26
1 Servicio temporáneo 85% Tiempo de abertura da 5s a 8s Grado protección IP IP54 Lubricación grasa permanente Peso 95Kg Dimensiones (mm) 245 x 460 x 1267 Temperatura de funcionamiento -20° / +70°C GO 800 Man Man Man Manual de al de al de al de inst inst inst instalación lación lación lación y uso de y uso de y uso de y uso de b b b barrera a ra a ra a ra a 24V 4V 4V 4Vdc c c c uso uso uso uso intensivo p vo p vo p vo para más ra más ra más ra mástiles es es es hasta sta sta sta 8m 1. CARATTERISTICAS PRINCIPALES Longitud máxima asta 8m - 6m Central de comando MACH1 PRO Tensión de funcionamiento 230Vac Potencia absorbida 200W Tensión motor 24Vdc Corriente máxima motor 8A Par 300Nm

GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

1

Servicio temporáneo 85% Tiempo de abertura da 5s a 8s Grado protección IP IP54 Lubricación grasa permanente Peso 95Kg Dimensiones (mm) 245 x 460 x 1267 Temperatura de funcionamiento -20° / +70°C

GO 800 ManManManManuuuual deal deal deal de instinstinstinstaaaalaciónlaciónlaciónlación y uso dey uso dey uso dey uso de b b b baaaarrrrrrrreeeera a ra a ra a ra a 22224V4V4V4Vddddc c c c

usousousouso iiiinnnntttteeeennnnssssiiiivo pvo pvo pvo paaaara másra másra másra másttttiiiilllleseseses hhhhaaaasta sta sta sta 8888mmmm

1. CARATTERISTICAS PRINCIPALES

Longitud máxima asta 8m - 6m Central de comando MACH1 PRO Tensión de funcionamiento 230Vac Potencia absorbida 200W Tensión motor 24Vdc Corriente máxima motor 8A Par 300Nm

Page 2: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

2. ADVERTENCIAS IMPORTANTES

ATENCIÓN! PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS ES IM- PORTANTE SEGUIR ESTAS INSTRUCCIONES!

CONSERVAR CON CUIDADO LAS INSTRUCCIONES!

• El presente manual es dirigido a instaladores especializados en la

instalación de “aparatos utilizadores de energía eléctrica”, con conocimiento de los criterios constructivos e de protección contra los infortunios para los canceles automatizados. Los materiales utilizados tienen que ser certificados y idóneos a las condiciones de utilizo de la automoción.

• Mantener lejos los niños de los dispositivos de comando del can- cel (radiocomando, pulsantes,…).

• No dejar que niños o animales jueguen o se paren en proximidad del cancel.

• Controlar periódicamente el cancel, averiguando que no hayan desbalances, seños de usura o daños. En este caso bloquear el utilizo del cancel, del momento que el funcionamiento en estas condiciones puede ser fuente de daños a cosas e/o personas.

• Antes de ejecutar operaciones de instalación, regulación, mante- nimiento o limpieza del cancel y de sus componentes, desconec- tar la alimentación de red por medio de su proprio interruptor magneto térmico y desconectar eventuales baterías.

• La central de comando debe de ser conectada a la red eléctrica por medio de interruptor magneto térmico unipolar, con distancia de abertura entre los contactos no inferior a 3mm. Este dispositivo debe de ser protegido de la reactivación accidental (instalación en un cuadro cerrable).

• Colgar carteles fácilmente visibles que informen sobre la presen- cia del cancel motorizado.

ATENCIÓN! UNA INSTALACIÓN NO CORRECTA PUEDE CAUSAR

GRAVES DAÑOS !!

SEGUIR TODAS LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN! • El aparato debe de ser destinado exclusivamente al utilizo por el

que se concibió. Cualquier otro utilizo es de considerarse impro- pio y por eso peligroso.

• Los pulsantes de comando deben de ser instalados a una altitud entre 1.5m y 1.8m, en posición no accesible a los niños o a meno- res de edad, en vista directa del cancel pero distante del mismo. Deben de ser protegidos contra un utilizo no autorizado y posicio- nados de manera de evitar activaciones accidentales.

3. DIMENSIONES

Page 3: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

3

4. INDICE

1. CARATTERISTICAS PRINCIPALES..................................................................................................................................................................................................................... 1 2. ADVERTENCIAS IMPORTANTES........................................................................................................................................................................................................................ 2 3. DIMENSIONES ...................................................................................................................................................................................................................................................... 2 4. INDICE ................................................................................................................................................................................................................................................................... 3 5. DESPIECIE DE SPACE8000 NÚMERO DE PIEZA.............................................................................................................................................................................................. 4 6. IMÁGENES PARA LA INSTALACIÓN MECÁNICA ............................................................................................................................................................................................. 5 7. TABLA ELECCIÓN DE MUELLES PARA SPACE8000........................................................................................................................................................................................ 6 8. ACCESORIOS SPACE8000.................................................................................................................................................................................................................................. 6 9. PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN ....................................................................................................................................................................................................................... 7 10. CONTROLES PRELIMINARES............................................................................................................................................................................................................................. 7 11. FISSAGGIO DELLA BARRIERA ................................................................................................................................................................. Errore. Il segnalibro non è definito. 12. INSTALACIÓN MÁSTIL CON GOMA SENSIBLE ................................................................................................................................................................................................. 7 13. REGULACIÓN DE LOS PAROS MECANICOS .................................................................................................................................................................................................... 8 14. REGULACION DE TENSIÓN DEL MUELLE ........................................................................................................................................................................................................ 8 15. REGULACIÓN DE LA EXCÉNTRICA ................................................................................................................................................................................................................... 8 16. MANIOBRA DE EMERGENCIA O MANUAL ........................................................................................................................................................................................................ 8 17. REGULACIÓN DE LOS JUEGOS MECANICOS .................................................................................................................................................................................................. 8 18. MANTENIMIENTO ................................................................................................................................................................................................................................................. 8 19. DESECHO DE RESIDUOS ................................................................................................................................................................................................................................... 8 20. PLAN ELÉCTRICO CENTRAL A702..................................................................................................................................................................................................................... 9 21. FUSIBLES .............................................................................................................................................................................................................................................................. 9 22. ALIMENTACIÓN 230V Y TIERRA....................................................................................................................................................................................................................... 10 23. CARGA BATERÍAS CB3 (OPCIONAL) ............................................................................................................................................................................................................... 10 24. LUZ DE DESTELLO LA (bornes 4 y 5) ............................................................................................................................................................................................................... 10 25. Luz cortesía LC (bornes 12 y 13) ........................................................................................................................................................................................................................ 10 26. CIERRE ELÉCTRICO / SEGUNDO CANAL RADIO (BORNES 21 Y 21) .......................................................................................................................................................... 10 27. COSTA RESISTIVA o MICROSWITCH (borne 32) ............................................................................................................................................................................................ 11 28. TEST SEGURIDADES (borne 48)....................................................................................................................................................................................................................... 11 29. SALIDA ALARME / LED BAR (bornes 71 y 71) .................................................................................................................................................................................................. 11 30. LUZ AVISO CANCEL ABIERTO SCA (borne 25) ............................................................................................................................................................................................... 12 31. MASTER/SLAVE Y CONEXION RS485 ............................................................................................................................................................................................................. 12 32. PRIMER ENCENDIDO DE LA CENTRAL A702 ................................................................................................................................................................................................. 12 33. FASE DE INSTALACIÓN AUTOMÁTICA........................................................................................................................................................................................................... 12 34. MEJORAMIENTO DEL MOVIMIENTO DEL MÁSTIL ......................................................................................................................................................................................... 13 35. USO DE LA CONSOLLE ..................................................................................................................................................................................................................................... 14 36. MENU' INICIAL CON BARRERA PARADA......................................................................................................................................................................................................... 14 37. MENU' INICIAL CON BARRERA EN MOVIMIENTO .......................................................................................................................................................................................... 15 38. FUNCIÓN INFO ................................................................................................................................................................................................................................................... 15 39. FUNCIÓN PARAMETRI....................................................................................................................................................................................................................................... 15 40. PARÁMETROS FUNCIONAMIENTO GENERAL ............................................................................................................................................................................................... 16 41. PARAMETROS MASTIL...................................................................................................................................................................................................................................... 17 42. PARAMETROS DE MOVIMIENTO ..................................................................................................................................................................................................................... 18 43. OTROS PARÁMETROS ...................................................................................................................................................................................................................................... 19 44. FUNCIÓN RADIOCOMANDOS ........................................................................................................................................................................................................................... 19

Memorización de un pulsante ..................................................................................................................................................................................................................................... 19 Cancelación de un pulsante........................................................................................................................................................................................................................................ 19 Cancelación de todos los radiocomandos en memoria .............................................................................................................................................................................................. 19

45. TELECOMANDO MASTER ................................................................................................................................................................................................................................. 20 Memorizacion de un pulsante del radiocomando master ........................................................................................................................................................................................... 20 Grabación de nuevos radiocomandos a través “MASTER”....................................................................................................................................................................................... 20 Cancelación del radiocomando a través del “MASTER” ............................................................................................................................................................................................ 20

46. ERRORES ........................................................................................................................................................................................................................................................... 20 47. DECLARACION CE DE CONFORMIDAD .......................................................................................................................................................................................................... 23 48. DATOS TÉCNICOS DE LA PUERTA / CANCEL MOTORIZADO Y DE LA INSTALACIÓN .............................................................................................................................. 25 49. LISTA DEI COMPONENTES INSTALADOS....................................................................................................................................................................................................... 25 50. INDICACIONES DE RIESGOS RESIDUOS Y DE USO IMPROPIO QUE SE PUEDE PREVER ..................................................................................................................... 25 REGISTRO DE MANTENIMENTO................................................................................................................................................................................................................................... 26

Al no respectar las notas reportadas en el presente manual puede causar daños a personas, animales o cosas, con respecto a los cuales el cons tructor no se puede considerar responsable y por lo cual decae la garantía.

Es importante que el instalador y el utilizador de la barrera lean atentamente este manual de uso y instalación. Conservar con cuidado el presente ma nual.

Antes de hacer operaciones de instalación, regulaci ón, mantenimiento o limpieza de la barrera, desconectar la alimentación de red.

Page 4: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas
Page 5: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

5

6. IMÁGENES PARA LA INSTALACIÓN MECÁNICA

1 2 3

4 5 6

7 8 9

ASTA CERRADA ASTA ABIERTA

10 11 As 12 As

DX SX

ASTA A 45°

13 14 15

Page 6: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

7. TABLA ELECCIÓN DE MUELLES PARA GO800

Longitud Mástil antiviento sin

accesorios Mástil antiviento con led y

goma

Mástil antiviento con faldilla Mástil antivento con faldilla y pié

5m 1 Roja 1 Roja 1 Roja 1 Roja

4m6m 1 Roja + 1 Blanca 1 Roja + 1 Bianca 2 Roja 2 Roja

7m 2 Roja 2 Roja No se puede instalar No se puede instalar

8m 1 Roja +1 Azul 1 Roja +1 Azul No se puede instalar No se puede instalar

8. ACCESORIOS SPACE8000

Foto Código Descripción

PF800

Base de fijación para GO800

SUPB070

Suporte baterías para barrera

SKCB20

Cargador de baterías

APF00

Pié de apoyo a horquilla regulable

APM00

Pié de apoyo en aluminio abisagrado en asta. Color aluminio neutro o barnizado

AST06

Perfil de 6m anti-viento en aluminio con tapón en plástico

AST07

Perfil de 7m anti-viento en aluminio con tapón en plástico

Page 7: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

7

9. PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN

1) Instalación mecánica (ir a pag. 4)

2) Conexiones eléctricas

(de pag. 9 a pag. 12)

3) Primer encendido de la central A702 (ir a pag. 12)

4) Fase de instalación automática

(ir a pag. 12)

5) Personalización de los parámetros (pag. 13, de pag. 39 a pag. 43)

6) Memorización de radiocomandos

(ir a pag. Errore. L'origine riferimento non è stata trovata. )

10. CONTROLES PRELIMINARES

• Leer con la máxima atención todo lo reportado en el presente manual.

• Controlar que el producto no haya tenido danos durante el trans- porte.

• Averiguar que la instalación eléctrica sea conforme a las caracte- rísticas requeridas por el motor.

• Averiguar que exista una adecuada tierra eléctrica y que cada parte metálica esté conectada a la misma.

ADVERTENCIA: una mala instalación puede provocar graves daños o heridas. Seguir meticulosamente todas las instrucciones de instalación.

ATENCIÓN: no desarmar nunca y por ningún motivo la asta de la barrera hasta que no se encuentre en posi- ción horizontal (muelle en tensión).

ATENCIÓN: no hacer nunca y por ninguna motivación la maniobra de emergencia o manual si la asta no está instalada (muelle en tensión). Antes de desarmar el muelle descargarlo completamente.

ATENCIÓN: no hacer nunca y por ninguna motivación la maniobra manual o de emergencia con el moto re- ductor en movimiento.

11. FIJACIÓN DE LA BARRERA

la barrera con las 4 tuercas. La placa de anclaje PF es un acceso- rio opcional que se tiene que pedir separadamente. Asegurarse que la barrera esté a nivel y en línea con la dirección de movi- miento del mástil.

• Escoger la dirección de trabajo de la asta “As” (derecha: figura 11; izquierda: figura 12); posicionar el estribo a izquierda (figura 3) si el mástil baja a la derecha o el estribo a la derecha si el más- til baja a la izquierda (figura 4). Bloquear con tuerca M14x20. Fi- jar los muelles como de figura 5 y 6 con relativo perno y tirante.

12. INSTALACIÓN MÁSTIL CON GOMA SENSIBLE

• Instalar la placa con los 4 tornillos M10 figura 7 y posicionar con-

tra-placa amarilla con los 8 tornillos m8x25 inox y tuercas no apretándolos. Insertar el asta verticalmente y bloquear los torni- llos teniendo cuidado que la goma de protección sea hacia abajo con el asta cerrada. Desbloquear el asta acompañándola en cie- rre controlando el balanceamiento de los muelles (ver regulación de tensión muelle).

• (Solo para asta con perfil luminoso o goma sensible) Doblar levemente a 90° la parte final del cable 4x0.25 que sale de la asta “As”. (Solo para asta con perfil luminoso y/o coma sensible) Pasar el cable de el asta “As” del interior atreves del agujero de la placa de amarre asta “C” (figura 6). (Solo para asta con perfil luminoso y/o coma sensible) Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas “B” por medio de los 4 tornillos m10x20 y “B1” por medio de 8 tornillos M8x25 “Z” (figura 6), 8 rondanas M8 y 8 dados M8 (no aplastar el cable entre las dos placas).

• Quitar la puerta "P" (figura 2) que permite el acceso a la parte in-

terior y a los agujeros de fijación a la base de la barrera. • Fijar la barrera con 4 cunas sobre una base plana o hacer un co-

lado de cemento y utilizar el accesorio opcional “placa de anclaje” PF (imagen 1) con los 4 prisioneros incluidos en el kit kit y fijando

Page 8: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

13. REGULACIÓN DE LOS PAROS MECANICOS

• Desbloquear el asta girando la llave de desbloqueo “M1” (figura 6) en sentido horario (la asta debe de ser libre de moverse acom- pañándola con la mano por todos los 90° de recorrido).

• Regular los 2 paros mecánicos rateando los tampones anti vibra- ción en hule (figuras 14 y 15) de manera que cuando el asta està en horizontal o vertical el tampón tiene que estar aplastado. Esto ayuda a tener un impacto mas suave en el paro.

17. REGULACIÓN DE LOS JUEGOS MECANICOS

En caso se notaran movimientos irregulares de el asta, después de un elevado número de maniobras, es necesario eliminar los juegos mecánicos de los engranajes internos del motor por medio de la regu- lación de los tornillos A y B.

E

14. REGULACION DE TENSIÓN DEL MUELLE

ATENCIÓN ! Es necesaria una correcta calibración de la tensión del muelle para el buen funcionamiento de la barrera. Gran parte de los posibles problemas (asta que no llega al paro, asta que golpea el paro) nacen de una mala calibración del muelle.

• Llevar la asta “As” en posición de 45° y bloquearla girando la lla-

ve de desbloqueo “M1” en sentido anti horario (figura 13). • Tensionar el muelle “Mb” girándolo en sentido anti horario: la asta

desbloqueada (maniobra manual) desde la posición de cierre de- be de salir con un leve empuje en posición vertical (toda abierta). Si no sube tensionar mas el muelle girándolo en sentido anti hora- rio.

15. REGULACIÓN DE LA EXCÉNTRICA

• Controlar que con la asta completamente cerrada el micros- witch “Ms1” sea presionado de la excéntrica “Cs”. Si esto no pasara destornillar el tornillo “V2” y girar el disco “Ds” hasta que con la asta cerrada la excéntrica “Cs” de stop empuje la leva del microswitch “Ms1” (figura 9 barrera derecha y figura 8 barrera iz- quierda).

16. MANIOBRA DE EMERGENCIA O MANUAL

La maniobra de emergencia o manual hay que hacerla, a parte duran- te la fase de instalación, solamente en caso de funcionamiento anó- malo del automatismo o en falta de alimentación eléctrica si no hay baterías de backup.

D C C

B A

• Quitar la alimentación de la central, desbloquear la asta. • Aflojar la tuerca D y girar el tornillo A en sentido horario, contro-

lando manualmente que el movimiento de la asta en abertura y en cierre sea regular y sin demasiado esfuerzo (en este caso, girar la tuerca D en sentido anti horario).

• Con la asta desbloqueada aflojar los 4 tornillos C del motor y la tuerca E, girar el tornillo B en sentido horario de aproximadamen- te 10°, bloquear los tornillos C y la tuerca E. Es posible averiguar la correcta regulación conectando el motor (desconectado de la central) a 2 baterías de 7Ah en serie y midiendo con un Tester / Amperímetro en serie que la corriente sea de aproximadamente 2.5A.

• Alimentare la central y hacer una serie de aberturas y cierres. Averiguar que no se active el detector de obstáculo o que la mo- vimiento sea demasiado lento: en este caso los tornillos A y B de- ben de ser regulados otra vez para reducir los juegos.

18. MANTENIMIENTO

Para cualquier tipo de mantenimiento quitar siempre la alimentacion electrica. Para un correcto mantenimiento de la barrera SPACE8000 en la instalación donde está puesta, proceder así: • Limpiar periodicamente las fotocelulas. • De personal calificado hacer llevar a cabo una regulación mecá-

nica y electrónica. • La barrera SPACE8000 tiene una lubricación a grasa permanente

y no necesita de mantenimiento periódico.

ATENCION: No hacer nunca y por ninguna motivación la maniobra de emergencia manual si la asta no está instalada.

ATENCION: No desarmar nunca y por ninguna motiva- ción la asta hasta que esté en posición horizontal.

• Quitar la alimentación eléctrica. Insertar la llave “M1” en la chapa

“Sb1” y girarla en sentido horario hasta el desbloqueo de la auto- moción (figura 6) Para restablecer la transmisión rotar la llave “M1” en sentido anti horario.

• Poner la llave “M1” en un lugar seguro y conocido solo al personal autorizado al uso del automatismo.

• Restablecer la alimentación eléctrica, poniendo atención que no haya personas en el área donde la barrera se está moviendo.

19. DESECHO DE RESIDUOS

El desecho de materiales va hecha respectando la normativa vigente. Es oportuno, en caso de recupero de materiales separarlos por tipo- logía (cobre, aluminio, plástico, partes eléctricas, ecc). De todas ma- neras no hay materiales considerados peligrosos por quien los toca. Para desarmar o mover el automatismo en otro lugar hay que: • Quitar la alimentación y desconectar la conexión eléctrica. • Quitar la tarjeta de control y todos los componentes de la instala-

ción. En caso que todos los componentes resultaran dañados, sustituirlos.

Page 9: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

9

20. PLAN ELÉCTRICO CENTRAL MACH1 GO

(NC) Entrada normalmente cerrada, de puentear con el común (borne 24) si no utilizado

(NO) Entrada normalmente abierta, se tiene que dejar abierta si no utilizada

21. FUSIBLES

• Si es necesario controlar los fusibles, antes desconectar la alimentación y también la eventual batería. Conectar la alimentación solo después de haber insertado el fusible.

• En caso de intervención del fusible, después de haber resuelto la causa del daño, el fusible tendrá que ser cambiado por otro de mismas carac- terísticas.

Fusible Valor Descripción FUS1 15A/T lama mini Protección alimentación potencia 24Vdc FUS2 2A/T Protección alimentación 230Vac (parte superior de la barrera)

Page 10: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

22. ALIMENTACIÓN 230V Y TIERRA

La entrada para la alimentación de la barrera está puesta en la parte superior del Carter metálico. Conectar Fase, Neutro y Tierra al borne, como indicado.

La correcta y eficiente conexión de tierra es indispensa- ble para el buen funcionamiento de la barrera.

23. CARGA BATERÍAS CB3 (OPCIONAL)

La central A702 puede ser conectada al cargador de baterías CB3, por medio de su propio conector. Consultar el manual del carga bate- rías CB3 para las conexiones que se deben de hacer.

ATTENCION!

Respectar la polaridad B1 = positivo "BOARD" y B2 = negativo "BOARD" (B3 no conectado), como indicado en el plan del manual del carga baterías CB3!

El borne CARICABATTERIA (CON3, B1-B2-B3) tiene que ser co- nectado solamente al carga baterías CB3! No conectar ningún otro tipo de dispositivo!

En caso de falta de tensión eléctrica y en presencia de baterías: • el display LCD se apaga; • la salida +CK se desactiva; • la salida ES se desactiva;

El instalador tiene que hacer de manera que los dispositivos conecta- dos a la central A702 tengan un consumo aceptable para el funcio- namiento con baterías.

24. LUZ DE DESTELLO LA (bornes 4 y 5)

La salidas 4 y 5 no dan tensión, son un contacto libre normalmente abierto NO.

La central puede dar un señal continuo para destelladores autónomos externos, o un destello interno a según del parámetro B)modoLA (ver pag. 16). • Si este parámetro está en LampEXT, se pueden usar los deste-

lladores autónomos serie LC1 a 230Vac 20W o a 24Vdc 10W, se- rie LC" a 230Vac, serie LAR a 12V/24V.

• Si este parámetro está en LampINT o en Int-APCH, entonces es posible usar una sencilla lámpara o luz de cortesía a led serie LCR.

25. Luz cortesía LC (bornes 12 y 13)

En las salidas 12 y 13 del borne LUCI es posible conectar una luz de cortesía LC, máximo 230Vac 1A. Es posible conectar un dispositivo a muy baja tensión (ex: luz cortesía a led LCR-24, alimentación 24Vdc) pero solo en el caso que la salida destellador LA esté conectada tam- bién a un dispositivo a muy baja tensión).

La luz de cortesía está activada durante todo el movimiento de la ba- rrera y por un tiempo adicional, determinado por el parámetro G)tempLC. 26. CIERRE ELÉCTRICO / SEGUNDO CANAL RADIO (BORNES 21 Y 21)

En los bornes 21-21 es posible conectar un cierre eléctrico ES o un dispositivo comandado por los pulsantes 2 y 4 de los radiocomandos grabados, según del parámetro H)modoES. De toda manera el con- tacto es un contacto libre de tensión normalmente abierto, máximo 30Vdc 2A.

En los bornes 4 y 5 del borne LUCI es posible conectar un destellador LA, máximo 230Vac 1A. Es posible conectar un dispositivo a baja tensión (ex: destellador 24Vdc) pero solo en el caso que la salida luz de cortesía LC esté conectada también a un dispositivo a muy baja tensión).

Page 11: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

11

• Si el parametro tiene valor OFF, el contacto no viene nunca acti- vado.

• Si el parámetro tiene valor solo AP, entonces el contacto se activa al comienzo de cada abertura por un tiempo decidido por el parámetro I)tempES.

• Si el parámetro tiene valor AP+CH, entonces el contacto viene activado al comienzo de cada abertura y cierre por un tiempo de- cidido per el parámetro I)tempES.

• Si el parámetro tiene valor el.bloc., entonces el contacto viene activado cuando el motor está parado y desactivado solo durante el movimiento.

• Si el parámetro tiene valor rxCH2e4, entonces el contacto será activado por los canales 2 y 4 de los radiocomandos memoriza- dos en la central.

27. COSTA RESISTIVA o MICROSWITCH (borne 32)

Entre el borne 32 (SC) y el borne 24 (común, 24Vdc) es posible co- nectar una costa resistiva terminada 8.2kOhm.

Para esto es necesario poner el parámetro D)modoSC en el valor resis8k2.

Para utilizar con contacto normalmente cerrado (NC), es necesario poner el parámetro D)modoSC al valor microsw.

28. TEST SEGURIDADES (borne 48)

La central A702 puede ser configurada para controlar las seguridades FOT (borne 30) y/o la seguridad cierre SC (si configurada para costas a microswitch, borne 32). Para utilizar esta funcionalidad es necesario

conectar la alimentación positiva de los transmisores al borne +CK (borne 48). En el esquema aquí abajo, las conexiones para FOT sin test seguri- dades.

En el esquema aquí abajo, la conexión al dispositivo destinado al test seguridades, con la alimentación del transmisor por medio del borne 48 (+CK):

Si el parámetro P)tstSIC viene puesto al valor OFF entonces no se hará el check seguridades antes de cada maniobra. Si puesto en ON y las seguridades están conectadas como de esquema aquí arri- ba, antes de la fase de instalación, entonces el test viene hecho. 29. SALIDA ALARME / LED BAR (bornes 71 y 71) En los bornes 71-71 está disponible un contacto libre de tensión nor- malmente abierto NO máx. 30Vdc 2A, configurable por medio del parámetro J)modoAL. Si el parámetro tiene valor ledbar, el contacto AL será utilizado para la conexión de una línea a led a 24Vdc, instalable sobre el más- til de la barrera.

Page 12: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

La alimentación de la línea a led puede ser tomada entre el borne 22 (0V, masa) y el borne 24 (30Vdc, max 2A). El funcionamiento de la línea led en las posiciones de abierto y cerra- do puede ser decidido respectivamente por los parámetros K)ledAP

y L)ledCH. Durante el movimiento, el contacto AL viene comandado como el con- tacto destellador LA.

Si el parámetro J)modoAL tiene valor comeSCA, entonces el contacto AL será comandado como la salida “luz aviso cancel abierto” SCA: • Desactivado a con mástil cerrado; • Activo con mástil abierto o en posición intermedia; • Destellante durante el movimiento del mastil; • numero de destellos seguidos por una pausa, si hay errores.

Si el parametro J)modoAL tiene valor errori, entonces el con- tacto AL serà comandado de modo intermitiente al presentarse cual- quier error.

30. LUZ AVISO CANCEL ABIERTO SCA (borne 25)

La segunda central, configurada como máster (parámetro Q)mstSLV al valor master) deberá de ser conectada a todas las seguridades del sistema, y tendrá que memorizar todos los radioco- mandos de la instalación. Es necesario conectar las dos centrales por medio de un cable RS485 (se aconseja cable con dos conductores, protegido, impedan- cia característica 120ohm). Conectar la señal A del slave con la señal A del máster, el señal B del slave con el señal B del máster.

Cuando las dos centrales serán conectadas correctamente, el led verde RX de la central SLAVE destellará continuamente. ATENCION: si la central no viene usada en un sistema master/slave, impostar el parámetro Q)mstSLV al valor no bus.

Entre el borne 25 (SCA) y el borne 24 (común, 24Vdc) es posible co- nectar una luz aviso cancel abierto a led, 24Vdc max 1W.

Lógica de funcionamiento: • Salida desactivada con mástil cerrado; • Salida activada con mástil abierto o en posición intermedia; • Salida destellante durante el movimiento; • Numero de destellos seguidos por una pausa, si hay errores.

31. MASTER/SLAVE Y CONEXION RS485

Es posible conectar dos centrales A702 en modalidad master/slave, de manera de realizar un pasaje con dos barreras cercanas y con movimientos sincronizados.

Una de las centrales será configurada como máster, la otra como sla- ve. La central máster controlará los movimientos de ambos mástiles. La central slave podrá comunicar eventuales errores o obstáculos a la máster.

La central que será configurada como slave tendrá que ser puesta al principio como master para hacer la fase de instalacion. Si las dos barreras tienen las mismas características mecánicas (longitud del mástil, accesorios instalados) se aconseja de poner los parámetros de movimiento iguales para ambas barreras de manera que sean lo mas posible similares y sincronizadas. Todas las seguridades de la central slave (STOP, FOT, SC) deberán de ser puenteadas con el borne común 24. Después se configurará esta central como slave poniendo el paráme- tro Q)mstSLV al valor slave.

32. PRIMER ENCENDIDO DE LA CENTRAL A702 • Desbloquear el mástil (ver pag. Errore. Il segnalibro non è

definito. ) y acompañarlo en abertura total. Se recuerda que la re- gulación del muelle es fundamental para un correcto funciona- miento: ver pag. Errore. Il segnalibro non è definito. ).

• Encender la central. • Controlar que no haya errores. En caso contrario, consultar el pa-

rágrafo relativo a pag. 20 y resolver el problema. • Controlar que las seguridades STOP, FOT y SC tengan los led de

“estado” encendidods. • Controlar que los comandos PP, AP y CH tengan el led apagado. • Con el mástil en posición de abertura total, los dos led CAM y

FCC deben de quedar encendidos. • Acompañar manualmente el mástil en posición intermedia: el led

CAM debe de estar apagado, el led FCC encendido. • Acompañar manualmente el mástil en posición de cierre total: el

led CAM tiene que estar encendido, el led FCC apagado. • Si los led de final de carrera CAM y FCC no se comportan como

descrito, controlar otra vez la posición de la excéntrica (ver pag.7).

• Para facilitar la instalación es conveniente memorizar de principio un radiocomando: ver pag. Errore. Il segnalibro non è definito. .

• Es conveniente hacer de inmediato un reset de los parámetros de instalación: parámetro RR)Reset al valor soloINST, memori- zación con pulsante M presionado por 2s, ver pag. 15.

33. FASE DE INSTALACIÓN AUTOMÁTICA

Para aprender las caracteristicas del mastil instalado, la central A702 necesita de una fase de instalacion automatica. Esta fase viene ejecutada automáticamente cuando: • Los parámetros de instalación se borran (parámetro RR)Reset

al valor soloINST o Totale, memorización y encendido de la central);

• Se cambia uno de los parámetros b1, b2, b3.

Page 13: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

13

Si se borran los parámetros internos de instalación (parámetro RR)Reset al valor soloINST), entonces todos los demás pará- metros de movimiento se mantienen al valor actual. Si al vez se cam- bian los parámetros relativos al mástil (ex: longitud) entonces la cen- tral actualiza los parámetros de movimiento al justo valor correspon- diente al tipo de mástil indicado.

A la primera presión del pulsante PP o a la recepción de un radioco- mando, la central comienza la fase de instalación.

Durante esta fase, la activación de una seguridad o del pulsante de STOP bloquea el procedimiento, que de todas maneras podrá ser recomenzado con una nueva presión del pulsante PP.

Al principio de la fase de instalación, la central pide algunas informa- ciones que permiten de definir de modo automático los valores de los parámetros b1, b2, b3.

Longitud mástil (parámetro b1)Asta): • presionando + se pone a 4 metros; • presionando + se pone a 5 metros; • presionando + se pone a 8 metros.

Presencia faldilla en el mástil (parámetro b2)Siepe): • presionando – se pone que la faldilla no està presente; • presionando D se pone que está presente.

Direccion del mástil (parametro b3)Verso): • presionando – se pone para el mástil a la derecha (dx); • presionando D se pone para el mástil a la izquierda (sx).

Después de haber dado estas informaciones, la central mueve el mástil de manera automática, detectando las características del sis- tema. Al final del procedimiento apareze un mensaje de instalación terminada.

34. MEJORAMIENTO DEL MOVIMIENTO DEL MÁSTIL

ATENCION! Una calibración correcta de la tensión del muelle es indispensable para un correcto funciona- miento de la barrera

La calibración del muelle debe de ser llevado al cabo antes de la fase de instalación automática. Si durante el ajuste de parámetros se des- cubre que es necesario cambiar tensión del muelle, repetir la fase de instalación (ver pag. Errore. Il segnalibro non è definito. ). La central a702 mete a disposición del instalador una serie de pará- metros útiles para modificar el movimiento del mástil. Las necesidades principales de movimiento del mástil son las siguien- tes: • Se necesita un movimiento rápido, para permitir un pasaje veloz

de los vehículos. • Se necesita un movimiento lento del mástil, más seguro para los

usuarios. • Se necesita que el mástil llegue suavemente sobre los paros me-

cánicos para evitar oscilaciones y para no estresar la estructura de la barrera.

• Si vuole che un eventuale ostacolo possa essere individuato con precisione, evitando false rilevazioni.

Para modificar el movimiento del mástil están a disposición los pará- metros de movimiento de m1) a mB).(ver pag. 18). Es posible cambiar los valores de los parámetros de m1) a mB).en cualquier momento antes y después de la fase de instalación automá- tica. Se aconseja de todas maneras de recomenzar la instalación automá- tica si los parámetros están cambiados de manera importante, bo- rrando solamente los parámetros internos de instalación (parámetro RR)Reset al valor soloINST),

Page 14: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

Los parámetros m1)ostC y m2)ostE regulan la sensibilidad de detección de obstáculos, respectivamente del circuito de medida de corriente y del encoder. Si durante el movimiento normal, la central detecta un obstáculo que en realidad no está presente, aumentar los valores de dichos paráme- tros.

ATENCION! De todas maneras el instalador tiene que averiguar que la barrera respecte las normativas vigen- tes para la seguridad de la instalación!

Se considere el movimiento de abertura (las mismas consideraciones valen para el cierre, considerando los parámetros apropiados).

• El parametro m3)velAP pone la velocidad maxima inicial del

mastil. • El parametro m5)ralAP pone la velocidad en fase de decelera-

cion final del mastil, antes de la llegada al paro mecanico. • El parametro m7)freAP pone cuanto dura el freno electronico ,

entre la terminacion de la cuesta de deceleracion al comienzo de la fase de deceleracion.

• El parametro m9)rmpAP pone cuanto dura la cuesta de decele- racion desde la maxima velocidad a la fase de deceleracion ( un valor mayor coresponde a una cuesta mas larga).

Si se desea un movimiento veloz, se puede aumentar el parámetro m3)velAP (se aumenta la velocidad máxima) y disminuir el paráme- tro m9)rmpAP (se disminuye la duración de la cuesta, y por lo mis- mo se aumenta el tiempo de velocidad máxima).

ATENCION! La inercia del mástil puede ser importante y el mástil con movimientos asì rápidos y poco decelerados puede golpear violenta- mente los paros mecánicos!

Para evitar esto es posible introducir una fase de frenadura por medio del parámetro m7)freAP. Si el movimiento es demasiado brusco, será necesario aumentar el parámetro m9)rmpAP, para obtener una cuesta de deceleración mas larga y por eso un movimiento mas suave.

Si se desea un movimiento más lento, se puede disminuir el paráme- tro m3)velAP; si la inercia del mástil es reducido, se puede eliminar completamente el freno poniendo el parámetro m7)freAP al valor OFF.

En final, el parámetro mB)Tinv regula el tiempo de inversión del movimiento del mástil(ex: en caso de intervención de las fotocélulas durante el cierre). Los valores debe de ser escogidos de manera que el mástil tenga el tiempo de pararse completamente. Para mástiles pesantes (longitud mas de 4m o cargados con faldilla y/o accesorios como goma de protección y led) es indispensable re- gular el tiempo de inversión a valores altos.

ATENCION! Una mala regulación del parámetro mB)Tinv puede dañar el moto reductor!

Para mástiles ligeros, el tiempo de inversión puede ser más corto. 35. USO DE LA CONSOLLE La central A702 viene configurada por medio del display y de los 4 pulsantes.

Después de 1 minuto de inactividad de la consolle, el display se apa- ga. Para encenderlo presionar un pulsante cualquiera. En caso de falta de tensión de red y presencia del cargador de bate- rías CB3, el display LCD será apagado para eliminar consumos.

El parámetro m5)ralAP tiene que ser regulado de manera que al llegar al paro mecánico de abertura sea suave. No poner una veloci- dad demasiado baja, con temperaturas extremas el mástil podría pa- rarse y no llegar al paro mecánico.

Si la velocidad de deceleración es demasiado baja, la central trata de evitar que le mástil se pare y aumenta temporáneamente la veloci- dad. Esta situación será reportada en el display como un error:

En este caso, aumentar el valor del parámetro m5)ralAP.

36. MENU' INICIAL CON BARRERA PARADA Durante el funcionamiento normal de la central, a barrera parada, la consolle está predispuesta para el menú inicial, durante el cual es posible pasar a las funciones PARAMETRI, TELECOMANDI y INFO presionando uno de los pulsantes. Para facilitar el usuario, aparecen a rotacion pantallas de ahyuda.

Page 15: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

15

Entonces: • Presionando "M" se pasa a la funcion PARAMETRI • Presionando "D" se pasa a la funcion TELECOMANDI • Presionando "+" se pasa a la función INFO

37. MENU' INICIAL CON BARRERA EN MOVIMIENTO

Durante el movimiento de la barrera en el display aparece el sentido de movimiento y la llegada a la posición final.

38. FUNCIÓN INFO

Del menú inicial, presionando "+" se pasa a la función INFO (informa- ciones). En esta modalidad aparecen varias informaciones: versión hardware y firmware de la central, numero de maniobras hechas, nu- mero de radiocomandos en memoria, configuración del mástil, co- rrientes de instalación.

39. FUNCIÓN PARAMETRI Del menù inicial, presionando "M" se pasa a la funcion PARAMETRI. En esta modalidad se pueden modificar los parámetros de funciona- miento del motor. Antes de visualizar el primer parámetro aparecen pantallas de ayuda.

Los parámetros están reagrupados en tres grupos, distintos según de las letras iniciales del nombre del parámetro. • Con los pulsantes M y D se pasa de un parámetro al otro. • Con los pulsantes + y - se cambia el valor de un parámetro. • Presionando el pulsante M por 2s se memoriza el parámetro (en

el display aparece "MEM OK"). Para salir de la función PARAMETRI y regresar al menú inicial, pre- sionar los 4 pulsantes al mismo tiempo o ir a la función "ZZ)Esci " y presionar + o -.

Page 16: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

40. PARÁMETROS FUNCIONAMIENTO GENERAL Modalidad de funcionamiento de la entrada PP (borne 26) y del radiocomando.

AP-ST-CH Funcionamiento ABRE - STOP - CIERRA - STOP.

AP-CH Funcionamiento ABRE - CIERRA. solo AP

Entrada PP y radiocomando mandan solamente la abertura: el cierre ocurre solo después de una abertura completa.

A)modoPP

AP-ch.au

Entrada PP y radiocomando mandan solamente la abertura: el cierre ocurre por tiempo pausa (cierre automático).

Modalidad de funcionamiento de la salida LA (bornes 4 y 5)

LampExt Destello externo, la salida LA será comandada en continuo durante todo el movimiento.

LampInt Destello interno sencillo: la salida LA destella durante el movimento.

B)modoLA

Int-APCH

Destello diferenciado entre abertura y cierre: durante la abertura el destello es lento, durante el cierre es rápido.

Modalidad de funcionamiento de la fotocélula FOT (borne 30)

Riapre Modo REABRE: interviene solo en cierre, por medio de una reabertura total imediata.

C)modoFT

Blc-Riap Modo BLOQUEA-REABRE: tanto en abertura que en cierre la intervencion de la fotocelula bloquea el movimiento del mastil. Al librarse, el mastil reabre totalmente

Modalidad de funcionamiento de seguridad cierre SC (borne 32) microsw

Entre el borne 24 y el borne 32 (SC) está conectada una costa a microswitch o similar con contacto normalmente cerrado NC.

D)modoSC resis8k2

Entre el borne común 24 y el borne 32 (SC) está conectada una costa resistiva terminada 8.2kOhm.

Tiempo de cierre automático

OFF Cierre automático deshabilitado.

E)chiAUT 1s...250s Cierre automático habilitado, de duración configurada en segundos (de 1s a 250s).

Tiempo de cierre automático después de la intervención de la fotocélula FOT (borne 30) OFF

Después de la intervención de la fotocélula FOT el tiempo de cierre automático no será actualizado.

F)chAUft 1s...250s

Después de la intervención de la fotocélula FOT el tiempo de cierre automático será actua- lizado al valor puesto en segundos (de 1s a 250s).

Tiempo de encendido de la luz de cortesía LC (bornes 12 y 13, contacto libre de tensión NO max 230Vac 1A) después de finalizar el movimiento

OFF La salida LC no viene activada.

G)tempLC 1s...250s

Después el término de movimiento el contacto a los bornes 12 y 13 permanece cerrado por el tiempo configurado en segundos (de 1s a 250s).

Modalidad de funcionamiento de la salida “cerradura eléctrica” ES / salida radio canales 2 y 4 (bornes 21 y 21, contacto libre de tensión NO Max 30Vdc 3A). El tiempo de activación está decidido por el parámetro I)tempES.

OFF El contacto ES está deshabilitado

solo AP El contacto ES será cerrado al principio de cada abertura

AP+CH El contacto ES serà cerrado al comnienzo de cada abertura y cierre el.bloc.

El contacto ES funciona como “bloque eléctrico”: está cerrado con el motor parado, se abre con el motor en movimiento.

H)modoES

rxCH2e4 El contacto ES será activado a la recepción de los canales 2-4 de los mandos en memoria.

Tiempo de activación de la salida “cierre eléctrico” ES / salida radio canales 2 y 4.

I)tempES

1s...250s Tiempo de activación, en segundos.

Page 17: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

17

bistab. Funcionamiento bistable (toggle) ATENCION! Activar solo si el parámetro H)modoES tiene valor rxCH2e4.

Modo di funzionamento de la salida AL (bornes 71 y 71, contacto limpio NO max 30Vdc 3A)

OFF El contacto AL está deshabilitado

ledbar

El contacto AL activa la línea led: durante el movimiento copia el funcionamiento del deste- llador LA (se vea parámetro B)modoLA), en las posiciones de abierto y cerrado se vean los parámetros K)ledAP e L)ledCH.

come SCA El contacto AL activa la línea led: durante el movimiento copia la “luz cancel abierto” SCA.

J)modoAL

errori El contacto AL detella en caso de error de la central.

Tipo de activación de línea led(salida AL, bornes 71 y 71, parámetro J)modoAL) en posición de abertura total.

OFF En posicion de abierto, la línea les està apagada.

ON En posición de abierto, la línea led está encendida.

K)ledAP

lampegg. En posicion de abierto, la linea led destella (0.3s ON, 2s OFF).

Tipo de activacion de la linea led(salida AL, bornes 71 y 71, ver parámetro J)modoAL) en la posición de cierre total.

OFF En posición de cierre, la línea led está apagada.

ON En posición de cierre, la línea led està encendida.

L)ledCH

lampegg. En posicion de cierre, la linea led detella (0.3s ON, 2s OFF).

Preaviso en abertura para el destellador (salida LA, bornes 4 y 5)

OFF Ningun preaviso

M)preaAP 1s...250s Tiempo de preaviso inicial en abertura en segundos

Preaviso en cierre para el destellador (salida LA, bornes 4 y 5)

OFF Ningun preaviso

N)preaCH 1s...250s Tiempo de preaviso inicial en cierre en segundos.

Tipo de movimiento en caso de obstáculo relevado por el encoder, sensor de corriente o seguridad cierre SC (borne 32) durante la fase de cierre en abertura

1s+stop Hace un breve movimiento en sentido contrario al del obstáculo, después se para.

O)movOST

mov.tot.

Hace un movimiento total en sentido opuesto al obstáculo. Si el movimiento era un cierre automático, entonces se harán 2 intentos de cierre a velocidad reducida, después de lo cual si permanece el obstáculo se ejecuta una breve abertura y después se para.

Test inicial de las seguridades

OFF No hace ningún test inicial de las seguridades

P)tstSIC

ON

Hace un test inicial de las seguridades FOT y/o SC (si configurada come costa a micros- witch, ver parámetro D)modoSC), si están correctamente conectadas a la salida CK (bor- ne 48) antes de la instalación.

Funcionamiento come central máster o Slave, comunicación por medio de RS485 (bornes A y B).

no bus La central no está conectada a ningún dispositivo master

La central funciona como máster: comandará la eventual central Slave conectada via RS485). Poner máster también cualquier central que no tenga ninguna conexión.

Q)mstSLV

slave

La central funciona como slave: los comandos de abertura y cierre serán transmitidos des- de la central máster via RS485

41. PARAMETROS MASTIL

Page 18: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

Si se cambian estos parámetros, la central activarà automáticamente el procedimiento de insta- lacion a la próxima maniobra.

Longitud mástil

4m Mástil largo 4 metros.

5m Mástil largo 5 metros.

b1)Barra

8m Mástil largo 8 metros.

Presencia de la faldilla

NO Mastil no presente.

b2)Siepe SI Mastil presente.

Sentido de rotación del mástil

destra Mirando la barrera desde la puerta de acceso, el mástil se mueve a la derecha

b3)Verso sinistra Mirando la barrera desde la puerta de acceso, el mástil se mueve a la izquierda

42. PARAMETROS DE MOVIMIENTO

Para una descripción más extendida de estos parámetros ver el párrafo "34. MEJORAMIENTO DEL MOVIMIENTO DEL MÁSTIL " a pag. 13.

Sensibilidad obstáculo por medio de detección de la corriente

m1)ostC

0%..100% Sensibilidad, expresada en porcentaje

Sensibilidad obstáculo por medio de encoder

m2)ostE

0%..200% Sensibilidad, expresada en porcentaje

Velocidad en abertura, fase de movimiento

m3)velAP

15%..100% Sensibilidad, expresada en porcentaje

Velocidad en cierre, fase de movimiento

m4)velCH

15%..100% Sensibilidad, expresada en porcentaje

Velocidad en abertura, fase de movimiento decelerado antes del paro mecanico m5)ralAP

4%..20%

Sensibilidad, expresada en porcentaje

Velocidad en cierre, fase de movimiento decelerado antes del paro mecanico

m6)ralCH

4%..20% Sensibilidad, expresada en porcentaje

Duración frenatura en abertura, en el pase entre velocidad normal y velocidad reducida

OFF No frena.

m7)freAP 0.1s..2.0s Tiempo de frenatura en fase de abertura.

Duración frenatura en cierre, en el pase entre velocidad normal y velocidad reducida

OFF No frena.

m8)freCH 0.1s..2.0s Tempo de frenatura en fase de cierre.

Cuesta de deceleración en abertura

m9)rmpAP level 00..level 50

Longitud cuesta: un mayor valor corresponde a una cuesta de deceleración más larga y de consecuencia un movimiento mas suave.

Cuesta de deceleración en cierre

mA)rmpCH level 00..level 50

Longitud cuesta: un mayor valor corresponde a una cuesta de deceleración más larga y de consecuencia un movimiento mas suave

mB)Tinv Tiempo de inversión

Page 19: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

19

Reset de los parámetros de la central o hace un reinicio soloINST

Reset solo de los parámetros de instalación (tiempo trabajo, corrientes). Después del reini- cio automático, a la primera presión del pulsante PP ( o del radiocomando) se ejecuta un procedimiento de instalación automático. No se toca la memoria de los radiocomandos.

Totale

Reset de todos parámetros a valores de fabrica. Despues del reinicio automatico a la pri- mera presion del pulsante PP ( o por medio de radiocomando) de comienza el procedi- miento automatico de instalacion. No se toca la menoria de los radiocomandos.

RR)Reset

Riavvio Hace un reinicio de la central

0.1s..3.0s Tempo de inversión.

43. OTROS PARÁMETROS

Page 20: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

Error lectura encoder

La central ha detectado un problema leyendo el encoder. Controlar que el cable encoder esté insertado correctamente en el conector ENCODER. Controlar que el cable alimentación motor esté insertado bien en el borne MOTORE, borne 6 y 8.

Error detección obstáculo

Durante el movimiento del mástil se ha detectado un obstáculo , por medio de la lectura de la corriente del motor o del encoder. Si el obstáculo no estaba presente però a sido una detección equivocada, tratar de aumentar los pa- rámetros de sensibilidad m1)ostI (sensibilidad obstáculo mediante detección corriente, un valor ma- yor indica una sensibilidad menor) y m2)ostE (sensibilidad obstáculo mediante encoder, un valor mayor indica una sensibilidad menor). Si el problema continua, repetir la fase de instalación (parametro RR)Reset al valor soloINST, memorizar).

Error motor

La central ha detectado un error del motor (ex: ninguna corriente). Controlar que el cable de alimentación del motor esté insertado bien en el borne MOTORE, borne 6 y 8.

Error final de carrera n. 1

Durante el movimiento completo del mástil no se ha detectado la excéntrica CAM o el final de carrera FCC. Controlar la correcta conexión de los finales de carrera en los bornes 34 - 24 - 35 (bornes F.C.).

Error final de carrera n. 2

Durante el movimiento se ha detectado una situación no correcta sobre el final de carrera( ex: final de carre- ra CAM y FCC activos contemporáneamente) Controlar la correcta conexión de los finales de carrera en los bornes 34 - 24 - 35 (bornes F.C.). Averiguar que el parámetro b3)Verso esté correcto (un valor equivocado hace una no correcta rotación).

Error final de carrera n. 3

Durante el movimiento se ha detectado un final de carrera no correcto (ex: final de carrera FCC activo en posición de abertura total). Controlar la correcta conexión de los finales de carrera en los bornes 34 - 24 - 35 (bornes F.C.). Averiguar que el parámetro b3)Verso esté correcto (un valor equivocado provoca un sentido de rotación equivocado). Averiguar que las excéntricas de los finales de carrera estén en posición correcta, en particular que la ex- céntrica de FCC presione el microswitch de FCC en posición de cierre total.

Error tiempo trabajo terminado

El tiempo trabajo calculado por la central para ejecutar la maniobra requerida ha terminado sin que el mástil haya llegado a un paro mecánico. Averiguar que el cable de alimentación del motor esté correctamente insertado en el borne MOTORE, bor- nes 6 y 8.

Error costa resistiva

La central ha detectado un error de la costa resistiva, conectada entre SC (borne 32) y el comun (borne 24). El led de estado SC destella. Controlar que el parámetro D)modoSC tenga valor costa8k2. Controlar que la costa resistiva esté correctamente terminada con una resistencia de 8.2kOhm.

Error modulo EEPROM

21

Page 21: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

La central ha detectado un problema en el modulo EEPROM extraíble. Averiguar que el modulo EEPROM esté bien insertado en su proprio conector EEPROM.

Error código radio no compatible

La central ha recibido un código radio no compatible

Error memoria radiocomandos llena

La memoria radiocomandos de la central está llena, no se pueden grabar mas mandos.

Error slave

La central está configurada como máster, ha intentado una maniobra que ha sido inmediatamente parada causa un problema de funcionamiento de la central slave (ver parámetro Q)mstSLV). El numero entre co- mas indica el tipo de error interno) Averiguar que la central slave tenga todas las seguridades puenteadas con el común (borne 24). Averiguar que la central slave haya terminado correctamente la fase de instalación.

Error de comunicación RS485

La central ha sido configurada como slave (ver parámetro Q)mstSLV), però no recibe correctamente los comandos de la central máster. Averiguar la correcta conexión de la línea RS485, de conectar al borne RS485 poniendo atención que la se- ñal A de la central máster esté conectada a la señal A de la slave (lo mismo para la señal B). Si la conexión està correcta, el led RX verde de la central slave destella continuamente.

Error velocidad de deceleración equivocada

La velocidad en fase de deceleración configurada por medio de los parámetros m5)ralAP y m6)ralCH

no es suficiente a mover el mástil. La central trata de llegar de todas maneras al paro mecanico aumentando autónomamente la velocidad de deceleración. Aumentar el valor de los parámetros m5)ralAP y m6)ralCH.

Error genérico

Error generico no identificado, contactar el productor indicando en que situacion ha ocurrido.

Page 22: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas
Page 23: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

23

47. DECLARACION CE DE CONFORMIDAD

El constructor declara que el producto

GO GO GO GO 888800000000

Resulta conforme a los requisitos esenciales previstos por las siguientes directivas:

- directiva sobre la compatibilidad electromagnética 2004/108/CE y siguientes

- directiva sobre la baja tensión 2006/95/CE y siguientes

- directiva R&TTE 99/05/CE

Normas armonizadas aplicadas:

EN 55014-1, EN 55014-2, EN 55022, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN 60335-1, EN 301489-3

Además este producto es compatible con un utilizo en una instalación conforme a la directiva 2006/42/CE (directiva maquinas), normas:

EN 12453, EN 12445, EN 12341-1

Este producto no puede ser utilizado de forma independiente pero tiene que ser incorporado en una instalación compuesta de ulteriores elementos. Por lo mismo no està consentido poner en servicio el aparato hasta que la instalación no haya sido declarada conforme a los re- quisitos de la directiva 2006/42/CE (maquinas).

Las descripciones y los esquemas del presente folle to no son vinculantes. aunque mantenga invariadas l as características principales del aparato, se rese rva, por mejorías técnicas o por cualquier otro motivo comer cial, el derecho en cualquier momento y sin empeño de actualizar el presente folleto .

A702-fw24, rev. 2.0.5, 11/2011

Page 24: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

DECLARACION DE CONFORMIDAD (Directiva Maquina 2006/42/CE, Anexo II, parte A)

� Anexo 2

Constructor:

Dirección

Nombre persona autorizada a la custodia del fasciculo tecnico:

Declara que: (Descripción de la puerta / cancel, modelo, número de identificación)

Ubicación: (Dirección)

Es conforme a la siguiente directiva: □ 2006/42/CE Directiva Maquinas

Y además declara que han sido respectadas las partes aplicables de las siguientes normas: □ EN 13241-1 Puertas y canceles industriales, comerciales y residenciales. Norma de producto. Productos sin características de re-

sistencia al fuego o control de humo. □ EN 12453 Puertas y canceles industriales, comerciales y da garaje. Seguridad de las puertas motorizadas. Requisitos.

□ EN 12445 Puertas y canceles industriales, comerciales y da garaje. Seguridad de las puertas motorizadas. Métodos de prueba.

Fecha:

Firma legible del Responsable Legal:

Page 25: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

25

REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Anexo 1 página 1

Asistencia Técnica: (Nombre, dirección, teléfono, técnico de contacto )

El presente registro de mantenimiento contiene las referencias técnicas y las grabación de las actividades de instalación, mantenimiento, reparación y modifica. Deberá de ser disponible para eventuales inspecciones por parte de organismos autorizados.

48. DATOS TÉCNICOS DE LA PUERTA / CANCEL MOTORIZADO Y DE LA INSTALACIÓN Cliente: Nombre, dirección, persona de contacto

Número de pedi- do: Número y fecha del pedido cliente

Modelo y descripción: Tipología de la puerta / cancel

Dimensiones y peso: Dimensiones del pasaje, dimensiones y peso del portón

Número de serie: Número de identificación univoco de la puerta / cancel

Ubicación: Dirección de instalación

49. LISTA DEI COMPONENTES INSTALADOS Las características técnicas e y las prestaciones de los componentes descritos aquí abajo, están documentadas en los relativos manuales de instalación y/o etiquetas puestas en el componente mismo.

Motor / Grupo accionamiento: Modelo, tipo, número de serie

Cuadro electrónico: Modelo, tipo, número de serie

Fotocélulas: Modelo, tipo, número de serie

Dispositivos de seguridad Modelo, tipo, número de serie

Dispositivos de comando: Modelo, tipo, número de serie

Dispositivos radio: Modelo, tipo, número de serie

Destellador: Modelo, tipo, número de serie

Otro: Modelo, tipo, número de serie

50. INDICACIONES DE RIESGOS RESIDUOS Y DE USO IMPROPIO QUE SE PUEDE PREVER Informar, por medio de señales aplicados sobre los puntos de riesgo del producto y/o por medio de indicaciones de dar y explicar al utilizador de la puerta / cancel, o a quien tiene la responsabilidad, sobre los riesgos que existen y sobre el uso impropio que se puede prever.

Page 26: GO800 NEUTRE 1 - MEDVA...Agarra con una mano el cable que a salido desde el interior de la barrera SPACE8000 y hacerlo pasar hasta la central de comando. Fijar la asta y las placas

pagina 2

� REGISTRO DE MANTENIMENTO Anexo 1

Descripción del tipo de intervención

(Marcar el cuadro correspondiente al tipo de intervención echa. Describir eventuales riesgos y/o uso impropio que se puede prever)

□ Instalación □ Puesta en marcha □ Regulaciones □ Mantenimiento □ Reparaciones □ Modificas

Notas:

Fecha: Firma del técnico: Firma del cliente:

Descripción del tipo de intervención

(Marcar el cuadro correspondiente al tipo de intervención echa. Describir eventuales riesgos y/o uso impropio que se puede prever))

□ Instalación □ Puesta en marcha □ Regulaciones □ Mantenimiento □ Reparaciones □ Modificas

Note:

Fecha: Firma del técnico: Firma del cliente: