1
Sección graffiti, ¿Qué jóvenes, para qué ciudad? Sección graffiti, ¿Qué jóvenes, para qué ciudad? Ciclo de compromiso Ciclo de progresión Nivel gamificación Objetivo GOBIERNO Rutas del conflicto Rutas del Conflicto ofrece detalles cronoló- gicos y geográficos relativos a las principa- les masacres ocurridas en los últimos 32 años en Colombia. Recopila todas aquellas eventualidades violentas en las que han muerto cuatro o más personas. -Dar a conocer la técnica de graffiti como arte y apropiación de la ciudad. - Formar convivencia e integración de artistas-pueblo-gobierno por medio de la semana de la juventud. Triunfadores Acciones Motivadores Retos Los triunfadores son el tipo de juga- dores que se busca en Sección grafiti ¿Qué jóvenes, para que ciudad? - Les gusta superar obstáculos y obte- ner reconocimientos. - Personas de ambos sexos. - Tienen entres 14 y 28 años de edad. - Que vivan en la ciudad de Medellín. - Tengan un interés por el arte, el gra- fiti, sean responsables y valoren el arte de los demás. Camilo es un grafitero principiante de 14 años de edad. Casi nunca ha podido hacer grafitis porque le da miedo que la policía lo vea y piensen que está haciendo vandalismo. Vio la publicidad de Sección grafiti ¿Qué jóvenes, para que ciudad? y se dio cuenta que podía hacer grafiti legalmente en mura- les y además llegar a conocer a los expertos en esta técnica y llegar a aprender de ellos. Se emocionó mucho y se inscribió en la página web e inmediatamente se puso a hacer los bocetos y planear el mural. Después de horas y horas, agotado de tanto trabajo se acostó esperando a que amane- ciera para poder seguir poniendo a flote su creatividad. Niveles (Junior, principiante, interme- dio, master), bien virtual (cursos de ini- ciación y mejoramiento de técnica), reconocimiento, logros, desbloqueo de participaciones (compentencia nacional e internacional), obtención de puntos, colecciones, calificación y búsqueda de las mejores obras. Diversión Sistema propuesto La aplicación de la creatividad al máximo, la competencia, el ser reco- nocido como uno de los mejores o el mejor grafitero y obtener un conoci- miento de los expertos hace parte de la diversión que se tiene en Sección grafiti ¿Qué jóvenes, para que ciudad? Algunos de los retos que tienen los participantes es hacer el diseño más creativo, quedar entre los 5 mejores para desbloquear participaciones; llegar a estar entre los 3 primeros lugares para obtener un bien virtual de conocimiento; ganar el premio mayor y obtener reconocimiento. El reto mayor es ganar el primer lugar en las diferentes categorías de parti- cipación. Los otros retos son obtener un aprecio del público; pasar al mural de la fama y ganar el taller de grafiti con los expertos. Tiene un nivel intermedio de gamifi- cación. Le falta más participación e integración por parte de artistas gra- fiteros y público en general. La secretaría de la juventud de la alcaldía de Medellín organizó la semana de la juventud en la que hubo diferentes ferias zonales, entre las cuales había un concur- so de grafiti en el cual se enviaba un boceto que debía responder la pregunta, "¿Qué jóvenes para que ciudad?" esto con la intención de motivar el arte. Socialistas Los socialistas son el tipo de público que se busca en Sección grafiti ¿Qué jóvenes, para que ciudad? - Les gusta interactuar con los demás. - Les interesa la experiencia social y vivir en comunidad. - Tienen entres 13 y 34 años de edad - Que vivan en la ciudad de Medellín. - Tengan un interés por el arte, cono- cer nuevas técnicas en especial el graffiti y que sean responsables. Ganadores Recorrido Junior Principiante Intermedio Master Participantes desde los 14 hasta los 17 años. Los participantes de esta cate- goría ganarán desde patroci- nio para competencias a nivel nacional e internacional hasta clases y entrenamiento con un experto internacional por pe- riodos de hasta un año. Participantes que tienen poca experiencia en esta técnica. Los participantes de esta cate- goría ganarán desde cursos para el mejoramiento de ténica, clases con expertos, hasta patrocinio para concur- sar a nivel nacional con entre- namiento intensivo. Participantes con experiencia de hasta 3 años en la técnica. Los participantes de esta cate- goría ganaran desde curso virtual para perfeccionamiento de técnica, talleres con exper- tos hasta patrocinio en concur- sos nacionales e internaciona- les con entrenamiento. Participantes desde 4 años de experiencia en adelante. Ganarán desde un kit profesio- nal, talleres con antiguos ga- nadores master a nivel nacio- nal e internacional hasta patro- cinio para concurso internacio- nal con entrenamiento con el ganador master internacional. Los ganadores de las categorías serán escogi- dos por un jurado junto con la votación del pú- blico asistente a la actividad. La votación del público se hará por medio de Smartphone de los usuarios donde ingresarán a una aplicación que sólo podrá será actividad dentro del sitio donde se está llevando a cabo el concurso. Sólo se podrá votar una vez en cada categoría. Las personas que acierten con el ganador ob- tendrán una versión del trabajo hecho por el concursante en tamaño carta, un bien virtual que consta de 10 cursos de cómo iniciar en el grafiti y cómo ir mejorando la técnica y tendrán un desbloqueo de contenido que tiene un kit básico de grafiti que consta de 3 aerosoles, 1 rodillo pequeño y 5 pinceles. Sección graffiti, ¿Qué jóvenes, para qué ciudad? se realizará en la Plaza de cisneros (Parque de las Luces), que está ubicada entre la Biblioteca EPM, los Edificios Vás- quez y Carre y la Estación del Fe- rrocarril. Por toda la plaza estarán los cuadros con los graffitis que realizaron los concursantes. Juan David Cardona Ardila Susana Ardila Londoño Katherine Jaramillo Palacios Observatorio 2 Roilan Darío Galeano Ospina El sistema propuesto es que tenga 4 categorías en las que los participantes puedan concursar y a su vez cada año puedan ir obteniendo conocimiento y experiencia y así ir ganado cada categoría, que son, junior, princi- piante, intermedio y master.

Gobierno taller6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gobierno taller6

Sección graffiti, ¿Qué jóvenes, para qué

ciudad?

Sección graffiti, ¿Qué jóvenes,

para qué ciudad?

Ciclo de compromiso

Ciclo de progresión

Nivel gamificaciónObjetivo

GOBIERNO

Rutas del conflicto

Rutas del Con�icto ofrece detalles cronoló-gicos y geográ�cos relativos a las principa-les masacres ocurridas en los últimos 32 años en Colombia. Recopila todas aquellas eventualidades violentas en las que han muerto cuatro o más personas.

-Dar a conocer la técnica de graf�ti como arte y apropiación de la ciudad.

- Formar convivencia e integración de artistas-pueblo-gobierno por medio de la semana de la juventud.

Triunfadores

Acciones

Motivadores

Retos

Los triunfadores son el tipo de juga-dores que se busca en Sección gra�ti ¿Qué jóvenes, para que ciudad?

- Les gusta superar obstáculos y obte-ner reconocimientos. - Personas de ambos sexos.- Tienen entres 14 y 28 años de edad. - Que vivan en la ciudad de Medellín.- Tengan un interés por el arte, el gra-�ti, sean responsables y valoren el arte de los demás.

Camilo es un gra�tero principiante de 14 años de edad.

Casi nunca ha podido hacer gra�tis porque le da miedo que la policía lo vea y piensen que está haciendo vandalismo.

Vio la publicidad de Sección gra�ti ¿Qué jóvenes, para que ciudad? y se dio cuenta que podía hacer gra�ti legalmente en mura-les y además llegar a conocer a los expertos en esta técnica y llegar a aprender de ellos.

Se emocionó mucho y se inscribió en la página web e inmediatamente se puso a hacer los bocetos y planear el mural.

Después de horas y horas, agotado de tanto trabajo se acostó esperando a que amane-ciera para poder seguir poniendo a �ote su creatividad.

Niveles (Junior, principiante, interme-dio, master), bien virtual (cursos de ini-ciación y mejoramiento de técnica), reconocimiento, logros, desbloqueo de participaciones (compentencia nacional e internacional), obtención de puntos, colecciones, cali�cación y búsqueda de las mejores obras.

Diversión

Sistema propuesto

La aplicación de la creatividad al máximo, la competencia, el ser reco-nocido como uno de los mejores o el mejor gra�tero y obtener un conoci-miento de los expertos hace parte de la diversión que se tiene en Sección gra�ti ¿Qué jóvenes, para que ciudad?

Algunos de los retos que tienen los participantes es hacer el diseño más creativo, quedar entre los 5 mejores para desbloquear participaciones; llegar a estar entre los 3 primeros lugares para obtener un bien virtual de conocimiento; ganar el premio mayor y obtener reconocimiento.

El reto mayor es ganar el primer lugar en las diferentes categorías de parti-cipación. Los otros retos son obtener un aprecio del público; pasar al mural de la fama y ganar el taller de gra�ti con los expertos.

Tiene un nivel intermedio de gami�-cación. Le falta más participación e integración por parte de artistas gra-�teros y público en general.

La secretaría de la juventud de la alcaldía de Medellín organizó la semana de la juventud en la que hubo diferentes ferias zonales, entre las cuales había un concur-so de gra�ti en el cual se enviaba un boceto que debía responder la pregunta, "¿Qué jóvenes para que ciudad?" esto con la intención de motivar el arte.

Socialistas

Los socialistas son el tipo de público que se busca en Sección gra�ti ¿Qué jóvenes, para que ciudad?

- Les gusta interactuar con los demás. - Les interesa la experiencia social y vivir en comunidad.- Tienen entres 13 y 34 años de edad - Que vivan en la ciudad de Medellín.- Tengan un interés por el arte, cono-cer nuevas técnicas en especial el graf�ti y que sean responsables.

Ganadores

Recorrido

Junior Principiante Intermedio Master

Participantes desde los 14 hasta los 17 años.Los participantes de esta cate-goría ganarán desde patroci-nio para competencias a nivel nacional e internacional hasta clases y entrenamiento con un experto internacional por pe-riodos de hasta un año.

Participantes que tienen poca experiencia en esta técnica.Los participantes de esta cate-goría ganarán desde cursos para el mejoramiento de ténica, clases con expertos, hasta patrocinio para concur-sar a nivel nacional con entre-namiento intensivo.

Participantes con experiencia de hasta 3 años en la técnica.Los participantes de esta cate-goría ganaran desde curso virtual para perfeccionamiento de técnica, talleres con exper-tos hasta patrocinio en concur-sos nacionales e internaciona-les con entrenamiento.

Participantes desde 4 años de experiencia en adelante.Ganarán desde un kit profesio-nal, talleres con antiguos ga-nadores master a nivel nacio-nal e internacional hasta patro-cinio para concurso internacio-nal con entrenamiento con el ganador master internacional.

Los ganadores de las categorías serán escogi-dos por un jurado junto con la votación del pú-blico asistente a la actividad. La votación del público se hará por medio de Smartphone de los usuarios donde ingresarán a una aplicación que sólo podrá será actividad dentro del sitio donde se está llevando a cabo el concurso. Sólo se podrá votar una vez en cada categoría. Las personas que acierten con el ganador ob-tendrán una versión del trabajo hecho por el concursante en tamaño carta, un bien virtual que consta de 10 cursos de cómo iniciar en el gra�ti y cómo ir mejorando la técnica y tendrán un desbloqueo de contenido que tiene un kit básico de gra�ti que consta de 3 aerosoles, 1 rodillo pequeño y 5 pinceles.

Sección graffiti, ¿Qué jóvenes, para qué ciudad? se realizará en la Plaza de cisneros (Parque de las Luces), que está ubicada entre la Biblioteca EPM, los Edificios Vás-quez y Carre y la Estación del Fe-rrocarril. Por toda la plaza estarán los cuadros con los graffitis que realizaron los concursantes.

Juan David Cardona ArdilaSusana Ardila LondoñoKatherine Jaramillo Palacios

Observatorio 2Roilan Darío Galeano Ospina

El sistema propuesto es que tenga 4 categorías en las que los participantes puedan concursar y a su vez cada año puedan ir obteniendo conocimiento y experiencia y así ir ganado cada categoría, que son, junior, princi-piante, intermedio y master.