9
La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato o sistema respiratorio con el digestivo. La faringe es la parte que viene después de la boca. Esta cavidad se comunica con la nariz por dos agujeros, y también con el oído por otros dos conductos (trompas de Eustaquio). También se comunica con el tubo respiratorio (tráquea); pero en el momento de pasar el alimento, este paso se cierra por medio de una válvula, llamada epiglotis, que impide que aquel vaya a parar al tubo respiratorio. En la faringe se halla el velo del paladar, que se prolonga hacia los lados en dos repliegues, que son los pilares. En los pilarares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas, que defienden el organismo de las infecciones.

GLANDULAS ANEXAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anexas

Citation preview

Page 1: GLANDULAS ANEXAS

La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato o sistema respiratorio con el digestivo. La faringe es la parte que viene después de la boca.

Esta cavidad se comunica con la nariz por dos agujeros, y también con el oído por otros dos conductos (trompas de Eustaquio).

También se comunica con el tubo respiratorio (tráquea); pero en el momento de pasar el alimento, este paso se cierra por medio de una válvula, llamada epiglotis, que impide que aquel vaya a parar al tubo respiratorio.

En la faringe se halla el velo del paladar, que se prolonga hacia los lados en dos repliegues, que son los pilares. En los pilarares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas, que defienden el organismo de las infecciones.

Page 2: GLANDULAS ANEXAS

http://anatolandia.blogspot.com/2014/01/estomago-sistema-digestivo.html

Esófago

Función: Es el conducto de unión entre la boca y el estómago y permitir que los alimentos lleguen a éste. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

El esófago está formado por:

Mucosa: Formada por varias capas de células, que recubre al  esófago en su parte interna. Esta mucosa

se renueva continuamente.

Capa muscular: Está formado a su vez por una capa interna de células musculares lisas concéntricas y

otra capa externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen forman ondas

peristálticas que conducen el globo alimenticio al estómago.

Esfínter esofágico superior: separa la faringe del esófago. Está formado por un músculo estriado, es

decir, voluntario, que inicia la deglución.

Esfínter esofágico inferior: que separa el esófago del estómago. Realmente no es un esfínter

anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada

cuando se mide en reposo. Este esfínter, disminuye su tono normalmente elevado, en respuesta a varios

estímulos como a) la llegada de la onda peristáltica primaria, b) la distensión del esófago cuando pasa el

bolo alimenticio (peristalsis secundaria) y c) la distensión gástrica.

La presión elevada en reposo se mantiene tanto por contribuciones de nervios como de músculos,

mientras que su relajación ocurre en respuesta a factores neurogénicos.

Su función es exclusivamente motora propulsa el alimento a través del tórax en su transito desde la boca

al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión).

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Esofago.htm

Page 3: GLANDULAS ANEXAS

Glándulas Anexas

Las Glándulas Anexas son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformarlos en alimentos más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos.

Glándulas Salivales

a. Parótidas: Ubicadas delante del oído su conducto de secreción es el conducto de Stennon que virte su contenido a nivel del segundo malar superior.

b. Submaxilares: Su conducto es de Warton desemboca en frenillo lingual produce el mayor volumen de saliva.

c. Sublinguales: Ubicados en la fosita sublingual del maxilar inferior su conducto bartholin o rivinus se abren del suelo de la boca, producen el menor volumen de saliva y son las mas pequñas.

Hígado

El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos, derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos.

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos. El hígado tiene forma cónica, es de color marrón rojizo oscuro y pesa alrededor de 3 libras.

La sangre que llega al hígado proviene de las dos fuentes que se indican a continuación: La sangre oxigenada llega al hígado a través de la arteria hepática.

La sangre rica en nutrientes llega a través de la vena porta hepática.

Page 4: GLANDULAS ANEXAS

El hígado recibe permanentemente alrededor de una pinta de sangre (el 13 por ciento de la sangre total del cuerpo). El hígado consta de dos lóbulos principales que a su vez están formados por miles de lobulillos. Estos lobulillos se conectan con pequeños conductos que a su vez están conectados con conductos más grandes que finalmente forman el conducto hepático. El conducto hepático transporta la bilis producida por las células del hígado hacia la vesícula biliar y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

FUNCIONES

Se han identificado más de 500 funciones vitales relacionadas con el hígado.

La producción de bilis, que ayuda a eliminar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión.

La producción de colesterol y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo.

La conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía).

La regulación de los niveles sanguíneos de aminoácidos, que son las unidades formadoras de las proteínas.

El procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro).

La conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es un producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina).

La depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas.

La regulación de la coagulación sanguínea.

La resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo.

Cuando el hígado degrada sustancias nocivas, los subproductos se excretan hacia la bilis o la sangre. Los subproductos biliares entran en el intestino y finalmente se eliminan del cuerpo en forma de heces.

VESÍCULA BILIAR

Órgano de forma ovoide y hueco, que se ubica algo oculto por debajo del hígado. Sus paredes poseen una serosa, una capa muscular y una mucosa con pliegues similares a las del estómago. La vesícula biliar se comunica con el duodeno a través del conducto colédoco.

Función es la de almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado, hasta ser requerida por los procesos de la digestión. En este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 5 a 8 cm.

Page 5: GLANDULAS ANEXAS

PÁNCREAS

Es un órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago. El lado derecho del órgano (llamado cabeza del páncreas) es la parte más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno (la primera porción del intestino delgado). La parte cónica izquierda (llamada cuerpo del páncreas) se extiende ligeramente hacia arriba y su final (llamado cola) termina cerca del bazo. Este órgano tiene una longitud de 12.5-15cm

El páncreas se desarrolla por la fusión de las porciones ventral y dorsal, de la glándula embrionaria. 

La Porción Ventral, nace en la forma de un divertículo del primordio hepático. La Porción Dorsal, nace en la forma de un divertículo desde el duodeno.

El conducto de Wirsung, es el resultado de la fusión del conducto ventral proximal, con la porción más distal del conducto dorsal. La longitud del Wirsung es de 9.5 cm, su diámetro normalmente es de menos de 2mm.Nace cerca de la cola, en su trayecto hacia la cabeza y se une al colédoco en un conducto común.

PARTES

En este órgano se distinguen tres zonas principalmente: 

Cabeza: Es la parte más gruesa, está situada a la derecha, colocada por detrás del hígado y rodea parcialmente al duodeno (primera porción del intestino delgado). Su cara izquierda está excavado en canal por el pasaje de la vena mesentérica superior.

Cuello: Une la cabeza al cuerpo, limitada por arriba, por la primera porción del Duodeno.  Por abajo, por la escotadura mesentérica. 

Cuerpo: Situado por detrás del hígado e intestino delgado.

Cola: Es la parte más estrecha y está a la izquierda, en contacto con la cara posterior del estómago y se dirige al hilio del bazo.

Histología del páncreas

El páncreas tiene una parte exocrina y una parte endocrina.

Page 6: GLANDULAS ANEXAS

La glándula de secreción externa  constituida por células epiteliales

dispuestas en estructuras esféricas u ovoides huecas llamados acinos

pancreáticos. Cada acino posee un conducto excretor para el jugo gástrico.

La parte endocrina Formada por los islotes de Langerhans, que consisten en

cúmulos de células secretoras de hormonas que producen insulina, glucagón y

somatostatina. Estos tipos de células son las siguientes:

Células alfaSintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea (hormona hiperglucemiante), al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También participan en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del volumen del islote y se distribuyen de forma periférica.

Células betaLas células beta producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno).

Célula deltaLas células delta producen somatostatina, hormona que inhibe la contracción del músculo liso del aparato digestivo y de la vesícula biliar cuando la digestión ha terminado.

Células G

Estas células producen y liberan la hormona gastrina. Esta hormona estimula la liberación gástrica de HCL, la motilidad y el vaciamiento gástrico.

Célula F

Estas células producen y liberan el polipéptido pancreático que controla y regula la secreción exocrina del páncreas.

El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno.

Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.

Page 7: GLANDULAS ANEXAS

Las hormonas secretadas en el páncreas por el tejido endocrino son la insulina y el glucagón (que regulan el nivel de glucosa en la sangre) y la somatostatina (que previene la liberación de las otras dos hormonas)

El páncreas tiene una función exocrina, va a drenar su secreción a través de:

1) El conducto pancreático principal (Wirsung) su longitud es de 9.5 cm y 2 mm de diámetro, se origina a nivel de la cola del páncreas, recibiendo en su trayecto colaterales de todas las porciones del páncreas, hasta llegar a la cabeza donde se hace posterior y se une con el conducto colédoco, formando la ampolla hepatopancreática (de Vater). La ampolla se abre en la segunda porción del duodeno, en la cara posteromedial de él, en la papila duodenal mayor.

2) El conducto pancreático accesorio (Santorini) que se forma en la parte inferior de la cabeza del páncreas y asciende para drenar de manera independiente en la cara posteromedial del duodeno, en la papila duodenal menor (unos 2 o 3 cm sobre la anterior). En resumen, el conducto pancreático principal drena la cola, el cuerpo y la parte más posterior de la cabeza; mientras que el conducto pancreático accesorio drena la parte más anterior de la cabeza.

http://drmime.blogspot.com/2014/05/anatomia-humana-i-aparato-digestivo.html

http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/digestivo/pancreas.htm