11
1 MATERIA MILITAR GLOBALIZACIÓN DE BOLIVIA Los actuales procesos de globalización que afectan todos los campos (la economía, la tecnología, la cultura y la política), se producen en la tensión surgida entre las posibilidades de generar un orden mundial más interconectado e interdependiente, en el que todos los países y regiones aporten desde sus particularidades, y la existencia de posiciones de desigualdad creciente en el acceso a ese mundo globalizado de parte de las distintas sociedades. Esa diferenciación se da incluso dentro de los países desarrollados, en los que, de hecho, pueden coexistir primeros y terceros mundos. Así, se plantea que los procesos de globalización traen consigo una desigualdad estructural mundial que no podrán superar por sí solos. La globalización de los mercados, la producción, las inversiones y las finanzas constituyen una de las tendencias internacionales más relevante. Los países en desarrollo que no logran insertarse positivamente en las corrientes más dinámicas de la economía global corren el riesgo de verse cada vez más marginados. En este contexto, se evalúa la posición de Bolivia en el comercio mundial y la naturaleza de sus relaciones comerciales. Se analizan las reformas económicas que se han realizado en los últimos años, así como se identifican variables estructurales internas que afectan su articulación con el exterior. Finalmente, el autor concluye que las características especiales de su estructura económica nacional han condicionado su modalidad de inserción en los mercados internacionales, generando una difícil contradicción al coexistir un alto grado de apertura externa oficial y un bajo nivel de competitividad internacional. El país se encuentra, entonces, tensionado por dos fuerzas contrapuestas: el desafío de la globalización y la fatalidad de la marginalización. La manera de superar esta dicotomía dependerá de cómo se enfrente el proceso de transformación productiva de su economía. Concepto de globalización Entendemos por globalización al proceso que vivimos actualmente de internacionalización del capital donde existe un predominio del capital financiero (en contra del productivo) en la dinámica económica. Esto quiere decir que el capital financiero sé a sobrepuesto al capital productivo, en otras palabras el predominio financiero es expresión general de las formas contemporáneas de definir, gestionar y realizar la riqueza en el mundo recalcando por predominio financiero se entiende incluso conceptualmente que las corporaciones típicamente industriales como los complejos mecánicos y electrónicos tiene en sus aplicaciones financieras de lucro un elemento central del proceso de acumulación global de riqueza. Cuando hemos señalado que incluso los complejos industriales están en la lógica del capital financiero que remos decir que han ingresado a una lógica especulativa por que al haber decaído la eficiencia marginal del capital en la producción ingresan a la preferencia de liquides emitiendo bonos, acciones que no tienen un fundamento productivo sino especulativo, anterior mente se utilizaba estos bonos, acciones, etc. para incrementar el capital de producción más la contrario hoy en día se utiliza para acumulación de riquezas no real más que para la inversión. La globalización a beneficiado fundamental mente a los países desarrollados en detrimento en los países subdesarrollados porque a través de las imposiciones del fondo monetario

Globalización de Bolivia

  • Upload
    rodri

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA

Citation preview

1 MATERIA MILITAR GLOBALIZACIN DE BOLIVIA Losactualesprocesosdeglobalizacinqueafectantodosloscampos(laeconoma,la tecnologa, la cultura y la poltica), se producen en la tensin surgida entre las posibilidades de generar un orden mundial ms interconectado einterdependiente, en el que todos los pasesyregionesaportendesdesusparticularidades,ylaexistenciadeposicionesde desigualdadcrecienteenelaccesoaesemundoglobalizadodepartedelasdistintas sociedades. Esa diferenciacin se da incluso dentro de los pases desarrollados, en los que, de hecho, pueden coexistir primeros y terceros mundos. As, se plantea que los procesos de globalizacin traen consigo una desigualdad estructural mundial que no podrn superar por s solos. La globalizacin de los mercados, la produccin, las inversiones y las finanzas constituyen una de las tendencias internacionales ms relevante. Los pases en desarrollo que no logran insertarse positivamente en las corrientes ms dinmicas de la economa global corren el riesgo de verse cada vez ms marginados. En este contexto, se evala la posicin de Bolivia enelcomerciomundialylanaturalezadesusrelacionescomerciales.Seanalizanlas reformaseconmicasquesehanrealizadoenlosltimosaos,ascomoseidentifican variablesestructuralesinternasqueafectan suarticulacinconel exterior.Finalmente, el autor concluye que las caractersticas especiales de su estructura econmica nacional han condicionado su modalidad de insercin en los mercados internacionales, generando una difcil contradiccin al coexistir un alto grado de apertura externa oficial y un bajo nivel de competitividadinternacional.Elpasseencuentra,entonces,tensionadopordosfuerzas contrapuestas: el desafo de la globalizacin y la fatalidad de la marginalizacin. La manera desuperarestadicotomadependerdecmoseenfrenteelprocesodetransformacin productiva de su economa. Concepto de globalizacin Entendemos por globalizacin al proceso que vivimos actualmente de internacionalizacin del capital donde existe un predominio del capital financiero (en contra del productivo) en la dinmica econmica. Esto quiere decir que el capital financiero s a sobrepuesto al capital productivo, en otras palabras el predominio financiero es expresin general de las formas contemporneasdedefinir,gestionaryrealizarlariquezaenelmundorecalcandopor predominiofinancieroseentiendeinclusoconceptualmentequelascorporaciones tpicamenteindustrialescomoloscomplejosmecnicosyelectrnicostieneensus aplicaciones financieras de lucro un elemento central del proceso de acumulacin global de riqueza. Cuando hemos sealado que incluso los complejos industriales estn en la lgica del capital financiero que remos decir que han ingresado a una lgica especulativa por que al haber decadolaeficienciamarginaldelcapitalenlaproducciningresanalapreferenciade liquidesemitiendobonos,accionesquenotienenunfundamentoproductivosino especulativo,anteriormenteseutilizabaestosbonos,acciones,etc.paraincrementarel capital de produccin ms la contrario hoy en da se utiliza para acumulacin de riquezas no real ms que para la inversin. La globalizacin a beneficiado fundamental mente a los pases desarrollados en detrimento enlospasessubdesarrolladosporqueatravsdelasimposicionesdelfondomonetario 2 MATERIA MILITAR internacionalhanlogradofrenarlacrisiseconmicaenestospasessuccionandolos excedentes producidos en los pases del tercer mundo a travs de la deuda externa. Nacin y globalizacin La investigacin ha puesto en evidencia: a)La intensidad e impacto decisivo de la globalizacin en sus diferentes formas, en el desarrollodeSudamricayBolivia.Elsistemainternacionalactualunipolarenel planoestratgicomilitar,multipolareneleconmico,ydiversificadoeneldelos actoresnoestatalesessustantivamentediferentedelprecedente.Debe mencionarse, con nfasis, el impacto del cambio en la matriz energtica global y la eventual ruptura del equilibrio ecolgico, como dos de los desafos que se plantean al desarrollo regional y boliviano. b)Laformaenlaquelasrelacionesexternasbolivianaseconmicas,polticasy sociales se han sudamericanizado, con eje en la insurgencia de Brasil, con el que el pas sostiene su principal vnculo econmico y con el que comparte la mayor frontera del continente. c)LagravitacincrecientedelcomercioconChina,comounfactorquegravitay gravitar en la perspectiva del desarrollo nacional. d)LasenormesdificultadesdelEstadoparaadaptarsealasnuevasrealidades, determinadasporfactoresexternosfueradesucontrolyporelextraordinario dinamismo y creatividad de los grupos y actores sociales. La sociedad es ms fuerte que el Estado. e)Lamaneraenlaquelaconstruccindelanacinsesitaesencialmenteenla intersubjetividadsocialenlasociedadysudinmicacomolosugierenloscasos estudiados(productoressoyerosenSantaCruzycomerciantesdeLaPaz),con referentes regionales en un caso y tnico en el otro. f)Queeldiscursodelaplurinacionalidadnoconvocaniinterpelaaquienesacoplan cotidianamente su identidad, de lo comunitario local a lo global, en el propsito de encontrar un lugar propio en el vasto contexto de la globalizacin. g)Quelaaperturaalmundoglobalizadoafectalosviejoscdigosbinariosinternos, construidos histricamente, de identidad y relacin con el otro; para los cruceos la relacin con el colla y el andino; el citadino o el blanco para los pueblos aymaras. El mercadopenetraesoscdigos,democratizaelaccesoalosbienes,generauna diferente calidad de relacin. En el terreno econmico y tecnolgico, los procesos de globalizacin se destacan por tres factores fundamentales: El desarrollo de tecnologas de informacin. Los cambios en la productividad del capital. Las nuevas condiciones laborales que afectan de manera desigual a la poblacin. Ventajas Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los pases subdesarrollados. 3 MATERIA MILITAR Aumentalacompetitividadentrelosempresariosyseelevalacalidaddelos productos. Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas. Mayoraccesibilidadabienesqueantesnosepodanobtenerenlospases subdesarrollados. Desventajas: Mayordesigualdadeconmicaentrelospasesdesarrolladosysubdesarrollados debido a concentracin de capital en los pases desarrollados (acumulacin externa de capital). Desigualdadeconmicadentrodecadanacinyaquelaglobalizacinbeneficia a las empresas grandes y poderosas. Enlospasesdesarrolladosaumentareldesempleoylapobrezaporquelas empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. Mayorinjerenciaeconmicadepartedelospasesdesarrolladoshacialospases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Degradacin del medio ambiente por la explotacin de los recursos. Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales. Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros pases que les ofrezcan mejores ventajas en su produccin. Exportacin de hidrocarburosDeunconjuntode11pasesproductoresdehidrocarburos,elEstadobolivianoaparece como el ms importante proveedor de gas en el Cono Sur, con sus mercados de Brasil y Argentina. ApesardequeBoliviaseubicacomoelsextopasenreservasdegasnaturalen Sudamrica, se corona como el primer Estado exportador del combustible entre los pases deSudamricayestenbuscadeampliarsusmercados.Encuantoalosprincipales productoresdegas,enprimerlugarseubicaEstadosUnidos,seguido,enordende importancia, por Canad, Mxico, Argentina, Venezuela, Bolivia, Brasil, Colombia, Per y Chile. En este contexto, en el Cono Sur existe bastante demanda de gas boliviano y peruano, por el volumen de sus reservas, que se han convertido en los potenciales pases proveedores delenergtico.Elresto,Brasil,Argentina,Chile,Uruguay,ParaguayyEcuador,han quedado como consumidores. Bolivia tiene contratos de exportacin con Brasil y Argentina, y busca ampliar otros mercados a Uruguay y Paraguay. Sugerencia Los descubrimientos de las reservas gasferas sitan a Bolivia como el segundo pas con mayores reservas de gas natural en Amrica Latina, despus de Venezuela. Por lo tanto, es importante analizar las opciones que se le podra dar a estas reservas para, adems de exportarlas como materia prima, aadirles valor agregado y generar productos secundarios 4 MATERIA MILITAR de exportacin con este insumo. Es bajo esta concepcin que se presentan a continuacin algunos de los proyectos que podran realizarse en el pas. Proyecto de Gas Natural Licuado (LNG, en Ingls) Industrializacin del Gas Natural Convertido a Lquido (GTL, en ingls). Proyecto Complejo Petroqumico Planta Termoelctrica San Marcos en Puerto Surez ConclusinLaimplementacindelaestrategiadereestructuracindelsector,deberapermitirel alcance de los siguientes impactos:Nuevasinstitucionesdiseadasparaasumirlosnuevosrolesestatales (administrativos y empresariales) del sector, dentro del marco de la nueva poltica de hidrocarburos.ConsolidacindelprocesodeNacionalizacinydesarrollodelsectorde hidrocarburos a objeto de contribuir al desarrollo econmico y social del pas.Administracin efectiva, eficiente y transparente de la cadena de hidrocarburos.ParticipacindelEstadoenlaoperacinygananciasenlasactividadesde exploracin,explotacin,refinacin,transporte,almacenaje,comercializaciny distribucin de hidrocarburos lquidos, gas natural y sus derivados, e industrializacin de los hidrocarburos.Operacin efectiva, eficiente, transparente y rentable de la cadena de hidrocarburos y la industrializacin.Legislacin acorde con la nueva poltica de hidrocarburos.Fortalecimiento de las instituciones y empresas del sector. Elsistemafinancieroprivadonoestencondicionesdesuministrarelcrditoparala reconversinproductivayelestablecimientodeunnuevoparqueproductivo.Entrelas transformaciones requeridas deben considerarse disposiciones que hagan llegar el crdito en trminos apropiados a las empresas medianas, pequeas y micro. 5 MATERIA MILITAR GOBIERNO NEOLIBERAL EN BOLIVIA Elneoliberalismoesunmodeloeconmicoqueseenmarcadentrodelasdoctrinasdel liberalismo econmico, a su vez dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalizacinenmateriadeeconoma,locualimplicaquelosmercadosseantotalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulacin de los mercados. Adems, el neoliberalismo tiene otra caracterstica fundamental que es la privatizacin, por la idea de que la administracin privada es ms eficiente y adecuada que la administracin pblica.Enoctubrede1982HernnSilesZuazotomdenuevoposesindelapresidencia.Se enfrent con varias crisis ministeriales y fue incapaz de resolver los problemas econmicos del pas, bastante urgentes debido al pago de los intereses de la deuda externa a los bancos internacionales.Silesdimitiyconvoceleccionesanticipadas;elCongresovolvia reclamar a Paz Estenssoro como presidente. Su nuevo gobierno intent cortar la produccin de coca y la venta de cocana con la colaboracin de las tropas estadounidenses, pero esta medida,adems deserimpopular,sloobtuvoun xitoparcial. Elprincipallogro de Paz Estenssorofueunanuevapolticaeconmicaquefrenunahiperinflacindelordendel 27.000%entreeneroyagostode1985,yquefueexportadaaotrospases deAmrica.JaimePazZamora,quehabasidoeltercercandidatomsvotadoenlas elecciones de mayo de 1989, asumi en agosto la presidencia del pas despus de recibir el apoyo de Accin Democrtica Nacionalista (ADN), grupo poltico de derecha. Gonzalo Snchez de LozadaLassiguienteselecciones,celebradasenjuniode1993,dieronlavictoriaalempresario minero Gonzalo Snchez de Lozada, quien asumi la presidencia, en tanto que el dirigente aymara Vctor Hugo Crdenas acceda a la vicepresidencia. Asimismo, en las elecciones paraelCongreso,elMNRobtuvolamayora,reemplazandoalacoalicindecentro-izquierda hasta ese momento en el poder. Lozada, que haba sido ministro de Planeamiento y Coordinacin antes de su eleccin como presidente, introdujo algunas de las medidas ms severas de reforma econmica puestas en prctica por los pases fuertemente endeudados: amplia privatizacin de empresas estatales, reduccin de los gastos en servicios sociales y en los programas de educacin, y cierre de muchas de las minas. El estricto control de los gastosestatalesayudareducirlainflacinaun6,5%en1995,peroloscostossociales fueron muy altos, incluida la Masacre de Navidad. Su programa de gobierno, denominado "Plan de Todos", consisti en la capitalizacin (privatizacin de los bienes del estado con otronombre),laparticipacinpopular,lareformaeducativayladescentralizacin administrativa. En las elecciones presidenciales de junio de 1997 result vencedor el ex presidente Hugo Banzer, el cual, sin contar con la mayora absoluta, recibi inicialmente el apoyo del tambin expresidenteJaimePazZamoraysupartido,elMovimientodeIzquierda Revolucionaria(MIR),quiendeestamaneraledevolvaelfavorporrespaldarconsus diputados de Accin Democrtica Nacionalista (ADN) la gobernabilidad del pas durante su mandato.Enjuniode1999,Banzerhubodecambiaralamitaddelosmiembrosdesu 6 MATERIA MILITAR gobierno, tras un grave escndalo que sali a la luz cuando ese mismo mes se produjo la inesperadarenunciadelministrodelInterior,GuidoNayar,quiencriticlacorrupcine ineficacia gubernamentales. El presidente decret el 8 de abril de 2000 el estado de sitio, conelobjetodedetenerlaoleadadeprotestasquetenanlugarenCochabambaenla llamada Guerra del Agua, pero no pudo contener con esa medida un violento estallido social causadoporlaextremapobrezadelcampesinadoindgenahastaquefirmseisdas despus con los representantes sindicales de stos una serie de acuerdos. El da 20 de ese mes, cuatro das antes de que los miembros de su gobierno presentaran en pleno la dimisin, Banzer suspendi el estado de sitio. Nombr un nuevo gabinete el 25 deabril,peroel19deoctubretuvoquevercomodenuevosugobiernopresentabaen bloquesudimisintraslagravecrisissocialvividaenBoliviadesdeseptiembre.sta, caracterizadaporhuelgas,cortesdecarreterasyenfrentamientosconfuerzasmilitares (sobretodoenlosdepartamentosdeLaPaz,CochabambaySantaCruz)estuvo protagonizadaporindgenasydeterminadossindicatos,defensoresdelderechode loscampesinosalcultivodecocaycontrariosalasintencionesgubernamentalesde erradicarlo y sustituirlo por el de otros productos. Aquejado de cncer de pulmn, Banzer renunci el 6 de agosto de 2001 a la presidencia y fue sustituido por su vicepresidente, Jorge Quiroga. ste se mantuvo en el gobierno hasta el 6 de agosto de 2002, completando el quinquenio para el cual haba sido elegido Banzer. Su sucesor fue Snchez de Lozada, cuya candidatura por el MNR fue la ms votada en las eleccionespresidencialescelebradasel30dejuniodeesemismoao.Alrecibirsloel 22,5%delossufragios(porel20,94%deEvoMorales,lderindgenadelMovimientoal Socialismo,MAS;del20,91%deManfredReyesVilla,candidatodeNuevaFuerza Republicana, NFR; y del 16,3% de Jaime Paz Zamora, nuevamente presentado por el MIR), Snchez de Lozada precis la designacin del nuevo Congreso Nacional (cuyos miembros fueron elegidos ese mismo da), para la cual compiti con Morales y que logr gracias al voto de sus parlamentarios y de los procedentes de otros partidos, principalmente el MIR. SnchezdeLozadayPazZamorasellaronanteseldenominadoPlanBoliviade ResponsabilidadNacional,pactodegobernabilidadentreambasformacionesbasadoen una futura poltica que tuviera por eje principal la creacin de empleo y de riqueza. Elnuevopresidenteanuncienfebrerodel2003unaseriedeimpopularesmedidas econmicas (entre ellas, un nuevo impuesto sobre los salarios), que gener protestas en todo el pas. Snchez de Lozada retir su proyecto, pero la grave crisis suscitada, salpicada deviolentosincidentes,motivladimisindetodoslosmiembrosdesugobierno.Enel siguiente mesdeagosto, paraintentar poner fin alacrisisquevivaelpas, Snchezde Lozada lleg a un acuerdo con el partido de la oposicin NFR, que entr en el ejecutivo. El plangubernamentaldecostearproyectossanitariosyeducativosconlosbeneficiosde la exportacin de gas naturalgener nuevos descontentos (principalmente, por la posibilidad de que el transporte de dicho producto se efectuara a travs de un puerto chileno); as, en septiembreyoctubrede2003sesucedieronnuevasmanifestacionespromovidaspor la Central Obrera Boliviana (COB) y por la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que convocaron un paro general indefinido. El movimiento popular tambin fue catalizado por el MAS y por el Movimiento Indgena Pachakuti. La revuelta se extendi a las principales ciudades del pas (La Paz y El Alto fueron incluso militarizadas por el gobierno y se llev a cabo la llamada Masacre de Octubre en el Alto), donde el clima eradeabiertainsurreccin.Anteestasituacin,queprodujoescisionesenelejecutivo, 7 MATERIA MILITAR SnchezdeLozadadimitiel 17 de octubre.Fuesustituidopor el vicepresidente,Carlos Mesa, quien form un gabinete integrado por polticos no adscritos a partido alguno, con la intencin de poner fin al conflicto y alcanzar la reconciliacin nacional. Poco despus de su investidura,Mesasecomprometiaconvocarunreferndumenelquelosbolivianos deberanpronunciarsesobrelacuestin delaexportacindegas natural.Debidoalcasi nuloapoyopoltico,CarlosMesarenunci,presionadoporgravesdisturbiossociales, asumiendo la presidencia de forma inesperada el en ese entonces presidente de la Corte SupremadeJusticia,EduardoRodrguezVeltze,quiensecomprometiaejercerun gobierno de transicin, convocando a elecciones el 22 de enero de 2006. Su gobierno fue corto y estuvo salpicado por escndalos como el Caso de los Misisles Chinos. Ventajas Mayor importaciny mayor preparacin Exportacin Competencia laboral Presencia del pas en la economa mundial Menos intervencin del gobierno en la economa Desventajas Mayor nmero de desempleo Ms impuestos y gastos Inflacin Peores salarios 8 MATERIA MILITAR SOCIALISMO El socialismo es un sistema econmico que posee una caracterstica esencial, la propiedad de los medios de produccin no es privada, sino estatal y las decisiones sobre esos medios son tomadas por el gobierno. El socialismo, por tanto, es una escuela de pensamiento que estopuesta a la propiedad privada en un extremo de manera total, aunque en algunas versiones acepta la propiedad personal de bienes para uso personal. Elsocialismoesloopuestodelcapitalismo,elqueapoyalaexistenciadelapropiedad privadadebienesymediosdeproduccinesdecir,ambasformasdepensamiento sostienen la conveniencia de maneras diferentes de prosperar: para el socialismo la manera principal de hacerlo es anular a la propiedad privada y para el capitalismo es fomentarla. El aspecto ms llamativo de la poltica econmica boliviana es el mayor volumen y alcance de las inversiones de empresas transnacionales extranjeras en capital de extraccin. Cerca de un centenar de transnacionales explotan en la actualidad los minerales de Bolivia y sus recursos energticos, en condiciones muy lucrativas, dados los bajos salarios y las pocas regulaciones ambientales. Por otra parte, en un discurso ledo en Madrid, en septiembre de 2009, Morales invit a una audiencia de lite de banqueros e inversores a invertir en Bolivia, siempre y cuando no intervinieran en la poltica interna y estuvieran dispuestos a aceptar la propiedadconjunta.Conindependenciadelosresultadosdeestasestrategiasde explotacinminerabasadaenelcapitalextranjeroqueenlaactualidadnosonmuy alentadores, el esquema da un toque peculiar a este socialismo del siglo XXI: la sustitucin del proletariado y los campesinos por los ejecutivos extranjeros y los tecncratas locales es una novedad en laprctica del socialismo de cualquier siglo, y est ms adecuadamente asociada con el capitalismo de libre mercado. De acuerdo con las polticas de Morales de puertas abiertas al capital minero, el gobierno hafortalecidoysubvencionadogenerosamenteyotorgadoprstamosabajointersal sectoragroindustrial,inclusoenaquellasprovincias,comolaMediaLuna,dondela agroindustria ha apoyado a grupos de extrema derecha para desestabilizar el rgimen. La voluntaddeMoralesdepasar poraltolahostilidad polticadela eliteagroindustrial,yde financiar su expansin es un claro indicio de la alta prioridad que da al crecimiento capitalista ortodoxo por encima de cualquier preocupacin por el desarrollo de un polo alternativo en torno a los campesinos y los trabajadores agrarios sin tierra. Una visita a las zonas rurales y los barrios urbanos confirma los informes publicados acerca de la naturaleza inmutable de las desigualdades de clase. Las cien familias ms ricas de Santa Cruz siguen poseyendo ms del 80 por ciento de las tierras frtiles, y ms del 80 por ciento de los campesinos y los indgenas rurales estn por debajo del umbral de pobreza. La propiedad de las minas, el comercio mayorista y minorista, la banca y el crdito continan concentrados en una oligarqua que en los ltimos aos ha diversificado su cartera en otros sectoreseconmicos,creandoasunaclasedirigentemsintegradayconunamayor vinculacin con los actores del capitalismo mundial. 9 MATERIA MILITAR Morales ha cumplido su promesa de proteger y fortalecer a la lite econmica multisectorial tradicional, pero tambin ha sumado y promovido a recin llegados, privados y burocrticos, sobre todo altos ejecutivos extranjeros y altos funcionarios, muy bien pagados, que dirigen las empresas conjuntas. Aunquelamayoradelossocialistasdecualquiersigloestarandeacuerdoenquelos grandespropietariosnosonlosmejoresfundamentosposiblesparaunatransicin socialista,Moralessehaapoyadoyhapromovidolaproduccinagrariadestinadaala exportacin en lugar de la agricultura familiar de produccin local de alimentos. Peor an, las condiciones de vida de los trabajadores agrcolas apenas ha mejorado, y, en un caso extremo,algunosmilesdeindgenasseguansiendoexplotadoscomomanodeobra esclava tres aos despus de la llegada de Morales al poder. La dura explotacin de los trabajadores agrcolas es una preocupacin menor que el aumento de la productividad, las exportaciones y los ingresos del Estado. Si bien se ha aprobado una legislacin laboral que facilita la actividad sindical, sta no se aplica en el campo, sobre todo en las provincias de la Media Luna, donde los inspectores laborales evitan enfrentarse con las asociaciones de propietarios, bien afianzadas. Las ocupaciones de tierras por algunos trabajadores rurales sin tierra han sido denunciadas por el gobierno. Los movimientos de base que presionan porunareformaagrariaenextensasfincasinfracultivadashansidodecididamente rechazadosporelgobierno,queviolaconellosuspropiasdeclaracionesqueslolas granjas cultivadas no seran expropiadas. Dado el nfasis del gobierno en los aspectos cultural y poltico de su versin de socialismo del siglo XXI, no es sorprendente que se hayan dedicado ms tiempo y ms recursos a la celebracin de fiestas, cantos y danzas indgenas que a la expropiacin y distribucin de tierras frtiles a la masa de indgenas desnutridos. El esfuerzo del rgimen para desviar la atencin de la reforma agraria, mediante la solucin de instalar a los indgenas sin tierra en las tierras pblicas tropicales alejadas ha sido un desastre. Este plan de colonizacin, organizado por el llamado Instituto de Reforma Agraria, arrojalosindgenasdelaltiplanoaunastierrasasoladasporlasenfermedadesysin preparacin de la tierra, sin las herramientas, las semillas y los fertilizantes necesarios, e incluso sin viviendas. Huelga decir que en menos de dos semanas, los indgenas exigieron su transporte de vuelta a sus pobres aldeas, que resultaban mejores en comparacin que laszonasinfestadasdemalariadeaquellosremotosasentamientosimprovisados.Para compensar la falta de un amplio programa de redistribucin de la tierra, Evo Morales de vez en cuando organiza, con pompa, ceremonia y mucha publicidad, regalos de tractores a los agricultores medianos y pequeos, en lo que es ms un acto de clientelismo poltico que no parte de un movimiento social transformacin. Los dos aspectos ms llamativos de la estrategia econmica y poltica de Morales son el nfasis en las exportaciones tradicionales de minerales y la construccin de una maquinaria electoral de tipo corporativista y clientelista clsico. Enelquintoaodesugobierno,lasempresasconjuntasestablecidasconlas transnacionalesextranjerashanextradoyexportadomateriasprimasconpocovalor aadido.Resultasorprendenteelbajoniveldeindustrializacinytransformacinen productosfinales,quepodrangenerarunmayorempleoindustrial.Lamismahistoriase aplica a las exportaciones agrarias: la mayor parte de los cereales y otros productos agrarios 10 MATERIA MILITAR noseprocesanenBolivia,loqueproporcionaramilesdepuestosdetrabajoalamasa pobredeindgenassintierra.Elrgimenhaacumuladograndesreservas,peronoha conseguidofinanciarofomentarlaindustrialocaldesustitucindelasimportacionesde capital, bienes intermedios y bienes de consumo duradero. Esta estrategia poltica se asemeja mucho a la adoptada hace medio siglo por el Movimiento NacionalistaRevolucionario(MNR),graciasalacuallossindicatosy,especialmente,los movimientos campesinos se incorporaron al Estado. A falta de cambiossocioeconmicos relevantes,elgobiernosehabasadoenelpatrociniopblico,canalizadoatravsde sindicatos y dirigentes campesinos e indgenas, que fluye en forma de favores a elementos locales leales al partido. El clientelismo, estilo Morales, est constantemente reforzado por una serie de gestos simblicos de afirmacin de la identidad tnica indgena, y la solidaridad entre el donante y el receptor en la relacin de clientelismo poltico. ElsocialismodelsigloXXI,enlaprcticapolticadeEvoMoralesesmuchomenos innovador y socialista, y est mucho ms cerca en su estilo poltico de sus predecesores corporativistas del siglo XX. Los observadores que tengan poco conocimiento del pasado poltico en Bolivia, los periodistas impresionistas enamorados de las polticas simblicas, y los escritores de asuntos financieros que colocan de forma indiscriminada la etiqueta de socialistasobrepolticosqueslocuestionandemaneraretricaladoctrinadellibre mercado,hanreforzadolaimagenradicalodesocialismodelsigloXXIdelgobiernode Morales.Teniendoencuentaloquehemosdescritosobrelasprcticasrealesdelos gobiernos socialismo del siglo XXI, resulta til ubicarlos en un marco histrico comparativo ms amplio a fin de poder discernir su posible impacto en la sociedad latinoamericana VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Se acaba la propiedad privada de los medios de produccin y con ellos las broncas que acarrea la pugna por ser propietario. Sevanacabandolasdiferenciasdeclasessocialesyconelloslosproblemas derivados de su existencia. La salud se torna un asunto social y no de privados. La educacin, tambin como en cuba, china, etc. Se garantiza trabajos para todos y no hay desempleados. La produccin atiende a resolver las necesidades bsicas de la poblacin. La economa se planifica con base en las necesidades sociales. Laconduccindelosocial,lopolticoyloeconmicoselogramedianteelestado socialista. La ciencia, el deporte y el arte, luego de las necesidades bsicas se convierten en ncleos de inters prioritarios de la planeacin social del estado. El socialismo tiende a formar al ciudadano del futuro que vivir en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos. DESVENTAJAS Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos. 11 MATERIA MILITAR Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados. Elquenotienepotencialoempeo,esreencauzadoaalgodentrodesus posibilidades y gustos. Puede estar mal pagado el empleo comn (como en cuba). Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir. Se acaba la libre competencia. Elestadopuedeendurecerseyestablecerunaverdaderadictaduraquelimite seriamente las libertades individuales hasta crear un estado poliaco, que sera el ms grande riesgo del socialismo. Comosetieneunaciertanocindelosocial,elestadopuedeconvertirseenel limitador del desarrollo cientfico, tcnico, tecnolgico, artstico y deportivo.