8
 GLOBALIZACIÓN  Ing. María Giannone

GLOBALIZACIÓN (INTRODUCCIÓN)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introduccion a los temas de globalizacion finaciera mundial.

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

GLOBALIZACIN Ing. Mara GiannoneEl entorno internacionalLos negocios internacionales Se entiende por negocios internacionales toda transaccin comercial, privada o gubernamental entre dos o ms pases. Las empresas privadas llevan a cabo dichas transacciones para obtener utilidades, y los gobiernos pueden o no hacer lo mismo en sus transacciones. Entre estas operaciones estn las ventas, las inversiones y el transporte.ENTORNO OPERATIVOFACTORES FSICOS Y SOCIALESNormas polticas y prcticas legalesFactores culturalesFuerzas econmicasInfluencias geogrficas FACTORES COMPETITIVOSestrategia competitiva de productosRecursos y experiencia de la empresaCompetidores en cada mercado

OPERACIONES OBJETIVOSExpansin de ventasAdquisicin de recursosMinimizacin de riesgos

ESTRATEGIAModosTurismo y exportacinTurismo y transporteLicencias y franquiciasOperaciones llave en manoContratos de administracinInversin directa y de carteras

FuncionesMarketingManufactura global y administracin de la cadena de suministrosContabilidadFinanzasRecursos humanos

Otras alternativasSeleccin de pasesOrganizacin y mecanismos de controlMEDIOSFACTORES EN LAS OPERACIONES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Qu es globalizacin?Globalizacin se refiere al conjunto, cada vez ms amplio, de relaciones interdependientes entre gente de diferentes partes de un planeta que est dividido en naciones.

El trmino se refiere a la integracin de las economas del mundo por medio de la reduccin de barreras al movimiento del comercio, capital, tecnologa y personasInternacionalizacin y globalizacin.La internacionalizacin y la globalizacin son el resultado de profundos cambios de la realidad histrica lo que afecta el plano econmico y el poltico. Las naciones han descubierto que el comercio y el libre trnsito de ideas, personas y bienes genera riqueza y bienestar para sus ciudadanos.Se presenta una reorientacin empresarial destinada a expandir el sistema transnacional con lo que la productividad se intensifica en diversos lugares. El mundo est en cambio permanente con la asignacin de roles nuevos. As la China se est convirtiendo en la fbrica del mundo y la India en su laboratorio Tecnolgico.La globalizacin :La globalizacin suele presentarse nicamente como un fenmeno econmico. Se da mucha importancia al papel que tienen las corporaciones multinacionales, cuyas enormes operaciones cruzan las fronteras de los pases influyendo en los procesos de produccin global y en la distribucin internacional de trabajo. Otros apuntan a la integracin electrnica de los mercados financieros y al enorme volumen de los flujos de capital, ambos elementos de carcter global. Adems otros se centran que el alcance de precedente del comercio mundial, que afecta a la multiplicidad de bienes y servicios nunca vistos hasta ahora.Aunque la fuerzas econmicas son parte fundamental de la globalizacin no sera acertado indicar que son las nicas que lo producen.

La globalizacin se crea por la conjuncin de una serie de factores polticos, sociales, econmicos y culturales.

Se ha visto impulsada por el desarrollo tecnologas de la informacin y de la comunicacin que han intensificado la velocidad y el alcance de las interacciones que establecen las personas de todo el mundo.

La globalizacin :Internalizacin y globalizacin.La internalizacin y la globalizacin son el resultado de profundos cambios de la realidad histrica lo que afecta el plano econmico y el poltico. Las naciones han descubierto que el comercio y el libre trnsito de ideas, personas y bienes generan riqueza y bienestar para sus ciudadanos.

Se presenta la reorientacin empresarial destinada a expandir el sistema transnacional con lo que la productividad se identifica en diversos lugares. el mundo est en cambio permanente con la asignacin de roles nuevos. As la China se est convirtiendo en la fbrica del mundo y la India en su laboratorio tecnolgico.