Glosario Aguilar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BUENA

Citation preview

  • Inacap calama

    Ingeniera en mina-117

    Geologia General

    Glosario

    Alumno: Gonzalo Ignacio

    Aguilar Aguilar

    Profesora : Maria Mondaca E.

  • Geologia

    1. Magma ande sitico: estas son rocas sedimentarias ricas en slice y minerales hidratados

    encontrados en las placas tectnicas y son formados por fusiones parciales.

    2. Magma grantico: Esta es la roca ms comn en la corteza continental formando minerales

    de cuarzo y biotita.

    3. Diferenciacin: Se produce cuando un magma asciende a la superficie y se enfra

    progresivamente, aplicando gravedad y corriente.

    4. La mezcla: Se produce cuando un magma se mezcla con otro diferente originando un

    magma nuevo.

    5. La asimilacin: Se produce cuando el magma asciende y se encuentra con rocas de

    composiciones diferentes en la superficie.

    6. Serie de Bowen : Es el orden de cristalizacin de los minerales silicatados partiendo por un

    material llamado magma aplicando dos tipos de factores.

    7. Dureza: Resistencia a la raya utilizando la escala de Mohs que es del 1 al 10.

    8. Tenacidad: Se divide en frgiles, dctil, maleable, flexible y elstica.

    9. Exfoliacin: Es la capacidad de resistir la rotura en planos paralelos.

    10. Color: Es el tipo de luz q se refleja.

    11. Brillo: Es el reflejo de luz en la superficie.

  • 12. Refringencia: cuando el rayo de luz cambia de direccin.

    13. Fluminisencia: Este es el que emite luz.

    14. Piezo elctrico: su conductividad elctrica es por presin.

    15. Piro elctrico: su conductividad elctrica es por calor.

    16. Va magntica: son las que tienen sus tomos o electrones de igual polo o cargas llamadas

    repelencias.

    17. Para magnticas: son aquellas que tienen sus tomos o electrones atrayentes.

    18. Minerales carbonatados: Son aquellos que estn compuestos por elementos de carbonos

    y oxigeno, minerales metlicos y no metlicos y su grupo es CO3.

    19. Minerales silicatados: Son Aquellos que estn compuestos por elemento de slice y

    oxigeno ms elementos metlicos y no metlicos.

    20. Minerales oxidados: Son aquellos que estn compuestos por oxigeno y elementos

    metlicos.

    21. Minerales hidroxidados: Son Aquellos q estn compuestos por agua , nitrgeno y metales.

    22. Roca gnea: viene del latn ignius llamada fuego y es formada por la solidificacin del

    magma.

    23. Roca Volcnica: Esta roca su enfriamiento es rpido llegando a la superficie formando

    cristales invisibles y pequeos llamada tambin como extrusiva.

  • 24. Roca sedimentaria: Esta es formada por acumulaciones de sedimentos, en un proceso de

    meteorizacin y erosin. Luego se somete a un proceso llamado diagnesis donde es un

    cambio fsico y qumico para recin consolidar la roca sedimentaria.

    25. Rocas organogenas: Son formadas por restos de seres vivos.

    26. Rocas qumicas: Son formadas por sustancias previamente disueltas o aplicadas por un

    proceso metablico.

    27. Rocas margas: Son formadas por rocas diacrticas y rocas orgnicas.

    28. Roca metamrfica: son formadas a partir de otra roca pero no se aplica a la roca madre de

    la fusin. Solamente la roca gnea.

    29. Textura Foliada: Son Aquellas que se rompen en forma laminada y se rompen con

    facilidad.

    30. Textura no foliada: Estas se forman por metamorfismo con granos grandes.

    31. Metamorfismo qumico: es cuando su transformacin ocurre aplicando altas

    temperaturas.

    32. Cristal: Es un slido homogneo de estructura interna ordenada en sus partculas

    reticulares ya sean tomos, iones o molculas.

    33. Radiomtrica: Es la actividad que determina la edad absoluta.

    34. Vida media: Esta estudia el promedio de vida antes de desintegrarse y es muy distinto

    hablar de semi periodo so semi vida.

    35. Estructura cristalina: son partculas tridimensionales ordenadas en sus puntos reticulares

    dividindose en dos tipos.

    36. Placa: Son pedazos de litosferas que se deslizan en la astenosfera.

  • 37. Frontera divergente: esta frontera es donde se genera una nueva costra que rellena la

    brecha cuando se separa.

    38. Frontera Convergente: Esta frontera es donde se genera una nueva costra y a la vez se

    destruye donde esta se hunde o penetra debajo de la otra.

    39. Frontera de transformacin: Esta frontera es donde la costra no se destruye si se

    introduce dentro de la otra. Solo se deslizan horizontalmente entre s.

    40. Orognesis: es el conjunto de proceso geolgico que son producidos en los bordes de las

    placas y forman la cadena montaosa.

    41. Orognesis trmica: Son fenmenos magmticos que forman los volcanes activos y no

    activos.

    42. Orognesis mecnica: son movimientos convergentes entre dos placas, tambin llamada

    como orognesis de colisin entre 2 placas continentales.

    43. Corteza: Es designada a la tierra solida situada en la parte superficial y est en contacto

    con la atmosfera, litosfera y biosfera.

    44. Corteza ocenica: Esta tiene un grosor de 10km y cada vez decrece.

    45. Corteza continental: Esta capa est constituida por un espesor de 35 km llegando a un

    grosor de hasta 70 km encontrndose en la discontinuidad de conread.

    46. Manto: El manto tiene una profundidad de 1200 km dividindose en 2 manto interior y

    exterior y a la vez generada por la discontinuidad de mohorovic donde se encuentran

    rocas muy rgidas y densas.

    47. Manto exterior: este se prolonga de los 650 a 700 km de profundidad donde la velocidad

    de propagacin incrementa y a la vez aumenta la densidad.

  • 48. Manto interior: Este se prolonga de los 650 a 800 km, bajo la astenosfera aplicando la

    discontinuidad de gutemberg.

    49. Ncleo: Est constituido por dos metales hierro y nquel y su lmite est marcado con la

    discontinuidad de Gutenberg aumentando vorazmente la densidad y sus ondas ssmicas

    descienden rpidamente.

    50. Estructura geolgica: esta se determina por el desarrollo de relieves aplicando topografa

    donde el relieve estudia los ejes anticlinales y sinclinales y a la vez las fallas.

    51. Pliegues: Son flexiones que aparecen en la roca con comportamiento plstico. A la vez

    cambiando la disposicin debido a 2 direccin y buzamiento.

    52. Franco: divide ambos lados de la charnela

    53. Charnela: Zona de mxima curvatura de un pliegue

    54. Cabeceo: Angulo que forma el eje del pliegue con la horizontal.

    55. Ncleo: Parte ms interna de un pliegue

    56. Cresta: parte ms alta de un pliegue.

    57. Rumbo: Es la lnea horizontal en un plano que resulta como la interseccin entre un plano

    geolgico y uno horizontal.

    58. Manteo o buzamiento: este mide el Angulo entre el plano arcial y el plano horizontal.

    59. Direccin de inclinacin: Este marca hacia donde se inclina el plano.

    60. Fallas: Son discontinuidades que se forman por fracturas en una roca y alcanza una

    profundidad de 200 km aproximado cuando la fuerza tectnica supera la resistencia.

    61. Sismicidad: Son generadas por fronteras de transformacin debido a los sismos.