3
Del 1 al 15 de abril 2012 Boletín Informativo No. 52 GOBIERNO Presentarán nueva providencia para adquisición de divisas destinadas al pago de actividades académicas en el exterior La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) presentará nueva providencia que establece los requisitos y trámite para la solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas destinadas al pago de actividades académicas en el exterior. La misma fue elaborada conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Con esta nueva normativa, quedará derogada la Providencia Nº 055 que establece los requisitos, controles y trámite para la administración de divisas destinadas al pago de gastos a las y los cursantes de actividades académicas en el exterior, publicada el 13 de julio 2004 en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.979. Con la aplicación de esta providencia, las venezolanas y los venezolanos que deseen cursar estudios académicos en el exterior contarán para su registro y solicitudes con un sistema más dinámico y ágil, que simplificará los trámites para su educación y manutención en el extranjero. (correodelorinoco, 28/03/2012) JUSTICIA SOCIAL Nuevos precios en 19 rubros entraron en vigencia desde el domingo 1 de abril El pasado domingo 1 de abril entró en vigencia el ajuste aplicado a 19 rubros de higiene personal, del hogar, jugos pasteurizados, compotas y agua mineral envasada, cuyos precios máximos de venta al público fueron fijados como parte de la primera fase de la aplicación de la Ley de Costos y precios Justos. Esta normativa busca establecer las regulaciones, así como los mecanismos para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios, a toda la población en igualdad de condiciones, "en el marco de un modelo económico y social que privilegie los intereses de la población y no del capital". “Queremos ante todo desmentir cualquier tema que esté vinculado con fallas estructurales. Sí, nosotros hemos tenido algunas fallas puntuales porque cíclicamente en un mercado con 7.500 medicamentos eventualmente hay fallas”, indicó, pero aclaró que se han solucionado con celeridad. A partir del primero de abril, el precio máximo de venta al público debe estar marcado en los siguientes productos: cloro; pañales; lavaplatos líquido, gel y crema; jugo pasteurizado de frutas; papel higiénico; jabón de panela; detergente; jabón de baño, en barra y líquido; desodorante, en barra y líquido; desinfectante; crema dental; compotas; champú; cera para pisos; agua mineral; máquinas de afeitar de dos, tres y cuatro hojillas; toallas sanitarias y protectores diarios, acondicionador para el cabello y suavizante para ropa. Las bodegas, farmacias, supermercados y demás puntos de ventas, deben colocar en un lugar visible los precios máximos de venta, para que la población esté informada de cuánto cancelarán por el producto de su preferencia. La aplicación de la ley inició con el congelamiento de los precios de los mencionados artículos y el estudio de las estructuras de costos en las empresas productoras, basado en los datos aportados por las mismas. "En total se fijaron 612 precios correspondientes a 206 presentaciones de 19 artículos de primera necesidad. Si una empresa productora o importadora posee dos ó más marcas de un mismo producto que viene en diferentes presentaciones, les corresponde a ellos fijar los precios, por supuesto, respetando el precio máximo, de allí para abajo pueden costar menos dependiendo de sus características, aclaró la superintendente Nacional de Precios y Costos Justos (Sundecop) Karlín Granadillo. El precio máximo de venta al público va dependiendo de las características, empaque y tamaño del artículo. 1 de 3 Consulado General de la Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela en Montreal en Montreal Foto/MinCi

GOBIERNO - Consulado General de la República … · de la primera fase de la aplicación de la Ley de Costos y precios Justos. Esta normativa busca establecer las regulaciones, así

Embed Size (px)

Citation preview

Del 1 al 15 de abril 2012

Boletín Informativo No. 52

GOBIERNO

Presentarán nueva providencia para

adquisición de divisas destinadas al pago de

actividades académicas en el exterior

La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) presentará nueva providencia que establece los requisitos y trámite para la solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas destinadas al pago de actividades académicas en el exterior. La misma fue elaborada conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

Con esta nueva normativa, quedará derogada la Providencia Nº 055 que establece los requisitos, controles y trámite para la administración de divisas destinadas al pago de gastos a las y los cursantes de actividades académicas en el exterior, publicada el 13 de julio 2004 en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.979.

Con la aplicación de esta providencia, las venezolanas y los venezolanos que deseen cursar estudios académicos en el exterior contarán para su registro y solicitudes con un sistema más dinámico y ágil, que simplificará los trámites para su educación y manutención en el extranjero.

(correodelorinoco, 28/03/2012)

JUSTICIA SOCIAL

Nuevos precios en 19 rubros entraron en vigencia desde el

domingo 1 de abril

El pasado domingo 1 de abril entró en vigencia el ajuste aplicado a 19 rubros de higiene personal, del hogar, jugos pasteurizados, compotas y agua mineral envasada, cuyos precios máximos de venta al público fueron fijados como parte de la primera fase de la aplicación de la

Ley de Costos y precios Justos.

Esta normativa busca establecer las regulaciones, así como los mecanismos para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios, a toda la población en igualdad de condiciones, "en el marco de un modelo económico y social que privilegie los intereses de la población y no del capital".

“Queremos ante todo desmentir cualquier tema que esté vinculado con fallas estructurales. Sí, nosotros hemos tenido

algunas fallas puntuales porque cíclicamente en un mercado con 7.500 medicamentos eventualmente hay fallas”, indicó, pero aclaró que se han solucionado con celeridad.

A partir del primero de abril, el precio máximo de venta al público debe estar marcado en los siguientes productos: cloro; pañales; lavaplatos líquido, gel y crema; jugo pasteurizado de frutas; papel higiénico; jabón de panela; detergente; jabón de baño, en barra y líquido; desodorante, en barra y líquido; desinfectante; crema dental; compotas; champú; cera para pisos; agua mineral; máquinas de afeitar de dos, tres y cuatro hojillas; toallas sanitarias y protectores diarios, acondicionador para el cabello y

suavizante para ropa.

Las bodegas, farmacias, supermercados y demás puntos de ventas, deben colocar en un lugar visible los precios máximos de venta, para que la población esté informada de cuánto cancelarán por el producto de su preferencia.

La aplicación de la ley inició con el congelamiento de los precios de los mencionados artículos y el estudio de las estructuras de costos en las empresas productoras, basado en los datos aportados por las mismas.

"En total se fijaron 612 precios correspondientes a 206 presentaciones de 19 artículos de primera necesidad. Si una empresa productora o importadora posee dos ó más marcas de un mismo producto que viene en diferentes presentaciones, les corresponde a ellos fijar los precios, por supuesto, respetando el precio máximo, de allí para abajo pueden costar menos dependiendo de sus características, aclaró la superintendente Nacional de Precios y Costos Justos (Sundecop) Karlín Granadillo.

El precio máximo de venta al público va dependiendo de las características, empaque y tamaño del artículo.

1 de 3

Consulado General de la Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela

en Montrealen Montreal

Foto/MinCi

Estos precios máximos de venta al público no conteplan el Impuesto al Valor Agregado (IVA). (MinCi, 02/04/2012)

ALIMENTACIÓN

“Hemos tenido una marcada disminución de la desnutrición infantil”

Marilyn Di Luca, directora del Instituto Nacional de Nutrición (INN), señaló este lunes que gracias a las políticas alimentarias impulsadas por el Presidente Chávez “hemos tenido una marcada disminución de la desnutrición infantil que se ha totalizado en un 62%”.

Durante su participación en el programa Al Descubierto de la televisora privada Venevisión, Di Luca dijo que la situación alimentaria del pueblo venezolano ha mejorado con la llegada del Gobierno Bolivariano y aseguró que en la reducción del hambre, “Venezuela ha mejorado sustancialmente”. Asimismo, informó que en Venezuela se ha incrementado en 40% la disponibilidad de alimentos que aportan proteínas a la población.

“Encuestas reconocidas dicen el 98% de nuestros niños y niñas toman leche todos los días, que el 97% de la población tiene acceso a alimentos proteicos y que además el 96% consume alimentos más de tres veces al día”, explicó.

Detalló que el Ejecutivo Nacional ha impulsado políticas alimentarias en beneficio de la población.

Explicó que entre las acciones se encuentran la red de abastecimiento creada por el Presidente Chávez. “Iniciamos con Mercal, luego fue Pdval y posteriormente, la creación de los Abastos Bicentenario y logramos tener un repunte de la energía a través de los alimentos de 3.182 calorías”, en comparación con el año 97 que era de 2.200 kilo/calorías, aseguró.

Indicó que todo este avance ha sido posible gracias a una inversión social de más de 500 mil millones de dólares que han sido destinados por el Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades alimenticias del pueblo venezolano.

“Desde que el Presidente asumió su cargo se ve una franca recuperación del proceso de energía a través de los alimentos, el cual sólo se vio empañado por la intentona golpista donde lamentablemente, tuvimos un descenso cercano a las 200 kilo/calorías”, puntualizó.

(correodelorinoco, 02/04/2012)

VIVIENDA

Se han construido en el país 35.792 viviendas en

lo que va de 2012Un total de 35 mil 792 techos dignos ha construido la Gran Misión Vivienda Venezuela en lo que va de 2012, informó este lunes el coordinador nacional del Órgano Superior de Vivienda, Rafael Ramírez. . Desde la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, el alto funcionario detalló que de la referida cifra, el sector público ha erigido 24 mil 968 unidades habitacionales y el sector privado 10 mil 824.

Especificó, en ese sentido, que de las viviendas ejecutadas por los entes públicos, el Poder Popular ha construido más de 15 mil , lo que representa 62% de esa cifra.

Ramírez subrayó que actualmente el Gobierno venezolano dispone de 21 mil hectáreas para la construcción de viviendas.

Enfatizó que entre 2011 y 2012 se han invertido más de Bs. 82.000 millones para impulsar la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El también presidente de Pdvsa indicó que para 2012 la referida política social levantará más de 415 mil viviendas.

182 mil 510 viviendas construidas

Finalmente, el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, precisó que la cifra total de viviendas construidas en el país por el Gobierno Nacional en coordinación con el Poder Popular y el sector privado ascendió a 182 mil 510 techos dignos.

(correodelorinoco, 02/04/2012)

POLÍTICA

El 15 de abril culmina jornada para inscribirse en el Registro Electoral

Un millón 200 mil nuevos votantes se han inscrito en el Registro Electoral (RE) desde junio del año pasado hasta la fecha, jornada que cerrará el 15 de abril, informó este lunes Socorro Hernández, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante su participación en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, recordó que no habrá prórroga para la inscripción y actualización del RE, con miras a las

elección presidencial del 7 de octubre. Referió que una vez finalice esta etapa vendráel proceso de impugnaciones, en la cual los partidos políticos pueden hacer cualquier tipo de observación para constituir el registro definitivo.

“Con respecto a los nuevos votantes, dijo que 89% son jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 25 años de edad. Con estos electores la cifra total de inscritos en el RE alcanza ahora los 18 millones 524 mil 293 electores.

Hernández destacó que durante este proceso también han depurado el registro electoral, lo que significa que eliminaron los datos de las personas fallecidas, así como de aquellas que superan los 110 años de edad.

Igualmente, dijo que los ciudadanos han tenido la posibilidad de hacer cambios de domicilios para estar más cerca de sus residencias al momento de sufragar.

Como parte del cronograma por las presidenciales, resaltó el inicio de un proceso de fiscalización el próximo primero de julio, fecha en la cual está previsto comenzar la campaña electoral.Participarán 300 funcionarios del CNE.

(correodelorinoco, 02/04/2012)

CULTURA

El Sistema Nacional de Orquesta Juveniles e

infantiles de Venezuela se presenta en Canadá

Con la entrega del Doctorado Honoris Causa al maestro José Antonio Abreu, se dio inició una serie de actividades enmarcadas en la visita del cuarteto Simón Bolívar a Canadá.

Boletín Informativo N. 52Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Montreal - Canadá

2 de 3Foto/Emabajada en Canadá

Dirección de correspondencia 2055 rue Peel, Suite 400

Montréal,Quebec (H3A 1V4)

Dirección de [email protected]

Horarios de atención al público Lunes a Viernes de 09:00 a 12:30

Teléfonos 1 (514) 842-3417 1 (514) 842-3418

Fax 1 (514) 287-7101

Servicios Consulares

Boletín Informativo N. 52Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Montreal - Canadá

3 de 3

La Encargada de Negocios a.i de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela Ana Carolina Rodriguez, recibió en nombre del maestro Abreu el merecido reconocimiento por parte del Decanato de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad De Carleton.

Entre las otras actividades programadas por la Fundación Leading Note, el Ottawa Chamber Music Society y la Embajada de Venezuela, se encuentran la recepción de bienvenida a los integrantes del Cuarteto, un simposio titulado La Armonía Social a Través de la Música y el Concierto a cargo de dicho Cuarteto. Los asistentes destacaron el invaluable aporte del gobierno bolivariano hacia el Sistema, lo que se ha traducido actualmente en la existencia de casi 300 Centros de dicho programa en todo el territorio venezolano, con la participación de más de 400.000 niños y jóvenes. .

Asimismo se enfatizó la importancia que para nuestro gobierno representa esta importante iniciativa en la lucha contra la pobreza y el impacto que este programa ha mostrado en la reducción de las consecuencias y secuelas asociadas con la misma.

El sistema ha sido aplicado por más de 25 países en el mundo y en Canadá ha sido inspirador de la creación de instituciones como OrKidstra, que ya posee una matrícula de 500 estudiantes; actualmente en otras ciudades de Canadá como New Brunswick y Toronto emulan el modelo creado por el maestro Abreu, con grandes expectativas de llevarlo igualmente a Montreal.

El justo reconocimiento a nuestro maestro José Antonio Abreu como precursor de una sociedad justa y cónsona a los principios de justicia e igualdad que deben regir toda sociedad democrática, es una prueba ineludible de que Venezuela ha sido desde la época de nuestro libertadores y seguirá siendo a través del ejemplo de la creatividad humana, punta y ejemplo a seguir por todas las sociedades del mundo.

(Embajada en Canadá, 02/04/2012)

PP OGRAMACIÓN OGRAMACIÓN

DE DE ABRILABRIL

Centro Cultural Centro Cultural

Simón BolívarSimón Bolívar

394 de Maisonneuve O. Métro Place-394 de Maisonneuve O. Métro Place-des-Artsdes-Arts

[email protected]@consulvenemontreal.org

ccsbmontreal.blogspot.comccsbmontreal.blogspot.com

Telef. 514 – 843 8033

Concierto de Clarinete

con el venezolano Ganador del Latin Grammy

Gregory Parra

Sábado 21 de marzo

Hora: 17h

Exposición

“Profils Cubains”

Artistas: Julio A. Alarcon

Israel Gonzalez, Yoel Finalet

Fechas: 26 de abril al

04 de mayo

Vernissage 26 de abril

Hora: 17h30 a 19h45

Curso

“Pintura en acrílico para debutantes”

Artista: Angel Ortigoza

Costo: Gratis

Fechas: 27 de abril

04, 18 y 25 de mayo

Hora: 17h50

Disponible en el

Centro Cultural Simón Bolivar y en las Instalaciones del Consulado