7
Versión: 02 Código: GFPI-F-018 CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN CIUDAD Y FECHA: DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA. CÓDIGO DEL PROGRAMA 225210 V2 NOMBRE DEL PROYECTO: CÓDIGO DEL PROYECTO: 803908 FASE DEL PROYECTO: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN/ PLANEACIÓN EQUIPO EJECUTOR GLORIA MONTES, ALFONSO ENRIQUEZ, LORENA LÓPEZ CHACÓN, NATALIA CALDERON No. ID FICHA 862709-862705 FECHA DE INICIO: 1/19/2015 FECHA DE TERMINACIÓN: 19/01/2017 ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES DE FORMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES 88 40 ARQUITECTO 48 88 48 20 Realizar lecturas críticas 20 88 16 N. A. 24 48 336 32 120 120 40 88 40 24 24 44 12 32 88 20 24 44 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO CALI, AGOSTO 2014 NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CON SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DIBUJO MANUAL. DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (HORAS) DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS INSTRUCTORES RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) 1. ANALIZAR LA EDIFICACIÓN COMO UNA OBRA DE ARQUITECTURA E INGENIERIA EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES, NORMAS Y TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN Apropiar conceptos básicos sobre forma, espacio y orden en la arquitectura y el urbanismo. Estudio de casos; Visita técnica; ABP. 1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. 3. Biblioteca. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta). Identifica una edificación como un conjunto de sistemas. Identifica los elementos constitutivos de la edificación en las diferentes vistas, con base en los conceptos de la geometría descriptiva. Interpreta normas de construcción vigentes de acuerdo a requerimientos de representación gráfica. DE CONOCIMIENTO Cuestionario para valoración de apropiacón de conceptos relativos a los sistemas constitutivos del edificio. Apropiar el concepto general de sistema, de sistema de sustentación, sistema portante, sistema de cerramiento, sistema de circulación y sistema de servicios a partir de la función de los elementos que lo componen. DE PRODUCTO Lista de chequeo para valoración de mapa conceptual sobre subsistemas del edificio. 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL BÁSICOS DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL Producir textos escritos (técnicos, académicos, ensayos, entre otros) de acuerdo con normas y requerimientos. Relatoría, ensayos, síntesis, informes. 1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta). LICENCIADO EN EDUCACIÓN O LITERATURA 1. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. 2. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. 3. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. 4. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. DE DESEMPEÑO / PRODUCTO Relatoría, ensayos, síntesis e informes con el uso y aplicación de las técnicas de trabajo escrito, con coherencia y cohesión textual, argumentaciòn, interpretación y síntesis de la producción escrita. Expresar de forma oral y escrita ideas, conceptos y argumentos de acuerdo con las reglas de comunicación asertiva. Debate dirigido, foro, estudio de casos, role- playing, discusión guiada. DE PRODUCTO Trabajos escritos con las normas técnicas requeridas Relatoría, ensayos, síntesis, informes. DE PRODUCTO Trabajos escritos con las normas técnicas requeridas 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL TRANSVERSALES GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES Identificar los elementos del sistema informático de acuerdo con sus caracteristicas y funciones. Estudio de casos, foro, taller, mapa conceptual y procedimental, exposición. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Aplicar modelos especificos para buscar, gestionar, presentar y comunicar la información de acuerdo con los requerimientos de las actividades desarrolladas en el proyecto formativo. Implementar herramientas computacionales para la presentación y sustentación de informes en el desarrollo del proyecto formativo. 2. APROPIAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN 280301037 EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES, NORMAS Y TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ESPECIFICOS DISPONER MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR Y TIEMPO PROGRAMADO. Elaborar memoria gráfica de acuerdo con las características del proyecto. Estudio de Casos; Aprendizaje Colaborativo; Exposicion Oral. aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta). Arquitecto / Tecnólogo en Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción Dispone y usa los materiales, instrumentos y equipos requeridos en cada actividad con precisión y responsabilidad. DE PRODUCTO Lista de chequeo para valoración de informe de Visita de Obra de acuerdo a parámetros dados en la guía. ESPECÍFICOS INTERPRETAR INFORMACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS URBANOS, ARQUITECTÓNICOS, ESTRUCTURALES, DE INSTALACIONES TÉCNICAS Y TOPOGRÁFICOS DE ACUERDO CON SISTEMAS DE PROYECCIÓN, SÍMBOLOS, CONVENCIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Desarrollar procesos de expresión de objetos y entornos mediante dibujo a mano alzada. Ejercicios prácticos; Estudio de casos; Mapas cognitivos. 1. Ambiente de aprendizaje con mesas de dibujo y sillas, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. 3. Biblioteca. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).Block de papel bond 1/4 de pliego rotulado de 90 gr; Block de papel bond 1/8 de pliego rotulado de 90 gr; Cinta de papel o enmascarar 1"; Compás de precisión; Escalímetro acrílico para arquitectos con numeración en bajo relieve; Escuadra 45 grados x 45 cm; Escuadra 60 grados x 45 cm; Lápiz 2B; Lápiz 2H; Lápiz HB; Papel bond blanco 75 gr tamaño carta; Papel bond blanco 75 gr tamaño oficio; Papel mantequilla de 75 gr; Sacapuntas metálico; Tabla de apuntes con gancho en la parte superior tamaño oficio; Transportador 360 grados. ARQUITECTO / TECNÓLOGO EN DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN 1. identifica tipología de líneas, símbolos y convenciones que componen el plano, de acuerdo a normas y especificaciones técnicas de elementos. 2. interpreta planos urbanos, arquitectónicos, estructurales, topográficos, de instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas. 3. maneja la escala de acuerdo al tipo de plano. 4. identifica los alcances de la representación gráfica en cada etapa del proceso de diseño de un proyecto de construcción. 5. representa gráficamente materiales de construcción de acuerdo a sus características físicas. 6. representa gráficamente objetos en diferentes vistas de acuerdo con los sistemas de proyección. 7. utiliza intensidades de línea en la expresión de los elementos representados según tipo de plano y posición espacial. 8. dispone y usa los materiales, instrumentos y equipos requeridos en cada actividad con precisión y responsabilidad. 9. realiza conversión de medidas de acuerdo a sistemas de unidades. 10. establece parámetros de revisión de procesos y productos para la corrección de fallas. 11. adopta posiciones ergonómicas con base en normas de salud ocupacional. 12. ejecuta actividades en el tiempo programado. DE DESEMPEÑO / PRODUCTO Lista de chequeo para valoración de dominio de instrumentos manuales y técnicas de expresión. Apropiar los sistemas de proyección para la representación gráfica de objetos con base en principios y procedimientos de geometría descriptiva. DE CONOCIMIENTO Cuestionario sobre conocimiento y aplicación de principios básicos de dibujo técnico, normas y convenciones para la representación de planos de proyectos de construcción. Identificar los estándares para la representación gráfica de proyectos. DE DESEMPEÑO / PRODUCTO Lista de chequeo para valoración de ejercicios prácticos de proyecciones ortogonales y planos arquitectónicos. 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL BÁSICOS UNIDAD DE COMPETENCIA: APLICAR CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES. Efectuar cálculos matemáticos (aritméticos, geométricos y analíticos) en la solución de problemas del entorno laboral. Foro, taller, Philips 66, análisis de modelos, simuladores. 1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y software de geometría dinámica (GeoGebra, CaRMetal, Derive); pantalla plana o video beam. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, hojas cuadriculadas (cuadernillo tamaño oficio), marcador seco (juego x 4 un). LICENCIADO EN MATEMÁTICAS 1. identifica relaciones de proporcionalidad a través del análisis de información numérica, geométrica, gráfica y algebraica. 2. identifica diferentes métodos y herramientas para solucionar problemas. 3. calcula unidades de medida de ángulos, de tiempo, monetarias y del sistema métrico decimal. 4. diseña estrategias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específicos. 5. resuelve problemas que involucran relaciones métricas de figuras y cuerpos geométricos y sus propiedades. 6. identifica diferentes métodos y herramientas para solucionar problemas. DE DESEMPEÑO Taller sobre uso de cálculos (aritméticos, geométricos o analíticos) en la solución de problemas. Realizar conversiones de medidas en distintos sistemas de unidades. DE DESEMPEÑO Taller sobre conversión de unidades en la solución de problemas. Interpretar gráficos cartesianos con base en el contexto del problema, las variables que involucra y las relaciones entre estas. DE CONOCIMIENTO Cuestionario sobre análisis de gráficas. Taller sobre construcciones con geometría dinámica. 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. TRANSVERSALES ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL Identificar la problemática ambiental global, nacional y regional según las políticas y normatividad vigente. Exposición; Talleres; Juego de decisiones; Mantel de áreas. 1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, marcadores (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta). Monogafas, guantes, protectores auditivos, tapabocas, mascarilla media cara con filtros o cartuchos. Ingeniero Sanitario y Ambiental 1. optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. DE DESEMPEÑO Taller donde se construya redes de conocimiento básicas de la gestión y normatividad ambiental, línea de tiempo en la cual se contextualiza la evolución de los conceptos y normas en materia de medio ambiente. 2. contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. resolución del estudio de caso donde se evidencie la aplicación del protocolo para el desarrollo de un proceso productivo. Evaluar los aspectos e impactos ambientales de un proyecto, obra o actividad del campo laboral especifico. Talleres; Mapa conceptual Salida técnica dirigida; Video ambiental. 3. dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. DE PRODUCTO Rúbrica para valorar Infografia sobre la disposicion adecuada de residuos solidos de acuerdo a la normatividad vigente. 4. mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. DE PRODUCTO Lista de chequeo sobre la matriz diligenciada en la identificación de aspectos e impactos ambientales de un proyecto, obra o actividad y propuesta de alternativas viables de solución. 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL TRANSVERSALES ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL Identificar las caracteristicas emprendedoras de acuerdo con los perfiles nacionales e internacionales. Discusión en equipos, exposición. 1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam. 2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam. Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Equipos de computador / Video beam Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta). PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS O ADMINISTRATIVAS 1. analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. 2. argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. 3. propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. 4. aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. DE CONOCIMIENTO Rúbrica para medir la apropiación de conocimientos administrativos - emprendedores para la generación de ideas de negocio. Generar una idea de negocio de acuerdo con el programa de formación. Discusion guiada, promoción de ideas, Aprendizaje Basado en Problemas. DE DESEMPEÑO Lista de chequeo para observar caracteristicas actitudinales del aprendiz enfocadas con el proposito emprendedor. Formular el plan de negocio con base en la normatividad vigente. Mantel de ideas, estudio de casos, simulación. DE PRODUCTO Rúbrica para verificar la presentación, contenido, enfoque y aplicación al plan de negocio.

GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hola

Citation preview

Page 1: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1

Versión: 02

Código: GFPI-F-018

CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓNCIUDAD Y FECHA:

DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA. CÓDIGO DEL PROGRAMA225210 V2

CÓDIGO DEL PROYECTO: 803908

FASE DEL PROYECTO: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN/ PLANEACIÓN EQUIPO EJECUTOR GLORIA MONTES, ALFONSO ENRIQUEZ, LORENA LÓPEZ CHACÓN, NATALIA CALDERON

No. ID FICHA 862709-862705 FECHA DE INICIO: 1/19/2015

FECHA DE TERMINACIÓN:19/01/2017

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MATERIALES DE FORMACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES

88

40

ARQUITECTO

48

88

48

20

Realizar lecturas críticas 20

88

16

N. A.24

48

336

32

120

120

40

88

40

24

24

44

12

32

88

20

24

44

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralPLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

CENTRO DE FORMACIÓN:

CALI, AGOSTO 2014

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CON SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DIBUJO MANUAL.

DURACIÓN ACTIVIDAD DE

PROYECTO (HORAS)

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

(HORAS)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVAS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

INSTRUCTORES RESPONSABLES

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio

ambiente

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

1. ANALIZAR LA EDIFICACIÓN COMO UNA

OBRA DE ARQUITECTURA E INGENIERIA

280301037 EXPRESAR

INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DE CONFORMIDAD CON

ESPECIFICACIONES, NORMAS Y

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN

GRÁFICA.

ESPECIFICOS

IDENTIFICAR LOS SISTEMAS QUE CONSTITUYEN UNA

EDIFICACIÓN DE ACUERDOA LA FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS

QUE LA INTEGRAN.

Apropiar conceptos básicos sobre forma, espacio y orden en la arquitectura y el urbanismo.

Estudio de casos;Visita técnica;

ABP.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para

trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o

video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet;

pantalla plana o video beam.

3. Biblioteca.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas

adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video

beam

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un),

papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).

Identifica una edificación como un conjunto de sistemas.

Identifica los elementos constitutivos de la edificación en las diferentes vistas, con base en los conceptos de

la geometría descriptiva.

Interpreta normas de construcción vigentes de acuerdo a requerimientos de representación gráfica.

DE CONOCIMIENTO

Cuestionario para valoración de apropiacón de conceptos relativos a los sistemas constitutivos del edificio.

Apropiar el concepto general de sistema, de sistema de sustentación,

sistema portante, sistema de cerramiento, sistema de circulación y

sistema de servicios a partir de la función de los elementos que lo

componen.

DE PRODUCTO

Lista de chequeo para valoración de mapa conceptual sobre subsistemas del edificio.

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN

IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS

LABORAL Y SOCIAL

BÁSICOS

DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y

ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE

POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS,

LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL

Producir textos escritos (técnicos, académicos, ensayos, entre otros) de acuerdo con normas y requerimientos.

Relatoría, ensayos, síntesis, informes.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para

trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o

video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet;

pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas

adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video

beam

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un),

papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).

LICENCIADO EN EDUCACIÓN O LITERATURA

1. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de

convivencia institucional.2. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y

productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas.

3. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.

4. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados

hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.

DE DESEMPEÑO / PRODUCTO

Relatoría, ensayos, síntesis e informes con el uso y aplicación de las técnicas de trabajo escrito, con coherencia y cohesión textual, argumentaciòn, interpretación y síntesis de la producción escrita.

Expresar de forma oral y escrita ideas, conceptos y argumentos de acuerdo con las reglas de comunicación asertiva.

Debate dirigido, foro, estudio de casos, role-playing, discusión guiada. DE PRODUCTO

Trabajos escritos con las normas técnicas requeridas

Relatoría, ensayos, síntesis, informes.

DE PRODUCTO

Trabajos escritos con las normas técnicas requeridas

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN

IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS

LABORAL Y SOCIAL

TRANSVERSALES

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES

Identificar los elementos del sistema informático de acuerdo con sus caracteristicas y funciones.

Estudio de casos, foro, taller, mapa conceptual y procedimental, exposición.

Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad,

tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.

Aplicar modelos especificos para buscar, gestionar, presentar y comunicar la información de acuerdo con los requerimientos de las actividades desarrolladas en el proyecto formativo.

Implementar herramientas computacionales para la presentación y sustentación de informes en el desarrollo del proyecto formativo.

2. APROPIAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA

DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

280301037

EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES,

NORMAS Y TÉCNICAS DE

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

ESPECIFICOS DISPONER MATERIALES,

HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ÁREA DE TRABAJO DE

ACUERDO CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR Y TIEMPO

PROGRAMADO.

Elaborar memoria gráfica de acuerdo con las características del

proyecto.

Estudio de Casos;Aprendizaje Colaborativo;Exposicion Oral.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).

Arquitecto / Tecnólogo en Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción

Dispone y usa los materiales, instrumentos y equipos requeridos en cada actividad con precisión y

responsabilidad.

DE PRODUCTO

Lista de chequeo para valoración de informe de Visita de Obra de acuerdo a parámetros dados en la guía.

ESPECÍFICOS

INTERPRETAR INFORMACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS

URBANOS, ARQUITECTÓNICOS, ESTRUCTURALES, DE

INSTALACIONES TÉCNICAS Y TOPOGRÁFICOS DE ACUERDO CON

SISTEMAS DE PROYECCIÓN, SÍMBOLOS, CONVENCIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Desarrollar procesos de expresión de objetos y entornos mediante dibujo a mano alzada.

Ejercicios prácticos;Estudio de casos;Mapas cognitivos.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas de dibujo y sillas, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

3. Biblioteca.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).Block de papel bond 1/4 de pliego rotulado de 90 gr;

Block de papel bond 1/8 de pliego rotulado de 90 gr;Cinta de papel o enmascarar 1";Compás de precisión;Escalímetro acrílico para arquitectos con numeración en bajo relieve;Escuadra 45 grados x 45 cm;Escuadra 60 grados x 45 cm;Lápiz 2B;Lápiz 2H;Lápiz HB;Papel bond blanco 75 gr tamaño carta;Papel bond blanco 75 gr tamaño oficio;Papel mantequilla de 75 gr;Sacapuntas metálico;Tabla de apuntes con gancho en la parte superior tamaño oficio;Transportador 360 grados.

ARQUITECTO / TECNÓLOGO EN DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

1. identifica tipología de líneas, símbolos y convenciones que componen el plano, de acuerdo a normas y especificaciones técnicas de elementos.

2. interpreta planos urbanos, arquitectónicos, estructurales, topográficos, de instalaciones

hidráulicas, sanitarias y eléctricas.3. maneja la escala de acuerdo al tipo de plano.

4. identifica los alcances de la representación gráfica en cada etapa del proceso de diseño de un proyecto

de construcción.5. representa gráficamente materiales de construcción

de acuerdo a sus características físicas.6. representa gráficamente objetos en diferentes

vistas de acuerdo con los sistemas de proyección.7. utiliza intensidades de línea en la expresión de los

elementos representados según tipo de plano y posición espacial.

8. dispone y usa los materiales, instrumentos y equipos requeridos en cada actividad con precisión y

responsabilidad.9. realiza conversión de medidas de acuerdo a

sistemas de unidades.10. establece parámetros de revisión de procesos y

productos para la corrección de fallas.11. adopta posiciones ergonómicas con base en

normas de salud ocupacional.12. ejecuta actividades en el tiempo programado.

DE DESEMPEÑO / PRODUCTO

Lista de chequeo para valoración de dominio de instrumentos manuales y técnicas de expresión.

Apropiar los sistemas de proyección para la representación gráfica de objetos con base en principios y procedimientos de geometría descriptiva.

DE CONOCIMIENTO

Cuestionario sobre conocimiento y aplicación de principios básicos de dibujo técnico, normas y convenciones para la representación de planos de proyectos de construcción.

Identificar los estándares para la representación gráfica de proyectos.

DE DESEMPEÑO / PRODUCTO

Lista de chequeo para valoración de ejercicios prácticos de proyecciones ortogonales y planos arquitectónicos.

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

BÁSICOSUNIDAD DE COMPETENCIA:

APLICAR CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS A

LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.

Efectuar cálculos matemáticos (aritméticos, geométricos y analíticos) en la solución de problemas del entorno laboral.

Foro, taller, Philips 66, análisis de modelos, simuladores.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y software de geometría dinámica (GeoGebra, CaRMetal, Derive); pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Borrador para tablero acrílico, hojas cuadriculadas (cuadernillo tamaño oficio), marcador seco (juego x 4 un).

LICENCIADO EN MATEMÁTICAS

1. identifica relaciones de proporcionalidad a través del análisis de información numérica, geométrica,

gráfica y algebraica.2. identifica diferentes métodos y herramientas para

solucionar problemas.3. calcula unidades de medida de ángulos, de tiempo,

monetarias y del sistema métrico decimal.4. diseña estrategias para abordar situaciones de

medición que requieran grados de precisión específicos.

5. resuelve problemas que involucran relaciones métricas de figuras y cuerpos geométricos y sus

propiedades.6. identifica diferentes métodos y herramientas para

solucionar problemas.

DE DESEMPEÑO

Taller sobre uso de cálculos (aritméticos, geométricos o analíticos) en la solución de problemas.

Realizar conversiones de medidas en distintos sistemas de unidades.

DE DESEMPEÑO

Taller sobre conversión de unidades en la solución de problemas.

Interpretar gráficos cartesianos con base en el contexto del problema, las variables que involucra y las relaciones entre estas.

DE CONOCIMIENTO

Cuestionario sobre análisis de gráficas.

Taller sobre construcciones con geometría dinámica.

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

TRANSVERSALES

ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO

SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y

SOCIAL

Identificar la problemática ambiental global, nacional y regional según las políticas y normatividad vigente.

Exposición;Talleres;Juego de decisiones;Mantel de áreas.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Borrador para tablero acrílico, marcadores (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).

Monogafas, guantes, protectores auditivos, tapabocas, mascarilla media cara con filtros o cartuchos.

Ingeniero Sanitario y Ambiental

1. optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según

normas institucionales.

DE DESEMPEÑOTaller donde se construya redes de conocimiento básicas de la gestión y normatividad ambiental, línea de tiempo en la cual se contextualiza la evolución de los conceptos y normas en materia de medio ambiente.

2. contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según

normas institucionales.

DE DESEMPEÑORúbrica de la resolución del estudio de caso donde se evidencie la aplicación del protocolo para el desarrollo de un proceso productivo.

Evaluar los aspectos e impactos ambientales de un proyecto, obra o actividad del campo laboral especifico.

Talleres;Mapa conceptualSalida técnica dirigida;Video ambiental.

3. dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

DE PRODUCTORúbrica para valorar Infografia sobre la disposicion adecuada de residuos solidos de acuerdo a la normatividad vigente.

4. mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

según estándares de protección ambiental.

DE PRODUCTOLista de chequeo sobre la matriz diligenciada en la identificación de aspectos e impactos ambientales de un proyecto, obra o actividad y propuesta de alternativas viables de solución.

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

TRANSVERSALES

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS, ARGUMENTATIVAS Y

PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE

CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL

Identificar las caracteristicas emprendedoras de acuerdo con los perfiles nacionales e internacionales.

Discusión en equipos, exposición.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).

PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS O ADMINISTRATIVAS

1. analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de

problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales.

2. argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según

requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos

y sociales.3. propone alternativas creativas, lógicas y coherentes

que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo.

4. aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.

DE CONOCIMIENTO

Rúbrica para medir la apropiación de conocimientos administrativos -emprendedores para la generación de ideas de negocio.

Generar una idea de negocio de acuerdo con el programa de formación.

Discusion guiada, promoción de ideas, Aprendizaje Basado en Problemas.

DE DESEMPEÑO

Lista de chequeo para observar caracteristicas actitudinales del aprendiz enfocadas con el proposito emprendedor.

Formular el plan de negocio con base en la normatividad vigente.

Mantel de ideas, estudio de casos, simulación.

DE PRODUCTO

Rúbrica para verificar la presentación, contenido, enfoque y aplicación al plan de negocio.

Page 2: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1

CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓNCIUDAD Y FECHA:

DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA. CÓDIGO DEL PROGRAMA225210 V2

CÓDIGO DEL PROYECTO:

FASE DEL PROYECTO: EJECUCIÓN/VALORACIÓN EQUIPO EJECUTOR

No. ID FICHA 750705 FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

MATERIALES DE FORMACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

120

40

Tabla de Corte

80

264

34

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralPLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

CENTRO DE FORMACIÓN:

CALI, AGOSTO 2014

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CON SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DIBUJO MANUAL.

DURACIÓN ACTIVIDAD DE

PROYECTO (HORAS)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

(HORAS)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVAS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

INSTRUCTORES RESPONSABLES

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio

ambiente

DEVOLUTIVO (Herramienta -

equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

3. ELABORAR LA MAQUETA DEL PROYECTO.

280301037

EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES,

NORMAS Y TÉCNICAS DE

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

ESPECIFICOS

CONSTRUIR MODELOS FÍSICOS A

ESCALA DE ACUERDO CON PLANOS

Y ESPECIFICACIONES.

Describir la geometría y

complejidad de objetos, a través de representaciones

físicas tridimensionales a

escala.Preguntas

problematizadoras;Lectura guíada;

Ejercicios prácticos;Estudio de casos;Uso de modelos.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas y sillas para trabajo colaborativo, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Biblioteca.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Acetato transparente para impresión, Bisturí metálico grande, Bisturí metálico precisión, Cartón

cartulina, Cartón corrugado industrial (cartón caja), Cartón microcorrugado blanco, Cartón paja blanco, Cartulina texturada blanca, Cartulina texturada gris, Cinta de papel o enmascarar 1",

Compas de precisión, Escalímetro acrílico para arquitectos con numeración en bajo relieve,

Escuadra 45 grados x 45 cm, Escuadra 60 grados x 45 cm,

Lápiz 2H, Lápiz HB, Papel de lija 200, Papel de lija 400, Pegamento

de contacto transparente para pegados rápidos 20 ml,

Pegamento industrial AXW, Regla metálica x 40 cm rígida, Sacapuntas metálico,

Transportador 360 grados, Vinilo color amarillo tipo 1, Vinilo color

azul tipo 1, Vinilo color blanco tipo 1, Vinilo color negro tipo 1, Vinilo

color rojo tipo 1.

Arquitecto / Tecnólogo en Desarrollo Gráfico de

Proyectos de Construcción

1. Elabora maquetas a escala a partir de planos.

2. Maneja el cartonaje en el buen desarrollo de la motricidad fina.

3 .Los cortes y uniones son apropiados y aportan buena presentación al trabajo.

4. Ejecuta actividad en el tiempo programado.

DE DESEMPEÑO / PRODUCTO

Lista de chequeo que contiene valoraciones para la elaboración de

prototipos físicos. Lista de chequeo para

verificación de la calidad de maqueta

del proyecto.

Realizar prácticas de representación física a escala de

volumenes y espacios

arquitectónicos de acuerdo con planos y especificaciones

técnicas.

4. DIBUJAR MANUALMENTE LOS PLANOS DEL

PROYECTO.

280301037

EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES,

NORMAS Y TÉCNICAS DE

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

ESPECIFICOS

REPRESENTAR GRÁFICAMENTE PROYECTOS

ARQUITECTÓNICOS A PARTIR DETÉCNICAS DE DIBUJO MANUAL,

SEGÚN NORMAS Y ESPECIFICACIONES.

Considerar información de

diferentes fuentes para el desarrollo

gráfico de proyectos de construcción.

Estudio de casos;Talleres prácticos;ABP.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas de dibujo y sillas, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Cámara digital;Equipos de computador / Video beam;Cinta métrica 30 m fibra de vidrio;Flexómetro 8 m;Paralela 120 cm con rodamiento a lado y lado.

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).Block de papel bond 1/4 de pliego rotulado de 90 gr;

Block de papel bond 1/8 de pliego rotulado de 90 gr;Cinta de papel o enmascarar 1";Compás de precisión;Escalímetro acrílico para arquitectos con numeración en bajo relieve;Escuadra 45 grados x 45 cm;Escuadra 60 grados x 45 cm;Lápiz 2B;Lápiz 2H;Lápiz HB;Papel bond blanco 75 gr tamaño carta;Papel bond blanco 75 gr tamaño oficio;Papel mantequilla de 75 gr;Sacapuntas metálico;Tabla de apuntes con gancho en la parte superior tamaño oficio;Transportador 360 grados.

Arquitecto / Tecnólogo en Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción

1. maneja la escala de acuerdo al tipo de plano.2. identifica los alcances de la representación

gráfica en cada etapa del proceso de diseño de un proyecto de construcción.

3. representa gráficamente materiales de construcción de acuerdo a sus características

físicas.4. representa gráficamente objetos en

diferentes vistas de acuerdo con los sistemas de proyección.

5. dibuja planos aplicando simbología, convenciones, y especificaciones de acuerdo

con normas técnicas de representación gráfica vigentes.

6. utiliza intensidades de línea en la expresión de los elementos representados según tipo de

plano y posición espacial.7. dispone y usa los materiales, instrumentos y

equipos requeridos en cada actividad con precisión y responsabilidad.

8. acota elementos de acuerdo a tipo de plano y normas vigentes.

9. realiza conversión de medidas de acuerdo a sistemas de unidades.

10. establece parámetros de revisión de procesos y productos para la corrección de

fallas.11. adopta posiciones ergonómicas con base

en normas de salud ocupacional.12. ejecuta actividades en el tiempo

programado.

DE CONOCIMIENTO

Cuestionario sobre manejo de normas, convenciones, simbología y especificaciones técnicas de planos de proyectos arquitectónicos.

Page 3: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1

264

40

120

30

20

20

88

16

N. A.

4. DIBUJAR MANUALMENTE LOS PLANOS DEL

PROYECTO.

280301037

EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES,

NORMAS Y TÉCNICAS DE

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

ESPECIFICOS

REPRESENTAR GRÁFICAMENTE PROYECTOS

ARQUITECTÓNICOS A PARTIR DETÉCNICAS DE DIBUJO MANUAL,

SEGÚN NORMAS Y ESPECIFICACIONES.

Estudio de casos;Talleres prácticos;ABP.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas de dibujo y sillas, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Cámara digital;Equipos de computador / Video beam;Cinta métrica 30 m fibra de vidrio;Flexómetro 8 m;Paralela 120 cm con rodamiento a lado y lado.

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).Block de papel bond 1/4 de pliego rotulado de 90 gr;

Block de papel bond 1/8 de pliego rotulado de 90 gr;Cinta de papel o enmascarar 1";Compás de precisión;Escalímetro acrílico para arquitectos con numeración en bajo relieve;Escuadra 45 grados x 45 cm;Escuadra 60 grados x 45 cm;Lápiz 2B;Lápiz 2H;Lápiz HB;Papel bond blanco 75 gr tamaño carta;Papel bond blanco 75 gr tamaño oficio;Papel mantequilla de 75 gr;Sacapuntas metálico;Tabla de apuntes con gancho en la parte superior tamaño oficio;Transportador 360 grados.

Arquitecto / Tecnólogo en Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción

1. maneja la escala de acuerdo al tipo de plano.2. identifica los alcances de la representación

gráfica en cada etapa del proceso de diseño de un proyecto de construcción.

3. representa gráficamente materiales de construcción de acuerdo a sus características

físicas.4. representa gráficamente objetos en

diferentes vistas de acuerdo con los sistemas de proyección.

5. dibuja planos aplicando simbología, convenciones, y especificaciones de acuerdo

con normas técnicas de representación gráfica vigentes.

6. utiliza intensidades de línea en la expresión de los elementos representados según tipo de

plano y posición espacial.7. dispone y usa los materiales, instrumentos y

equipos requeridos en cada actividad con precisión y responsabilidad.

8. acota elementos de acuerdo a tipo de plano y normas vigentes.

9. realiza conversión de medidas de acuerdo a sistemas de unidades.

10. establece parámetros de revisión de procesos y productos para la corrección de

fallas.11. adopta posiciones ergonómicas con base

en normas de salud ocupacional.12. ejecuta actividades en el tiempo

programado.

Realizar prácticas de medición de

longitudes y ángulos con instrumentos de

acuerdo a información requerida y

procedimientos establecidos.

DE DESEMPEÑO

Lista de chequeo aplicada en taller sobre manejo de escalas y conversión de medidas.

Desarrollar los procesos de dibujo manual de planos arquitectónicos,

estructurales y de instalaciones

técnicas, a partir de la información recolectada y técnicas de

representación gráfica.

DE PRODUCTO

Lista de chequeo sobre la aplicación de normas técnicas en la elaboración de los dibujos según el tipo de plano.

ESPECIFICOS EJECUTAR ACTIVIDADES EN LOS

TIEMPOS PROGRAMADOS.

Desarrollar la información de un

proyecto de construcción a partir

del procedimiento establecido.

Estudio de casos;Talleres prácticos;ABP.

1. Ambiente de aprendizaje con mesas de dibujo y sillas, tablero acrílico y pantalla plana o video beam.

2. Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Cámara digital;Equipos de computador / Video beam;Cinta métrica 30 m fibra de vidrio;Flexómetro 8 m;Paralela 120 cm con rodamiento a lado y lado.

Borrador para tablero acrílico, marcador seco (juego x 4 un), papel bond (pliego), papel bond (resma tamaño carta).Block de papel bond 1/4 de pliego rotulado de 90 gr;

Block de papel bond 1/4 de pliego rotulado de 90 gr;Block de papel bond 1/8 de pliego rotulado de 90 gr;Cinta de papel o enmascarar 1";Compás de precisión;Escalímetro acrílico para arquitectos con numeración en bajo relieve;Escuadra 45 grados x 45 cm;Escuadra 60 grados x 45 cm;Lápiz HB;Papel bond blanco 75 gr tamaño carta;Papel bond blanco 75 gr tamaño oficio;Papel mantequilla de 75 gr;Sacapuntas metálico;Tabla de apuntes con gancho en la parte superior tamaño oficio;Transportador 360 grados.

Ingeniero Topográfico / Tecnólogo en Topografía.

1. alistar materiales, equipos, herramientas y área de trabajo.

2. utilizar técnicamente equipos y herramientas de medición para la toma de información.

3. convertir unidades de medida.4. registrar datos de las mediciones realizadas.

5. suministrar datos de las mediciones realizadas.

6. aplicar normas de salud, higiene y seguridad ocupacional en la actividad a realizar.7. ejecutar actividades en los tiempos

programados.

DE CONOCIMIENTO

Cuestionario sobre manejo de normas,

convenciones, simbología y

especificaciones técnicas de planos de

proyectos arquitectónicos.

ESPECIFICOS APLICAR NORMAS DE SALUD

OCUPACIONAL RELACIONADAS CON LA EJECUCIÓNDE LA ACTIVIDAD.

DE DESEMPEÑO

Lista de chequeo aplicada en

ESPECIFICOSESTABLECER CORRECTIVOS

RESPECTO A FALLAS DETECTADAS EN LA EJECUCIÓNDE LA ACTIVIDAD.

DE DESEMPEÑO / PRODUCTO

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS O/Y PLANES DE MEJORAMIENTO

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN

IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS

LABORAL Y SOCIAL

TRANSVERSALES

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON

LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES

Identificar los elementos del sistema informático de acuerdo con sus caracteristicas y funciones.

Estudio de casos, foro, taller, mapa conceptual y procedimental, exposición.

Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.

DE PRODUCTO

Ideogramas sobre sistemas informáticos

haciendo uso del software educativo.

Page 4: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1

88

24

N. A.

48

240201500

PROMOVER LA INTERACCIÓN

IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS

LABORAL Y SOCIAL

TRANSVERSALES

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON

LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES

Estudio de casos, foro, taller, mapa conceptual y procedimental, exposición.

Sala con computadores y conectividad a Internet; pantalla plana o video beam.

Con condiciones térmicas, lumínicas y acústicas adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Equipos de computador / Video beam

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.

Aplicar modelos especificos para buscar, gestionar, presentar y comunicar la información de acuerdo con los requerimientos de las actividades desarrolladas en el proyecto formativo.

DE DESEMPEÑOLista de chequeo para

la realización de modelos de

investigación conforme a los

requerimientos de búsqueda,

presentación y comunicación de la

información.

Implementar herramientas computacionales para la presentación y sustentación de informes en el desarrollo del proyecto formativo.

DE DESEMPEÑO / PRODUCTO

Rúbrica sobre la utilización de herramientas

computacionales para el desarrollo de las

actividades propias del proyecto formativo.

Page 5: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1

Versión: 02

Código: GFPI-F-018

OBSERVACIONES

Page 6: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1
Page 7: GFPI-F-018Formato Planeacion Pedagogica Del Proyecto Formativo 1