GLORIA en Heraldo de Aragón. Suplemento Tercer Milenio nº 594. 14-2-2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 GLORIA en Heraldo de Aragn. Suplemento Tercer Milenio n 594. 14-2-2012

    1/2

    CALENTAMIENTO GLOBAL Trasuna larga caminata, losmontaerosrecibenel rega-

    lode encontrarse conalguna plan-ta valiente quecrece all,agarradaa laroca, a msde 3.000metrosdealtitud. En primavera,especiesco-

    mo la Androsace ciliata o la Saxi-fragaoppositifolia pintanlas cum-bres con los vivos colores de susflores. Pero por cunto tiempo?

    El calentamiento global estempezando a dejar notar su im-pacto sobre la flora de alta mon-taa.As lo reflejan los resultadosdel monitoreo a largo plazo que,en el marco del proyecto Gloria,se estrealizandoen 60 montaasde Europa, entre ellas cuatro ci-mas del Parque Nacional de Or-desa y Monte Perdido (Huesca).La revista Nature Climate Chan-geha publicado unartculo al res-pecto.

    El bilogo JosLuis Benito, unode los firmantes del artculo jun-to a Luis Villar, investigador delCSIC en el Instituto Pirenaico deEcologa, y otros autores, explicaque las plantas amantes del ca-lor (tambin llamadas especiestermfilas), estn desplazando alas especies alpinas ms adapta-das al fro, debido al aumento de

    03TMMARTES 14.FEB.2012HERALDODEARAGN ARAGN

    EN QUPISO VIVES?

    Androsace ciliata, unaespeciede la altamontaa pirenaicaque puedeverseafectada por el calentamiento global. JOS LUIS BENITO

    DUELO EN LA CUMBRE>LAS PLANTASMENOS

    FRIOLERAS PIERDEN TERRENOLas plantas amantes delcalor les pisan los talones a las especies que soportan mejor el fro. Alobservarmontaas individuales, esta tendencia general puede no ser evidente, pero a escala conti-nental las especies termfilas abundancada vezms. La tendencia, ligadaal impacto del calenta-miento global, podra significar la desaparicinde algunas plantas endmicas del Pirineo

    >

    MUJER E INVESTIGACIN

    EXPOSICIN La exposicin Mujer e investigacin en el CSIC deAragnpuedevisitarseenlafacultaddeCienciashastaelprximoda

    25.A travsde diezpaneles,formados porgrficos y fotos,se analiza

    lacontribucindelamujerenlaactividadinvestigadoradelosseiscen-tros del CSIC en nuestra Comunidad. La muestra ha sido elaborada

    conel apoyo dela delegacinaragonesadel CSICy lacolaboracindela FundacinEspaolapara la Cienciay Tecnologa.

    ESTRATEGIASEN ELTRANSPORTEAREODE CARGA

    DIVERSIFICACIN La Ctedra de Diversificacin Industrial y Tecnolgica organiza estejueves,de 10.00a 14.00,en IbercajaZentrum, unajornadadedicadaal Anlisisde estrategias

    en el transporte areo de carga. A partir del conocimiento de expertos del transporte areo,

    sepretendenobtener losaspectos fundamentalesqueinfluyenen elcomportamiento efecti-vo del sistema.El modelo de anlisisque serpresentadovalorala influenciade un conjunto

    de objetivosestratgicosen laplanificacina largo plazo deltransporteareode mercancasa travsde unared de criteriosy factores.

    BIOLOGA

    EN CORTO

    La biloga AnaAcn,durante elsegundo muestreo realizado en veranode2008enla Punta delasOlas. J. BENITO

    nas, pudiendo desaparecer algu-na de ellas.

    Son precisamente el Pirineo ySierra Nevada donde se iniciGloria en Espaa las montaaseuropeas donde ms se ha cons-tatado este fenmeno que se ha

    denominadotermofilizacin. Enel periodo de estudio 2001-2008,en el Pirineo la temperatura me-dia del mes de junio ascendi1,6C en junio por la noche, fren-tea una media de0,7Cen elcon-junto de lasmontaas estudiadasen Europa, detalla.

    Esteestudiono ha trabajadoso-bre especies concretas. Precisa-mente lo ms novedoso de suplanteamiento es el objetivo: elecosistema de la vegetacin alpi-na. Esla primera vez que sereali-za un monitoreocoherente a granescala de los efectos del calenta-miento global sobre un ecosiste-ma concreto, en varias zonas delmundo a la vez y con la mismametodologa. No obstante he-mos observado cmo plantas dezonas ms bajas, como Bupleu-rum ranunculoides, Carum carvioJasione montana, vancolonizan-do la cima inferior, indica.

    MARAPILAR PERLAMATEO

    Unazona piloto de muestreoest forma-da porcuatro cimas porencima dellmi-te del bosque que se estudian conjunta-mente.Cadaunadeellasrepresentaunl-

    mitebioclimtico,unpisodevegetacin.ElproyectoGloriaexigequelascuatroci-mas tengan un sustrato geolgico y unclima general homogneos. As, en Ara-gnsehanestudiadocimascalizasenOr-desa y cimas silceasen elvalle deTena-Bielsa.Siseampliaraelestudioalasmon-

    taasmediterrneas delSistema Ibrico,concretamente al Moncayo, se comple-tara la representacin dela alta monta-aaragonesaenlaredmundialdeGloria.

    Un centenar de montaas de todo elmundo estn siendo estudiadas en elproyectoGloria 26equipostrabajanso-loen Europa. La aplicacin de unamis-ma metodologa proporcionar datoscoherentesque podrnser comparadosdentrode unos aos.

    las temperaturas causado por elcalentamiento global.

    La transformacin quese ha ob-servado augura una disminucinprogresivade loshbitats demon-taafra y, en consecuencia, delosseresvivosquealberga.Enel Pi-rineo seala Benito, eso se tra-duce en que las alrededor de 150especies de plantas que viven ams de 3.000 metros de altitud-unaveintenaendmicas de nues-tra cordillera- veran comprome-tido su futuro a medio plazo. Lomsprobable es que se haganca-da vez ms raras y se quedenacantonadas en algunas pocaszo-

  • 8/3/2019 GLORIA en Heraldo de Aragn. Suplemento Tercer Milenio n 594. 14-2-2012

    2/2

    CIENCIA APLICADA | CREATIVIDAD | EMPRESAS | HERALDODEARAGNMartes 14.Feb.2012# 594

    TERCERMILENIO

    HISTORIA DE LA CIENCIA

    >METEORLOGOS EN LA SOMBRATras sus obras filosficas, sus novelas de aventuras y sus inventos,encontramos la pasin por las nubes, las tormentas, los vientos, el arcoris. Sonfamosos por otros mritos y meteorlogos desconocidos. PG.4-5

    Cerebrode aprendiz

    Estudiantes de todas las edadesse preguntan en estas fechascmo sacarle mspartidoa su ce-rebro. Segnuna investigacinpu-blicada hace poco en la revistaBritish Journal of Nutrition, elconsumode nueces puede contri-buira mejorarel pensamientocr-tico y el razonamiento deductivo,especialmente la capacidadde dis-cernir las respuestas correctas de

    Enun puadode ilustrescasos,la brillantez enotroscampos dej enla sombrasu inters porla meteorologa. AFP

    las incorrectas. De ser as, el con-sumode estos frutossecosen po-ca deexmenespodra mejorar elrendimiento de los alumnos, con-cluyenlos autores.Y no estara de

    ms regar las nueces con abun-dantezumo de arndanosque,taly como han demostrado RobertKrikorian y suscolegasde laUni-versidad de Cincinnati, mejora lamemoria en dosis de dos a dos ymedio vasos diarios. A la lista dealimentosque favorecen el apren-dizaje, Rhoda Auy suscolegas dela Universidad de Boston aadenloshuevosy el pollo,que sonricosen colina,sustancia precursora de

    un neurotransmisor crucial parala formacin de recuerdos llama-do acetilcolina.

    Adems, cuando estamosaprendiendo conceptos o habili-

    dades nuevas, echarse una siestade 90 minutos a media tarde ayu-daa que sefijenen lamemoria, taly comohan comprobado cientfi-cosdel Laboratorio delSueo delCentro Mdico Shebade Tel Aviv.Y si eso no es suficiente, dar lar-gos paseos tambin ayuda, segndemostr un estudio estadouni-dense dado a conocer en la revis-ta PNAS. Concretamente, los su-jetos que participaronen el expe-

    rimento caminando tres das porsemanamostraronun aumento enel tamao de su hipocampo elreadel cerebroque almacenare-cuerdos-de ms deun 2%. Sila ca-

    minata es al airelibre,el beneficioser doble, ya que en la naturale-za entramos en contacto con unabacteria, Mycobacterium vaccae,que vive enel suelo, tieneun efec-to antidepresivo y mejora elaprendizaje,segn dieron a cono-cercientficosneoyorquinos en la110 Reunin General de la Socie-dadAmericanade Microbiologa.

    ELENASANZ

    MATERIA

    GRIS

    Patrocinan Edita TercerMilenioes un suplemento de ciencia aplicadaycreatividadeditadopor HERALDODE ARAGNpara elmundode la investigacin,la empresaaragonesay la enseanzamediay superior, a losquellegaconla colaboracin delDepartamentode Industriae Innovacindel GobiernodeAragne Ibercaja.

    Vistanos en

    blogs.heraldo.es/ciencia/

    [email protected] twitter.com/milenioheraldo www.facebook.com/tercermilenioCoordina:Mara Pilar PerlaMateo

    ARAGN>Efectos del calentamiento globalsobre la flora de altamontaa. PG.3

    ENTREVISTA CONDAVID JOU PG.7

    ENSINTONACONLAACTUALIDAD>Verdadesy mentiras sobre el champparacaballos. PG. 8

    - FSE