Goodenou

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Goodenou

    1/3

    TEST DE GOODENOU

    El nio deber dibujar una pareja mientras el examinador toma el tiempo que demora

    en hacerlo. No se le debe indicar el orden para dibujar, sino que se le deja en libertad.

    En el dibujo ya hecho se debe indicar el tiempo empleado y el orden en que lo hizo, ya

    que muestra el grado de identificacin con el sexo.

    Dentro de las caractersticas del dibujo, tomaremos en cuenta:

    1. FORMA : Si es un dibujo bien proporcionado, representar a una persona

    equilibrada,, es decir, con un buen nivel cultural, equilibrio emocional y adaptacin

    social.

    Si el dibujo tiene forma caricaturesca, puede indicar un espritu vaco, que no

    quiere comprometerse, agresivo y con sentido del humor.

    Si tiene una forma deficiente, indica un bajo nivel cultural y una desintegracin

    de la personalidad.

    2. TAMAO: altura de las figuras en relacin al tamao de la hoja.

    Grande: 2/3 de la hoja. Buen nivel de autoestimacin y confianza en s mismo.

    Muy grande: no esta seguro de s mismo, compensa as la inseguridad con la

    fantasa. Indica adems agresividad y necesidad de accin alrededor de s mismo.

    Chica: indica poca confianza en s mismo, falta de personalidad e introversin.

    Muy chica: indica angustia, una persona muy sumisa y con tendencia depresiva.

    3. UBICACIN:

    ARRIBA

    IZQUIERDA DERECHA

    ABAJO

    A la izquierda: hay tendencia a ser introvertido y a la intelectualidad.

    A la derecha: es ms extrovertido y emotivo.

    Arriba: tendencia a lo espiritual, persona optimista y cree ms en la fantasa que en

    la realidad.

    Abajo: demuestra depresin, pasividad, indicios de problemas, tiende a lo prctica,

    lo correcto.

    Al centro: demuestra seguridad, capacidad de extroversin e introversin.

    4. POSICIN: de frente indica una tendencia a manifestarse. Cuando es excesivo,

    persona exhibicionista, desmedida.

    De lado o de espalda: demuestra ser una persona evasiva, no enfrenta la realidad.

    El ngulo recto: estabilidad, equilibrio.

    Si estn desequilibrados: inseguridad en s mismo y depresin.

    5. AGREGADOS: presencia de suelos indica inseguridad, bsqueda d apego y

    evasividad ante un problema.

    Figura con apoyo: inseguridad, dependencia y depresin..

    Otras personas: tendencia a sociabilidad, bsqueda de apoyo en otras personas o

    necesidad afectiva.

  • 8/8/2019 Goodenou

    2/3

    Figuras borradas: inseguridad o agresividad contra la figura borrada. Si es hombre:

    agresin contra el padre o personas del mismo sexo (igualo en el caso de la madre).

    6. MOVIMIENTO: figuras hechas con dinmica: indica a una persona activa,

    extrovertida y una persona con soltura.

    Brazos apegados al cuerpo: indica una pasividad e introversin.

    Figuras inmviles: demuestra un grado de debilidad mental:

    7. SIMETRA Y DETSALLISMO: Lnea que divide dos lados iguales: persona que

    busca un mayor control emocional, tambin puede ser una proyeccin ante el

    medio ambiente hostil.

    Si es muy exagerada: Significa que hay una personalidad de tipo histrico.

    8. DETALLISMO: si la persona es observadora y descriptiva: representa dinamismo y

    atencin.

    Si es exagerado: puede ser una persona que sobrevalora los detalles.

    Poco detalle: la persona tiende a la sntesis, abstraccin. Puede ser una

    personalidad evasiva, que no quiere comprometerse

    Muy poco detalle: puede demostrar una debilidad mental, un estado de depresin o

    enfermedad somtica.

    Lnea media: (botones, raya, etc.). Significa un grado de dependencia. Masculina:

    paterna. Femenina: materna. Si esta lnea es exagerada demuestra preocupacin

    somtica por el cuerpo.

    9. DIFERENCIA ENTRE AMBAS FIGURAS: si las figuras estn bien identificadas

    sexualmente, hay una identificacin con si mismo y cuando no la hay, se ve una

    posible tendencia al homosexualismo.

    En, este test hay que fijarse en la sucesin: aqu demuestra algn grado de

    identificacin segn a quien haga primero.

    Si empieza por la cabeza o los pies es normal. Si comienza en forma desordenada,

    se reflejar una personalidad desorganizada. Se debe fijar en el tiempo empleado:

    ms de 30 minutos indica indecisin y ms de 45, depresin, inseguridad y algunos

    rasgos obsesivos.

    10. TRAZO: el trazo dbil indica poca energa, personalidad inadaptable, vejez,

    inseguridad.

    Trazo fuerte: agresividad, necesidad de atencin, persona deprimida y fuerza

    impulsiva.

    Trazo astillado: angustia, persona con problemas.

    Trazo corto: conductas impulsivas, persona activa.

    11. SOMBREADOS Y BORRADURAS: preocupacin por las zonas sombreadas.

    Si son muy notorias las borraduras, significa un grado de agresin hacia la persona

    dibujada, adems demuestra un grado de agresividad oral. La persona que sombrea

    demuestra un afn de perfeccin y si es muy marcada la sombra de las figuras,

    existe una insatisfaccin y un grado de ansiedad interna.

    12. CARACTERSTICAS FSICAS DE LAS FIGURAS:

    Cabeza: es el valor intelectual de la persona.

    Cabeza grande: dominio social. Predomina la trazos sobre lo emocional y es

    intuitivo.

  • 8/8/2019 Goodenou

    3/3

    Cara: con los rasgos muy marcados es una actitud agresiva en lo social, o persona

    insegura.

    Atenuados: persona que no esta bien, timidez, retardo o evasin. Si no hay rostro

    hay una evasin importante a los problemas.

    Pelo cuidadoso: si lo hace al hombre hay una tendencia al homosexualismo y

    personalidad vital.

    Pelo abundante: representa a una persona con deseos erticos.

    Sin pelo: es una persona ms bien inhibida.

    Ojos grandes: demuestra un grado de agresividad, personas reactivas a la critica y

    extrovertidas.

    Ojos puniformes: Son personas paranoicas, creen que siempre se refieren a ellos.

    Ojos sin pupilas: demuestra evasividad, no quieren mirar a los dems.

    Ojos cerrados: evasin, tendencia al aislamiento, tambin un grado de

    egocentrismo e introversin,.

    Boca abierta: pasividad oral o receptiva.

    Abierta y con dientes: agresividad oral.

    Una sola raya: agresividad reprimida.

    Sin boca: sentimiento de culpa, tendencia a la depresin.

    Nariz grande: detallista y con nfasis en lo sexual-.

    Chica o sin nariz: poco detallista, depresin.

    Pera: si es grande hay tendencia al dominio.

    Luego de nombrar estas caractersticas se realizara un diagnstico de lo mayoritario y

    lo ms caracterstico y relevante de la persona. Este test es aplicable a cualquier edad

    y puede servir como complemento de un diagnstico psicolgico.