4

Click here to load reader

Golondrinos Pachan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pachan

Citation preview

Page 1: Golondrinos Pachan

8-Sep.-El Código Penal contempla penas de hasta ocho años de prisión para las personas que ejerzan el denominado “voto golondrino”, es decir, que sufragan en un lugar distinto al que les corresponde, recordó la doctora Alicia Gómez Carbajal, presidenta del Jurado Electoral Especial (JEE) que se encarga de las elecciones municipales del 20 de noviembre en cinco distritos del país. 

Precisó que esta norma establece penas de dos a ocho años de prisión “a quien modifique o induzca a cambiar su domicilio a cambio de un pago para votar en una circunscripción electoral distinta a la que registra en los padrones electorales”, de acuerdo a la mencionada norma penal. 

En ese sentido, la doctora Gómez Carbajal invocó a los ciudadanos de las zonas donde se realizarán los comicios a no incurrir en actos de esa naturaleza. 

Asimismo, exhortó a los pobladores a acudir masivamente a ejercer su derecho de elegir a sus autoridades, porque dijo que ello contribuirá al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al progreso de suscomunidades. 

El 20 de noviembre se realizarán elecciones municipales en los siguientes distritos de reciente creación: Cosme (provincia de Churcampa, Huancavelica), Yacus (Huánuco, Huánuco), Constitución (Oxapampa, Pasco) y Samugari (La Mar, Ayacucho). 

En cambio, se realizarán elecciones complementarias en el distrito de Huacachi (Huari, Áncash), donde se anularon los procesos de octubre del 2010 y de julio del 2011. 

Hasta ocho años de pena privativa de la libertad podrán recibir los denominados “electores golondrinos”, que se cambien de domicilio para alterar el resultado de una elección o beneficiar a un candidato o partido político, advirtió este el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Indicó que, de acuerdo con el Código Penal, el elector “golondrino” podrá ser sentenciado a una pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años por realizar el cambio de domicilio o inducir a realizarlo hacia una circunscripción distinta a su residencia habitual.

En ese sentido, y con miras a las elecciones regionales y municipales, el JNE iniciará una exhaustiva fiscalización del padrón electoral en varios distritos del país, ante el alto número de trámites de cambio domiciliario, que hacen presumir que se trataría de “electores golondrinos”. La tarea de fiscalización del padrón, que es la relación de ciudadanos aptos para votar, corresponde al JNE no solo en etapa electoral y no electoral,

Page 2: Golondrinos Pachan

tomando en cuenta la remisión trimestral que el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) efectúa de las inscripciones agregadas o eliminadas, a escala nacional. Conforme a su ley orgánica, compete al máximo organismo electoral “fiscalizar la legalidad de la elaboración de los padrones electorales, luego de su actualización y depuración final previa a cada proceso electoral”. De esta manera se procura para que el país cuente con un padrón limpio y confiable, sin fallecidos ni “golondrinos”.

En nuestro país, existe la figura denominada “voto golondrino” el cual es un acto ilícito que consiste en trasladar un determinado número de electores de un distrito hacia otro, con la intención de favorecer a una determinada candidatura, con el objeto de torcer la voluntad popular expresadas en las urnas. Este acto se encuentra tipificado como delito en nuestro Código Penal (El elector “golondrino” puede ser sentenciado a una pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años).

Hasta ocho años de pena privativa de la libertad podrán recibir los denominados  “electores golondrinos” , que se cambien de domicilio para alterar

el resultado de una elección o beneficiar a un candidato o partido político, advirtió este

sábado el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Indicó que, de acuerdo con el Código Penal, el elector “golondrino” podrá ser sentenciado

a una pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años por realizar el

cambio de domicilio o inducir a realizarlo hacia una circunscripción distinta a su residencia

habitual.

Ser un “golondrino” es un delito electoral dado que atenta contra el derecho de sufragio e induce a error en la formación del padrón electoral, señaló el JNE.

En ese sentido, y con miras a las Elecciones Regionales y Municipales, el JNE iniciará una

exhaustiva fiscalización del padrón electoral en varios distritos del país, ante el alto número

de trámites de cambio domiciliario, que hacen presumir que se trataría de electores

golondrinos.

Para este trabajo de campo en pro de la legalidad de los padrones, la Dirección Nacional

de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE dispuso el desplazamiento de 18

especialistas, quienes comprobarán la veracidad y la corrección de las inscripciones de

más de 1,700 ciudadanos tomados como muestra.

La tarea de fiscalización del padrón, que es la relación de ciudadanos aptos para votar,  

corresponde al JNE no solo en etapa electoral y no electoral, tomando en cuenta la

Page 3: Golondrinos Pachan

remisión trimestral que el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec)

efectúa de las inscripciones agregadas o eliminadas, a escala nacional.

Conforme a su ley orgánica, compete al máximo organismo electoral “fiscalizar la legalidad

de la elaboración de los padrones electorales, luego de su actualización y depuración final

previa a cada proceso electoral”.

De esta manera se procura para que el país cuente con un padrón limpio y confiable, sin fallecidos ni “golondrinos”.

El alcalde del distrito de Ite, Adán Vargas, en la provincia de Jorge Basadre (Tacna) denunció que durante las últimas elecciones municipales existió un gran número de ciudadanos que no eran de su jurisdicción; motivo por el cual exhortó a las autoridades competentes a encargarse de resolver esta problemática.

deberán  acudir a esta entidad para aclarar, confirmar o cambiar su dirección domiciliaria actual. De no hacerlo no podrán votar el 5 de octubre.

Esto se presenta, generalmente, en lugares de poca población, donde la acción es rentable.

Rosa Alí Chávez recibió una gran sorpresa cuando los inspectores del Reniec tocaron la puerta de su casa en Yarabamba y le preguntaron por personas que jamás conoció en su vida.