2
GLOSARIO Angustia . Actitud del hombre frente a su situación en el mundo. La raíz de la angustia es la existencia como posibilidad. A diferencia del temor y de otros estados analógicos que se refieren siempre a algo determinado, la angustia no se refiere a nada preciso: es el puro sentimiento de la posibilidad. Autenticidad: Se dice que algo es auténtico cuando se establece su identidad, es decir, cuando se establece de modo definitivo que es cierta y positivamente lo que se puede ser. Requisito indispensable que hace auténtico, cierto, verdadero, seguro, fidedigno, real. Antropologismo . Atiende a problemas muy próximos a los temas capitales que constituyen la Antropología cultural; tiende a encontrarse y centrarse en el problema de la naturaleza del hombre en el mundo. Elección . Procedimiento mediante el cual se toma, de un modo cualquiera, una posibilidad determinada con preferencia a las otras. No existe elección donde no hay posibilidad, ya que la posibilidad es lo que se ofrece a una elección. Tampoco hay posibilidad donde no hay elección, ya que la anticipación, la proyección o la simple previsión de las posibilidades son elecciones. Escéptico. Que tiene incredulidad y duda. Significa que es la tendencia a mirar cuidadosamente, que observa sin afirmar. El fundamento de la actitud escéptica es la cautela. Existencia . Es el modo de ser del hombre en el mundo. Existencialismo. Filosofía que tiene como tema el modo de ser del hombre en el mundo. Existir. Hallarse en relación con el mundo, o sea con las cosas y con los otros hombres, y ya que se trata de una relación no necesaria en sus modos de actitud, las

GLOSARIO 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GLOSARIO PREPA

Citation preview

Page 1: GLOSARIO 3

GLOSARIO

Angustia . Actitud del hombre frente a su situación en el mundo. La raíz de la angustia es la existencia como posibilidad. A diferencia del temor y de otros estados analógicos que se refieren siempre a algo determinado, la angustia no se refiere a nada preciso: es el puro sentimiento de la posibilidad.

Autenticidad: Se dice que algo es auténtico cuando se establece su identidad, es decir, cuando se establece de modo definitivo que es cierta y positivamente lo que se puede ser. Requisito indispensable que hace auténtico, cierto, verdadero, seguro, fidedigno, real.

Antropologismo . Atiende a problemas muy próximos a los temas capitales que constituyen la Antropología cultural; tiende a encontrarse y centrarse en el problema de la naturaleza del hombre en el mundo.

Elección . Procedimiento mediante el cual se toma, de un modo cualquiera, una posibilidad determinada con preferencia a las otras. No existe elección donde no hay posibilidad, ya que la posibilidad es lo que se ofrece a una elección. Tampoco hay posibilidad donde no hay elección, ya que la anticipación, la proyección o la simple previsión de las posibilidades son elecciones.

Escéptico. Que tiene incredulidad y duda. Significa que es la tendencia a mirar cuidadosamente, que observa sin afirmar. El fundamento de la actitud escéptica es la cautela.

Existencia . Es el modo de ser del hombre en el mundo.

Existencialismo. Filosofía que tiene como tema el modo de ser del hombre en el mundo.

Existir. Hallarse en relación con el mundo, o sea con las cosas y con los otros hombres, y ya que se trata de una relación no necesaria en sus modos de actitud, las situaciones en que toma forma pueden ser analizadas solamente en términos de posibilidad.

Individuo. Del vocablo latino individuum , designa algo no dividido, que no se puede dividir.

Libertad . La libertad humana es “una libertad situada, una libertad encuadrada en lo real, una libertad bajo condición, una libertad relativa”. La libertad humana no es una elección, sino más bien una “posibilidad de elección”, esto es, una elección de tal naturaleza que una vez efectuada puede ser todavía y siempre repetida en relación con una situación determinada.

Persona . Se trata de la máscara que cubría el rostro de un actor al desempeñar su papel en el teatro, sobre todo en la tragedia.