40
Down Síndrome de VI Trofeo Solidario Golf

golfypadeloct2012.pdf

  • Upload
    maorolaz

  • View
    12.770

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: golfypadeloct2012.pdf

DownSíndrome deVI Trofeo

SolidarioGolf

Page 2: golfypadeloct2012.pdf

2

sumario

Golf y Pádel BurgosDepósito Legal: BU-450-2009

ISSN 2171-2425

Edita:Celébritas

Diseño y Maquetación: Celébritas

[email protected]

Imprime:Imprenta Amábar

facebook.com/golfypadel.burgos

www.golfypadel.com

@GolfPadelBurgos

4 GOLF I Torneo Lerma Parador & Golf

8 GOLF VIII Torneo Ticayo Cup

12 GOLF X Torneo Afamer

20 VI Torneo Síndrome de Down

GOLF

30 GOLF Trofeo Joyería Perodri & Tag-Heuer

16 GOLF Torneo Pequeños y Mayores

29 GOLF VII Memorial Graciliano Urbaneja

38 PÁDEL Open Club El Soto-Autovican

Cap

tura

est

e có

digo

con

tu m

óvil

Entrarás directamente en

ww

w.golfypadel.com

Page 3: golfypadeloct2012.pdf

2 3

competición golfXVI I I GRAN PREMIO JUNTA CASTILLA Y LEÓN

Con la participación de 100 jugadores de Burgos, Palencia, León, Soria y Valladolid se cerró la inscripción en el Club de Golf Riocerezo para la fase previa del XVIII Gran Premio de la Junta de Castilla y León. Las clasificaciones quedaron así: Categoría 1,0 -hasta 16,4-: 1º. Javier Alameda Hernando. 2º Melchor Nava Manrique. 3º Pablo Castro Martínez. Categoría 2 -entre 16,5 y 36,0-: 1º. Enrique Pardo Fernández. 2º. Héctor

Martínez Llorente. 3º. Javier Martín Barrios. Categoría 1,0 femenina -hasta 23,4-: 1ª. Marina Angulo Tabernero. 2ª. Mercedes Arroyo Ordoñez. 3ª. Mi Wha Hong Park. Categoría 2 -entre 23,5 y 36,0-: 1ª. Carmen Suárez Pérez Morilla. 2ª. Gloria Martínez Rubio. 3ª. María Jesús Poncelas Mayo.

Page 4: golfypadeloct2012.pdf

competición golf I T O R N E O L E R M A P A R A D O R & G O L F

El Parador y el Club de Golf lermeños se unieron a finales de agosto para celebrar su pri-mer torneo, en el que se die-ron cita 167 jugadores.

CLASIFICACIONES:

Primera Categoría:

1º. Alberto T. Santiago Fernández, 492ª. Alba González Ortega, 433º. José Ignacio Rueda Martínez, 424º. Lothar Wegmann, 415ª. Oana Valentina Moghioroiu, 416º. Pedro Luis Hojas Cancho, 407º. José Francisco Molina Andreu, 408º. Javier Alameda Hernando, 399ª. Begoña Codón Miravalles, 3910º. Fco Javier Requejo Martín, 3911º. Tomás Acero Morales, 3812º. Fernando Olalquiaga, 3813º. M. Ángel González Salvador, 3814º. Orlando Muro de la Fuente, 3815º. Julio Iglesias López, 3716º. José Javier Alcalde Martínez, 3617º. Pablo Temiño López-Jurado, 3618º. Jesús San Emeterio Sierra, 3519º. Mauricio Ortega Rodríguez, 3520º. Diego Rodríguez Ruiz, 35

Segunda Categoría:

1º. Gustavo de la Fuente Santamarta, 452º. Rufino Arnáez Sesmero, 393ª. Ana Medem García, 394ª. Patricia Vidal Fernández, 385º. Jorge Díaz Velasco, 376ª. Carmen Mínguez Bárcena, 377º. Pedro Igarreta Ayesa, 368º. Igor Gómez Echegaray, 369º. Ramiro Santiuste García, 3610º. Gonzalo Lozano Merino, 3511º. Aurelio Peña Álvaro, 3512ª. Ana Legarreta, 3513ª. Adelina Goicoechea Moreno, 3514º.Segundo Blanco López, 3515ª. Beatriz Lecuona Lebeiro, 3416ª. Elisa García García, 3417ª. María Luisa Ceballos Casado, 3418º. Carlos Alfonso Canales Cavadas, 3419ª. María Pilar Pérez Montoya, 3420º. Aurelio Peña Cervero, 33

4

Los ganadores, con sus trofeos

Ana Medem GarcíaJosé Ignacio Rueda Martínez

Page 5: golfypadeloct2012.pdf

I T O R N E O L E R M A P A R A D O R & G O L F

5

Rufino Arnáez Sesmero Gustavo de la Fuente Santamarta y Alberto Santiago Fdez Alba González Ortega

Page 6: golfypadeloct2012.pdf

6

Nutrición: las proteínasSi quieres ganar: aliméntate bienPara que nuestro rendimiento en las competiciones sea óptimo, debemos tener muy claro qué tipo de alimentos nos convienen y cuáles son los mejores momentos para consumirlos

Ana Celia Ortizfisioterapeuta

PONTE A PUNTOEjercicios, estiramientos y consejos para hacer dela práctica de tu deporte favorito una fuente de salud

Incluso a nivel aficionado, la alimentación es una de las claves a la hora de ren-

dir y disfrutar de la actividad deportiva. Para dar lo máximo en la pista de pádel o el campo de golf, comer de forma ade-cuada es tan importante como el entrenamiento y el descan-so, que son los otros dos pila-res de cualquier logro.

Para poder completar en plena forma un torneo, el depor-tista necesita una considerable cantidad de energía, que provie-ne de los alimentos que ingeri-mos, el ‘combustible’ que hace funcionar a nuestro organismo.

En la proporción justaComo hemos escuchado tantas veces, es básico que nuestra alimentación sea equilibrada, de modo que esté compuesta por hidratos de carbono (pastas, arroz, pan) en un 60% y grasas de origen vegetal (frutos secos o aceite de oliva, por ejemplo) en un 20%. La última quinta parte -otro 20%- debe estar integrada por proteínas (pescado y carne). Además, nuestra dieta debe incluir una serie de vitaminas, minerales y abundante agua -no menos de litro y medio diario-.

En primer lugar debemos saber que alimentos como pa-tatas, cereales, pasta o pan in-tegral son ricos en carbohidra-tos complejos, de asimilación lenta y que, por tanto, no pue-den faltar en los días previos a la competición, así como en las 3 o 4 horas anteriores.

Por otro lado están los car-bohidratos simples o de asimi-lación rápida, como la fruta, la miel o la mermelada, que proporcionan energía rápida-

mente, y cuya ingesta es muy importante tras los partidos, puesto que sirven para ‘recar-gar el depósito’. También po-dríamos tomarlos en la comida previa al match, mezclándolos siempre con carbohidratos complejos.

Como ya hemos explicado en números anteriores, tampo-co podemos olvidarnos de las proteínas, esenciales, puesto que se encargan de formar y regenerar los tejidos, siempre sometidos a mucho desgaste durante la práctica deportiva

Las carnes (preferiblemen-te aquellas menos grasas como el pavo y el pollo), pescado, huevo, lácteos o legumbres son las principales fuentes de pro-teínas y a ellas debemos recurrir después de los entrenamientos y los partidos para favorecer la regeneración muscular.

Por lo que respecta a las grasas, debemos señalar que son igualmente necesarias, aunque solo conviene tomarlas insaturadas -las presentes en los aceites vegetales-, mientras que intentaremos reducir sus-tancialmente aquellas satura-das, abundantes en la bollería, las carnes o la yema de huevo.

El previo y el ‘post’En términos generales, en los periodos de entrenamiento es conveniente realizar un míni-mo de 4 comidas diarias. Lo ideal es un desayuno copioso, un almuerzo ligero, una me-rienda abundante y una cena también frugal realizada dos o tres horas antes de dormir.

Antes de la competición, aumentaremos la cantidad de hidratos y de paso huiremos de

aquellos alimentos difíciles de digerir. Huelga decir que en la comida anterior al torneo debe-mos evitar platos ‘densos’ como los guisos ricos en grasas anima-les, las carnes, o los alimentos flatulentos como las hortalizas.Además, es conveniente que esta última comida se termine al menos dos horas antes de jugar.

La dieta ideal antes de un torneo estaría compuesta por pasta o arroz, ensalada con aceite de oliva, y fruta. Si nos toca jugar en horas intempes-tivas, podremos recurrir a esti-mulantes como el café o el té para evitar la somnolencia, pero sin abusar.

Mientras jugamos convie-ne realizar pequeñas ingestas a base de alimentos de fácil di-gestión como azúcar o gluco-sa, pan, galletas poco grasas, frutas o frutos secos, así como ir reponiendo líquidos con be-bidas isotónicas (agua con glu-cosa y sal).

No debemos esperar a te-ner sed, sino que hay que dar pequeños sorbos desde el mis-mo momento en que empece-mos a jugar.

Después del torneo, la alimentación debe ser baja en calorías y proteínas durante las primeras 24 horas, pero rica en ambas las 24 horas siguientes, reanudando luego la dieta nor-mal. Viandas como el arroz, la pasta o las verduras son las más eficaces para acelerar la recuperación tras el esfuerzo.

Por supuesto, si hubiera que resumir todo lo anterior en una sola recomendación, sería la de realizar una dieta equili-brada, sin excesos y con abun-dantes alimentos frescos.

LOS HIDRATOS DE CARBONO

Los hidratos de carbono están compuestos de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Se trata de una importante fuente de energía para el cuerpo y son suministrados especialmente por los productos vegetales. Se pueden di-vidir en monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa y maltosa) y polisacáridos (almidón y fibras).

Después de su digestión y de su absorción en el intestino delgado, afectan a las con-centraciones de glucosa, insulina y de los lípidos (grasa) entre otros. Los hidratos de carbono no digeribles son fermentados, en parte, en el colon por la flora bacteriana.

Los monosacáridos están integrados por glúcidos simples, lo que quiere decir una sola molécula de glucosa, de fructosa o de galactosa. En el caso de los disacáridos las moléculas son dos: la sacarosa está com-puesta de glucosa y fructosa, la lactosa de glucosa y galactosa, y la maltosa está com-puesta de dos moléculas de glucosa. Por último, los polisacáridos están com-puestos de un gran número de unidades de glucosa unidas entre sí.

En las hojas de las plantas se crean los mo-nosacáridos, bajo la influencia de la luz del sol y de la clorofila, a partir de agua y de dióxido de carbono atmosférico. Estos mo-nosacáridos son los componentes básicos de los glúcidos complejos, que se encuentran principalmente almacenados en las raíces, los tubérculos y las semillas.

Page 7: golfypadeloct2012.pdf

6

competición pádel

I I I T O R N E O D E V E R A N O C L U B D E T E N I S

Del 24 al 26 de agosto, el Club de Tenis celebró con una nutrida participación y gran éxito organizativo su III Torneo de Pádel de Verano.Estos fueron los mejores: Categoría Masculina: Campeones: Grego Barrio y Pedro Carretero. Subcampeones: Juanma Espinosa y Samuel Saiz. Categoría Mixta: Campeones: Ricardo Castejón y Beatriz Castejón. Subcampeones: Samuel Saiz y Paula San Antonio. Categoría Femenina: Campeonas: Angélica Manrique y Natalia González. Subcampeonas: Beatriz Castejón e Inés Espinosa.

Grego Barrio y Pedro Carretero Beatriz Castejón y Ricardo Castejón Angélica Manrique

Juanma Espinosa y Samuel Sáiz

Natalia González y Angélica Manrique

Beatriz Castejón y Ricardo Castejón

Grego Barrio y Pedro Carretero

Samuel Sáiz y Paula San Antonio

Beatriz Castejón e Inés Espinosa

Page 8: golfypadeloct2012.pdf

competición golfV I I I T O R N E O T I C A Y O C U P

Bajo la modalidad de Copa Ca-nadá por parejas, 130 jugado-res disputaron el 1 de septiem-

bre la octava edición del Ticayo Cup en el Club de Golf de Riocerezo. Los ganadores fueron Rafael Martínez González y Jesús García Vargas con un total de 82 puntos. Les siguieron en el podio Noemí Alonso Campo y Ma-riano Viloria Serrano, que lograron 74 puntos. Ignacio Sicilia Doménech y Quintín Calleja Rego, con 71 puntos, se hicieron con la tercera posición.

8

Jesús García Vargas y Pedro Hojas

Jesús Díez y Javier Alonso

Francisco González y José María Gómez

Pascual Vadillo y José Luis Tobar

Rubén Gallego y José María Gómez

Enrique García y José María Gómez Mardaras, Hojas, Vadillo y Gómez

Jesús López y J.Mª Gómez

Roberto Pascual y Pascual Vadillo

Jesús García y Pedro Hojas

Page 9: golfypadeloct2012.pdf

V I I I T O R N E O T I C A Y O C U P

9Il Y

u Hong Bang y J.M.Gómez

África Arce y José Mª GómezPascual Vadillo y Magdalena Valenciano

Fernando López y Vadillo

Fernando Peña y Gómez

Luis Navarro y Pascual Vadillo

Iñaki Sicilia Quintín Calleja, Rafael Martínez y Jesús GarcíaJulio de la Fuente y J.M Gómez

Simón Tajadura y José Mª Gómez

José Antonio Rodríguez y Gómez

Jesús Alonso

Julio de la Fuente y J.Mª Gómez

Page 10: golfypadeloct2012.pdf

10

Tomás AguadoNUESTRO PROTomás Aguado, profesional titular del Golf de Lerma y uno de los profesoresmás reputados de toda España, nos enseña los secretos de la técnica del golf

A la hora de chipear, la mejor opciónsuele ser la más sencilla (II)

Para todos los que no siempre somos capaces de llegar al green en regulación, hacer buenos golpes alrededor de la hierba corta es la única manera de procurarnos putts ‘metibles’ que permitan salvar el par. La regla de oro se resume en pocas palabras: Cuanto menos complicado, mejor. La primera opción debe ser patear; si estamos demasiado lejos y no es posible jugar con el palo más corto, hay que intentarlo por bajo. El chip elevado queda solamente para cuando no queda otro remedio.

Ala hora de chipear debemos colocar siempre la bola ligeramente retrasada, cuanto más atrás más rodará una vez

que bote y cargar una buena parte de nuestro peso en el pie izquierdo (los diestros) lo que po-sibilitará un impacto directo y limpio. A partir de ahí, debemos hacer un swing más o menos am-plio, en función de la distancia, para conseguir que la bola bote en el primer metro del green -como está marcado en la imagen 3 (número de junio)-. Luego, dependiendo de cuánta distan-cia deba recorrer la bola desde que bote hasta el hoyo usaremos un palo u otro. Más abierto, con más grados, si debe rodar poca distancia y más cerrado si tenemos mucho green por delante.

Por lo general, en un green horizontal, si empleamos el sund la bola recorrerá unos dos metros después de botar. Esta distancia se in-crementará en dos metros más con el pitching, otros dos más con el hierro 9- por lo que no se detendrá hasta haber recorrido 6-, y así sucesi-vamente.

Nunca se debe olvidar que tales medidas son aproximadas, ya que dificilmente el green será perfectamente horizontal. Además, factores tales como la dirección de la hierba, la fuerza y la dirección del viento o la propia rapidez de los greenes nos obligarán a ‘recalcular’ tales re-corridos, pués puede ser necesario imprimir un poco más de fuerza o un poco menos.

En suma, la amplitud del swing solo depen-derá de nuestra lejanía respecto al green, pero, a la hora de buscar el hoyo, el factor determinante será el uso de uno u otro palo. Se puede recu-rrir incluso al hierro 5, aunque hasta no dominar bien este tipo de golpe lo más aconsejable es ir adquiriendo confianza con palos más abiertos, más fáciles de emplear.

La situación se complica un poco cuando tenemos una pendiente por delante, una ligera loma, un pequeño bunker, o cuando el green está en bajada y no queremos que la bola ruede en exceso. Salvar con éxito todas estas situa-ciones requieren un chipeo con una trayectoria

elevada. La colocación será similar a la descrita antes, esto es, bola retrasada y peso hacia delan-te, pero, además, es primordial prestar especial atención al recorrido de nuestro swing.

Tal y como se refleja en las imágenes superiores, se trata de que la varilla del palo per-manezca siempre paralela al cuerpo a lo largo de su recorrido, esto es dentro del ‘plano’ correcto en todo momento.

Si el chip es por bajo, intentaremos ini-ciar el swing llevando el palo hacia atrás para-lelo al suelo, mientras que para elevar la bola llega un momento en que será necesario doblar las muñecas, con lo que la varilla apuntará hacia arriba.

En ambos casos es imprescindible que mantengamos la trayectoria correcta, sin permi-tir que el palo se pegue a nuestro cuerpo. Con ello lograremos que la bola vuele en la dirección deseada, tendremos mayor control de la distan-cia y evitaremos muchos de los ‘vergonzantes’ topazos contra el suelo.

No importa que el swing necesa-rio en la mayoría de chipeos sea muy corto; al igual que a la hora de dar golpes completos, mante-ner el palo en un ‘plano’ correcto es determinante para lograr un buen control de la dirección. La imagen de la izquierda muestra cómo NO debe hacerse. La otra, el modo correcto.

Como en el backswing, durante el resto del movimiento también hay que prestar gran atención al ‘plano’. El finish suele ‘delatar’ la calidad del golpe. La foto de la izquierda demuestra que hemos seguido una trayectoria errónea, de dentro a dentro, mientras que la otra refleja que hemos llevado el palo sobre la línea ideal.

NO SÍ

NO SÍ

Page 11: golfypadeloct2012.pdf

10

Page 12: golfypadeloct2012.pdf

12

competición golf

X T O R N E O A F A M E R

El campo de golf Villarías fue el mag-nífico escenario donde se celebró una vez más el torneo Afamer, a favor de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otros problemas neu-

rológicos derivados de la edad en Las Merindades. Afamer quiso agradecer su inestimable colabora-ción y apoyo tanto a los voluntarios que ayudaron a organizar el torneo, como a los propietarios del campo -que cedieron sus instalaciones- y a las nu-merosas empresas colaboradoras. Por supuesto, también a los 77 jugadores inscritos.

12

Page 13: golfypadeloct2012.pdf

12 13

X T O R N E O A F A M E R Fotos Rubén Pérez Llarena

CLASIFICACIONES:

Primera Categoría:1º. Roberto Orio2º. Fernando Parra3º. Fernando San Sebastián

Segunda Categoría:1º. Juan Luis Ramírez2º. Ignacio Gómez3º. Pedro Marcos

Campeón Scratch: José María Fernández Ortiz

Mejor Sénior: Luis Pujol

Mejor Dama: Mamen Entrena

Golpe más cerca Hoyo 9:Juan González Romero

Drive más largo Hoyo 10:José María Fernández Ortiz

13

Page 14: golfypadeloct2012.pdf

Bitxori Barcinamonitora de pádel

MEJORA TU JUEGOTodos los secretos técnicos del pádel, desdenociones elementales hasta ‘trucos’ de profesional

Una experiencia inolvidableEn esta ocasión y de manera excepcional quiero hablaros de fascinante mundo del Pádel Adaptado, una modalidad de nuestro deporte pensada para potenciar el desarrollo de las personas con discapacidades

Es bien sabido que la práctica deportiva cons-tituye uno de los mejo-

res cauces para fomentar la in-tegración social de las personas con discapacidades, pero pocos conocen que, dentro de ese ám-bito genérico, el pádel es, por sus especiales características, una de las disciplinas idóneas para potenciar el desarrollo fí-sico y cognitivo de aquellos in-dividuos con carencias físicas o psíquicas.

Así lo descubrí yo el pasa-do mes de septiembre, cuando tuve ocasión de acercarme en primera persona a un mundo tan gratificante como desco-nocido y lleno de barreras del que me gustaría haceros partí-cipes. Gracias a la asociación Pádel para todos, disfruté de la oportunidad de realizar en Ma-drid un curso de Monitor de Pá-

del Adaptado, pensado para for-mar a profesionales que puedan dar respuesta a las necesidades específicas de las personas con discapacidad.

¿Que cómo resultó la ex-periencia? Buff... solo puedo deciros que ha sido sin duda una de las más emotivas e in-creíbles que nunca he vivido y, aunque a la hora de contáros-lo no puedo quedarme solo con una parte del curso, porque todas fueron maravillosas, sin duda me gustaría destacar cada momento que pasé en las pis-tas con esos alumnos tan espe-ciales, capaces de enseñarme

muchísimas cosas y que, a la vez, me hicieron reir y llorar de emoción.

No obstante, si tuviera que personalizar mi agradecimien-to, quisiera citar a María de la Rocha, presidenta de Pádel para todos. María, que ha sido jugadora de primera categoría nacional, seleccionadora infan-til y juez árbitro internacional, es el alma mater de una orga-nización que cuenta con un amplio equipo de monitores y cuyo modelo de enseñanza se ha convertido en una referen-cia mundial gracias a una me-todología que establece cuatro niveles en función del tipo y del grado de discapacidad de los alumnos y que incorpora novedosos elementos que con-tribuyen a la rápida obtención de resultados y a la mejoría del desarrollo psíquico y cognitivo.

OCHO ESCUELAS. Su éxito ha sido tal que la asociación ya cuenta con ocho escuelas de pádel adaptado, dos de ellas infantiles, otra para adolescen-tes y cinco para adultos. Cada una atiende a una media de 30 alumnos, que reciben clase una vez a la semana.

Sirvan las imágenes que acompañan a este texto como buena muestra del espíritu de superación que alienta esta ini-ciativa.

Además, con el afán de aportar mi granito de arena a esta formidable causa de la integración de los discapaci-tados, en próximos artículos intentaré compartir con todos vosotros algunas de las cosas que aprendí en el curso.

14

Page 15: golfypadeloct2012.pdf

enseñanza golf

SNAG : EL APRENDIZAJE DIVERTIDO

Desde hace ya algunas semanas, la escuela de Riocerezo puede presumir de ser la primera de Castilla y León en incorporar el Snag Golf, un revolucionario método de enseñanza nacido en

Estados Unidos, donde goza de un gran predicamento, y cuya premisa fundamental consiste en convertir el aprendizaje del golf en una expe-riencia divertida y mucho más intuitiva de lo que suele ser habitual. Dirigido a personas de todas las edades, Snag ha sido científicamente diseñado por profesionales de la PGA para facilitar lo máximo posible la iniciación en un deporte cuyas dificultades técnicas suponen un reto considerable para los principiantes.

Mediante una serie de palos y herramientas especialmente con-cebidas, se aprende de forma sencilla y amena cada uno de los cua-tro golpes fundamentales del golf y se adquieren buenos hábitos en cuestiones tan esenciales como el grip, que luego habrán de acompa-ñar al golfista durante toda su vida deportiva.

Aunque inicialmente Snag fue concebido pensando en los ni-ños –no en vano se utilizan utensilios sencillos y muy coloridos que

recuerdan en buena medida a a juguetes-, lo cierto es que resulta muy eficaz en todas las edades, ya que los jugadores se divierten desde el primer momento, algo que cualquiera que haya recibido clases de golf ‘tradicionales’ sin duda sabrá apreciar.

En el caso de los niños, estos palos especiales se utilizan durante 5 a 8 sesiones y, a partir de ahí, comienza la transición a los palos tradicionales sin ninguna dificultad. Cuando se trata de adultos, las herramientas de Snag se emplean como complemento para enseñar los fundamentos del golf –esos mencionados cuatro golpes esenciales- y de forma conjunta con el equipamiento normal.

Todo ello consigue que los pequeños de menos de siete años man-tengan el interés mucho más tiempo del habitual, puesto que aprenden a la vez que juegan, mientras que en chavales de 8 a 12 años permite que el éxito de pegarle a la bola sea inmediato y, por tanto, la motiva-ción es automática. A partir de esa edad su principal virtud radica en que desde un primer momento se asimilan las técnicas correctas, con lo que la retención es mayor.

La Escuela de Riocerezo estrena un innovador método que triunfa en EEUU por su éxito a la hora de inculcar los fundamentos del golf de forma sencilla, amena y eficaz

Page 16: golfypadeloct2012.pdf

competición

I T O R N E O P E Q U E Ñ O S Y M A Y O R E Sgolf

En el Golf de Riocerezo se cele-bró el 9 de septiembre el I Tor-neo Pequeños y Mayores, con una muy nutrida participación. Aprovechando la ocasión, se

presentó el novedoso método de enseñanza SNAG GOLF que la Escuela de Riocerezo ha incorporado para este curso. Clasificación: CATEGORÍA 18 HOYOS: 1º. Manuel Salvador Lostal y Regino Ruiz Díez. 2ª. Paula Peciña Melgosa y Ana Melgosa. CATEGORÍA 9 HOYOS: 1º. Eduardo Sancho García y Javier San-cho. 2º Álvaro Velasco y Álvaro Velasco Aguilar. CATEGORÍA 5 HOYOS: 1º. Cé-sar Becerril y Paloma Becerril. 2º Yo-landa Sánchez y Raúl Vicente Sánchez.

1716

1

2

3

4

5

6

7

8

910

1. Regino Ruiz Díez y Manolo Salvador.2. Iñaki Martín y Andrea Martínez.3. Paula Peciña y Ana Melgosa.4. Javier Sancho y Eduardo Sancho.5. Yolanda Sánchez y Raúl Vicente.6. César Becerril y Paloma Becerril.7. Álvaro Velasco Aguilar y Álvaro Velasco.8. Guillermo Delgado.9. Claudia Delgado.10.Teresa Bisabarros y Álvaro Bisabarros

Page 17: golfypadeloct2012.pdf

I T O R N E O P E Q U E Ñ O S Y M A Y O R E S

17

11. Marcos Rico.12. Victoria Martínez.13. María Rico.14. Teresa Bisabarros con Lorena Pascual.15. Raúl Vicente y Javier Alonso.16. Claudia Delgado con Guillermo Delgado.17. Mónica Vicente.18. Elena Rico.19. Álvarez, Bisabarros y Martín.20. Agustín Peciña.21. Alonso de Pablo.22. Alexei Ramos.23. Rubén Pascual.24. Miguel Ángel Gómez y Javier Alonso25. Jose Martín.

11

1213

14

15

17

1819

2021 22

23 24

25

16

Page 18: golfypadeloct2012.pdf

competición

I I T O R N E O U R B A N I Z A C I O N E S C E L L O P H A N Epádel

18

Las Urbanizaciones Cellophane de Burgos volvie-ron a reunirse a finales de septiembre para cele-brar la segunda edición de su torneo de pádel.

CLASIFICACIONES: Categoría Femenina Bronce: Campeonas: Olga Montoya y Laura García. Subcampeonas: Sandra Casado y Esther Domínguez.

Categoría Femenina Plata: Campeonas: Inés Plaza y Cristina Martínez. Subcampeonas: Consuelo Arnaiz y Mª Ángeles Martín.

Categoría Mixta Bronce: Campeones: Roberto López y Ana Gil. Subcampeones: Rafael Alonso y Ángela Moliner.

Categoría Mixta Plata: Campeones: Íñigo Casado y Sandra Casado. Subcampeones: Alberto Campo y Ana Barrio.

Categoría Masculina Bronce: Campeones: Fidel Melchor y Pablo Alonso. Subcampeones: Alberto Campo y Carlos Barrio.

Categoría Masculina Plata: Campeones: Diego Miñón y Raúl Domingo. Subcampeones: Roberto López y Roberto García.

Categoría Masculina Oro: Campeones: Íñigo Casado y Eloy González. Subcampeones: Diego Gil y Javier Rodríguez.

Roberto López y Ana GilOlga Montoya y Laura García

Alberto Campo y Ana Barrio Cristina Martínez e Inés Plaza Sandra Casado y Esther Domínguez

Javier Rodríguez y Diego Gil

Eloy González e Íñigo Casado

Diego Miñón y Raúl Domingo

Page 19: golfypadeloct2012.pdf

I I T O R N E O U R B A N I Z A C I O N E S C E L L O P H A N E

Carlos Barrio y Alberto Campo Carlos Alonso de Padelroom y el hijo de Fidel Melchor Mª Ángeles Martín y Consuelo Arnaiz

Ángela Moliner y Rafael AlonsoRoberto López y Roberto GarcíaSandra Casado e Íñigo Casado

Page 20: golfypadeloct2012.pdf

competición golf

V I T O R N E O S Í N D R O M E D E D O W N B U R G O S

20

Con la inestimable colaboración de José Antonio Gómez ‘Guaty’, profesional del campo de Saldaña, que coordinó todo el evento, la Asociación Síndro-me de Down Burgos celebró la sexta edición de su torneo de golf. Numerosas empresas y comercios

de la capital, además de los 124 jugadores que participaron, pu-sieron su grano de arena para apoyar a esta asociación que agru-pa a familias con personas con discapacidad intelectual, y en especial a aquellas que padecen Síndrome de Down.

CLASIFICACIONES:Categoría Scratch:1º. Rodrigo Mínguez Ramos y Juan Méndez Preciado, 352º. Bernardo Rodríguez Villaescusa y Jairo Rodríguez Nieto, 353º. Begoña Codón Miravalles y Maite Preciado San Miguel, 324º. Miguel Ángel Marcos Calcedo y Daniel Pérez Cornejo, 315º. Julio Iglesias López y Vicente Amador Corral Vallejo, 31

Categoría Hándicap:1º. Juan Manuel Pineda Gómez y José Javier Sáiz Redondo, 462º. Rodrigo Mínguez Ramos y Juan Méndez Preciado, 453º. Miguel Pérez Sánchez y Alberto Escribano Negueruela, 454º. José María Torca Zamorano y Carlos Guerrero Bouza, 445º. Begoña Codón Miravalles y Maite Preciado San Miguel, 43

Page 21: golfypadeloct2012.pdf

21

V I T O R N E O S Í N D R O M E D E D O W N B U R G O S

Page 22: golfypadeloct2012.pdf

competición pádel

TORNEO INICIO DE TEMPORADA C.D. J. LUIS TALAMILLO

competición golf

I TORNEO INFANTIL MINI-GOLF MIRANDA DE EBRO

22

El Centro Deportivo José Luis Ta-lamillo abrió ‘oficialmente’ su temporada de pádel a finales de

septiembre con un torneo. Estos fueron los mejor clasificados:

Campeonas Absolutas: Amaya Aguarón y Verónica Pinto

Subcampeonas Absolutas: Merche López y Ana Apellániz

Campeonas Consolación: Paloma Velasco y Arbaizar Mayordomo

Campeones Absolutos: Herrero Martín y Merino García

Subcampeones Absolutos: Inés Martínez y Martínez Manso

Campeones Consolación: Sainz Escorza y Saldaña Ausín

Organizado por el Miranda Club de Golf y patrocinado por el Ex-celentísimo Ayuntamiento se or-

ganizó el 9 de septiembre, con motivo de las fiestas patronales, el I Torneo Infantil para niños de hasta 13 años en el campo de mini-golf del parque Miguel Delibes.

La clasificación final fue la siguiente:

Categoría niñas:1ª Lucía Cañas Fernández2ª Carlota Laseca Alonso3ª Laura Rivero

Categoría niños:1º Mario Pámpano García2º Marcos López Arin3º Ander Moreno Redondo4º Edgar Cantera López5º Damián Sánchez Montalbán c

Page 23: golfypadeloct2012.pdf

A vista de Albatros Luis Galán

Luis Galán es Arquitecto Técnico y un enamorado del golf. Además es uno de los impulsores de la Peña Golfística Albatros

¿A quién no le ha pasado alguna vez -bueno, y más de una, claro- que en ese primer golpe desde la salida del hoyo, concentrado en mandar la bola lo más lejos posible, no ha llegado ni al tee de las chicas -ese fatídico tee de color rojo-?

Después del ‘brutal’ impacto a la bola, el camotón dado hace que la esfera con ho-yuelos vaya rodando poquito a poco y lentamente, como en los dibujos animados, no haciendo la distancia deseada (a veces ronda los 2 centímetros jaja), o incluso, para mas sorna y desgracia nuestra, la bola queda por detrás de las barras de salida por un inve-rosímil retroceso o un rechace contra un árbol, y entonces hemos oído decir por detrás nuestro, con algarabía, risas y mofa eso de ¡¡¡JARRILLASSSSSS!!!.

¡Qué horror!, ¿pero cómo es posible hacer esto? nos preguntamos lamentándonos amargamente, mientras nuestros graciosos compañeros de partida siguen con las bro-mitas. Que si bonito swing, que si un golpazo, que vaya pedazo de approach... haciendo a la vez un gesto con la mano como el del logo de Cruzcampo.

A veces la bola se queda cerca del fatídico tee, creando dudas, y hay que sacar el ‘jarrillómetro’ y ver si por escasos centímetros hemos sobrepasado la marca roja. Si ha sido así, puff que satisfacción, incluso más que si hubiésemos pegado un driver de 300 metros. Hemos salvado otro hoyo sin pagar cañas... y eso se agradece.

Si es que ponen las barras rojas con muy mala idea, muy lejos, cómo vamos a llegar a pasarlas, qué se creen. Yo he visto dar hasta 3 golpes para sobrepasarlas y, claro, el amigo en cuestión se ha quedado como ’El Jarris’, aunque ya las pase de sobra.

Ojo, que nadie está libre y todos somos carne de jarrillas, así que menos guasa, que el destino es muy cruel y vengativo. Pero bueno, mientras, a disfrutar de esa cañita gratis, o varias, que a veces se acumulan.

¡¡ JARRILLAS !!

Page 24: golfypadeloct2012.pdf

competición golf

I I I T O R N E O A U D I G R A N D E S Y P E Q U E Ñ O S

Audi-Ural Motor celebró el sábado 15 de septiembre la ter-cera edición de su ya clásico torneo Grandes y Pequeños en

el Golf de Saldaña. Estas fueron las parejas mejor clasificadas:

Recorrido 9 HOYOS:1º. Juan Reyes Barrios y María Belén Barrios Carrasco.2º. Amadeo Bisabarros Pereda y Santiago Alonso Gutiérrez.3º. Rossend Ferrer-Dalmau Echeverri y Raúl Ceballos Ortiz.4º. Germán Muro Gutiérrez y Orlando Muro de la Fuente.5º. Juan Sáiz Lozano y Felipe Sáiz Pérez.

Recorrido 18 HOYOS:1º. María de la Cámara Gómez y Guillermo Sáiz Lozano.2º. Pablo Cuasante Martínez y Ramón Martínez López.3º. Manuel Andrada Alonso y Manuel Andrada Delgado.4º. David Mayoral Villamartín y Fernando Peña Rodrigo.5º. Álvaro Velasco Aguilar y Álvaro Velasco Ruiz de Velasco.

24

Belén Barrios Carrasco, Fernando Andrés y Juan Reyes Barrios Guillermo Sáiz Lozano, Fernando Andrés y María de la Cámara Gómez

El equipo de Audi-Ural Motor no quiso perderse el eventoEl gerente de Ural Motor junto a los ganadores del torneo

Page 25: golfypadeloct2012.pdf

I I I T O R N E O A U D I G R A N D E S Y P E Q U E Ñ O S

25

Pablo Cuasante Martínez, Javier y Ramón Martínez López Fernando Andrés, Amadeo Bisabarros Pereda y Santiago Alonso Gutiérrez

Page 26: golfypadeloct2012.pdf

Pedro Pérez Sastreárbitro territorial

CONOCE LAS REGLAS DEL GOLFUn repaso analítico, didáctico y ameno a las no siempre biencomprendidas normas que rigen este deporte de caballeros

Las obligaciones del jugadorEn los torneos, además de los aspectos reglamentarios estrictamente relacionados con el juego, el golfista debe respetar una serie de preceptos ‘colaterales’ igual de importantes

Cuando un golfista participa en una com-petición asume una serie de obligaciones que debe respetar. A efectos didácticos,

las hemos dividido en ocho categorías:Las reglas: El jugador es el único responsable

de conocer las reglas, y su desconocimiento no le exime de las penalidades en las que incurra.

El handicap: El jugador es el responsable de que la anotación de su handicap en la tarjeta es el que le corresponde, si no figurase ninguno, o, si por error, se le asignase uno superior -de modo que se viese afectado el número de golpes de des-cuento- y entregase la tarjeta sin decírselo al co-mité, estará descalificado. Si el hándicap le otor-garse menos golpes de descuento que los que le corresponden, una vez entregada la tarjeta, con-servará el resultado acorde al hándicap erróneo.

Hora de salida y grupos: El jugador debe salir a la hora asignada. Si no es puntual, pero lo hace en los 5 minutos siguientes, tendrá dos golpes de penalidad en stroke-play -a sumar al primer hoyo-. En stableford, se le restarán dos puntos del resultado final. Si la demora supera los 5 minutos, será descalificado. Si llega tarde pero -debido a que las salidas acumulan retraso- está presente en el momento de la llamada, no tendrá penalidad.

-Cabe señalar que si el comité entiende que una circunstancia excepcional impidió a un jugador su pre-sencia a la hora fijada no habrá castigo-.

Un jugador no puede cambiar de grupo du-rante una vuelta, a no ser que lo haga bajo la auto-rización del comité. Si lo hace está descalificado.

El caddie: El jugador puede ser asistido por un solo caddie, aunque podría cambiar de perso-na, utilizando incluso a un jugador que participó

en la competición y ya ha finalizado. Se entiende que el caddie es una prolongación del jugador y, por tanto, se anotará las penalizaciones en las que aquél pudiera incurrir.El comité puede plantear restricciones, e incluso prohibir la presencia de caddies.

La penalidad por infracción de esta regla es la descalificación.

La bola: La responsabilidad de jugar la bola correcta es del jugador. Así pues, debería marcar-la de forma visible y reconocible, pues el número y la marca comercial no son determinantes.

Resultados del juego: Anotación: En cada hoyo y al final, el marcador debería comprobar el resultado del jugador y firmarlo. Si hubiese ha-bido varios marcadores, cada uno debería firmar los parciales controlados por ellos.

Firmar y devolver: El jugador comprobará al

final de la vuelta su tarjeta, la firmará y la entre-gará al comité lo antes posible. No es infrecuen-te la picaresca de retenerla para comprobar si se ha ganado la competición y, de no ser así, no la entrega para ser descalificado y evitar la bajada de hándicap. Esta práctica, además de suponer la descalificación, atenta contra el espíritu del juego.

Modificación de la tarjeta: No se puede ha-cer ningún cambio después de que el marcador la haya firmado, sin el conocimiento del mismo, ni, por supuesto, una vez entregada

Resultado erróneo para un hoyo: Si un juga-dor presenta la tarjeta con un resultado inferior al realizado, está descalificado. Si fuese mayor, se mantiene el erróneo.

La penalidad para los cuatro supuestos ante-riores es la descalificación.

-Si un jugador sumase los golpes y consignase un numero inferior al realizado no tiene penalidad siem-pre que los resultados parciales de cada hoyo sean correctos-.

Demora indebida. Juego lento: El jugador de-berá jugar sin demora indebida y de acuerdo con las normas sobre el ritmo que el comité establez-ca. La penalidad es de 2 golpes, o dos puntos del resultado del global en estableford y perdida del hoyo en match-play. Si hay reincidencia el juga-dor será descalificado.

Interrupción del juego: El jugador no puede interrumpir el juego excepto si a.- el comité lo ha interrumpido b.- cree que hay peligro de rayos. c.- ha pedido consulta sobre un punto dudoso o una disputa. d.- hay otra buena razón, como una enfermedad repentina.

La penalidad por infracción de esta regla es la descalificación.

PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS:

1 2 3Una vez publicados los resultados, una jugadora observa que aparece con 34 puntos, cuando ella había contado 44, un resultado que la convertía en ga-nadora de su categoría. Reclama y el comité observa que la afectada figura en la tarjeta como caballero y con un handicap de 29, con la consiguiente restricción del máximo de hc. exacto de 26,4 y la perdida de 10 puntos. ¿Cómo debe proceder el comité?

Durante un partido por golpes un jugador se anota un resultado menor en un hoyo y el marcador lo sabe, pero firma la tarjeta. Una vez terminado el recorrido se da a conocer tal circunstancia y, cuando entrevistan a los otros dos jugadores del grupo, ambos afirman que eran conscientes del error o trampa, pero que, al no ser marcadores del afectado, no se sintieron concerni-dos. ¿Cómo debe proceder el comité?

Un jugador busca su bola perdida durante 10 minutos. ¿Acarrea esta conducata alguna penalidad?

PARA CONOCER LAS RESPUESTAS, DA LA VUELTA A LA PÁGINA

13 2La jugadora es responsable de revisar su tarjeta, al no hacerlo ni advertir del error al comité, el resultado debe mantenerse. Hubiese sido lo mismo si la recla-mación la presenta aunque no se hubiese cerrado la competición. Regla 6-2.

El comité deberá descalificar al jugador y al marcador, pero además deberá descalificar a los otros dos jugadores por convertirse en cómplices de una trampa Regla 33-7.

El jugador excede el tiempo de búsqueda máximo de 5 minutos permitido por la regla 27-1, por lo que tiene dos golpes de penalidad por demora indebida. Regla 6-7.

26

Page 27: golfypadeloct2012.pdf

competición golfTORNEO VIRGEN DE ALTAMIRA - CIUDAD DE MIRANDA

En el campo de golf de Saldaña, 45 jugadores se dieron cita para disputar el XIII Torneo de golf Virgen de Altamira - Ciudad de Miran-da, organizado por el Miranda Club de Golf y patrocinado por algunos comerciantes y empresas mirandesas. Clasificaciones: Primera categoría: 1º. Álvaro Artigue. 2º. Alberto Ruiz Ortiz. Segunda categoría: 1º. Fco. Javier Gorraiz Fernádez. 2º. Antonio Arias García. Categoría Scratch: 1º. Manuel Pérez de Cárcamo Martínez de la Pera. Golpe más cercano al hoyo 4: Alberto Roa García.

Álvaro Artigue, ganador de la Primera Categoría Francisco Javier Gorraiz, ganador de la Segunda Categoría

Alberto Ruiz, segundo de Primera Categoría Antonio Arias, segundo de Segunda CategoríaAlberto Roa, bola más cercana al hoyo 4

Page 28: golfypadeloct2012.pdf

competición golf

V I I M E M O R I A L G R A C I L I A N O U R B A N E J A

Los ‘Amigos del Hoyo 12’ organizaron el sábado 22 de sep-tiembre la éptima edición del Memorial Graciliano Urbaneja a favor de la Asociación Burgalesa de Laringectomizados. Como en ocasiones anteriores la entrega de trofeos se llevó a cabo en el Hotel Corona de Castilla. Clasificaciones: Cate-goría Hándicap: 1º Diego Rodríguez Ruiz y Juan Ignacio de las Heras Achirica. 2º Carlos González Sainz-Terrones y Emilio Barrio Alonso. 3º Andrés Herrero Velasco y José Luis Tobar Tobar. Categoría Scratch: 1º Íñigo Gil Sanmartín y Ramón Arnáiz Maté, 38 puntos. Premios Approach: Hoyo 4: Enzo López Martínez. Hoyo 6: Javier Sáiz Redondo. Hoyo 9: José María Busto Sáez. Hoyo 12: Antonio Martín Rojo. Hoyo 17: Miguel Muela Notivol.

28

2 3

45

1

Page 29: golfypadeloct2012.pdf

V I I M E M O R I A L G R A C I L I A N O U R B A N E J A

29

1. María Elena Alonso de la Asociación Burgalesa de La-ringectomizados con José Eladio Fernández de Amigos del Hoyo 12.2. Diego Rodríguez y José Ignacio de las Heras.3. Emilio Barrio y Carlos González.4. José Luis Tobar, en ausencia de su compañero Andrés Herrero, recibe el premio de ambos.5. Ante la ausencia de los ganadores de la Categoría Scratch Íñigo Gil Sanmartin y Ramón Arnáiz Maté, re-cogieron su premio Eduardo Campo y Antonio Martínez.

Page 30: golfypadeloct2012.pdf

competición golfT R O F E O J O Y E R Í A P E R O D R I - T A G H E U E R

30

La Joyería Perodri, junto con la marca relojera Tag Heuer, cele-bró el 7 de octubre un especta-cular torneo de golf en el campo

de Lerma. Los ganadores de las dos cate-gorías recibieron como premio un magní-fico reloj de la prestigiosa firma.

CATEGORÍA FEMENINA:

1ª. Mª Paz Atorrasagasti Olabarrieta, 462ª. Diana Renedo López, 413ª. Encarnación Irizar Fernández, 394ª. Dolores Hernando Fernández, 375ª. Evelia Rubio Cabello, 366ª. Alba González Ortega, 357ª. Sonia Carrisque Sánchez, 358ª. Begoña Codón Miravalles, 339ª. Mª Asunción González Martínez, 3310º María Luisa Ceballos Casado, 32

CATEGORÍA MASCULINA:

1º. Alberto Brogeras García, 452º. Hugo Juan Alameda Hernando, 423º. Antonio Montón Rodríguez, 414º. Nicolás García López, 405º. Eugenio del Campo Pérez, 396º. Liviu Cramba, 397º. Carlos Guerrero Bouza, 398º. Ramón Arnaiz Maté, 389º. Alberto Casado Rasero, 3810º. Vicente Amador Corral Vallejo, 38

Belén, Palmira y Santiago de la Joyería Perodri Burgos

Alberto Brogeras García

Mª Paz Atorrasagasti OlabarrietaManuel Barbachano

Gregorio Tamayo

Almudena Vicente

Page 31: golfypadeloct2012.pdf

T R O F E O J O Y E R Í A P E R O D R I - T A G H E U E R

Juan Garrido Lestache

Page 32: golfypadeloct2012.pdf

32

Marcos DotesPONLE VENENO A TU JUEGOMarcos Dotes, propietario de la tienda Por 3 nos presenta las palas de VIBOR-A, una de las mejores marcas del mundo del Pádel

YARARÁ:

Esta pala hace honor a la serpiente que le da nombre, la Yarará o Víbora de la Cruz, un animal agresivo y preciso, cuya mordedura puede ser mortal. Está dotada de la magnifica goma EVA SOFT de Alta Recuperación y de la tecnología Carbon + en su marco, que le aporta un mayor gramaje de carbono. Todo ello se traduce en un sonido de golpeo fuerte y seco, como un disparo. A la hora de enumerar sus virtudes baste reseñar que es la pala CAMPEONA DEL MUNDO, de la mano de Cristian GutiérrezPosee un tacto blandito y absorbente que nos permi-te sentir mucho la bola y hacia dónde la dirigimos. Proporciona buen con-trol, con mucha salida y potencia y con un ba-lance medio/alto que da manejabilidad. Además, al rematar, permite trasladar nuestra fuerza y todo el peso de la pala hacia el punto de impacto, lo que nos confiere un importante extra de potencia.

Características:Tipo de juego: PROFESIONAL.Perfil: 38MM.Núcleo: 38MM.Forma: DIAMANTE.Composición: FIBRA DE VIDRIO, KEVLAR, CARBONO. Goma: EVA SOFT ALTA RECUPERACIÓN.Peso: 355-375 gramos.

BLACK MAMBA SOFT:

Bautizada como la serpiente más agresiva y mortal del mundo, se trata de una pala dotada de la magnifica goma EVA SOFT de Alta Recuperación. Su construcción, de muy alta tecnología facilita un ‘feeling’ de golpeo total, acompañado por un sonido en el impacto que impresiona. Se trata de la ‘herramienta’ del ganador del PPT de Mendoza, Maxi Grabiel, así como de otros destacados integrantes del VIBOR-A TEAM como Germán Tamame, Jacobo Blanco o Dani Vaquero. A diferencia de la Yarará, la Black Mamba tiene un tacto algo más duro, lo que lleva aparejadas una mayor potencia y salida de la bola, aunque, por lo que respecta al resto de sus características técnicas, se trata de palas de características muy similares.

Características:Tipo de juego: PROFESIONAL.Perfil: 38MM.Núcleo: 38MM.Forma: DIAMANTE.Composición: FIBRA DE VIDRIO, KEVLAR, CARBONO. Goma: EVA SOFT.Peso: 355-375 gramos.

NAYA:

Corresponde a la denominación india de la cobra de ante-ojos, una de las serpientes más admiradas y peligrosas del planeta. Se trata de un modelo con un amplísimo punto

dulce, con un 15% más de superficie de golpeo. Dotada de una estética muy femenina, cuenta con unos deta-

lles en la pintura que hace que brille con el sol… Pero no es solo bella, puesto que posee

además un tacto exquisito con gran salida de bola. No en vano es la

pala de la jugadora del VIBOR-A TEAM Cynthia Pérez.

Características:Tipo de juego:

AVANZADO/PROFES.Perfil: 38MM.

Núcleo: 38MM.Forma: REDONDA.

Composición: FIBRA DE VIDRIO, CARBONO.

Goma: EVA.Peso: 355-375 gramos.

Esta pala, que toma el nombre de la serpiente más venenosa del mundo, tiene un 15% más de superficie de golpeo, lo que le confiere un punto dulce muy amplio. Pocas palas pueden igualar su relación entre control y potencia. Es la elegida por los jugado-res del VIBOR-A TEAM Raúl Arias y Belén Montes. Con respecto a la Yarará y la Black Mamba, su balance está totalmente centrado y es mas ligera, lo que aumenta su manejabilidad y le proporcio-na un control pocas veces visto. Además, comparte con ellas la salida de bola, aunque con algo menos de potencia.

TAIPÁN:

Características:Tipo de juego: PROFESIONAL.Perfil: 38MM.

Núcleo: 38MM.Forma: REDONDA.

Composición: FIBRA DE VIDRIO, CARBONO, KEVLAR.

Goma: EVA SOFT ALTA RECUPERACION. Peso: 350-375 gramos.

Page 33: golfypadeloct2012.pdf

32

Adiós a las discusiones Rubén Monzón

Rubén Monzón Mayo es Juez Árbitro Nacional de Pádel y Presidente del Comité de Jueces-Árbritros de la Federación de Castilla y León de Pádel

Una de las modalidades más divertidas y de mayor expectación son los campeonatos por equipos, donde la competición es mucho mas reñida y los resultados más inciertos. Normalmente se disputan 5 partidos, para que no pueda existir el empate entre los equi-pos y salga siempre un ganador de la confrontación. A pesar de que la normativa es clara, muchos jugadores, incluso capitanes de los equi-pos, ignoran algunos puntos clave, lo que hace que se produzcan discusiones y situacio-nes atípicas que conviene repasar para que no vuelvan a producirse:

3- Todos los jugadores que componen el listado de la confrontación, deberán estar pre-sentes antes del inicio de la misma, provistos del DNI para ser identificados si así lo re-quiriera el juez-árbitro. De no ser así, el equipo podrá ser eliminado de la competición. Si un jugador sabe de antemano que va a llegar tarde, debería hacerlo saber a su capitán para que no lo incluya en el equipo, evitando de esta manera la desagradable situación de eliminar a un equipo por la falta de puntualidad de uno de sus integrantes.

4- El orden de juego es siempre 5, 4, 1, 2, 3 y deberán jugarse todos los partidos. No se puede renunciar a ninguno de los partidos, ya que el equipo será eliminado automáti-camente. Se ha dado algún caso de que algún jugador, estando lesionado, ha disputado uno de los partidos, retirándose minutos después del inicio y salvando así la eliminación del equipo. Evidentemente este supuesto no debería permitirse y el juez-árbitro, si se percata de esta situación, daría por perdida la eliminatoria al equipo infractor. No obs-tante, es difícil para un juez-árbitro detectar la infracción y desgraciadamente siguen produciéndose estos casos puntuales que desvirtúan de alguna manera la competición.

CAMPEONATOS DE PÁDEL POR EQUIPOS (II)

Page 34: golfypadeloct2012.pdf

competición golfP E Q U E C I R C U I T O 2 0 1 2

34

El día 30 de septiembre se celebró en el Golf de Riocerezo la segunda prueba del Pequecircuito 2012, una

competición infantil/junior organizada por la Federación de Golf de Castilla y León. En el evento participaron un centenar de jugadores de campos de toda la Comuni-

dad, con edades comprendidas entre los 6 y los 24 años.CLASIFICACIÓN: Categoría Hándi-cap: 1º. José Javier Lozano (Juniors). 2º. Adolfo Fernández Polvorosa (Cadetes).3º. Raúl Pascual Aragoneses (Infantil). 4º. Luis Carreño Fernández-Miranda (Ale-

vines). 5º. Diego López Colino. (Alevines). Categoría Scratch: 1º. Alejandro Martí-nez Pérez (Juniors). 2º. Alfonso Morales Aparicio (Cadetes). 3º. Teresa Díez Moli-ner (Infantiles). 4º. Carlos Huerta Pastrana (Alevines). 5º. Diego López Colina. (Ale-vines).

dddd

ddd

ddd d

dd

d

Page 35: golfypadeloct2012.pdf

35

Page 36: golfypadeloct2012.pdf

competición golf

I I L I G A D E E M P R E S A S G O L F L E R M A

PREMIO VIGILANTIA

Primera Categoría: 1º. Íñigo Gil Sanmartí

2º. Antonio Montón Rodríguez3º. Miguel Á. Escorial Esteban

4º. Eduardo Hernáez Barrio5º. César Augusto Carlón Buj

Segunda Categoría:1ª. Elma Isabel Ruiz Arnaiz2º. Carlos Escorial Carrisque3ª. Carmen Mínguez Bárcena4º. Diego Martín Raymondi

5ª. Evelia Rubio Cabello

Categoría Scratch:1º. Íñigo Gil Sanmartí

2º. Eduardo Hernáez Barrio3º. Julián Martínez Arauzo

4º. J. Manuel Aparicio Martínez5º. César Augusto Carlon Buj

TROFEO BODEGAS PORTIA

Primera Categoría:1º. Julián Martínez Arauzo

2º. Tomás Pérez Mazuelas3º. Quintín Venicio Calleja Rego

4ª. Elena Andrés Gozalo5º. Ramón Arnaiz Maté

Segunda Categoría1º. Liviu Cramba

2º. Ramiro Santiuste García3º. Rodrigo González García

4º. Juan Carlos Hernando Alonso5º. Alberto Brogeras García

Categoría Scratch:1º. Julián Martínez Arauzo

2º. Ramón Arnaiz Maté3º. José Ignacio González Andrés

4º. Tomás Pérez Mazuelas5º. Íñigo Gil Sanmartí

36

El 30 de septiembre, Bodegas Portia cerró con su torneo la II

Liga de Empresas Golf Lerma. La competición comenzó a primeros de mes con la celebración del Pre-mio Wilson Staff, al que siguió el día 23 el Premio Vigilantia.

Como en la edición anterior, los jugadores que participaron en los tres torneos pudieron optar a la Orden de Mérito de la liga. El mejor en esta ocasión fue Rodrigo González García.

Page 37: golfypadeloct2012.pdf

I I L I G A D E E M P R E S A S G O L F L E R M A

PREMIO WILSON STAFF

Categoría Hándicap:1º. Juan Manuel Aparicio Martínez2º. Miguel Ángel González Cortés

3ª. Oana Valentina Moghioroiu4º. Eduardo Hernáez Barrio

5º. Miguel Ángel Escorial Esteban

Categoría Scratch:1º. Juan Manuel Aparicio Martínez

2º. Eduardo Hernáez Barrio3º. Julián Martínez Arauzo

4º. Ramón Arnaiz Maté5º. Ignacio Sicilia Doménech

Page 38: golfypadeloct2012.pdf

competición pádel

O P E N C L U B E L S O T O - A U T O V I C A N

El Club El Soto, bajo el patrocinio de Autovican, organizó entre los días 21 y 30 de septiembre un Open de pádel. Durante esas frenéticas jornadas, las cuatro pistas de muro del club acogieron a un

gran número de jugadores que compitieron en diferentes categorías y cuyos resultados enumeramos a continuación:

CATEGORÍA ORO FEMENINA: Campeonas: Natalia Cabrera y Ana RemachaSubcampeonas: Silvia Alonso y Ana Manero

CATEGORÍA ORO MASCULINA:Campeones: Eloy González e Íñigo CasadoSubcampeones: Jorge Rodríguez y Chusma Gutiérrez

CATEGORÍA +45 ORO MASCULINA:Campeones: Alfonso Galán y José Luis MeloSubcampeones: Juanjo Mtnez de Septiem y Carlos Zaloña

CATEGORÍA PLATA FEMENINA:Campeonas: Ana Mediavilla y Rosa SantamaríaSubcampeonas: Carol Azpitarte y Paloma Arroyo

CATEGORÍA PLATA MASCULINA:Campeones: Rafa Medina y Javier VázquezSubcampeones: Román Redondo y Alex Pérez

CATEGORÍA +45 PLATA MASCULINA:Campeones: Eusebio Revilla y Avelino RodríguezSubcampeones: José Ramón Masa y Alberto Miguel

CATEGORÍA BRONCE MASCULINA:Campeones: Julián Adamez y Francisco PérezSubcampeones: Samuel Sáiz y Roberto González

CATEGORÍA SUB-12 ORO: Campeones: Diego Martín y Juan VillanuevaSubcampeones: Sara González y Leticia Fernández

CATEGORÍA SUB-15 ORO:Campeones: Jorge Martínez de Septiem y Javier RuizSubcampeones: Marcos Rico e Ignacio Álvarez

CATEGORÍA SUB-12 PLATA:Campeones: Pablo Melo y Javier FernándezSubcampeonas: Paula Alonso y Beatriz Sanz

CATEGORÍA SUB-15 PLATA:Campeonas: María Cámara y Paula CanivelSubcampeonas: Diego Rodríguez y Miguel Alonso

Fernando de Santiago, Eloy González, Manolo García, Íñigo Casado y Javier García-Eroles

F. de Santiago, Silvia Alonso y Ana Manero

Diego Rodríguez y Miguel AlonsoFernando, Paloma Arroyo y Carol Azpitarte

Roman Redondo

Juanjo Mtnez de Septiem y Carlos ZaloñaJavier G-Eroles y Julián Adamez

Marcos Rico e Ignacio Álvarez

38

Paula Asonso y Beatriz Sanz

De Santiago, Tito Calleja y García-ErolesSara González y Leticia Fernández

Roberto González, Javier G-Eroles y Samuel Sáiz

Page 39: golfypadeloct2012.pdf

O P E N C L U B E L S O T O - A U T O V I C A N

F. de Santiago, Ana Remacha y Natalia Cabrera

Paula Canivel, Javier G.Eroles y María Cámara Nano, Fernando, Poncho Galán y José Luis Melo Diego Martín, García Eroles y Juan Villanueva

De Santiago, Rosa Santamaría y Ana MediavillaJorge Rodríguez, Javier y Chusma Gutiérrez

Javier Vázquez y Rafa Medina Jorge Mtnez de Septiem y Javier Ruiz

Eusebio Revilla y Avelino Rodríguez

Pablo Melo y Javier Fernández

39

Page 40: golfypadeloct2012.pdf