorio fáunico.

2.2.8.3 Cotos de Caza Se definen como “el área destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de fauna silvestre para caza deportiva” (art. 256 Código de los Recursos Naturales Renovables). La caza deportiva es la que se hace como recreación y ejercicio, sin otro fin adicional a su misma realización. Para poder destinar un área de propiedad privada como coto de caza deportiva, el propietario del predio debe presentar solicitud escrita ante la entidad administradora, acompañada de una información que incluya la definición de las especies de fauna silvestre sobre la que se practicará la caza deportiva, los planes de repoblación que se adelantarán y el plan de manejo que incluye labores de adecuación, drenaje, plantaciones y demás actividades necesarias para el mantenimiento, fomento y aprovechamiento de las especies del coto de caza.

2.2.8.4 Reservas Turísticas, Resguardos Indígenas, Parques Arqueológicos y Monumentos Nacionales.

Las zonas de desarrollo y de reserva turística, reservas y resguardos indígenas, así como también los parques arqueológicos y monumentos nacionales, constituyen otro importante grupo de las categorías de manejo especial reconocidas por la legislación colombiana.

Page 70: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

69

Según la Ley 60 de 1968, y el Decreto 757 de 1972, la Corporación Nacional de Turismo está facultada para declarar áreas bajo la categoría de recursos turísticos y a su vez dentro de éstos declarar zonas de desarrollo y reservas turísticas. Son ejemplo de esta categoría, municipios de Santa Marta y Cartagena, Archipiélago de San Andrés y Providencia, el Golfo de Morrosquillo, entre otras (Olaya, 1990). Los resguardos indígenas y las reservas indígenas se declaran con el propósito fundamental de proteger tierras pertenecientes a las comunidades de aborígenes para que éstos a su vez puedan desarrollar actividades de acuerdo con los patrones tradicionales y culturales. Son ejemplo, de ésta categoría, las reservas indígenas Witora en el departamento del Caquetá, Arara en el Amazonas, Caño Guajira en el Vichada, Río Jarapito en Antioquia, Wayúu en la Guajira y la reserva indígena Arhuaca asociada a la Sierra Nevada de Santa Marta. Los parques arqueológicos y monumentos nacionales son declarados con el fin de resguardar, restaurar y proteger relictos histórico-culturales, como elementos de gran valor relacionados con nuestra identidad y nuestra nacionalidad. Merecen destacarse a manera de ejemplo los Parques Ciudad Perdida y la región de Buticará en la Sierra Nevada de Santa Marta y el Alto de los Ídolos, Alto de las Piedras y San Agustín, en el sur del departamento del Huila.

2.2.8.5 Categorías Internacionales Reconocidas por La UNESCO. Con el desarrollo del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, en 1971, se inició un programa mundial de cooperación científica sobre las interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente, introduciendo el concepto de Reserva de la Biosfera, como un conjunto de áreas que forman una red mundial de zonas naturales protegidas por su interés científico, económico, educativo, cultural y recreativo. Enfatizan la relación entre el efecto de las actividades humanas y el ambiente, así como la integración de los objetivos de conservación con las necesidades de la población (Ponce, 2004). Las Reservas de la Biosfera buscan evitar el aislamiento de las áreas protegidas, luchando contra el llamado “efecto isla”, que hace referencia al empobrecimiento de la biodiversidad de un área natural, cuando queda aislada en medio de un ambiente alterado o altamente modificado. Por ello se identificó la necesidad de planificar las áreas protegidas dentro de sistemas integrados conformados por áreas protegidas de distintas categorías de manejo, donde las más estrictas se rodean de otras que permiten el desarrollo de actividades de uso sostenible, que operan como zonas de amortiguación y como corredores ecológicos de las primeras.

Page 71: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

70

En cuanto a las categoría internacionales, Colombia cuenta con las siguientes unidades de manejo: Reserva de la Biosfera como: a) el Cinturón Andino, conformado por los Parques Nacionales Puracé, Nevado del Huila y Cueva de los Guacharos; b) el territorio fáunico El Tuparro, hoy Parque Nacional; y c) la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo el Parque Nacional Natural Tayrona. El reconocimiento de estas zonas como reserva de la biosfera, se realizó el 10 de enero de 1.980, y fue una distinción concedida por la -UNESCO- Programa sobre el Hombre y la Biosfera. (Olaya, 1990). A esta categoría se suma, la Ciénaga Grande de Santa Marta, Santuario de Fauna y Flora perteneciente al Sistema de Parques Nacionales, y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, declaradas como tal, recientemente. Otra de las categorías internacionales, es la de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, particularmente en el departamento del Huila se ha declarado por ejemplo los Parques Arqueológicos de San Agustín e Isnos.

Page 72: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

71

3. CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL DESIERTO DE LA TATACOA.

3.1 EL DESIERTO DE LA TATACOA EN EL CONTEXTO DE LA CONVENCIÓN DE LA NACIONES UNIDAS, PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA.

La Convención de las Naciones Unidas, para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD), aprobada en París el 17 de junio de 1994, y de la que hacen parte unos 191 países, es un instrumento internacional emanado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y adoptada por los respectivos congresos de los países miembros. Esta Convención, fue creada con el fin de promover, apoyar y gestionar actividades y políticas a nivel mundial, para detener el problema de degradación de tierras en las regiones secas, que desde las últimas dos décadas del siglo XX ha venido aumentando en forma acelerada y alarmante (Secretaría de la UNCCD, 2000). La ratificación y aprobación de la Convención, ha generado obligaciones a países desarrollados como Estado Unidos, países Europeos y Japón, en el sentido de apoyar los esfuerzos de los países subdesarrollados afectados por la desertificación, proporcionando recursos financieros y tecnológicos. Igualmente, países como Colombia, están obligados a dar prioridad y asignar recursos y establecer estrategias suficientes para la lucha contra la degradación de tierras o desertificación. Dentro de las áreas de trabajo o programas establecidos por la UNCCD, se encuentran el de la cooperación científica y técnica, mediante reuniones, y análisis e intercambio de información, investigación y desarrollo, transferencia, adquisición, adaptación y desarrollo de tecnología; en tanto las medidas de apoyo corresponden a actividades relacionadas con el fomento de capacidades, educación y sensibilización del público. El objetivo fundamental de la UNCCD, es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociaciones internacionales, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en estas zonas (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003). Es importante mencionar que, actualmente, más de 6.100 millones de hectáreas, casi un 40% de la superficie del Planeta son ecosistemas secos (áridos,

Page 73: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

72

semiáridos y subhúmedos), parte de los cuales se han convertido en desierto como consecuencia de actividades humanas. En América Latina y el Caribe, la situación es aún más preocupante; los procesos de degradación alcanzan a 300 millones de hectáreas equivalentes al 75% de las zonas subhúmedas, áridas y semiáridas, afectando seriamente las áreas agrícolas de la región, situación que se manifiesta más crudamente en el nordeste Brasileño, algunas áreas de Argentina, Paraguay, Bolivia y Colombia, al igual que se han encontrado núcleos de tierras degradadas a lo largo de la dimensión longitudinal del esqueleto de la Cordillera de los Andes, tanto en zonas bajas como en elevaciones con más de 4.000 m.s.n.m (Secretaría de la UNCCD, 2000). Por desertificación se entiende “la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y por una mala o excesiva utilización de éstas por parte del hombre”. Este proceso, en Colombia, es preocupante, en la medida que las tierras que se están degradando corresponden a las zonas productivas ubicadas en regiones secas, lo que ha evidenciado reducción de la productividad y pérdida del suelo y de la biodiversidad; desde el punto de vista social, la degradación de las tierras, genera procesos de empobrecimiento, migraciones, desplazamientos internos y deterioro de la calidad de vida de la población (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2000). El Gobierno colombiano, para dar cumplimiento en lo dispuesto en la UNCCD, aprobó su participación mediante Ley 461 de 1998, para su implementación en el país y ratificó su adhesión el 8 de septiembre de 1999. En este sentido, se ha empezado por dar especial importancia a las directrices de la Convención, desarrollando compromisos que corresponde como país miembro, tal como la elaboración del Informe Nacional de Implementación, el cual presentó aspectos relacionados con el estado de degradación de las tierras en el territorio nacional, una aproximación sobre el proceso de desertificación en el país, políticas y medidas adoptadas a nivel jurídico y operativo, fundamentales para la implementación de la Convención. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 20005). Según el Informe Nacional de Implementación de la CCD, alrededor de 4.828.875 hectáreas, en Colombia, se encuentran afectadas o son propensas a la desertificación, áreas localizadas principalmente en los departamentos de la Costa Atlántica, y en departamentos de la región andina como: Boyacá, Cundinamarca, Huila, Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Santander. En el Huila, los municipios de Baraya, Colombia y Villavieja en donde se ubica la zona del Desierto de La Tatacoa, evidencia altos procesos de desertificación que, en su conjunto, representan alrededor del 4% de la superficie del departamento. Sin embargo, estas no son las únicas zonas con problemas de degradación de tierras en el Huila, fenómeno que viene aumentando en todo el valle del río Magdalena,

Page 74: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

73

principalmente en las subregiones centro y norte (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003). Otra de las actividades realizadas, correspondió al desarrollo de la primera jornada Nacional de Sensibilización en Desertificación y Sequía, realizada en agosto de 2001, cuyo propósito fue estudiar, evidenciar y sensibilizar sobre las causas y consecuencias de los procesos de degradación de tierras y sequía en Colombia, especialmente en las zonas secas, y a su vez identificar las medidas y políticas a adoptar para enfrentar este fenómeno. A esta jornada se vincularon y participaron organizaciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales y regionales, la comunidad educativa, los institutos de investigación, las comunidades de base (indígenas, campesinos), las empresas privadas y el sector productivo, entre otras. Como resultado, se definieron los principios para la formulación del Plan de Acción Nacional de lucha contra la desertificación y la sequía, producto del análisis de problemas, soluciones y actores, teniendo en cuenta recursos técnicos y financieros, aspectos legales y mecanismo de participación y concertación, insumos con los cuales se formularon las diferentes propuestas para el Programa de Acción Nacional, PAN (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003). Otro aspecto importante, llevado a cabo en la jornada nacional de sensibilización, fue la presentación de ponencias por parte de diferentes entidades sobre planes, programas y proyectos desarrollados o que se estuvieran desarrollando en áreas con procesos de degradación de tierras, especialmente en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas del país. En este sentido, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM y la Corporación Autónoma Regional del Tolima - CORTOLIMA, presentaron los resultados del proyecto “Zonas Semiáridas y Áridas de la Ecorregión Estratégica de La Tatacoa y su Área de Influencia”, proyecto que tiene como objetivo proteger, conservar y dar, a estas zonas, un manejo sostenible, teniendo como área de estudio a los municipios del norte del departamento del Huila y del sur del Tolima y desarrollado en colaboración con entes académicos de la región. Este estudio que fue impulsado y desarrollado dentro de los propósitos de la Convención, permitió conocer aspectos relacionados con los ecosistemas de la mencionada Ecorregión, y generar conocimiento de las potencialidades y limitantes de oferta ambiental de la zona, al igual que determinar acciones a seguir por los entes institucionales regionales y municipales y comunidad, para la protección y aprovechamiento de los ecosistemas áridos y semiáridos de La Tatacoa y su área de influencia. Como resultado de las actividades realizadas en la campaña de sensibilización, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en colaboración con la

Page 75: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

74

CCD, formuló el Plan de Acción Nacional (PAN), con el fin de adelantar acciones contra la degradación de tierras, desertificación y mitigación de los efectos de la sequía y propender por un manejo sostenible de los ecosistemas de las zonas secas, a partir de la aplicación de medidas prácticas que permitan prevenir, detener y revertir los procesos degradantes de las zonas afectadas (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005). Dentro de los programas estructurales establecidos en el PAN, es importante mencionar el programa de conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, el cual resalta la importancia ecológica y económica de las zonas secas, principalmente por la perturbación de coberturas en zonas de vida como el bosque seco tropical bs-T, que en el departamento del Huila se extiende a lo largo del valle del Magdalena, hasta llegar al enclave seco de La Tatacoa y sus alrededores, en donde ha habido una reducción de la cobertura original. Igualmente el PAN estableció programas relacionados con la seguridad alimentaria, aprovechamiento y uso eficiente del recurso hídrico y mitigación de la sequía, sensibilización, educación y participación ciudadana, investigación y transferencia de tecnología, cooperación internacional y fortalecimiento institucional. El PAN también identificó las áreas prioritarias para prevenir procesos de desertificación, entre las cuales se encuentran los valles interandinos de los departamento del Tolima, Huila y Valle del Cauca. Particularmente, en el departamento del Huila 30 de los 37 municipios están afectados por procesos de degradación, siendo los municipios de Aipe, Baraya, Campoalegre, Colombia, Palermo, Tello, Yaguará y Villavieja los de mayor área afectada (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005). En este sentido, la región de La Tatacoa, es una de las áreas críticas que presenta procesos de desertificación alta, y en las que el PAN ha definido acciones que ayuden a mitigar y prevenir los efectos de éste fenómeno, beneficiándose de los proyectos que se adelanten en el marco de la Convención mencionada, convirtiéndose, así, en una área de interés en el ámbito nacional e internacional para su recuperación y conservación.

3.2 EL DESIERTO DE LA TATACOA EN EL CONTEXTO DE LA PALEONTOLOGÍA MUNDIAL

“Estas arenas esconden secretos de la vida del planeta”. Las anteriores palabras, escritas por el ecólogo, fotógrafo y explorador Andrés Hurtado (2004), reflejan la importancia del Desierto de La Tatacoa, cuando se considera el enorme significado de los fósiles conocidos, como el yacimiento fosilífero de La Venta,

Page 76: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

75

para la comunidad paleontológica mundial. La riqueza fosilífera de esta zona empezó a ser reconocida desde el inicio del siglo XX, por los primeros investigadores de geografía y geología del Alto Magdalena. Dicho reconocimiento fue acrecentándose en la medida en que científicos de varios países fueron atraídos por los testimonios que ofrecen los fósiles, para reconstruir la evolución del territorio y el ambiente de Colombia y América. Los hallazgos de restos de diversos grupos de vertebrados, su notable estado de conservación y la claridad que ofrecían sobre el periodo Mioceno de la era Cenozoica, motivaron diversas investigaciones de famosas Universidades como California, Kyoto y Duke (Madden et al., 1997); acompañadas de esfuerzos de entidades colombianas como Ingeominas y la Universidad Nacional, con lo cual se fue estableciendo el acervo de registros paleontológicos, recopilado recientemente en una gran obra del Smithsonian Institution de Washington (Kay et al., 1997). Por lo anterior, La Tatacoa constituye quizás el sitio de mayor significado en relación con este tipo de conocimiento en el país, por la riqueza e importancia de los fósiles de la fauna americana que allí se encuentran, cuya presencia ha llevado a afirmar que: “...hace de La Venta una de las mejor delimitadas secuencias de mamíferos fósiles en el mundo.” (Flynn y Swisher, 1995). Como se explica en la descripción de la geología de La Tatacoa, la estructura geológica llamada Grupo Honda se extiende por todo este territorio, desde cerca de la población de San Alfonso en el norte hasta el sur del municipio de Villavieja, y desde el cauce del río Magdalena en el occidente hasta zonas de Baraya en el oriente. En esa estructura se han identificado dos formaciones principales llamadas La Victoria y Villavieja, las cuales, a su vez, se subdividen en capas o miembros con variaciones en los depósitos de materiales que las forman. La Victoria es la formación más antigua o inferior, localizada principalmente en el norte y occidente del área, con materiales predominantes de areniscas alternados con arcillas, aparentemente depositados por ríos que fluían hacia el oriente hacia 13.5 y 12.9 millones de años antes del presente, como efecto del levantamiento de la cordillera Central y antes de que se elevara la cordillera Oriental (Guerrero, 1997). La formación Villavieja, que aflora hacia el sur y el oriente del área, se acumuló entre 12.9 y 11.5 Ma atrás, con predominancia de arcillas rojas y grises con capas menores alternadas de areniscas. Los cambios en deposición de materiales de estas formaciones, se han considerado relacionados con el levantamiento de la Cordillera Oriental, que modificó el flujo de aguas originando el actual valle del Magdalena. En esos depósitos se localizan los sitios de hallazgos fosilíferos, como los de Cerro Gordo en la formación La Victoria cerca a la quebrada Tatacoa; y los más reconocidos de la cuenca de la quebrada La Venta en zona de contacto de las dos formaciones, y los de Pachingo o el Cusco, que se encuentran en la formación Villavieja hacia el suroriente del área (Sánchez, 2001). El terreno del valle del Magdalena, donde se ubica esta área, se formó por el plegamiento de las cordilleras Central y Oriental. Durante el periodo Terciario, los

Page 77: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

76

movimientos geológicos generaron relieves con alturas no muy elevadas que estuvieron sometidas a la acción erosiva de las abundantes lluvias de la zona. La Cordillera Oriental solamente se formó en las últimas épocas del Terciario, simultáneamente con el levantamiento final de la Central y bajo la intensa actividad volcánica de esta última (Castaño, 2003). Así, en los últimos 10 Ma se terminó de conformar la cuenca del Magdalena, con la orientación del río hacia el norte y aislamiento de la cuenca oceánica que existió al oriente, lo que trajo la acumulación de los fósiles junto con los cambios en los ambientes fluviales y lagunares. Los ecosistemas que se desarrollaron en el Mioceno medio, con los aportes hídricos provenientes de la cordillera Central, que confluían con las aguas del sistema Amazónico, alcanzaron probablemente el desarrollo de selvas con zonas pantanosas, salpicadas quizás por porciones menores de sabanas, los cuales albergaron la variada fauna de vertebrados cuyos restos fósiles revelan la evolución paleogeográfica del continente suramericano (Universidad Nacional de Colombia, 2006). Entre las numerosas publicaciones científicas sobre los fósiles de La Tatacoa, se pueden mencionar trabajos referentes a diversos grupos zoológicos. Sobre los peces se han descrito antecesores de los hoy presentes en el río Magdalena, pero también especies que actualmente se encuentran en cuencas de la Amazonia y la Orinoquia, lo que demuestra la conexión de esta área con los ecosistemas de esos grandes ríos suramericanos (Lundberg, 1997). Igualmente se han encontrado especies fósiles de lagartos, tortugas, serpientes, y de los reptiles de mayor tamaño que se relacionan con los caimanes y cocodrilos actuales (Langston y Gasparini, 1997); lo mismo que aves similares a las que hoy habitan pantanos y otras zonas húmedas tropicales. Pero la mayor variedad de fósiles se refieren a los diversos órdenes de mamíferos, desde roedores de muy variado tamaño, entre 100 g y 20 kg, hasta los grandes ungulados como los megaterios y otros similares a armadillos y perezosos gigantes con pesos cercanos a una tonelada (Madden, 1977). El grupo de mamíferos que ha recibido mayor estudio es el de los primates, por su importancia evolutiva y por el hecho de que en La Tatacoa se encuentran los mejores registros fósiles de monos suramericanos llamados platirrinos. A este respecto, las descripciones e interpretaciones de la fauna de primates se han obtenido mediante numerosas expediciones como las mencionadas de las universidades de California, Kyoto y Duke. Es así como se han identificado especies de monos muy pequeños, entre 100 y 1000 g, que se relacionan con los actuales titíes y monos ardilla de las selvas amazónicas (Setoguchi et al., 1990). Pero también se han descrito especies de tamaño mayor, que llegaban hasta los 10 kg, las cuales se relacionan evolutivamente con los actuales monos aulladores y capuchinos presentes en Colombia y otras áreas suramericanas (Fleagle et al., 1997). Entre ellos se encontraron fósiles bien conservados de especies únicas de la región, que recibieron nombres como Stirtonia tatacoensis y Stirtonia victoriae,

Page 78: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

77

en referencia a sus sitios de ocurrencia en La Tatacoa. Esta alta variedad de primates indica la ocurrencia en La Venta de al menos siete géneros y más de diez especies, con un gran porcentaje de endemismo, lo que le confiere a esta fauna una diversidad similar a la máxima de las selvas tropicales del presente (Sánchez, 2001). Adicionalmente a la fauna del Mioceno, en La Tatacoa también se han reportado especies de animales fósiles más recientes, con notorio atractivo por su tamaño y significado sobre la evolución de finales del terciario y el actual periodo cuaternario. Entre ellas se destacan los restos ubicados en los depósitos sedimentarios de areniscas que se pueden observar en la zona conocida como Los Hoyos, cuya antigüedad se estima en el último millón de años. Son vertebrados que habitaron zonas selváticas y de transición con espacios abiertos, en algunos cuerpos de agua de la zona, como los reptiles entre los que se destacan tortugas y caimanes, y ungulados enormes como el gran megaterio (Eremotherium rusconi) y los fragmentos de mastodontes (Haplomastodon) que se encuentran en el museo de Ingeominas de Bogotá. Estas especies poblaron este territorio como resultado del llamado “gran intercambio faunístico”, ocurrido hace aproximadamente 5 Ma con la unión de Norte y Sur América a través del istmo centroamericano y el subsiguiente desplazamiento de las faunas de esas masas continentales hasta entonces aisladas (Universidad Nacional de Colombia, 2006). En el día de hoy, en el talud de uno de los cañones arenosos de Los Hoyos aflora un gran caparazón fosilizado de más de 1 m de diámetro de la tortuga Chelus colombianus, el cual sirve de atractivo a un parador turístico rudimentario. Otro aspecto científico que evidencia la importancia paleontológica de La Tatacoa, es la utilización de los yacimientos fosilíferos de La Venta para caracterizar unidades cronológicas, por su fauna fósil representativa de la evolución geológica en la era Cenozoica. Debido a la abundancia, conservación y relaciones de las especies fósiles, lo mismo que a su ubicación en la evolución de la fauna suramericana, los paleontólogos han establecido una unidad cronoestratigráfica llamada “Piso Laventense”, la cual se localiza en las formaciones del grupo Honda y corresponde a una época precisa del Mioceno a la que se denomina “Edad Laventense”, cuya cronología se ubica entre 13,5 y 11,8 Ma antes del presente (Madden et al., 1997, 504). Además, se ha destacado la presencia en La Venta de grupos taxonómicos similares a los actualmente característicos de la fauna amazónica, lo que afecta las hipótesis formuladas sobre el desarrollo de la diversidad neotropical, y hace que la Tatacoa se convierta en referencia sobre orígenes de los sistemas selváticos de mayor diversidad de seres vivos en el planeta (Sánchez, 2001). El conjunto de la fauna fósil de La Tatacoa ha venido precisándose con las numerosas investigaciones mencionadas, lo que hace que sea también el área con mayor conocimiento paleontológico en el país. Sin embargo, algunas

Page 79: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

78

interpretaciones de científicos son discordantes en cuanto a la ubicación y categoría taxonómicas de las especies encontradas, por lo que los números de organismos diferentes o propios de la región varían en las publicaciones. Para resumir el gran valor de este conjunto faunístico se puede citar la lista de vertebrados presentada en el mencionado volumen del Smithsonian, la cual identifica 26 especies de peces, 2 de anfibios, 31 de reptiles, 5 de aves y 87 de mamíferos (Kay y Madden, 1997). Tales números hacen de la fauna de La Venta una de las más completas y diversas de América, lo que se suma a su ubicación en la edad Laventense y a las relaciones de grupos como los primates suramericanos que se cree aparecieron desde hace 30 Ma, además de los mencionados intercambios que se realizaron con la fauna norteamericana en los últimos periodos (Universidad Nacional de Colombia, 2006). La localización de los hallazgos de fósiles ha cubierto casi toda el área que hoy se conoce como el Desierto de La Tatacoa. Pero la identificación actual de los sitios de mayor interés paleontológico es presentada por Villarroel (Universidad Nacional de Colombia, 2006) con localizaciones de algunas áreas más precisas designadas como la cuenca de la quebrada La Venta, el sector de San Nicolás en la vereda Balsillas, los sitios conocidos como las quebradas el Salto y el Cholupo, el lado occidental de Cerro Gordo cerca de La Victoria, la quebrada Pachingo en el centro del área y un sector ubicado entre las inspecciones de La Victoria y San Alfonso. Además de ello, otros sitios pueden contener restos más recientes como la mencionada fauna de Los Hoyos que corresponden a fósiles del cuaternario. Las piezas mejor conservadas y los fragmentos mayores pueden apreciarse en los museos paleontológicos de Villavieja y de Ingeominas en Bogotá. La presencia de los hallazgos fósiles en La Tatacoa se integra con los atractivos paisajísticos y las peculiaridades climáticas que confieren singularidad a este territorio. En el ambiente de la zona también destacan las geoformas que resultan de la evolución geomorfológica, junto con las evidencias del pasado más reciente, con la ocupación de los pueblos indígenas y los conquistadores hispánicos. A ello se agregan las rigurosas condiciones climáticas y su interacción con el desarrollo de las comunidades biológicas en las que destacan las adaptaciones vegetales (Sánchez y Olaya, 2005). Con todo ello, el paisaje de zonas grises y rojizas que describe poéticamente Hurtado (2005) con las arenas en torres, filigranas, cenefas, castillos y paredes, y las arcillas de las cárcavas con el colorido y el tamaño de las torres y grietas causadas por el calentamiento y la dilatación, hacen de todo el territorio de La Tatacoa un conjunto de extraordinario significado científico, estético y ambiental.

Page 80: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

79

3.3 CONTEXTO NACIONAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS, Y DE LAS ZONAS SUBHÚMEDAS, SEMIÁRIDAS Y ÁRIDAS

3.3.1 Categoría de las áreas protegidas en el Huila Como ya se expuso en el capitulo 2 para formular la declaratoria como área natural protegida del Desierto de La Tatacoa, es necesario tener un conocimiento claro del significado que tiene tal connotación, la cual se delimita para: administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables, cuya creación deberá tener objetivos determinados y fundamentarse en estudios ecológicos y económico-sociales (Decreto 2811/74). En lo relacionado con el aspecto legal en Colombia, las áreas de manejo especial comenzaron a consolidarse con la expedición de la Ley 2º de 1959. (Sobre economía Forestal de la Nación y Conservación de los Recursos Naturales Renovables), se institucionalizó con la expedición del Código Nacional de los Recursos Naturales en 1974 (Decreto 2811 de 1974), y se reforzó, políticamente, con los lineamientos dados por la constitución de 1991 y la creación del Ministerio del Medio Ambiente en 1993. Las áreas de manejo especial se dividieron de la siguiente forma: A Nivel Nacional: Parque Nacional Natural, Reserva Natural, Vía Parque, Área Natural Única, Santuario de Flora y Santuario de Fauna. A Nivel Regional: Parque Natural Regional, Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables, Distrito de Conservación de Suelos, Área de Reserva Forestal Protectora, Área de Reserva Forestal Productora, Área de Reserva Forestal Protectora-Productora. A Nivel Municipal: Parque Natural Municipal, Reserva Natural de la sociedad Civil. Igualmente, las áreas de manejo especial están conformadas por dos unidades principales: Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y otras Áreas de Manejo Especial diferentes a las del SPNN. En la figura 2 se muestran los parques nacionales 2, 3 y 4, que junto al parque regional natural identificado con el número 7 son de gran interés para el Huila. Los parque naturales del Huila que comparten áreas con otros departamentos son: Puracé (83.000 has) en jurisdicción del Huila y Cauca; Nevado del Huila con una

Page 81: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

80

Figura 2. Parques naturales del proyecto “Conservación de los páramos y bosques montanos del Macizo Colombiano”. En verde oscuro las áreas de amortiguación.

Tomado de: Folleto de Parques Nacionales Naturales de Colombia - Proyecto Biomacizo (2006).

Page 82: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

81

extensión de 158.000 has entre los departamentos del Tolima, Huila y Cauca; Cueva de los Guácharos con 9.000 has entre el Huila y Caquetá; Parque Nacional Natural Los Picachos (Meta, Caquetá y Huila) y el Parque Nacional Natural Sumapaz (Cundinamarca, Huila y Meta).

En lo referente a otras Áreas de Manejo Especial diferentes a las del SPNN, en el departamento del Huila se tiene por ejemplo el parque regional natural Cerro Páramo de Miraflores que abarca una extensión de 15.400 has. Por otra parte en el Huila existen más de 50 reservas de la sociedad civil, entre las que se destacan las de Meremberg (La Plata), Los Yalcones (Pitalito) y Takyhuailla (Gigante y Garzón).

3.3.2 Zonas subhúmedas, semiáridas y áridas de Colombia De conformidad con el sistema bioclimático de Holdridge, en el planeta existen aproximadamente 127 zonas de vida (1982), de las cuales, en Colombia y en el departamento del Huila se encuentran representadas 24 y 11, respectivamente (Espinal, 1990; IGAC, 1977a; IGAC, 1977b). Es decir, en este departamento, que equivale al 1,7 ciento de la extensión continental de Colombia, se encuentra representado el nueve por ciento de las zonas de vida del mundo y el 46 por ciento de las que se reportan para todo el país (Olaya, Sánchez y Brand, 2003). Las zonas de vida de Colombia, reconocidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, son las siguientes: matorral desértico Subtropical (md-ST), monte espinoso Subtropical (me-ST) y bosque seco subtropical (bs-ST); monte espinoso Tropical (me-T), bosque muy seco Tropical (bms-T), bosque seco Tropical (bs-T), bosque húmedo Tropical (bh-T), bosque muy húmedo Tropical (bmh-T) y bosque pluvial Tropical (bp-T), zonas localizadas en el primer estrato de altitud tropical, conocido como piso basal; monte espinoso Premontano (me-PM), bosque seco premontano (bs-PM), bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque pluvial Premontano (bp-PM), correspondientes al segundo piso altitudinal; bosque seco montano bajo (bs-MB), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) y bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB), ubicadas en el tercer piso altitudinal; bosque muy húmedo Montano (bmh-M) y bosque pluvial Montano (bp-M), zonas que se localizan en el cuarto piso altitudinal; y en los tres último pisos, los de mayor altitud, se ubican las zonas de páramo Sub-Andino (p-SA), páramo pluvial Sub-Andino (pp-SA), tundra pluvial Andina (tp-A) y Nival (N), respectivamente (Espinal, 1990; Espinal, 1988; IGAC, 1977a y 1977b). De conformidad con el sistema bioclimático de Holdridge, en el departamento del Huila se presentan 11 zonas de vida, a saber: monte espinoso tropical (me-T),

Page 83: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

82

monte muy seco tropical (bms-T) y bosque seco tropical (bs-T), en el piso altitudinal Tropical (basal); bosque húmedo premontano (bh-PM) y bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), en el piso Premontano; bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) y bosque pluviaL montano bajo (bp-MB), en el piso Montano Bajo; bosque pluvial montano (bp-M), en el piso Montano; páramo pluvial sub Andino (pp-SA), en el piso Sub-Andino; tundra pluvial andina (tp-A), en el piso Andino, y por último, la zona de nieves perpetuas (N), en el piso Nival. En el área del Desierto de La Tatacoa y áreas contiguas, se encuentran representadas las tres primeras zonas; es decir, las de monte espinoso Tropical, bosque muy seco Tropical y bosque seco Tropical (Espinal, 1990). En el departamento del Huila se presentan 11 zonas de vida, a saber: me-T, bms-T y bs-T, en el piso altitudinal Tropical (basal); bh-PM y bmh-PM, en el piso Premontano; bmh-MB y bp-MB, en el piso Montano Bajo; bp-M, en el piso Montano; pp-SA, en el piso Sub-Andino; tp-A, en el piso Andino, y por último, la zona de N, en el piso Nival. En el área del Desierto de La Tatacoa y áreas contiguas, se encuentran representadas las tres primeras zonas; es decir, las de monte espinoso Tropical, bosque muy seco Tropical y bosque seco Tropical (Espinal, 1990). De acuerdo con Espinal (1988), en el departamento del Tolima se encuentran representadas todas las zonas de vida mencionadas para el Huila, a excepción de la de monte espinoso Tropical; sin embargo, también se presentan las de bosque seco Premontano (bs-PM), bosque húmedo Tropical (bh-T) y bosque muy húmedo Montano (bmh-M), las cuales no son reportadas para el Huila por el mencionado autor. El territorio tolimense correspondiente a las zonas de bosque seco tropical y bosque muy seco tropical, en su línea fronteriza con el Huila, contacta al Desierto de La Tatacoa a través de tramos de cauces y divisorias correspondientes a la cuenca baja del río Cabrera. Las zonas de vida del mundo se clasifican en 12 categorías de provincias de humedad, que se determinan con base en la relación de evapotranspiración potencial RETP y precipitación, la que resulta de dividir la evapotranspiración potencial (ETP) por la precipitación total (p). Tales categorías, en su orden, de menor a mayor humedad, son las siguientes: desecado, superárido, perárido, árido, semiárido, subhúmedo, húmedo, perhúmedo, superhúmedo, semisaturado, subsaturado y saturado. Por definición, los territorios con mayor déficit natural de agua en el suelo se presenta en las provincias de desecado, superárido, y perárido, y luego siguen las de árido, semiárido y subhúmedo (Holdridge, 1982). Entre las provincias con mayor déficit de humedad, en Colombia solo se manifiestan las tres últimas mencionadas en el párrafo anterior, las cuales se encuentran representadas en territorios de las siguientes ocho zonas de vida (IGAC, 1977a; IGAC, 1977b, Olaya, 2003): La provincia árida, en las zonas de

Page 84: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

83

matorral desértico Subtropical (md-ST) y monte espinoso Tropical (me-T); la provincia semiárida, en las zonas de bosque muy seco Tropical (bms-T), monte espinoso Premontano (me-PM) y monte espinoso Subtropical (me-ST); y la provincia subhúmeda, en las zonas de bosque seco tropical (bs-T), bosque seco premontano (bs-PM) y bosque seco montano bajo (bs-MB). De estas zonas de vida, en el departamento del Huila solamente se encuentran áreas de me-T, bms-T y bs-T. Las áreas de me-T se ubican en un extenso territorio del departamento de la Guajira y en la ciudad de Santa Marta y sus alrededores, así como en los cañones de los ríos Cabrera y Ambicá, en el municipio de Colombia, departamento del Huila. Las áreas de bms-T se localizan en la cuenca del río Patía, entre los departamentos de Cauca y Nariño; en Loboguerrero y un sector que cubre tierras de Roldadillo y La Unión, en el departamento del Valle del Cauca; el cañon del río Chicamocha, en el departamento de Santander; en Cúcuta y Villa del Rosario, en el departamento de Santander del Norte; en varias islas del mar Caribe; y áreas contiguas al Desierto de La Tatacoa, en los municipios de Baraya y Colombia, en el Huila. El bioclima de bs-T se extiende sobre los valles de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, Meta y Arauca, así como en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catallina. En el Huila, las áreas de bs-T se extiende a lado y lado del río Magdalena y abarca la parte baja de las cuencas hidrográficas de los ríos Suaza, Páez, Neiva, Frío (de Rivera), Frío (de Campoalegre), Arenoso, Rioloro (o río del Oro, en Neiva), Fortalecillas, Patá, Aipe, Las Ceibas, Baché y Cabrera (Espinal, 1990; IGAC, 1977a; IGAC, 1977b,; Olaya, 2005; Olaya, 2003,; Olaya y Sánchez, 2001; Olaya, Zambrano y Sánchez, 2005; Sánchez y Olaya, 2005). Las áreas de bs-T, bms-T y me-T en el norte del Huila, en conjunto, hacen contacto con áreas de bs-T y bms-T del sur del Tolima, a través del Desierto de La Tatacoa, el río Magdalena y las cuencas hidrográficas de los ríos Cabrera y Patá. La Tatacoa y las áreas circunvecinas de varios municipios, tanto del Huila como del Tolima, según el Ministerio del Ambiente, Cortolima y la CAM, se conocen como la Ecorregión Estratégica de Zonas Áridas del Alto Magdalena o simplemente la Ecorregión de La Tatacoa (Colombia, Ministerio del Ambiente, 2000; Leal, 2003; Convenio Cortolima, CAM, UT, USCO, 2001). Por ende, esta región es susceptible de ser beneficiada con proyectos de desarrollo sostenible, acordados entre instituciones y comunidades de los departamentos de Huila y Tolima, con apoyo del Gobierno Nacional. Por lo expresado, la Ecorregión de La Tatacoa posee zonas de vida que se circunscriben a las provincias de subhúmedo, semiárido y árido. Al respecto, es oportuno complementar que en esta Ecorregión no existen áreas que representen las provincias de desecado, superárido, ni perárido; por lo tanto, el Desierto de La Tatacoa no es un desierto. Este término se refiere al nombre del área por su

Page 85: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

84

similitud con paisajes y vegetación de ecosistemas secos y no a un calificativo preciso del bioclima o de su provincia de humedad en el sistema de zonas de vid de Holdridge (Olaya y Sánchez, 2001). Al respecto, es apropiado añadir que el Desierto de La Tatacoa en particular, así como la mencionada Ecorregión en general, pertenecen a valles cálidos de la Región Andina que se cuentan entre los territorios más secos, erosionados y susceptibles a la salinización de suelos, con procesos de desertificación y bajo la influencia de la fase cálida de El Niño-Oscilación del Sur (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005). Por último, es importante destacar que la Ecorregión de La Tatacoa constituye el único territorio que en la región del Alto Magdalena concentra áreas subhúmedas, semiáridas y áridas correspondientes a las zonas de bosque seco Tropical, bosque muy seco Tropical y monte espinoso Tropical, condición que le imprime a La Tatacoa una característica de singularidad.

3.4 EL DESIERTO DE LA TATACOA EN EL CONTEXTO DEL ALTO MAGDALENA

3.4.1 Características geográficas y ambientales del Alto Magdalena en los departamentos del Huila y Tolima

La región del Alto Magdalena corresponde a una configuración regional soportada inicialmente por la existencia de manifestaciones histórico-culturales y socioeconómicas que involucra a los departamentos del Huila, Tolima, y al sector occidental del departamento de Cundinamarca y suroriente de Caldas y Antioquia, integrando a 112 municipios los cuales se distribuyen de la siguiente manera: en el departamento de Antioquia 2, en Caldas 5, en Cauca 2, en Cundinamarca 45 y en el Huila y Tolima 37 y 47 respectivamente, que corresponden a la totalidad del área de estos dos últimos. El Alto Magdalena representa el 7% de la población total de país, de los cuales el 5.2% se encuentra localizado en los departamentos del Huila y Tolima, referente que, junto con las condiciones económicas, socioculturales, geográficas y ambientales, han hecho que la región, conocida como Alto Magdalena, tenga especial connotación en los departamentos mencionados (Espinosa, 1997). Igualmente el CINEP (1998), contextualiza que el Alto Magdalena corresponde principalmente a la cuenca hidrográfica del Alto Magdalena y va desde el Macizo Colombiano hasta Honda, límite norte del Tolima en sentido latitudinal, y en sentido longitudinal, de este a oeste, desde la vertiente oriental de la cordillera Central hasta la vertiente occidental de la cordillera Oriental. Las ciudades de Neiva e Ibagué ratifican su posición de centros dinamizadores de las actividades políticas, económicas y sociales. Ellas, garantizan a sus territorios,

Page 86: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

85

directa o indirectamente, la prestación de bienes y servicios como: educación, salud, comercio, banca y medios de comunicación (CINEP, 1998). Entre las ciudades consideradas ejes de desarrollo económico de la región del Tolima, se encuentran: Espinal, Coello, Saldaña, Ibagué y Honda, caracterizadas por su vinculación a la explotación agrícola de tipo comercial, representada en cultivos de ciclo corto, por las producciones pesquera e industrial, y por las actividades turísticas. De otra parte, en el departamento del Huila la actividad económica está representada básicamente por el sector agropecuario, piscícola, minero energético y en menor escala por el comercio y el sector de servicios, que en los últimos años ha venido creciendo notablemente en renglones como el turismo. En este sentido cultivos como el café, el arroz, algodón, maíz, entre otros, han sido los soportes de la economía de muchos de los municipios huilenses, alternado con actividades de ganadería extensiva y recientemente con proyectos piscícolas. Municipios como Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata se destacan por ser los centros poblados más grandes y los polos desarrollo de las subregiones del departamento. En cuanto a la actividad minera, se observa que la explotación de petróleo se encuentra muy marcada en los municipios de Aipe, Palermo, Neiva, Baraya y Yaguará, aunque actualmente existen áreas hacia el sur en Gigante, Garzón y la Plata. Igualmente se destacan, en la zona del departamento en jurisdicción de los municipios de Neiva, Palermo y Santa Maria, los yacimientos y explotación de minerales como calizas, fosfatos, roca fosfórica y mármol (Sánchez, 2001). Los suelos de la región, geológicamente, se agrupan en tres grandes unidades: la Cordillera Central en su flanco oriental, y la Oriental por su flanco occidental, separadas entre sí por la extensa y elongada depresión tectónica o geosinclinal perteneciente al valle del río Magdalena. Los procesos y eventos climáticos y geomorfológicos han generado, en el área, diferentes ambientes morfogenéticos (Sánchez et al, 2001). La Cordillera Central está constituida por un zócalo formado por rocas ígneas intrusivas y metamórficas, sobre las cuales yerguen los volcanes del Huila, Tolima, Ruiz, Santa Isabel, que sobrepasan los 5.000 m.s.n.m. De otra parte en la Cordillera Oriental, predominan principalmente rocas metamórficas y sedimentarias. En la parte baja del valle del Magdalena domina el modelado fluvial, dando origen a extensas llanuras y piedemontes por donde corren, desde la parte altas, los drenajes que surten de agua al Magdalena (Sánchez 2001). El diverso origen geológico ha propiciado, en la región, una gran variedad de minerales, como el petróleo en el Huila y oro y plata en la cordillera Central tolimense (CINEP, 1998). El valle se amplía en algunos sectores mientras que en otros es angosto o inexistente; por ejemplo, sobre la margen derecha desde Girardot hasta Honda,

Page 87: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

86

donde el río corre recostado a las estribaciones de la Cordillera Oriental, en donde el valle presenta terrenos ondulados, inclinados abanicos, suaves colinas y abruptos relieves como Lumbí cerca de Honda, cerros como Hilarco en Coyaima, Pacandé en Natagaima y Bizcochuelos en Villavieja (CINEP, 1998). Esta región es, sin duda, una zona de grandes contrastes geográficos y ambientales, por ejemplo posee todos los pisos térmicos, desde los gélidos nevados hasta las ardientes llanuras regadas por el Magdalena. La lluvias presentan fuertes contrastes de un departamento a otro, por ejemplo varios enclaves secos se presentan en el valle del Magdalena, con lluvias inferiores a los 1.000 mm/anuales en el norte, desde Honda Hasta el Espinal; otro más al sur, en los municipios de Colombia (Huila) y Alpujarra (Tolima) hasta cerca de Neiva, donde se presentan bajos niveles de lluvia. En esta franja se localizan ecosistemas áridos y semiáridos, principalmente en el municipio de Villavieja en donde se han conjugado las condiciones climáticas con la acción del hombre, dando un paisaje con características semidesérticas, con avanzados procesos erosivos, degradación de suelos y vegetación xerofítica, como La Tatacoa. En contraste, aparecen también zonas húmedas, especialmente, en la vertiente oriental de la cordillera Central en donde las lluvias son más frecuentes que en la vertiente occidental de la cordillera Oriental. (CINEP, 1998). La diferencia de lluvias es un factor determinante de la diversidad en la hidrografía de la región, los ríos que desembocan al río Magdalena sobre la margen derecha son pocos: río Guarapas, río Suaza, río Neiva, río Ceibas, río Villavieja, río Cabrera, río Cunday, entre otros, que nacen en la cordillera Oriental. De otro lado, la vertiente oriental de la cordillera Central da origen y nutre gran número de ríos que desembocan en la margen izquierda del río Magdalena, tales como: río Páez, río Yaguará, río Baché, río Aipe, río Patá, río Saldaña, río Coello, río Recio, río Lagunilla, río Gualí, dando a la región recursos hídricos de gran importancia socioeconómica, utilizada, principalmente, para actividades de generación eléctrica, distritos de riego, acueductos, piscicultura y recreación. (CINEP, 1998).

Las anteriores características han permitido que dentro del programa de ecorregiones estratégicas regionales, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se haya definido y concertado la Ecorregión denominada zonas áridas y semiáridas, teniendo como referente el Desierto de La Tatacoa y su área de influencia, y que incluyen a 7 municipios del Tolima: Alpujarra, Natagaima, Dolores, Coyaima, Prado, Purificación y Ortega, quedando por vincular a los municipios de: Ataco, Saldaña, Guamo, Suárez, Espinal, Flandes, Coello, Piedras, Alvarado, Venadillo, Ambalema, Armero Guayabal, Mariquita, Honda, Lérida, San Luís y Valle de San Juan. En el departamento del Huila se encuentran Villavieja, Tello, Baraya, Aipe, Campoalegre, Hobo, Yaguará, Palermo, Neiva, Colombia, Rivera, Santa María, Tesalia, Paicol y Gigante, en donde se han presentado proyectos e iniciativas conducentes a ampliar el área de

Page 88: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

87

caracterización biofísica, socioeconómica, institucional y cultural de los municipios a integrar en los procesos en marcha de la ecorregión. Así mismo, se han realizado actividades de promoción, organización y capacitación, en el manejo y administración de los recursos naturales y del medio ambiente, recurriendo a la técnica de parcelas investigativas, demostrativas y experimentales y a la realización de la gestión para el desarrollo de proyectos de agricultura limpia, en la que se eligieron, como coordinadores, instituciones como Cortolima, CAM, CORMAGDALENA, ONG’s regionales tales como Fundación Yulima, Usosaldaña, Corporación Comarca, Planeta Tierra y comunidades indígenas como la Asociación de Cabildos de la zona centro y norte del Huila. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2000).

3.4.2 Ecosistemas estratégicos del Alto Magdalena en los departamentos de Huila y Tolima

El Grupo de Investigación Ecosistemas Surcolombianos (ECOSURC), de la Universidad Surcolombiana, ha realizado trabajos académicos con el tema de los ecosistemas estratégicos del sur del país que incluye, entre otros territorios, los del Alto Magdalena que corresponden a los departamentos de Huila y Tolima. Estos trabajos se circunscriben al proyecto denominado Significado Ecológico y Sociocultural de los Ecosistemas Estratégicos de la Región Surcolombiana. Mediante este proyecto, se identificaron y definieron 25 criterios para reconocer y valorar ecosistemas estratégicos en el departamento del Huila. Estos criterios pueden clasificarse, de mayor a menor peso o grado de importancia, en cuatro grupos, a saber: 1) diversidad natural, interacciones entre ecosistemas, reconocimiento legal y académico, agua para consumo humano, agua y suelos para la agricultura y la ganadería, defensas y amenazas naturales, y asentamientos humanos; 2) depuración natural de aguas, pesca y acuicultura, recursos minerales, actividades educativas y científicas, patrimonio histórico y arqueológico, área de influencia, e identidad y diversidad cultural; 3) singularidad, hidroelectricidad, turismo y recreación, paisaje y creación artística y literaria; y 4) vías de comunicación y telecomunicaciones, agua para uso industrial, patrimonio paleontológico, emblemas del departamento del Huila y de sus municipios, divulgación en los medios masivos de comunicación, control geopolítico y militar, y límites naturales-referente de regionalización (Olaya y Sánchez, 2005a; Olaya y Sánchez, 2003; Olaya, Sánchez y Sogamoso, 2003). Con la aplicación de los 25 criterios anotados en el párrafo anterior, ECOSURC reconoció más de 30 ecosistemas estratégicos para el departamento del Huila, entre los cuales se cuentan los siguientes: río Magdalena, PNN Cueva de Los Guácharos, PNN Puracé, Corredor Biológico Guácharos-Puracé, PNN Nevado del Huila, Serranía de Las Minas, Parque Regional Cerro Páramo de Miraflores,

Page 89: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

88

estrella fluvial de La Siberia, embalse de Betania y cuencas hidrográficas de los río Guarapas-Guachicos, Suaza, Las Ceibas, Baché, Cabrera, Neiva y Páez-La Plata, y Desierto de La Tatacoa (Olaya y Sánchez, 2005a; Olaya, Sánchez y Sogamoso, 2003; Perdomo y Olaya, 2003). Entre los criterios ecológicos y socioculturales mencionados, los que mejor se cumplen en el Desierto de La Tatacoa son, quizá, los siguientes: patrimonio paleontológico, diversidad natural, interacciones entre ecosistemas, actividades educativas y científicas, reconocimiento legal y académico, turismo y recreación, paisaje y creación artística, patrimonio arqueológico e histórico, identidad cultural, y singularidad (Olaya y Sánchez, 2005b; Olaya, Sánchez y Acevedo, 2003, 2001). Para el departamento del Tolima, los resultados preliminares de ECOSURC permiten expresar que los ecosistemas con mayor valor estratégico pueden ser los siguientes: río Magdalena; parques nacionales Los Nevados (Nevados del Tolima, Ruiz y Santa Isabel), Las Hermosas y Nevado del Huila; cuencas hidrográficas de los ríos Saldaña, Coello-Combeima y Recio, cuenca del río Prado-embalse Hidroprado, Cerro Martinica y Meseta de Ibagué. Los resultados preliminares también muestran que el Parque Nacional Natural Sumapaz, la cuenca hidrográfica del río Lagunilla, las Cuevas de Tuluní y la ecorregión de La Tatacoa pueden considerarse ecosistemas estratégicos para algunas subregiones del departamento del Tolima. Como puede apreciarse, los departamentos de Huila y Tolima comparten varios ecosistemas estratégicos, entre los cuales se destacan el río Magdalena y el Nevado del Huila (Olaya, 2006; Olaya, 2005). Tal como puede apreciarse en los dos párrafos anteriores, el Desierto de La Tatacoa y toda la ecorregión subhúmeda, semiárida y árida del Alto Magdalena, que se extiende a partir del Desierto de La Tatacoa por los departamentos de Huila y Tolima, son reconocidos como territorios estratégicos, en especial para el primer departamento. Además, para el Ministerio de Ambiente (2001), Cortolima y la CAM (Convenio Cortolima, CAM, UT, USCO, 2001; Leal, 2003), la ecorregión en referencia es considerada estratégica para el desarrollo de proyectos ecosostenibles; en consecuencia, la importancia para instituciones del Estado, tanto del Desierto como de la Ecorregión de La Tatacoa, rebasan las fronteras del orden departamental y regional.

3.4.3 Sistema Regional de Áreas Protegidas, con énfasis en el departamento del Huila

El departamento del Huila cuenta con una variada gama de ecosistemas, los cuales ofrecen importantes servicios ambientales como el de abastecimiento de agua para las actividades productivas y para el consumo humano. Además, presentan una alta riqueza en biodiversidad que ha merecido el reconocimiento

Page 90: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

89

internacional al considerar a Colombia como un país megadiverso. Esta diversidad de ecosistemas es posible gracias a la fisiografía, compuesta por bosques secos y matorrales secundarios xerofíticos sub-andinos asociados al llamado Corredor de Conservación del Valle Alto del río Magdalena, así como por los bosques densos andinos y páramos húmedos ubicados sobre los Corredores de Conservación del Macizo Colombiano y el de Transición Andino – Amazónica (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, noviembre de 2006, disponible en http://www.cam.gov.co). Con relación a lo anterior, y de acuerdo con el esquema institucional de coordinación señalado en la Estrategia para un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se propone el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) del Huila como la estructura que permitirá orientar y articular la gestión sobre las áreas de protección, en el ámbito local y regional, de acuerdo con lo propuesto por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) de los tres grandes corredores de conservación: a) Valle Alto del río Magdalena, asociado a ecosistemas de bosque seco tropical; b) Corredor de transición andino-amazónico que conecta los PNN Sumapaz y Cueva de los Guacharos a lo largo de la estribaciones de la cordillera oriental; y c) Corredor del Macizo Colombiano coincidente con el escenario del Corredor Biológico entre los PNN Puracé y Cueva de los Guacharos (CAM, 2006, propuesta técnica, estructura de coordinación y gestión institucional del sistema regional de áreas protegidas del Huila “SIRAP”, 2005), teniendo como fin principal el cumplimiento del siguiente objetivo general, tal como se expresa en la pagina Web de la CAM, enunciada en el párrafo anterior:

“Contribuir a la conservación de la diversidad biológica del Surcolombiano y la oferta de bienes y servicios ambientales del departamento del Huila mediante la articulación de acciones, políticas e iniciativas de orden institucional y comunitario, regional y local con los propósitos de conservación del Departamento relacionados con la conectividad de los corredores del Valle Alto del río Magdalena, de Transición Andino – Amazónico y del Macizo Colombiano.”

Según la misma fuente bibliográfica anota que la CAM ha propuesto como objetivos específicos para el SIRAP del Huila los siguientes:

• “Contribuir a la consolidación del Corredor de Conservación de Transición Andino Amazónico y del Macizo Colombiano, buscando la conectividad de sus ecosistemas a partir de una visión regional a través de los Parques Nacionales Naturales presentes en él, con acciones orientadas a la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y el recurso hídrico, la captura de carbono y la generación de oportunidades

Page 91: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

90

de desarrollo sostenible.

• Contribuir a la consolidación del Corredor de Conservación del Valle Alto del Magdalena, con orientación hacia la conservación y manejo sostenible de los recursos agua y suelo, para controlar el proceso de desertificación en el norte del departamento.

• Fomentar y apoyar el aprovechamiento ecoturístico con sostenibilidad

ambiental y la conservación de la biodiversidad en el Desierto de La Tatacoa.

• Promover la declaratoria de nuevas áreas naturales protegidas de

carácter regional o local para la consolidación del Sistema Regional de Áreas Protegidas – SIRAP.

• Promover una estructura regional de gestión y planificación que articule

los esfuerzos institucionales y sociales de conservación en el departamento, para que confluyan los proyectos y acciones con el fin de consolidar el SIRAP. En este contexto se apoyará la conformación de SILAP2 en aquellas áreas donde haya procesos en marcha soportados en compromiso social e institucional a nivel local.

• Realizar los planes de manejo ambiental de páramos y/o humedales en

cumplimiento de la normatividad existente sobre la materia. • Impulsar la implementación de sistemas productivos que contribuyan al

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y a disminuir la presión sobre áreas naturales importantes por su biodiversidad y producción hídrica.”

De conformidad con los anteriores objetivos, la CAM, de manera conjunta con Parques Nacionales de Colombia y con los valiosos aportes de la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento del Huila, desarrolló una propuesta de estructura para la puesta en operación del SIRAP consistente en la adopción de tres instancias de trabajo. En este sentido, se estableció el Consejo Departamental Ambiental de Huila, actualmente Comité Departamental de Recursos Naturales, Ecología y Medio Ambiente, creado mediante Decreto No.421 de 1993 y modificado por el Decreto 0704 de 1997, el cual se apoyará por un nivel técnico constituido por funcionarios

2 SILAP: Sistema Local de Áreas Protegidas

Page 92: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

91

de la CAM, Parques Nacionales de Colombia, Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana. En esta propuesta se articula a la gestión de los SILAP como un nivel operativo, dinamizado a través de los Comités Locales de Áreas Protegidas COLAP que se conforma por representantes de la sociedad civil y autoridades locales (Propuesta técnica, estructura de coordinación y gestión institucional del sistema regional de áreas protegidas del Huila “SIRAP”, 2005). Según la misma fuente bibliográfica el Consejo Departamental Ambiental esta conformado por los niveles político, técnico y operativo, tal como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Estructura de Gestión propuesta para la operación del SIRAP - Huila

(Tomado de Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, 2005).

CONSEJO DEPARTAMENTAL

AMBIENTAL

ÁREAS PROTEGIDAS

NIVEL POLÍTICO

NIVEL TÉCNICO

NIVEL OPERATIVO

EQUIPOS TÉCNICOS DE

CAMPO

ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL (Comités Locales,

R.P.S.C.)

MUNICIPIOS (Alcaldes, Concejales, Umatas).

Plenaria del Consejo

Comité Técnico Interinstitucional (CAM, Parques Nales, Sec. Agricultura, USCO).

SILAP COLAP

C O M U N I D A D

INST I TUCIONES

Page 93: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

92

De acuerdo con la misma fuente en mención, los tres niveles de gestión, interactúan y trabajan articuladamente en el análisis de la problemática de las áreas protegidas, en la definición de políticas, en el diseñó de estrategias de conservación, así como en la vinculación y apoyo de entidades e instituciones relacionadas con el tema. Como se observa, la propuesta nace en lo desarrollado por la Gobernación del Huila, en los actos administrativos citados anteriormente y en el Acuerdo No.011 de 2000 expedido por el Consejo Directivo de la CAM. Sin embargo, es importante considerar que aunque existen en términos legales, espacios de discusión, planeación y concertación, hace falta una estructura clara de operación que los haga funcionales. Por tal razón, los tres niveles propuestos en la estructura de coordinación, tiene como propósito llenar el vació, articulando la gestión de los actores locales (alcaldías, juntas de acción comunal, juntas administradoras de acueductos, grupos ecológicos y demás organización no gubernamentales) con las instancias decisorias de orden regional. Teniendo como referente el mapa de ecosistemas elaborado por el Instituto Alexander Von Humboldt, las áreas del departamento del Huila que deben ser especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica comprenden una extensión de 662.574 Has. (Estrategias para un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, noviembre de 2006, disponible en http://www.ideam.gov.co), entre las que se destacan los ecosistemas de interés nacional como los páramos húmedos ubicados en los PNN Nevado del Huila, Puracé y Cueva de los Guacharos que hacen parte de la “Reserva de la Biosfera”, perteneciente al Cinturón Andino, reconocido por la UNESCO en el año de 1979 (Olaya y Sánchez, 2005). Se hace necesario aclarar que en el departamento del Huila, existen áreas parciales de los Parques Nacionales Naturales Sumapaz y Picachos. A escala regional y como Parque Regional Natural se declaró, mediante el Acuerdo 012 del 27 de mayo de 2005, emanado del Consejo Directivo de la CAM y ordenanza 030 de 2005 expedida por la Asamblea Departamental del Huila, el primer Parque Natural Regional en el departamento del Huila con esta denominación, en jurisdicción de los municipios de Garzón, Gigante y Algeciras conocido como El Cerro Páramo de Miraflores (Olaya y Sánchez. 2005). Igual procedimiento se ha repetido con la estrella fluvial de La Siberia, que se encuentra en la subregión norte del Huila, mediante la elaboración de un proyecto de ordenanza presentado a la Asamblea Departamental del Huila el 25 de septiembre de 2005, la que aún se encuentra en trámite en la Comisión de Negocios Generales, distinguida como Proyecto No. 051, “por el cual se declara

Page 94: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

93

como Parque Natural Regional a la zona de la Siberia y se dictan otras disposiciones”. También existen Áreas Protegidas declaradas por municipios y Reservas Naturales de la sociedad civil, cuyo número rebasa los 50, entre las cuales se destacan las de Meremberg en la Plata, Yalcones en Pitalito y Takihuailla en jurisdicción de los municipios de Gigante y Garzón. Del mismo modo, se han creado otras figuras de ordenamiento territorial, que no necesariamente concluyen en la declaración de áreas protegidas pero que constituyen un aporte efectivo a la conservación como son los Parques Naturales Municipales que están llamados a jugar un papel fundamental, como estrategia de gestión, para combatir el riesgo por desabastecimiento de agua, al que se enfrentan varias localidades del Departamento (Ponce, 2004). Otro ejemplo claro, es el trabajo que se ha venido haciendo con los resguardos indígenas, respetando su cosmovisión y la definición de su Plan de Vida, para definir zonas de protección y formas de manejo ambiental al interior de sus resguardos. La figura 4 muestra la ubicación de los corredores de conservación definidos para el SIRAP del Huila, y los Parques Nacionales Naturales que tienen algún grado de influencia sobre los mismos: de igual manera se divide por corredores y municipios los cuales cumplen una función fundamental a través de los SILAP que integran y consolidan los esfuerzos que se han venido forjando en torno a la recuperación y manejo de los ecosistemas incluidos (Propuesta técnica, estructura de coordinación y gestión institucional del sistema regional de áreas protegidas del Huila “SIRAP”, 2005). Los corredores de conservación, son los siguientes:

a. Corredor Trasandino Amazónico: Municipios de Colombia, Baraya, Tello,

Neiva, Rivera, Algeciras, Gigante, Garzón, Guadalupe y Suaza.

b. Corredor Guacharos – Puracé: Municipios de Palestina, Acevedo, Pitalito y San Agustín.

c. Serranía de Minas: Municipios de: Isnos, Oporapa, Saladoblanco, la Argentina, Pital, Tarqui y La Plata.

d. Serranía de Las Nieves: Municipios de: Paicol, Tesalia y Nátaga.

Page 95: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

94

Figura 4. Corredores de Conservación SIRAP – Huila

Fuente: CAM, Propuesta técnica, estructura de coordinación y gestión institucional del sistema

regional de áreas protegidas del Huila “SIRAP”, 2005. e. Sector Cerro Banderas – Ojo Blanco: Municipios de: Iquira, Teruel, Santa

María y Palermo. f. Corredor Seco del Valle del Alto Magdalena: Municipios de: Altamira, Hobo,

Campoalegre, Yaguará, Aipe y Villavieja. Complementariamente, en este

Page 96: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

95

corredor deberán interactuar los SILAP´S de los Municipios ribereños al río Magdalena con incidencia en el Bosque Seco Tropical.

Según la propuesta elaborada para los SIRAP por la CAM, con respecto a los Municipios, que no aparecen en ninguno de los ecosistemas relacionados, se plantea que el SILAP del Municipio de Elías debe orientar sus acciones a la recuperación y protección de la cuenca hidrográfica de la Quebrada el Olicual, fuente abastecedora de su acueducto Municipal y declarar su parte alta como área protegida. Que los SILAP´S de los Municipios de Timaná y Agrado, pueden coordinar acciones para la recuperación y protección de ecosistemas comunes con otros Municipios tales como: 1) El Municipio de Timaná, tiene incidencia en el ecosistema Peñas Blancas, el cual comparte con Acevedo, Pitalito y Suaza. 2) El Municipio de Agrado comparte con el Municipio de Pital, la cuenca hidrográfica de la Quebrada la Yaguilga, fuente abastecedora de sus acueductos Municipales. Dada la problemática de esta cuenca los Dos Municipios deben coordinar acciones para declarar como área protegida la parte de dicha cuenca e iniciar su recuperación y manejo.

3.4.4 Plan de ordenamiento territorial y el sistema singular del Norte en el Departamento del Huila

La Ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997 es una política de Estado que orientó y brindó, a los departamentos, las directrices para consolidarse como entidades territoriales organizadas política y administrativamente, mediante el desarrollo de procesos de estructuración territorial, convirtiéndose en entes planificadores y promotores de su propio desarrollo económico y social. Teniendo en cuenta lo anterior, el departamento del Huila y en virtud de lo dispuesto en la Ley 388 de 1997, adelantó procesos participativos de concertación con las entidades y la ciudadanía, para materializar el modelo de ordenamiento orientado a definir un conjunto de acciones político administrativas que ayuden a ampliar las oportunidades, desarrollar potencialidades, reducir los factores que obstruyen el desarrollo económico y social, manteniendo las condiciones que permitan el acceso, uso y disfrute de los recursos y valores del territorio por las actuales y futuras generaciones, y construir una visión positiva, competitiva y acorde con los recursos y posibilidades de su territorio (Gobernación del Huila, 2000). En este sentido, se formuló el Plan de Ordenamiento Territorial del departamento del Huila y se adoptó por la Asamblea departamental mediante Ordenanza No 78 de 2000, convirtiéndose en una herramienta importante para orientar el proceso planificador del Huila. Dicha ordenanza, se estructuró en cuatro partes así: Principios de ordenamiento territorial departamental, objetivos, políticas y acciones

Page 97: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

96

estratégicas para el ordenamiento del territorio departamental, modelo de ordenamiento territorial y ejecución del Plan. Y es precisamente en el modelo de ordenamiento territorial y la ejecución del Plan, donde se involucran los aspectos relacionados con el esquema de estructura territorial, el sistema departamental de ciudades, los atributos urbanos, usos y tratamientos del suelo y la organización político administrativa; al igual, que las directrices para la formulación de los planes de manejo de cada una de estas estrategias de planificación. En esta dirección, como aplicación de un modelo de ordenamiento basado en la expresión material y cierta proyección de región que integrara elementos de la estructura natural con elementos de localización, culturales y socioeconómicos, se definió el Sistema de Áreas Singulares, cuyas características del territorio basadas en aspectos naturales o físicos, o sus formas de organización y localización, se consideran estratégicos para el desarrollo territorial y ameritan un tratamiento especial (Gobernación del Huila, 2000). En el departamento del Huila se consideran singulares los siguientes sistemas: el Sistema Neiva-Amborco; el Sistema Neiva- Rivera; el Sistema Pitalito-San Agustín-Isnos-Saladoblanco-Oporapa-La Argentina-La Plata; el Sistema El Juncal-Betania-Yaguará-Hobo-Gigante-Campoalegre y el Sistema Singular del Norte. Este último denominado Sistema Singular del Norte esta compuesto por los municipios de Villavieja, Aipe, Baraya y Colombia, que incluye el área del Desierto La Tatacoa, y áreas arqueológicas del valle del río Cabrera. Este Sistema fue creado para promover e integrar armónicamente el potencial paleontológico, arqueológico y turístico, con el desarrollo integral de los municipios de Villavieja, Aipe, Baraya y Colombia. Además, identificó y declaró al Desierto de La Tatacoa como un ecosistema de importancia regional, con áreas naturales de interés científico y cultural propicias para el ecoturismo y la investigación en paleontología, arqueología y botánica, entre otras disciplinas del conocimiento, considerado uno de los atractivos más importantes del sistema Singular del Norte (Gobernación del Huila,2000). En concordancia con lo expresado, el POTD, estableció prioridades y metas que se deben desarrollar en cada una de estas estructuras territoriales, con la participación de distintos entes como la CAM, CORMAGDALENA y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En el caso del Sistema Singular del Norte, se llevarán a cabo acciones que promuevan a definir un plan que integre armónicamente el potencial paleontológico, arqueológico y turístico de la zona con el desarrollo integral de los municipios que la conforman y en donde se atribuye especial atractivo a la relación entre el valle del río Cabrera, el Desierto de La Tatacoa y el río Magdalena (Gobernación del Huila, 2000).

Page 98: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

97

De otra parte, es importante retomar los alcances y actividades definidas en el Plan de Desarrollo de Huila 2004-2007, adoptado mediante ordenanza No 011 de 2004, donde se da relevancia a las políticas, programas y proyectos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. De esta manera, se han fijado metas conducentes a la preservación y uso sostenible del patrimonio científico, cultural y natural del Desierto de La Tatacoa, desarrollando procesos para fomentar y fortalecer el ecoturismo y la prestación de servicios competitivos, que promuevan la actividad turística como un renglón estratégico de la economía departamental y gran generador de empleo productivo, soportado principalmente en los recursos naturales y culturales de la región (Gobernación del Huila, 2004). El Plan de Desarrollo Departamental, con el fin de incentivar y desarrollar una propuesta productiva basada en el turismo, identificó zonas de gran importancia, por sus características naturales y socioculturales, denominadas cluster las cuales son: Cluster Eco Arqueológico, Cluster Neiva ciudad región, Cluster Desierto de La Tatacoa y su área de influencia y Cluster Yaguará-Betania, con los cuales se espera convertir al Huila como el primer destino colombiano de turismo ecológico y cultural. La consolidación del anillo o cluster turístico del Norte del Huila tiene como eje fundamental el Desierto de La Tatacoa, articulando a la ciudad de Neiva, con los municipios de Villavieja, Tello, Aipe, Baraya y Colombia e integrando a los centros poblados de Fortalecillas, Potosí, La Victoria y sitios de gran atractivo natural como el puente de Golondrinas, Los Hoyos, Cusco, Mirador Mesa Alta, Mirador Saltarén y cerro Cucará; sitios que pertenecen al patrimonio cultural y natural del departamento, que con una responsable y adecuada gestión y manejo, se pueden proyectar actividades ecoturísticas de gran demanda nacional e internacional. Por consiguiente el gobierno departamental interesado en preservar y aprovechar de manera sostenible esta zona, ha vinculado a las demás entidades y organismos de orden regional y local para brindar, mediante el desarrollo de proyectos como la puesta en marcha del Parque Temático, con el que no solo se mejorará la infraestructura de servicios, saneamiento básico, proyectos productivos y el fortalecimiento y organización de actividades turísticas y ecoturísticas, la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus pobladores mediante la conservación y aprovechamiento sostenible de las potencialidades naturales, físicas y socioculturales que ofrece el Desierto de La Tatacoa y su área influencia.

Page 99: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

98

3.5 SÍNTESIS DEL CONTEXTO GEOGRÁFICO El tema de la planificación y manejo de áreas protegidas en Latinoamérica, se ha fundamentado en el desarrollo y enfoque de planteamientos surgidos de las experiencias, en lo relacionado con su planificación, manejo y conservación. Los parques nacionales y demás áreas protegidas juegan un papel importante en el desarrollo sostenible, y contribuyen a la realización de objetivos científicos, ecológicos, económicos y políticos de un país. No obstante, para que las áreas protegidas puedan cumplir con estos objetivos, es necesario fortalecer, fomentar y establecer estrategias y directrices de planificación que permitan comprender la naturaleza y función de los recursos naturales y culturales, para poder cuidarlos y utilizarlos, de manera que rindan beneficios, al ser humano y al mismo tiempo, aseguren su conservación para el usufructo de las generaciones futuras (Miller, 1980). La importancia del Desierto de La Tatacoa, radica, entre otras, en el enorme significado de los fósiles encontrados en el yacimiento fosilífero de La Venta. La riqueza fosilífera de esta zona, reconocida desde el inicio del siglo XX, despertó el interés entre la comunidad paleontológica mundial, el que fue acrecentándose en la medida en que científicos de varios países fueron atraídos por los testimonios representados en los fósiles, facilitando así la reconstrucción de la evolución del territorio y del ambiente de Colombia y América. Los hallazgos de restos de diversos grupos de vertebrados, su notable estado de conservación y la claridad que ofrecían sobre el periodo Mioceno de la era Cenozoica, motivaron diversas investigaciones de famosas Universidades como California, Kyoto y Duke (Madden, 1997); acompañadas de esfuerzos de entidades colombianas como Ingeominas y la Universidad Nacional, con lo cual se fue estableciendo el acervo de registros paleontológicos, recopilado recientemente en una gran obra del Smithsonian Institution de Washington (Kay et al., 1997). Por lo anterior, La Tatacoa constituye quizás el sitio de mayor significado en relación con este tipo de conocimiento en el país, por la riqueza e importancia de los fósiles de la fauna americana que allí se encuentran, cuya presencia ha llevado a afirmar que: “...hace de La Venta una de las mejor delimitadas secuencias de mamíferos fósiles en el mundo” (Flynn y Swisher, 1995). El Desierto de La Tatacoa se localiza en el Alto Magdalena, región que está conformada por todo el territorio del departamento del Huila, casi la totalidad del departamento del Tolima y algunas áreas de los departamentos de Cauca (cuenca alta del río Páez) y Cundinamarca. Aunque el Desierto de La Tatacoa se encuentra en jurisdicción del primer departamento, existen ecosistemas secos compartidos tanto por el departamento del Huila como por el del Tolima, cuyas zonas de vida y provincias de humedad, en su mayoría, son las mismas.

Page 100: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

99

De conformidad con el sistema bioclimático de Holdridge, en el departamento del Huila se presentan 11 zonas de vida, a saber: monte espinoso tropical (me-T), monte muy seco tropical (bms-T) y bosque seco tropical (bs-T), en el piso altitudinal Tropical (basal); bosque húmedo premontano (bh-PM) y bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), en el piso Premontano; bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) y bosque pluviaL montano bajo (bp-MB), en el piso Montano Bajo; bosque pluvial montano (bp-M), en el piso Montano; páramo pluvial sub Andino (pp-SA), en el piso Sub-Andino; tundra pluvial andina (tp-A), en el piso Andino, y por último, la zona de nieves perpetuas (N), en el piso Nival. En el área del Desierto de La Tatacoa y áreas contiguas, se encuentran representadas las tres primeras zonas; es decir, las de monte espinoso Tropical, bosque muy seco Tropical y bosque seco Tropical (Espinal, 1990). La Ecorregión de La Tatacoa posee zonas de vida que se circunscriben a las provincias de subhúmedo, semiárido y árido. Al respecto, es oportuno complementar que en esta Ecorregión no existen áreas que representen las provincias de desecado, superárido, ni perárido; por lo tanto, el Desierto de La Tatacoa no es un desierto. Este término se refiere al nombre del área por su similitud con paisajes y vegetación de ecosistemas secos y no a un calificativo preciso del bioclima o de su provincia de humedad en el sistema de zonas de vid de Holdridge (Olaya y Sánchez, 2001). Al respecto, es apropiado añadir que el Desierto de La Tatacoa en particular, así como la mencionada Ecorregión en general, pertenecen a valles cálidos de la Región Andina que se cuentan entre los territorios más secos, erosionados y susceptibles a la salinización de suelos, con procesos de desertificación y bajo la influencia de la fase cálida de El Niño-Oscilación del Sur (Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005). La región del Alto Magdalena corresponde a una configuración regional soportada inicialmente por la existencia de manifestaciones histórico-culturales y socioeconómicas que involucra a los departamentos del Huila, Tolima, y al sector occidental del departamento de Cundinamarca y suroriente de Caldas y Antioquia, integrando a 112 municipios los cuales se distribuyen de la siguiente manera: en el departamento de Antioquia 2, en Caldas 5, en Cauca 2, en Cundinamarca 45 y en el Huila y Tolima 37 y 47 respectivamente, que corresponden a la totalidad del área de estos dos últimos. El Alto Magdalena representa el 7% de la población total de país, de los cuales el 5.2% se encuentra localizado en los departamentos del Huila y Tolima, referente que, junto con las condiciones económicas, socioculturales, geográficas y ambientales, han hecho que la región, conocida como Alto Magdalena, tenga especial connotación en los departamentos mencionados (Espinosa, 1997). Igualmente el CINEP (1998), contextualiza que el Alto Magdalena corresponde principalmente a la cuenca hidrográfica del Alto Magdalena que va desde el

Page 101: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

100

Macizo Colombiano hasta Honda, límite norte del Tolima en sentido latitudinal, y en sentido longitudinal, de este a oeste, desde la vertiente oriental de la cordillera Central hasta la vertiente occidental de la cordillera Oriental. El Grupo de Investigación Ecosistemas Surcolombianos (ECOSURC), de la Universidad Surcolombiana, ha realizado trabajos académicos con el tema de los ecosistemas estratégicos del sur del país que incluye, entre otros territorios, los del Alto Magdalena que corresponden a los departamentos de Huila y Tolima. Estos trabajos hacen parte del proyecto denominado Significado Ecológico y Sociocultural de los Ecosistemas Estratégicos de la Región Surcolombiana. En el proyecto mencionado, se identificaron y definieron 25 criterios para reconocer y valorar ecosistemas estratégicos en el departamento del Huila. Estos criterios pueden clasificarse, de mayor a menor peso o grado de importancia, en cuatro grupos, a saber: 1) diversidad natural, interacciones entre ecosistemas, reconocimiento legal y académico, agua para consumo humano, agua y suelos para la agricultura y la ganadería, defensas y amenazas naturales, y asentamientos humanos; 2) depuración natural de aguas, pesca y acuicultura, recursos minerales, actividades educativas y científicas, patrimonio histórico y arqueológico, área de influencia, e identidad y diversidad cultural; 3) singularidad, hidroelectricidad, turismo y recreación, paisaje y creación artística y literaria; y 4) vías de comunicación y telecomunicaciones, agua para uso industrial, patrimonio paleontológico, emblemas del departamento del Huila y de sus municipios, divulgación en los medios masivos de comunicación, control geopolítico y militar, y límites naturales-referente de regionalización (Olaya y Sánchez, 2005a; Olaya y Sánchez, 2003; Olaya, Sánchez y Sogamoso, 2003). Con la aplicación de los 25 criterios anotados en el párrafo anterior, ECOSURC reconoció más de 30 ecosistemas estratégicos para el departamento del Huila, entre los cuales se cuentan los siguientes: río Magdalena, PNN Cueva de Los Guácharos, PNN Puracé, Corredor Biológico Guácharos-Puracé, PNN Nevado del Huila, Serranía de Las Minas, Parque Regional Cerro Páramo de Miraflores, estrella fluvial de La Siberia, embalse de Betania y cuencas hidrográficas de los río Guarapas-Guachicos, Suaza, Las Ceibas, Baché, Cabrera, Neiva y Páez-La Plata, y Desierto de La Tatacoa. (Olaya y Sánchez, 2005a; Olaya, Sánchez y Sogamoso, 2003; Perdomo y Olaya, 2003) La Ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997 es una política de Estado que orientó y brindó, a los departamentos, las directrices para consolidarse como entidades territoriales organizadas política y administrativamente, mediante el desarrollo de procesos de estructuración territorial, convirtiéndose en entes planificadores y promotores de su propio desarrollo económico y social.

Page 102: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

101

Teniendo en cuenta lo anterior, el departamento del Huila, adelantó procesos participativos de concertación con las entidades y la ciudadanía, para materializar el modelo de ordenamiento orientado a definir un conjunto de acciones político administrativas que ayuden a ampliar las oportunidades, desarrollar potencialidades, reducir los factores que obstruyen el desarrollo económico y social, manteniendo las condiciones que permitan el acceso, uso y disfrute de los recursos y valores del territorio por las actuales y futuras generaciones, y construir una visión positiva, competitiva y acorde con los recursos y posibilidades de su territorio (Gobernación del Huila, 2000).

Page 103: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

102

BIBLIOGRAFÍA ARANAGA, Patricia. Zonificación y alternativas para uso de tierras del desierto de la Tatacoa. Instituto Huilense de Cultura, Gobernación del Huila, Neiva, 1997, 75 p. ARGUEDAS, M.E, CASTAÑO, B.L y RODRÍGUEZ, J.M. Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas en América Latina. Editores. Organización para Estudios Tropicales. Programa de Política y Ciencias Ambientales.San José de Costa Rica. Octubre 2004. p. 310-311. BAHAMÓN, Inocencio. Impacto del distrito de riego de San Alfonso-Huila sobre una comunidad tradicional. Tesis (Magíster en Geografía). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia e Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá, 1994, 82 p. CASTAÑO, Carlos. Río Grande de la Magdalena, Colombia. Cali: Banco de Occidente. 2003. 205 p. CAVELIER, J; RUIZ, A; SANTOS, M; QUIÑONES, M; y SORIANO, P. El proceso de degradación y sabanización del valle del alto Magdalena, Neiva, Fundación Alto Magdalena, 1996, 92 p. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR - CINEP y COLCIENCIAS. Colombia País de Regiones/Cinep-Colciencias. Bogotá D.C, 1998. Av II. CONVENIO CORTOLIMA, CAM, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (UT), UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA (USCO) y UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Caracterización biofísica y socioeconómica de las zonas áridas y semiáridas de la Ecorregión Estratégica de La Tatacoa y su área de influencia: caracterización del componente fauna (Informe final). Ibagué, 2001. 94p. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA, CAM (Colombia). Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Villavieja. Neiva, s.f. 52 p. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA – CAM. Propuesta técnica, estructura de coordinación y gestión institucional del sistema regional de áreas protegidas del Huila “SIRAP”. Neiva, 2005.

Page 104: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

103

CORREAL URREGO, Gonzalo. Explotaciones arqueológicas en la Costa Atlántica y valle del Magdalena, sitios precerámicos y tipologías líticas. En: Caldasia. Vol XI, No. 55. 1977. p 35 – 128. CUADROS, Tomás. Aves de la región de La Tatacoa (Huila). Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 1997. 10 p. DEAS, Malcolm. “Tipos y costumbres de La Nueva Granada” Revista Credencial Historia. Edición 1. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. http://www.lablaa.org/blaavirtual. 1990. ESPINAL, Luis Sigifredo. Notas ecológicas sobre el Huila. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 1990. 91 p. ________. Notas ecológicas sobre Nariño, Quindío y Tolima. Medellín: Universidad Nacional de Colombia Seccional Medellín, 1988. 119 p. ESPINOSA RICO, Miguel Antonio. Región. De la Teoría a la Construcción Social. Fundación Social. Ibagué, 1997. pág 155 -174. EXPERTO LTÉE CONSULTORES. Estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental proyecto de adecuación de tierras Cabrera-Tres Pasos, informe final. Québec, Santafé de Bogotá, Sociedad Internacional Petrolera, 1998. 462 p. FLEAGLE, J., R.F. KAY y M.R. ANTHONY. Fossil New World Monkeys. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C. Smithsonian Institution Press. 1997. p. 473-495. FLYNN, J. y SWISHER, C. Cenozoic South American Land Mammal Ages: correlation to global geochronologies. En: BERGGREN, A. et al., editores. Geochronology, time scales and global stratigraphic correlation. Tulsa (Oklahoma, USA): Society for sedimentary geology, 1995. p. 317-333. GEOPETROCOL. Estudio de impacto ambiental área de perforación exploratoria bloque Huila norte. Santafé de Bogotá: Sociedad Internacional Petrolera, 1998. 462 p. ___________. Plan de manejo ambiental para la perforación de los pozos exploratorios Boomerang-1, Escondida-1 y Tatacoa-1 bloque Huila norte, Santafé de Bogotá: Sociedad Internacional Petrolera, 1999, 367 p. GUERRERO, Javier. Stratigraphy, sedimentary environments and the miocene uplift of the Colombian Andes. En: KAY, R. et al. (eds.). Vertebrate Paleontology in

Page 105: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

104

the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C. Smithsonian Institution Press. 1997. p. 15-43. GONZÁLEZ, Guillermo. Para interpretar el pasado. En: Opal, Vol. 1, No.3. 1994. p 101-1022. HAYASHIDA, Akira. Estudio paleontológico de los depósitos continentales del mioceno en las tierras desérticas en La Venta, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys. 4. 1984, p. 85 -88. HOLDRIDGE. Leslie R. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 1982. 216 p. HUILA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. Anuario estadístico Huila 1993. Neiva, 1995. 446 p. _________. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. Plan de Ordenamiento Territorial departamental. Neiva, 2000. 88p __________. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN (DAP). 2005. Términos de referencia para contratar el estudio: Formulación del Plan de manejo y Declaratoria como área natural protegida del Desierto La Tatacoa. Neiva. Octubre de 2005, 11p. ___________. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. Presentación Parque Temático desierto La Tatacoa. Neiva, 2006 (Archivo en Power Point). HUILA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. Ordenanza No 011 de 2004. Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental 2004 – 2007 “HUILA UNIDO PARA CONSTRUIR FUTURO”. Neiva. 2004. p 5, 77,82. __________. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. Ordenanza 25/1993. Por medio de la cual se reconoció como patrimonio inmueble del Huila al “Desierto de La Tatacoa”. Neiva, 1993. HUILA. GOBERNACIÓN. Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Una Construcción Colectiva. Neiva, 2000. 88p. ________. GOBERNACIÓN DEL HUILA. Plan de Desarrollo Departamental 2004-2007 “Huila Unido Para Construir Futuro”. Neiva. 2004. HURTADO, Andrés. Colombia Secreta. Bogotá: Villegas Editores, 2004. 319 p

Page 106: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

105

INSTITUTO HUILENSE DE CULTURA. En: Opa!: Arquitectura patrimonial, el valle amplio del magdalena huilense. Vol.1, No. 2. 1994. p.36-44, 51-52. INGEOMINAS (Colombia). Convenio suscrito entre Ingeominas y el Instituto Primatológico de la Universidad de Kyoto. 1977. 2p. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC (Colombia). Carta Ecológica [de Colombia]. Bogotá, 1977. ________. Zonas de Vida o Formaciones Vegetales de Colombia. Bogotá, 1977. 238 p. KAY. R. F., MADDEN, R., CIFELLI, R. y FLYNN J., eds. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press, 1997. 592 p. KAY, R. F. y MADDEN, R. Paleogeography and Paleoecology. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press, 1997. p. 520-550. LANGSTON, W. y Z. GASPARINI. Crocodilians, Gryposuchus and the South American Gavials. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press, 1997. p. 113-154. LEAL, Cecilia. Protección, conservación y manejo sostenible de los ecosistemas áridos y semiáridos de la ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia. Avances del proyecto. En: COLOMBIA. MINISTERIO DEL AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Desertificación y sequía: Primera Jornada Nacional de Sensibilización, memorias. Bogotá, 2003. p. 75-79. LUNDBERG, J. G. Freshwater fishes and their paleobiotic implications. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press, 1997. p. 67-91 LLANOS, Héctor. El Huila prehispánico. En: Academia Huilense de Historia. Historia General del Huila, Neiva, 1995, Vol. I, p. 89-124. LLANOS, H, Fany. Vegetación del Desierto La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 81-86.

Page 107: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

106

MADDEN, Richard. A new Toxodontid Notoungulate. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press, 1997. p. 335-353. __________. The Laventan stage and age. En: KAY, R. et al., editores. Vertebrate Paleontology in the Neotropics: The Miocene Fauna of La Venta, Colombia. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press, 1997. p. 499-519. MILLER, Kenton. Planificación de Parques Nacionales para el Ecodesarrollo en Latinoamérica. Fundación para al Ecología y la Protección del Medio Ambiente FEPMA. España. 1980. p. 230, 232, 239-297. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, COLOMBIA. Proyecto colectivo ambiental. Santafé de Bogotá, 2000. 115 p. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, COLOMBIA. Memorias Primera Jornada Nacional de Sensibilización en Desertificación y Sequía. Dirección General de Ecosistemas. Bogotá D.C, 2003. p. 13 -103. _______. Plan de acción Nacional: Lucha contra la desertificación y la sequía en Colombia. Bogotá, 2005. 137 p. ________. Primer Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y la Sequía. 2000. Bogotá D.C. p. 18. _________. Ecorregiones Estratégicas Regionales. Proceso de Concertación Nacional. 2000. _________. Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación y la sequía en Colombia: Ley 461 de 1998. Folleto. _________. Plan de Acción Nacional PAN. Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia. Bogotá D.C. 2005. P.6-51-52-78. MONJE, A., Carlos Arturo. Tribus indomables, conquistadores intrépidos y jesuitas codiciosos: legado histórico y cultural de villavieja. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 103-115. OLAYA, Alfredo. El Desierto de La Tatacoa, área de reserva única en Colombia. En: Ytaima. No. 2 (1982), p. 17 – 21.

Page 108: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

107

__________. La USCO y La Tatacoa, observatorios estratégicos del eclipse. En: Diario del Huila. Neiva, 1991. p. 5 A. OLAYA, Alfredo. El espacio del hombre huilense. En: Academia Huilense de Historia. Historia General del Huila, Neiva, 1995, Vol. I, p. 33-87. OLAYA, Alfredo. El Desierto de La Tatacoa, un ecosistema históricamente estratégico. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p.13-38. OLAYA, Alfredo. Significado Ecológico y Sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila y la Región Surcolombiana, un proyecto en curso. En: Universidad Surcolombiana. La Universidad Surcolombiana piensa la región: perspectivas de investigación en el primer centenario del Huila. Neiva, 2005. p. 87-115. ________. Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila y sur de Colombia. En: Huila, Vol XIII, No. 57. Neiva, 2006. p. 119-124. ________. Sistema de apoyo para la toma de decisiones en distritos de riego y drenaje a partir de sus recursos, restricciones e impactos ambientales, para el caso de Colombia. Tesis para optar el título de Doctor en Ingeniería Área Recursos Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Facultad de Minas. Medellín, 2003. 325 p. OLAYA, Alfredo y MONJE, Carlos A. Monografía del Desierto de La Tatacoa. Neiva, Universidad Surcolombiana, 1981, 88 p. OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario. Criterios ecológicos y socioculturales para identificar ecosistemas estratégicos, con especial referencia al departamento del Huila. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Ecosistemas estratégicos del Huila: Significado ecológico y sociocultural. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2003. p. 39-70. ________. Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila…En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Del Macizo Colombiano al Desierto La Tatacoa: la ruta del río Magdalena en el Huila. Bogotá, Universidad Surcolombiana, 2005. p. 18-29. ________. El Desierto de La Tatacoa: enclave seco de la región andina y patrimonio paleontológico del Huila con significado mundial. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Del Macizo Colombiano al Desierto La Tatacoa: la ruta del río Magdalena en el Huila. Bogotá, Universidad Surcolombiana, 2005. p. 481-519.

Page 109: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

108

________. Grandes ríos y sequías: paradoja del Desierto la Tatacoa. En: OLAYA, Alfredo, SÁNCHEZ RAMÍREZ, Mario y ACEBEDO, Juan Carlos, editores. La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva: Editorial Universidad Surcolombiana, 2001. p. 69-79. OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y ACEBEDO, Juan Carlos. La Tatacoa: ecosistema estratégico de Colombia. Neiva: Universidad, 2001. 158 p. OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y BRAND, Mijael. Diversidad natural e interacciones entre ecosistemas del departamento del Huila. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Ecosistemas estratégicos del Huila: Significado ecológico y sociocultural. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2003. p. 71-91. OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y SOGAMOSO, Edgar Héctor. Ecosistemas estratégicos, según la percepción de diferentes actores sociales. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Ecosistemas estratégicos del Huila: Significado ecológico y sociocultural. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2003. p. 323-344. OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y TOVAR, Arnol. Propuesta básica de un área de manejo especial para el Desierto de La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 141-149. OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y TOVAR, Arnold. Directrices para Zonificación, uso y manejo del Desierto La Tatacoa. En: Entornos. No. 12. Neiva, 2000. p. 27 – 46. ____________. Zonificación para uso y manejo del Desierto de La Tatacoa. Neiva, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Instituto Huilense de Cultura y Universidad Surcolombiana, 1998. 239 p. ________. Sistema de apoyo para la toma de decisiones en distritos de riego y drenaje a partir de sus recursos, restricciones e impactos ambientales, para el caso de Colombia. Medellín, 2003, 325 p. Tesis (Doctor en Ingeniería Área Recursos Hidráulicos). Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Facultad de Minas. ORTIZ, Marcela. Hoy la última esperanza; en La Tatacoa, no llovieron estrellas. En: La Nación. Neiva, 1998. p. 13.

Page 110: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

109

OSORIO, Alonso. Historia, genealogía, reminiscencias de San Alfonso en su primer centenario 1905-2005. Impresos Litosol. Neiva, 2006. 244 p. OSORIO, Ananías. Empresas y vías de transporte. En: Academia General de Historia. Historia General del Huila, Neiva, 1995, V. III, p. 217-265. PERDOMO, Himmler; PERDOMO, Luis Januario y OLAYA, Alfredo. Cuencas hidrográficas estratégicas para el consumo humano de agua, la agricultura con riego y otros usos del agua en el Huila. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Ecosistemas estratégicos del Huila: Significado ecológico y sociocultural. Universidad Surcolombiana. Neiva, 2003. p. 183-196. PLAZAS, Francisco de Paula. Villavieja ciudad ilustre. s.l., 1950, 135 p. ROJAS, Jaime; ZAMBRANO, Hugo I. y SÁNCHEZ, Mario. Evaluación del recurso hídrico y de la estructura y función del ecosistema acuático del alto Magdalena en el Huila: caracterización hidrológica y fisicoquímica. Neiva, Universidad Surcolombiana, 2000, Vol. 1, 161 p. RUIZ, S., Jaime. Afirmación paisajística sobre el Desierto de La Tatacoa: una reflexión correspondiente a la tradición artística colombiana. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 131-138.

SAAVEDRA RUIZ, Eutimio. Manual orientado a la planificación y manejo de Parques Nacionales aplicado a Colombia. Ibagué-Tolima: Ed. Eutimio Saavedra Ruiz, 2005. 199 p. SALAS, Reynel. La hacienda de los aposentos de villavieja. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 117-130. SALAS. Reynel. Historia económica y social de Villavieja. Neiva, 2006. CD SÁNCHEZ, Mario. Significado paleontológico del Desierto La Tatacoa. En: OLAYA, Alfredo; SÁNCHEZ, Mario y ACEBEDO, Juan Carlos, editores. La Tatacoa: ecosistema estratégico de Colombia. Neiva: Editorial Universidad Surcolombiana. 2001. p. 53-68. SÁNCHEZ, Mario y OLAYA, Alfredo. La fauna actual de La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 89-99.

Page 111: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

110

SÁNCHEZ, RAMÍREZ, Mario et al. Aproximación al ecosistema acuático del Alto Magdalena en el Huila. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2001.p.20. SÁNCHEZ, M. y OLAYA, A. El Desierto La Tatacoa: enclave seco de la región andina y patrimonio paleontológico del Huila con significado mundial. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Del Macizo Colombiano al Desierto La tatacoa, la ruta del río Magdalena en el Huila. Universidad Surcolombiana, Neiva, 2005. p. 481-519. SECRETARÍA PARA LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por la sequía grave o desertificación, en particular en Africa. Haus Carstanjen, Alemania, 2000. p 8, 9 y 13. SECRETARÍA PARA LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA. Introducción a la Convención de la Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Ficha Informativa, 2000. SETOGUCHI, T., M. TAKAI y N. SHIGEHARA. A new Ceboid Primate, closely related to Neosaimiri, found in the Upper Red Bed in the La Venta Badlands, Middle Miocene of Colombia, South America. En: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, vol. 7, 1990. p. 9-13. SETOGUCHI, Takeshi et al. New specimen of cebupithecia from La Venta, Miocene of Colombia, South América. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New Monkeys, VI. 1998. p. 7 – 9. SETOGUCHI, Takeshi and Rosenberger, Alfred I. A fósil owl monkey from La Venta, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, VI. 1998. p. 1 – 6. SETOGUCHI, Takeshi; SHIGEHARA, Nobuo y CADENA, Alberto. Kondous un Nuevo primate ceboide de el mioceno de la Venta, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, V. 1985. p. 1 – 6. SETOGUCHI, Takeshi; SHIGEHARA, Nobuo and WATANABE, Tsuyoshi. Description of a new caviomorfh rodent from Miocene of Colombia, South America. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, I. 1979, p. 47 – 50. SOLANO, Manrique Ignacio V. Relatos de la Tatacoa: entre relinchos y mujidos (historia). Editora Sofiarte. Neiva, 2006, 213 p.

Page 112: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

111

TAKAI, Masanaru and SETOGUCHI, Takeshi. Geology and localities of monkey’s fossils in the La Venta bandlands, Colombia, South América. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, VII. 1990. p. 1 – 22. ____________. Preliminary Review of the Specimens and Localities of Platyrrhine Fossils from the Tatacoa Desert, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, IX. 1995. p. 11 -14. TAKEMURA, Keiji. Geology of the east side hills of the Rio Magdalena from Neiva to Villavieja, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, III. 1983. p. 19 – 28. TORRES, Fernando A. Ciudades y moradas: la arquitectura en la historia del Huila. En: Academia Huilense de Historia. Historia General del Huila, Neiva, 1995, Vol. V, p. 291-319. ________. Haciendas ganaderas del Huila. Neiva, Fondo de Autores Huilenses y Gobernación del Huila – Secretaría de Cultura, 2000. 200 p. TOVAR, Bernardo. Conquista española y resistencia indígena; las provincias de Timaná, Neiva y La Plata durante el siglo XVI. En: Academia Huilense de Historia. Historia General del Huila, Neiva, 1995a, Vol. I, p.213-326. TRILLERAS, Álvaro. Los descendientes de Tocayá: Relatos históricos de Villavieja. Impresos Litosol. Neiva, 2006. 191 p. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE CIENCIAS. Caracterización geológica, geomorfológica, geohistórica y paleontológica del Desierto de La Tatacoa, destinado al desarrollo del parque temático del Desierto de La Tatacoa en el Municipio de Villavieja Huila. Convenio Interadministrativo No 1265 suscrito entre la Gobernación del Huila y la UNC, departamento de Geociencias. Bogotá, 2006. 171 p. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE MINAS. Estudio Hidrogeológico en la zona de Influencia del desierto La Tatacoa que permita definir volúmenes de agua para consumo humano. Medellín, 2006. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Estudios de caracterización biofísica y socioeconómica de la Ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia. Ibagué-Tolima: Eds. Ministerio de Medio Ambiente, Cormagdalena, Cortolima, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, 2001. 135 p.

Page 113: get_file

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Convenio Interadministrativo No 1071-200 de 2005, Gobernación del Huila- CAM-USCO

112

VARGAS, C. Roberto. Geología del Desierto de La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 42-49. VILLAROEL, Carlos et al. Geology of the La Tatacoa <<Desert>> (Huila, Colombia): precisions on the stratigraphy of the Honda group, the evolution of the <<Pata High>> and the presence of the La Venta fauna. In: Memories of the Faculty of Science, Kyoto University Series of Geol. & Mineral, Vol, LVIII, Nos. 1 & 2. 1996. p. 41 – 66. VILLAVIEJA. ALCALDÍA MUNICIPAL. Plan de Desarrollo Sectorial en Turismo 2004-2020. Villavieja, 2004. p.145.