GloriaLeticia_Cardenas_Cuadro_Actividad1.2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Modelos de Gestin para Instituciones Educativas

Gloria Leticia Crdenas Suarez

Tutor:McS. Martha Liliana Ruz Ruz

Universidad De SantanderFacultad de Ciencias de la EducacinMaestra en Gestin de la Tecnologa EducativaBucaramanga2015

Fuente: Elaboracin propia.

Colegio Integrado Las Mercedes Sede P Magueyes Municipio de Matanza SantanderContexto: El Colegio Integrado Las Mercedes, del municipio de Matanza Santander, se encuentra ubicado extremo nororiente de la cordillera oriental a treinta y siete (37) km de la ciudad de Bucaramanga; esta institucin educativa atiende una poblacin de 600 estudiantes en promedio de estratos 0, 1 y 2 en edades desde los 5 aos y 60 aos, tiene adscritas trece (13) sedes rurales, y una (1) sede principal ubicado en el casco urbano del municipio.La poblacin estudiantil pertenece en un 30% rural y un 70% urbana, atiende los niveles desde preescolar, bsica y media, y educacin de adultos en los modelos CLEI, ACRECER y PAVA.La institucin actualmente tiene articulacin con el SENA ofreciendo el programaTcnico en Sistemas ya que la profundizacin de la institucin es en informtica.La fundamentacin pedaggica que orienta el quehacer del Colegio Integrado Las Mercedes, del municipio de Matanza Santander, se encuentra enmarcado dentro de un modelo de gestin educativa Estratgico Participativo con unas caracteristicas donde integra una teroria, una metodologa y una gestin administrativa inspirada en la calidad integral de toda la comunidad educativa, y es el Proyecto Educativo Institucional , fundamentdo en el artculo 73 de la Ley 115 de 1994, donde plantea que Con el fin de lograr la formacin integral del educando, cada establecimiento educativo deber elaborar y poner en prctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didcticos disponibles y necesarios, la estrategia pedaggica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestin, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos, tomando como marco de referencia este documento que define y precisa lo que la institucin pretende ser, comprometiendo a todos los actores de la comunidad educativa en la formacin integral de los educandos para que trascienda de acuerdo asu misin, visin, objetivos, filosofa, principios y valores, fines, y fundamentos institucionales, en el mejoramiento de los procesos pedaggicos y en la racionalizacin de los recursos para una educacin democratica y de calidad que le permita al educando un crecimiento en la vida personal y social. Es por eso que se pretende concebir que la educacin tiene que estar encaminada hacia la parte pedaggica, cultural, organizativa, administrativa, con el proposito de no limitar la educacin solo a la experiencia del aula, sino de crear y desarrollar proyectos que llenen las expectativas de los educandos y de solucin a los problemas de su entorno; una educacin enfocada hacia la formacin de seres libres, crticos, autnomos, inquietos por la investigacin, responsables en el cuidado del ambiente, donde cada uno sea capaz de tomar un compromiso en la transformacin personal y social hacia una realidad justa , equitativa y solidaria basda en los siguientes componentes:Componente Conceptual.Componente administrativoComponente Acadmico.Componente Comunitario.Cada uno de estos componentes cumplen con su funcin social y las disposiciones normativas legales vigentes. Propician espacios de participacin democrtica y dan lugar para que la comunidad se apropie plenamente de su educacin, buscando construir una identidad cultural regional, local y nacional.El modelo educativo plantea una educacin basada en competencias a partir de un enfoque holistico que hace nfasis en el desarrollo constructivo de habilidades y destrezas de los educandos. Por otro lado, se tiene el modelo constructivista centrado en los estudiantes, el cual sostiene que son ellos quienes hacen una construccin propia de conocimientos que se van desarrollando progresivamente. La teora constructivista refiere que el conocimiento es una construccin del ser humano realizada con los conocimientos previos que posee.Actualmente el proceso democrtico del Colegio Integrado Las Mercedes del Municipio de Matanza Santander se concibe como un espacio donde la eduacion impartida es de calidad total y para todos, promoviendo un clima de aprendizaje positivo, atraves del principio de convivencia democrtica integrada por la comunidad educativa para formar seres lideres, crticosy actores de una transformacin social.

BIBLIOGRAFIA

De Mello, Giomar N. (2008). Anlisis de Gestin Educativa.Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://directoresenredlga.over-blog.es/article-analisis-de-gestion-educativa-giomar-namo-de-mello-86509791.htmlDelgado, Patricia M. Modelos de Gestin Educativa en las prcticas de supervisores de EGB chaqueas. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/09-Educacion/D-002.pdfLibro Electrnico Multimedial: Sistemas de Gestin para Educacin, Mediados por TIC. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdfMinisterio de Educacin Nacional. (2007).La gestin educativa es la va al mejoramiento de la educacin.Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.htmlMinisterio de Educacin Nacional. Qu es Gestin Educativa..." (2007). Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-129664.htmlSalazar, Mara A. El liderazgo transformacional modelo para organizaciones educativas que aprenden?. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: https://sites.google.com/site/complejidaddorarroyave/Home/LIDERAZGO-TRANSFORMAC.pdf?attredirects=1Sander, Benno. Nuevas tendencias en la gestin educativa: Democracia y calidad.Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_GESTIN_EDUCATIVA.pdfTopacio, A., Estrada, R., & Quezada, M. (2008). Panorama de la Gestin Organizacional en una Institucin Educativa: Universidad Pedaggica Nacional.Recuperado el 17 de Septiembre de 2015 de: http://gestioneducativaorganizacional.blogspot.com.co/