10
1 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS HISTORIA UNIVERSAL MODULO DE AUTO-INSTRUCCIÓN PARA ALUMNOS DEL 2º AÑO DE BACHILLERATO LA INICIACION DE LA ERA OCEANICA MATERIAL DE LECTURA TEXTO GUlA: *Cualquier manual adaptado al Programa de Historia Universal, del 2º Año, del Ciclo Básico de Educación Media. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: *Causas de los Descubrimientos Geográficos. Historia General. Tomo II. Francisco Frías Valenzuela. *Un Designio Histórico. Resumen. El Nacimiento del Nuevo Mundo. Diego Luís Molinari. *Los Viajes de Vespucio. El Nacimiento del Nuevo Mundo, de Diego Luís Molinari. ASPECTOS PARA SER ESTUDIADOS: A - Causas que provocaron la necesidad de buscar nuevas rutas marítimas en el siglo XV. B - Los descubrimientos geográficos de portugueses y Españoles. C - Consecuencias de estos Descubrimientos. Lea cuidadosamente la Guía antes de asistir a clase. Utilice los espacios en blanco para realizar los ejercicios en ella señalados. Cumpla con las actividades programadas. A - Causas que provocaron la necesidad de buscar nuevas rutas marítimas en el siglo XV 1. Iniciamos este estudio con la siguiente lectura complementaria; léala detenidamente y subraye las ideas esenciales. LA NECESIDAD DE EXPANSION CAPITALlSTA El capitalismo, llevado del espíritu de empresa que le caracteriza, no podía quedar circunscrito a los estrechos límites del mundo occidental y mediterráneo. Desde la antigüedad el Mar Mediterráneo venía siendo el lugar donde se mezclaban las civilizaciones del Asia Occidental, del sur de Europa y del norte de África. Era, al mismo tiempo, el centro de comercio.

GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

1

AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE BBAASSAADDOO EENN PPRROOYYEECCTTOOSS

HISTORIA UNIVERSAL MODULO DE AUTO-INSTRUCCIÓN

PARA ALUMNOS DEL 2º AÑO DE BACHILLERATO LA INICIACION DE LA ERA OCEANICA

MATERIAL DE LECTURA TEXTO GUlA: *Cualquier manual adaptado al Programa de Historia Universal, del 2º Año, del Ciclo Básico de Educación Media. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: *Causas de los Descubrimientos Geográficos. Historia General. Tomo II. Francisco Frías Valenzuela. *Un Designio Histórico. Resumen. El Nacimiento del Nuevo Mundo. Diego Luís Molinari. *Los Viajes de Vespucio. El Nacimiento del Nuevo Mundo, de Diego Luís Molinari. ASPECTOS PARA SER ESTUDIADOS: A - Causas que provocaron la necesidad de buscar nuevas rutas marítimas en el siglo XV. B - Los descubrimientos geográficos de portugueses y Españoles. C - Consecuencias de estos Descubrimientos. Lea cuidadosamente la Guía antes de asistir a clase. Utilice los espacios en blanco para realizar los ejercicios en ella señalados. Cumpla con las actividades programadas. A - Causas que provocaron la necesidad de buscar nuevas rutas marítimas en el siglo XV 1. Iniciamos este estudio con la siguiente lectura complementaria; léala detenidamente y subraye las ideas esenciales. LA NECESIDAD DE EXPANSION CAPITALlSTA El capitalismo, llevado del espíritu de empresa que le caracteriza, no podía quedar circunscrito a los estrechos límites del mundo occidental y mediterráneo. Desde la antigüedad el Mar Mediterráneo venía siendo el lugar donde se mezclaban las civilizaciones del Asia Occidental, del sur de Europa y del norte de África. Era, al mismo tiempo, el centro de comercio.

Page 2: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

2

Durante la Baja Edad Media, los Estados Mediterráneos que monopolizaban el comercio con el Oriente fueron las repúblicas italianas de Génova y Venecia, poderosas talasocracias gobernadas por una burguesía capitalista que se había enriquecido desde los tiempos de las Cruzadas. En efecto, estas campañas militares no tardaron en anudar relaciones comerciales entre los pueblos de Oriente y los Cruzados, originando un activo comercio internacional a través del Mediterráneo. Las repúblicas italianas, más cultas y mejor situadas, fueron las principales detentadoras de dicha actividad mercantil. Por intermedio de ellas, los pueblos de Europa adquirían los apreciados productos orientales: los diamantes de Goa, los tapices de Ormuz, las piedras preciosas de Ceylán, el benjuí y el marfil de Cambodge, la seda, la laca y la porcelana de China, la canela y la pimienta de Java y de Sumatra, el alcanfor de Borneo, el ámbar de Cipango, el tamarindo de la India, la nuez mascada y el clavo de olor de las Molucas, así como las maderas valiosas y el palo de la China. De estas mercaderías algunas constituían el lujo de reyes, de ricos burgueses; otras, las especias, como el clavo de olor, la pimienta, la nuez mascada, la vainilla, el jenjibre, etc., servían para condimentar los alimentos, o confeccionar artículos de pastelería. El tamarindo, el ruibarbo, el acíbar, el opio y la piedra bezoar, tenían gran empleo como drogas. Sus elevados precios las hacían altamente comerciales, a pesar de la distancia y de la pequeña capacidad de los barcos de la época. A trueque de ellas, los orientales exigían el oro, la plata, el mercurio, la escarlata, los tejidos y el bermellón de Occidente. Las viejas rutas comerciales. Este tráfico se hacía a través de tres rutas que conducían al Mediterráneo: a) LA RUTA DEL MAR ROJO: Esta ruta, que estaba en poder de los navegantes árabes, partía de la costa de la China, de la India y de las Molucas y atravesaba el Indico y el Mar Rojo; en el Golfo de Suez " las mercaderías eran desembarcadas y llevadas por tierra al puerto de Alejandría, donde los navíos venecianos las embarcaban para negociar por Europa. b) LA DEL GOLFO PERSICO: Siguiendo el mismo recorrido a través del Índico, los árabes penetraban en el Golfo Pérsico, seguían por la Mesopotamia y llegaban a los puertos de Siria, en la costa del Mediterráneo. c) LA RUTA TERRESTRE: Partía de la China, continuaba por el borde norte de la meseta del Irán, seguía por la costa septentrional del Mar Negro y llegaba a Constantinopla, donde las mercaderías eran embarcadas en los navíos genoveses.

Page 3: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

3

Hacía siglos que Europa vivía de este comercio y no sería exagerado decir que, gracias a él, había sido capaz de levantarse y progresar. Decadencia del Mediterráneo. Sin embargo, este vivificante comercio, que alimentaba la actividad económica de toda Europa, se hallaba expuesto, a mediados del siglo XV, a desaparecer o a verse gravemente perturbado por diversos factores: a) LA EXPANSION TURCA: Los turcos otomanos, que venían apoderándose pedazo a pedazo del Imperio Bizantino, le dieron el golpe de gracia en 1453 al tomar por asalto su capital, Constantinopla o Bizancio. Dueños de Constantinopla y de Siria, los turcos amenazaban con adueñarse de Egipto, cerrando así las tres únicas rutas existentes o, por lo menos, sometiendo el tráfico con el Oriente a toda clase de gravámenes y tributos. Un grave e irreparable desastre se cernía sobre las repúblicas italianas, sobre los centros comerciales de Francia y de Alemania, sobre los Países Bajos y la Liga Hanseática, distribuidores de los productos orientales por la Europa septentrional. b) LA ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS: Al mismo tiempo, comenzaba a hacerse sentir en Europa una gran escasez de metales preciosos, a causa de agotamiento de las minas de plata de Sajonia, Bohemia y el Tirol, principales centros productores del único e indispensable instrumento monetario para todo pago en el tráfico con los fabulosos países orientales. Y esto ocurría en los momentos en que el Renacimiento, con su inclinación al lujo y al derroche, contribuían a aumentar la demanda de metales preciosos. Se hacía indispensable, pues, encontrar una ruta marítima directa hacia las Indias para proveerse de lo que tanto se necesitaba, aunque hubiese de recurrirse a las armas, como lo habían hecho anteriormente los Cruzados al mantener el equilibrio económico entre la Europa y el Asia. c) EL CONOCIMIENTO GEOGRAFICO: En la Baja Edad Media se realizaron ciertos progresos sin los cuales no se hubieran podido efectuar los grandes descubrimientos marítimos en los siglos XV y XVI, difusión de la idea de la esfericidad de la tierra, conocimientos de los ricos países del Oriente y adelanto de la técnica naval. 2. Usted podrá ahora precisar: Influencia del capitalismo en los descubrimientos geográficos .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................

Page 4: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

4

El Mediterráneo como centro de la vida económica de la Baja Edad Media .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................Las viejas rutas comercia les: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. Las causas de la decadencia del Mediterráneo .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. B - Los Viajes de los portugueses y de los españoles 3. Iniciamos este estudio con la siguiente lectura complementaria; léala con toda atención. Subraye las ideas esenciales y participe de su discusión en clase. UN DESIGNIO HISTORICO El rey Don Juan I tenía varios hijos, y el tercero fue el Infante Don Enrique. En 1418 se le designó Gobernador y regidor de la Orden de Cristo, cumplió los fines que dicha obra debía llenar luchando contra los moros y ensanchando los dominios de Portugal mediante empresas continentales y marítimas. Se estableció en Sagres y juntó a su alrededor marinos de todas las naciones, sabios, astrónomos y afamados astrólogos judíos. Así preparó a sus navegantes para que se lanzasen a explorar las inmensidades de los golfos y a reconocer las costas tenebrosas del continente negro. En 1460, el infante Don Fernando lo sucede en la Administración de las colonias, pero fue Don Juan II rey de Portugal quien continuó las exploraciones de los portugueses que habían llegado en 1474 hasta más allá del Cabo Santa Catalina. Sus primeros pasos: asegurar sus posesiones más allá del cabo Bojador, frente a las aspiraciones castellanas, y conseguir la mejor vía para llegar a la India, vía Oriente: así su preocupación consistió en seguir el camino del Sur y del Este para llegar a las comarcas descritas por Marco Polo. En la Costa de Oro, estableció un castillo, el de San Jorge, para de allí proseguir la labor exploradora: así salieron bajo sus auspicios: Diego

Page 5: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

5

Cao, quien llegó hasta la desembocadura del rió Congo, y luego siguió hasta el cabo de Lobo, hoy Santa, María. Sobre sus pasos siguieron una serie de navegantes, pero fue BARTOLOME DIAZ quien abrió la ruta marítima hacia la especiaría. Bartolomé Díaz salió de Lisboa en 1487, siguió la línea de la costa, más adelante de lo descubierto por Cao, quien en su último viaje había llegado hasta el golfo de San Cristóbal; desde allí venciendo grandes dificultades llegó a la bahía Algoa; luego al río Don Infante; su tripulación se negó a proseguir y es así como bautizó las tierras montañosas que divisó en la extremidad Sur: Cabo Tormentoso y que Don Juan II bautizó como Cabo de la Buena Esperanza porque definitivamente le abría la ruta hacia Oriente . 4. Estudie en su texto guía los descubrimientos de los portugueses, a fin de que pueda precisar los siguientes puntos: Causas que favorezcan la expansión portuguesa: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. Importancia de la Escuela Náutica de Sagres: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. Personalidad y obra de D. Enrique el Navegante .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. Principales viajeros portugueses y zonas por ellos exploradas .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................

Page 6: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

6

ACTIVIDAD En el siguiente mapamundi señale utilizando colores las zonas exploradas por diferentes viajeros portugueses, durante los siglo XV y XVI. Este trabajo debe ser realizado preferentemente en clases. Los Viajes de Colón deben ser investigados en cualquier manual apropiado y luego elaborar un tema que agote los siguientes aspectos, en el cuaderno de trabajo: Personalidad de Cristóbal Colón. Planes de Colón y obstáculos que tuvo que vencer. La Capitulación de Santa Fe. El primer Viaje de Colón. El segundo Viaje de Colón. El tercer Viaje de Colón. El cuarto Viaje de Colón. Ruptura de Colón con la Corona. Los Viajes Menores. Este trabajo será leído en clase y deberá ser ilustrado con mapas donde señalen: 1) La ruta seguida por Colón en sus cuatro viajes. 2) Las rutas de exploración de los marinos que realizaron los llamados Viajes Menores, principalmente: Alonso de Ojeda, Pedro Alonso Niño, Cristóbal Guerra, Diego de Lepe, Vicente Yánez Pinzón, Rodrigo de Bastidas, Juan Ponce de León, Vasco Núñez de Balboa, Juan Díaz de Solís, etc.

Page 7: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

7

ACTIVIDAD Elabore un tema de composición donde señale la vida y obra de Magallanes. Este trabajo deberá ser ilustrado con mapas donde indique el recorrido de Magallanes y Elcano. El mismo deberá ser leído y comentado en clase. 5. Una vez realizada la investigación anterior, el alumno deberá consignar en los espacios siguientes una conclusión sobre el valor que tuvo para la ciencia el Viaje de Magallanes y Elcano . .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 6. Para comprender el gran significado de los Viajes de Américo Vespucio para la historia de América y del mundo, incluimos el siguiente material complementario, el cual deberá ser leído y comentado en clase.

LOS VIAJES DE VESPUCIO Las navegaciones de este florentino son todavía hoy objeto de las más ardientes controversias; hay quien dice que nunca viajó y que era sólo un impostor que pretendía arrebatar a Colón su gloria como descubridor de un Mundo; otros aseguran que cruzó el Atlántico cuatro veces; la crítica moderna ha establecido la autenticidad de dos viajes de Américo Vespucio, uno bajo el pendón de Castilla y otro bajo el de Portugal. Primer Viaje. Este lo realizó conjuntamente con Alonso de Ojeda, cuyo propósito era llegar a la India por Occidente: zarparon de España, en 1499, rumbeando hacia las Canarias; en 24 días estaban en la Costa Americana, llegan al cabo San Roque, recorren la costa americana y es así como descubren la desembocadura de dos grandes ríos, conclusión a la que llegan por el sabor de las aguas, en sus relatos habla de la gran riqueza vegetal; de sus habitantes y de la gran riqueza de su fauna y critica a los filósofos antiguos que aseguraban que en la zona tórrida no había vida. Navegó 400 leguas a lo largo de la costa y finalmente decidieron regresar a España abarrotados de esclavos, poco oro y perlas. Segundo Viaje: 1501-1502. Fue contratado por el rey Don Manuel de Portugal, quien tenía interés en reconocer mejor las tierras descubiertas por Cabral, a fin de que actuara como cosmógrafo de dicha expedición. Salieron de Lisboa el 13 de mayo de 1501, vía islas de Cabo Verde, navegaron vía suroeste durante 64 días hasta que dieron sobre una tierra desconocida que reconocieron más tarde como tierra firme. Bajaron sus cabos y promontorios hasta una distancia de 800 leguas; navegaron según Vespucio 4 meses y 27 días y llegaron a los 50º de latitud Sur; aquí se convenció de

Page 8: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

8

que estas tierras eran un mundo extraño, pues sus especies de animales y vegetales eran diferentes a las conocidas en el Viejo Mundo; igual los rasgos de sus habitantes, sus costumbres; sus relatos fueron entregados al rey de Portugal y luego volvió a servir bajo la corona de España. RESULTADOS DE LOS VIAJES DE VESPUCIO. Durante estos dos viajes, Vespucio había recorrido todas las costas de América del Sur, desde el cabo San Roque hasta la bahía de Santa Marta al servicio de Castillo e islas Malvinas, al servicio de Portugal: su descripción detallada y luego los comentarios y especulaciones de los europeos sobre las tierras visitadas, son las que dan origen a la denominación de América al Nuevo Mundo descubierto por Colón y que Vespucio sin querer impidió que se le diera el nombre de su histórico descubridor. 7. En el mapamundi que consignamos a continuación señale, utilizando colores diferentes, el recorrido seguido por Américo Vespucio en los dos viajes aceptados por la crítica histórica. ¿A qué actividad económica se dedican estas ciudades? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ¿Cómo van a influir estos fenómenos en la vida feudal? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 16. El siguiente material de lectura, nos explica el nacimiento de la economía capitalista; dado su interés, el mismo debe ser leído en clase y luego de interpretado usted podrá precisar las cuestiones que al final de ella se le formulan.

Page 9: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

9

Nacimiento del Capitalismo: Características. A consecuencia de un largo proceso económico que tiene sus raíces en la Edad Media, se forma en Occidente el régimen Capitalista (capitalismo comercial y financiero, más no todavía industrial). Este fenómeno es reforzado por los grandes viajes y descubrimientos geográficos que vaciaron en el Occidente las riquezas de la América y del Oriente. La formación del sistema económico capitalista está íntimamente ligado a la grandiosa empresa conocida con el nombre de "Descubrimiento geográfico" una y otra se influyen recíprocamente. Orígenes del Régimen capitalista. Desde la época feudal se venían produciendo en Occidente profundas transformaciones económicas en feudos y ciudades, que van a influir en la formación dé las economías nacionales y en el desarrollo del régimen capitalista. Sin embargo, la propia Edad Media presenció las primeras manifestaciones del Capitalismo. Capitalismo comercial. Esta fue la forma primitiva del nuevo sistema económico y sus primeras manifestaciones se presentan .en las ciudades libres del Norte de Italia y de los Países Bajos que habían podido acumular grandes capitales en el comercio con Oriente durante y después de las Cruzadas. Nace así un verdadero comercio internacional. Capitalismo financiero. Al lado del capitalismo comercial aparece también en la misma época el capitalismo financiero, basado no. ya en el comercio de las mercaderías sino en el comercio del dinero, ambos se manifiestan íntimamente ligados en tal forma que los capitalistas son a la vez comerciantes y banqueros. El préstamo a interés, condenado por la Iglesia como usura, se practica clandestinamente o se deja en manos de los judíos. Aparece el cambio internacional, que se manifiesta en las bolsas de comercio, en las cuales no se negocian las mercaderías a sí mismas, sino los valores que ellas representan. Capitalismo y política. Esta concepción económico-social y moral, estuvo íntimamente ligada a la formación del Estado Moderno y el nacimiento del concepto de Nación. Los nacientes Estados-Nacionales, que vinieron en esa época a reemplazar el desmenuzamiento feudal de la época anterior, miden su poderío por su riqueza material y por sus disponibilidades de dinero, tanto más necesario ahora cuanto que deben mantener grandes ejércitos reales, pagar una abundante burocracia y financiar muchos servicios públicos. Mas a partir de este momento, los reyes debieron contar con los mercaderes y banqueros, personajes que pasan a adquirir una importancia anteriormente insospechada. Ellos no dejarán de participar en ninguna gran empresa real, sea como socios o como prestamistas de los soberanos. La

Page 10: GHU8-09 La iniciacion de la era oceanica

10

necesidad de dinero llevará a los estados modernos a la guerra por los mercados, a la conquista del oro y a la expansión colonial En una palabra surgen economías nacionales que tratan de abstenerse a sí mismas, controladas y fomentadas por el Estado, cuyo principal afán es no soltar por ningún motivo el oro y la plata y atraer hacia sí el de las otras naciones. 17. Amplíe el enfoque de esta lectura consultando su libro de texto y precise a continuación los siguientes puntos: ¿Qué circunstancias contribuyen al nacimiento del Capitalismo?: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ¿Cuáles son las primeras manifestaciones de la economía capitalista? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ¿Cómo influyen los nacientes estados absolutos en el desarrollo de la economía capitalista? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................